Bourdieu (27 Copias)

3
EL GUSTO (texto 2) Pierre Bourdieu (1930 - 2002) fue un pensador francés que trabajó el problema de las diferencias sociales. Bourdieu considera que la sociedad es un espacio social estructurado y conflictivo de relaciones de fueza y poder. Para Bourdieu, la división de la sociedad en clases no depende sólo de una dimensión económica, sino que considera que hay otro factor que estructura las divisiones sociales, como, por ejemplo, la cultura. No sólo hay una distribución desigual del capital económico sino que también hay una distribución desigual del capital cultural. ¿Cómo se reproduce este orden social desigual? El gusto es uno de los mecanismos sociales a través de los cuales las clases dominantes aseguran su dominación. ¿Cómo? El Gusto oculta relaciones de dominación: los gustos (artísticos, literarios, culinarios, de vestimenta, deportivos, literarios, corporales) están fuertemente asociados al lugar social que ocupan los agentes y los grupos en el espacio social. El gusto genera distinciones sociales y modos de reconocimiento distintivos, expresados en los estilos de vida, y a su vez estos estilos de vida configuran esos mismos gustos. Bourdieu al ocuparse del gusto, pone en evidencia que el gusto le debe todo a la sociedad; que las categorías de percepción y apreciación no derivan de un principio biológico o natural. 1

description

bourdieu, util para abordar en secundario

Transcript of Bourdieu (27 Copias)

EL GUSTO (texto 2)Pierre Bourdieu (1930 - 2002) fue un pensador francs que trabaj el problema de las diferencias sociales. Bourdieu considera que la sociedad es un espacio social estructurado y conflictivo de relaciones de fueza y poder. Para Bourdieu, la divisin de la sociedad en clases no depende slo de una dimensin econmica, sino que considera que hay otro factor que estructura las divisiones sociales, como, por ejemplo, la cultura. No slo hay una distribucin desigual del capital econmico sino que tambin hay una distribucin desigual del capital cultural. Cmo se reproduce este orden social desigual? El gusto es uno de los mecanismos sociales a travs de los cuales las clases dominantes aseguran su dominacin. Cmo?El Gusto oculta relaciones de dominacin: los gustos (artsticos, literarios, culinarios, de vestimenta, deportivos, literarios, corporales) estn fuertemente asociados al lugar social que ocupan los agentes y los grupos en el espacio social. El gusto genera distinciones sociales y modos de reconocimiento distintivos, expresados en los estilos de vida, y a su vez estos estilos de vida configuran esos mismos gustos. Bourdieu al ocuparse del gusto, pone en evidencia que el gusto le debe todo a la sociedad; que las categoras de percepcin y apreciacin no derivan de un principio biolgico o natural.En otros trminos, el gusto o sistema de clasificacin, convierte a los bienes culturales (muebles, vestimenta, libros, cuadros, cnyugues, etc) y a las prcticas (deportes, actividades, diversiones, etctera) en signos diferenciados y distintivos, clasificando y jerarquizando prcticas y consumos culturales, y por lo tanto, tambin a los mismos agentes en un punto del espacio social. Para que existan los gustos es necesario, dir Bourdieu, que haya bienes clasificados, de buen` o de `mal gusto, `distinguidos o `vulgares, clasificados al tiempo que clasificantes, jerarquizados al tiempo que jerarquizantes[footnoteRef:1]. [1: Bourdieu, P. (1990). Sociologa y cultura. Edit. Grijalbo, Mxico. pg. 181.]

Esta capacidad de apreciar que otorgan los gustos construyen un orden simblico sobre el orden fsico de los objetos culturales y las prcticas sociales. As, estas prcticas de los individuos son pasibles de una clasificacin en el nivel objetivo (por ejemplo, la prctica de un deporte, por el consumo alimenticio, por el consumo de obras de arte, por el uso del cuerpo, por la prctica fotogrfica, etc.), pero al mismo tiempo dichas prcticas se tornan expresin simblica de la posicin de clase, en funcin de que son apreciadas por unos habitus de clase que se encuentran en un espacio de posiciones en mutua relacin.As, los gustos son jerarquizados: hay cosas y actividades que pertenecen al buen gusto, y cosas y actividades de mal gusto. Pero no slo se clasifican los gustos, sino tambin a las personas. Se clasifican sujetos a partir de cosas o prcticas ya clasificadas: hay objetos o prcticas de consumo de lujo o distinguidas, y quien las consume es tambin considerada una persona distinguida. Del mismo modo, quien consume objetos "vulgares" ser considerado vulgar.En suma, lo que tanto individuos como grupos sociales ponen en juego a travs de los gustos que tienen en comn, es su ser social, la identidad que los define como un nosotros frente a un ellos, lo que incluye y lo que excluye material y simblicamente a un individuo o a un grupo social (eso no es para nosotros, no me siento en mi lugar, no estoy cmodo me siento sapo de otro pozo). La identidad social se define y se afirma en la diferencia[footnoteRef:2]. [2: Bourdieu, P. (1990). La distincin. ... pg. 171-172.]

1