Bosquejo mana 210 1 1

6

Click here to load reader

Transcript of Bosquejo mana 210 1 1

Page 1: Bosquejo mana 210 1 1

UNIVERSIDAD DEL TURABOESCUELA DE NEGOCIOS Y EMPRESARISMO

CURSO: MANA 210 – Teoría Administrativa SEMESTRE: Enero 2010

Dra. Carmen M. Marín MárquezTel: 787-743-7979 Ext. 4683; 4117, 4109/Cel: 787-469-1093

Horas Oficina: Martes-Jueves 2-3:30/Oficina 316, EAE, Piso 3Email: E-mail: [email protected]; [email protected]

Créditos: Tres (3) Duración: Un semestreHoras contacto: 3 horas semanales Requisitos Previos: Ninguno

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso estudia la historia de la administración, los precursores de la misma, la función gerencial, los nuevos conceptos gerenciales y los compara con los principios administrativos tradicionales. Abarca el concepto de teoría administrativa en el proceso gerencial a través de los principios básicos de la administración de empresas los cuales son: planeación, organización, dirección y control.

OBJETIVOS

1. El objetivo de este curso es definir y distinguir entre las funciones de un gerente y un personal operativo, definir el concepto de administración, distinguir entre eficacia y eficiencia, definir y distinguir las cuatro funciones básicas gerenciales y entender la importancia de las mismas en el ciclo administrativo, identificar y describir los roles y habilidades gerenciales y explicar la importancia de estudiar administración y cuán importante es aplicar el ciclo administrativo.

2. Estudiar los precursores de la administración, explicar el valor que tiene el estudio de la historia de la administración, definir los principios de la administración científica, la administración burocrática, las relaciones humanas, el enfoque de sistema y de contingencia.

3. Describir cómo impactan las tendencias en la fuerza laboral, tales como: diversidad cultural, ética laboral, cambio organizacional, calidad total, re-ingeniería, delegación de autoridad y equipos de trabajo, la fuerza laboral, la reducción de las empresas y los trabajadores a tiempo parcial en la administración actual.

1

Page 2: Bosquejo mana 210 1 1

4. Definir la cultura organizacional, identificar las características que integran la cultura de una organización, distinguir entre el ambiente externo e interno y cómo afectan la prestación de bienes y servicios al gerente.

5. Explicar la importancia de la globalización de los mercados, la importancia de la administración desde una perspectiva global, describir los problemas nacionales, comparar las corporaciones multinacionales y transnacionales, explicar las alianzas comerciales, explicar las cuatro dimensiones de la cultura nacional y los retos del gerente que trabaja en ambientes globales.

6. Definir la responsabilidad social de las corporaciones en la sociedad, describir la ética y su impacto en la toma de decisiones, analizar el propósito, proceso y problemas de los códigos de ética, comparar los argumentos a favor y en contra de actividades de responsabilidad social e identificar las medidas para asegurar conductas organizacionales éticas.

7. Definir decisiones programadas y no programadas, describir cómo se relacionan con los niveles organizacionales, analizar el proceso, estilo, ventajas y desventajas de la toma de decisiones individual y grupal, explicar los límites de la racionalidad, distinguir las condiciones de certidumbre, riesgo e incertidumbre y explicar las técnicas para mejorar la toma de decisiones grupal.

8. Definir la planificación, su importancia y beneficios potenciales, distinguir entre planes estratégicos y operacionales, describir cómo se acoplan los planes con la misión y las estrategias, distinguir entre planes de uso único y estratégicos, identificar los factores de contingencia en la planificación, explicar el concepto de compromiso, describir y explicar un programa APO y el uso de metas como motivadores.

9. Explicar la importancia y los pasos del proceso en la planificación estratégica. Distinguir entre estrategia a nivel corporativo, de negocio y funcionales. Describir el análisis FODA. Describir los cuatro grupos de negocios de la matriz BCG. Identificar y comparar las cuatro estrategias de adaptación a nivel de negocios, describir cómo evaluar la ventaja competitiva y cómo la ACT se utiliza como herramienta estratégica.

10. Describir técnicas para analizar el ambiente, comparar pronósticos cuantitativos y cualitativos, explicar la importancia y los enfoques del presupuesto, distinguir los pasos de una red PERT, explicar los factores que determinan el punto de equilibrio de un producto, describir los requisitos para utilizar la programación lineal, analizar cómo las simulaciones pueden ser herramientas de planificación y señalar los pasos hacia una mejor administración del tiempo.

11. Definir la estructura, diseño y su importancia. Describir las dimensiones verticales, la unidad de mando, el tramo de control, la autoridad responsabilidad y la centralización descentralización. Explicar las dimensiones horizontales

2

Page 3: Bosquejo mana 210 1 1

división de trabajo y departamentalización. Comparar y contrastar la departamentalización por función, producto, cliente, geográfica y por proceso. Describir los equipos inter funcionales y las organizaciones matriciales. Describir los diseños actuales, explicar por qué se utilizan estructuras basadas en equipos y describir la organización sin fronteras y los factores que han contribuido a su desarrollo.

12. Definir la función, proceso e importancia del control, describir los tres enfoques al control, describir las cualidades de un sistema de control efectivo, explicar cómo los controles pueden tornarse disfuncionales e identificar problemas actuales del control.

13. Describir el proceso de transformación en las operaciones, explicar los factores que determinan la productividad, analizar qué es la reingeniería de los procesos. Identificar las decisiones claves que proporcionan una dirección estratégica a largo plazo en la planificación de las operaciones. Describir las decisiones que integran la planificación de operaciones táctica. Identificar los enfoques al control de mantenimiento. Explicar los factores de contingencia que afectan la ACT. Analizar las ventajas de inventario justo a tiempo. Explicar cómo los sistemas de manufactura flexibles y la rapidez pueden ser una ventaja competitiva.

REQUISITOS DEL CURSO

Los estudiantes deben asistir con regularidad. Además, los estudiantes deben demostrar la capacidad de trabajar en grupo, con un mínimo de instrucciones y hacer presentaciones al grupo. Se realizarán estudios de casos e investigación a través de Internet.

Tareas o asignaciones, y exámenes – Los estudiantes demostrarán progreso académico completando las asignaciones requeridas. Se espera que sometan el trabajo completo al tiempo sugerido para mantener el progreso académico.

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

I. Evaluación Formal

A. Portafolio (se obtiene una nota de todas las tareas)

B. Exámenes

1. Tres exámenes parciales2. Examen final

3

Page 4: Bosquejo mana 210 1 1

II. Curva de Evaluación (Sistema de Valores)

100 – 90 A = 4.00 89 – 80 B = 3.00 79 – 70 C = 2.00 69 – 60 D = 1.00

59 - 0 F = 0

Estudiantes que obtengan D, F o W deberán repetir el curso.

Es requisito asistir a clases, y entregar asignaciones al tiempo designado. No se dará make-up sin evidencia escrita por la ausencia (certificado médico, informe policial, otros)

Curva de Evaluación de por asistencia:

0-4 A; 5-8 B; 9-13 C; 14-17 D; 18+ F

TEXTO SUGERIDO

Stephen P. Robbins, Mary Coulter (2008). Administración, 9va Edición. Prentice Hall.

RECURSOS DE APRENDIZAJE

A. Textos de Referencia y Revistas

• Hitt, Michael A. (2005). Strategic Management: Competitiveness And Globalization: Concepts. Mason, Thomson/South-Western: Ohio.

• Dessler, Gary, (2004). Management: Principles and Practices for Tomorrow's Leaders. Pearson/Prentice Hall: Upper Saddle River, N.J.

• Burgess, Mark, (2003). Principles of Network And System Administration. Hoboken, NJ Wiley

• Journal of business administration and policy analysis (Online) Vancouver: JBA Press, University of British Columbia, 1998-

• Administrative theory & praxis (Online) Hayward, Calif. : Public Administration Theory Network, 1993-

• Díaz, Carlos. (2005). No hay otro camino, Recursos Humanos tiene que marchar hacia el cuadro de mando integral si quiere sobrevivir. Folletos Gerenciales, 5-7.

• Fuentes, Fernando. Nuñez, Julia. y Veroz, Ricardo. (2005). Alternativas de Cumplimiento de Responsabilidad Social Corporativa en Gestión de Recursos

4

Page 5: Bosquejo mana 210 1 1

Humanos. Universia Business Review, 3, 007, 68-89.

• Liquidano, Ma. Del Carmen. (2006). El Administrador de Recursos Humanos como Gestor de Talento Humanos, sus Competencias y la Relación de las Prácticas de Administración de los Recursos Humanos. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 220, 145-178.

B. Revistas electrónicas a través de base de datos o impresas en Biblioteca Virtual de Universidad del Turabo

• http://bibliotecavirtualut.suagm.edu

INTEGRIDAD ACADÉMICA

Los estudiantes deben cumplir con las normas y regulaciones de la Universidad

del Turabo. Deben referirse al Manual de Estudiante para detalles específicos. Tanto

estudiantes como la facultad deben demostrar comportamiento apropiado de acuerdo a

los códigos de ética. Los estudiantes que infrinjan los códigos de ética de la Universidad

u otras normas académicas serán referidos a las autoridades disciplinarias

correspondientes.

DISTRIBUCIÓN TENTATIVA DE TIEMPO - MANA 210

SEMANAS TALLERES1 - 2 Orientación y Organización del Curso;

Capítulo 13 Capitulo 24 Capítulo 25 Capítulo 36 Capítulo 3; Examen I7 Capítulo 48 Capítulo 4 -59 Capítulo 5 –610 Capítulo 6; Examen II11 Capítulo 7 –812 Capítulo 9 – 1013 Capítulo 11 – 12

5

Page 6: Bosquejo mana 210 1 1

14 Capítulo 12; Examen III15 Capítulo 13; 1416 Capítulo 1517 Capítulo 1618 Examen Final

6