Bosquejo #4

7
Butter 1 Mayra L. Butter Rodríguez Profesor Alfredo Morales ESPA 4491-070 12 de septiembre de 2011 Politico y economico I. Argentina A. Gobierno El Gobierno de la República Argentina adopta constitucionalmente la forma de una democracia representativa , republicana y federal . Debido a su carácter federal, la Argentina posee dos estructuras de gobierno: El Gobierno Nacional o Federal; 23 gobiernos provinciales , cada una de las cuales son consideradas preexistentes a la Nación y ejercen todos los poderes no delegados expresamente al gobierno federal. a. Poder Ejecutivo El Poder Ejecutivo Nacional es unipersonal y se encuentra a cargo de un ciudadano electo directamente por voto popular con el título de Presidente de la Nación Argentina . El Presidente de la

Transcript of Bosquejo #4

Page 1: Bosquejo #4

Butter 1

Mayra L. Butter Rodríguez

Profesor Alfredo Morales

ESPA 4491-070

12 de septiembre de 2011

Politico y economico

I. Argentina

A. Gobierno

El Gobierno de la República Argentina adopta constitucionalmente la forma de

una democracia representativa, republicana y federal. Debido a su carácter federal,

la Argentina posee dos estructuras de gobierno: El Gobierno Nacional o Federal; 23

gobiernos provinciales, cada una de las cuales son consideradas preexistentes a la Nación y

ejercen todos los poderes no delegados expresamente al gobierno federal.

a. Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo Nacional es unipersonal y se encuentra a cargo de un ciudadano electo

directamente por voto popular con el título dePresidente de la Nación Argentina. El Presidente

de la Nación Argentina es jefe de estado, jefe de la Administración Pública nacional y

Comandante en Jefe de las fuerzas armadas; designa y remueve libremente al Jefe de Gabinete y

a los ministros.

b. Poder Legislativo

El Poder Legislativo es bicameral y está a cargo del Congreso Nacional, el cual consiste

del Senado (72 butacas), presidido por el Vice Presidente, y la Cámara de Diputados (257

Page 2: Bosquejo #4

Butter 2

butacas).Este poder también incluye al Vice presidente, al Auditor General de la Nación y

al Defensor del Pueblo.

1. Senado

Está compuesto por tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos

Aires electos por períodos de 6 años. Los senadores son elegidos por voto directo en cada uno de

los 24 distritos. La renovación se realiza de a tercios cada dos años. En cada distrito,

correspondiendo dos bancas el partido que obtenga mayor cantidad de votos y una tercera al que

quedo en segundo lugar. El Vicepresidente de la República como Presidente del Senado no

tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación.

2. Camara de diputados

La Cámara de Diputados tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de

impuestos y reclutamiento de tropas. También es quien debe formular las acusaciones que

puedan desembocar en un juicio político al Presidente de la República, al vicepresidente, los

Ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Dichas acusaciones son formuladas

ante el Senado de la Nación Argentina y requieren una aprobación de las dos terceras partes de la

Cámara.

c. Poder judicial

El Poder Judicial está compuesto por jueces federales y a otros con diferentes

jurisdicciones, encabezados por una Corte Suprema de Justicia con nueve miembros,

seleccionados por el Presidente con la aprobación del Senado, quien puede ser depuesto por el

Congreso.

Page 3: Bosquejo #4

Butter 3

d. Elecciones 2011

El día de las elecciones en Argentina fueron el domingo, 23 de octubre de 2011. ¿Qué se elige?

Presidente y vice-presidente de la República de Argentina, senadores de la República Argentina:

Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San juan, San Luis y Santa Cruz y los

Diputados de la República de Argentina por: todas las provincias renuevan la mitad de sus

bancas.

1. Encuestas de las elecciones

II. Economia

A. Breve video de la economia actual de Argentina

El marco macroeconómico vigente provee un conjunto de reglas estables y una estructura de

contratos que contribuyen a extender los horizontes de planeamiento del sector privado. Sin

embargo, para lograr el desarrollo sostenido es necesario contar además con un contexto

macroeconómico consistente, con políticas activas de estimulo a la inversión productiva.

Ello requiere tanto de un aumento continuo de la inversión en maquinarias, equipos y

tecnología como de un apoyo permanente a la calificación del recurso humano, a fin de

posibilitar la incorporación de inovaciones al proceso productivo y la consolidación de

permanentes ganancias de productividad.

B. Inversiones públicas

El sistema nacional de inversiones públicas desarrolla un conjunto de métodos y

procedimientos. Entre ellos se encuentra el Plan Nacional de Inversiones Póblicas, diseñado

Page 4: Bosquejo #4

Butter 4

anualmente en el ámbito de la Dirección de Inversión Pública de la Secretaria de Política

Económica.

C. Fondo Integral para el Desarrollo Regional

El es un programa encuadrado en las políticas que el Gobierno Nacional orienta para el

fortalecimiento, de manera integral, de procesos de desarrollo productivo local. El Fonder

integra, junto a otras herramientas del Ministerio de Economía y Producción de la Nación y otras

áreas del Gobierno Nacional, un conjunto de acciones destinadas a la promoción del desarrollo

productivo en aquellas localidades que se encuentran relegadas y que cuentan con un plan o

proyecto de desarrollo.

Fichas bibliográficas

Gori, Gastón. Inmigración y colonización en la Argentina. Editorial Universitaria de Buenos

Aires. 1999. Impreso.

Floria, Carlos Alberto. Historia política de la Argentina contemporánea. Madrid: Alianza

Editorial. 1998. Impreso.

Hobsbawn, E.J. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica. 2011. Impreso.

González Nieves, Isabel Cristina. Análisis económico del derecho ambiental. Bueno Aires,

Argentina: Heliasta. 2008. Impreso.

Grassi, Estela. Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal: la otra década infame.

Buenos Aires. 2004. Impreso.

Page 5: Bosquejo #4

Butter 5

Ugarte, Manuel. La nación latinoamericana. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho. 2000.

Impreso.

Mesa, Rosa Quintero. Argentina. New York, R.R. Bowker, 2001. Impreso.

Vinas, David. Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Jorge Alvarez. 1964.

Impreso.

Ferreira, Florencia. Estados Unidos en las ideas políticas de Argentina de hoy. Cuadernos

Americanos. 2007. Pp.127-41. Impreso.

http://www.argentina.gob.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=356

http://www.elecciones2011.gov.ar/inicio.htm