Borges. La muerte y la brújula

6
INSTITUTO DE HUMANIDADES DIPLOMA DE HONORES 2014 Jorge Luis Borges. Literatura y pensamiento filosófico. Periodo Académico : Primer Semestre Créditos : Requisito : Horario : Martes, 18:30-21:30 hrs. Atención Estudiantes : Martes, 17:00:18:00 hrs., Ejército 260 1er Piso Profesor :Eduardo Sabrovsky Mail :[email protected] I. DESCRIPCIÓN. A la manera de ciertas obras “post-modernas” (The Matrix; The Truman Show, por sólo dar un par de ejemplos tomados del cine), la escritura de Jorge Luis Borges se caracteriza por poner en escena, por ficcionalizar la pregunta acerca del status (condiciones de posibilidad, límites) de la propia narrativa. Se trata, primeramente, de la relación entre narración y realidad: ¿es posible pensar una realidad “anterior” a toda narración, a toda inscripción en una lógica narrativa, en un lenguaje? Y si la respuesta fuese afirmativa, ¿qué carácter tendría nuestra relación con esa realidad en estado crudo? Asimismo, ¿cómo incidiría en esta relación el hecho de vivir en una sociedad “letrada”, es decir, en una suerte de enorme Biblioteca, en la cual las palabras van alejándose de sus referentes, las “cosas”, hasta volverse más bien ecos de otras palabras, y ecos de otros ecos, y así hasta el infinito? En esas condiciones, ¿existiría algún producto cultural literario, artístico, incluso científico o filosófico que no fuese, de alguna manera, una repetición, una copia, una paráfrasis, una traducción (incluso al interior de la misma lengua)? ¿Existiría, por decirlo con palabras de Borges, alguna novedad que no fuese simplemente una forma del olvido, es decir, que no se redujese a una mezcla de materiales culturales sepultados en el inconsciente, individual o colectivo, y que un lector avezado personaje que Borges gusta encarnar, y que juega un rol fundamental en su escritura sería capaz de discernir? Y, para poner un punto final provisorio a preguntas que se van multiplicando, ¿cómo afectaría esta condición a la producción cultural de lo que alguna vez se llamó “El Nuevo Mundo”? Preguntas como estas por la realidad, el lenguaje y el pensamiento, el original y la copia, el pasado y el presente, la memoria y el olvido, la “cultura” y la “barbarie” han sido y son preguntas filosóficas fundamentales, que Borges pone en escena en relatos, ensayos y poemas, y que a su vez sirven de insumos a su formidable máquina de narrar. Con su escritura como centro como pre- texto, habría dicho quizás el mismo Borges este curso se propone servir como introducción a algunas preguntas filosóficas fundamentales (la más

description

Uno de los cuentos más impresionantes que tiene el maestro argentino.

Transcript of Borges. La muerte y la brújula

  • INSTITUTO DE HUMANIDADES

    DIPLOMA DE HONORES 2014

    Jorge Luis Borges. Literatura y pensamiento filosfico.

    Periodo Acadmico : Primer Semestre Crditos : Requisito : Horario : Martes, 18:30-21:30 hrs. Atencin Estudiantes : Martes, 17:00:18:00 hrs., Ejrcito 260 1er Piso Profesor :Eduardo Sabrovsky Mail :[email protected]

    I. DESCRIPCIN.

    A la manera de ciertas obras post-modernas (The Matrix; The Truman Show, por slo dar un par de ejemplos tomados del cine), la escritura de Jorge Luis Borges se caracteriza por poner en escena, por ficcionalizar la pregunta acerca del status (condiciones de posibilidad, lmites) de la propia narrativa.

    Se trata, primeramente, de la relacin entre narracin y realidad: es posible pensar una realidad anterior a toda narracin, a toda inscripcin en una lgica narrativa, en un lenguaje? Y si la respuesta fuese afirmativa, qu carcter tendra nuestra relacin con esa realidad en estado crudo? Asimismo, cmo incidira en esta relacin el hecho de vivir en una sociedad letrada, es decir, en una suerte de enorme Biblioteca, en la cual las palabras van alejndose de sus referentes, las cosas, hasta volverse ms bien ecos de otras palabras, y ecos de otros ecos, y as hasta el infinito? En esas condiciones, existira algn producto

    cultural literario, artstico, incluso cientfico o filosfico que no fuese, de alguna manera, una repeticin, una copia, una parfrasis, una traduccin (incluso al interior de la misma lengua)? Existira, por decirlo con palabras de Borges, alguna novedad que no fuese simplemente una forma del olvido, es decir, que no se redujese a una mezcla de materiales culturales sepultados en el

    inconsciente, individual o colectivo, y que un lector avezado personaje que

    Borges gusta encarnar, y que juega un rol fundamental en su escritura sera capaz de discernir? Y, para poner un punto final provisorio a preguntas que se van multiplicando, cmo afectara esta condicin a la produccin cultural de lo que alguna vez se llam El Nuevo Mundo?

    Preguntas como estas por la realidad, el lenguaje y el pensamiento, el original y la copia, el pasado y el presente, la memoria y el olvido, la cultura y la barbarie han sido y son preguntas filosficas fundamentales, que Borges pone en escena en relatos, ensayos y poemas, y que a su vez sirven de insumos a

    su formidable mquina de narrar. Con su escritura como centro como pre-texto, habra dicho quizs el mismo Borges este curso se propone servir como introduccin a algunas preguntas filosficas fundamentales (la ms

  • fundamental quizs de todas: qu sera la propia filosofa?) y, a la vez, servir de introduccin a la lectura de un autor que constituye hoy por hoy un referente fundamental.

    II. OBJETIVOS.

    Generales

    Introducir, a travs de relatos, ensayos y poemas de Jorge Luis Borges, preguntas filosficas fundamentales.

    Servir de introduccin a la lectura de Jorge Luis Borges.

    Insertar el fenmeno literario en un contexto que, sin dejar de lado el placer de la lectura, abarca tambin cuestiones filosficas, culturales y polticas fundamentales.

    Especficos

    Hacer una lectura en profundidad de la obra de Jorge Luis Borges, entendindola como un hbrido entre reflexin filosfica y narrativa.

    Entender el fenmeno artstico-literario moderno (y al Borges vanguardista que se ocultara tras su clasicismo) en trminos de una compleja dialctica una oposicin que es a la vez una identidad, y

    viceversa entre la alta cultura y la hegemona de la industria cultural.

    Entender la tambin compleja dialctica entre el Borges que trata temas universales, y el escritor instalado en la problemtica literaria y cultural de la periferia (Argentina, Latinoamrica).

    III. METODOLOGA DE TRABAJO.

    Nmero de sesiones: 16

    Las clases son expositivas. La participacin de los estudiantes, a partir de las lecturas correspondientes a cada clase, es fundamental.

    Horarios de atencin del profesor: ver ms arriba.

    IV. CONTENIDOS.

    Introduccin: Filosofa, arte y literatura.

    Europesmo vs. nacionalismo literario.

    El lenguaje y el mundo (las palabras y las cosas).

    Borges y la esttica literaria.

  • Vanguardismo literario vs. escritura en las orillas.

    V. EVALUACIN.

    Protocolos de clase: 25% (en cada clase se designar un estudiante para que haga un protocolo o acta de la clase, el cual ser ledo al inicio de la clase siguiente, y evaluado).

    Proyecto de ensayo final: 25%. Fecha de entrega:

    Ensayo de final de curso: 50%. Fecha de entrega:

    VI. CRONOGRAMA DE TRABAJO

    Se solicita que pueda planificar sesin por sesin, indicando brevemente la temtica a abordar, la lectura que exigir obligatoria y la lectura adicional.

    1. 11 de marzo TEMA: Literatura y filosofa. LECTURA: Tlon, Uqbar, Orbis Tertius Obras Completas Vol. I (OCI), pp. 431-443.

    2. 18 de marzo TEMA: Realismo vs. nominalismo en Borges (Parte 1).

    LECTURA: De las alegoras a la novelas OCII, 122-124; Funes el memorioso, OCI 485-490; LECTURA opcional: Rest, Jaime. El laberinto del universo. Borges y el pensamiento nominalista, pp. 17-78.

    3. 25 de marzo TEMA: Realismo vs. nominalismo en Borges

    (Parte 2). LECTURA opcional: Rest, Jaime. El laberinto del

    universo. Borges y el pensamiento nominalista, pp. 79-121.

    4. 1 de abril TEMA: Nominalismo y literatura de segunda mano.

    LECTURA: Pierre Menard, autor del Quijote(OCI 444-450; El fin, OCI 518-520; Piglia, Ricardo. Respiracin artificial, (Captulo por determinar).

    5. 8 de abril TEMA: Borges, un escritor en las orillas. LECTURA: El escritor argentino y la tradicin OCII

    267-274; Sarlo, Beatriz. Borges, un escritor en las orillas, pp. 51-81;

    6. 15 de abril TEMA: La literatura como proyecto del siglo XIX (Gustave Flaubert, Walt Whitman, James Joyce). LECTURA: Vindicacin de Bouvard y Pcuchet, OCI 259-262; Nota sobre Walt Whitman, OCI 249-

  • 253; Fragmento sobre Joyce, Ficcionario, pp. 175-177.

    8. 22 de abril TEMA: Los lmites del lenguaje: nominalismo, alienacin, desdicha.

    LECTURA: La Biblioteca de Babel, OCI 465-471. 8. 29 de abril TEMA: Las figuras de la conciencia desdichada I

    (memoria y olvido, el insomnio) LECTURA: Insomnio OCII 237-8.

    9. 6 de mayo TEMA: Las figuras de la conciencia desdichada II (la experiencia latinoamericana, entre civilizacin y barbarie).

    LECTURA: "El Sur", OCI 524-529; El Evangelio segn San Marcos, OCII 444-448; Poema conjetural, OCII 245-6.

    10. 13 de mayo TEMA: Angustia e inseguridad "ontolgica": la auto-

    inclusin. LECTURA: Magias parciales del Quijote, OCII 45-

    47;

    11. 20 de mayo TEMA: Ms all de los lmites del lenguaje (el

    lenguaje y lo real). LECTURA: Nueva refutacin del tiempo (OCII 135-

    149; La muerte y la brjula, OCI 499-507.

    12. 27 de mayo TEMA: Teologa y mstica en Borges. LECTURA: Del culto de los libros OCII 91-94;

    "Historia de los ecos de un nombre" OCII 128-131; "De alguien a nadie" OCII 115-117; Tres versiones de Judas OCI 514-517; La escritura del Dios, OCI 596-599.

    13. 3 de junio TEMA: Teologa y mstica en Borges. LECTURA: dem clase anterior. 14. 10 de junio TEMA: La esttica literaria en Borges (Borges como

    Autor-idad). LECTURA: El inmortal. LECTURA opcional: Sabrovsky, Eduardo. Jorge Luis

    Borges: autorreflexividad, transvaloracin y juicio esttico.

  • 15. 17 de junio TEMA: La esttica literaria en Borges (Borges como

    Autor-idad). LECTURA: dem a la clase anterior.

    16. 25 de junio TEMA: Conclusin. Borges, meta-literatura,

    metafsica LECTURA: por definir. VII. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PEDAGGICAS DEL CURSO.

    1. ASISTENCIA:

    Se considera que el porcentaje de asistencia requerido para todos los cursos ser del 80%. Sin embargo cada profesor decidir el porcentaje de asistencia que considera adecuado pero, una vez sealado en su syllabus, debe ser consistente y mantenerlo.

    El porcentaje mnimo de asistencia para el curso Jorge Luis Borges. Literatura y pensamiento filosfico es de 75%%.

    2. SOBRE LA NO ENTREGA DE EVALUACIONES:

    Para el caso de las evaluaciones no entregadas, el profesor decidir un criterio que considere adecuado pero, una vez sealado en su syllabus, debe ser consistente y mantenerlo.

    En caso de que los/las docentes acepten certificados mdicos para justificar la no entrega de una evaluacin, stos sern recibidos por la coordinadora acadmica slo hasta una semana despus de la fecha del plazo de entrega, y ser responsabilidad del estudiante hacerla llegar dentro del plazo indicado.

    Existir una nota P (Pendiente), calificacin que se aplicar al estudiante que, por motivos justificados o por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas, no haya podido cumplir con las evaluaciones finales del curso o actividad en que se ha inscrito. Dicha calificacin permitir al estudiante inscribirse en cursos para los cuales constituye requisito aquel cuya calificacin hubiere quedado pendiente.

    La nota P (Pendiente) deber ser autorizada por el Comit Acadmico de Magster o, en su defecto, el Director del programa, debiendo el acadmico responsable del curso o actividad fijar al estudiante las exigencias que deber cumplir para obtener la calificacin definitiva.

    Si el estudiante no diere cumplimiento a lo sealado anteriormente, en el plazo que se fije que no podr ser superior a 1 semestre, ser calificado en el respectivo ramo, con nota final uno (1.0).

    Ver en http://www.udp.cl/usuarios/reglamentoudp/estudiantepostgrado.htm

    3. INTEGRIDAD ACADMICA: El Reglamento del Estudiante de Postgrado (articulo 13) establece severas sanciones para casos de plagio, copia,

  • falsificacin y uso indebido de documentos, que van desde la nota mnima en la evaluacin hasta la expulsin de la Universidad. Disponible en:

    http://www.udp.cl/usuarios/reglamentoudp/estudiantepostgrado.htm Para las citas y referencias bibliogrficas, el Instituto sugiere utilizar el formato Chicago Manual Style para Humanidades. En la Base de datos EBSCO (http://support.ebsco.com/help/index.php?help_id=36), podrn encontrar ste y otros formatos de citacin. Adicionalmente, se sugiere revisar el Chicago-Style Citation Quick Guide, donde se detalla con claridad el uso del formato de Chicago: http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html VIII. BIBLIOGRAFA. Sealar autor, titulo y referencias de edicin (Editorial, ao). Especificar en detalle lo que se abordar en clases (captulo, nmero de pginas).

    Bibliografa

    Borges, Jorge Luis. Ficcionario. Editado por E. Rodrguez Monegal. Mxico DF: FCE, 1985.

    . Obras Completas. Barcelona: Emec Editores Espaa, 1996.

    Rest, Jaime. El laberinto del universo. Borges y el pensamiento nominalista. Buenos Aires: Ediciones Librera Fausto, 1976.

    Sabrovsky, Eduardo. Jorge Luis Borges: autoreflexividad, transvaloracin y juicio esttico. Hispamrica 38, n 112 (2009): 3-18.

    Sarlo, Beatriz. Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Ariel, 1995.