BOQUILLAS

5
BOQUILLAS: Las boquillas son los elementos fundamentales que influyen en la uniformidad de la distribución del fluido. Se llama boquillas a todos los tubos adicionales de pequeña longitud constituidos por piezas tubulares adaptadas a los orificios. Se emplean para dirigir el chorro líquido. Su longitud debe estar comprendida entre vez y media (1,5) y tres (3,0) veces su diámetro. De un modo general, y para longitudes mayores, se consideran longitudes de 1,5 a 3,0 D boquillas; 3,0 a 500 D tubos muy cortos; 500 a 4000 D (aproximadamente) tuberías cortas; arriba de 4000 D tuberías largas. El estudio de orificios en pared gruesa se hace del mismo modo que el estudio de las boquillas. Las boquillas pueden ser entrantes o salientes y se clasifican en cilíndricas, convergentes y divergentes. A las boquillas convergentes suele llamárseles toberas. CLASIFICACION DE LAS BOQUILLAS: 1. CILINDRICAS: Se denominan también: boquilla patrón: boquilla cuya longitud iguala 2,5 veces su diámetro y boquilla de Borda: boquilla interior de longitud patrón. La contracción de la vena ocurre en el interior de boquillas cilíndricas. En las boquillas-patrón, la vena puede pegarse o no a sus paredes. Cerrándose el tubo hasta llenarlo, se hace que la vena quede pegada, resultando un chorro "total" (ocupando totalmente la sección de salida). Es interesante observar que a la boquilla interior de Borda corresponde al menor caudal: coeficiente de descarga 0,51 (teóricamente se encuentra Cc =0,5 para vena libre). La boquilla cilíndrica externa con vena adherente, eleva el caudal: Cd = 0,82.

description

hidraulica

Transcript of BOQUILLAS

Page 1: BOQUILLAS

BOQUILLAS:Las boquillas son los elementos fundamentales que influyen en la uniformidad de la distribución del fluido.

Se llama boquillas a todos los tubos adicionales de pequeña longitud constituidos por piezas tubulares adaptadas a los orificios. Se emplean para dirigir el chorro líquido. Su longitud debe estar comprendida entre vez y media (1,5) y tres (3,0) veces su diámetro. De un modo general, y para longitudes mayores, se consideran longitudes de 1,5 a 3,0 D boquillas; 3,0 a 500 D tubos muy cortos; 500 a 4000 D (aproximadamente) tuberías cortas; arriba de 4000 D tuberías largas. El estudio de orificios en pared gruesa se hace del mismo modo que el estudio de las boquillas. Las boquillas pueden ser entrantes o salientes y se clasifican en cilíndricas, convergentes y divergentes. A las boquillas convergentes suele llamárseles toberas.

CLASIFICACION DE LAS BOQUILLAS:

1. CILINDRICAS:

Se denominan también: boquilla patrón: boquilla cuya longitud iguala 2,5 veces su diámetro y boquilla de Borda: boquilla interior de longitud patrón. La contracción de la vena ocurre en el interior de boquillas cilíndricas. En las boquillas-patrón, la vena puede pegarse o no a sus paredes. Cerrándose el tubo hasta llenarlo, se hace que la vena quede pegada, resultando un chorro "total" (ocupando totalmente la sección de salida). Es interesante observar que a la boquilla interior de Borda corresponde al menor caudal: coeficiente de descarga 0,51 (teóricamente se encuentra Cc =0,5 para vena libre). La boquilla cilíndrica externa con vena adherente, eleva el caudal: Cd = 0,82.

Page 2: BOQUILLAS

Perdida de carga de una boquilla cilíndrica Estándar:

Pc=( 1cv2−1)v2

2g=(1−cv2 ) h

Donde:Cv = Coeficiente de velocidad en la boquillaV = Velocidad real de salidaH = Carga sobre el centro de la boquillasSe produce en la sección AB presión negativa o sea menor que la presión atmosférica

1.1. Boquilla reentrante de borda: Sea una boquilla cilíndrica entrante adaptada a un orificio situado en la pared de un recipiente de grandes dimensiones, y la elevación de la superficie libre, con respecto al centro de gravedad del orificioSe producirá una gran contracción al salir el líquido.

Cc= 1

2C v2

2. CONICAS: Con estas boquillas se aumenta el caudal, ya que experimentalmente se verifica que en las boquillas convergentes la descarga es máxima para = 13 30´, lo que da como resultado un coeficiente de descarga de 0.94 (notablemente mayor al de las boquillas cilíndricas). Las boquillas divergentes con la pequeña sección inicial convergente se denominan Venturi, puesto que fueron estudiadas por este investigador, que demostró experimentalmente que un ángulo de divergencia de 5 grados y e = 9d permite los más altos coeficientes de descarga.

Page 3: BOQUILLAS

2.1. Boquilla tronco – cónica divergente: Reduce la perdida de carga Logra aumentar la velocidad de salida y el coeficiente de velocidad. AL aumentar el Angulo α, aumentara la diferencia de velocidades entre los

puntos “m” y “n”.

2.2.Boquilla Tronco cónica convergente: Es de interés, por utilizarse en pitones.La pérdida de carga que se produce en la boquilla es:

Pc=K ¿

Donde:

K= coeficiente de perdida de carga.

El gasto está dado por:

Q=c. a√ 2 g( Pmw )

1−C c2¿¿

¿

Page 4: BOQUILLAS

EJERCICIOS: