Bonutic14

2
10/02/2014 | Coordinación General de Tecnologías de Información | Conoce los CIAM de la Universidad de Colima Espacios de aprendizaje De interés Consulta ediciones anteriores del boletín en: http://issuu.com/ticucol/docs Visita: http://cgti.ucol.mx ¿Quieres compartir información para este boletín? Envía un correo a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo. Frase bonus “La consideración de los otros se gana prodigando la nuestra” José Selgas y Carrasco Año 2, número 1 El Centro Interactivo de Aprendizaje Multimedia (CIAM) es un espacio físico donde la tecnología informática, telemática y los procesos de enseñanza se conjugan para lograr ambientes educativos. El objetivo es mejorar las actividades educativas presénciales, ofreciendo además la alternativa de una educación semipresencial por medio de las plataformas web. Este espacio surge del Proyecto de Integración Tecnológica (PIT) coordinado por el ex-rector Dr. Carlos Salazar Silva, con el fin de dotar a la comunidad universitaria de tecnologías de información que propicien nuevas oportunidades y espacios de aprendizaje que cumplan con los estándares de calidad, que demanda la sociedad. Los principales objetivos de estos espacios son: Crear ambientes educativos con tecnología que lleve el binomio maestro-alumno a participar en nuevos esquemas de educación y que los profesores universitarios cuenten con herramientas en Internet que les permita colocar información de sus materias, y llevar la clase en modalidad presencial y semipresencial. Algunos de los servicios de los CIAM son: Capacitación a docentes, Desarrollo de material didáctico, Educación para la comunidad y Uso del aula educativa. Hay un CIAM cerca de ti: Coquimatlán, Posgrado, Manzanillo, Colima, Tecomán y Villa de Álvarez. Visita http://ciam.ucol.mx/portal/ para mayor información.

description

Boletín de la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación

Transcript of Bonutic14

Page 1: Bonutic14

10/02/2014 | Coordinación General de Tecnologías de Información |

Conoce los CIAM de la Universidad de Colima

Espacios de aprendizaje

De interés

Consulta ediciones anteriores

del boletín en:

http://issuu.com/ticucol/docs

Visita: http://cgti.ucol.mx

¿Quieres compartir información para

este boletín? Envía un correo a

[email protected] y nos pondremos en

contacto contigo.

Frase bonus

“La consideración de los otros se gana

prodigando la nuestra”

José Selgas y Carrasco

Año 2, número 1

El Centro Interactivo de Aprendizaje Multimedia (CIAM) es un espacio físico donde la

tecnología informática, telemática y los procesos de enseñanza se conjugan para

lograr ambientes educativos. El objetivo es mejorar las actividades educativas

presénciales, ofreciendo además la alternativa de una educación semipresencial por

medio de las plataformas web.

Este espacio surge del Proyecto de Integración Tecnológica (PIT) coordinado por el

ex-rector Dr. Carlos Salazar Silva, con el fin de dotar a la comunidad universitaria de

tecnologías de información que propicien nuevas oportunidades y espacios de

aprendizaje que cumplan con los estándares de calidad, que demanda la sociedad.

Los principales objetivos de estos espacios son: Crear ambientes educativos con

tecnología que lleve el binomio maestro-alumno a participar en nuevos esquemas de

educación y que los profesores universitarios cuenten con herramientas en Internet

que les permita colocar información de sus materias, y llevar la clase en modalidad

presencial y semipresencial.

Algunos de los servicios de los CIAM son: Capacitación a docentes, Desarrollo de

material didáctico, Educación para la comunidad y Uso del aula educativa. Hay un

CIAM cerca de ti: Coquimatlán, Posgrado, Manzanillo, Colima, Tecomán y Villa de

Álvarez.

Visita http://ciam.ucol.mx/portal/ para mayor información.

Page 2: Bonutic14

Conociendo a la Dirección de Sistemas (antes Cenedic)

Como parte de la comunidad universitaria tienes la oportunidad de utilizar tu correo electrónico Ucol, con tecnología Google. A través de este servicio podrás contar con 30gigas de espacio y otros beneficios como el acceso a aplicaciones Google como son el Drive (almacenamiento en línea) y los calendarios. Para entrar a tu correo visita: http://mail.ucol.mx si aún no tienes una cuenta ingresa a https://www3.ucol.mx/ucol_id/ una vez allí se te pedirá indicar si eres estudiante o trabajador de la institución, así como el número que te identifica. Recuerda que los datos serán verificados y, si procede, tu cuenta será dada de alta. Recuerda que es responsabilidad del usuario cuidar sus datos de acceso, por lo que no debes compartir esa información o permitir que otro usuario entre a tu cuenta, por cuestiones de seguridad. Si quieres conocer más acerca de tu correo Ucol o cómo tener acceso a las aplicaciones Google visita: http://portal.ucol.mx/google/ Otras dudas

Esta dirección forma parte de la Dirección General de Servicios Telemáticos y se conforma por lo que anteriormente se conocía como el Centro Nacional de Edición Digital y Desarrollo Tecnológico (Cenedic) y el antiguo departamento de sistemas de la DIGESET. Entre sus principales funciones se encuentran:

Desarrollo de sistemas de información

Manejo de servidores institucionales

Servicio de Correo electrónico Asimismo, esta dirección planifica, coordina, establece políticas, las difunde y hace cumplir para orientar el desarrollo de aplicaciones informáticas dentro de la institución hacia la creación de un sistema integral de gestión automatizado. Mantiene, actualiza, opera y asegura el portal web institucional; asegura lógicamente servicios y recursos TIC institucionales; dimensiona el crecimiento y mantiene en operación el centro de datos universitario; además gestiona el sistema de correo electrónico. Los principales retos para esta dirección actualmente son: la reestructuración técnica del portal web universitario y la federación de identidades, siendo esta última una solución que permite gestionar de manera eficiente a los usuarios, así como la sincronización de datos identificativos (ej. nombre y correo electrónico) entre sistemas de información, sin necesidad de compartir nombre de usuarios ni contraseñas.

La Dirección de Sistemas se ubica a un costado de Rectoría. Responsable: Mtro. Gabriel Cruz Tel.: 3161087 Correo: Ext. 35402

Servicio de correo electrónico Ucol