Bono de Desarrollo Humano

45

description

Bono de desarrollo Humano en el Ecuador

Transcript of Bono de Desarrollo Humano

Presentacin de PowerPoint

ANTECEDENTES

1998

transferencias monetarias

Ancianos y discapacitados

2005 2009

Impacto negativo

compensacin a la eliminacin de los subsidios en gas y electricidad

un subsidio monetario directo del Ecuador

oferta laboral de los adultos beneficiarios del programa

Madres de familia pobres

$15.10

$7.60

$7

$11.50

24%

8%

costo de $150 millones de dlares -0.5% del PIB

Lucio Gutirrez

atencin mdica preventiva

beca escolar

$30 el 30 de enero de 2007

Ancianos y discapacitados

Madres de familia pobres

$15

$11.50

$384`000000 0.86% PIB

impacto presupuestario de 194`000000

Bono aument

197`000000 en el 2005-0.5% del PIB

Rafael Correa

$35 a 1.5 millones de personas- 2009

2012- 1,9

BONO DE DESARROLLO HUMANO

PENSIN PARA ADULTOS MAYORES

PENSIN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Beneficio monetario mensual de USD 35 que est condicionado al cumplimiento de requisitos establecidos por el Programa de Proteccin Social, y que lo reciben los representantes de los ncleos familiares que se encuentran bajo la lnea de pobreza establecida por el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social de acuerdo a los resultados obtenidos del Registro Social.

Dirigido a personas mayores de 65 aos de edad. Se incorporar inicialmente a aquellos Adultos Mayores que se encuentren bajo la lnea de pobreza establecida por el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social de acuerdo a los resultados obtenidos del Registro Social, y considerando la progresividad que se establece en la Constitucin, a partir del ao 2010.

Dirigido a las personas con un % de discapacidad = o > al 40% establecido por el CONADIS, que se encuentren bajo la lnea de pobreza establecida por el Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social de acuerdo a los resultados obtenidos del Registro Social, y considerando la progresividad que se establece en la Constitucin, a partir del ao 2010, se establecer un cronograma de incorporacin de nuevos beneficiarios.

objetivos

Garantizar a los ncleos familiares un nivel mnimo de consumo.

Incorporar corresponsabilidades especficas orientadas a la inversin en educacin y salud lo que permitir:

Contribuir con la disminucin de los niveles de desnutricin crnica y de enfermedades prevenibles para nias y nios menores de 5 aos de edad; y,

Promover la reinsercin escolar, y asegurar la asistencia continua a clases a nias, nios y adolescentes de entre 5 y 18 aos de edad.

Proteger a los adultos mayores y personas con discapacidad.

Base legal

Crdito de desarrollo

Capacitacin en derechos ciudadanos

Crdito Productivo Solidario

Crdito de Desarrollo Humano

La poblacin en extrema pobreza a procesos productivos sustentables de naturaleza micro empresarial

Dinamizar la economa de los grupos vulnerables

Fortalecimiento a las inst. que canalizan los recursos a travs del componente de asistencia integral

fideicomiso

Corporacin Financiera Nacional CFN

Desarrollo productivo

Gestin micro empresarial

OBJETIVO

USD 840

Crdito productivo solidario

condiciones de mercado

2 aos

Garantas

requerimientos de cada operadora

tasa de inters

CMO SE FINANCIA EL BONO DE DESARROLLO HUMANO?

beneficio por hogar

ESTRUCTURA

corresponsabilidad en salud y educacin

reciben $ 30.00 dlares sin corresponsabilidades

ADULTOS MAYORES

MADRES

dentro del 40 % ms pobre de la poblacin

$ 35

personas con discapacidad, acreditados con el 40 %

Mala FOCALIZACIN

En 2006, el 13% de la poblacin de Ecuador se encontraban en extrema pobreza y un 38% en pobreza.

subsistir

tener alimentacin

enviar a sus hijos a la escuela

no resuelve problemas, ni mejora la situacin

A largo plazo, el bono de desarrollo humano ser negativo para la economa del pas.

No se puede dar dinero a millones de personas a nivel nacional, slo por dar.

Hay que recordar que las afiliaciones, no excluyeron a las empleadas domsticas de percibir el BDH.

gigantesco despilfarro estatal que ya termin con sus recursos

Desperdiciar recursos estatales en propaganda es otro abuso

elevar el monto de la limosna a USD 50,00

Entrega del bdh

Deficiente seguimiento y control

responsabilidades sectoriales

frecuencia del monitoreo

participacin de instituciones del gobierno central y de los gobiernos locales

instituciones de seguimiento y control

La poblacin beneficiada que alcanza 1.2 millones significa para el Estado un egreso de 432 millones de dlares anuales, de ellas 947.181 son madres.

presupuesto y costos operativos para el seguimiento y monitoreo

intercambios de accin entre los distintos actores

Aspectos que no toma en cuenta el sistema Del bdh

a) El monto transferido debe cubrir el costo de oportunidad que significa el menor ingreso familiar por permitir que sus hijos asistan a la escuela y dejen de trabajar

b) Se debe fortalecer el compromiso de los beneficiarios a travs de programas que cambien su percepcin y comprendan la importancia de la educacin y la salud para sus hijos.

c) Al ser un programa de mediano y largo plazo, la sostenibilidad de los mismos depende y debe tomar en cuenta la disponibilidad de recursos por parte del Estado.

d) La efectividad de esta inversin social resulta de un buen sistema de focalizacin con una avaluacin constante del impacto que determine el cumplimiento de las corresponsabilidades

e) Debe existir una oferta suficiente y sobre todo de calidad de los servicios de educacin y salud pblica.

cmo se financiar el aumento del bdh?

El proyecto se denomina Ley de Financiamiento del Gasto Social Redistributivo.

Alentar el aumento de capital de los bancos con miras a facilitar el crdito a los sectores productivos

el 3% de los ingresos gravables del ao anterior

Eliminar el beneficio de reduccin del 10% del Imp. Renta

0,4 %

Podr solicitar los datos que crea necesarios para sus fines de gestin, control, determinacin y recaudacin tributaria,

Indica el proyecto urgente de Ley Orgnica de Redistribucin del Gasto Social

$73.000

Imp. mensual del 0,25% - $ que los bancos tengan depositados en el exterior

Fije el monto mximo de los sueldos de los administradores y representantes legales de los bancos.

respaldo ante eventuales problemas de liquidez

Parasos fiscales, sube al 0,35%

JUNTA BANCARIA

Juan Ponce

Informe Latinoamericano Pobreza y Desigualdad 2011

poltica pblica

BDH NO cuenta con mecanismos para verificar el cumplimiento de estas condicionalidades

CASO ANALIZADO PARA ECUADOR: bdh

mejorar la eficacia de otros programas y promover la formacin de capital humano entre las familias

Programa de transferencias monetarias condicionadas a la poblacin.

2003

2007

2009

$30

$35

Trabajo infantil

impacto (+)y significativo

Matrcula escolar

10%C

17%

SISTEMA BANCARIO PRIVADO

Concentra el 82,1% de los activos; 77,2% de la cartera; 82,8% de los pasivos; 83,9% en depsitos del pblico y el 76,7% del patrimonio.

4.800 puntos de atencin

Pichincha y Guayas 60%

Zamora Chinchipe, Napo y Galpagos

< presencia

Oficinas matrices

sucursales

agencias

Oficinas de representacin

cajeros automticos

Ventanillas de extensin

En 1998 inici el proceso de quiebre del sistema financiero ecuatoriano. Como consecuencia, se cre la Agencia de Garanta de Depsitos (AGD). La agencia pas a administrar los bienes incautados a los propietarios de la banca cerrada. En el 2008, el Gobierno Nacional inicia un proceso de incautacin de los bienes de la Banca Cerrada. Para la administracin de estos bienes se crea el Fideicomiso AGD-CFN No Ms Impunidad.

qu es el hueco patrimonial?

Es la prdida no cubierta con el capital de los accionistas.

quines son los 10 principales deudores?