Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

21
7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos. http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 1/21 Real id a d social or den social y comportamiento E l de sarr ollo del ser humano supuso e l ro mpimi ento del orden natu - ral a l que están s ujetos lo ss eres vivos pero, p ar ag aranti zar s u sobrevivencia en condicione s inciertas, constru y ó un orden cultural 4 . E st e o rdenami ent o s e expresa en un ar ealidad so cial obj etiva y se mantiene en el tiemp o, m edia nte el e stablecimi ento de un a serie de pautas que re g ulan el comportamiento y que t a mbién h a cen parte de ladimens ió n ob jetiva de e sta realida d. L a forma como l os i ndividuos y las colectivi dade s asi milan los as pecto s obj etivos, a partir de co noci- mi entos y v alores, se expresa en u n ni ve l tam bién re a lp ero subjetivo. L or e alidad social - es uno totalidad con dimensio n es o b je t i- vo s y s ubje t i vo s y l o ob j et i vidad cie n t íf i c a ex i ge q u e l o s d os s e a n t en i dos en cu en t o , porqu e el co mp o rt a m i en to socia l e x p l í c ito está car g ad o de v a lo ra ci on es i m pl íc it os que lo co nd ic i o n an y l o hacen p o si b l e .  Lorite (1 9 82 ) h ac e un análi sis de la form a como las leyes del instinto fuero n r eemplazadas p or nor mas cu lt ural es para l a preservacn d el o rden soci al.

Transcript of Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

Page 1: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 1/21

Realid ad so cia l

orden soc ia l y comportamien to

El desarrollo del ser humano supuso el rompimiento del orden natu-

ral al que están sujetos los seres vivos pero, para garantizar su

sobrevivencia en condiciones inciertas, construyó un orden cultural

4

.

Este ordenamiento se expresa en una realidad social objetiva y se

mantiene en el tiempo, mediante el establecimiento de una serie de

pautasque regulan el comportamiento y que también hacen parte de

la dimensión objetiva de esta realidad. La forma como los individuos y

las colectividades asimilan los aspectos objetivos, a partir de conoci-

mientos y valores, se expresa en un nivel también real pero subjetivo.

L o rea l id a d s o c ia l-e s u n o t ot al id a d c on d im e ns io n es o b je ti-

vo s y subje tivo s y lo ob jet iv id a d c ie n tíf ica ex ig e q u e lo s d os

sea n ten id o s e n cu en to , p o r q u e el co m p o rt a m ien to so cia l

exp líc ito está ca r g ad o de va lo ra ci on es i m pl íc it os q ue l o

co nd ic io n an y lo h a cen p o si b le .

 

Lorite (1982) hace un análisis de la forma como las leyes del instinto fueron reemplazadas por normas cu lt ural es p ar a la

preservación del orden social.

Page 2: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 2/21

Aspectos objetivos de la realidad social

Dos aspectos son determinantes para comprender lo social como

una realidad objetiva. Por un lado están las instituciones, es decir las

pautasde comportamiento estandarizadasque son aprehendidas como

guíasde la

conducta.social

y que permanentemente sereiteran en el

transcurso de la vida cotidiana; por el otro, se encuentra el lenguaje

como canal de lavida social.

Laspautas de conducta que configuran la cultura, en el sentido más

amplio, se transmiten a los nuevos miembros de una sociedad me-

diante lasocialización,durante la cual lo normativo se presenta como

una realidad dada, bastante análoga a la realidad del mundo natural.

De acuerdo con Berger y Luckmann (1979), las instituciones son

percibidas por los miembros de lasociedad como realidades inaltera-

bles y evidentes por símismas,lo cual hace posible en cierta manera,

hablar de un mundo social como una realidad no histórica y dada, a la

cualse enfrenta el individuo, de modo análogo a la realidad del mundo

natural. El mundo institucional se experimenta como una realidad

objetiva, porque tiene una historia que antecede al nacimiento del

individuo y no es accesible a su memoria biográfica

Para que el orden social tenga una dirección y sea estable, se debe

institucionalizar al máximo el comportamiento de manera tal que éste

se haga previsible y por lo tanto controlable. En el marco de estas

pautas de comportamiento institucionalizado, se espera que los miem-

bros de lasociedad desempeñen los roles que les han sido asignados

y que sefundamenten prior itar iamente en los patrones establecidos

por la división social del trabajo, el parentesco y la posición en la

estratificación social. La internalización de estos roles es un compo-

nente básico de la forma como el ser humano conoce lo social y del

tipo de comportamiento que debe esperar de las otras personas.

Por su parte, el lenguaje opera como canal de la vida social en este

proceso de conocimiento. La mayoría de las interacciones que funda-

mentan laestructura y el orden socialtoman laforma de intercambios

y transacciones linguísticas entre los miembros de una sociedad

(Garfinkel, 1986). El lenguaje asíconcebido no es solamente un instru-

mento de comunicación sino también de conocimiento. Enun sentido

amplio, el lenguaje se define como un fenómeno social y también

como un conjunto de prácticas y acciones sociales. Eluso del lenguaje

esuna forma de conducta activa.De hecho,los intercambios lingüísticos

sirven para definir las actividades que tienen lugar en contextos

institucionalizadostales como lafamilia,la escuela,la iglesia,etc. (Watson,

1991).El lenguaje juega un papel determinante en el proceso de legi-

timación de las instituciones sociales, porque introduce una lógica al

mundo social objetivado, y porque permite construir laestructura de

la legitimación.

Aspectos subjetivos de la realidad social

De acuerdo con lo expresado hasta ahora, en todas las sociedades

laspersonas se organizan continuamente en formas complejas con el

fin de producir instituciones, actividades cooperativas y estructuras

socialesque adquieren unavida y una estabilidad propias (Schwartz y

Jacobs, 1984:462-463). Al parecer, según señalan los mismos autores

 se puede hablar acerca de las metas, los motivos, lasfunciones y las

características de las sociedades, las instituciones y otras totalidades

sociales,como si existieran objetiva e independientemente de lasper-

sonas que las componen [...]. Los seres humanos se organizan a sí

mismos en relaciones simbióticas intrincadas para formar entidades

mayores que ellos mismos .

La exploración de las razones por las cuales los individuos, incluso

aquellos muy disímiles entre sí,se comportan de forma relativamente

homogénea, conduce a diferentes teorías sobre la existencia de una

inter- subjetividod, es decir, de un mundo de realidades sociales c o n o c i d o

en c o m ún , que se encuentra subyacente y explica la manera como

operan los aspectos objetivos de lareal idad social,La construcción de

una realidad institucional y laformulación de un orden social sefunda-

mentan en una interacción social que ha sido definida como  una acti-

vidad comunicativa significativa entre las personas que involucra un

trabajo interpretativo mutuo (Cuff, Payne et 0 1 . 1985:151).

La vida cotidiana se mantiene porque se concreta en rutinas

institucionalizadas y se reafirma continuamente en la interacción del

individuo con otros individuos. La realidad se internaliza y permanece

en la conciencia, mediante procesos sociales que son posibles gracias

al manejo de diferentes niveles de conocimiento que informan sobre

lasacciones que emprenden los individuos.

Estos niveles de conocimiento, implícitos en el comportamiento de

los miembros de una sociedad, configuran la dimensión cualitativa de

esta realidad.

Page 3: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 3/21

Diferentes formas de conocimiento

de la realidad social

Para Berger y Luckmann

 1979),

el conocimiento es la certidumbre

de que los fenómenos son reales y poseen características específicas.

En este sentido (reconocidamente simplista), dichos términos tienen

relevancia tanto para el hombre de la calle como para el filósofo. El

hombre de la calle vive en un mundo que para él es (real) y sabe con

diferentes grados de certeza que este mundo posee tales o cuales

características. El

f ilósofo

por supuesto planteará preguntas acerca del

carácter último de esa 'realidad' y ese 'conocimiento'. Estos figuran

entre los más antiguos interrogantes del pensamiento humano como

tal.

Los autores mencionados, consideran varios tipos de conocimientos

que delimitan a su vez diferentes niveles de legitimación. Estos son: el

incipiente, el rudimentario, el explícito y el de los universos simbóli-

cos.

El

C o n o c im i e n to i n ci p ie n te

se presenta cuando se transmite un sistema

de objet ivaciones lingüísticas de la experiencia humana. Es preteórico,

pero constituye la base del 'conocimiento' autoevidente, sobre el que

descansan los niveles de conocimiento subsiguientes. Comprende

.explicaciones sencillas referentes a cómo se hacen las cosas, las cuales

generalmente son las respuestas dadas a los porqués. Equivale en gran

medida al cuerpo de normas de comportamiento básico transmitido

durante la primera etapa de socialización.

El nivel de C o n o c im i e n to r u d im e n t ar i o se basa en proposiciones teóri-

cas que hacen referencia a esquemas explicativos muy pragmáticos y

que se relacionan directamente con acciones concretas. Los prover-

bios, las máximas morales sentenciales, las leyendas y los cuentos po-

pulares pertenecen a este conocimiento. Es parte fundamental del

'conocimiento del sentido común' que los individuos y los grupos uti-

lizan como vehículos de comunicación y rigen la vida cotidiana en

niveles más primarios.

El C o n o c im i e n to t e ór i co e x p lí c it o , legitima el sector institucional en tér-

minos de un cuerpo de conocimientos diferenciado. Se apoya en el

desarrollo de teorías especializadas y su administración está a cargo

de legit imadores también especializados, por lo cual trasciende la aplica-

ción pragmática y tiende a convertirse en teoría pura. El conocimien-

to simbólico toma la forma de patrones de significación, que se refie-

en a realidades que no son explícitas en la experiencia cotidiana,

r id f

aunque corresponden al mundo conocí o en comun, porque con Igu-

ra la realidad intersubjetiva. Este  onp irmento fundamenta la

interacción Y el comportamiento acoplado de los individuos que ha-

cen parte de una determinada situación social.

El conocimiento puede ser visto, categorizado y postulado según Cuff,

Payne et

al. ,  198 5),

teniendo en cuenta

:1

intento del ho~bre de

pensar en sí mismo y en su ,mundo, mediante el planteamiento de

diversas preguntas que son básicamente las siguientes:

• ¿Cuáles son los

presupuestos

~ue se formulan?, e~=¿cuáles son

los puntos intelectuales de partida de dicho conocimiento?

• ¿Cuáles son los tipos de

p r e g u n t a s

que se hacen?, ¿qué tipo de

co n -

ceptos se utilizan para hacer estas preguntas?, ¿qué tipo de m é t o d o s se

emplean para explorar el mundo?, ¿cuáles son las clases de respuestas,

explicaciones o soluciones que se dan a las preguntas que se hacen?

A partir de estas preguntas también es posible establecer varias for-

mas de conocimiento que difieren más o menos en términos de las

respuestas a dichas preguntas, las cuales representan distintas mane-

ras de conocer el mundo, que no son necesariamente excluyentes.

Según los autores, estos tipos de conocimiento son el científico, el

matemático, el filosófico, el literario, el del sentido común, el rel igioso,

etc. Estas son diversas maneras de comprender la realidad y tienen

distintos fines, por lo cual no deben ser jerarquizadas en ningún orden

de importancia. La diferencia entre el conocimiento científico y las

otras formas de conocimiento estriba en que el primero propone

aplicar reglas metodológicas sistematizadas para comprender la reali-

dad. Son apenas unos pocos los que se dedican a la interpretación

teórica del mundo, pero todos viven en el mundo (Berger y Luckman,

1979).

Dado que el conocimiento es un fenómeno social, un producto social,

independientemente del tipo de conocimiento a que se haga referen-

cia, tanto el conocimiento del sentido común preteórico, es decir; lo

que la gente conoce como realidad en su vida cotidiana, como el

conocimiento científico, están determinados histór icamente y tienen

un valor incuestionable como puntos de referencia del comporta-

miento y del orden social.

Page 4: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 4/21

Todos los miemoros de una sociedad tienen uno o más tipos de co-

nocimiento de larealidad que les permite desenvolverse e interactuar

con otras personas. De hecho, el conocimiento del sentido común

constituye el edificio de significadossin el cual ninguna sociedad podría

existir. Es un referente determinante de la conducta social y por lo

tanto, también es una vía de acceso privilegiada para comprender el

porqué del comportamiento en una situación social específica.

Conocimiento científico de la realidad social

La sociedad posee, según lo discutido anteriormente, una facticidad

objetiva que es interpretada por susmiembros en significadossubjeti-

vos.Esjustamente el carácter dual de lo social en términos de facticidad

objetiva y significado subjetivo, lo que constituye surealidad su i generis.

La realidad fáctica puede ser abordada con alguna validez con méto-

dos similares a los de las ciencias naturales, mientras que esto no es

fácilmente viable con los significados subjetivos, e incluso puede no

serio del todo. Larealidad socialfáctica objetiva es cuantificable, mien-

tras que el significado social debe ser cualificable por su propia natura-

leza.

Sin embargo, dado que la realidad social es un todo integrado de

facticidad objetiva y de significados subjetivos, la posibilidad de que el

conocimiento pueda jugar su verdadera función de entender; para

transformar; depende de que la real idad social sea captada en suexis-

tencia su i g e n er is y no sesgada por una forma de hacer ciencia social,

en la que se acepten como válidos únicamente los procesos de las

ciencias naturales, o aquellos que se derivan acríticamente de estos

procedimientos.

Dada la infiuencia de los presupuestos y los métodos de las ciencias

naturales, el énfasis desde la perspectiva del conocimiento científico

se ha centrado tradicionalmente en la comprensión de la realidad

objetiva, desconociendo la dimensión subjetiva de la realidad social e

incluso a costa de perder; de manera esencial, la capacidad de explicar

el porqué de la facticidad social objetiva. Indagar las razones por las

cuales esta forma de conocimiento de lo social ha predominado en el

desarrollo reciente de las ciencias sociales,desborda los alcances de

este trabajo, pero puede decirse que no son ajenas a la valoración

que seotorga a I~: cienciasnaturale s y ~ susmetoaos. [a cuant:lf~caclon

por lacuantificaclon y no por el conocimiento de larealidad,aSIcomo

el uso de estadísticas cada vez más elaboradas y complejas, ejerce un

verdadero hechizo sobre un importante sector de cientfficos sociales

que incluso sacrifican su capacidad anahtica en aras de satisfacer los

presupuestos de las técnicas estadísticas para organizar y relacionar

losdatos. Latecnología esunavaliosa herramienta metodológica siem-

pre y cuando no. se convierta en un fin en sí misma. E l in vestig ~ do r

ci entífico

es

in su stitUIble

en la tarea de Interpretar esa información y

generar;a partir de ella,refiexiones conceptuales sobre esa realidad. Si

estasdos últimas tareas no se logran, lainvestigación científica pierde

sentido, independientemente de lo refinados que sean los instrumen-

tos de medición.

El método científico puede distinguirse de otras aproximaciones en

dos aspectos fundamentales interrelacionados: 1) Debe tener una

relevancia empírica demostrable en el mundo real. 2) Debe utilizar

deliberadamente procedimientos claros, que no solamente muestren

la forma como fueron obtenidos los resultados, sino que también sean

lo suficientemente específicos para que otros investigadores puedan

intentar repetirlos, es decir; revisarlos con los mismos u otros méto-

dos, con el fin de confrontar los resultados (Cuff, Payneet 0 1 . 1 9 8 5 .

El conocimiento ~ientífico involucra ~Ias y procedimiento~ara de-

mostrar la 'garantía empírica' de sus allazgos,de manera tal que pue-

da evidenciar laconexión entre lasafirmaciones que sehacen y lo que

está pasando o ha pasado en el mundo real.

L o r el eva n c ia e m p ír i co y l os p r oc ed im i en to s c la ro s so n lo s

supuesto s f un d am e n ta le s i nh er en tes o c ua lq uier conoci-

m i e nt o c i en t íf ic o. O t r a s d i st in c io n e s p e r ti n en t es

0 1

tip o d e

m é t o d o o 0 1 tip o d e r es ulta do s s on m er am en te e xte ns io -

n es d e e st os d os c ri te ri os b ós ic os

5

.

 

Cuff,Payne et

  l •

(1985). señalan que las diferencias entre el conocimiento científico. el religioso. el literario. el matemátíco. el

fi losófico,

etc.,

se ref ieren a sus supues tos básicos. En ú ltima i n stan cia, es to s s up ue st os s ir ve n p ar a j us ti fi ca r o par a ap untalar

una forma particular de comprender y pensa r l a r ealidad. Según los autores. en cualquier forma de comprender el mundo se

part e d e unos presupuestos, se plantean pregun ta s con bas e en u no s c onceptos determinados

y

se ut ili zan unos métodos

específicos para explorar la realidad.

Page 5: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 5/21

Los conceptos y sus referentes empíricos

Todas lasciencias sociales ofrecen percepciones particLmaneras

de mirar el mundo social que permiten o propician laconstrucción de

estrategias sistemáticas y disciplinadas para tratar de entender los as-

pectos de ese mundo. Cuff, Payne et 0 1 . (1985), consideran que los

conceptos utilizados por lasdiversas ciencias socialestienen una gran

significación, porque las percepciones que se hacen del mundo, las

preguntas que se hacen sobre la real idad social, la forma como se

formulan dichos interrogantes y las respuestas que se obtienen, están

moldeadas por los conceptos que se emplean.

Como los conceptos corresponden a propiedades dadas,a caracte-

rísticas abstraídas de lo real  (Briones, 1985:7), lo que sepuede captar

del mundo concreto depende significativamente del equipaje concep-

tual que se uti lice para abordar lo empírico. Paracomprender la reali-

dad, las diferentes perspectivas de lasciencias sociales desarrollan sus

propios cuerpos conceptuales. Así por ejemplo, la sociología,con pos-

turas conceptuales y políticas diferentes, visualiza y define a la socie-

dad como producto de un consenso entorno a un orden determina-

do; como producto de un confiicto de intereses de clase;como resul-

tado de un orden negociado; mediante lainteracción simbólica entre

el individuo (yo) y la sociedad; o como construida a partir de su carác-

ter auto-organizativo que genera un orden en el curso de laactividad

misma.

I

L o s c onc e pt os so n id ea s ab strac tas, q u e c o rr e sp o n de n o

fo rm as difer en te s d e i nte rp re ta r e l m u nd o

y

p or lo t on to

or ien ta n y d el imitan lo d irecc ió n qu e tom e lo inv estig ac ión.

El significado de los conceptos en la investigación social ha sido desa-

rrollado entre otros por Goetz y Lecompte (1984), para quienes los

marcos teóricos y los sistemas conceptuales involucran orientaciones

filosóficas,que implícita o explícitamente están íntimamente ligadasen

todas lasfasesde la investigación.Tanto los métodos de investigación

propiamente dichos, como lasdecisiones metodológicas y lastécnicas

para la recolección de información, se derivan de los sistemasconcep-

tuales que sirven de referencia a los investigadores para definir y abor-

dar el problema estudiado.

La formulación conceptual de una realidad social puede ser punto de

part ida, como en los métodos cuantitativos, o meta de llegada,como

en los métodos cual itativos. Estees uno de los fundamentos aborda-

do a lo largo del presente trabajo. Sin embargo, en esta sección se

adelantan algunas consideraciones que tienen profundas implicacio-

nes metodológicas en el estudio de larealidad social.

Enel método cuantitativo los conceptos devienen en variables clasifi-

catorias, identificables de manera excluyente y susceptibies de medi-

ción. Cuando un investigador selecciona un tópico de investigación, lo

formula conceptual mente y enumera lasvariables que debe examinar,

confrontando de manera inmediata la pregunta sobre cómo serán

medidas. Aunque esasvariables se expresan en forma cuantitativa o

de categoría y su medición no constituye un problema, el investigador

deberá desarrollar un conjunto de conjeturas antes de poder con-

frontar empír icamente lapregunta de la investigación.

Existe una profunda confusión en relación con la naturaleza de la

medición en ciencias sociales y sobre lo que dice y no dice dicha

medición respecto al fenómeno que seestá examinando. SegúnFranklin

y Osborne (1971: I 18), la medición no provee información de todas

lascualidades que caracterizan el fenómeno que se mide, porque ésta

de hecho es un proceso de abstracción que necesariamente se basa

en un  onjuntolimit do de propiedades . Por tal razón, según los

autores citados, los investigadores deben resolver dos interrogantes

fundamentales. En primer lugar.si el proceso de medición ref ieja las

propiedades y relaciones que se buscan desentrañar de lo concreto.

Ensegundo lugar,si el procedimiento reporta lecturas empíricas simi-

laresen aplicaciones reiteradas. La primera corresponde a la pregunta

altamente refractaria sobre la validez de la medida y la segunda plan-

tea el problema de suconfiabilidad. Para Franklin y Osborne (1971), si

se pudiera dar una respuesta afirmativa a la cuestión de la validez, la

duda sobre laconfiabilidad quedaría por lo tanto resuelta.Los investi-

gadores están menos equipados para resolver el primer interrogante,

dado que la validez depende de que las propiedades del fenómeno

seleccionadas para ser medidas, correspondan a parámetros esencia-

lesdel evento estudiado y no a aspectos marginales del mismo, lo cual

desafortunadamente sólo secomprende cuando se concluye la inves-

tigación.

Desde la perspectiva del método cualitativo, los conceptos no son el

punto de arranque del proceso de investigación sino la meta a la que

Page 6: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 6/21

se puede llegar a partir de descripciones no estructuradas de la reali-

dad, según sea comprendida e interpretada por los individuos. Tales

descripciones sobre la manera como el mundo esconocido y pensa-

do por los miembros de un grupo y sobre los impulsos, deseos y

motivaciones de las personas, deben hacer posible que el científico

capte lasrazones que subyacen al comportamiento observado y,por

lo tanto, sus propiedades subjetivas esenciales.

E n lo s m é todo s cuantitativ os , e l p ro ble ma m et od oló g ic o

centrol se relac io n o co n lo m ed ición de lo s c on cep to s qu e

o r ie n ta n t eó r ic a m en te el p ro ce so de c o n o c i m ien to . E n

l os m é to d os cua litativo s,

se

exp lo ro e l c on text o estudi a do

p o ro log ror lo s d es cr ip ci on es m ó s d et al la d os y c om p le to s

p o s ibl es de lo si tu ació n , con e l   in de e xp lica r lo rea lid a d

s u bj et iv o q ue sub y a c e o lo a cc ió n de los m i e m b r os de lo

so cie da d .

Síntesis

De la discusión planteada en los apartes anteriores deben tenerse en

cuenta los siguientes aspectos como especialmente importantes:

En primer lugar; la realidad natural y la realidad social son dos entida-

des diferentes. La primera está determinada por leyes que fundamen-

tan la búsqueda de relaciones de causalidad entre los fenómenos. La

s~gunda, se configura a partir de normas de comportamiento nego-

ciadas o frecuentemente impuestas, que en su origen son esencial-

mente diferentes de las leyes naturales. La realidad social es un pro-

ducto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a

grandes tendencias institucionalizadas de comportamiento que varían

con el tiempo y con lasdiferentes culturas.

  l

mantenimiento de estos

marcos institucionales depende de la posibilidad de imponer un orden

al comportamiento, lo cual generalmente l leva implícito que deban

aceptarse intereses sociales de grupos específicos, que se presentan

como depositarios del bien común y se validan y perpetúan como

tales. La reaiidad social es incierta en esencia porque como producto

cultural, el ser humano también puede transformarla. Cuando se

conceptual izan las leyessociales c omo si tuvieran las mismas caracte-

rísticas de las leyes naturales, se

'reifica'

la realidad social, porque se

ignora que es un producto cultural y que como tal puede ser cuestio-

nado y modificado por los grupos cuyo comportamiento regula. Insis-

tir en abordar suestudio científico desde laperspectiva de la'legalidad

natural', implica la búsqueda de leyes socialesfalseadasen subase.Los

problemas de validez, confiabilidad y objetividad, tan importantes en

la investigación en ciencias naturales deben serio también en lascien-

ciassociales,pero con un significado diferente. Esdecir;que no acepte

de manera acrítica una equivalencia total entre la realidad natural con

sus leyes naturales y la realidad social con sus leyes sociales.Estaequi-

valencia no es demostrable empíricamente y, por lo tanto, los méto-

dos de conocimiento de cada realidad pueden ser referentes para los

procesos de indagación, pero no son necesariamente equivalentes,tal

como sediscutirá en el próximo capítulo.

En segundo lugar;la realidad natural sólo tiene una dimensión: la obje-

tiva, por lo cual los procesos de cambio se pueden predecir mediante

el conocimiento de lasleyesque rigen los fenómenos de lanaturaleza.

De hecho, un propósito central de la investigación en las ciencias na-

turales es el descubrimiento de la interrelación entre los distintos fe-

nómenos, buscando descubrir las leyesque rigen su interacción y sus

transformaciones en eltiempo. Eneste contexto, es pertinente ubicar

los conceptos de causalidad, generalidad, replicabilidad, ley, etc., tan

frecuentemente utilizados como punto de referencia por la investiga-

ción social cuantitativa.

Como la realidad social tiene dimensiones objetivas y subjetivas, exis-

ten aspectos de la realidad social que pueden examinarse con los

criterios científicos de lasciencias naturales. Sinembargo, la dimensión

subjetiva puede ser ignorada o manipulada en su propia naturaleza,

cuando la realidad social sólo se examina con métodos cuantitativos.

Por lotanto el problema no debe estribar en establecer qué método

de conocimiento esmejor; sino cuál esel más pertinente para explicar

la realidad social. Incluso el reto del investigador social debería ser el

desarrollo de su capacidad analítica y de sus conocimientos para em-

plear los métodos de manera integrada que le posibiliten comprender

la realidad social en susdos dimensiones esenciales,a saber: la cuanti-

tativa y la cualitativa.

Entercer lugar;el ser humano es el sujeto que genera conocimiento

científico, tanto de la realidad natural como de la social.Esdecir;que la

posibilidad real d e cualquier tipo de conocimiento está mediada por la

Page 7: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 7/21

capacidad humana para percibir; explorar e interpretar la realidad. Si

bien en el caso de las ciencias naturales el investigador esun observa-

dor externo a los problemas que analiza,en las ciencias sociales, el

investigador es parte y producto de los problemas que estudia. Esta

situación plantea interrogantes epistemológicos, metodológicos y téc-

nicos que frecuentemente son ignorados en los procesos de produc-

ción de conocimiento. Como lo ha señalado Kuhn (1970), los científi-

cos son seres humanos con creencias, valores y prácticas, quienes in-

corporan a sus comunidades científicas de referencia estas creencias,

valores

y

prácticas. En la búsqueda de 'objetividad científica' se reco-

noce que los intereses del investigador pueden distorsionar su visión

de la realidad, por lo cual es necesario desarrollar mecanismos que

controlen este sesgo. La objetividad opera como garantía de la neu-

tralidad del investigador frente al objeto de estudio. Sin embargo, vale

lapena preguntar ¿Cuálesen lapráctica concreta la posibilidad real de

que un científico social proceda de manera totalmente neutral? ¿Se

satisfaceplenamente este requisito, o sólo se afirma que se ha proce-

dido objetivamente?

Finalmente una propuesta de reflexión. Cabría preguntarse, en el con-

texto de la crisis de credibilidad que enfrentan grupos reconocidos de

científicos naturales, ¿dequé manera los parámetros de objetividad y

total imparcialidad científ icas pueden ser viables en las condiciones

históricas actuales?Se denuncia de manera creciente que comunida-

des científicas reconocidas mundialmente, están produciendo en con-

textos altamente contaminados de intereses no científicos que ponen

en tela de juicio aun su propia honestidad como

ciudadanos ,

Con esta pregunta de ninguna manera se busca justificar y proponer

un conocimiento científico que no sea riguroso. Estaes una dimensión

sine qu a n o n del conocimiento científico, cualquiera que seala realidad

que se estudie

y

el método que se utilice. Lo que sequiere indicar;es

la urgente necesidad de revisar los procesos de producción de cono-

cimiento científico, en aras de la mejor comprensión posible de la

realidad que se estudia -natural o social- con el fin de poder conti-

nuar apuntalando el desarrollo humano y el desarrollo social. Pero

fundamentalmente se llama la atención a los científicos sociales que

 

Se h ac e re fe re nc ia a los debate s p úb li co s s ob re l a h on es ti da d y l a t ran spar enci a de l os p roceso s de i nves ti gaci ón c ientífica.

seguidos por algunos profesi on ale s d e l as c ie nc ia s n at ur al es e n lo s Estados Unidos. Cua nd o l a c ompetencia por el prestigio

pe r so n al   p or e l acc es o a f o nd os d e i n ve s t igaci ó n   reemp laza u n q u e ha c er

científico

c r í ti c o lo s r i es g o s d e a fl o jar l a s e x ige n ci as

del método científico son desafortunadamente muy altos (ver Time.   Cris is i n t he t ab s t .Agcst c 26.1991. pp.44-51).

pt

an como parámetros de conocimiento los de lasciencias natura-

ace

 

1

I

ara que evalúen críticamente estos marcos de

rererenoa,

no so o

es,p . . d '

en términos de las propuestas conceptuales, cognosCltlv~s~ e met?-

d sino también, en términos de los productos de lapractica cientffi-

o,Esta inquietud abre paso al próximo capítulo, que se centrará en

ca. . I

los métodos de investigación en las ciencias socia es.

 8

____~ ~~  ~L  ~

Page 8: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 8/21

Laposibilidad, el uso o lanecesidad de cuantificación en cienciassocia-

les danorigen a una larga polémica y a lo que Kaplan( 1971) hadeno-

minado como las místicas de la cantidad y de la cualidad. Según la

primera, sólo aquello que puede ser expresado cuantitativamente

merece el nombre de conocimiento verdadero o científico. La segun-

da cree ver en los números algo negativo o incompat ible con lanatu-

raleza misma del objeto de estudio de lasciencias sociales.

Estecapítulo parte de una conceptualización sobre lo que seentiende

por método científico en las ciencias sociales. Concluye con la pro-

puesta,formulada y practicada por algunos investigadores, de integrar

los métodos cuantitativos y cualitativos de forma sistemática y creativa,

para enriquecer y mejorar la comprensión de la compleja realidad

social.

Método científico o

mecanicismo del conocimiento

  l

método científico predominante en lascienciassocialeses el hipoté-

tico-deductivo, lo que implica que los científicos de cualquier disciplina

están básicamente probando hipótesis a partir de un doble referente:

 el cuerpo conceptual de un lado y la realidad concreta que seestudia

del otro lado (Cuff, Payne et

0 1 .  

1985:190).

  l

método científico seaplica

primordialmente para fundamentar,justificary respaldar hipótesis espe-

Page 9: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 9/21

cíficasque s~deducen de un marco conceptual. De ahíque según estos

autores,.los Invest;gadores están más preocupados por evidenciar que

sutrabajo escientifico,esdecir, or exponer laforma como cumplen con

las reglas del método, q con lascaracterísticas que determinan la

realidad que qu~ren n~cer. Con la formación y entrenamiento pro-

fesional se ensenan los metodos como si fueran instrucciones que se-

gUidascuidadosamente, permiten 'ensamblar' la realidad que se estudia.

De esta manera el investigador joven tiene lagarantía de poder llegar a

conclusiones aceptadas en sudisciplina científicayvalidadas por el que-

hacer de sus propios maestros.

El método se traduce en un conjunto de postulados, reglas y normas

que son institucionalizadas por lo que Kuhn ( 1970) denominaba como

la comunidad científica socialmente reconocida. El método científico

asíaceptado jerarquiza, ordena y regula un proceso objetivo, precep-

to ~u.e.debe ser satisfecho por un investigador 'neutral'. La garantía de

obJ~tl~ldad para captar un fenómeno social según sus propiedades y

su

dinámica

depende de la fidelidad con que se sigala regla del méto-

do. Una de las mayores falaciasen ia formación de los investigadores

es la ~reencia de que el método reemplaza la formación integral y la

capacidad ~e ~ensar,de, comprender y de interpretar. El aprendizaje

de reglas,técnicas estadisticas y sistemas informáticos sofisticados no

puede i~en desmedro de una formación integral del investigador que

le permita reflexionar sobre la sociedad, teniendo en cuenta sus di-

mensiones históricas y las contradicciones entre los intereses de los

distintos grupos sociales.

Los métodos de investigación científica en las ciencias sociales han

:aído en un mecanicismo infértil, derivado de un ejercicio en el que el

Instrument~ es el fin en símismo y no un medio de conocimiento, y la

realidad social concreta a ser conocida es un punto de referencia no-

mlnal..La capaci?ad de lasherramientas usadas para captar fielmente

la realidad, lacalidad de la información (como referente de propieda-

des y de relaciones entre laspropiedades), laforma como seconstru-

ye~ las bases de datos y el modo como se pasa de éstas al análisisy a

la Interpretación, son procesos que no se documentan en forma ex-

plícita aunque de ellos depende directamente la validez del conoci-

miento producido.

No sorprende entonces que Cuff, Payneet 0 1 .   1985:225), consideren

que en el contexto de la aplicación del método hipotético deductivo,

el principal proa ema que ae e enfrentar e InvestlgaClores entonces

el de convencer a sus colegas profesionales de que sus hallazgos,

descripciones Y explicaciones están garantizadas por un uso estricto

de lasreglasmetodológicas aceptadas  más que por lafidelidad de los

referentes empíricos para captar las propiedades del fenómeno estu-

diado.

La mecanización de los procesos de investigación en lascienciassocia-

les han llevado así mismo a que los marcos teóricos de los cualesse

deducen las hipótesis, sean aceptados también de manera acrítica y

ahistórica. Frecuentemente se parte de revisiones de literatura en las

que preocupa más detectar las 'tendencias conceptuales de moda'

que la pertinencia de éstas para reflexionar de manera sistemática,

apropiada y creativa sobre el problema social que se estudia. Poresta

razón no es de extrañar que lalógicaque guíael paso de los concep-

tos a las hipótesis quede en lapenumbra, aunque en el proceso cien-

tífico es tan importante como el paso de las hipótesis al referente

empírico.

Elmétodo científico no puede verse simplemente como la aplicación

de un recetario de normas inviolables y disecadas.Esto, porque los

asuntos teóricos y metodológicos son inseparables. Por lo tanto, se

requiere que los supuestos que fundamentan el cuerpo conceptual

del que se derivan las hipótesis deban hacerse explícitos. Esto esfun-

damental porque el cuerpo de conocimiento utilizado como marco

de referencia influye en la percepción que logre el investigador del

problema que indaga,dado que determina las preguntas que se for-

mulan y lasrespuestas que busca.Lo anterior exige que el investigador

explicite sus supuestos, las limitaciones y su capacidad de generar co-

nocimiento.

Muchos textos sobre métodos y técnicas,inclusoalgunoselaborados por

investigadores con una importante trayectoria, seescriben con lainten-

ción básicade ayudar,a estudiantes avanzados y a investigadores que

trabajan en cienciassociales,a resolver muy variados problemas que se

presentan en el proceso de investigación  (Briones, 1985:5 ). Por esta

razón,  evitan tratamientos generales que caigan fuera del ámbito

metodológico ,en tanto que seconsidera que muchasveces producen

confusión en la búsqueda de lassoluciones requeridas por los proble-

masde investigación (Briones, 1985:5). Aunque elautor reconoce que

su exposición no debe tomarse como una adhesión positivista, ni mu-

Page 10: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 10/21

cho menos como una rtmendaCión al uso acrítico de estos procedi-

mientos y sugiere que''el nvestigador debe estar atento de manera con-

tinua a los posibles erro esy desviaciones a los cuales puede conducir-

lo el uso indiscriminado de algunastécnicas de investigación social , su

manual metodológico secentra en  la exposición de diversastécnicas

de recolección y análisisde datos,apropiadas para ciertos niveles de la

realidad social y destinadas a tratar propiedades susceptiblesde expre-

sión cuantitativa . Esto, porque considera que el propósito final del

proceso de conocimiento involucrado en la investigaciónconsiste en dar

una explicación de esa situación (situación problemática), mediante la

identificación de la legalidad que los rige (Briones, 1985: 1, 12).

Desafortunadamente, el punto central que se pierde de vista en la

gran mayoría de manuales metodológicos es que la realidad social se

rige por leyes culturales que cambian históricamente y que ningún

método garantiza que las relaciones sociales sean adecuadamente

percibidas, a menos que el investigador tenga una formación integral,

que le permita pensar e interpretar la real idad a parti r de susparáme-

tros históricos y culturales. El método científico no sustituye este re-

quisito.

L a solución

de

lo s p ro blem as q ue

se

presentan

en

el pr o -

ceso de

i n ve s ti g a ci ó n r e qu i er e q u e

no se

d e sa rt ic u le l a r e-

la ci ón e n tr e la co nc ep ció n d el m un d o d el investig a d o r y la

te o ría

y

el m étod o q ue u sa.

De

l o c o n tr a ri o ,

se

r ed uc e e l

p ro ble ma d el co no cim ie nto cie ntífico a cu estion es

de

metodología y se p ro pi ci a u n a f or m ac ió n c ie nt íf ic a i ng e-

nu a , acrítica

y

f un d am e nt al m en te r ep li ca d or a.

Los investigadores deben conocer los dilemas no resueltos sobre los

que se fundamenta el quehacer científico convencional. Esto no sólo

puede ayudarles a resolver los problemas que enfrentan en el proce-

so de investigación, sino que también evita el uso de los recursos

metodológicos como productos acabados. El avance científico y de

los científicos de los paísesen desarrollo, depende de que los investi-

gadores tengan un dominio evidente de su historia y su cultura, así

como un excelente conocimiento de los marcos conceptuales y

metodológicos a su disposición. De esta manera y con una práctica

sistemática y seria podrán asumir un papel crítico y creativo en los

procesos de comprensión de la realidad en laque se desenvuelven.

Uno de los muchos dilemas que quedan ocultos cuando se evitan los

ue se han llamado 'tratamientos generales ajenos al ámbito

q etodológico' es el pertinente al problema de cuantificar o cualificar

la realidad social para conocerla. Esto implica que los métodos de

conocimiento pueden ser cualitativos y cuantitativos, que cada uno de

ellos se sustenta en supuestos diferentes, que no son recursos exclu-

yentes, que la totalidad ~e la re~lidad ~ocial no s,e agota con la

cuantificación y que un numero significativo de fenomen os sociales

sólo puede cualificarse y no cuantificarse a menos que previamente se

hayan cualificado.

Descripció n d e lo s méto do s

Concepto

y

realidad

Lainvestigación cuantitativa deriva el grueso de su inspiración intelec-

tual de lasciencias naturales y de ciertas tendencias del positivismo en

particular. Aunque corrientemente se considera la investigación cuan-

titativa como positivista, no es el positivismo en abstracto lo que ha

llevado a algunos investigadores de las ciencias sociales a optar por el

camino de la investigación cualitativa, sino sutendencia más general a

tomar como punto de referencia metodológica los métodos de inves-

tigación de las ciencias naturales.

Como se señalaen el Diagrama 2. 1,la investigación cuantitativa en su

forma ideal parte de los cuerpos teóricos aceptados por la comuni-

dad científica, que permiten formular

hi póte sis

sobre relaciones espe-

radasentre lasva6aSles que hacen parte del problema que se

estudia,

Continúa con el proceso de recolección de información con base en

conceptos empíricos medibles, derivados de los conceptos teóricos

con los que se construyen las hipótesis conceptuales. Concluida esta

etapa se procede a analizar los datos, presentar los resultados y deter-

minar el grado de significación de las relaciones estipuladas entre los

datos. Este proceso hipotético-deductivo se inicia, como su nombre

lo indica, con una fase de deducción de las hipótesis conceptuales y

continúa con laoperacionalización de lasvariables,la recolección y el

procesamiento de los datos, la interpretación y lainducción que busca

contrastar los resultados empíricos con el marco conceptual que fun-

damenta el proceso deductivo.

Page 11: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 11/21

IA GRA MA 2 1

L A E ST RUCT URA L ÓG ICA DEL PROCESO DE

IN VEST IGACIÓ N CUANT ITAT IVA

FASESPRINCIPALES

...--- Teoría

 

Hipótesis

 

Observaciones

recolección de datos

  ~

Análisis de datos

 

Resultados

Deducción

Operacionalización

Procesamiento

de datos

Interpretación

Inducción

 

__

La investigación cualitativa por el contrario, sederiva y ha sido estimu-

ladapor escuelasque son considerablemente diferentes a lasque pro-

pugnan por laorientación cuantitativa. La principal característica de la

investigación cualitativa es su interés por captar la realidad social 'a

través de los ojos' de la gente que está siendo estudiada, es decir, a

partir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto. El

investigador induce las propiedades del problema estudiado a partir

de la forma como  orientan e interpretan su mundo los individuos

que se desenvuelven en la realidad que se examina (Bryman, 1988:

69,70) .

E l m éto d o c ua lita tiv o n o p orte de su p uesto s deriva do s teó -

ric am en te , sin o q u e b u sca co n ceptualizar s ob re lo r ea li-

d a d co n b a se en el co mp orta mien to , lo s co n ocimientos,

l o s a c ti tu d e s y lo s va lo re s q ue g uía n el c o m p o r t a m i e n t o

de

lo s p er so na s e st ud iad o s. E l p r o ce s o

de

in vestigación cu a li -

t at iv o e xp lor a de m an er a si stemática lo s c on oci m ient os y

v al or es q ue c om p or ten lo s ind ivid uo s e n u n d ete rm in ad o

c on te xt o e sp aci a l

y

te m po ral . E s to im plica q u e n o a b o rd o

lo situ a ció n em p írico co n h ip ó tesis ded u cid o s

concept u a lm en te , sin o q u e de m an er o in du ctiv a p os o d el

d ot o o bs ervad o o identifica r l os p ar ám e tr os n or m at ivos de

c o m p o r t a m i e n t o, q ue so n a cep ta do s p or lo s in divi d u o s en

conte xto s e sp e cí fi co s h ist ór ic a m en te d et er min a d o s.

E l pa pel d e la teoría en cad a p erspectiva

Tanto en el método cualitativo como en el cuantitativo, la articulación

del dato empírico con la teoría, bien sea como punto de llegada o de

partida es bastante laxa.

En el caso de la investigación cuantitativa, se ha criticado que aunque

se argumente lo contrario, de hecho lo que se busca es examinar

conceptos que escasamente sederivan de alguna teoría (Cuff, Payne

et

0 1 . ,

1985). La revisión de la literatura de investigaciones previas rela-

cionadas con el concepto o conceptos utilizados en la investigación,

de acuerdo con Bryman (1988:22) usualmente se emplea,como subs-

tituto de un cuerpo teórico. Según este autor, con frecuencia lashipó-

tesis no se derivan de una teoría como tal, sino de una revisión de

_______________6~ ~ ~~   7

Page 12: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 12/21

investigaciones previas que han usado el concepto que se busca ex-

plorar.

Aunque en sus propios fundamentos se confiere un papel central a la

teoría en los métodos cuantitativos, en la realidad esta función se ha

distorsionado. De hecho, lo que se recomienda en libros de texto

pertinentes es que  el tratamiento del problema de investigación,

mediante la aplicación del método adecuado requiere de una delimi-

tación conceptual o ubicación en uncontexto teórico (Briones, 1985:

13,14).Talmarco resulta de una selección de los aspectos más impor-

tantes del cuerpo teórico general, referidos al tema estudiado y el cual

debe determinar la selección de los conceptos clavespara formular el

problema. Desafortunadamente, este paso se ha hecho equivalente a

la selección y definición de los conceptos empleados en la formulación

de las hipótesis (que deben ser verificables), conceptos que deben ser

operacional izados, es decir, formulados según su referente empírico.

El asunto de la medición se ha resuelto casi exclusivamente desde la

perspectiva de lo empírico y esto ha obscurecido e incluso impedido

que el problema a estudiar seinserte en el cuerpo teórico pertinente.

Lateoría es definida de manera simplista y esquematizada como una

serie de relaciones postuladas entre varios conceptos. Elconcepto es

una dimensión de la realidad afinada en sus términos más básicos o

fundamentales y una operación es un referente empírico de un con- .

cepto (Havens, Rogers y Lipman, 1965:18-21). Esta noción de teoría

centrada en el concepto faci li ta el proceso de medición, pero reduce

la capacidad explicativa de lasteorías sociales. Lo que es más serio

aún, limita el alcance de la teoría a las necesidades de medición y

propicia la operacionalización de los conceptos no en términos de las

propiedades de la realidad que se estudia, sino para facilitar la

cuantificación de aquellas dimensiones que interesan al'investigador.

En el caso de la investigación cualitativa, se critica el empleo de los

conceptos como si fueran referentes empíricos fijos aplicados al mun-

do real. Se propone el uso de 'conceptos sensibilizadores' que pro-

vean un sentido general de referencia y orientación para aproximar

las instancias empíricas (Blumer; 1954:7). Desde esta perspectiva, la

conexión entre el concepto y el dato implica que el pr imero establece

una serie de señalesgenerales que guían el trabajo del investigador en

ún determinado campo de 'estudio'. Elconcepto debe refinarse paula-

tinamente controlando el riesgo de 'reificarlo', es decir, de que pierda

)

la relación con el mundo real. Enlapráctica, la investigación cualitativa

muy a menudo carece de una orientación mínima tanto en términos

conceptuales como en lo referente a objetivos concretos y seconfun-

de con un proceso exploratorio para registrar todo lo que acontece.

Esto conduce a que se recopilen grandes cantidades de información,

lo cual dificulta la creación de archivos y hace difícil y a veces imposible

el manejo, análisise interpretación de los resultados.

Supuestamente la inducción analítica basada en la observación de la

realidad debe proveer a los investigadores del conocimiento necesa-

rio para desarrollar cuerpos teóricos que capten los esquemas

interpretativos de los grupos estudiados. Sin embargo, en la realidad

estasaproximaciones a la teoría quedan frecuentemente esbozadasy

no formuladas. Como indica Bryman (1988:91), los investigadores

cualitativos son hoy ambivalentes en relación con el papel que debe

jugar la teoría en la investigación.

De manera creciente se recomienda que los investigadores que usen \

métodos cualitativos recurran a la teoría, no como punto de referen- I

cia para generar hipótesis sino como instrumento ~e...guíe el proceso

de

investigación

desde etapas iniciales del proceso, El reto que debe

asumirse es,entonces, no perder de vista que el conocimiento que se

busca como punto de referencia esel de los individuos estudiados y

no exclusivamente el avalado por las comunidades científrcas.

L a ló gica reconstruida y la lógica en uso

Tanto los defensores de los métodos cuantitativos como aquellos de

los métodos cualitativos enfrentan un profundo distanciamiento en lo

que proponen como método de conocimiento y la forma como ope-

ran en la vida real. Normalmente unos y otros actúan con baseen una

lógico reconstrui do , que refleja una imagen idealizada de lapráctica cien-

tífica. Mayor atención debería darse a lo que Kaplan (1964) define

como la lóg ic o en uso,es decir, las características reales de lasprácticas

de los científicos durante el proceso investigativo.Desafortunadamente

como ya se señaló,la lógica en uso se explicita muy raramente en los

informes de las investigaciones, porque el investigador (cualitativo o

cuantitativo) está más preocupado por mostrar la forma en que su

trabajo satisfacelos cánones del método científico, según la aproxima-

ción que utilice, o sea la lógica reconstruida, que por describir detalla-

48  ~ L_ ~ ~  AQ

Page 13: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 13/21

da y específicamente las circunstancias del trabajo investigativo en la

práctica y la incidencia de éstas en la aplicación de las reglas

metodológicas del enfoque seleccionado (Cuff, Payne et 0 1 1985: 19 1).

Diferencias entre los

métodos cuantitativos

y

cualitativos

Algunos de los pr incipales contrastes entre los métodos cualitativos y

cuantitativos ya han sido presentados en los capítulos anteriores, ha-

ciendo referencia especialmente a la forma como se percibe la reali-

dad social y a las propuestas específicas sobre cómo conocerla. En

esta sección se hará mención de los aspectos que según los expertos

diferencian estos dos métodos de investigación, siguiendo las dimen-

siones señaladas por Bryman (1988: 94-126), pero revisadas según la

lógica en uso derivada de la experiencia de las investigaciones que se

reseñan en los capítulos siete

y

ocho.

De acuerdo con las consideraciones de laTabla 2.1 , l os métodos cua-

litativos y cuantitativos pueden cóntrastarse teniendo en cuenta as-

pectos como los siguientes:

I . R ol de lo in vestigación. Para los investigadores que cuantifican,

el método cualitativo juega un papel esencialmente exploratorio. Les

permite un conocimiento previo detallado de la situación estudiada lo

cual les facilita formular las hipótesis, delimitar los referentes empíricos

de los conceptos

y

diseñar la estrategia de recolección de información

(población a estudiar; qué datos necesitan

y

cómo deben recogerlos).

Los hallazgos cualitativos se emplean también de manera creciente

para interpretar los resultados obtenidos con datos cuantitativos, su-

perando el análisis convencional que se limita a aceptar o a rechazar

las hipótesis.

2 . C om pr om iso d el in vest igad or . El investigador cuantitativo está

comprometido con el método que se usa de manera acrítica porque

se considera como un recurso que garantiza el estudio objetivo y

despersonalizado de la realidad. El investigador cualitativo por el con-

trario, reconoce que la 'despersonalización' no es posible, y que, como

miembro de una sociedad, tiene compromisos que no necesariamen-

te coinciden con los de los individuos que estudia. Por esta razón su

ABLA 2 1

ALGUNAS D IFERENCIAS ENTRE LOS M ÉTODOS

DE I NV E ST IG ACI ÓN CUALIT AT IVA Y CUANTITATIVA

I. Rol de la investigación

Exploratorio-

Exploratorio-

cualitativa*

Preparatorio

Interpretativo

2. Compromiso del

Objetividad acrítica El significado social

investigador

3 . Relación entre el

Neutra. sujeta a los Cercana. sujeta a los

investigador y el sujeto cánones de la medición cánones de la

comprensión

4.

Relación entre teoría/ Deductiva. confirma o Inductiva. busca

concepto e investiga- rechaza hipótesis comprender los ejes

ción que orientan el

comportamiento

5.

Estrategia de investiga-

Estructurada

No estructurada y

ción

estructurada

6.Alcance de los Nomotemáticos Ideográficos

resultados

7. Imagen de la r ealidad

Externa al actor; regida Socialmente construida

social

por las leyes

por los miembros de la

sociedad

8. Naturaleza de los Numéricos y confiables

Textuales. detallados

datos

  Esta dimensión no es co nsid er ad a p or B ryma n. Pa ra e l p resente t r abajo también se defi n ie ro n l as co rr espondien-

tes a los numerales 6 y 8.

. Fuente:Ta bl a a da pt ad a d e l a p re se nta da p or Bryman (1988;94).

5  

Page 14: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 14/21

meta es trabajar con estos últimos de manera comprometida, para

permitir que aflore

y

se pueda sistematizar lavivencia

y

el conocimien-

to que ellos t ienen de su realidad.

Los investigadores cualitativos usan el método cualitativo para captar

el conocimiento, el significado y lasinterpretaciones que comparten

los individuos sobre larealidad social que seestudia y es definida como

un producto histórico, es decir;validada y transformada por los mis-

mos sujetos. Sus anál is is se centran en grupos pequeños o en casos

que se seleccionan, cuidando de que no sean excepcionales sino re-

presentativos de lastendencias de cornportamiento que organizan la

vida social en el contexto analizado. La selección sólo es posible des-

pués de lograr laaceptación y el compromiso de lacomunidad estu-

diada.

3 . Relación en tre el in vestigador

y

e l s u je t o. Los métodos cuantita-

tivos no exigen contacto directo con la población que se estudia. In-

cluso se recomienda mantener una distancia entre los dos para facili-

tar la neutralidad y la objetividad. Dado que por lo general seseleccio-

nan grandes muestras de poblaciones, los instrumentos para recoger

información son aplicados por grupos de encuestadores o entrevista-

dores entrenados por el equipo responsable de la investigación. El

investigador incluso puede proceder al análisise interpretación de los

datos sin haber tenido necesariamente ningún contacto directo con la

situación. El concepto de realidad social puede llegar a ser,paradójica-

mente, bastante abstracto y a menudo es el resultado de los supues-

tos que se r1janejany no de las relaciones concretas que configuran la

trama social . ' ,

Los investigadores cualitativos, en cambio, tienen que desarrollar una

comunicación directa permanente con los sujetos investigados, por-

que su interés implica de hecho comprender el conocimiento que

ellos t ienen de su situación y de sus condiciones de vida.

En el diálogo del investigador cualitativo con el investigado,el primero

no debe despojarse del conocimiento y de las habilidades que sede-

 

Esfr ecuente l a co ns truc ci ón d e d i versos escenarios de una misma real ida d s oc ial proyectada en e l t i empo . según variaciones en

la cantidad de algunas var iables o en lapres encia o ausencia de ellas. Estas proyecciones reflejan alternativas de soc iedad que

son teóricamente viables , p er o n o necesariamente realidades empíricas, ni aún para el per io do f uturo en q ue se

pr oy ect an Ver

por ejemplo Banguero. H. Colombia

2000.

(1980).

rivan de su formaciór académica. El problema de relacionarse en pie

de igualdad con las comunidades estudiadas no se resuelve mediante

la negación del conocimiento y de la identidad del investigador; sino

mediante la forma en que logre reflexionar sistemáticamente con el

sujeto estudiado, sobre las dimensiones cognitivas e interpretativas

del asunto que se investiga.Con frecuencia se supone, erróneamente,

que en la investigación cualitativa el investigador opera como una tabula

raso,

cuando por el contrar io, los procesos de cualificación son alta-

mente exigentes en formación académica y experiencia que permitan

unacomprensión creativa pero sistemática de la 'lógica'y la'racionalidad

cultural' que organiza y orienta el comportamiento social.

4 . R e la ci ón e nt re l o t eo r ía /c on ce pt o y l o i n v e st i g a ci ó n. Este aspecto

ya sedesarrolló en detalle anteriormente. Por lo tanto, aquísólo cabe

agregar que, como señala Bryman  198 8:98),  el contraste entre la

investigación cuantitativa que verifica la teoría y la cualitativa que deja

emerger la teoría de los datos no es u n corte preciso como se asume

tan frecuentemente . Los investigadores másexperimentados utilizan

implícita o explícitamente la inducción y la deducción de manera si-

multánea, pasando de la observación de la realidad o de la reflexión

teórica, según el caso,a formular preguntas conceptuales o empíricas

que guían la exploración de lo concreto, o el análisis crítico de los

cuerpos teóricos.

5. E strategias

de

l o i n v e st i g ac i ó n.

La investigación cuantitativa re-

quiere que los conceptos sean definidos y que se establezcan relacio-

nes entre lasvariables que determinen la forma como se construyen

los instrumentos para la investigación. Los estudios basados en en-

cuestas son estructurados, seleccionan la población mediante mues-

tras estadísticamente representativas y definen las observaciones que

se van a registrar antes de comenzar el trabajo de campo. Este enfo-

que limita la posibilidad de rastrear elementos desconocidos en los

marcos teóricos, pero que pueden ser determinantes de la forma

como se presentan las propiedades empír icas de Ic:sfenómenos.

Los métodos cualitativos son más abiertos y flexibles y consideran

todas las observaciones anotadas como datos potenciales que se de-

ben decantar en forma sistemática. El enfoque cualitativo guía de ma-

nera flexible la investigación,por lo cual el investigador puede perder-

se e n un volumen cuantioso y desordenado de datos. Esto exige que

los organice, los examine, los contraste y los evalúe continuamente

Page 15: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 15/21

con informantes confiables y que esté dispuesto a reorientar la direc-

ción de la investigación cuando lasobservaciones ya ponderadas asíse

lo indiquen (Bryman,

1988: 100).

6 . A l ca n c e

de

l o s r e s u lt a d o s .

Por lo general seseñala que un as-

pecto que diferencia los métodos cualitativos de los cuantitativos es la

posibilidad de generalizar los resultados. Bryman   1988) considera que

el método cuantitativo se fundamenta en un modo de razonamiento

nomotemático, mientras que el cualitativo es ideográfico. El enfoque

nomotemático está basado en normas de precisión acordes con pro-

cesosen que los resultados que serastrean están claramente delimi-

tados. Buscaestablecer resultados generales tipo ley,que se presentan

siempre y cuando se construyan indicadores que 'operacional icen fiel-

mente' losconceptos, y secumpla con los requisitos de medición que

exigen condiciones establecidas de representatividad y de rigurosidad

en la recolección e interpretación de los datos. Este procedimiento

debe seguirseestrictamente porque, como señala Kerlinger ( 19 65: I 1),

 el objetivo básico de la ciencia es la teoría, es decir; la formulación de

explicaciones generales basadas en un conjunto de conceptos

interrelacionados, que presentan una visión si s t emática del fenómeno

que se estudia con el propósito de explicarlo y predecirlo .

La investigación cualitativa es ideográfica porque busca las nociones,

las ideas compartidas que dan sentido al comportamiento social. Su

objetivo es profundizar en el fenómeno y no necesariamente genera-

lizar Como se verá en la segunda parte de este libro, existe una cre-

ciente preocupación entre los investigadores que usan métodos cua-

litativos por asegurar una representatividad de criterio, aunque no

necesariamente estadística. Por esta razón buscan seleccionar mues-

tras a partir de  pará rnetros que caracterizan una determinada pobla-

ción, algunos de los cuales pueden derivarse del análisis basado en

muestras estadísticamente representativas (Flórez, Echeverry, Bonilla,

1990).

Como se reconoce la heterogeneidad derivada de diferentes

intereses sociales (clase, etnia, raza,género, edad, etc.) la perspectiva

cualitativa pondera sus hallazgos confrontando las diferencias.

7 . I m ag e n de l o r ea li da d s oc ia l. Estepunto fue tratado en detalle

en el capítulo anterior; razón por la cual aquí sólo se destacan algunos

de los principales contrastes de lasdos perspectivas.

Desde el enfoque cuantitativo, la realidad social es definida como si

fuera exterior al individuo, visualizadacomo un orden social similar al

orden natural (Bryma~ 1988 : 10 2 y 10 3 ). Desde el ~nfoque cualitati-

o la realidad social es el resultado de un proceso interacuvo en el

v . .

que participan los miembro~ de un grupo p~ra negociar y renegociar

la construcción de esa realidad. La complejidad de los procesos de

comunicación e interacción inherentes a lasrelaciones sociales y sus

repercursiones en el comportamiento de los individuos, son preocu-

paciones centrales de escuelas del conoc~miento que u~an.méto~os

cualitativos, tales como la etnornetodología y el mteraccrorusmo sim-

ból ico (Watson,

1991) .

8 . L o naturaleza de lo s dotas. Los datos cuantitativos son fre-

cuentemente visualizados como 'duros', rigurosos y confiables, mien-

tras que los cualitativos son caracterizados como 'blandos', imprecisos

y no generalizables. Muy a menudo se piensa.que los,dat~s cuantitati-

vos captan aspectos superficiales pero permiten algu~ nivel de g:ne-

ralización,en tanto que los cualitativos hacen referencia a laesenciade

los fenómenos sin importar sufrecuencia.

Limitaciones y alcances

Lasdiferencias entre losmétodos cuantitativos y cualitativos secimentan

en distintas concepciones de larealidad socialy en el modo de cono-

cerla científicamente, asícomo en lasherramientas metodológicas que

se emplean para abordarla. Estasdiferencias son evidentes desde la

perspectiva de sus enunciados, pero la aplicación estricta de dichos

enunciados esmuy problemática. Enla práctica los investigadores acer-

can e incluso articulan susmétodos, buscando refinar sus capacidades

para captar; analizar e interpretar la problemática social. Este 'présta-

mo' de técnicas se presenta de manera creciente como una propues-

ta pragmática que trata de superar las limitaciones inherentes a la

cualificación o la cuantificación estricta de lo social.

En el debate sobre los alcances y la capacidad de cada método, se

asume que se practica una correspondencia total entre la posición

epistemológica y el método de investigación propuesto por cada uno

de el los (Bryman,

1988:

I

18 ).

No obstante el mismo autor se pregun-

ta si a esta posición le corresponde una práctica rigurosa en lamanera

como la investigación es conducida. Conceptual mente los métodos

son definidos como modelos de procesos de investigación mutua-

mente excluyentes, pero esta posición no es compartida en forma

Page 16: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 16/21

unánime por todos los pensadores. En la práctica, no siempre es posi-

ble aplicar de manera rigurosa los preceptos metodológicos porque

se reconoce que las reglas a seguir; en muchos casos, interfieren con el

conocimiento de la realidad social. Cada vez más se reconoce que

uno y otro método tienen puntos fuertes y débiles y que debe darse

prelación a los. instrumentos que ofrezcan mayor capacidad para ge-

nerar conocimiento.

Los partidarios de cada método comparten un punto débil en tanto

son incapaces de demostrar que la posición epistemológica que de-

f ienden guía realmente el proceso de indagación. Desafortunadamen-

te, como lo han manifestado diferentes autores, los investigadores

operan con base en supuestos de índole muy variada, pero no revisan

de manera rigurosa si la lógica que usan en los procesos concretos de

indagación, valida o invalida los supuestos científicos que deseen acep-

tar y seguir. El debate sobre los métodos, que ha copado durante un

largo período la atención y los esfuerzos de los investigadores, no

puede resolverse exclusivamente con reflexiones intelectuales, sino

con una ponderación crítica de los aportes concretos imputables a

cada método, para producir conocimiento 'social válido. Cada vez más

se insiste en que ninguno de los métodos tiene validez universal para

r~solver satisfactoriamente los problemas de la investigación. Se con-

sidera que son las propiedades del problema las que deben determi-

nar la perspect iva más conveniente. Para responder a estas limitacio-

nes se recurre con frecuencia creciente a la triangulación, que consiste

en art icular técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas, con el

fin de iluminar y hacer visibles los diferentes aspectos de' la realidad

social estudiada. Esta tarea no es posible si se usan de manera excluyente

los métodos, puesto que cada uno privilegia algunas dimensiones de la

realidad en detrimento de otras (Cuff, Payne et 0 1 .

1985:21 8) .

Por consiguiente, la integración de técnicas requiere que no se pier-

dan de vista los presupuestos sobre la realidad social inherentes a

cada método, teniendo en cuenta que el cuantitativo hace énfasis en

las dimensiones objet ivas, es decir; en los aspectos institucionalizados

y el .cualitativo en los subjetivos, es decir; en la percepción del compor-

tamiento regulado. La triangulación requiere que se mantenga la co-

nexión entre las posiciones epistemológicas y los métodos de reco-

lección de datos (Bryman,

1988: 124),

Esto implica que el investigador

tenga claro que las consideraciones epistemológicas, subyacentes a

cada método, no permiten que éstos se utilicen indiscriminadamente.

La escogencia de uno u :9t ro método signi fica que se aceptan posicio-

específicas sobre la realidad SOCial y la manera de

estudiaría

y,

nes . l' , st d b

cuando se decide por la trrangu aoon, estos supu~ os e en respe-

tarse. El gran reto estriba en la capacidad de ~rtlcular los hallazgos,

para que la interpretación no resul:e en reflexiones paralelas sin re-

troalimentación, lo cual no

resolvería

el problema que se busca supe-

rar con la triangulación.

No debe perderse de vista que cada aproximación metodológica bus-

ca también superar sus propias limitaciones. Así por ejemplo, la inves-

tigación cuantitat iva ha sido criticada por la visión estática de la reali-

dad, en tanto examina las covariaciones entre variables en períodos

restringidos de tiempo, sin tener en cuenta el flujo de eventos que las

contextualizan. Esta crítica es pertinente, pero desconoce el reciente

desarrollo de técnicas de investigación y modelos estadíst icos, que

permiten análisis dinámicos de los cambios que .puede experimentar

una población en el tiempo. Este es el caso,por ejemplo, de los mo?:-

los de riesgo proporcional que fueron utilizados en la mvestigaoón

sobre la transición demográfica en Colombia, que se reseña en el

capítu lo octavo. En esa sección será posible observar que el diseño y

la aplicación de estas técnicas buscan captar la dinámica del problema

y cuantificar el peso de los cambios que experimentan lasvariables en

el tiempo, Esto es posible en tanto se cualifican eventos para poder

cuantificarlos. Los investigadores cualitativos también recurren cada

vez más a programas computarizados para facilitar el ordenamiento

de los datos y sopesar la frecuencia de algunos eventos. En este caso

se cuantifica la presencia de determinados comportamientos para poder

cualificar patrones culturales, aspecto que se detalla en la segunda

parte del libro.

Síntesis

El análisis de las diferencias más comúnmente señaladas entre los

métodos cualitativos y cuantitativos pone en evidencia que las propie-

dades determinantes de cada método en la práctica no se satisfacen a

cabalidad. Esto obedece al significativo distanciamiento entre lo que se

supone que debe hacerse, en estricto sentido metodológico, y lo que

sucede en la praxis de la investigación, o sea, entre la lógica en uso y la

lógica reconstruida. El incumplimiento de los cánones científicos no ha

cuestionado su validez, factibilidad y pertinencia para producir conocr-

Page 17: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 17/21

miento sobre la realidad social. Las razones para mantener esta con-

tradicción pueden ser de diferente índole y un análisisexhaustivo del

problema desborda los objetivos de esta obra, aunque existen dos

consideraciones que no pueden dejar de resaltarse.

Por un lado,el hecho de que laformación metodológica secentra en

la parte instrumental. Por esta razón muchos investigadores sociales

no son conscientes de las limitaciones de la lógica reconstruida frente

a lalógicaen uso. De otro lado, quienes establecen los parámetros de

la lógica de la investigación científica reconstruida, no están necesaria-

mente involucrados en la producción concreta de conocimiento so-

cial.Este divorcio imposibilita la validación en la práctica de los precep-

tos metodológicos. No obstante son los investigadores, que de mane-

ra sistemática producen conocimientos sobre la realidad social,quie-

nes paulatinamente han ido delimitando las deficiencias y bondades

de cada una de las aproximaciones metodológicas. En consecuencia,

sehan visto abocados a abordar los problemas que investigan con los

recursos metodológicos cualitativos o cuantitativos que mejor seavie-

nen a las propiedades de la situación y de los sujetos que estudian,

dando prelación a la necesidad de conocer lo social de manera

totalizante y no al problema de cómo conocer esa realidad. Con esta

decisión se acepta, de manera explícita o implícita, que la indagación

científica no puede ignorar el conocimiento que tienen de su realidad

los sujetos que la construyen, la mantienen y latransforman.

Estaarticulación de los recursos más eficientes de los

métodos

cuali-

tativos y cuantitativos, conocida como triangulación, busca fortalecer

el proceso de generar conocimiento de larealidad social a partir de la

experiencia acumulada de los investigadores. Sin embargo, esto exige

que los investigadores examinen los pilares de la lógica reconstruida a

laluz de la lógicaque supuestamente tienen en uso. La posibilidad de

articular lasdos perspectivas metodológicas se ilustra en los capítulos

siete y ocho, en donde se pone en evidencia la lógica empleada en

dos investigaciones concretas, en las cuales la naturaleza de las pre-

guntas formuladas demandaba un manejo balanceado de las dimen-

siones objetivas y subjetivas,así como una integración de lastécnicas

cualitativas y cuantitativas.

Según el material revisado par~ este libro, el dilema entre cualificar ~

cuantificar se relaciona con la

lóg ica

reconstruida, es decl.r,cO,nel me

todo de investigación ideal para producir conocimiento clentlflco y no

con la lógica en uso,que explicita lo que en efecto hacen I~s Investiga-

dores en el transcurso de-sus indagaciones. El examen cuidadoso del

método que se emplea para pasar dedu~ivamente de los ~arcos

conceptuales a la realidad concreta, o Inductlvamente de esta ul~lmaa

laconceptualización de lo real,desafortunadamente no ha constituido

el espacio referencial para evaluar el grado en el que se s atlsfa~enen

lapráctica las lógicasdel conocimiento que fundamentan los metodos

cuantitativos y cualitativos.

Se

h a señ ala do que n i

lo s

i nv es ti ga do re s q ue o pt an p or

los

métodos

c u a l it a ti v o s, n i

lo s

q ue elige n

l os mé to d os

cuanti-

tativo s, p od rí an c on fr on ta r u no e va lu ac ió n s is te mó ti ca d el

m o d o

com o lo

l óg ic o e n u so s at is fa ce

lo s

presupuestos

de

lo

l ó g ic o r e c o ns t r ui d o ,

o

seo a qu ello q ue cr ee n q ue fu nd a-

mento

lo

q ue ha cen B rym an, 1 98 8).

En este debate, los defensores de cada método se sustentan en las

debilidades del otro y no en las posibles fortalezas de aquel que de-

fienden. Consideran, de manera subjetiva, que el método de conocl~

miento que utilizan es mejor sin preocuparse por demostrar en que

basan susargumentos. Esdecir,que en su proceder concreto, violen-

tan las reglas del conocimiento científico que aceptan como válidas.

Page 18: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 18/21

. . al herramienta del método cuantitativo es la medición de los

  a

pnnClp . t I

' s sociales lo cual supone derivar de un marco concep ua,

feno

meno

, .., .

. te al problema analizado, una sene de hipóte sis que expresan

P ert

lnen

d d .

. esperadas entre las variables formuladas en forma e ucuva

relaciones . b di

E

relaciones conceptuales se examinan y ponen a prue a me tan-

stas . d' d omo

I análisis de la interacción entre In ica ores que operan c.

te.t:e tes empíricos de los conceptos. La manipulación de la realidad,

releren . lid .,

ue esto supone, es controlada con técnicas de va I acion y

q fiabilidad, desarrolladas para tal fin. El paso de los supuestos con-

con I d'b . h st t

tuales a los referentes empíricos puede des I

ut arse

a a ornar-

cep n un ejercicio que no se formula según los fundamentos de la

~e . .  

ló ica en la que supuestamente se sustentan. Los Investiga ores caen

ti

g entemente en la 'ilusión metodológica' de ser ngurosos con el

recu .. , . t I

manejo de indicadores que no operacionalizan ernpmcarnen e os

conceptos que pretenden medir.

En el enfoque cuantitativo, el paso de lo conceptual a lo :mpírico pue-

de darse sin que haya una relación estr icta entre la

teoría

y la realidad.

La preocupación por la validez, la confiabilidad y la con.slstenCla I~terna

de la medida ha devenido en un ritual que practican C~SIO?OSlos Inv;s-

tigadores cuantitativos, pero los resultad~s de este

ejerc rcro

son

estén -

les si en el proceso previo de operacionalizar un concepto no tienen en

cuenta las dimensiones históricas del fenómeno que se estudia. Desafor-

tunadamente esto sucede con gran frecuencia. La definición delos

conceptos se simplifica para facilitar su medición, pasando de ser un Ins-

trumento para convertirse en un fin en sí misma.Con muc~afrecuen-

cia el poder analítico del investigador social c~~ntltatlvo se limita a pro-

bar o rechazar hipótesis, examinando la relación entre indicadores que

no tienen respaldo conceptual.

La preocupación por interpretar y explicar los resultados de la investi-

gación cuantitativa es muy limitada por la forma como se usan los

métodos respectivos, porque los datos se manejan de manera ~scue-

ta en expresiones predominantemente numéric~s y descontextualizadas

de las condiciones históricas, sociales y econornrcas que les otorgan

sentido cognitivo. Esta distorsión ha sido agudizada por ~I afá~ de

aplicar métodos de análisis estadístico, que cada ~ez son mas eXigen-

tes en términos del manejo exclusivamente numenco del dato.

Sin embargo, el problema no es la estadística en sí, que como herra-

mienta de análisis puede facilitar el proceso de conocirruento, sino la

Las discusiones sobre el dilema dan más importancia al método para

generar conocimiento, que al problema mismo de conocer la realidad

social, que por sus propiedades es al mismo tiempo objetiva, subjetiva,

compleja y dinámica.

El método cuantitativo ha quedado bastante limitado por alcances

de

la medición estadística, que es su principal herramienta de trabajo.

Ragin   198 7: CapVII) a quien se cita en extenso por la pertinencia

de

sus consideraciones, pone en claro este problema.

Yo fui entrenado. como la mayoría de los científicos sociales

norteamericanos actuales, para usar las técnicas estadísticas

multivariadas cada vez que fuera posible. Sin embargo, fre-

cuentemente me abocaba a la situación de que estas técni-

cas no eran adecuadas para responder algunas de las pre-

guntas que me interesaban. Por lo general, mis intereses subs-

tantivos y mis intereses personales me conducían a estable-

cer hipótesis relativamente complejas sobre patrones de

interacción estadística. N o obstante, los conjuntos de datos

comparativos (cross

n a t io n a l d o to )

accesibles, eran relativa-

mente pequeños y limitaban severamente la posibilidad de

un análisis comparativo. ¿Cuándo se puede legítimamente

comparar dos naciones? Los métodos estadísticos estimulan

al Invest igador a aumentar el tamaño de su muestra, igno-

rando o dejando de lado los problemas de comparabilidad.

Este sesgo era especialmente frustrante para mí, porque

desestimulaba la posibilidad de responder interrogantes so-

bre los aspectos históricos, culturales o geográf icos que de-

finen un fenómeno social. F r e c u e n t e m e n te e l d ese o d e u s a r

l o s t é c ni c o s e s ta d ís t ic o s, det erm in o lo fo rm ul a ci ón d e lo s p re -

g u n ta s c i e nt íf ic os .

En lugar de tratar de determinar cuáles son

los diferentes contextos en los cuales una causa determina-

dase relaciona con un tipo de resultado, los científicos socia-

les buscan en cambio, calcular la influencia promedio de una

causa en diferentes contextos. Convencionalmente los cien-

tíficos sociales prefieren preguntas macro y generalizaciones

empíricas comparables y de largo alcance. Como resultado,

esampliamente aceptada la reformulación de preguntas de

investigación que se sujeten a los cánones de las técnicas

estadísticas. (Énfasis en bastardilla, añadido por las autoras)

Page 19: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 19/21

manera como se manipulan indicadores numéricos. Desafortunada_

mente los grandes e~pertos. en estadísticase despojan más de lo acep_

table de sus capacidades Intelectuales, analíticas e interpretativa

Ir;e:nplazables en un buen investigador; para dar paso al manejo esta~

dl:tlco de la In~or.mación.Lo,grave del asunto entérminos de produc-

cion de conoClml~nto cientffko es que éste exige una reflexión inte-

lectual de las relaciones entre los datos.

L o i n te l ig encia a rtificia l,p o r d esar ro ll a d o q u e

se

en cu ent re ,

n o r ee mp la zo lo in te lig en cia h um an o q ue

es

lo ú nic o e a-

pa z

de

c on oc er l o r ea lid ad so cia l co nstruid o p o r el h om -

b r e . S u s ti tU I r l o c o pacid ad a na lític o d el in ve stig ad or p or

lo s Inst r u m ent o s qu e el h o m bre m ism o h a cr ea d o p o ro

co mp ren der lo rea li da d s o ci al ,

es

t er gi ve rs ar e l p ro ces o

m is m o d el co no cim i e n t o .

No s~ pretende negar la capacidad de las técnicas estadísticas para

organizar;manejar y relacionar grandes cantidades de datos. Lo que se

d.eseaes alerta~ sobreel pel.igro de usarla como sust ituto de lacapa-

Cidad cognoscrtiva del Investigador bien entrenado.

Los investigadores que usan el método cualitativo buscan entender

una sltuaClon,s~Clalcomo un todo, teniendo en cuenta sus propieda-

des y su dinámica  Proponen un proceso inductivo que trate de dar

sentido a lasituación segúnla interpretación de los informantes, inten-

tand.a no Imponer preconceptos al problema analizado. Su punto de

partida son observaciones específicas,con base e n las cuales rastrear

patrones generales de comportamiento. Las categorías o las dimen-

siones que ~rganlzan la situación, y que deben captarse para poder

armar el ana lsls,emergen de la observación abierta, y se van depu-

rando a m:dlda que el investi?ador comprende mejor los parámetros

que organizan el comportamiento de la realidad que investiga.

E método cualitativo se orienta a profundizar en algunos casos espe-

cficos y n~ ~ generalizar con base en grandes volúmenes de datos. Su

preoc~paClon no es prioritariamente medir;sino describir textualmente

y a~ailzar el fenómeno social a partir de sus rasgos determinantes,

segun sean percibidos por los miembros de la situación estudiada.

Sin embargo, los inv:stigadores que usan este enfoque no son co-

rrientemente slstematlcos y organizados y tampoco tienen un sentido

ponderado del nivel ~e detalle que requieren las descripciones. Este

hecho se deriva de la ausencia de reglas del conocimiento científico

que sistematicen el proceso, por lo cual se procede sin una propuesta

metodológica que guíe la investigación y sin un diseño básico que

facil ite una exploración abierta pero metódica de lo real. Aunque

existe una preocupación creciente por establecer del ineamientos

metodológicos básicos, el proceso de investigación cualitativa es ge-

neralmente disperso y desordenado, por lo cual se dificulta el estable-

cimiento de las relaciones entre unas propiedades de la realidad con

otras y se concluyen resultados bastante casuíst icos que no buscan

explicar el andamiaje social. Frecuentemente se presentan como re-

sultados del análisis descripciones no procesadas, por lo cual el dato

es muy poco depurado e incluso puede mantenerse intangible, aun-

que paradójicamente por su riqueza debería facilitar una interpreta-

ción de larealidad social de alta fidelidad.

Los defensores de la investigación cuantitativa han centrado sus es-

fuerzos en el refinamiento de la medición y han perdido de vista de

manera preocupante las propiedades de la realidad que conocen y la

lógica del conocimiento que ut il izan. Los investigadores cualitativos,

por otro lado,han querido dar prelación a larealidad según es percibida

por sus actores, pero pecan al proceder de manera desordenada.

Ambos grupos de investigadores trabajan de manera bastante arbitra-

r ia y contraviniendo los fundamentos de laslógicas y los métodos que

aceptan para la indagación social.

El método mismo parece haber devenido en el problema. En la pers-

pectiva cuantitativa, convencionalmente seha ido imponiendo una gran

rigidez que limita en forma considerable la capacidad creativa e

interpretativa del investigador; con reglas sobre cómo conocer; que

mu¿,a menudo no dan prioridad a las propiedades de la realidad so-

cial . En la perspectiva cualitativa, la laxi tud del método ha restado la

posibilidad de comprender el engranaje normativo que sustenta lo

social,porque a pesar de supropuesta de una comprensión totalizante,

profundiza en los casos pero carece de las herramientas que permitan

encontrar y evidenciar lasrelaciones sociales que conectan dichos ca-

sos y los hacen representativos de una totalidad. Seda prelación a la

dimensión subjetiva de la realidad que difícilmente es medible, pero el

 

Kuhn(1970).al describir los procesos convencionales de validación del conocimiento c ientífico, hapuesto enevidencia el papel

quejuega lamismacomunidad científica para controlar laproducc ió n p ertinente

y

para decidir quienes pertenecen o pueden

pertenecer a dicha comunidad. Este con trol hasignificado también ungran poder. no sólo entérminos del método , s ino del

conocimiento mismo

y

lo que es más importan te, d el u so s oc ial d e d i cho conocimiento.

paso sistemático que permite relacionar lo subjetivo con la

Page 20: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 20/21

institucionalización normativa objetiva en que éste se fundamenta está

lejos de darse, y tal vez no sea viable dentro de los límites de sus

propias reglas.

P a ra d ój ic a m e n te, lo q ue es tá su ced iend o

es

q u e el in v esti-

g a d o r h a p erd id o lo ca p a ci d a d d e penetrar

e

in terpre ta r lo

rea lid ad co n e l u so excl u ye n te d e lo s m é to do s. E n el ca so

d e lo in ves ti g a ci ó n cu a nt it a ti vo , e l in ves ti ga do r P ierd e su

po d e r a n a lít ico en or a s d e satisfa cer lo s r es triccio ne s q u e

im p o n en lo s re g la s d e lo m e dición . E n e l c u a li ta t iv o , e l

in vestiga d or P ierd e su ca p ac id a d in terp re ta ti va , p o rq u e es

d esb o r d a d o p o r u n vo l u m e n d e d a to s d es o rde n a d o s en lo s

cu al es es m uy d ifíc il seguir lo P is to o lo f o r m o co m o o pe-

ra n y se im p on en lo s sistem a s no rm a t ivo s q u e reg u la n lo

co nd u cto s oc ia l. L o s exp eri en c i a s co n creto s evid en cia n d e

m a n era pr a g m á t ico q u e l o s l im i t acio n es d e co d o m é tod o

p o d r ía n s up er ar se s i se bu s ca n su s c o m p l em e n ta ri ed a d es,

sin ig n o ra r su s d iferenc ias . Esto p ermiti rí a cap to r lo s d i-

m e n s io n e s s ubjetiv o s y o b je ti vo s d e lo rea l en fo rm o con -

ju nt o y tr az ar ; sim u ltá ne am en te , lo s b ases p a ra d esar ro-

ll a r m é tod os d e in ve sti ga ció n so cia l m á s sen sibles.

A manera de síntesis, en la T abla 3. I se comparan algunos de los su-

puestos de las lógicas reconstruidas que establecen los métodos cua-

litativos y cuantitativos. Como puede observarse, aunque .algunos de

estos postulados pueden por principio ser excluyentes, en especial en

lo referente a la concepción del mundo, a la relación teórica y al em-

pleo de los conceptos, estas diferencias no se mantienen cuando se

examinan las lógicas en uso.

El dilema entre los métodos cuantitativos y cualitativos puede reducir-

se, como se ha demostrado hasta aquí, a la preocupación por estable-

cer cuál de los métodos es mejor en sí mismo. Sin embargo, en térmi-

nos científicos el dilema debería reformularse para indagar cómo pue-

de lograrse una mejor comprensión de la realidad social.

Como ya se dijo anteriormente, la realidad social es un producto hu-

mano con d i m e n sion es objetivos (inherentes a la institucionalización la

legalidad y la conservación de un orden histór ico modif icable) y con

d i m e nS I O n es su b jetivos

(relacionadas con la forma como el hombre

conoce e interpreta la realidad que él construye). La infiuencia de los

métodos del conocimiento de las ciencias naturales ha implicado que

. 'as sociales aislen ~rtificialmente componentes de la totalidad

las clenCI .. ibl

. I ue son inseparables. Este corte tajante y

arbitrario

es pOSI e

SOCia qt se desconozcan las diferencias fundamentales entre ambas

en tan o lid d . I

realidades. Se ignora que el hombre construye la rea I a socla'y que

or lo tanto ésta es dinámica y .transformable. No puede ~Ivldarse

p uien conoce cualquier realidad y quien produce y aplica cual-

qu: q de los métodos científicos es el mismo ser humano que la

Uiera ,

construye.

Uno de los principales objetivos de. este libro es llamar la ate~ción

sobre la urgencia de retomar la real idad social en. sus propiOS térrru-

nos, es decir; respetando su total idad y su~ propleda?es Inhere~tes,

con cualquiera de los métodos de conocimiento. Explícita e irnplícita-

mente se ha propuesto que una alternativa viabl.e e.n las con~lcl?nes

sentes es la art iculación de los métodos cuantitativos y cualitativos.

pre  1  .

Esta recomendación, que de hecho se esta dando en a practica, au-

menta la posibilidad de conocer lo social a partir de las bondades de

cada uno de los enfoques que han sido documentados.

Aunque la tarea indudablemente es ambiciosa, ~ólo la práctica podrá

indicar cuál es la mejor opción de proceder; seg~n el pr??lema que se

estudie y las circunstancias en que se realice la l~dagacl~n. ~I .reto de

los invest igadores no estriba en ahondar en lasd l:erenclas logl~.asfor-

males de cada método, sino en explorar y determinar las.posibilidades

reales para que estas diferencias.se sustenten ~n la praxis de ~on.ocer

lo social. A nivel de las técnicas y los metodos de análisis, la

complementariedad de los métod,o~ no sólo es po~ible, s ino muy en-

riquecedora para afinar y hacer mas

mcisrva

la capacidad de compren-

sión del investigador.

Quedan planteadas dos preguntas cuyas respuestas de~bordan. el a l-

cance de este trabajo. La primera se refiere a las irnplicaciones

epistemológicas de esta ar ticu lac ión entre los métodos. La s~gunda

consiste en indagar hasta dónde la evidente di ficu lt~d para aplicar de

manera estricta y aislada los preceptos de cada met?do en re~lld~d

no es un indicio de las limitaciones inherentes a las lógicas en   mis-

mas, aspectos que se refiejan en las debilidades de ~us procedimien-

tos. El dilema no haría entonces referencia a los métodos, sl.no a las

lógicas de las que se derivan y, en su solución, las ciencias sociales y la

filosofía deberían darse la mano, sin olvidar que el gran Interrog,ante

de trasfondo de nuevo se refiere a una inquietud bastante pragmatica

'Cuáles deberían ser las razones últimas del conocimiento científ ico

 

de lo social?

Page 21: Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

7/23/2019 Bonilla, E. (2000). Mas Alla Del Dilema de Los Metodos.

http://slidepdf.com/reader/full/bonilla-e-2000-mas-alla-del-dilema-de-los-metodos 21/21

ABLA 3.1

COMP ARA CIÓ N DE L AS L ÓG ICA S RE CO N ST RU IDA S DE LA

I NV E ST IG ACI ÓN CUA L IT A TI VA Y CUA N TI TA T IV A

~~~~1v):~~~~;·: ~ }~~~~.~~. ~t~ ~~~~~ ¿ ~~)~~: .~~\=i::-*(~.:~~:t~;,~~~:\~ t:·~~'.._

ñ ~:-.r~;- tr~ :~:.; .~<~'V::~.

 . . ; ( ¡ . . . : P ? ; ; . . •.:.~

 -F~ ~ . .

r~~.:t.::·: }~~;:~,~ ;~~· ~::.  :<A : ~   .~ .

•• .; ~ .•.~,.;¡.,.

.  ,,

· V -; > O .~ .~  f\I\ií. f .,~ •

~ ~l~~~~ .L~~~;Vt~ : j;' ',; ,.   \t~l

F • ,

, t~:~·~3'.· ;,j ;¡ 'f ~: .~J~O-''''''k<;,,~~J ~ ~~· . : : . t · :

I.Visión del

Un orden dinámico creado Un orden mecánico y esta-

mundo social por laacción de los partici- ble en el cual los factores

pantes cuyas significaciones

causales afectan los resulta-

e interpretaciones persona-

dos predecibles, indepen-

les guían sus acciones.

diente de lasacciones de los

miembros.

2. Relación con la

Formulación de lasteorías.

Verificación de lasteorías.

teoría

3. Empleo de

Conceptos sens ibles que

Conceptos operacionales

conceptos

buscan capturar y preservar planteados lógicamente en

los significadosy las prácti- dimensiones medibles liga-

cas de los participantes.

das a lateoría.

4. Forma de los

Descripciones textuales de Numéricos expresados se-

datos

lo observado. gún las propiedades cuan-

tificables de los datos.

5. Método del Evidenciaheurística orienta- Prueba de hipótesis.

análisis da a determinar el valor real

de lasdiferentes fuentes de

datos.

6.Tipos de

Interpretaciones de la rea- Relaciones entre las varia-

hallazgos lidad social estudiada en su bles (con frecuenc ia causa-

forma natural y según el di- les), las cuales son estable-

namismo de la vida social.

cidas a partir de la teoría

formal y no necesariamen-

te por la realidad empír ica

referida.

*

Adaptado de Kielhofner. G. (1983). Qualitative Research: Paradigmatic Grounds and Issues of Reliability and

Validity (part 1).En:

T h e O c c u p a ti o n al T h e r a py J o u r na l o( R es ea r ch.

(Vol 2. No.2).

P a r t e

s t r t e g i s

m e t o d o l ó g i c s

c u l i t t i v s