Bondades Del Presupuesto

8

Click here to load reader

description

PEF 2010

Transcript of Bondades Del Presupuesto

Page 1: Bondades Del Presupuesto

BONDADES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010

Amigos: En estos días, una buena parte de la sociedad mexicana habla sobre el Presupuesto de Egresos aprobado en la Cámara de Diputados y los medios de comunicación dan un tratamiento a dicho Presupuesto, tema nada fácil de explicar a la gran mayoría de los jóvenes y adultos promedio ya que hay muchos términos económicos que empleamos y que luego terminan por “confundirnos” aún más. Con mucho gusto, quiero informarles de una manera sencilla y tratando de que todos entendamos, las bondades de este Presupuesto para el año que viene. Es un presupuesto aprobado en medio de una de las peores crisis económicas que se recuerden, por lo que en verdad,

1

Page 2: Bondades Del Presupuesto

hicimos un reparto equitativo en el cual se beneficiará a más gente. A continuación detallaré los resultados y bondades rubro por rubro:

Según el Banco de México, se estima que para el cierre del año 2009 el PIB se contraiga 7.15% respecto al resultado de 2008.

Al igual que el PIB, tanto el Consumo Privado como la Inversión Total han mostrado tasas de crecimiento reales negativas desde el cuarto trimestre de 2008 hasta el segundo trimestre de 2009 (-1.3, -8.7, -9.6 para el consumo privado por -3.2, -15.4 y -22.7% para la Inversión Total según el INEGI).

Para enfrentar esta situación, el Gasto Neto Aprobado para 2010 alcanza los 3,176,331.4 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento real de 0.13% con relación al Proyecto de Presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal.

De igual forma, el Gasto Programable aprobado para 2010 asciende a 2,425,552.0 mdp, 1.2% real superior al propuesto por el Ejecutivo Federal.

El Presupuesto Aprobado 2010 impulsa la inversión en infraestructura, como lo denota la ampliación de recursos que la Cámara de Diputados realizó al Ramo de Comunicaciones y Transportes al incrementar su presupuesto con relación al proyecto de presupuesto en 30.7%, en términos reales, seguido del ramo 08, SAGARPA, con un incremento de 20.7% real.

En el caso del Ramo 21, Turismo, se aprecia un aumento de 31.2% real respecto al proyecto original de 3,000.0 mdp, al haberse aprobado un monto de 3,935.8 mdp.

• Pese a las restricciones, es un presupuesto responsable que cubre las necesidades básicas y las prioridades del país:

1. Infraestructura carretera

En 2010, para conservación y mantenimiento se aprobaron 9,983.1 millones de pesos, que respecto a 2009 significa un aumento real de 7.5%;

Para el Programa de Empleo Temporal se autorizó un aumento real de 21.1% para 2010; Para el Programa Carretero 2010 en su conjunto, con base en los cuatro rubros mencionados, se autorizó un

crecimiento real de 0.4% respecto a lo aprobado en 2009.

2

Page 3: Bondades Del Presupuesto

2. Salud

Se logró la reconfiguración del esquema de financiamiento de Seguro Popular para transitar de una cápita familiar a una personal, evitando la desigualdad en la distribución de recursos, garantizando su viabilidad financiera y el cumplimiento de la meta de afiliación de 49 millones de personas, establecido por el programa.

Se aprobaron los proyectos en salud de la propuesta de Presupuesto Egresos del ejecutivo federal prácticamente, tal cual se envió a esta Cámara de Diputados.

Se otorgó una ampliación de 4,024 mdp, para reforzar la inversión en servicios de salud a la comunidad, el equipamiento y obra en unidades estatales y federales; así como, la creación de un fondo para la atención de personas con discapacidad.

En las ampliaciones se incorporaron las propuestas de las entidades federativas y del Distrito Federal que se consideraron prioritarias.

3. Medio Ambiente

El Presupuesto Aprobado para la Semarnat se incrementa 14.2% real con relación a la iniciativa del Ejecutivo Federal.

La Cámara de Diputados determinó realizar reasignaciones netas para la Semarnat por 5,750.3 millones de pesos.

Se autorizó una ampliación de 1,350.0 millones de pesos al Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales a distribuirse en las entidades federativas del país.

4. Educación

3

Page 4: Bondades Del Presupuesto

En materia educativa se buscó alcanzar un presupuesto mayor al obtenido en años anteriores. El presupuesto total aprobado para Educación Pública asciende a un total de 210,328.6 mdp, en comparación con el total asignado en el PEF 2009 que fue de 200,930.5 mdp, esto representa el 4.68 por ciento adicional.

Se destaca que la asignación realizada en el PEF 2010 representó un incremento del 7.08 por ciento respecto a la propuesta que el ejecutivo envió a la Cámara de Diputados.

Las ampliaciones presupuestales en educación pública realizadas por la Cámara de Diputados en el PEF 2010, ascienden a un total de 14,136 mdp. De los cuales el 28.1 por ciento corresponden a educación básica (3, 984.93 mdp), 5.30 por ciento a educación media superior (750 mdp) y 66.5 por ciento a educación superior (9,401.06 mdp). Adicionalmente, se dio una ampliación a juventud y deporte de 1,000 mdp.

Por otro lado, el monto total reasignado en el Ramo 11 educación, ascendió a 13,913.06 mdp.

En el Nivel de Educación Básica, la mayor ampliación corresponde a los apoyos complementarios al FAEB, con un total de 1,000 mdp, equivalentes al 25.09 por ciento del total de las ampliaciones para este nivel educativo.

Para el Nivel de Educación Media Superior, solamente tres rubros lograron ampliaciones en el PEF 2010: el Fondo Concursable de la Inversión en Infraestructura para este nivel educativo, con 500 mdp y el recurso destinado a la Atención Educativa a grupos en situación vulnerable, que recibió 150 mdp; finalmente, el Fondo para la Mejora de las Tecnologías Educativas, que considera una ampliación de 100 mdp.

Se debe destacar que la ampliación correspondiente a este nivel educativo incluyen 700 mdp de reasignación de la Subsecretaría de Educación Media Superior para el fortalecimiento del COLBACH, CECYTES y COLBACH-DF, a quienes les corresponderá un monto de 392 mdp, 196 mdp y 112 mdp, respectivamente.

Para el caso del Nivel de Educación Superior, destaca la ampliación significativa que reporta el Resarcimiento del Subsidio Ordinario (irreductible) a UPES y UPEAS, con un monto de 2,836.06 mdp, que equivalen al 30.16 por ciento del total de las ampliaciones realizadas.

4

Page 5: Bondades Del Presupuesto

Por otro lado, las instituciones más beneficiadas con partidas presupuestales-educativas, son la UNAM que recibirá el 6.7 por ciento de las ampliaciones a este nivel educativo y el IPN con 4.7 por ciento del total del recurso ampliado, lo que representa 630 y 447 mdp, respectivamente. Adicionalmente los recursos extraordinarios para las Instituciones de Educación Superior, fueron recuperados.

5. Cultura

Ejercerá un presupuesto adicional de 3,021 mdp aceptado por unanimidad de todos los partidos políticos.

Se salvaguardan los recursos para CONACULTA, que fue el rubro más beneficiado con las ampliaciones realizadas por la Cámara de Diputados, recibe un monto de 1,829.80 mdp. Por otro lado, el INAH, INBA e Imcine, también recibieron ampliaciones. Habrá más recursos para las ciudades que son patrimonio de la humanidad.

Destacan las ampliaciones realizadas a los estados para diversos proyectos de cultura. Los primeros lugares corresponden al monto de recursos asignados al DF con 91,564.1 mdp, seguido del Estado de Jalisco con 79,500 mdp, y el Estado de México, con 66,884.3 mdp.

Finalmente, destaca el recurso extraordinario a Actividades Culturales del Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución, que considera la asignación de 15 mdp por entidad federativa. De este rubro, las ampliaciones hechas en el Ramo 11 fueron de 480 mdp.

6. Recursos Hidráulicos

Se autorizó un monto de 34,499.168 millones de pesos para el Programa Hidráulico en 2010, superior en 0.32% en términos reales, con relación al aprobado en 2009.

7. Seguridad

5

Page 6: Bondades Del Presupuesto

La Cámara de Diputados aprobó reasignaciones netas por 635.0 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Con relación al presupuesto solicitado por el Gobierno Federal para la Secretaría de Seguridad Pública para 2010, la Cámara de Diputados autorizó un incremento real de 2.0%.

Para Seguridad Pública la Cámara de Diputados determinó una ampliación de 1,200.0 millones de pesos distribuida en 200.0 millones de pesos para el Cereso Productivo de Ciudad Juárez y 1,000.0 millones de pesos para el Fondo de Garantía para Apoyo a Centros de Readaptación Social en las Entidades Federativas.

La Cámara de Diputados determinó aprobar un monto de 6,916.8 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones Para la Seguridad Pública de los Estados y los Municipios (FASP), lo que representa un presupuesto semejante al autorizado en 2009.

• El Presupuesto de Egresos 2010 está diseñado para ejercerse desde el principio del año para hacerlo más efectivo en el combate a la pobreza y al desempleo.

La Ley Federal de Presupuesto prevé clara y contundentemente, en su artículo 77, que todas las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal deberán tener listas las reglas de operación de programas nuevos o en continuación, a más tardar el 31 de diciembre.

INFRAESTRUCTURA CARRETERA

• Se siguió el modelo 70-30. Éste facilitó las negociaciones, ya que la parte mayor se dispuso para los estados y el 30 por ciento para los municipios.

• Por primera vez en la historia, el GPPAN (con 143 diputados) logró decidir el destino de 11 mil 500 millones de pesos. En la LX Legislatura, con 207 diputados, se influyó en 9 mil millones de pesos.

Para 2010, los estados gobernados del PAN dispondrán de un incremento global de 5.0% en términos reales en el presupuesto carretero respecto al aprobado en 2009.

Destaca el aumento de más de 32.7% real en el presupuesto para construcción y modernización de infraestructura carretera en los estados gobernados por Acción Nacional para 2010 con relación al aprobado en 2009.

6

Page 7: Bondades Del Presupuesto

Asimismo, sobresale el incremento de 27.0% real para el Programa de Empleo Temporal en los estados gobernados por Acción Nacional respecto al autorizado en 2009.

TURISMO

• El presupuesto original de egresos era por 3 mil millones de pesos y se logró un millón más que se incluirá en el presupuesto de Sectur.

Para el Ramo 21, Turismo, la Cámara de Diputados determinó realizar una reasignación neta de 935.0 millones de pesos, que respecto a la propuesta original del Ejecutivo Federal implica un aumento de recursos equivalente al 31.2% en términos reales.

La Cámara de Diputados aprobó para el CIF Costa del Pacífico 256.1 millones de pesos para 2010 como parte de las erogaciones plurianuales para proyectos de infraestructura restando recursos pendientes de canalizar en futuros ejercicios fiscales 3,206.1 millones de pesos.

MEDIO AMBIENTE

• El presupuesto original (40 mil millones de pesos) implicaba una contracción de 5 mil millones de pesos contra el 2009. Al final sólo se recortarán mil 200 millones. ProÁrbol se mantiene sin afectaciones, como programa emblemático de la Administración.

De los 1,350.0 millones de pesos de ampliaciones presupuestales para el Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales para distribuirse en las entidades federativas, para las gobernadas por Acción Nacional se asignaron 274.6 millones de pesos que representan el 20.3% de la ampliación total mencionada.

RECURSOS HIDRÁULICOS

• El presupuesto crecerá 3.7 por ciento sobre el del año pasado.

7

Page 8: Bondades Del Presupuesto

• Su ejercicio respetará la normatividad que aplica la Comisión Nacional del Agua

• Se logró reducir el modelo pari passu. En el caso del agua, este sistema es uno de los más caros y ahora permitirá que los organismos operadores eficientes puedan ejercer más fácilmente los recursos disponibles.

Se autorizó un monto de 34,499.168 millones de pesos para el Programa Hidráulico en 2010, superior en 0.32% en términos reales, con relación al aprobado en 2009.

Los recursos aprobados para Agua Potable y Alcantarillado en 2010 alcanzan los 18,595.9 millones de pesos, 1.1% real superior a los autorizados en 2009.

Para 2010 se aprobaron 7,369.4 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola, 52.1% real por encima de los autorizados en 2009.

El Presupuesto Aprobado 2010 para Agua Potable y Alcantarillado de los estados de Acción Nacional se incrementa 3.6% en términos reales.

Respecto a los recursos para los estados de Acción Nacional en materia de infraestructura hidroagrícola, para 2010 se autorizaron 1,505.9 millones de pesos, monto 112.4% real superior a lo autorizado en 2009.

Con excepción del estado de Guanajuato, el resto de entidades federativas gobernadas por Acción Nacional muestran incrementos significativos en el presupuesto federal 2010 para infraestructura hidroagrícola.

8