Bombnas rotodiánimcas

23
TEMA 2: BOMBAS ROTODINÁMICAS Y VENTILADORES. 2.1 Introducción y clasificación. 2.2 Bomba centrífuga: curva característica ideal. 2.3 Curvas características reales. 2.4 Proporciones y factores de diseño. 2.5 Cavitación en bombas. 2.6 Acoplamiento de bombas a la red. 2.7 Ventiladores. Máquinas fluidomecánicas 3º Grado en ing. mecánica Tema 2: Bombas rotodinámicas y ventiladores. 1 2.7 Ventiladores. 2.8 Ejercicios de aplicación.

description

Apuntes sobre los distintos tipos de bombas, su función, las conexiones que se pueden establecer en parelelo o en serie, pérdidas , rendimientos y ejercicios al final del tema

Transcript of Bombnas rotodiánimcas

  • TEMA 2: BOMBAS ROTODINMICAS Y VENTILADORES.

    2.1 Introduccin y clasificacin.2.2 Bomba centrfuga: curva caracterstica ideal.2.3 Curvas caractersticas reales.2.4 Proporciones y factores de diseo.2.5 Cavitacin en bombas.2.6 Acoplamiento de bombas a la red.2.7 Ventiladores.

    Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    1

    2.7 Ventiladores.2.8 Ejercicios de aplicacin.

  • En funcin del tipo de fluido:Bomba: eleva un lquido (incompresible, luego mquina hidrulica).Ventilador: eleva gas hasta 710-2 bar (casi incompresible, M.H.).Soplante: gas hasta 3 bar (compresible, luego mquina trmica).Compresores: gas por encima de 3 bar (compresible, M.T.)

    Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.1 Introduccin y clasificacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    En funcin del principio de funcionamiento:Bombas de desplazamiento.

    2

    Bombas de desplazamiento.Bombas de intercambio de cantidad de movimiento o rotodinmicas.

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.1 Introduccin y clasificacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    En funcin de la direccin del flujo o velocidad especfica:

    4/3*

    2/1*

    H

    nQnq =

    3

    nq < 10 a 15 10 a 100 75 a 200 200 a 320nq ptimo 50 130 250

    Bomba usada Centrfuga multicelular Centrfuga Helicocentrfuga Hlice

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.1 Introduccin y clasificacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    4

    Rodete centrfugo

    Bomba y rodete de hlice

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.1 Introduccin y clasificacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    5Bombas centrfugas multicelulares (bomba de pozo)

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.2 Bomba centrfuga: curva caracterstica ideal.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    6

    (hlice)as);(centrfug; 2222222

    amrmram ccccccc ==+=Velocidad meridiana:

    Altura manomtrica:m

    es

    es

    Hpp

    Hzp

    g

    vz

    p

    g

    vH =

    ++

    ++=

    2222

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.2 Bomba centrfuga: curva caracterstica ideal.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Caudal:111222 mm cbDkcbDkQ pipi ==

    7

    Tringulos de velocidades:

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.2 Bomba centrfuga: curva caracterstica ideal.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Ecuacin de Euler:

    222, cos cuHgW tt ==

    222222 cotcos gcucc ru ==

    22 mr cc =

    Q

    8

    22

    2 bDk

    Qcr pi

    = De la ecuacin del caudal111222 mm cbDkcbDkQ pipi ==

    =

    22

    2

    22,

    cot

    bDk

    gQuuHg t pi

    QbDgk

    gu

    g

    uH t

    cot

    22

    22

    2

    2, pi

    =

    [ ]35,152

    QnBnCH t 2

    , +=

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.2 Bomba centrfuga: curva caracterstica ideal.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Relacin emprica de Pfleiderer:

    =

    ++

    =

    2

    2

    1

    2,

    ,

    1

    )1(2,11

    1

    r

    rz

    senH

    H

    t

    zt

    9

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.3 Curvas caractersticas reales.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    QbDgk

    gu

    g

    uH t

    cot

    22

    22

    2

    2, pi

    =

    22

    , )( tt QQKcQKrHH =

    2.22 QaQbcQaQnBnCHcten ++ ++=

    Curva caracterstica H-Q:

    10

    2QacH +=

    = 0 2ii QacnH

    ( ) = 0 422 iiii QaQcQH

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.3 Curvas caractersticas reales.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    2 QeQd +=

    ( )( )

    =

    =

    0

    0

    432

    32

    iiii

    iiii

    QeQdQ

    QeQdQ

    M

    HQ

    P

    P==

    11

    MPe

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.3 Curvas caractersticas reales.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Curvas caractersticas en rgimen variable:3

    11

    2

    1111

    ;;

    =

    =

    =

    n

    n

    P

    P

    n

    n

    H

    H

    n

    n

    Q

    Q

    e

    e

    12

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.4 Proporciones y factores de diseo.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    13

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.5 Cavitacin en bombas.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    14

    mnEE

    rEMr

    pp

    g

    vH

    g

    wNPSH

    +=+=22

    22

    1

    3/4

    157

    =

    QnNPSH r

    aEE

    ra Hp

    g

    vH

    p++=

    22

    0raa

    SSEEd HH

    pppp

    g

    vNPSH

    =

    +=

    0

    2

    2

    rd NPSHNPSH

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.6 Acoplamiento de bombas a la red.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Acoplamiento en paralelo:

    Variar el caudal impulsado.

    Elevar un gran caudal.

    Tener una bomba de reserva.

    2

    Ecuaciones caractersticas para bombas iguales:

    15

    ( )2

    2

    +=+=

    n

    QacHQacH

    2

    2

    +

    =+=

    n

    Qe

    n

    QdQeQd

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.6 Acoplamiento de bombas a la red.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Acoplamiento en serie:

    Ganar presin en bombas de pozo.

    Ecuaciones caractersticas para bombas iguales:

    16

    ( ) ( )22 QacnHQacH +=+=22 QeQdQeQd +=+=

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.7 Ventiladores.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Mquina generadora (como las bombas), pero se habla de presiones en lugar de alturas.Ventiladores de baja presin (hasta 10 mbar).Ventiladores de media presin (entre 10 y 30 mbar).Ventiladores de alta presin (entre 30 y 70 mbar).

    TRP

    hgP

    =

    =

    17

    TRP G =

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.7 Ventiladores.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    Efecto chimenea (conveccin natural):

    g

    vz

    PHH

    g

    vz

    P

    g

    vr

    g 22

    2

    22

    2

    2

    11

    1 ++=+++

    PPP''0

    '

    11 =+=

    12 zzH c =

    18

    ca

    ca

    HgPPPPHgPPP

    PPP

    '

    1

    '

    212

    0

    '

    22

    011

    =

    +=

    +=

    rc

    g

    ca

    g

    rc

    g

    v Hg

    vvH

    g

    HgPPH

    g

    vvH

    PPH +

    ++

    =+

    ++

    =

    2

    2

    2

    1

    2

    2

    '

    1

    '

    2

    2

    1

    2

    212

    +

    +

    = 12

    2

    1

    2

    2

    '

    1

    '

    2

    g

    a

    cr

    g

    V HHg

    vvPPH

    ga < Conveccin natural negativa (potencia mayor que sin chimenea).ga > Conveccin natural positiva (se reduce la potencia requerida por el ventilador).

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.8 Ejercicios de aplicacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    1. Se desea elevar un caudal de 10 l/s a 100 m de altura, funcionando a 1500 rpm.a) Qu tipo de bomba se necesita?.b) Si quisiera usar una bomba centrfuga, a qu velocidad debiera girar?.c) A 50 Hz y 1500 rpm, cuntas etapas centrfugas necesito?.d) Se desea un rendimiento lmite superior al 90%, Cuntas etapas requiere?.e) Considerando el tamao de la bomba con 3 etapas, cul ser el rendimiento esperado?.f) Y para la bomba de 11 etapas?.

    19

    f) Y para la bomba de 11 etapas?.2. El impulsor de una bomba centrfuga tiene por dimensiones: D1=200 mm, D2=500 mm,

    b1=20 mm, b2=15 mm, 1=30 y 2=25. Se pone a girar a 1450 rpm, siendo el coeficiente reductor por labes k~0,95. Se pide:a) Relacin terica Ht,-Q, Hmax, Qmax, el punto de mxima potencia suministrada y nq.b) dem. si tiene slo seis labes.c) Si las prdidas por choques y rozamientos tienen por coeficientes kr=2 y kc=1, determinar la curva caracterstica real de la bomba anterior, Hmax y Qmax.d) Cunto valdrn Hmax y Qmax a 60 Hz?.

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.8 Ejercicios de aplicacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    3. Un ventilador de flujo axial opera a 1200 rpm y tiene: un dimetro entre puntas de 1,1 m, un dimetro del ncleo del rodete de 0,8 m, 30 de ngulo de entrada, 60 de salida y 30 de desvo del ngulo absoluto de entrada.Determinar tringulos de velocidades, gasto volumtrico, momento torsor y potencia necesaria considerando el dimetro medio de los labes.

    4. De la curva caracterstica H=H(Q) de una bomba se toman los siguientes puntos:Q [m3/h] 50 100 150 200 250 275 300

    20

    Ajstese la expresin H=c+aQ2 por mnimos cuadrados.

    Q [m3/h] 50 100 150 200 250 275 300H [m] 53 50 47 425 36 32 275

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.8 Ejercicios de aplicacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    5. Las curvas caractersticas H=H(Q) y Pe=Pe(Q) de una bomba son:

    a) Calcular y dibujar las curvas P=P(Q) y =(Q). Estimar el caudal de diseo Q*.

    Q [m3/h] 50 100 150 200 250 275 300H [m] 53 50 47 425 36 32 275Pe [C.V.] 350 380 405 430 455 465 480

    21

    b) Determinar la ecuacin =dQ+eQ2 ajustada a los cinco ltimos puntos y, una vez obtenida la expresin citada, determinar Q*.

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.8 Ejercicios de aplicacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    6. Calcular las curvas caractersticas a 2900 rpm para la siguiente bomba, que opera a 2400 rpm:

    7. Se necesita una bomba para elevar 5 m3/s de agua a una altura de 30 m.

    Q [m3/h] 50 100 150 200 250 275 300H [m] 53 50 47 425 36 32 275Pe [C.V.] 350 380 405 430 455 465 480

    22

    7. Se necesita una bomba para elevar 5 m3/s de agua a una altura de 30 m. Determnense las caractersticas aproximadas para:a) n=1450 rpm.b) n=965 rpm.c) n=360 rpm.

  • Mquinas fluidomecnicas3 Grado en ing. mecnica

    2.8 Ejercicios de aplicacin.

    Tema 2: Bombas rotodinmicas y ventiladores.

    8. En una impulsin se pretende elevar un caudal mximo de 28 l/s. La bomba presenta un NPSHr lineal que responde a la expresin: 15+02Q, cuando Q se expresa en l/s.Hallar la mxima altura de aspiracin, si la temperatura mxima prevista en el agua es de 20C (Ps=0,0234 bar).a) Con la instalacin prxima al mar (patm=1,0133 bar).b) A 2000 m sobre el nivel del mar (patm=0,795 bar).Considrese la prdida de carga en la aspiracin igual al 2% de la longitud de la misma.

    23

    misma.

    9. Se acoplan dos bombas iguales en paralelo. La curva caracterstica de cada bomba es Hm=100-10Q2, siendo la curva resistente de la instalacin Hr=80+10Q2, con el caudal en l/s y la altura en m. Determinar el punto de trabajo con una y con dos bombas.