BOLILLA 3: -. Metabolismo. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos....
date post
16-Feb-2015Category
Documents
view
12download
4
Embed Size (px)
Transcript of BOLILLA 3: -. Metabolismo. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos....
- Diapositiva 1
- BOLILLA 3: -. Metabolismo. Principales nutrientes de auttrofos y hetertrofos. Catabolismo. Anabolismo. Metabolismo de Carbohidratos en los distintos organismos: Animales y Vegetales. Digestin y absorcin. Sistema digestivo en individuos hetertrofos. Digestin en rumiantes: celulasa. Estructuras especializadas. Distribucin de glucosa en una clula animal y una clula vegetal. Degradacin de glucosa: gliclisis. Localizacin celular. Etapas. Produccin de energa. Regulacin. Balance energtico en condiciones de anaerobiosis. Destino del piruvato. Fermentaciones. Efecto Pasteur. Degradacin de otras hexosas. BOLILLA 4: Destino del piruvato en condiciones aerbicas. Complejo de la piruvato deshidrogenasa Ciclo de Krebs. Localizacin celular. Balance energtico del ciclo. Regulacin. Reacciones anaplerticas segn el tipo de clula o tejido. Naturaleza anfiblica del ciclo. Sistemas de lanzaderas: lanzadera del glicerofosfato y lanzadera del malato-aspartato. Balance energtico de la degradacin de glucosa en condiciones de aerobiosis. Ciclo del glioxilato. Localizacin. Importancia. Va de las pentosas. Localizacin. Importancia metablica. BOLILLA 5: Biosntesis de carbohidratos. Gluconeognesis. Etapas. Regulacin. Costo energtico. Ciclos ftiles. Biosntesis del glucgeno. Regulacin coordinada entre la degradacin y la sntesis del glucgeno. Costo energtico. Biosntesis de almidn. Sntesis fotosinttica de glcidos. Reacciones de fijacin y reduccin fotosinttica del carbono, ciclo de Calvin. Regulacin. Fotorrespiracin y ruta C4. Biosntesis de almidn, sacarosa y celulosa en vegetales. QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biolgicas
- Diapositiva 2
- Auttrofos Fotosintticos Hetertrofos Cmo? M E T A B O L I S M O H2OH2O Energa para la vida H2OH2O
- Diapositiva 3
- METABOLISMO INTERMEDIO Conjunto de reacciones qumicas que tienen lugar en las clulas y tejidos.
- Diapositiva 4
- Sentido biolgico del metabolismo 1- Obtener energa y poder reductor a partir de los nutrientes. 2- Degradar los compuestos ingeridos con los alimentos, o los de reserva, en productos ms simples, utilizables como precursores para la sntesis de molculas constituyentes de rganos y tejidos y otras sustancias necesarias para su funcionamiento. Nutrientes Auttrofos - CO 2 - H 2 O - Iones de nitrgeno - Elementos Minerales Hetertrofos Nutrientes - Carbohidratos - Lpidos - Protenas - Vitaminas - Minerales
- Diapositiva 5
- Nutricin y Metabolismo en Vegetales Almidn
- Diapositiva 6
- Reservas de almidn en vegetales Extraida de www.semilla.cyta.com.ar/ Extraida de: elprofedebiolo.blogspot.com/.../organelas.htmlelprofedebiolo.blogspot.com/.../organelas.html Extrada de: www. botanica.cnba.uba.ar
- Diapositiva 7
- CRECIMIENTO ALMIDON Hojas, tallos y raices Endospermo GERMINACION Utilizacin del Almidn en los Vegetales
- Diapositiva 8
- Capa de aleurona Cubierta seminal Endospermo Cotiledn pice caulinar Coleoptilo Eje hipoctilo/ radcula pice radical Embrin 1 Giberelinas 2 Enzimas Nutrientes 3 4 1 Activacin del embrin. Liberacin de giberelinas Induccin de genes por las giberelinas en la capa de aleurona. 2 3 Produccin y liberacin de enzimas hidrolticos. 4 Accin de las enzimas sobre los materiales de reserva del endospermo. Liberacin de nutrientes (monosacridos) 5 5 6 6 Absorcin de nutrientes por el embrin. Germinacin en cereales
- Diapositiva 9
- Almidn Amilosa Amilopectina
- Diapositiva 10
- -1,6 -1,4
- Diapositiva 11
- Glucosa Utilizacin del Almidn en los Vegetales CO 2 + H 2 O ATP Sacarosa(escutelo)ALMIDON Extraida de www.semilla.cyta.com.ar/ RazTallo Sacarosa Glucosa + Fructosa CO 2 + H 2 O ATP Sntesis de sustancias
- Diapositiva 12
- -amilasa Enzimas desramificantes Almidn fosforilasa G G G G H HO G G G G 4 H G G G G G G G G G G G G H G G G G -amilasa 4 1 G G G G G G G G G G H HO 1 -amilasa Almidn fosforilasa Extremo no reductor Extremo no reductor Principales enzimas que catalizan la degradacin de almidn a glucosa: --amilasa --amilasa -Almidn fosforilasa -Enzimas desramificantes
- Diapositiva 13
- Amilosa Amilopectina n -Maltosas Dextrinas lmite Hidrlisis del Almidn en vegetales -Amilasa -amilasa n H 2 O y n -maltosas
- Diapositiva 14
- Amilosa Amilopectina Fosforlisis del Almidn Almidn fosforilasa n H 2 PO 4 - n Glu-1-P
- Diapositiva 15
- Maltosa Maltasa H2OH2O Dextrinas lmite H H H2OH2O Enzima desramificante Glucosa + restos de amilosa Glucosa +
- Diapositiva 16
- Glucosa Utilizacin del Almidn en los Vegetales CO 2 + H 2 O ATP Sacarosa(escutelo)ALMIDON Extraida de www.semilla.cyta.com.ar/ RazTallo Sacarosa Glucosa + Fructosa CO 2 + H 2 O ATP Sntesis de sustancias
- Diapositiva 17
- Sacarosa Invertasa Glucosa + Fructosa H2OH2O Invertasa alcalina Invertasa cida pH 7,5 pH 5 Citosol Vacuolas y pared celular
- Diapositiva 18
- Nutricin y Metabolismo en Animales Hetertrofos - Digestin. - Digestin. Conversin de los alimentos en sustancias absorbibles en el tracto intestinal. Implica el desdoblamiento mecnico (ej. masticacin) y qumico (ej. enzimtico) de los alimentos, en molculas absorbibles. - Absorcin de nutrientes. - Absorcin de nutrientes. Pasaje del producto de la digestin desde la luz intestinal a la circulacin. - Metabolizacin. - Metabolizacin. Utilizacin de los nutrientes para obtencin de energa y/o para la sntesis de compuestos celulares. Hetertrofos Nutrientes - Carbohidratos - Lpidos - Protenas - Vitaminas - Minerales
- Diapositiva 19
- Hetertrofos Nutrientes - Carbohidratos - Lpidos - Protenas - Vitaminas - Minerales Carbohidratos - Galactosa Carbohidratos de la dieta Polisacridos Disacridos Monosacridos - Almidn granos, harinas, tubrculos, legumbres - Glucgeno carnes - Sacarosa frutas, azcar de mesa, remolacha - Lactosa Leche y derivados - Glucosa - Fructosa frutas, miel, golosinas, etc.
- Diapositiva 20
- Boca Faringe Buche Esfago Intestino Ano Mandbula Esfago Buche Intestino Ano Recto Boca Esfago Intestino Estmago Ano Recto Sistema Digestivo en distintos individuos hetertrofos
- Diapositiva 21
- Ptialina o Amilasa salival - Amilasa pancretica - Isomaltasa - maltasa-glucoamilasa - sacarasa - lactasa pH cido, inactiva la enzima Digestin y absorcin de carbohidratos
- Diapositiva 22
- Amilosa Amilopectina o Glucgeno n Maltosas n Maltotriosas n Oligosacridos Digestin del Almidn y/o del Glucgeno Amilasa salival n H 2 O
- Diapositiva 23
- Amilasa pancretica Maltosas Maltotriosas Oligosacridos Digestin del Almidn (cont.)
- Diapositiva 24
- Disacaridasas Maltosa Maltasa 2 Glucosa H2OH2O Sacarosa Sacarasa Glucosa + Fructosa H2OH2O Lactosa Lactasa Glucosa + Galactosa H2OH2O
- Diapositiva 25
- Esfago Rumen Retculum Omasum Abomasum Microorganismos fermentadores de celulosa El alimento fermentado y los microorganismos son concentrados por reabsorcin de agua. HCl y proteasas Idem retculum. El bolo alimenticio es regurgitado a la boca. Proceso digestivo en los rumiantes herbvoros
- Diapositiva 26
- Celulasa Celulosa n Celobiosa n H 2 O
- Diapositiva 27
- Nutricin y Metabolismo en Animales - Digestin. - Digestin. Conversin de los alimentos en sustancias absorbibles en el tracto intestinal. Implica el desdoblamiento, mecnico y qumico de los alimentos, en molculas absorbibles. - Absorcin de nutrientes. - Absorcin de nutrientes. Pasaje del producto de la digestin desde la luz intestinal a la circulacin. - Metabolizacin. - Metabolizacin. Utilizacin de los nutrientes para obtencin de energa y/o para la sntesis de compuestos celulares.
- Diapositiva 28
- Estructuras especializadas en absorcin Lombriz Tiburn Humano
- Diapositiva 29
- Cmo llegan las unidades de monosacridos a los tejidos donde sern metabolizados?
- Diapositiva 30
- SGLUT Glucosa Glucosa Extrada y modificada del Lehninger, 4a. Ed, Galactosa Galactosa FructosaGLUT5Fructosa
- Diapositiva 31
- Nutricin y Metabolismo en Animales - Digestin. - Digestin. Conversin de los alimentos en sustancias absorbibles en el tracto intestinal. Implica el desdoblamiento, mecnico y qumico de los alimentos, en molculas absorbibles. - Absorcin de nutrientes. - Absorcin de nutrientes. Pasaje del producto de la digestin desde la luz intestinal a la circulacin. - Metabolizacin. - Metabolizacin. Utilizacin de los nutrientes para obtencin de energa y/o para la sntesis de compuestos celulares.
- Diapositiva 32
- Sentido biolgico del metabolismo DEGRADACIONSINTESIS 1- Obtener energa y poder reductor a partir de los nutrientes. 2- Degradar compuestos ingeridos con los alimentos, o los de reserva, en productos ms simples, utilizables como precursores para la sntesis de molculas constituyentes de rganos y tejidos y otras sustancias necesarias para su funcionamiento.
- Diapositiva 33
- CatabolismoAnabolismo Metabolismo Estructuras complejas Estructuras simples G DEGRADACION SINTESIS
- Diapositiva 34
- Nutrientes Contenedores de Energa Carbohidratos Lpidos Protenas VIAS CATABOLICAS (Degradacin oxidativa) Productos finales carentes de Energa CO 2 H 2 O NH 3 NAD + NADP + FAD ADP+HPO 4 2- NADH NADPH FADH 2 ATP Energa Qumica