Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie...

17
Ser socio REDIAM Sin secretos en el territorio andaluz El muy cálido y muy seco verano de 2016 Teledetección en turno de noche SEPTIEMBRE 2016 Boletín REDIAM ‐Red de Información Ambiental de Andalucía ‐

Transcript of Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie...

Page 2: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

LA REDIAM TE INFORMASin secretos en el territorio andaluz

Teledetección en turno de noche

¿Se está muriendo el suelo que hay debajo de tu casa?

Tutorial del visualizador básico de Rediam

CLIMA REDIAMComportamiento de agosto

Predicción meteorológica

El muy cálido y muy seco verano de 2016

APORTACIONES DE NUESTROS LECTORESLos flysch del arco de la Bahía de Algeciras

CATÁLOGO DE INFORMACIÓN AMBIENTALNuevos servicios

Cómo solicitar información ambiental

AREA DE SOCIOSSer socio REDIAM

PUBLICACIONESRío Guadalete

11

3

4

5

6667

9

9

1111

12

1313

1414

ÍNDICE

Page 3: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

1Índice / pagina

2016BOLETÍNSEPTIEMBRE

Sin secretos en el territorio andaluz

LA REDIAM TE INFORMA

La Consejería de Medio Ambiente ha realizado una exhaustiva labor durante los últimosveinte años con el fin de describir y caracterizar el territorio andaluz.

Con el objetivo de dar a conocer la vegetación andaluza y los hábitats característicos de esteterritorio se ha creado una aplicación informática con información de Vegetación y FloraAmenazada y de interés, Usos y Coberturas del Suelo y Hábitats de Interés Comunitario.

La descripción del territorio se realiza desde tres puntos de vista: el geobotánico/forestal, elgeográfico (usos del suelo), y el de conservación de hábitats. Esto posibilita una adecuadaconservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interéssocial” cómo son la RED NATURA 2000 y los montes públicos, entre otras.

La información, que está disponible en el siguiente enlace, se presenta tantocartográficamente, a través de los servicios de mapas, como en un recorrido temático através de las distintas materias, con enlaces a fuentes de información complementaria. Lostres bloques temáticos principales se dividen en quince temas, que a su vez recogen 46contenidos que se describen a través de 199 Servicios de mapas, y de 200 subcontenidostemáticos, que redirigen a 25 enlaces web y a 2163 documentos en formato pdf.

Los trabajos comenzaron a finales de la década de los 80, con el seguimiento de los cambiosdel territorio. La información obtenida permitió analizar la relación de las acciones humanascon el medio ambiente y su transformación a lo largo del tiempo, evaluándose la situaciónactual y replanteando la gestión necesaria para una conservación del medio de forma quelas generaciones futuras también se beneficien de su uso y disfrute.

20

Page 4: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

Autor foto: José González Granados

Para cumplir con los objetivos previstos yllegar a buen término, no sólo ha sidonecesario un seguimiento de los cambios delterritorio y la creación de un Inventario deVegetación Natural, un Catálogo de Flora yun catálogo de Especies Forestales, sino queademás se han añadido conocimientos deBiogeografía y Bioclimatología, losEcosistemas Singulares y la VegetaciónPotencial, al igual que la definición de loselementos de clasificación básicos para laconservación de la biodiversidad comopueden ser los Hábitats de InterésComunitario.

El colofón a este gran proyecto ha sido lacreación de una herramienta única,orientada a técnicos y profesionalesrelacionados con el medio ambiente, quecontenga el conocimiento acumuladodurante más de una década de trabajos enel ámbito de la caracterización del territorio.Además, se ha perseguido que loscontenidos técnicos tengan la máximacalidad, estén avalados científicamente yque se conviertan en la mejor informacióndisponible del territorio andaluz.

En este recorrido, por lo tanto, ha sidonecesario concebir el territorio como unespacio común donde la confluencia dediferentes sistemas de clasificaciónenriquezcan, con diferentes puntos de vista,los distintos objetivos de gestión, en aras dela conservación de la biodiversidad deespecies, hábitats y paisajes.

La complejidad y riqueza del territorioandaluz ha supuesto concebir clasificacionessimples, como son las cuatro categorías deocupación del territorio (urbano, agrícola,forestal y agua), y conjugarlas condescripciones detalladas de la vegetaciónreal que se desarrolla en este territorio, yque se presenta en los inventarios asociadosa los puntos de muestreo.

En definitiva, una nueva herramienta quemuestra la heterogeneidad de los distintoselementos presentes en el territorioandaluz, a través de nuestra pantalla deordenador, para un mejor conocimiento y,en su caso, una más eficaz y correctagestión de nuestra tierra.

LA REDIAM TE INFORMA

Page 5: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

Índice / pagina 3

Hoy queremos hacer mención de otra de las muchas utilidades que nos proporciona lateledetección, concretamente, el tratamiento de imágenes de satélite que permite llevar acabo un seguimiento de la distribución de la iluminación nocturna y lo que esto representade apoyo a la gestión de la calidad ambiental.

En este sentido, el Grupo de Observación de la Tierra (EOG) se ha especializado enobservaciones nocturnas de luminarias y aparatos de combustión en todo el mundo. Elgrupo comenzó a trabajar en 1994 con los datos de DMSP (Defense Meteorological SatelliteProgram) de la NOAA (National Oceanic & Atmospheric Administration) y ha producido unaserie temporal, de 1992 a 2013, de compuestos anuales libres de luces nocturnas.

Estos compuestos anuales, de varias escenas, permiten obtener un producto libre de nubesque contiene información referente a fuentes estables de iluminación, debido a que seeliminan los focos luminosos espurios causados por incendios, tormentas, etc. Además, esteproducto se genera a partir de imágenes obtenidas en torno a la fase de luna nueva,reduciendo al mínimo los efectos de la iluminación reflejada por la luna.

Para poder utilizar las imágenes del sensor OLS como soporte para el estudio de lacontaminación lumínica, se deben seleccionar imágenes de días concretos en los que se hallevado a cabo medidas de campo, para poder establecer una correlación que sea aplicable aotros días en los que no se dispone de ese apoyo de campo. En la actualidad, el enfoque delEOG está centrado en la aplicación de datos nocturnos del sensor VIIRS (Visible InfraredImaging Radiometer Suite), con los que se está trabajando para obtener compuestosmensuales y anules desde 2014 a la actualidad. Puedes consultar más información aquí.

En el Canal de la Rediam puedes acceder a estos compuestos anuales de luces estableslibres de Nubes (desde el año 1992 hasta 2013) en el siguiente enlace, así comovisualizarlos mediante los servicios de mapas (WMS) en este otro enlace. Además, todaesta información ha sido utilizada en la elaboración del Mapa de Calidad del Cielo Nocturnode Andalucía, que puedes consultar aquí.

Teledetección en turno de noche

LA REDIAM TE INFORMA

Page 6: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

4Índice / pagina

¿Se está muriendo el suelo que hay debajo de tu casa?

Cada año en Europa se pierden más y másespacios agrícolas y forestales por culpa dela construcción de zonas residenciales,carreteras, edificios e infraestructuras, etc,en un proceso de degradación que sedenomina Sellado de suelos.

Está claro que muchas veces este desarrolloes necesario para crear casas, enlaces detransporte y trabajo para la gente local,pero una vez que la tierra está cubierta sepierden las funciones clave del suelo. Noobstante, hay formas en las que lospropietarios de una casa pueden ayudar apreservar el vínculo con el suelo enterrado yreducir así la pérdida de la función dedrenaje vital del suelo y su capacidad dealmacenamiento de agua y, a su vez,permitir un mínimo de vida del suelo parasobrevivir.

Por ejemplo, si estás colocando un caminode entrada a tu jardín, considera el uso deun material permeable, como el asfaltoporoso, gravilla con césped o grama, quemantienen el suelo en contacto con laatmósfera y permiten que el agua se filtre.En los lugares en los que el agua no puedefiltrarse en el suelo de forma natural apareceel riesgo de inundaciones, así que intentarecolectarla y darle un buen uso. Puedesutilizar un barril para recoger el agua quecae de los tejados y usarla para regar eljardín en vez de usar agua del grifo.

Y si quieres probar algo distinto, ¿por quéno haces tu propio tejado verde? Losjardines en el tejado suelen crearse con unacapa muy fina de tierra. Absorben el aguade lluvia, sustentan la biodiversidad yproporcionan aislamiento. ¡Incluso puedescrear un hogar para la vida salvaje local!

Amplía ésta y otras informaciones con el IMA 2014, en el capítulo 2 de "El suelo, latierra que pisamos"

Vejer de la Frontera (Cádiz) Foto: J. Hdez. Gallardo

Algunas cifras clave

El suelo retiene el doble de carbono orgánicoque la vegetación. Los suelos de la UniónEuropea contienen más de 70.000 millonesde toneladas de carbono orgánico, lo querepresenta el 7% del carbono mundial. En laUnión Europea, más de la mitad del carbonoalmacenado en la tierra se encuentra en lasturberas de Finlandia, Irlanda, Suecia y elReino Unido.

Por este motivo, el suelo tiene un papel tandecisivo en el cambio climático. Y es que unamínima emisión a la atmósfera del 0,1% delcarbono del suelo europeo equivale a lasuma de las emisiones de 100 millones deautomóviles en la carretera.

LA REDIAM TE INFORMA

Page 7: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

5Índice / pagina

Tutorial del visualizador básico de Rediam

La Red de Información Ambiental de Andalucía desarrolla diversas herramientas para haceraccesible la cartografía ambiental al público en general, utilizando avanzadas tecnologíasrelacionadas con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), como son los Servicios deVisualización de Mapas en Web (WMS o Web Map Services). Sobre esta base se hanconfeccionado una serie de visualizadores caracterizados por su versatilidad e interactividadcon el usuario, que adaptan la información que se muestra al nivel de zoom, ofreceninformación sobre elementos concretos del mapa o permiten la superposición de capasdefiniendo el grado de transparencia, unas funcionalidades que mejoran las de la cartografíaestática convencional.

Dentro de este grupo de herramientas podemos hacer una clasificación en dos grandesbloques. Por una lado estarían los visualizadores que se enfocan a temáticas concretas,como los de calidad de las aguas, del estado de la vegetación, de las playas, de loshumedales, de planes hidrológicoos o de los efectos del cambio climático sobre el paisaje,entre otros. En el otro bloque se encontrarían aquellos visualizadores genéricos que son máspolivalentes y que permiten la carga de capas de diversa información, o se centran en eltrabajo con ortofotografías e imágenes del territorio (Visualizadores Genéricos).

También hay ejemplos híbridos, en los que la información temática se muestra sobre visoresde altas prestaciones que contienen además información genérica de todo el territorioandaluz. Es el caso del "Visualizador del Subsistema del Litoral y Medio Marino", cuyasherramientas incluyen, entre otras, el cálculo de perfiles, la creación de bloques­diagrama ola navegación en 3D.

Todos estos visualizadores están disponibles en el Canal de la Rediam a través del siguienteenlace. En el caso del Visualizador básico Servicios OGC Rediam, dispone de un videotutorial que permite sacarle el máximo rendimiento a una herramienta de este tipo con laque se puede consultar información espacial sobre diversos marcos de referencia (GoogleMap, Bing, OpenStreetMap o Junta de Andalucía), con las capas precargadas de EspaciosNaturales Protegidos, Vías Pecuarias y Montes Públicos o bien accediendo con el botón“Catálogo” a la colección de mapas de la REDIAM y elegir aquellos que se va a añadir,pudiendo combinar las diversas capas mediante efectos de transparencia.

LA REDIAM TE INFORMA

Page 8: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

6Índice / pagina

2016BOLETÍNSEPTIEMBRE

CLIMA REDIAM

Comportamiento de agosto

Temperaturas

Las temperaturas se han situado en los26,1ºC, 0,9ºC por encima de la media dereferencia, confiriendo al mes un caráctermuy cálido. La mayor parte de la regiónha experimentado anomalías positivas,especialmente elevadas en el valle delGuadalquivir y algunas áreas de montañacomo las sierras de Aracena y Cazorla. Encambio, el extremo oriental, lasprovincias de Almería y la mitad orientalde la de Granada, registraron un veranomás suave con anomalías negativas quellegaron a alcanzar los ­2ºC.

Finalizado el año hidro­meteorológico2015­2016 con un promedio regional de16,5ºC, puede calificarse de muy cálido,superando en 0,5 ºC el valor de referencia

Precipitaciones

El mes de agosto ha tenido un carácternormal, con precipitaciones superiores alos 3 litros por metro cuadrado en elconjunto de la región. Asociadas afenómenos tormentosos, se hanconcentrado fundamentalmente en elsector nororiental de la región, donde sehan llegado a superar los 25 mm ylocalmente los 50. Por contra, en ellitoral y en la mayor parte de Andalucíaoccidental estuvieron ausentes.

El conjunto del año hidro­meteorológico2015­2016, ya finalizado, acumuló untotal de 451 litros por m2 como valorpromedio regional y puede calificarse deseco, ya que el valor medio de referenciaalcanza los 527,1 litros por m2.

Predicción meteorológica

En lo que queda del mes se espera una mayor estabilidad y la entrada ocasional deperturbaciones procedente del atlántico. En su conjunto, se espera que sea normal tanto enlo que se refiere a temperaturas como a precipitaciones. Por otra parte, en los próximosmeses, de acuerdo con las predicciones estacionales de la Agencia Estatal de Meteorología,se esperan temperaturas cálidas y precipitaciones inferiores a los valores de referencia.

El mes de agosto es el segundo mes más seco y caluroso del año por detrás del mes de julio.Aunque en este mes se acentúan las duras condiciones meteorológicas que se producen enel mes anterior, también se producen las primeras manifestaciones asociadas a los meses deotoño que suelen suavizar su carácter extremo en los días finales.

Durante el mes de agosto la temperatura media regional se sitúa en los 25,3ºC, pudiendosobrepasar en algunos lugares los 29 ºC. Las precipitaciones suelen ser muy escasas,inferiores a los 7 mm., casi siempre asociadas a fenómenos de carácter tormentoso. Losfenómenos adversos más frecuentes son las olas de calor, si bien tampoco puedendescartarse episodios de precipitaciones intensas asociadas a “gotas frías”.

Amplía en el canal de la REDIAM esta información del mes de agosto pinchandoaquí. También puedes consultar otros enlaces de interés como la informaciónclimatológica diaria y el boletín climatológico trimestral.

Page 9: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

7Índice / pagina

El muy cálido y muy seco verano de 2016

Si lo comparamos con los valores de la seriede referencia 1971­2000, el verano de 2016en Andalucía, con 25,3 grados y 7,6 litrospor metro cuadrado, puede calificarse demuy cálido en cuanto a las temperaturas yde muy seco en cuanto a lasprecipitaciones. Sin embargo, a pesar de nohaberse alcanzado registros históricos,existe la percepción generalizada de que elverano ha sido más duro que en añosanteriores. La explicación está en que elincremento térmico no se ha reflejado tantoen forma de olas de calor sino en elsostenimiento de temperaturas mínimasnocturnas muy elevadas.

Predicción meteorológica

En lo que queda del mes se espera una mayor estabilidad y la entrada ocasional deperturbaciones procedente del atlántico. En su conjunto, se espera que sea normal tanto enlo que se refiere a temperaturas como a precipitaciones. Por otra parte, en los próximosmeses, de acuerdo con las predicciones estacionales de la Agencia Estatal de Meteorología,se esperan temperaturas cálidas y precipitaciones inferiores a los valores de referencia.

Como puede verse en los mapas siguientes,el carácter muy cálido de la estación fuegeneralizado en el conjunto de la región conanomalías de hasta +4ºC en la Sierra deCazorla y en la Serranía de Ronda. Lasanomalías negativas no fueron muysignificativas, salvo en el extremo oriental dela región. En el caso de las precipitaciones, sibien lo habitual en la estación veraniega esque sean muy escasas, éstas fueron casiinexistentes. De esta forma, el déficitacumulado ha sido más relevante en SierraMorena y los Sistemas Béticos, áreas endonde los valores medios de referencia sonlos más elevados de la región.

CLIMA REDIAM

Page 10: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

8Índice / pagina

Puntos calientes

Si analizamos los datos de las estacionesmeteorológicas localizadas en nuestracomunidad, podemos ver que los máximosvalores se alcanzaron en Cártama (Málaga)con 45,5ºC el día 29 de agosto y PinosPuente (Granada) y El Carpio (Córdoba)con, respectivamente, 44ºC y 43,5ºC en elmes de julio.

Otros valores relevantes a lo largo delperiodo estival son los 43,3ºC de Sanlúcarla Mayor (Sevilla), 43ºC de Linares (Jaén),42,1ºC de Valverde del Camino (Huelva),41,3ºC de Jimena de la Frontera (Cádiz) y40,7ºC de Albox (Almería). Mención apartemerecen las estaciones situados en ámbitosurbanos como Lepanto, en la capitalcordobesa, que llegó a registrar 47ºC el día3 de julio; y “Centro”, en Sevilla, con 43ºCel 9 de julio.

También es interesante mencionar aquelloslugares en los que las temperaturasmínimas fueron más altas, que se localizanen la Costa del Sol, destacando los casos deTorremolinos con 29,5ºC y Málaga con28,5ºC el 19 de agosto. Además, la citadaestación de Lepanto ha registrado tambiéntemperaturas mínimas muy elevadas a lolargo de todo el verano llegando a alcanzarlos 30ºC el 20 de julio.

El análisis de los valores medios de lastemperaturas mínimas nos destacaigualmente áreas del litoral y del interior delValle del Guadalquivir, con valores entorno alos 22ºC, si bien, dada la diferenteoscilación térmica, el efecto sobre lapoblación es muy diferente. En cuanto a losvalores medios de las máximas a lo largodel verano, destacaron localizaciones delmedio y alto Guadalquivir como Montoro con38,1ºC, Andújar con 37,5ºC y Córdoba con37,4ºC.

Y puntos fríos

Los valores de temperatura más baja en esteverano se han producido en Sierra Nevada,en la que de forma ocasional incluso se hanalcanzado valores negativos. Destacan losvalores alcanzados el 17 de junio con ­2ºC y­0,5 en los municipios de Bérchules yMonachil (ambos en la provincia deGranada).Fuera de ese entorno de alta montaña, lastemperaturas mínimas también handestacado en otras áreas montañosas,fundamentalmente el conjunto de losSistemas Béticos, en puntos comoGrazalema (Cádiz) con 5ºC, Arenas del Rey(Granada) con 5,6 y Santiago de la Espada(Jaén) con 6ºC. Otros valores significativosson los de María (Almería) con 6ºC, Aroche(Huelva) con 7ºC, Valsequillo (Córdoba) con7,2ºC y Villanueva de Algaidas (Málaga) con7,8ºC.

Sin embargo, son los lugares costeros losmás apreciados en la época estival y es en elanálisis de las medias de las temperaturasmáximas donde se aprecia la bondad de suclima. Los valores mínimos se localizaron nosólo en las áreas de montaña como Monachilcon 18,4ºC o Lugros con 22,7ºC, sinotambién en la costa, con los 26ºC deMarbella o los 26,4ºC de Tarifa.

Influencia en el año hidro‐meteorológico

Los meses de verano, aunque no han tenidouna contribución decisiva en el año hidro­meteorológico, sí que han confirmado sucarácter seco y muy cálido. Esta contribuciónveraniega hace que la región prolonguedurante 19 meses su situación de sequíapluviométrica que inició en febrero de 2015.De esta forma, las lluvias otoñales van a sermuy importantes, aunque las prediccionesde los próximos meses no permiten ser muyoptimistas.

Page 11: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

Índice / pagina

2016

9

BOLETÍNSEPTIEMBRE

APORTACIONES DENUESTROS LECTORES

Los flysch del arco de la Bahía de Algeciras

Este mes contamos con la participación de un antiguo colaborador, Oscar Barranco, quededica este artículo, realizado con la ayuda de nuestro visor comparador de ortofotos, aF.F. García Wiedemann.

La madre tierra posee un mecanismonatural del cual el hombre debería tratarde aprender. La memoria de la naturalezase perpetúa, mientras que la del hombrese caracteriza por la temporalidad.

Sirva como ejemplo de lo anterior lasformaciones rocosas de origensedimentario, flysch, que nos encontramosen el Parque Natural del Estrecho desdeAlgeciras hasta Tarifa. Estas formacionesestán compuestas por una alternanciarítmica de capas de rocas durasintercaladas con otras más blandas quefavorecen la erosión a diferentes ritmos,introduciéndose como hojas en el mar.Más allá de la espectacularidad que elpaisaje puede ofrecer al visitante, lollamativo reside en la oportunidad que nosbrinda la naturaleza de retroceder desde elCretácico Superior hasta el Oligoceno(100­30 millones de años). Un escaparatepara observar hechos tan importantescomo la extinción de los grandes saurios,el calentamiento climático del Eoceno, etc,además de tomar conciencia de nuestrapropia existencia y de lo efímera queresulta dentro de la historia de nuestroplaneta.

Cuando la bajamar y el tiempo lo permite,descender por los acantilados quediscurren por la carretera que lleva al faroy a la urbanización de Punta Carnero escasi una actividad obligatoria. Ver cómohechos geológicos catastróficos hanposibilitado el desarrollo de ecosistemasque le confieren una belleza inigualable ala zona, tan solo comparable a los flyschque existen en el geoparque de la CostaVasca que va desde Mutriku a Zumaia.

Flysch en 1956

Así como encontrar en las zonas másalejadas a la presencia humana estrellas demar, pulpos, pepinos, etc, comprendiendopor qué esta zona forma parte de laReserva de la Biosfera del Mediterráneo.

Flysch en 2009

Page 12: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

10Índice / pagina

Recuerda que esperamos tus aportaciones a la dirección de correo electró[email protected] Queremos conocer la evolución delterritorio andaluz a través de esos detalles que tú conoces y que nos puedes mostrar.

Por contra, y como decía al comienzo, latemporalidad de la memoria humanaqueda patente junto al bello sello que lanaturaleza ha dejado al borde de la costa.Desplazándonos por la carreterra antesmencionada, se llega a pensar que noaprendemos de nuestro pasado para evitarcatástrofes futuras.

Así, desde su inicio se observan lasantiguas instalaciones de la CompañíaBallenera Española en Getares, hoy enruinas, sin utilidad y que no hacen posibleimaginarse lo que fue su actividad y elresultado sobre el ecosistema: falta derentabilidad por la carencia de la materiaprima esquilmada durante sus años defuncionamiento.

Más cerca aún en el tiempo, recordar queesta carretera fue construida porrepresaliados políticos de la guerra civil,donde incluso hasta hace 30 años eraposible ver algún barracón con sus cortinasy ventanas de madera, junto a antiguosbúnkeres de baterías costeras. Y todavíaqueda otra muestra de la actividadhumana, que sin duda el paso de los añosengullirá ante nuestra impaciencia de viviren una zona natural priviligiada, laurbanización de Punta Carnero dentro delParque Natural del Estrecho.

Búnkeres de baterías costeras en 2001

Instalaciones balleneras en 1977

Gracias a herramientas como este visor ortográfico de REDIAM es posible observar todosestos cambios y tomar conciencia de nuestras acciones... y es que ya se sabe, quienolvida su pasado está condenado a repetirlo.

Urbanización Punta Carnero en 2009

APORTACIONES DENUESTROS LECTORES

Page 13: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

11Índice / pagina

2016BOLETÍNSEPTIEMBRE

Enlace

Nuevos Servicios

Se trata de un servicio web de visualización de mapas (WMS) con el correspondiente enlacea la página web del canal de la REDIAM donde se pueden consultar.

CATÁLOGO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

En el siguiente cuadro actualizamos la información contenida en la Rediam. Puedes disponerde ella bien a través del Canal de la REDIAM o previa solicitud de información.

Información disponible Último mes Total

Servicios OGC WMS (Visualización de mapas) 1 2.163

WFS (Datos) 0

WCS (Coberturas)

13

0 18

Fichas de Metadatos 0 3.709

Atlas de parajes de captura de aves fringílidas

Servicio WMS correspondiente al Atlas de parajes de captura de aves fringílidas con interéscanoro de 2016. Este atlas ha sido elaborado por la Federación Andaluza de Caza y laDirección de Gestión del Medio Natural (DGMN) de la Consejería de Medio Ambiente yOrdenación del Territorio, en base a las zonas de captura (coordenadas X,Y) solicitadas porlas sociedades pajariles y los criterios marcados por la DGMN.

Se trata de superficies marcadas con coordenadas X e Y a las que se le ha aplicado un áreade influencia circular de 100 metros de radio. En estas zonas está permitida la capturaexcepcional de aves fringilidas en base a la Resolucion Anual de Capturas que emite laDGMN.

VerderonFoto: M. Olano y J. Echevarri

Page 14: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

12Índice / pagina

Cómo solicitar información ambiental

Las solicitudes de información ambiental pueden realizarse de dos formas:

TELEMÁTICAMENTE, para lo que necesitarásdisponer de certificado digital y acceder aeste enlace.

DE MANERA PRESENCIAL, descargandoeste documento, rellenándolo ypresentándolo en cualquier registro públicode la Junta de Andalucía, Ayuntamiento ocualquier otra Administración Pública, obien registrarlo en una oficina de correos ydirigirlo a la Viceconsejería de la Consejeríade Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio, sita en la Avda. de Manuel Siurotnº 50, 41013 Sevilla.

En ambos casos deberás indicar el título de la información que desees. Paramás información consulta el canal de la Rediam o el Servicio Integradode Atención Ciudadana (SIAC)

Page 15: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

13Índice / pagina

2016BOLETÍNSEPTIEMBRE

Área de socios de la REDIAM

La Red de Información Ambiental (REDIAM) se configura como una comunidad de entidadesproductoras, difusoras y usuarias de información ambiental que tienen como objeto comúncolaborar en la mejora de la calidad y accesibilidad de la información ambiental generaday/o gestionadas por ellas.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio coordina este proyecto y prestasu apoyo, soporte técnico y formativo al resto de entidades que conforman la REDIAM.Actualmente, la Red está compuesta por más de 150 socios de naturaleza muy diversa cuyaparticipación permite la ampliación y mejora de la REDIAM día a día.

Para dinamizar las relaciones entre los participantes de la REDIAM, se ha creado el ÁreaWeb de Socios de la REDIAM, punto de encuentro de todas las entidades asociadas dondese encuentra un directorio de las mismas, un calendario de eventos y actividadesorganizadas por las entidades asociadas, un área de documentos y herramientascompartidas y un foro de trabajo y debate.

Ventajas de los socios

Conocimiento y acceso a proyectos y herramientas del resto de socios

Difusión de los productos y servicios de información ambiental de las entidades

asociadas a través de la infraestructura de la REDIAM.

Colaboración en el ámbito del I+D+I

Soporte técnico y participación en las acciones formativas organizadas por la REDIAM

Colaboración entre entidades para el acceso y participación en proyectos de

financiación europea.

Difusión a través de la REDIAM de actividades, eventos y noticias relacionadas con

las entidades asociadas.

Si quieres participar de ellas, asóciate solicitándolo a través del correo electrónico:

[email protected]

AREA DE SOCIOS

Page 16: Boletín SEPTIEMBRE REDIAM 2016 - Junta de …...conservación y gestión de toda la superficie forestal, especialmente en las figuras de “interés social” cómo son la RED NATURA

PUBLICACIONES

Río Guadalete

Los ríos han constituido siempre un elemento vertebrador de los territorios por los que hacirculado, y el Guadalete, el río más representativo de la provincia de Cádiz con sus 165 km,no iba a ser menos.

Protagonista desde su nacimiento, éste se ubica en las inmediaciones del Puerto del Boyar,en la Sierra de Grazalema, en el punto más lluvioso de España. Pese a ello, no esespecialmente caudaloso en sus inicios, ya que gran parte del agua de lluvia atraviesa laporosa piel caliza de estas sierras hasta llegar a los acuíferos subterráneos, para ver la luzde nuevo en los numerosos manantiales y fuentes.

Dejando atrás el embalse de Zahara­El Gastor y el pueblo de Puerto Serrano, el ríocomienza a discurrir por una campiña de suaves relieves, en los que sufre dos nuevasretenciones que constituyen los embalses de Bornos y de Arcos. El río Majaceite conformaráotro hito en el recorrido del Guadalete, ya que donará a este sus abundantes aguas en laJunta de los Ríos, lugar de especial relevancia histórica por los asentamientos tanto romanoscomo árabes que allí existieron.

Ya por tierras jerezanas, la fisonomía del terreno vuelve a cambiar para convertirse en unaextensa vega fluvial, salpicada de poblados de colonización con su particularesarquitecturas, parcelas de cultivo y numerosas obras de infraestrutura para regadíos. Lasmarismas de doña Blanca serán las últimas acompañantes de nuestro río antes de llegar alPuerto de Santa María y verter sus aguas en el Océano Atlántico.

En esta publicación, que puedes ver aquí, podrás conocer todos los detalles de este río:historias y culturas, fauna y vegetación, la gestión de sus aguas...y su futuro.

2016BOLETÍNSEPTIEMBRE