Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de...

9
Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de Norte de Santander Boletín mensual No. 03 (abril de 2018) Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de Norte de Santander

Transcript of Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de...

Page 1: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de Norte de Santander

Boletín mensual No. 03 (abril de 2018)

Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de Norte de Santander

Page 2: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

Tesoreros, contadores de los municipios y el Área Financiera de las Empresas de Servicios Públicos se capacitan sobre NIIF

Con el objetivo de realizar un proceso de acompa-ñamiento a las empresas y unidades de servicios públicos domiciliarios del Departamento, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF), a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Francisco Bermont Galvis, secretario de Agua Po-table y Saneamiento de Norte de Santander, dio apertura a la socialización, extendiendo la invita-ción a los participantes para que se mantengan actualizados sobre las normativas vigentes, lo cual “ayudará a que los municipios puedan reportar a tiempo la información requerida por el Ministe-rio de Vivienda, Ciudad y Territorio, dentro de los procesos de certificación para el manejo de recur-sos del Sistema General de Participaciones, des-tinados al pago de subsidios y otras inversiones”.

“Hemos logrado avances importantes. En 2016 encontramos 15 municipios descertificados, el año pasado fueron 6 y este año hemos tenido 2; es decir que las capacitaciones sobre normas con-tables y cargue directo al Sistema Único de Infor-mación (SUI), que es uno de los requisitos necesa-rios para lograr la certificación” aseguró Bermont.

2

Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al-cantarillado y Aseo de la Superservicios, resal-tó que estos encuentros son importantes para “brindar apoyo a las diferentes entidades, tan-to municipios prestadores como empresas de servicios públicos para que hagan su proceso y soporten su información oportunamente”.

Sobre la capacitación

La jornada de formación se realizó en las ins-talaciones del edificio Torre del Reloj, y orien-tó a los asistentes en temas como el reporte de la clasificación de Municipios Prestadores Di-rectos y otros al Sistema Único de Información (SUI), Resoluciones SSPD de 2018, para el re-porte y clasificación y preparación obligatoria (MPD) y reporte de información financiera y Au-ditoría Externa de Gestión y Resultados (AEGR).

El evento contó con la participación de cer-ca de 40 tesoreros y contadores de los mu-nicipios, así como de miembros del área fi-nanciera de las entidades prestadoras.

Page 3: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

3

Capacitación NIIF

Page 4: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

San José del Tarra tendrá Sistema de Acueducto: Gobernación

En cumplimiento del acuerdo entre la Gobernación de Norte de Santander y la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), como parte de los compromi-sos adquiridos en la Mesa de Interlocución y Acuer-dos (MIA) Catatumbo, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico socializó los pormenores de la construcción del Sistema de Acueducto del corregi-miento San José del Tarra, en el municipio de Hacarí.

Yeisa Alejandra Torres Rodríguez, delegada de la Se-cretaría de Planeación de Hacarí y vocera del alcal-de Milciades Pinzón Pinzón, resaltó que esta inicia-tiva beneficiará al 100% de la población, que, en comparación con el casco urbano, aún no se logra”.

El proyecto prestará un óptimo servicio a 777 personas y su valor asciende a $1.014 millones. $513 millones serán apor-tados por la Gobernación y $501 millones por el municipio.

La obra tiene incluye sistemas de captación, desa-renación y potabilización, además de la cons-trucción de un tanque de almacenamiento, una caseta de operaciones, red de distribución, pasos ele-vados y el suministro de la tubería correspondiente.

4

Page 5: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

Docentes del Departamento aprenden estrategias pedagógicas para el cuidado del Agua con

Gobernación y Minvivienda

5

38 educadores de diferentes municipios del De-partamento participaron del taller formativo en la Estrategia Jornadas Educativas en Agua y Sa-neamiento Básico del programa La Cultura del Agua, liderado por la Gobernación, a través de sus Secretarías de Agua Potable y Saneamien-to Básico, Educación, y el Ministerio de Vivienda.

La actividad formó a los asistentes en estrategias am-bientales, con el objetivo de que sean incorporadas a los Proyectos Ambientales Escolares, a los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y al desarrollo de los proyectos pedagógicos del Servicio Social Estudiantil.

De igual forma, el taller quiso motivar a los par-ticipantes para que integren a las mallas curri-culares el componente de Agua y Saneamiento en los diferentes niveles académicos, desde el ni-vel preescolar hasta el nivel de básica secundaria.

Durante la apertura del evento, el secretario de Agua, Francisco Bermont Galvis, socializó con los profeso-res el Plan de Gestión Social, una estrategia de parti-cipación de la comunidad del Programa Aguas para la Prosperidad – Plan Departamental de Agua (PAP-PDA) que promueve el empoderamiento de la in-fraestructura de acueducto, alcantarillado y aseo, así como la sostenibilidad en la prestación del servicio.

El taller fue dirigido por Ruby Esperanza Monto-ya, funcionaria de la Subdirección de Gestión Em-presarial del Viceministerio de Agua, quien invitó al sector educativo a liderar “un proceso que lleve a una transformación de hábitos, comportamien-tos y actitudes de la población para que nos ayu-den a entender que el servicio público de acueduc-to, alcantarillado y aseo es un servicio esencial para la vida y salud de la población y que cada uno tie-ne un compromiso de cuidar el recurso hídrico”.

Como resultado de la capacitación, los asistentes repli-carán el conocimiento adquirido en sus respectivas ins-tituciones educativas para materializarlo con un pro-yecto ambiental para el programa La Cultura del Agua. La Gobernación acompañará este proceso a través de las dependencias que vienen liderando esta iniciativa.

La jornada se llevó a cabo en el Salón Faraón del hotel Luxor de Cúcuta y contó con la participación de docen-tes de los municipios de Los Patios, Bochalema, Villa del Rosario, Zulia, San Cayetano, Chinácota, Pamplo-na, Cácota, Silos, Labateca, Toledo, Durania y Tibú.

Page 6: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

6

Capacitación Estrategias pedagógicas para el cuidado del Agua con Gobernación y Minvivienda

Se abordaron temáticas como el funcionamiento y operación de los sistemas de acueducto, el compro-miso ambiental de la población, y los avances que desde el PDA se han venido entregando en los mu-nicipios, no solo con la construcción de obras, sino con la implementación del Plan de Gestión Social.

Para Abraham Rangel, docente de Biología del Instituto Técnico Municipal de Los Patios, este tipo de formación favorece la creación de una conciencia ambiental de estudiantes, padres de fami-lia y profesores porque “generalmente se habla de la conceptualización, pero no de la aplicación”.

Por su parte Jorge Alirio Tarazona, rector del colegio Teodoro Gutiérrez Calderón de San Cayeta-no, sostuvo que la capacitación les sirvió para reflexionar sobre la conservación del sector porque “cuando se dispone de infraestructura de agua y saneamiento es mejor prevenir y preservar por-que recuperar es más costoso, dado que implica mayores recursos económicos, físicos y humanos”.

Page 7: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

Avanza proyecto de construcción del Plan Maestro de Acueducto y

Alcantarillado de Guamalito, El Carmen

El secretario de Agua Potable y Saneamien-to Básico, Francisco Bermont Galvis, arribó al corregimiento de Guamalito, en el muni-cipio de El Carmen, para hacer seguimien-to a los avances de la construcción del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que beneficiará a 870 usuarios de la localidad. Las obras, que registran un avance del 10%, incluyen construir una nueva captación y desarenador, optimizar la planta de trata-miento de agua potable y suministrar e insta-lar 4 macromedidores y 870 micromedidores, además de realizar una intervención sobre la planta de potabilización y tanques de alma-cenamiento. Para el Sistema de Acueducto se instalarán 8.123 metros lineales de tubería.

Otras intervenciones tienen que ver con la construcción de una bocatoma en concreto estructural, aguas arriba de la Quebrada Bella Vista, la cual contará con una rejilla en hie-rro, con el fin de retener materiales de gran tamaño. La línea de aducción irá desde la

7

estructura de la captación hasta el lugar don-de estaba la anterior bocatoma (hacien-do empalme con la tubería en funcionamien-to y que termina en la planta de potabilización). En lo que respecta al alcantarillado, se tiene previsto diseñar un interceptor a borde de río y una planta de tratamiento de aguas residuales. Se construirán 76 po-zos de inspección, 545 cajas de inspección domiciliaria y se instalarán 9.964 metros lineales de tubería PVC. Durante la visita, se desarrolló un Comité de obra, con la participación de Bermont Galvis, supervisores, de-legados de la Alcaldía, Empresa de Servicios Públicos de El Carmen (Emcagua), Interventoría y Contratista.

Habitantes de Juan XXIII conocieron el proyecto El titular del despacho de Agua Potable y Saneamien-to Básico también presidió la socialización de la obra a los habitantes del barrio Juan XXIII, quienes cono-cieron los alcances de la propuesta y los beneficios que traerá para la comunidad en el mediano y largo plazo.

Page 8: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

8

Page 9: Boletín mensual No. 03 - PDA Norte · 2 Por su parte, Omar Orlando Cortés Silva, ca-pacitador de la delegada para Acueducto, Al- ... caseta de operaciones, red de distribución,

Más información

Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico N/S

@SecAguasNorte

SecAguasNorte

pdanortedesantander.com