BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020...Investigaciones Científicas de España (CSIC) Libros de la...

6
Cooperación Española CULTURA/ BUENOS AIRES BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020

Transcript of BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020...Investigaciones Científicas de España (CSIC) Libros de la...

Page 1: BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020...Investigaciones Científicas de España (CSIC) Libros de la y Catarata con motivo del quinto centenario de la Primera vuelta al mundo, es un

CooperaciónEspañolaCULTURA/ BUENOS AIRES

BOLETÍN DE ACTIVIDADESNOVIEMBRE 2020

Page 2: BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020...Investigaciones Científicas de España (CSIC) Libros de la y Catarata con motivo del quinto centenario de la Primera vuelta al mundo, es un

CooperaciónEspañolaCULTURA/ BUENOS AIRES

Un océano de cartas - Memoria epistolar de la inmigración española en la Argentina

Trabajo en colaboración con el Centro de Documentación Epistolar para la conformación de un archivo participativo sobre la memoria epistolar española en la Argentina con la finalidad de preservar cartas, telegramas y tarjetas postales relacionadas con la inmigración española en el país y así resaltar el importante sentido histórico y social que guardan estos documentos.

Teatro en transición

Ciclo de conversaciones entre profesionales del teatro de España y la Argentina sobre desafíos y oportunidades en el contexto actual. Coordinan: Puy Navarro y Bautista Logioco.2/11 - 16h: Laila Ripoll y Laura Yusem9/11 - 16h: Lucia Miranda y Javier Daulte16/11 - 16h: Denise Despeyroux y Rafael Spregelburd

XIV Festival Cervantino de AzulDel 6 al 15 de noviembre 2020

CCEBA acompaña esta nueva edición del festival organizado por la ciudad cervantina de la Argentina, apoyando la celebración de las Jornadas Cervantinas y colaborando con un proyecto artístico que reúne la lectura de José Manuel Lucía Megías y las ilustraciones de Rep.

Narrativas de la realidad

Ciclo de talleres gratuitos dedicados al género no ficción.Viajar para contarla, dictado por Julián VarsavskyCrónicas, dictado por Federico BianchiniConstruir desde los escombros, dictado por Leila SucariCoordina: Federico Bianchini

CON INSCRIPCIÓN PREVIA

www.cceba.org.ar

Taller Del boceto a la pared12 de noviembre 2020 - 17 a 20h

¿Cómo pasar diseños de menor a mayor escala? Este taller virtual es un acercamiento a distintas técnicas que permiten trasladar un boceto a una pintura de mayor escala, especialmente a aquellas destinadas a elaborarse en paredes o muros.A cargo de Carolina Favale.

CON INSCRIPCIÓN PREVIA

Page 3: BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020...Investigaciones Científicas de España (CSIC) Libros de la y Catarata con motivo del quinto centenario de la Primera vuelta al mundo, es un

CooperaciónEspañolaCULTURA/ BUENOS AIRES

Escrituras e imaginarios: el fanzine13 de noviembre 2020 - 19h

Presentación del fanzine, resultado de los trabajos producidos en el taller Escrituras e imaginarios. Poéticas para pensar la diversidad/disidencia sexual, dictado por Johan Mijail.

Jam de escritura CCEBA13 de noviembre 2020 - 21h

Participan: Laura García Arroyo (España/México) y Juan Solá (Argentina). Musicaliza: David Depetri. Coordina: Haidu Kowski.Un espectáculo de escritura y música en vivo. Una improvisación que propone una experiencia de inmersión en los procesos de creación literaria y en definitiva, una comunión entre lector y autores en un clima sonoro y visual ideal para la ocasión.

Ciclo ENLACE: Joaquín Reyes y Sebastián Wainraich26 de noviembre 2020 - 15h

Este ciclo propone generar enlaces entre personas afines a un lado y el otro del mar, aprovechando el aislamiento para acortar distancias. España y Argentina en un diálogo enriquecedor a través de invitados interesantes, de distinto origen pero en convergencia vocacional.Coordinan Federico Lisica y Sebastián Meschengieser.

Festival Bendita TúDel 14 al 25 de noviembre online

En el marco del festival se realizarán dos actividades virtuales organizadas junto a ONU Mujeres y la Comisión de Género de AREA (Asociación de Realizadorxs Experimentales Audiovisuales) con el apoyo del CCEBA.18/11: Conversatorio Cine Experimental de Género25/11: Cine/debate Quebranto

www.cceba.org.ar

En búsqueda de las especias26 de noviembre 2020 - 17h

Presentación del libro editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y Libros de la Catarata con motivo del quinto centenario de la Primera vuelta al mundo, es un volumen colectivo, coordinado por Pablo Vargas, en el que colaboran botánicos e historiadores de Argentina, Brasil, Chile, España, Filipinas y Portugal.Intervienen: Pablo Vargas y Graciela Barreiro. Modera: Luis Marina.

Page 4: BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020...Investigaciones Científicas de España (CSIC) Libros de la y Catarata con motivo del quinto centenario de la Primera vuelta al mundo, es un

CooperaciónEspañolaCULTURA/ BUENOS AIRES

www.cceba.org.ar

Silvia Cruz Lapeña y la crónica de espectáculos28 de noviembre 2020

Taller en el marco de la 4° edición de Basado en hechos reales.Silvia Cruz Lapeña es especialista en crónica de espectáculo y en flamenco, y llega al festival dedicado a la no ficción para ahondar en las peculiaridades del género.

CON INSCRIPCIÓN PREVIA

Reactivando videografías (desde Roma)

Reactivando Videografías reúne en una exposición virtual una selección de trabajos audiovisuales de cerca de 70 artistas procedentes de 15 países, de Latinoamérica, África, y Europa y además, la exposición se complementa con diversas mesas redondas y residencias en la Real Academia de España en Roma.

SudamericanasDel 26 de octubre al 7 de diciembre 2020

En Sudamérica hay un cine que se filtra entre los márgenes de las ciudades, un gesto salvaje y sensible, cineastas que generan comunidad aún en la distancia. Sudamericanas es un encuentro digital, organizado desde el Centro Cultural España Córdoba junto a los Centros Culturales de España en La Paz, Lima, Santiago de Chile, Montevideo, Asunción, Buenos Aires y Rosario.

Encuentro de cine europeoNoviembre 2020

La Delegación de la Unión Europea en Argentina presenta una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo (ECE), que este año llega a su edición número XVII y que comprende una selección muy especial de trece películas de Alemania, Austria, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. En esta primera etapa España participa con el film Buñuel en el Laberinto de las Tortugas de Salvador Simó.

35 Festival Internacional de Cine de Mar del PlataDel 21 al 29 de noviembre 2020

La edición 2020 será enteramente virtual y contará, como en ediciones anteriores, con una importante presencia de películas y cortos españoles, jurados de competencias y conferencias magistrales.

Page 5: BOLETÍN DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2020...Investigaciones Científicas de España (CSIC) Libros de la y Catarata con motivo del quinto centenario de la Primera vuelta al mundo, es un

Realidad aumentada en la web9, 11, 13, 16, 18 y 20 de noviembre 2020 - 19 a 21h

Taller online a cargo de Daniel Alejandro Loaiza Carvajal.El objetivo del taller es proponer estrategias para la creación de contenido 3D optimizado para ser mostrado en un navegador y la puesta en escena de ese contenido en páginas web. Dirigido a artistas y diseñadores que busquen expandir el repertorio de herramientas.

CON INSCRIPCIÓN PREVIA

Desarrollo de Instalaciones Artísticas en Espacios Virtuales24, 25 y 26 de noviembre, 1, 2 y 3 de diciembre 2020 - 17 a 19h

Seminario online dictado por Eugenio Taboada y Sergio Baretto.El taller tendrá como objetivo introducir herramientas técnicas que permitan el desarrollo de un escenario virtual de exploración visual y sonoro en 360 grados; reflexionando sobre la creación de instalaciones en espacios virtuales y la participación del usuario en la obra interactiva.

CON INSCRIPCIÓN PREVIA

MEDIALAB CCEBA

CooperaciónEspañolaCULTURA/ BUENOS AIRES

www.cceba.org.ar

Laboratorio de ensayos ficciones del futuro. Creación interdisciplinaria de preguntas y experimentos

Conversatorios / Experiencias escénicas / Residencia de creación.12/11 Conversatorio online Narrar el futuro28/11 y 29/11 Funciones online interactivas de la obra Ronem Ram, con charla posterior.01/12 Conversatorio online Narrar la distancia

En obra. Club de lectura: Mariana Enríquez30 de noviembre - 19h

Coordina: Julia CoriaComo cierre del taller y club En obra, este mes proponemos la lectura de Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez, y un encuentro con su autora.Actividad gratuita, para todo público, con prioridad para lectores y lectoras jóvenes (entre 14 y 18 años).

CON INSCRIPCIÓN PREVIA