BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

download BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

of 12

Transcript of BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    1/12

    Trabajandobienestarnias, nios adolescentesy

    por el

    de las

    y la proteccin

    Por los nios

    ETIEMBRE 2015BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    2/12

    World Vision Per: Por los nios, nias y adolescentes

    Somos una organizacin promotora del

    desarrollo humano, con identidad cristiana,dedicada a trabajar con nias, nios yadolescentes, sus familias y sus comunidadesbuscando el bienestar sostenido de todas lasnias, nios y adolescentes en especial de los

    ms vulnerables.

    Quines somos?

    Queremos que los nios y nias:

    Promovemos el trabajo en asocioentre las familias,las comunidades, las instituciones pblicas y privadas.

    Reconocemos a la nia, el nio y al adolescentecomo actor protagnicodel desarrollo.

    Nuestros esfuerzos buscan alcanzar elbienestarde las nias, nios y adolescentes paralograr el desarrollode su comunidad.

    Qu hacemos?

    Nos complace anunciar el lanzamiento de esteboletn, medio que desde hoy utilizamos parainformarles sobre las principales actividades ylos logros obtenidos en las comunidades por elPrograma de rea Alto Carabaylloenel . Agradecemos a cada nia, nio,2015adolescente y sus familias, asimismo a lderes,dirigentes y otros socios por su apoyo yparticipacin en los diversos talleres,campaas, charlas y ferias informativas.

    Los invitamos a leer esta primera edicin delboletn para que puedan conocer ms sobreWorld Vision Pery sobre el trabajo conjuntoque realizamos en las diversas comunidadesdel distrito de .Carabayllo

    Hacia dnde vamos

    Nuestro primer boletn!

    TransformacinTrabajamos hacia la transformacin mutua de todos con los que nos

    comprometemos, incluyendo los socios y el pblico en general.

    Por los nios

    EQUIPO DEL PA ALTO CARABAYLLO | 2016

    Gerente Regional Oficina Zonal:Lowell Ronald Llerena Zavala, Facilitadoresde Desarrollo: Rosario Ros Snchez (Salud y Proteccin), Milagros YesqunNamuche (Patrocinio y Proteccin) Luis A. Snchez Camavilca (Educacin yParticipacin), Auxiliar de Patrocinio: Vilma Estacin Estacin.

    Disfruten deBuena Salud

    Sean cuidados,protegidosyparticipen

    Sean educadospara la vida

    Experimentenelamor deDios y suprjimo

    Nias y nios Familias yComunidades

    Equipo deWorld Vision

    NuestrosSocios

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    3/12

    Nuestra Zona de Intervencin

    Nuestras Acciones

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO 12015

    Villa Esperanza

    Ral Porras Barrenechea N 1

    La Flor - El PolvornRal Porras Barrenechea N 2

    Carabayllo

    LimaMetropolitana

    Per

    SALUD

    NUTRICIN

    PATROCINIO

    PROTECCIN

    PARTICIPACIN

    Contribucin a la mejora en la atencin de nios y nias menores

    de 05 aos, en los servicios de saludpara la prevencindeEDAS, IRAS e incrementode cobertura de vacunas.

    EDUCACINMejora del Hbito Lector yhabilidades para lavida

    denios y nias de 6 a 11 aos

    Alimentacin saludable de las familiaspara la prevencin de la anemia.

    Construccin de relaciones positivas

    entre el patrocinador, los niosy niaspatrocinados,sus familiasy su comunidad.

    Fortalecimientode las Alianzas estratgicas,participacin en redes y mesas para la incidencia enpolticas localesa favor de la niez y adolescencia de Carabayllo.

    Nios, niasy adolescentesque conformanorganizacionesy desarrollan accionesa favor de la niez.

    WV Australia es quien financia

    los proyectosde World Visionen Carabayllo

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    4/12

    El Patrocinio como una

    relacin deamistad ysolidaridad entre elpatrocinador y elnio

    o laniay sucomunidad

    Elaboracin deTarjetas de Navidad

    El patrocinio busca cambios en la vida de laspersonas a travs de la construccin derelaciones positivas entre el , lospatrocinadornios y nias familiaspatrocinados, sus y su

    comunidad. Tanto el patrocinador como elpa troc inado aprenden a compart irexperiencias y nuevos valoresque motivanla esperanza y el servicio a los dems.

    A travs del patrocinio, llega a miles de comunidades en todo el mundo. En el Per, apoyamos a ms deWorld Vision800 comunidadesen de nuestro pas, brindando mejores oportunidades en la vida de alrededor de6 regiones100,000 nios, nias y adolescentes, adems de su participacin activa en el desarrollo de su familia y su comunidad.

    Nuestros avances

    1805

    Nios y nias inscritos en elprograma en nuestra zona deintervencin son visitadostrimestralmente para conocersu estado de salud, educacin,proteccin y su participacinen las diversas actividades.

    Casos de nios y niaspatrocinados con problemas desalud y educacin fueronidentificados y atendidos,

    gracias al apoyo y laparticipacin de los voluntarioscomunitarios.

    39

    24

    Voluntarias comprometidasfortalecen sus capacidades parapromover el bienestar y laproteccin de la niez en suscomunidades.

    Capacitacin a las voluntariasen los temas de proteccin

    de la niez

    Voluntariado del Bienestar

    de la Niez

    Retiro Familiar

    del voluntariadodel bienestar de la niez.

    Actualizacin dedatos de los nios y nias

    En el 2015 se han realizado el recojo de informacin semestral para elmonitoreo de los nios y nias inscritos en el programa, atencin de casosde nios y nias en situacin de vulnerabilidad detectados,fortalecimiento de competencias del voluntariado, entre otras acciones.

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO 22015

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    5/12

    Familiasconnias ynios

    menores de5 aospractican unaalimentacin adecuada.

    El proyecto busca incrementar el nmero denias y nias menores de 5 aos que reciben unaalimentacin adecuada segn su edad. Paraello en el 2015 se ha desarrollado lo siguiente:

    Desarrollo del programa de mejora de prcticasnutricionalespara las familias con NN menores de5 aos, en asocio con el centro de salud.

    Desarrollodel programa de pararecuperacin de anemialos NN menores de 5 aos, en asocio con instituciones pblicas.

    Implementacin de los Cic los de capac itac in enemprendimiento econmico para jefes de familia con NNmenores de cinco aos de la zona de intervencin, en asocio con elCETPRO Carabayllo.

    Campaas de dosajede hemoglobina

    Monitoreo ySuplementacin

    Talleres a familias con niosy nias menores de 05 aos

    en alimentacin adecuaday consejera.

    Capacitacin en cursos tcnicos,educacin financiera y elaboracinde proyectos de emprendimiento

    econmico.

    Nuestros avances

    500

    Madres, padres o cuidadorescon Nias y nios de 0 a 5aos conocen sobre laalimentacin adecuada yoportuna de sus hijos e hijas.

    Esquemas de suplementacinde multimicronutrientesaplicados a nios de 6 a 59meses de edad.

    Jefes de familia participaron enlos cursos ocupacionalesbrindados por el CETPROCarabayllo (confeccin textil,computacin, esttica personal,cuero y calzado y panadera)para aumentar sus ingresoseconmicos y lo puedaninvertir en la salud de sus hijos.

    300

    52

    a

    a

    a

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO

    Control delPeso y talla.

    32015

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    6/12

    Actores localesprotegen

    adecuadamente

    a nias yniosmenores de 5 aosde lasIRA yEDA.

    Nuestros avances

    17

    Profesionales de la saludfortalecieron sus capacidades loque contribuir a mejorar elacceso de familias con nias ynios menores de 5 aos a losservicios de salud del mbito delos establecimientos de salud deLa Flor, Ral Porras Barrenechea,Villa Esperanza y Puesto de Salud

    Jorge Lingn.

    ACS fortalecieron suscapacidades en: monitoreo deconsumo de micronutrientes,prevencin de la anemia, gruposde alimentos, prevencin deInfeccion Respiratoria Aguda yprevencin de las Enfermedadesdiarreicas agudas y vacunas.

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO 42015

    El proyecto est dirigido a la ejecucin de un plan demejora en la calidad del servicio CREDpara NNmenores de 5 aos y la implementacin de un programaformativo de capacitacin para agentes

    comunitarias en salud (ACS) del mbito deintervencin, en asocio con instituciones pblicas. Lasprincipales acciones desarrolladas fueron:

    Reuniones interinstitucionalespara la elaboracin del .plan de mejora de la calidad del servicio CRED

    Jornadas de capacitacina enfuncionarios y profesionales de los establecimientos de salud atencin integral del NN,deteccin y derivacin de violencia, antropometra, consejera nutricional, gestin de la informacin, desarrollo temprano y crecimiento ydesarrollopara aplicacin del plan de mejora de la calidad del servicio CRED.

    Campaas de sobre el del servicio CRED dirigido a las .promocin de la salud funcionamiento familias de las comunidades

    Capacitacinsobre salud y nutricin a , realizado por personaldocentes de instituciones educativas de nivel inicialde salud que fue capacitado previamente.

    Desarrollo de capacidades, certificacin e implementacin enagentes comunitarias de salud (ACS).

    Campaas de promocinde la salud sobre el servicioCRED dirigido a las familias

    Pasanta con AgentesComunitarios en Salud

    al PA El Salvador(Villa Mara del Triunfo)

    capacitacin a personal de saludpara aplicacin del plan de mejora

    de la calidad del servicio CRED

    36

    Capacitacin a AgentesComunitarios en Salud

    aa

    a

    a

    a

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    7/12

    Lasnias yniosde 6 a 11 aos

    mejoransu hbito lector.

    Nuestros avances

    433

    Padres de familia de las IE: N 8168"Los ngeles de Naranjal", N 2037"Ciro Alegra", N 2080 "AndrsBello" y N 3057 "La Florparticiparon en el programaformativo para la mejora del hbitolector de nias y nios en el hogar",mdulo elaborado en coordinacincon 4 directores y 62 docentes delas instituciones educativas.

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO

    El proyecto espera lograr en coordinacin con laUGEL 04, las y elInstituciones Educativasapoyo de las familias que los nios y nias de 6 a11 aos de nuestra zona de intervencin

    incrementen su actitud hacia la lectura,frecuencia, tiempo de lectura y la mejora en susniveles de comprensin lectora que se evidenciaen la Evaluacin Censal de Estudiantes (ECE).Para ello se realizaron las siguientes acciones:

    Campaas de sensibilizacinsobre dirigido a familias de los AA.HH. deprcticas adecuadas en el hbito lectorLos ngeles de Naranjal, La Flor-El Polvorn, Ral Porras Barrenechea, Villa Esperanza y El Progreso - 1er Sector.

    Desarrollo prcticas para mejorar el hbito lector de los nios y nias en el hogar"de talleres sobre dirigido alas familiasen las Instituciones Educativas .de la zona de intervencin

    Talleres de capacitacin dirigido a docentes en proyectos deinnovacin pedaggica en Plan Lectorcon enfoque ldico.

    Ferias de dirigido a nios ypromocin de la comprensin lectoranias de 6 a 11 aos en el marco del celebradoda del logro en lasInstituciones Educativasde la zona de intervencin.

    Implementacinde a travsproyectos de innovacin pedaggicade la aplicacin de la estrategia de animacin a la lectura: La MochilaViajera y dotacin de Ludobibliotecas en las II.EE. de la zona deintervencin.

    a

    a

    a

    a

    Campaas de sensibilizacinsobre prcticas adecuadas

    en el hbito lector

    Talleres de capacitacindirigido a docentesen proyectos de innovacinpedaggica en Plan Lector

    a

    Entrega de mochilas con textos comoparte de la estrategia de animacin

    a la lectura: La Mochila Viajera

    Implementacin de ludobibliotecascomo espacios ldicos parala mejora del hbito lector.

    Docentes se han capacitado enestrategias de animacin a la lectura

    para realizar prcticas innovadoraspara el aprendizaje de nias y niosde 6 a 11 aos de edad.

    Instituciones Educativas (N 2080"Andrs Bello" y N 3057 "La Flor)cuentan con ludobibliotecas y hanrecibido material ldico y mobiliariopara su funcionamiento.

    Mochilas Viajeras con 03 libros delectura cada uno fueron entregadasa las IE: N 8168 "Los ngeles deNaranjal" y N 2037 "Ciro Alegra" .

    20

    02

    70

    Animacin a la Lecturaa travs de cuentacuentos

    52015

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    8/12

    Actores localesfortalecidos para la

    proteccin de laniez y la prevencinde la violencia.

    El proyecto est dirigido a incrementar el nmero deactores localesque mejoran sus competenciasen gestin del desarrollo para el bienestar de laniez, que en espacios de toma departicipen

    decisiones y puedan por el bienestar yabogarproteccin de la niez. Asimismo, el incremento denios, nias y adolescentes que conformanorganizaciones y desarrollan acciones a favor dela niez.

    Nuestros avances

    52

    Lderes conocen sobrecompetencias organizacionalesy gestin de proyectosenfocados en el bienestar de la

    niez, enfatizando laparticipacin de NNA.

    Actores locales participan en laimplementacin del Plan Localde Accin por la Infancia yAdolescencia (PLAIA).

    Se realizaron las siguientes actividades:

    Fortalecimientode lderesde juntas directivas, instituciones pblicas y privadas en los temas de participacinciudadana, proyectos de desarrollo, desarrollo local y bienestar de la niez.A travs de la .Escuela de Liderazgo

    Participacincon socios en los espacios de concertacin distrital

    sobre proteccin de la niez(COMUDENA, Mesa distrital de prevencin de violencia

    hacia la mujer, familiar y sexual, por bienestar con equidad en Carabayllo, y Mesa de concertacinpor una convivencia democrtica libre de violencia en las instituciones educativas.)

    Participacin como parte del para la elaboracin,comit impulsorpresentacin e implementacin del Plan Local de Accin por la Infancia yAdolescencia .(PLAIA Carabayllo 2014-2021)

    a

    a

    a

    Presentacin pblicadel PLAIA Carabayllo

    Presentacin en el MIMPdel PLAIA Carabayllo

    Participacin en la Mesa Distritalde Prevencin de Violencia

    hacia la Mujer, familiar y sexual,por bienestar con equidad

    en Carabayllo.

    Participacin en la Mesade Concertacin por una

    convivencia democrticalibre de violencia en las II.EE.

    Dirigentes y funcionarios deldistrito de Carabayllo hanparticipado de la Escuela deLiderazgo Talento yCompromiso por el Bienestarde la Niez.177

    contina la siguiente pgina

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO 62015

    Escuela de Liderazgo 2015en asocio con la Subgerencia de

    Participacin Vecinal de laMunicipalidad de Carabayllo

    Participacin en laCOMUDENA

    15

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    9/12

    Actores localesfortalecidos para la

    proteccin de laniez y la prevencinde la violencia.

    Capacitacinen Proteccin de la Niez

    a Lderes de iglesias

    Se desarrollaron tambin las siguientes acciones:

    Talleres de capacitacin a lderes de las Iglesiassobre y lanutricin espiritual proteccin dela niez.

    Acompaamiento a los lderes de las iglesias capacitados durante laimplementacin de sus espacios formativos.Coordinaciones con para la construccin de propuestas deactores localesfortalecimiento de los Municipios Escolares y/o organizaciones de nios,nias y adolescentes.

    Acompaamiento a la actividades de fortalecimiento de los ejecutadas por lasMunicipios Escolaresinstituciones educativasde la zona de intervencin.

    Capacitacin a comunitariasmunicipios escolares y/o organizaciones de nios, nias y adolescentesen liderazgo, organizacin, proteccin y rutas de atencin con enfoque de gnero.

    Acompaamiento a las actividades ejecutadas por los municipios escolares

    y organizaciones de nios, nias y adolescentes a favor de la proteccin dela niez.

    a

    a

    a

    a

    a

    a

    Nuestros avances

    25

    136Reuniones de trabajocon actores locales involucradoscon municipios escolares

    y/o organizaciones de NNA.

    Capacitacin a MunicipiosEscolares y/o organizaciones de NNA

    25

    Lderes de 3 iglesias que hanfortalecido sus capacidades para elbienestar de las nias, nios yadolescentes.

    Nias, nios y adolescentes hanasistido a los espacios formativossobre proteccin de la niezpromovidos por la iglesia.

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO 72015

    25 lderes escolares y miembros demunicipios escolares de lasinstituciones educativas: "AndrsBello", "La Flor", "Ciro Alegra" y"Los ngeles de Naranjal" fueroncapacitados en temas deproteccin de la niez.

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    10/12

    Actores localessensibilizados participan

    en el diagnstico,

    elaboracin eimplementacinde un

    Plan de Preparacinpara Desastres.

    BOLETN INFORMATIVO - PA ALTO CARABAYLLO 82015

    El proyecto espera obtener un plan de gestinde riesgos como una herramienta para la

    gestin del riesgo a nivel distrital que permitiramitigar los riesgos y desastres y queprincipalmente que viven enproteja a la niezzonas que pueden ser afectadas. Este planelaborado por actoresparticipativamentelocales como miembros de las juntas directivas,

    Reunionescon dirigentes de comunidades donde el programa interviene, para sobre lasensibilizarlos prevencindel riesgo de desastres.

    Talleres participativos con dirigentes de juntas directivas y organizaciones sociales para la identificacinde zonas de riesgoen sus comunidades.

    Realizacin de un diagnstico y elaboracin de planescomunitarios de gestin de riesgo de desastresde las comunidadesdonde el programa interviene.

    Participacin en la plataforma distrital para la reduccin deriesgos de desastres.

    Tallerescon dirigentes de juntas directivas y organizaciones sociales sobreel .cuidado del medio ambiente

    Nuestros avances

    08

    Asentamientos humanos denuestra zona de intervencincuentan con planescomunitarios de gestin deriesgo de desastres, estos son:Comit 76 y 76A de RalPorras Barrenechea,Ampliacin Casuarinas de Losngeles de Naranjal, III Etapa

    de la Flor y 3 sectores de VillaEsperanza.

    32

    diagnstico y elaboracin

    de planes comunitariosde gestin de riesgo de desastres

    Dirigentes comunitariossensibilizados han participadoen los talleres para laidentificacin de zonas deriesgo y en los talleres sobre elcuidado del medio ambiente.

    Talleres con lderes comunitariossobre el cuidado del medio ambiente.

    otros lderes comunitarios, funcionarios y la poblacin en general. Para el logro se han desarrollado las siguientesacciones:

    Reuniones de sensibilizacinsobre la prevencin de desastrescon dirigentes de comunidades.

    a

    a

    a

    a

    a

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    11/12

    Album de Fotos

    EmprendimientoEconmico

    Mejora delHbito Lector

    Entrega de laMochila ViajeraLudobibliotecasEscolares

    Capacitacinen Promocin de la Salud

    Consejera Nutricionala las Familias

    Fortalecimientoen Gestin Local

    Agradecemosa nuestros

    Socios:

    Participacinde Actores Locales

    Capacitacina Lderes escolares

    Presentacindel PLAIA

    Red de Salud Tpac AmaruMicrorred de Salud CarabaylloCentro Emergencia Mujer CarabaylloMinisterio Pblico CarabaylloUGEL N 04Municipalidad de Carabayllo

    CETPRO CarabaylloSocios En SaludAldeas Infantiles SOSPlan InternacionalWarmi Huasi

  • 7/25/2019 BOLETIN_PA ALTO CARABAYLLO_VERSIONXPG.pdf

    12/12

    Programa de rea Alto CarabaylloJr. Puno 130PP.JJ. Ral Porras Barrenechea - CarabaylloTelf.: (51)4873641 Anexo 109-111-112

    Oficina NacionalJr. Luis Snchez Cerro 2040 Jess MaraCentral Telefnica 513-6500

    www.visionmundial.org.pe

    WorldVisionPeru

    World Vision Peres una organizacin cristiana de desarrollo,

    dedicada a promover la proteccin integral y el desarrollodel potencial de los nios y nias, para que sean agentes de cambio

    en una sociedad msjustay segura.Trabajamos con ellos, con los jvenes,

    sus familias y comunidades para reducir la pobreza y la injusticia.