Boletin_Jurisprudencia_CNCOM_6-08

102
Boletín Boletín de de Jurisprudencia Jurisprudencia 6/2008 6/2008 Cítese: BJCCOM Año / N° de Sumario Prosecretaría de Jurisprudencia Prosecretaría de Jurisprudencia Dra. Elena B. Hequera Dra. Elena B. Hequera 2008 2008 i

Transcript of Boletin_Jurisprudencia_CNCOM_6-08

1133

Boletn

de

Jurisprudencia

6/2008

Ctese: BJCCOM Ao / N de Sumario

Prosecretara de Jurisprudencia

Dra. Elena B. Hequera

2008

Esta es una publicacin oficial preparada por la Prosecretara de Jurisprudencia de la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Los sumarios se adecuan al sentido de los fallos segn lo entendido por los encargados de esta publicacin, pero no constituyen afirmacin de hecho o de derecho ni opinin jurisdiccional. El contenido puede ser reproducido libremente bajo condicin de mencionar la fuente y esta advertencia.INDICE GENERAL

PAG.

INDICE POR MATERIA................................................................. I a IXINDICE DE PARTES...... .............................................................. I a VJURISPRUDENCIA..........................................................................1 a 66

ndice por Materias

ACTOS JURIDICOS

11133. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. INSTRUMENTOS PRIVADOS.VALORACION. CONFECCION. DISTINTOS ELEMENTOS ESCRITORES. 1.1.

1134. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS.INOPONIBILIDAD. DIFERENCIAS. 1.3.11135. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS.SIMULACION. DIFERENCIAS. 1.3.11136. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS.INEXISTENCIA. DIFERENCIAS. 1.3.21137. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES.INEXISTENCIA. PRESUPUESTOS. 1.2COMISION NACIONAL DE VALORES

1138. COMISION NACIONAL DE VALORES. BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES.OPERACIONES DE BOLSA.CAUCION. NATURALEZA. DEFINICION. 5.5.2.31139. COMISION NACIONAL DE VALORES. TRIBUNAL ARBITRAL.LAUDO. CONFIRMACION. CONTRATOS. CUMPLIMIENTO. INTERPRETACION. 5.7.31140. COMISION NACIONAL DE VALORES. TRIBUNAL ARBITRAL.COMPETENCIA. REGL. ARBITRAL DE LA BCBA: 36 Y 37. 5.7.41141. COMISION NACIONAL DE VALORES.EMERGENCIA ECONOMICA. INVERSION DE DINERO EN EL MERCADO DE VALORES. RIESGO. ASUNCION. 5.41142. COMISION NACIONAL DE VALORES.EMERGENCIA ECONOMICA. INVERSION DE DINERO EN EL MERCADO DE VALORES. RIESGO. ASUNCION. APLICACION DEL FALLO "CABRERA". 5.4CONCURSOS

1143. CONCURSOS. HONORARIOS. OPORTUNIDAD EN QUE DEBEN REGULARSE.READECUACION DEL PROYECTO. NUEVO SINDICO. PROCEDENCIA. 39.2.51144. CONCURSOS: ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL.SUJETOS LEGITIMADOS PARA SOLICITARLO. REQUISITOS. PRUEBA DE LA CESACION DE PAGOS. 49.51145. CONCURSOS: ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL.ACREEDORES PRIVILEGIADOS. INAPLICABILIDAD. FISCO. ACCION INDIVIDUAL. 49.61146. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522.AFIP. RESOLUCION GENERAL AFIP 970/01 (T.A. ANEXO II RESOL. GRAL.AFIP 1705/04). 8.8.61147. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522.AFIP. RESOLUCION 970/01. CONCORDATO APROBADO. CREDITO QUIROGRAFARIO. INNECESARIEDAD. 8.8.61148. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522.AFIP. RESOLUCION 970/01. EXCLUSION. IMPROCEDENCIA. PRESUPUESTOS. 8.8.71149. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522.AFIP. RESOLUCION 970/01. CREDITO QUIROGRAFARIO. OMISION.CATEGORIZACION DE OFICIO. 8.8.71150. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522.AFIP. RESOLUCION 970/01. CREDITO QUIROGRAFARIO. OMISION.CATEGORIZACION DE OFICIO. EXCESO DEL TRIBUNAL. IMPROCEDENCIA. 8.8.81151. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522.AFIP. RESOLUCION 970/01. CREDITO QUIROGRAFARIO. CATEGORIZACION EX POST. PEDIDO DE PARTE. OFICIO. 8.8.81152. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522.AFIP. RESOLUCION 970/01. CATEGORIZACION IMPERSONAL. PROCEDENCIA. 8.8.81153. CONCURSOS: DE LOS PEQUEOS CONCURSOS Y QUIEBRAS. REGLAS APLICABLES. SUPUESTOS ESPECIALES.INAPLICABILIDAD. DECLARACION DE QUIEBRA. PROCEDENCIA. 46.2.4.91154. CONCURSOS: DELIBERACION Y VOTACION DEL ACUERDO. COMPUTO DE LAS MAYORIAS.EXCLUSION DE VOTO. IMPROCEDENCIA. 10.4.91155. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. ACTOS PROHIBIDOS. PRONTO PAGO DE CREDITOS LABORALES.IMPROCEDENCIA. CREDITOS CONTROVERTIDOS. 4.4.1.91156. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. ACTOS PROHIBIDOS. PRONTO PAGO DE CREDITOS LABORALES.VERIFICACION. IMPROCEDENCIA. ACCION INDIVIDUAL LABORAL. 4.4.1.101157. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. ACTOS PROHIBIDOS. PRONTO PAGO DE CREDITOS LABORALES.OTROS ACREEDORES. EDAD AVANZADA. IMPROCEDENCIA. LEYES DE EMERGENCIA. APLICACION ANALOGICA. IMPROCEDENCIA. 4.4.1.101158. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCION.CONTINUACION. AUTORIZACION. IMPROCEDENCIA. LC: 20. ALCANCES. 4.13.101159. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCION.CONTINUACION. PRESUPUESTOS. 4.13.111160. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCION.CONTINUACION. SOLICITUD. PLAZO. LC 20. ALCANCES. 4.13.111161. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. SUSPENSION DE INTERESES.ASEGURADORA IN BONIS. CITADA EN GARANTIA. EXTENSION DE LA CONDENA. LC 19. INAPLICABILIDAD. 4.11.111162. CONCURSOS: EFECTOS SOBRE ACTOS PERJUDICIALES A LOS ACREEDORES.PLAZOS DE EJERCICIO.CADUCIDAD. LC 124. 23.9.121163. CONCURSOS: EFECTOS SOBRE ACTOS PERJUDICIALES A LOS ACREEDORES.PLAZOS DE EJERCICIO.CADUCIDAD. LC: 124. FATAL E IMPRORROGABLE. 23.9.121164. CONCURSOS: EFECTOS SOBRE CIERTAS RELACIONES JURIDICAS EN PARTICULAR. BOLETOS DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES. ESCRITURACION: CCIV 1185.ADQUIRENTE. SOCIEDAD EXTRANJERA. INSCRIPCION. ACTO AISLADO.DUDOSO. 25.3.131165. CONCURSOS: EMERGENCIA ECONOMICA. INCIDENTES.HIPOTECA. CANCELACION. DEUDA EN DOLARES. DEPOSITO DEL SALDO ADEUDADO. MONEDA NACIONAL. ESFUERZO COMPARTIDO. INTERESES. 50.9.131166. CONCURSOS: FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL CONCURSO. SINDICO.FUNCIONES.TASA DE JUSTICIA. LIQUIDACION. PROCEDENCIA. AVENIMIENTO. CESE.IMPROCEDENCIA. 38.3.2.141167. CONCURSOS: INFORME FINAL Y DISTRIBUCION. CADUCIDAD DEL DIVIDENDO CONCURSAL. COMPUTO DEL PLAZO.CADUCIDAD. OPERATIVIDAD. 31.7.1.141168. CONCURSOS: INFORME FINAL Y DISTRIBUCION. CADUCIDAD DEL DIVIDENDO CONCURSAL. 31.7.151169. CONCURSOS: INFORME FINAL Y DISTRIBUCION. PROYECTO DE DISTRIBUCION. RESERVAS.HONORARIOS. LETRADO. INCIDENTE DE VERIFICACION. FALLIDO ACREEDOR. 31.3.5.151170. CONCURSOS: LIQUIDACION Y DISTRIBUCION. VENTA SINGULAR. TRAMITE DE LA SUBASTA.CONSOLIDACION DEL DOMINIO. INMUEBLE OCUPADO. DESAHUCIO. JUEZ DEL CONCURSO. 30.4.2.151171. CONCURSOS: PEDIDO DE QUIEBRA. TRAMITE.DILIGENCIAS PREVIAS. CONOCIMIENTO DE ACTIVO. SUSPENSION DEL TRAMITE. IMPROCEDENCIA. 18.2.161172. CONCURSOS: PERIODO INFORMATIVO EN LA QUIEBRA. GENERALIDADES.COMITE DE ACREEDORES. LC: 201. CONSTITUCION. PROCEDENCIA. 29.1.161173. CONCURSOS: PRESCRIPCION. VERIFICACION TARDIA. IMPROCEDENCIA.INTERRUPCION.PLANTEOS. RECHAZO. IRRELEVANCIA. 43.3.3.2.2.161174. CONCURSOS: PRINCIPIOS GENERALES. JUEZ COMPETENTE. EXCEPCIONES O DESPLAZAMIENTOS DE COMPETENCIA.AUTORIZACION PARA LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. COMPETENCIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. 2.4.8.171175. CONCURSOS: PRIVILEGIOS. ACREEDORES CON PRIVILEGIO ESPECIAL.CONCEPTO Y REGIMEN GENERAL.PRENDA. VERIFICACION. PROCEDENCIA. OPOSICION. ESCISION DE LA FALLIDA. OMISION DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO AUTOMOTOR.IMPROCEDENCIA. 37.4.1.171176. CONCURSOS: PRIVILEGIOS. ACREEDORES CON PRIVILEGIO ESPECIAL.PRIVILEGIOS CREADOS POR LEYES ESPECIALES.LEY 20094: 476. 37.4.10.181177. CONCURSOS: PRIVILEGIOS. ACREEDORES DEL CONCURSO. GASTOS DE CONSERVACION Y JUSTICIA.QUIEBRA ACTORA. HONORARIOS. GASTO DEL CONCURSO. COBRO. 37.3.9.181178. CONCURSOS: PROCESO DE VERIFICACION. DEMANDA DE VERIFICACION.CONTENIDO DE LA SOLICITUD. INDICACION DE LA CAUSA. CERTIFICADO DE DEUDA. IMPUESTOS. IMPROCEDENCIA.MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. PRETENSION. INGRESOS BRUTOS. 6.4.8.5.2.181179. CONCURSOS: PROCESO DE VERIFICACION. DEMANDA DE VERIFICACION.INDICACION DE LA CAUSA. CERTIFICADO DE DEUDA.PRESUNCION DE LEGITIMIDAD. 6.4.8.5.1.191180. CONCURSOS: REGLAS PROCESALES APLICABLES. CADUCIDAD DE LA INSTANCIA. PRINCIPIO GENERAL. INCIDENTES.IMPROCEDENCIA. 40.6.1.3.191181. CONCURSOS: REGLAS PROCESALES APLICABLES. INCONSTITUCIONALIDAD.LEYES PROCESALES LOCALES. ART. 288. PEQUEOS CONCURSOS.IMPOSIBILIDAD DE RECURRIR AL CRAMDOWN. IMPROCEDENCIA. 40.12.191182. CONCURSOS: REGLAS PROCESALES APLICABLES. INCONSTITUCIONALIDAD.LEYES PROCESALES LOCALES. ART. 288. PEQUEOS CONCURSOS.IMPOSIBILIDAD DE RECURRIR AL CRAMDOWN. IMPROCEDENCIA. VIOLACION DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD. IMPROCEDENCIA. 40.12.201183. CONCURSOS: REGLAS PROCESALES APLICABLES. PRINCIPIOS COMUNES. INAPELABILIDAD DE LAS RESOLUCIONES. RESOLUCIONES INAPELABLES. PEDIDO DE QUIEBRA.INTIMACION A DEPOSITAR SUMA DE DINERO. APERCIBIMIENTO DE QUIEBRA. 40.2.3.1.11.201184. CONCURSOS: REGLAS PROCESALES APLICABLES. PRINCIPIOS COMUNES.SUBSISTENCIA DEL DOMICILIO CONSTITUIDO.ACREEDORES HIPOTECARIOS. 40.2.6.20CONSTITUCION NACIONAL

1185. CONSTITUCION NACIONAL: INCONSTITUCIONALIDAD. IMPROCEDENCIA.RESOLUCION IGJ 9/02. 1.3.21CONTRATO DE CESION DE CREDITOS

1186. CONTRATO DE CESION DE CREDITOS. EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS.NOTIFICACION.DEUDOR CEDIDO. ACEPTACION. ASUNCION DE OBLIGACION. NOVACION. 7.4.1.211187. CONTRATO DE CESION DE CREDITOS. EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS.NOTIFICACION.DEUDOR CEDIDO. ACEPTACION. ASUNCION DE OBLIGACIONES. EXCEPCIONES CONTRA EL CEDENTE. CESIONARIO. INOPONIBILIDAD. CCIV: 1469.INAPLICABILIDAD. 7.4.1.221188. CONTRATO DE CESION DE CREDITOS. EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS.NOTIFICACION.DEUDOR CEDIDO. ACEPTACION. ASUNCION DE OBLIGACIONES.INTERPRETACION. 7.4.1.22CONTRATO DE COMPRAVENTA

1189. CONTRATO DE COMPRAVENTA. MODALIDADES. COMPRAVENTA A DISTANCIA.COMPRAVENTA INTERNACIONAL.COMPRAVENTA POR CONCURSO. REMATE INDUSTRIAL. MAQUINARIAS IMPORTADAS. UBICACION EN ZONA FRANCA. COSTOS DE NACIONALIZACION.IMPOSICION A CARGO DEL ADQUIRENTE. 10.6.5.1.231190. CONTRATO DE COMPRAVENTA. MODALIDADES. COMPRAVENTA A DISTANCIA.COMPRAVENTA INTERNACIONAL.COMPRAVENTA POR CONCURSO. REMATE INDUSTRIAL. MAQUINARIAS IMPORTADAS. UBICACION EN ZONA FRANCA. COSTOS DE NACIONALIZACION.IMPOSICION A CARGO DEL ADQUIRENTE. 10.6.5.1.231191. CONTRATO DE COMPRAVENTA. MODALIDADES. COMPRAVENTA A DISTANCIA.COMPRAVENTA INTERNACIONAL.COMPRAVENTA POR CONCURSO. REMATE INDUSTRIAL. MAQUINARIAS IMPORTADAS. UBICACION EN ZONA FRANCA. COSTOS DE NACIONALIZACION.IMPOSICION A CARGO DEL ADQUIRENTE. 10.6.5.1.24CONTRATO DE FIDEICOMISO

1192. CONTRATO DE FIDEICOMISO. EFECTOS.VIGENCIA. CLAUSULAS CONTRACTUALES. INTERPRETACION. 34.5.241193. CONTRATO DE FIDEICOMISO. EFECTOS.VIGENCIA. CLAUSULAS CONTRACTUALES. INTERPRETACION. 34.5.251194. CONTRATO DE FIDEICOMISO. GENERALIDADES.CUMPLIMIENTO. INTERPRETACION. ACCION. LEGITIMACION. 34.1.25CONTRATO DE MANDATO

1195. CONTRATO DE MANDATO. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.ENTREGA DE DINERO. FIJACION DE INTERES. MANDATO ONEROSO TACITO.RESTITUCION DE LAS SUMAS. IMPROCEDENCIA. 23.3.261196. CONTRATO DE MANDATO. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.ENTREGA DE DINERO. FIJACION DE INTERES. MANDATO ONEROSO TACITO.RESTITUCION DE LAS SUMAS. IMPROCEDENCIA. 23.3.261197. CONTRATO DE MANDATO. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.ENTREGA DE DINERO. FIJACION DE INTERES. MANDATO ONEROSO TACITO.RESTITUCION DE LAS SUMAS. IMPROCEDENCIA. 23.3.271198. CONTRATO DE MANDATO. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.ENTREGA DE DINERO. FIJACION DE INTERES. MANDATO ONEROSO TACITO.RESTITUCION DE LAS SUMAS. IMPROCEDENCIA. 23.3.28CONTRATO DE PRENDA

1199. CONTRATO DE PRENDA. PRENDA CON REGISTRO. EJECUCION PRENDARIA.INSTITUCION OFICIAL O BANCARIA. PROCEDIMIENTO.SECUESTRO. FUERZAS DE SEGURIDAD. ORDEN. IMPROCEDENCIA. 26.4.10.14.28CONTRATOS BANCARIOS

1200. CONTRATOS BANCARIOS. CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE.CARACTERISTICAS.TIPIFICACION. 2.1.3.291201. CONTRATOS BANCARIOS. DEPOSITO A PLAZO FIJO. REGIMEN LEGAL.CCOM: 791 Y SGTES. INAPLICABILIDAD. 2.2.1.291202. CONTRATOS BANCARIOS. DEPOSITO A PLAZO FIJO. REGIMEN LEGAL.LEY 20663. 2.2.1.291203. CONTRATOS BANCARIOS. DEPOSITO A PLAZO FIJO. REGIMEN LEGAL.LEY 24240: 2. CCOM: 33-4 Y 68. RENDICION DE CUENTAS.PROCEDENCIA. 2.2.1.301204. CONTRATOS BANCARIOS. DEPOSITO A PLAZO FIJO.RENDICION DE CUENTAS. IMPROCEDENCIA. 2.2.30CONTRATOS

1205. CONTRATOS: EFECTOS. INCUMPLIMIENTO Y RESOLUCION.REQUISITOS. 8.2.311206. CONTRATOS: EFECTOS. INCUMPLIMIENTO Y RESOLUCION.RESOLUCION EXTRAJUDICIAL. REQUISITOS. INTIMACION. 8.2.311207. CONTRATOS: EFECTOS. INCUMPLIMIENTO Y RESOLUCION.RESOLUCION JUDICIAL. CARACTERISTICAS. 8.2.311208. CONTRATOS: EFECTOS. REVISION. LESION SUBJETIVA.PRESUNCIONES. ELEMENTO OBJETIVO Y SUBJETIVO. 8.1.2.321209. CONTRATOS: EFECTOS. REVISION. LESION SUBJETIVA.VENTAJA PATRIMONIAL DESPROPORCIONADA E INJUSTIFICADA. DESTINO VIRTUAL DEL BENEFICIO. IRRELEVANCIA A LOS FINES DE LA ADMISION DE LA ACCION. FUNDAMENTOS: DERECHO POSITIVO. DOCTRINA. DERECHO COMPARADO. 8.1.2.321210. CONTRATOS: EFECTOS. REVISION. LESION SUBJETIVA.CONCEPTO. CARACTERISTICAS. REQUISITOS. ELEMENTO OBJETIVO Y SUBJETIVO. EFECTOS. NULIDAD DEL ACTO. 8.1.2.331211. CONTRATOS: EFECTOS. REVISION. LESION SUBJETIVA.CONTRATO DE SEGURO. SINIESTRO DE INCENDIO. CONTROVERSIA CON RESPECTO A LA EXTENSION DEL RESARCIMIENTO. OBLIGACIONES LITIGIOSAS. MEDIACION. TRANSACCION. ACEPTACION. NULIDAD.FUNDAMENTO: LESION. IMPROCEDENCIA. 8.1.2.341212. CONTRATOS: EFECTOS. REVISION. LESION SUBJETIVA.CARACTERISTICAS. EFECTOS. NULIDAD DEL CONTRATO. 8.1.2.341213. CONTRATOS: EMERGENCIA ECONOMICA.CONTRATO DE FIDEICOMISO. BIENES FIDEICOMITIDOS. PATRIMONIO NUEVO. LEYES DE EMERGENCIA. INAPLICABILIDAD. 9.34DAOS Y PERJUICIOS

1214. DAOS Y PERJUICIOS: DAO MORAL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. PROCEDENCIA.IMPUTACION FALSA DE HECHO ILICITO. 6.3.1.351215. DAOS Y PERJUICIOS: DAO MORAL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. PROCEDENCIA.IMPUTACION FALSA DE HECHO ILICITO. CULPA. CCIV: 1109. 6.3.1.351216. DAOS Y PERJUICIOS: DAO MORAL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. PROCEDENCIA.FALSA IMPUTACION DE HECHO ILICITO. CCIV: 1078. 6.3.1.361217. DAOS Y PERJUICIOS: DAO MORAL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. PROCEDENCIA.FALSA IMPUTACION DE HECHO ILICITO. ACTUACION DE TERCERO.CAUSALIDAD ADECUADA. CONSECUENCIAS MEDIATAS. CCIV: 901 A 906. 6.3.1.361218. DAOS Y PERJUICIOS: DAO MORAL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. PROCEDENCIA.FALSA IMPUTACION DE HECHO ILICITO. MANCHA AL HONOR.INDEMNIZACION. 6.3.1.361219. DAOS Y PERJUICIOS: GENERALIDADES.RESPONSABILIDAD. CAUSALIDAD. ROTURA DEL NEXO CAUSAL. CULPA DE LA VICTIMA. CULPAS CONCURRENTES. 1.371220. DAOS Y PERJUICIOS: GENERALIDADES.RESPONSABILIDAD. CAUSALIDAD. ROTURA DEL NEXO CAUSAL. CARGA DE LA PRUEBA. 1.371221. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. CONTRATOS BANCARIOS. CHEQUE.CHEQUES "NO A LA ORDEN". ACREDITACION EN LA CUENTA DE UN TERCERO NO BENEFICIARIO. RESPONSABILIDAD. PROCEDENCIA. 3.9.2.371222. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. CONTRATOS BANCARIOS. CHEQUE.CHEQUES "NO A LA ORDEN". ACREDITACION EN LA CUENTA DE UN TERCERO NO BENEFICIARIO. RESPONSABILIDAD DEL TERCERO CODEMANDADO.PROCEDENCIA. FUNDAMENTOS. 3.9.2.381223. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. CONTRATOS BANCARIOS. CHEQUE.CHEQUES "NO A LA ORDEN". ACREDITACION EN LA CUENTA DE UN TERCERO NO BENEFICIARIO. RESPONSABILIDAD DEL BANCO CODEMANDADO.PROCEDENCIA. FUNDAMENTOS. 3.9.2.381224. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. OTROS SUPUESTOS.INTERMEDIACION BURSATIL. TRANSFERENCIA DE ACCIONES. AUSENCIA DE CONTRAPRESTACION. LESION (CCIV: 954). ACCION INCOADA CONTRA EL AGENTE DE BOLSA. CALIDAD DE MANDATARIO DE LA SOCIEDAD COACCIONADA. EXTENSION DE LA RESPONSABILIDAD. PROCEDENCIA.RESPONSABILIDAD CONCURRENTE. 3.13.391225. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. OTROS SUPUESTOS.INTERMEDIACION BURSATIL. TRANSFERENCIA DE ACCIONES. EXPLOTACION DE LA LIGEREZA DEL CLIENTE. INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL AGENTE DE BOLSA. NORMATIVA APLICABLE. 3.13.391226. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. OTROS SUPUESTOS.MANDATO. TRANSFERENCIA DE ACCIONES. AUSENCIA DE CONTRAPRESTACION. LESION OBJETIVA. VENTAJA PATRIMONIAL DESPROPORCIONADA. 3.13.401227. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. OTROS SUPUESTOS.INTERMEDIACION BURSATIL. TRANSFERENCIA DE ACCIONES. AUSENCIA DE CONTRAPRESTACION. LESION (CCIV: 954). ACUMULACION CON LA ACCION DE DAOS Y PERJUICIOS. PROCEDENCIA. REQUISITOS. 3.13.411228. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. PRESTACION DE SERVICIOS.PROVISION DE ENERGIA ELECTRICA. SOBRETENSION. AVERIAS DE EQUIPOS. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. PROCEDENCIA. 3.6.411229. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ACCIDENTES DE TRANSITO. COLISION. RODADOS EN MOVIMIENTO.PRIORIDAD DE PASO. LEY 11430: 57 APART. 2. AVENIDA. COLECTIVO. 2.1.2.2.421230. DAOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ACCIDENTES DE TRANSITO. RESPONSABILIDAD. PAUTAS DE PONDERACION.PRUEBA TESTIMONIAL. CAUSA PENAL. 2.1.4.42DERECHO BANCARIO Y FINANCIERO

1231. DERECHO BANCARIO Y FINANCIERO: BANCO. RESPONSABILIDAD DEL BANCO.CUENTA CORRIENTE.PRESTAMO. DEBITO EN CUOTAS. INTERRUPCION. PASE A LEGALES. 1.2.2.421232. DERECHO BANCARIO Y FINANCIERO: ENTIDADES FINANCIERAS.LIQUIDACION DE ENTIDADES FINANCIERAS.EXCLUSION DE ACTIVOS. FIDEICOMISO. ACCIONES. FIDUCIANTE.TITULAR. TRANSFERENCIA. NULIDAD. OPORTUNIDAD. LEY 21526: 35 BIS.IMPROCEDENCIA. 3.4.431233. DERECHO BANCARIO Y FINANCIERO: ENTIDADES FINANCIERAS.LIQUIDACION DE ENTIDADES FINANCIERAS.EXCLUSION DE ACTIVOS. LEY 21526: 35 BIS, AP. II. FIDEICOMISO.ACCIONES. TRANSFERENCIA. REINTEGRO. IMPROCEDENCIA. 3.4.43DERECHO PROCESAL ESPECIAL

1234. DERECHO PROCESAL ESPECIAL: EMERGENCIA ECONOMICA.APLICACION DEL COEFICIENTE DE ESTABILIZACION DE REFERENCIA.IMPROCEDENCIA. 5.431235. DERECHO PROCESAL ESPECIAL: EMERGENCIA ECONOMICA.PROCESOS DE EJECUCION. JUICIO EJECUTIVO. SENTENCIA. REAJUSTE EQUITATIVO. IMPROCEDENCIA. PETICION DE PARTE. OMISION. 5.441236. DERECHO PROCESAL ESPECIAL: PROCESOS DE CONOCIMIENTO. PROCESO ORDINARIO. CITACION DEL DEMANDADO. PLAZO (ART. 342). AMPLIACION.BANCO NACION. LEY 25344. 1.3.2.3.1.441237. DERECHO PROCESAL ESPECIAL: PROCESOS DE CONOCIMIENTO. PROCESO ORDINARIO. PRUEBA. PRUEBA DE TESTIGOS.AUDIENCIA PRIVADA. IMPROCEDENCIA. 1.3.5.5.441238. DERECHO PROCESAL ESPECIAL: PROCESOS DE EJECUCION. JUICIO EJECUTIVO. EXCEPCIONES (ART. 542). ADMISIBILIDAD (ART. 544).PRESCRIPCION (INC. 5).IMPROCEDENCIA. CONTRATO PRENDARIO CADUCO. MUTUO. CCOM: 846.PLAZO DECENAL. 2.2.10.3.6.451239. DERECHO PROCESAL ESPECIAL: PROCESOS DE EJECUCION. JUICIO EJECUTIVO. GENERALIDADES.APLICACION DE LA LEY EXTRANJERA. SOLICITUD TARDIA. PROCEDENCIA.CPR: 377. TRATADOS DE MONTEVIDEO. 2.2.451240. DERECHO PROCESAL ESPECIAL: PROCESOS DE EJECUCION. JUICIO EJECUTIVO. TITULO INHABIL.LEY 24467: 70. INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS. 2.2.3.46DERECHO PROCESAL

1241. DERECHO PROCESAL: ACTOS PROCESALES. NOTIFICACION. NULIDAD.IMPROCEDENCIA. DOMICILIO ESPECIAL. LS 256. ACCION DE RESPONSABILIDAD. 11.7.8.461242. DERECHO PROCESAL: ACTOS PROCESALES. RESOLUCIONES JUDICIALES.NULIDAD. PROCEDENCIA.INCONGRUENCIA. 11.9.11.1.471243. DERECHO PROCESAL: ACTOS PROCESALES. RESOLUCIONES JUDICIALES.NULIDAD. PROCEDENCIA.CONSIDERANDOS. VEREDICTO. DISCORDANCIA. 11.9.11.1.471244. DERECHO PROCESAL: ACTOS PROCESALES. RESOLUCIONES JUDICIALES.SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA (ART. 163). COSA JUZGADA. SENTENCIA PENAL.SENTENCIA ABSOLUTORIA. SOBRESEIMIENTO. ATIPICIDAD. DESESTIMACION DE LA ACCION CIVIL. IMPROCEDENCIA. AUSENCIA DE COSA JUZGADA CON RESPECTO AL HECHO PRINCIPAL. 11.9.5.3.3.481245. DERECHO PROCESAL: ACTOS PROCESALES. RESOLUCIONES JUDICIALES.SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA (ART. 163). COSA JUZGADA. SENTENCIA PENAL.SENTENCIA ABSOLUTORIA. SOBRESEIMIENTO. ATIPICIDAD. DESESTIMACION DE LA ACCION CIVIL. IMPROCEDENCIA. DIFERENCIA ENTRE LA CULPA PENAL Y CIVIL. 11.9.5.3.3.481246. DERECHO PROCESAL: ACTOS PROCESALES. RESOLUCIONES JUDICIALES.SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA (ART. 163). COSA JUZGADA. SENTENCIA PENAL.DIFERENCIA ENTRE LA CULPA CIVIL Y PENAL. 11.9.5.3.3.491247. DERECHO PROCESAL: ACTOS PROCESALES. RESOLUCIONES JUDICIALES.SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA (ART. 163). COSA JUZGADA. SENTENCIA PENAL.CALIFICACION PENAL. ATIPICIDAD. SOBRESEIMIENTO. AUSENCIA DE COSA JUZGADA CIVIL CON RELACION AL HECHO IMPUTADO. FACULTAD DEL JUEZ CIVIL DE MODIFICAR LA CALIFICACION DE LA ACCION CIVIL. 11.9.5.3.3.491248. DERECHO PROCESAL: EMERGENCIA ECONOMICA.MEDIDAS CAUTELARES. IMPROCEDENCIA. OBJETO DE LA ACCION DE FONDO.COINCIDENCIA. SUPUESTOS DE EXCEPCION. INEXISTENCIA. 17.491249. DERECHO PROCESAL: MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO.TRANSACCION.CONCEPTO. CARACTERISTICAS. 16.3.501250. DERECHO PROCESAL: PARTES. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.ARCHIVO. IMPROCEDENCIA. PRINCIPAL. DECLARACION DE INCOMPETENCIA.COMPETENCIA ARBITRAL. 10.9.501251. DERECHO PROCESAL: PARTES. MUERTE.CITACION DE HEREDEROS. CPR 53-5. CONTINUACION DEL TRAMITE.SUBASTA. 10.2.501252. DERECHO PROCESAL: RECURSOS. RECURSO DE APELACION. PEDIDO DE APERTURA A PRUEBA (CPR 260). REPLANTEO EN LA ALZADA (ART.260-2). IMPROCEDENCIA. 15.2.16.2.2.511253. DERECHO PROCESAL: RECURSOS. RECURSO DE APELACION. PODERES DEL TRIBUNAL (CPR 277).EXCEPCIONES. RECHAZO. CUESTION DE FONDO. TRATAMIENTO. 15.2.22.511254. DERECHO PROCESAL: RECURSOS. RECURSO EXTRAORDINARIO. EFECTO SUSPENSIVO.CPR 258. EJECUCION DE SENTENCIA. FIANZA. ALCANCES. 15.3.2.511255. DERECHO PROCESAL: RECURSOS. RECURSO EXTRAORDINARIO.ARBITRARIEDAD. IMPROCEDENCIA.AUSENCIA DE GRAVEDAD INSTITUCIONAL. 15.3.1.2.52HONORARIOS

1256. HONORARIOS: BENEFICIARIO DE LA REGULACION.MEDIADOR. APLICACION DEL DECRETO 1465/07. PROCEDENCIA. 10.52MEDIACION

1257. MEDIACION: GENERALIDADES.CONCEPTO. DEFINICION. CARACTERISTICAS. OBJETO. 1.53OBLIGACIONES

1258. OBLIGACIONES: EMERGENCIA ECONOMICA.OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. MUTUO HIPOTECARIO.PESIFICACION. ESFUERZO COMPARTIDO. INTERESES. APLICACION DE LA LEY 26167. 11.531259. OBLIGACIONES: EMERGENCIA ECONOMICA.OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. RESOLUCION CONJUNTA 143/02 Y 24/02 DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y DEL MINISTERIO DE PRODUCCION.DEDUCCIONES. INTERPRETACION. 11.541260. OBLIGACIONES: OBLIGACIONES DE HACER.CCIV 629. IMPLICACIONES. 4.54PAGO

1261. PAGO: DEPOSITO JUDICIAL. EMERGENCIA ECONOMICA.INTERES. TASA. 16.2.541262. PAGO: PAGO POR CONSIGNACION.PAGARES LIBRADOS EN DOLARES. ACUERDO DE PAGO POSTERIOR EN PESOS.CONSIGNACION EN PESOS. PROCEDENCIA. 10.55SEGUROS

1263. SEGUROS: DENUNCIA DEL SINIESTRO. INCUMPLIMIENTO MALICIOSO.EXAGERACION FRAUDULENTA DEL DAO (ART. 48).APRECIACION JUDICIAL. 10.4.551264. SEGUROS: DENUNCIA DEL SINIESTRO. INCUMPLIMIENTO MALICIOSO.EXAGERACION FRAUDULENTA DEL DAO (ART. 48).SEGURO AUTOMOTOR. PRUEBAS FALSAS RESPECTO AL ESTADO CIVIL DEL ASEGURADO. IRRELEVANCIA. 10.4.561265. SEGUROS: DENUNCIA DEL SINIESTRO. INCUMPLIMIENTO MALICIOSO.EXAGERACION FRAUDULENTA DEL DAO (ART. 48).REQUISITOS. 10.4.561266. SEGUROS: DETERMINACION DE LA INDEMNIZACION. RECONOCIMIENTO DEL DERECHO.DETERMINACION DEL RIESGO. 14.1.561267. SEGUROS: DISPOSICIONES GENERALES. CELEBRACION (ART. 1).PERFECCIONAMIENTO (ART. 4).NOTA DE COBERTURA. 1.1.2.571268. SEGUROS: DISPOSICIONES GENERALES. CELEBRACION (ART. 1).PERFECCIONAMIENTO (ART. 4).NOTA DE COBERTURA. 1.1.2.571269. SEGUROS: DISPOSICIONES GENERALES. CONCEPTO. CELEBRACION (ART.1). PERFECCIONAMIENTO (ART. 4).NOTA DE COBERTURA. 1.1.2.581270. SEGUROS: DISPOSICIONES GENERALES. PROPUESTA (ART. 4, 2 PARR.).CELEBRACION. 1.5.581271. SEGUROS: EMERGENCIA ECONOMICA.SEGURO DE RENTA VITALICIA PREVISIONAL. MONEDA EXTRANJERA.PESIFICACION. IMPROCEDENCIA. LEYES DE EMERGENCIA.INCONSTITUCIONALIDAD. FALTA DE RAZONABILIDAD. 30.581272. SEGUROS: EMERGENCIA ECONOMICA.SEGURO DE RENTA VITALICIA PREVISIONAL. LEYES DE EMERGENCIA.INCONSTITUCIONALIDAD. FUNDAMENTOS. DOCTRINA DE LA CORTE "BENEDETTI". 30.591273. SEGUROS: PLAZO. COMIENZO Y FIN DE LA COBERTURA (ARTS. 17 Y 18).PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. CERTIFICADO DE COBERTURA.CARACTERISTICAS. 6.1.601274. SEGUROS: SEGURO DE DAOS PATRIMONIALES. PRINCIPIOS GENERALES.AUTOMOTORES. PRIVACION DE USO.ACEPTACION TACITA. INCUMPLIMIENTO DE ADJUNTAR DOCUMENTACION EN LA DENUNCIA. IMPROCEDENCIA DEL RUBRO "PRIVACION DE USO". 16.11.2.60SOCIEDADES

1275. SOCIEDADES: DE LOS SOCIOS. RELACIONES CON LA SOCIEDAD. DERECHOS Y OBLIGACIONES (ART. 36). CONTRALOR INDIVIDUAL DE LOS SOCIOS (ART. 55).PLAZO. INEXISTENCIA. CANCELACION DE LA MATRICULA. 5.2.1.1.611276. SOCIEDADES: EMERGENCIA ECONOMICA.SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA. PRESTAMO EN MONEDA EXTRANJERA.BANCO EXTRANJERO. CONTRAGARANTIA. CELEBRACION EN EL PAIS.IRRELEVANCIA. PAGO EN MONEDA EXTRANJERA. DECRETO 410/02: 1-E. 28.611277. SOCIEDADES: INTERVENCION JUDICIAL. INTERVENTOR.HONORARIOS. PACTO. NULIDAD. 13.4.621278. SOCIEDADES: RESOLUCION PARCIAL. DISOLUCION. EXCLUSION DE SOCIO (ART. 91). ACCION DE EXCLUSION (ART. 91).PLAZO DE CADUCIDAD. COMPUTO. 11.1.2.3.621279. SOCIEDADES: RESOLUCION PARCIAL. DISOLUCION. EXCLUSION DE SOCIO (ART. 91). ACCION DE EXCLUSION (ART. 91).CADUCIDAD. IMPROCEDENCIA. 11.1.2.3.621280. SOCIEDADES: SOCIEDAD ANONIMA. ACCIONES. TRANSMISIBILIDAD (ART.214).NULIDAD. IMPROCEDENCIA. SOLICITUD. AMBIGEDAD. 19.3.3.631281. SOCIEDADES: SOCIEDAD ANONIMA. ACCIONES. TRANSMISIBILIDAD (ART.214).INEXISTENCIA DEL ACTO. IMPROCEDENCIA. 19.3.3.641282. SOCIEDADES: SOCIEDAD ANONIMA. ACCIONES. TRANSMISIBILIDAD (ART.214).NULIDAD DEL ACTO. LS 13-5. INAPLICABILIDAD. IMPROCEDENCIA. 19.3.3.641283. SOCIEDADES: SOCIEDAD ANONIMA. ADMINISTRACION Y REPRESENTACION.DIRECTORIO. MAL DESEMPEO DEL CARGO (ART. 274). 19.6.16.641284. SOCIEDADES: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. CAPITAL Y CUOTAS SOCIALES. CESION DE CUOTAS (ART. 152).ADQUISICION POR LA SOCIEDAD. REQUISITOS. INCUMPLIMIENTO.CALIDAD DE SOCIO. SUBSISTENCIA. LEGITIMACION PARA ACTUAR. 18.3.3.651285. SOCIEDADES: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ORGANOS SOCIALES.RENDICION DE CUENTAS. IMPROCEDENCIA. VIA PERTINENTE. 18.4.651286. SOCIEDADES: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.RENDICION DE CUENTAS. IMPROCEDENCIA. 18.661287. SOCIEDADES: SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA. LEY 24467.OBLIGACIONES DE LAS PARTES. SUBROGACION. 29.661288. SOCIEDADES: SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA. LEY 24467.GARANTIA. FIANZA SOLIDARIA. PAGO. SUBROGACION. 29.67

ndice por Partes

A

ACMAR SA S/ QUIEBRA S/ INCIDENTE DE SUBASTA DE BIENES INMUEBLES Y MUEBLES. (Sumario Nro. 1174)17

ACRISTAL SA S/ INCIDENTE DE REVISION PROMOVIDO POR ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. (Sumario Nro. 1276)61

ACRISTAL SA S/ INCIDENTE DE REVISION PROMOVIDO POR ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. (Sumario Nro. 1287)66

ACRISTAL SA S/ INCIDENTE DE REVISION PROMOVIDO POR ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. (Sumario Nro. 1288)67

AGUAS ARGENTINAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIF. (PROM.POR GARCIA, PABLO Y CAPRI, PABLO). (Sumario Nro. 1155)10

AGUAS ARGENTINAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIF. (PROM.POR GARCIA, PABLO Y CAPRI, PABLO). (Sumario Nro. 1156)10

B

B.A. CLEAN SA C/ BIMBO DE ARGENTINA SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1237)45

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1134)1

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1135)2

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1136)2

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1137)3

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1232)43

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1233)43

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1242)47

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1243)47

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1280)63

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1281)64

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1282)64

BANCO DE GALICIA (CAYMAN) LTDA. C/ ROSARIOS, DIEGO S/ EJECUTIVO. (Sumario Nro. 1239)45

BANCO EXTRADER SA C/ CITIBANK NA S/ ORDINARIO S/ ACCION DE REVOCATORIA CONCURSAL. (Sumario Nro. 1162)12

BANCO EXTRADER SA C/ CITIBANK NA S/ ORDINARIO S/ ACCION DE REVOCATORIA CONCURSAL. (Sumario Nro. 1163)12

BANCO MACRO BANSUD SA C/ CHINICI, CLAUDIA S/ EJECUTIVO. (Sumario Nro. 1234)44

BANCO MACRO SA C/ AGUAS ARGENTINAS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1186)21

BANCO MACRO SA C/ AGUAS ARGENTINAS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1187)22

BANCO MACRO SA C/ AGUAS ARGENTINAS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1188)22

BANCO ROBERTS SA C/ SOMMARO, CARLOS S/ ORD. (Sumario Nro. 1256)53

BANCO SANTANDER RIO SA C/ VILLAR, ZULMA S/ SEC. PRENDARIO. (Sumario Nro. 1199)29

BEADE DE BARGALLO, CIRIO C/ BANCO GENERAL DE NEGOCIOS S/ INCIDENTE DE APELACION. (Sumario Nro. 1241)47

BELLORA, OSVALDO C/ LOPRESTI, ANASTACIO S/ SUMARIO. (Sumario Nro. 1277)62

BLAZQUEZ, CLAUDIA MARIA C/ BANCO RIO DE LA PLATA S.A. S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1201)29

BLAZQUEZ, CLAUDIA MARIA C/ BANCO RIO DE LA PLATA S.A. S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1202)30

BLAZQUEZ, CLAUDIA MARIA C/ BANCO RIO DE LA PLATA S.A. S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1203)30

BLAZQUEZ, CLAUDIA MARIA C/ BANCO RIO DE LA PLATA S.A. S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1204)31

BLAZQUEZ, CLAUDIA MARIA C/ BANCO RIO DE LA PLATA S.A. S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1252)51

C

CACACE, MARIA VIRGINIA C/ CONSOLIDAR CIA. DE SEGUROS DE RETIRO SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1271)59

CACACE, MARIA VIRGINIA C/ CONSOLIDAR CIA. DE SEGUROS DE RETIRO SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1272)60

CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1158)11

CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1159)11

CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1160)11

CENTRO DE VIDEO SA C/ EDENOR SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1219)37

CENTRO DE VIDEO SA C/ EDENOR SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1220)37

CENTRO DE VIDEO SA C/ EDENOR SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1228)41

CIRCULO DE INVERSORES SA DE AHORRO P/F DET. C/ ABAD, DAVID S/ EJEC. PRENDARIA. (Sumario Nro. 1251)51

CONINSA SA C/ CPC SA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S/ ORD. (Sumario Nro. 1189)23

CONINSA SA C/ CPC SA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S/ ORD. (Sumario Nro. 1190)23

CONINSA SA C/ CPC SA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S/ ORD. (Sumario Nro. 1191)24

CONINSA SA C/ CPC SA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S/ ORD. (Sumario Nro. 1205)31

CONINSA SA C/ CPC SA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S/ ORD. (Sumario Nro. 1206)31

CONINSA SA C/ CPC SA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S/ ORD. (Sumario Nro. 1207)32

COOP. DE TRABAJO MARITIMA ARGENTINA LTDA. S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1176)18

CRISTALERIAS ROSARIO SA C/ CIA. DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1266)57

CRISTALERIAS ROSARIO SA C/ CIA. DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1267)57

CRISTALERIAS ROSARIO SA C/ CIA. DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1268)58

CRISTALERIAS ROSARIO SA C/ CIA. DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1269)58

CRISTALERIAS ROSARIO SA C/ CIA. DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1270)58

CRISTALERIAS ROSARIO SA C/ CIA. DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1273)60

CRISTOFARO, ELENA C/ D'ARCANGELO, MARCOS S/ ORD. (Sumario Nro. 1195)26

CRISTOFARO, ELENA C/ D'ARCANGELO, MARCOS S/ ORD. (Sumario Nro. 1196)27

CRISTOFARO, ELENA C/ D'ARCANGELO, MARCOS S/ ORD. (Sumario Nro. 1197)27

CRISTOFARO, ELENA C/ D'ARCANGELO, MARCOS S/ ORD. (Sumario Nro. 1198)28

CUERVO ALONSO, HERNAN C/ FEDERACION PATRONAL SEGUROS SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1274)61

CUETO, ZULEMA C/ FIAT AUTO SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1185)21

CUYOPLACAS SA C/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA S/ SUMARIO. (Sumario Nro. 1221)38

CUYOPLACAS SA C/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA S/ SUMARIO. (Sumario Nro. 1222)38

CUYOPLACAS SA C/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA S/ SUMARIO. (Sumario Nro. 1223)39

D

DYZENCHAUZ, JULIO S/ ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL. (Sumario Nro. 1144)6

F

FARMACIA SOCIAL DEL RETIRO SCS C/ TEBA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1133)1

FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. (Sumario Nro. 1138)3

FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. (Sumario Nro. 1141)4

FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. (Sumario Nro. 1142)5

FERROVEND SA S/ CONCURSO PREVENTIVO S/ INCIDENTE DE VERIFICACION -POR GCBA-. (Sumario Nro. 1179)19

FERROVIAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE REVISION (POR GASTALDI S/ INC. DE EJECUCION). (Sumario Nro. 1161)12

FINCA DEL MANANTIAL SA S/ LE PIDE LA QUIEBRA -SOCIEDAD MILITAR SEGURO DE VIDA INSTITUC. MUTUALISTA-. (Sumario Nro. 1171)16

FLORES DE MASSARI, MARIA C/ ZANGARI, ALEJANDRO S/ EJECUTIVO. (Sumario Nro. 1261)55

G

GARANTIZAR SGR C/ ASFALTOS TRINIDAD SA S/ EJECUTIVO. (Sumario Nro. 1240)46

GHELCO SA S/ QUIEBRA S/ INCIDENTE DE ESCRITURACION POR ARREGUI, MARIA ELSA. (Sumario Nro. 1165)14

GOMEZ, EDGARDO C/ SEGUROS BERNARDINO RIVADAVIA COOPERATIVA LTDA.S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1263)55

GOMEZ, EDGARDO C/ SEGUROS BERNARDINO RIVADAVIA COOPERATIVA LTDA.S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1264)56

GOMEZ, EDGARDO C/ SEGUROS BERNARDINO RIVADAVIA COOPERATIVA LTDA.S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1265)56

GOROSTEGUI, VICENTE C/ ESTADO NACIONAL S/ SUMARISIMO. (Sumario Nro. 1248)50

GRINFA SA S/ QUIEBRA -S/INC. AUTORIZACION POR LA SINDICATURA-. (Sumario Nro. 1154)9

H

HILANDERIA IBERICO ARGENTINA SA S/ ACUERDO PRECONCURSAL. (Sumario Nro. 1145)6

HSBC BANK ARGENTINA SA C/ CISTERNA, JOSE S/ EJECUTIVO. (Sumario Nro. 1238)45

I

IAB CIA. DE SEGUROS SA S/ LIQUIDACION FORZOSA. (Sumario Nro. 1169)15

INSTITUCION PSICOTERAPEUTICA TEMPORA SRL C/ SCHLIEPER, BEATRIZ S/ ORD. (Sumario Nro. 1262)55

INSTITUTO DE ENSEANZA PRIVADA PEDRO GOYENA SA S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1153)9

INSTITUTO DE ENSEANZA PRIVADA PEDRO GOYENA SA S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1181)19

INSTITUTO DE ENSEANZA PRIVADA PEDRO GOYENA SA S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1182)20

ITURBE, FACUNDO C/ SEGURIDAD PRIVADA PCP SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1214)35

ITURBE, FACUNDO C/ SEGURIDAD PRIVADA PCP SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1215)36

ITURBE, FACUNDO C/ SEGURIDAD PRIVADA PCP SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1216)36

ITURBE, FACUNDO C/ SEGURIDAD PRIVADA PCP SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1217)36

ITURBE, FACUNDO C/ SEGURIDAD PRIVADA PCP SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1218)37

L

LOMBAS INGENIERIA SA S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1167)15

M

MARCHITTO, PATRICIA C/ FUNARG SRL S/ BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. (Sumario Nro. 1250)50

MARQUEZ DE ROULET, MARIA - MARQUEZ, CESAR -SOCIEDAD DE HECHO- S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1168)15

MERCON'S CONSTRUCCIONES SRL S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1143)5

METALURGICA DAKOT SA S/ ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL. (Sumario Nro. 1180)19

O

ORMAS SA S/ QUIEBRA S/ INCIDENTE DE VERIFICACION DE CREDITO -POR MARUBENI AUTO LATINA SA-. (Sumario Nro. 1175)17

ORTEGA, DIEGO C/ TRANSP. METROPOLITANOS GRAL. ROCA S/ DAOS Y PERJUICIOS S/ INC. DE EJECUCION DE SENTENCIA. (Sumario Nro. 1254)52

P

PENALTY ARGENTINA SA C/ ATELIERS SA S/ MEDIDA PRECAUTORIA S/ INCIDENTE DE REFORMULACION DE MEDIDA CAUTELAR. (Sumario Nro. 1260)54

PICAPAU SE S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIFICACION POR GOB.DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (Sumario Nro. 1178)18

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1208)32

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1209)33

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1224)39

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1225)40

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1226)40

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1227)41

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1244)48

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1245)49

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1246)49

PONTORIERO, FRANCISCO C/ LUZERNE INVESTIMENT SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1247)49

PRESTACIONES MEDICO ASISTENCIALES SA S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1172)16

R

REBUCCO, ANGEL C/ PROVINCIA SEGUROS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1210)33

REBUCCO, ANGEL C/ PROVINCIA SEGUROS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1211)34

REBUCCO, ANGEL C/ PROVINCIA SEGUROS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1212)34

REBUCCO, ANGEL C/ PROVINCIA SEGUROS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1249)50

REBUCCO, ANGEL C/ PROVINCIA SEGUROS SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1257)53

REPRESENTACIONES DE TELECOMUNICACIONES SA S/ CONCURSO PREVENTIVO S/ INCIDENTE DE ESCRITURACION -POR RT HOLDING SA (RTH)-. (Sumario Nro. 1164)13

RIO PARANA CIA. SA EN QUIEBRA C/ LUCKE, ROBERTO S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1177)18

RIOS EREU, LUIS S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1166)14

RIVERA, SILVIA C/ ROBLES URQUIZA, JUAN CARLOS S/ SUMARISIMO. (Sumario Nro. 1258)54

S

SAGRADO, ANA MARIA -ANTES JAIME ANTONIO- C/ GIUSTO, HECTOR S/ EJECUTIVO. (Sumario Nro. 1235)44

SCHIEBER, DIEGO C/ TRANSPORTES ATLANTIDA SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1229)42

SCHIEBER, DIEGO C/ TRANSPORTES ATLANTIDA SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1230)42

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1146)6

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1147)7

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1148)7

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1149)7

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1150)8

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1151)8

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1152)8

SOCUT SRL C/ MESA, JULIO S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1278)62

SOCUT SRL C/ MESA, JULIO S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1279)63

SOUTHERN WINDS SA S/ CONCURSO PREVENTIVO -S/ INCIDENTE DE VERIFICACION POR ESTADO NACIONAL-. (Sumario Nro. 1255)52

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1139)4

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1140)4

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1192)25

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1193)25

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1194)25

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1213)35

SPERBER CRIANZA E INDUSTRIA PILIFERA SRL S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1170)16

T

TOLEDO, LUIS C/ NACION SEGUROS DE VIDA SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1236)44

TORLASCO, HECTOR S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1184)21

TRANSPORTES ATLANTIDA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO S/ INCIDENTE DE VERIFICACION -POR PINTO, CARLOS M.-. (Sumario Nro. 1157)10

TRAVAGLINI, FRANCISCO C/ FACCIUTO, HECTOR S/ ORD. (Sumario Nro. 1253)51

TRAVAGLINI, FRANCISCO C/ FACCIUTO, HECTOR S/ ORD. (Sumario Nro. 1275)61

TRAVAGLINI, FRANCISCO C/ FACCIUTO, HECTOR S/ ORD. (Sumario Nro. 1284)65

TRAVAGLINI, FRANCISCO C/ FACCIUTO, HECTOR S/ ORD. (Sumario Nro. 1285)66

TRAVAGLINI, FRANCISCO C/ FACCIUTO, HECTOR S/ ORD. (Sumario Nro. 1286)66

V

VAZQUEZ, DANIEL C/ BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1200)29

VAZQUEZ, DANIEL C/ BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1231)42

VAZQUEZ, MARTIN C/ MALLERMAN, RICARDO S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1283)65

VICETTO, SUSANA S/ LE PIDE LA QUIEBRA (BANCO PATAGONIA SA). (Sumario Nro. 1183)20

VIDITEC SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIFICACION (POR LORENZONI, BLANCA). (Sumario Nro. 1173)16

Y

YARA ARGENTINA SA C/ AGRONOMIA PETTINAROLI SA S/ ORDINARIO. (Sumario Nro. 1259)54

1133. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. INSTRUMENTOS PRIVADOS. VALORACION. CONFECCION. DISTINTOS ELEMENTOS ESCRITORES. 1.1.

RESULTA INADMISIBLE RESTARLE VALOR A UN DOCUMENTO E IMPUTARLO COMO "ALTAMENTE SOSPECHOSO" POR HABER SIDO UTILIZADO DISTINTOS ELEMENTOS ESCRITORES PARA SU CONFECCION Y EN DIFERENTES TIEMPOS; PUES, EL EMPLEO DE DOS MAQUINAS DE ESCRIBIR PARA CONFECCIONAR UN DOCUMENTO NO LO PRIVA DE VALOR, MAXIME CUANDO LOS DELITOS IMPUTADOS NO FUERON COMPROBADOS.

FARMACIA SOCIAL DEL RETIRO SCS C/ TEBA SA S/ ORD. XE "FARMACIA SOCIAL DEL RETIRO SCS C/ TEBA SA S/ ORD. (Sumario Nro. 1133)" SALA - CAVIGLIONE FRAGA - BARGALLO (SALA INTEGRADA).

CAMARA COMERCIAL: E., 20080910

Ficha Nro.: 000051862

1134. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS. INOPONIBILIDAD. DIFERENCIAS. 1.3.

AL ATACAR UN ACTO JURIDICO NO ES POSIBLE INVOCAR, COMO SI FUERAN COSAS IGUALES O INTERCAMBIABLES, LA INOPONIBILIDAD Y LA NULIDAD, PUES, LA INOPONIBILIDAD OPERA EN UN PLANO DISTINTO AL DE LA NULIDAD, MIENTRAS AQUELLA SUPONE UN ACTO NO VICIADO, SUSTANCIALMENTE VALIDO, ESTA ULTIMA SUPONE UN ACTO AFECTADO DE UNO O MAS VICIOS REFERENTES AL OBJETO, A LOS SUJETOS, A LA FORMA INSTRUMENTAL REQUERIDA, ETC.; EN AMBOS CASOS ESTA PRESENTE LA PRIVACION DE LOS EFECTOS PROPIOS DEL ACTO, PERO CON ALCANCE DIFERENTE; LA NULIDAD VUELVE COMPLETAMENTE INEFICAZ AL ACTO JURIDICO, QUE PASA A SER INVALIDO CON RELACION A LAS PARTES Y, EN PRINCIPIO, TAMBIEN RESPECTO DE TERCEROS; LA INOPONIBILIDAD, POR EL CONTRARIO, DEJA SUBSISTENTES LOS EFECTOS PROPIOS DEL ACTO JURIDICO ENTRE LAS PARTES, PARA HACERLOS CAER SOLO RESPECTO AL TERCERO EXTRAO AL MISMO; PUEDE VERSE ASI, QUE LA NULIDAD ABSORBE A LA INOPONIBILIDAD; EN SUMA, DONDE HAY NULIDAD NO PUEDE HABER INOPONIBILIDAD, EN TANTO AQUELLA HACE DESAPARECER LOS EFECTOS PROPIOS DEL ACTO; Y VICEVERSA DONDE HAY INOPONIBILIDAD NO PUEDE HABER NULIDAD, PUES LA PRIMERA SE NUTRE DE LA IDEA DE UN ACTO VALIDO COMO NEGOCIO (CFR. CNCIV SALA C, 26.3.85, "REBELO, ALDO C/ REBELO VELASCO, JOSE", LL 1985-C-330; MARTINEZ RUIZ, R., "DISTINCION ENTRE ACTO NULO Y ACTO INOPONIBLE", JA 1943-IV-335; LLAMBIAS, J., "TRATADO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL", BUENOS AIRES, 1999, T. II, P. 501, N 1878; RIVERA, J., "INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL", BUENOS AIRES, 1995, T. II, PS. 940/941; ZANNONI, E., "INEFICACIA Y NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS", BUENOS AIRES, 1986, PS. 136/137; BREBBIA, R., "HECHOS Y ACTOS JURIDICOS", BUENOS AIRES, 1995, T. II, PS. 558/559; LLOVERAS DE RESK, M., EN LA OBRA DE BUERES, A. Y HIGHTON, E., "CODIGO CIVIL Y NORMAS COMPLEMENTARIAS. ANALISIS DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL", BUENOS AIRES, 2004, T. 2-C, PS. 238/241).

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. XE "BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1134)" HEREDIA - DIEUZEIDE - VASSALLO.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080925

Ficha Nro.: 000051823

1135. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS. SIMULACION. DIFERENCIAS. 1.3.

HAY UNA CIERTA INCOMPATIBILIDAD EN EL EJERCICIO SIMULTANEO DE LA ACCION DE NULIDAD Y LA DE SIMULACION DE UN ACTO JURIDICO, YA QUE, LA ACCION DE SIMULACION PUEDE EJERCITARSE SIEMPRE QUE EL ACTO JURIDICO NO SEA NULO, POR HALLARSE AFECTADO DE ALGUNO DE LOS VICIOS SUSTANCIALES DEL CONSENTIMIENTO O POR CARENCIA DE UNO DE SUS REQUISITOS MEDULARES; ES QUE LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD VUELVEN INOCUO EL EXAMEN DE LA DISCONFORMIDAD INTENCIONAL QUE ENCIERRA LA SIMULACION; DE TAL MODO, LA ACCION DE NULIDAD POR FALTA DE REQUISITOS FORMALES Y SUSTANCIALES DEL ACTO, ABSORBE LA ACCION DE SIMULACION, PORQUE LA INVALIDEZ DEPENDIENTE DE LA PRIMERA CAUSA, ES MAS RADICAL QUE LA SEGUNDA; ASI, EL CONTRATO SIMULADO CARECIENDO, POR EJEMPLO, DE LOS REQUISITOS FORMALES ES NULO INDEPENDIENTEMENTE DEL EJERCICIO DE LA ACCION DE SIMULACION Y HARIA INUTIL HABER PUESTO EN MOVIMIENTO EL COMPLICADO MECANISMO DEL PROCEDIMIENTO SIMULATORIO (CFR. MESSINEO, F., "DOCTRINA GENERAL DEL CONTRATO", BUENOS AIRES, 1952, T. II, P. 21; EN IGUAL SENTIDO: CAMARA, H., "SIMULACION EN LOS ACTOS JURIDICOS", BUENOS AIRES, 1958, PS. 318/319, N 231); ADEMAS, NO ES INAPROPIADO RECORDAR QUE LA ACCION DE SIMULACION ES, EN SI MISMA, UNA ACCION DE NULIDAD, AUNQUE DE NATURALEZA DISTINTA, PORQUE LA ACCION DE SIMULACION TIENDE A DEJAR SIN VALIDEZ LOS ARTIFICIOS JURIDICOS QUE OCULTAN EL ENGAO, DE AHI QUE SUS EFECTOS DIFIEREN DE LOS QUE SON PROPIOS DE LA NULIDAD EN GENERAL, PUES MIENTRAS EN ESTA NADA QUEDA DEL ACTO, EN LA SIMULACION QUEDA EN PIE LO QUE LAS PARTES HAN ESTIPULADO OCULTAMENTE (CFR. BORDA, G., "TRATADO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL", BUENOS AIRES, 1976, T. II, N 1181, P. 357; MOSSET ITURRASPE, J.,"NEGOCIOS SIMULADOS, FRAUDULENTOS Y FIDUCIARIOS", BUENOS AIRES, 1974, T. I, P. 195).

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. XE "BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1135)" HEREDIA - DIEUZEIDE - VASSALLO.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080925

Ficha Nro.: 000051824

1136. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES. NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS. INEXISTENCIA. DIFERENCIAS. 1.3.

EN LO ATINENTE A LA NULIDAD E INEXISTENCIA DE UN ACTO JURIDICO, EN RIGOR, ATIENDEN A DOS NIVELES DISTINTOS DE PLANTEO; EN EL CASO DE LA NULIDAD SE ESTA ANTE UN ACTO QUE TIENE EXISTENCIA PERO CUYA EFICACIA, POR CAUSAS ANTERIORES O COETANEAS CON EL PROPIO ACTO, ESTA AFECTADA EN SU VALIDEZ O INVALIDEZ COMO PRODUCTOR DE LOS EFECTOS PROPIOS AL QUE EL ACTO ESTABA DESTINADO. EN CAMBIO, CUANDO EL ACTO, POR CIRCUNSTANCIAS RELATIVAS A SU ESENCIALIDAD, NO PUEDE NACER A LA VIDA DEL DERECHO, SU INEFICACIA PARTE DE SU NO EXISTIR Y NADA PUEDE QUEDAR DE EL MAS ALLA DE LA CONSTATACION DE SU INEXISTENCIA, NI SIQUIERA BAJO LA EXPRESION DE LA OBLIGACION NATURAL (CCIV: 515); EL NEGOCIO INEXISTENTE, A DIFERENCIA DEL NULO, NO EXISTE COMO SUPUESTO DE HECHO, NO HALLANDOSE NI SIQUIERA LA FIGURA EXTERIOR, LA APARIENCIA DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS; ES UN "NO NEGOCIO" (CFR. CARIOTA FERRARA, L., "EL NEGOCIO JURIDICO", MADRID, 1956, P. 276, N 83); EN TAL SENTIDO, COMUNMENTE SE ACEPTA QUE LA INEXISTENCIA DE UN ACTO O NEGOCIO NO INVOLUCRA UN PROBLEMA DE VICIOS, SINO DE PRESUPUESTOS; SI LOS PRESUPUESTOS DEL ACTO ESTAN PRESENTES PERO HAY VICIOS, SE TRATA DE UNA CUESTION DE NULIDAD; EN CAMBIO, SI NO SE DAN LOS PRESUPUESTOS, EL PROBLEMA ES DE INEXISTENCIA; EL ACTO JURIDICAMENTE INEXISTENTE TIENE PROYECCION COMO HECHO JURIDICO, NO COMO ACTO NEGOCIAL QUE HAGA PIE EN EL CCIV: 944 PARA PROYECTARSE EN TODA LA NORMATIVA QUE TOMA EN CUENTA A ESTA ESPECIAL EXPRESION DE LA VOLUNTAD JURIDICA Y VINCULANTE; EN SUMA, COMO LO SOSTIENE LOPEZ OLACIREGUI (EN SALVAT, R., "TRATADO DE DERECHO CIVIL ARGENTINO - PARTE GENERAL", BUENOS AIRES, 1964, T. II, P. 764, ADENDA N 2641), CUANDO HAY "VICIO" HA DE RECURRIRSE A LA TEORIA DE LAS NULIDADES, EN TANTO QUE CUANDO NO HAY OTORGAMIENTO DEL ACTO SE ESTA FRENTE A SUPUESTOS DE INEXISTENCIA (CFR. SCBS.AS., 17/11/92, "RAMOS, ROBERTO M. C/ BAGNARDI, MARTIN", LL 1993-B, P. 365; BETTI, E., "TEORIA GENERAL DEL NEGOCIO JURIDICO", MADRID, 1959, PS. 351/352, N 58; CORDEIRO ALVAREZ, E., "EL ACTO JURIDICO INEXISTENTE", EN BOL. DE INST. DE DER. CIV. DE LA U.N. DE CORDOBA, AO VII, 1942, P. 254; LLAMBIAS, J.J., "VIGENCIA DE LA TEORIA DEL ACTO INEXISTENTE", EN REV. DE LA FAC. DE DER. Y C. SOC. DE LA U.N.B.A., AO III, N 11, 1948, P. 650; BORDA, G., "TRATADO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL", BUENOS AIRES, 1976, T. II, P. 425, N 1263; LOPEZ MESA, M., "INEFICACIA Y NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS Y PROCESALES", BUENOS AIRES, 1998, P. 83 Y SGTES.; ABELENDA, C., "DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL", BUENOS AIRES, 1980, PS. 225/257, N 729 Y SGTES.; COMPAGNUCCI DE CASO, R., "EL NEGOCIO JURIDICO", BUENOS AIRES, P. 512 Y SGTES.; MOSSET ITURRASPE, J., "TEORIA GENERAL DEL CONTRATO, SANTA FE, 1970, P. 403 Y SGTES.; LORENZETTI, R., "TRATADO DE LOS CONTRATOS - PARTE GENERAL", SANTA FE, 2004, PS. 549/550; CIFUENTES, S. EN LA OBRA "CODIGO CIVIL Y LEYES COMPLEMENTARIAS, COMENTADO, ANOTADO Y CONCORDADO [DIRIG. POR A. BELLUSCIO Y COORD. POR E. ZANNONI]", T. 4, NOTA AL ART. 1037; ETC.).

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. XE "BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1136)" HEREDIA - DIEUZEIDE - VASSALLO.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080925

Ficha Nro.: 000051825

1137. ACTOS JURIDICOS. GENERALIDADES.INEXISTENCIA. PRESUPUESTOS. 1.

LAS HIPOTESIS DE INEXISTENCIA PUEDEN REFERIRSE A: (I) LA FALTA DE SUJETO, ESTO ES, CUANDO EL ACTO FUE OTORGADO POR UNA PERSONA FISICA O JURIDICA QUE NO EXISTE, O CUYA DECLARACION DE VOLUNTAD YA NO PUEDE TENER LUGAR; (II) LA FALTA DE OBJETO, ENCONTRANDOSE EN TAL SITUACION EL ACTO QUE RECAE SOBRE UNA COSA QUE YA HA PERECIDO O QUE NO HA EXISTIDO NUNCA, O SOBRE COSAS FUTURAS QUE NO SON SUSCEPTIBLES DE EXISTIR, O SOBRE HECHOS MATERIALMENTE IMPOSIBLES; Y TAMBIEN CUANDO, EN LOS ACTOS BILATERALES O PLURILATERALES, NO COINCIDEN LAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD DE LAS PARTES; Y (III) LA FALTA DE FORMA, ENTENDIDA ESTA ULTIMA COMO LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD DEL SUJETO RESPECTO DEL OBJETO, O CUANDO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL ACTO SE REQUIERE, ADEMAS DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, LA ACTUACION DE FUNCIONARIO JUDICIAL O ADMINISTRATIVO, Y SU ACTUACION FALTA (CFR. LLAMBIAS, J., "TRATADO DE DERECHO CIVIL", CIT., T. II, P. 501, N 1877; LLAMBIAS, J., "DIFERENCIA ESPECIFICA ENTRE LA NULIDAD Y LA INEXISTENCIA DE LOS ACTOS JURIDICOS", LL 50-876; BORDA, G., "TRATADO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL", BUENOS AIRES, 1976, T. II, PS. 422/423, N 1261; BELLUSCIO, A., SU SALVEDAD AL ART. 687 DEL PROYECTO DE CODIGO CIVIL REDACTADO POR LA COMISION DESIGNADA POR DEC. 468/92); SEGUN UNA AISLADA OPINION, TAMBIEN LA INEXISTENCIA PODRIA DARSE POR FALTA DE CAUSA FINAL (CFR. GARIBOTTO, J., "INEXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO", PRUDENTIA IURIS, T. XIV, AO 1984, P. 115, ESPEC. P. 123), PERO ELLO NO ES ASI PORQUE LA CAUSA FINAL NO ES UN ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL ACTO JURIDICO, PORQUE ELLA -ENTENDIDA COMO LA CAUSA IMPULSIVA, EL MOVIL O FIN DETERMINANTE DE LA ACTIVIDAD- QUEDA COMPRENDIDA EN LA NOCION MAS AMPLIA DE LA INTENCION, CUYA AUSENCIA DETERMINA UN PROBLEMA DE VALIDEZ DEL ACTO (CFR. LLAMBIAS, J., "TRATADO DE DERECHO CIVIL", CIT. T. II, P. 308, N 1480).

BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. XE "BANCO COMAFI SA C/ FALABELLA Y CORSI INVERSORA SOC. DE BOLSA S/ ORD. (Sumario Nro. 1137)" HEREDIA - DIEUZEIDE - VASSALLO.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080925

Ficha Nro.: 000051826

1138. COMISION NACIONAL DE VALORES. BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES. OPERACIONES DE BOLSA. CAUCION. NATURALEZA. DEFINICION. 5.5.2.

La caucin burstil es empleada para obtener dinero sobre valores mobiliarios, conservando la propiedad de los ttulos, mediante la siguiente operatoria: el propietario de los ttulos -tomador del dinero- los vende al contado al dador del dinero, y este en el mismo acto, se los vende a trmino a un precio superior (cfr. Radresa, Emilio "Bolsas y Contratos burstiles", Ed. Depalma, p. 196). Al respecto el art. 26, inc. D) del Reglamento Operativo del Mercado de Valores de Bs. As., expresa que la caucin es una operacin a plazo y que consiste "en un pase en el cual el precio de la venta al contado es inferior al de la cotizacin y resulta de los aforos que fija peridicamente el Mercado, siendo, adems, el precio de la venta a plazo superior al de la venta al contado. Las especies objeto del contrato permanecen depositados en el Mercado durante su vigencia". Es claro, entonces que la inversin no constituye un depsito bancario, ni tampoco asimilable a l.

FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. XE "FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. (Sumario Nro. 1138)" Mguez - Klliker Frers.

Cmara Comercial: A., 20081024

Ficha Nro.: 000052063

1139. COMISION NACIONAL DE VALORES. TRIBUNAL ARBITRAL. LAUDO. CONFIRMACION. CONTRATOS. CUMPLIMIENTO. INTERPRETACION. 5.7.

CABE CONFIRMAR EL LAUDO ARBITRAL DICTADO POR EL TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES QUE HIZO LUGAR A LA DEMANDA INTERPUESTA POR UNA UTE CONTRA UNA MUNICIPALIDAD POR INTERPRETACION Y CUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO DE FIDEICOMISO, CELEBRADO POR LA MUNICIPALIDAD COMO FIDUCIANTE, UNA ENTIDAD BANCARIA COMO FIDUCIARIA, Y LA UTE COMO BENEFICIARIA, CON EL OBJETO DE GARANTIZAR, MEDIANTE LA CESION DE DETERMINADOS CREDITOS FISCALES, UN ADELANTO FINANCIERO OFRECIDO POR LA UTE EN EL MARCO DE UN CONTRATO DE PROVISION DE TECNOLOGIA INFORMATICA; TODA VEZ QUE, SEGUN CONSTANCIAS DE LA CAUSA, HA QUEDADO ACREDITADA: A) LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL PARA ENTENDER EN EL PLEITO; B) LA LEGITIMACION DE LA ACCIONANTE PARA EFECTUAR EL RECLAMO; C) LA PLENA VIGENCIA DEL FIDEICOMISO; D) LA EXISTENCIA DE UN SALDO PENDIENTE DE PAGO; E) ASI COMO QUE, LOS BIENES QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO NO SE ENCUENTRAN ALCANZADOS POR LA NORMATIVA DE EMERGENCIA; CON LO CUAL LOS AGRAVIOS DE LA ACCIONADA DEBEN SER DESESTIMADOS.

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. XE "SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1139)" UZAL - MIGUEZ - KLLIKER FRERS.

CAMARA COMERCIAL: A., 20080916

Ficha Nro.: 000051923

1140. COMISION NACIONAL DE VALORES. TRIBUNAL ARBITRAL. COMPETENCIA. REGL. ARBITRAL DE LA BCBA: 36 Y 37. 5.7.

ES COMPETENTE EL TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES PARA ENTENDER EN UNA ACCION POR LA QUE UNA UTE ACCIONA CONTRA UNA MUNICIPALIDAD, POR CUMPLIMIENTO E INTERPRETACION DE UN CONTRATO DE FIDEICOMISO CELEBRADO EN EL MARCO DE UN CONTRATO DE PROVISION DE TECNOLOGIA INFORMATICA; TODA VEZ QUE, ESTA CUESTION QUEDO DEFINITIVAMENTE FIJADA CON EL PRONUNCIAMIENTO DICTADO POR EL DIRECTOR DEL PROCEDIMIENTO, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL REGL. ARBIT. DE LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES: 36, CONFIRMADO POR ESE TRIBUNAL SEGUN LO PREVISTO POR ESE REGL: 37; CON LO CUAL SI LAS PARTES HAN CONSENTIDO SU SOMETIMIENTO A LAS CONDICIONES DE UN ARBITRAJE INSTITUCIONALIZADO, SUJETANDOSE AL REFERIDO REGLAMENTO Y CONSINTIENDO LAS PAUTAS PROCESALES O DE PROCEDIMIENTO EN EL PREVISTAS, HAN CONSENTIDO DICHO PRONUNCIAMIENTO, PUES UNO DE ESOS PROCEDIMIENTOS ES EL RECONOCIMIENTO DE LA FACULTAD DE ESE TRIBUNAL PARA RESOLVER SOBRE SU PROPIA COMPETENCIA (REGLA KOMPETENZ - KOMPETENZ); ELLO ASI PUES, ESTE MECANISMO DE DELEGACION DE FACULTADES HA DESPLAZADO AL CRITERIO DE RECURRIR A LA APLICACION SUBSIDIARIA DEL DERECHO PROCESAL DEL LUGAR DE ASIENTO DEL TRIBUNAL CON ACUERDO GENERAL EN CUANTO A QUE EN EL EJERCICIO DE ESAS FUNCIONES DEBEN RESPETARSE CIERTOS PRINCIPIOS GENERALES DE PROCEDIMIENTO DESTINADOS A LA IGUALDAD DE TRATO ENTRE LAS PARTES Y EL ADECUADO EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA (CFR. UZAL, MARIA E., "SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL", AD HOC, BS. AS., P. 66/7).

SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. XE "SP RELEVAMIENTOS CATASTRALES SA RECOVERY SA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORDOBA S/ ACCION DECLARATIVA. (Sumario Nro. 1140)" UZAL - MIGUEZ - KLLIKER FRERS.

CAMARA COMERCIAL: A., 20080916

Ficha Nro.: 000051924

1141. COMISION NACIONAL DE VALORES. EMERGENCIA ECONOMICA. INVERSION DE DINERO EN EL MERCADO DE VALORES. RIESGO. ASUNCION. 5.

Cuando -como en el caso- dentro del contexto de total incertidumbre generado por las sucesivas medidas econmicas dictadas, por los feriados bancarios y cambiarios que se dispusieron y las serias restricciones bancarias existentes que prcticamente haban paralizado las operaciones en dlares, el actor efectu una operacin invirtiendo su dinero en un negocio de riesgo como es la operatoria en el mercado de valores, y no obstante, luego de pesificados los fondos, decidi continuar con la inversin de esa suma en dicho mercado, efectuando una nueva operacin, esta vez de compra de bonos, debe hacerse cargo de las consecuencias de un riesgo que voluntariamente asumi. Ello encuentra base normativa en lo dispuesto por el Cciv: 902, habindose sostenido a este respecto que uno de los aspectos comprendidos en la regla es el de los conocimientos especiales de la persona. Y en el caso, se trata de una persona que operaba en el mercado de bolsa con habitualidad y que no obstante la situacin social y econmica-financiera por la que atravesaba el pas, decidi celebrar un negocio -caucin- en dlares estadounidenses.

FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. XE "FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. (Sumario Nro. 1141)" Mguez - Klliker Frers.

Cmara Comercial: A., 20081024

Ficha Nro.: 000052064

1142. COMISION NACIONAL DE VALORES. EMERGENCIA ECONOMICA. INVERSION DE DINERO EN EL MERCADO DE VALORES. RIESGO. ASUNCION. APLICACION DEL FALLO "CABRERA". 5.

Cuando -como en el caso- dentro del contexto de total incertidumbre generado por las sucesivas medidas econmicas dictadas, por los feriados bancarios y cambiarios que se dispusieron y las serias restricciones bancarias existentes que prcticamente haban paralizado las operaciones en dlares, el actor efectu una operacin invirtiendo su dinero en un negocio de riesgo como es la operatoria en el mercado de valores: 1) se estima que deviene aplicable la doctrina sentada por la CSJN "Cabrera", del 13.7.04, en donde se sostuvo que el voluntario sometimiento de los interesados a un rgimen jurdico, sin expresa reserva, determina la improcedencia de su impugnacin ulterior con base constitucional (fallos 149:137; 170:12; 300:147; 304:1180; 325:1922, entre otros); 2) tambin, que las garantas atinentes a la propiedad privada pueden ser renunciadas por los particulares expresa o tcitamente, y que ello sucede cuando el interesado realiza actos que, segn sus propias manifestaciones o el significado que se atribuya a su conducta, importan acatamiento de las disposiciones susceptibles de agraviar a dichas garantas (fallos 255:216, considerando 3) o suponen el reconocimiento de la validez de la ley que se pretende impugnar; y 3) al haber el actor hecho uso de los fondos pesificados sin efectuar una reserva contempornea a ello, percibiendo los importes respectivos a la paridad establecida por las normas aplicables, ese acto import la liberacin del deudor y no puede, luego, ponerse en oposicin a ellos e intentar sustraerse de las consecuencias de su preciso y concreto obrar.

FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. XE "FERRARO, CARLOS C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL S/ INCIDENTE ART.250 CPCC. (Sumario Nro. 1142)" Mguez - Klliker Frers.

Cmara Comercial: A., 20081024

Ficha Nro.: 000052065

1143. CONCURSOS. HONORARIOS. OPORTUNIDAD EN QUE DEBEN REGULARSE. READECUACION DEL PROYECTO. NUEVO SINDICO. PROCEDENCIA. 39.2.

SI BIEN LA READECUACION DEL PROYECTO DE DISTRIBUCION, NO IMPLICA UNA "DISTRIBUCION COMPLEMENTARIA" QUE GENERE DERECHO A UNA NUEVA REGULACION -EN LOS TERMINOS DE LA LC: 265-3-, CUANDO EL SINDICO ORIGINARIAMENTE DESIGNADO FUE REMOVIDO LUEGO DE PRESENTADO DICHO PROYECTO Y FUE EL NUEVO SINDICO QUIEN DEBIO EFECTUAR LOS "AJUSTES" AL PROYECTO EN FUNCION DE LAS MODIFICACIONES DISPUESTAS POR LA ALZADA, TAL PARTICULARIDAD DETERMINA LA NECESIDAD DE ADOPTAR UNA SOLUCION QUE ATIENDA EL DERECHO QUE ASISTE A LA NUEVA SINDICO DE RESGUARDAR SU EXPECTATIVA DE COBRO, Y AUN CUANDO SUS EMOLUMENTOS NO SE HAYAN FIJADO AUN, CABE RESERVAR UN PORCENTAJE DEL IMPORTE A PRORRATEAR PARA AFRONTAR LOS HONORARIOS QUE SE FIJEN A FAVOR DEL NUEVO SINDICO, SIN QUE ELLO IMPLIQUE ADELANTAR OPINION SOBRE EL QUANTUM DEL HONORARIO.

MERCON'S CONSTRUCCIONES SRL S/ QUIEBRA. XE "MERCON'S CONSTRUCCIONES SRL S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1143)" BARGALLO - CAVIGLIONE FRAGA (SALA INTEGRADA).

CAMARA COMERCIAL: E., 20080919

Ficha Nro.: 000051815

1144. CONCURSOS: ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL. SUJETOS LEGITIMADOS PARA SOLICITARLO. REQUISITOS. PRUEBA DE LA CESACION DE PAGOS. 49.

EL ART. 69 DE LA LEY 24522 -SEGUN LEY 25589- NO DETERMINA CON PRECISION LOS DEUDORES LEGITIMADOS PARA PETICIONAR EL ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL (APE); CIRCUNSTANCIA QUE MOTIVA LA REMISION A LOS ARTS. 2 Y 5 DEL ORDENAMIENTO CONCURSAL. ES DECIR, EL SUJETO PASIVO DEL ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL ALCANZA TANTO A NO COMERCIANTES COMO A COMERCIANTES, YA SEAN PERSONAS HUMANAS O JURIDICAS DE CARACTER PRIVADO Y LAS SOCIEDADES DONDE EL ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL SEA PARTE. SENTADO ELLO, CABE RESALTAR QUE LA PRESENTACION DEL DEUDOR DEBE EXPRESAR QUE SE ENCUENTRA EN "CESACION DE PAGOS O EN DIFICULTADES ECONOMICAS O FINANCIERAS DE CARACTER GENERAL" MEDIANTE UNA EXPLICACION CONVINCENTE Y VEROSIMIL (CNCOM, SALA B, IN RE "ZAYAS, CECILIA S/ ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL"). SI BIEN LA NORMA NO LO EXPRESA DE MODO EXPLICITO, DEBEN CUMPLIRSE LOS RECAUDOS PREVISTOS EN LOS INCISOS 1 Y 2 DEL ART. 11 LC, PUES APARECE DEL TODO RAZONABLE EXIGIR LA INDIVIDUALIZACION DEL DEUDOR Y LA EXPLICITACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO OBJETIVO EN PUNTO A LA CRISIS QUE SE PRETENDE CONJURAR CON EL ACUERDO (CNCOM, SALA B, IN RE "ROMI SRL S/ ACUERDO PRECONCURSAL", DEL 31.10.05). ASIMISMO, SE ESTABLECIO QUE EN SUPUESTOS EN LOS QUE -POR LA ACTIVIDAD DESARROLLADA- NO RESULTARA NECESARIO LLEVAR LIBROS EN LEGAL FORMA, DEBEN PRESENTARSE ELEMENTOS SUFICIENTES PARA CONOCER EL ESTADO PATRIMONIAL. ESA NECESIDAD DE PRESENTAR UN CUADRO DE SITUACION OBJETIVO RESPECTO AL PATRIMONIO DEL PETICIONARIO ES UN REQUERIMIENTO QUE NO PUEDE SOSLAYARSE; MAS ELLO EN MODO ALGUNO IMPORTA PREDICAR QUE EL INCUMPLIMIENTO DE PRESENTAR UNA CONTABILIDAD REGULAR EN LOS TERMINOS DEL CCOM: 43 Y SS. CONLLEVE UNA LIMITACION SUBJETIVA PARA ACCEDER AL REMEDIO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL. DE ADMITIRSE A LOS NO COMERCIANTES EXCEPTUARSE DE PRESENTAR Y EXPLICAR FUNDADAMENTE SU SITUACION PATRIMONIAL, SE ARRIBARIA A LA INCONGRUENTE SOLUCION EN QUE EL CONCURSO PREVENTIVO -"JUDICIAL"- EXIGIRIA MAYORES RECAUDOS QUE EL EXTRAJUDICIAL (ARG. ART. LC: 11-6) (CNCOM, SALA B, IN RE "MENZILGIAN DE PELLEGRI, ANGELA S/ ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL", DEL 29.12.04).

(EN LA ESPECIE, SE ADJUNTO CERTIFICACION EXPEDIDA POR CONTADOR PUBLICO, LO QUE EN PRINCIPIO APARECE SUFICIENTE PARA CUMPLIMENTAR LOS RECAUDOS PREVISTOS POR LA LC: 72).

DYZENCHAUZ, JULIO S/ ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL. XE "DYZENCHAUZ, JULIO S/ ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL. (Sumario Nro. 1144)" PIAGGI - BARGALLO.

CAMARA COMERCIAL: B., 20080918

Ficha Nro.: 000051892

1145. CONCURSOS: ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL. ACREEDORES PRIVILEGIADOS. INAPLICABILIDAD. FISCO. ACCION INDIVIDUAL. 49.

Cabe revocar la resolucin que confundi la inaplicabilidad del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) a los acreedores privilegiados -como lo peticion la deudora respecto de la AFIP-, con la exclusin del cmputo de las mayoras -que es lo que se provey en la sentencia, incluso cuando ninguna peticin haba sido formulada en tal sentido- y dejar establecido que el fisco, al no estar comprendido en el APE homologado -aspecto no controvertido-, le asiste el ejercicio de su accin individual de cobro.

HILANDERIA IBERICO ARGENTINA SA S/ ACUERDO PRECONCURSAL. XE "HILANDERIA IBERICO ARGENTINA SA S/ ACUERDO PRECONCURSAL. (Sumario Nro. 1145)" Sala - Bargall - Caviglione Fraga (Sala Integrada).

Cmara Comercial: E., 20081030

Ficha Nro.: 000052082

1146. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522. AFIP. RESOLUCION GENERAL AFIP 970/01 (T.A. ANEXO II RESOL. GRAL. AFIP 1705/04). 8.8.

EN MATERIA DE CONCURSO PREVENTIVO, LA RESOLUCION GENERAL AFIP N 970/01 (TEXTO ACTUALIZADO POR EL ANEXO II DE LA RESOLUCION GENERAL AFIP N 1705/04) DISTINGUE, CLARAMENTE, DOS SITUACIONES: A) POR UNA PARTE, REGLAMENTA UN REGIMEN DE PLANES DE FACILIDADES DE PAGO PARA CONTRIBUYENTES CONCURSADOS REFERENTE A LOS CREDITOS PRIVILEGIADOS (TITULO III, ARTS. 15 A 22); Y B), POR OTRO LADO, ESTABLECE DISPOSICIONES ATINENTES AL TRATAMIENTO DE LOS CREDITOS QUIROGRAFARIOS VERIFICADOS POR LA AFIP (TITULO V, ARTS. 39 A 43).

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1146)" VASSALLO - DIEUZEIDE - HEREDIA.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080924

Ficha Nro.: 000051868

1147. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522. AFIP. RESOLUCION 970/01. CONCORDATO APROBADO. CREDITO QUIROGRAFARIO. INNECESARIEDAD. 8.8.

SI BIEN LA RESOLUCION GENERAL AFIP N 970/01: 1 (TEXTO ACTUALIZADO POR EL ANEXO II DE LA RESOLUCION GENERAL AFIP N 1705/04), CON EXTREMA GENERALIZACION, ALUDE A LOS "...CONTRIBUYENTES Y RESPONSABLES Y/O SUS REPRESENTANTES LEGALES QUE OBTUVIESEN HOMOLOGACION...", DANDO A ENTENDER QUE SUS NORMAS SE APLICAN EXCLUSIVAMENTE A LOS DEUDORES CON CONCORDATO APROBADO, LO CIERTO ES QUE ESTA ULTIMA CONDICION SOLAMENTE APARECE EN EL MARCO REGULATORIO DE LOS CREDITOS PRIVILEGIADOS; EN TANTO DESVINCULA LO ATINENTE AL TRATAMIENTO DE LOS CREDITOS QUIROGRAFARIOS DE LA PREVIA HOMOLOGACION DEL ACUERDO DIRIGIDO A ELLOS; MUY POR EL CONTRARIO, LO UNICO QUE ESTABLECE SON LAS PAUTAS QUE DEBE REUNIR LA PROPUESTA DE ACUERDO DE PAGO DE LOS CREDITOS FISCALES DE CARACTER QUIROGRAFARIO, DETALLANDO LA FORMA INSTRUMENTAL EN QUE EL CONCURSADO DEBE OBTENER LA CONFORMIDAD DE LA AFIP DURANTE EL PERIODO DE EXCLUSIVIDAD A LOS FINES DE LOGRAR LAS MAYORIAS DE LA LC: 45.

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1147)" VASSALLO - DIEUZEIDE - HEREDIA.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080924

Ficha Nro.: 000051869

1148. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522. AFIP. RESOLUCION 970/01. EXCLUSION. IMPROCEDENCIA. PRESUPUESTOS. 8.8.

1. LA RESOLUCION GENERAL AFIP N 970/01 (TEXTO ACTUALIZADO POR EL ANEXO II DE LA RESOLUCION GENERAL AFIP N 1705/04) INDICA, A LAS CLARAS, LA IMPROCEDENCIA DE UNA EXCLUSION DE LA AFIP A LOS FINES DEL VOTO DEL ACUERDO, PUES EXPRESAMENTE PRESERVA LO ATINENTE A SU "...CONFORMIDAD PARA APROBAR EL ACUERDO PREVENTIVO...", LO QUE SUPONE SU PERMANENCIA EN EL ELENCO DE ACREEDORES VOTANTES.

2. PERO A LA VEZ CONDICIONA LA OBTENCION DE LA AQUIESCENCIA DEL ORGANISMO FISCAL COMPUTABLE A LOS FINES DE LA DOBLE MAYORIA DE LA LC: 45, A QUE LA PROPUESTA RESPECTIVA RESPETE CIERTAS PAUTAS ECONOMICAS MUY ESPECIALES, A SABER: A) NO DEBE CONTENER QUITA; B) DEBE APLICAR, COMO MINIMO, UN INTERES DEL 0,50% MENSUAL SOBRE SALDO; C) NO PUEDE EXCEDER, PARA SU CUMPLIMIENTO, EL TERMINO DE 96 MESES; Y D) DEBE PREVER EL PAGO DE TRES CUOTAS AL AO, COMO MINIMO Y LA AMORTIZACION DEL CAPITAL DE LA DEUDA NO INFERIOR AL 10% ANUAL (ART. 39); COLOCANDOLO EN UN PLANO DISTINTO DEL RESTO DE LOS ACREEDORES QUIROGRAFARIOS A QUIENES, POR HIPOTESIS, EL DEUDOR CONCURSADO PODRIA PROPONERLES UNA PROPUESTA DE ACUERDO DE CONTENIDO DIVERSO.

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1148)" VASSALLO - DIEUZEIDE - HEREDIA.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080924

Ficha Nro.: 000051870

1149. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522. AFIP. RESOLUCION 970/01. CREDITO QUIROGRAFARIO. OMISION. CATEGORIZACION DE OFICIO. 8.8.

MAS ALLA DE TODO JUICIO REFERENTE A LA VALIDEZ CONSTITUCIONAL DE LA RESOLUCION GENERAL N 970/01, EN CUANTO A QUE -AL CONDICIONAR LA OBTENCION DE LA AQUIESCENCIA DEL ORGANISMO FISCAL COMPUTABLE A LOS FINES DE LA DOBLE MAYORIA DE LA LC: 45, A QUE LA PROPUESTA RESPECTIVA RESPETE CIERTAS PAUTAS ECONOMICAS MUY ESPECIALES-, PROVOCA UNA AUTOEXCLUSION DE LA AFIP DE LA SUERTE QUE DEBERIA COMPARTIR CON LOS DEMAS ACREEDORES COMUNES DEL CONCURSADO, AL PAR QUE PARECE DEROGAR LA REGLA DE QUE SOLAMENTE A ESTE ULTIMO LE CORRESPONDE LA INICIATIVA DE LA ELABORACION DE LA PROPUESTA DE ACUERDO -TEST CONSTITUCIONAL QUE EN EL CASO NO CABE REALIZAR, YA QUE EL CONCURSADO HA ADELANTADO SU INTENCION DE SOMETERSE VOLUNTARIAMENTE A DICHO REGIMEN, LO QUE EXCLUYE TODA INDAGACION DE ESA NATURALEZA- (CSJN, FALLOS 299:373; 300:51; 305:419; 312:245; 316:1802; 321:221), LO CIERTO Y CONCRETO DEL CASO ES QUE, EN LOS HECHOS, LA UNICA SOLUCION QUE CONCILIA LA NECESIDAD DE PRESERVAR EL VOTO DE LA AFIP -QUE LA PROPIA RESOLUCION GENERAL INDICADA PROPENDE MANTENER- CON LA NECESIDAD DE QUE TODOS LOS ACREEDORES QUIROGRAFARIOS EXPRESEN SU CONFORMIDAD O DISCONFORMIDAD CON RELACION A UNA PROPUESTA DE ACUERDO QUE SEA EXPRESIVA DE CONDICIONES ECONOMICAS SIMILARES PARA TODOS ELLOS (ARG. LC: 43-PARR. 2) CONSISTE, EN CASOS EN LOS QUE EL DEUDOR NO HA CATEGORIZADO DE MODO VOLUNTARIO Y ESPECIAL A LA AFIP, NO EN PROVOCAR SU EXCLUSION DEL ELENCO DE ACREEDORES LLAMADOS A INTEGRAR LA DOBLE MAYORIA DE LA LC: 45, SINO EN DISPONER SU CATEGORIZACION EX OFICIO.

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1149)" VASSALLO - DIEUZEIDE - HEREDIA.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080924

Ficha Nro.: 000051871

1150. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522. AFIP. RESOLUCION 970/01. CREDITO QUIROGRAFARIO. OMISION. CATEGORIZACION DE OFICIO. EXCESO DEL TRIBUNAL. IMPROCEDENCIA. 8.8.

LA CATEGORIZACION EX OFICIO DEL FISCO NO DEBE VERSE COMO UN EXCESO POR PARTE DE LOS TRIBUNALES; TODA VEZ QUE, DE ACUERDO A LA DOCTRINA LA LEY 24522: 42, PUEDEN LOS JUECES, SEGUN SU LEAL SABER Y ENTENDER, RECHAZAR LAS CATEGORIAS PROPICIADAS POR EL DEUDOR QUE SEAN IRRAZONABLES Y REORDENAR LOS ACREEDORES EN OTRAS CATEGORIAS PROPUESTAS, O BIEN FIJAR CATEGORIAS NUEVAS A LOS MISMOS FINES, SIN QUE LA FIJACION POR EL JUEZ DE UNA NUEVA CATEGORIA CONSTITUYA UN EXCESO DE SUS FACULTADES SUSCEPTIBLES DE NULIDAD (CFR. HEREDIA, P., "TRATADO EXEGETICO DE DERECHO CONCURSAL", T. 2, P. 39, BUENOS AIRES, 2000).

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1150)" VASSALLO - DIEUZEIDE - HEREDIA.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080924

Ficha Nro.: 000051872

1151. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522. AFIP. RESOLUCION 970/01. CREDITO QUIROGRAFARIO. CATEGORIZACION EX POST. PEDIDO DE PARTE. OFICIO. 8.8.

LA CATEGORIZACION EX POST DE LA AFIP CONSTITUYE UNA SOLUCION MENOS CRUENTA QUE LA "EXCLUSION DE VOTO" EN VIRTUD DE QUE ESTA ULTIMA CONCULCA UN DERECHO ESENCIAL, CUAL ES EL DE FORMAR PARTE DE LA "VOLUNTAD" QUE ACUERDA O RECHAZA LA SOLUCION CONCURSAL, MIENTRAS QUE LA CATEGORIZACION TIENDE A PRESERVAR LA SOLUCION CONCURSAL, PERO PERMITIENDO QUE EL ACREEDOR VOTE EN CATEGORIA SEPARADA (CFR. BARREIRO, M., "MODIFICABILIDAD DE LA CATEGORIZACION DE LOS CREDITOS (HAY CATEGORIZACION DESPUES DE LA CATEGORIZACION?)", REVISTA DE DERECHO CONCURSAL ZEUS, T. III, P. 47, ESPEC. P. 80, ROSARIO, 2000); Y, SI BIEN ESTA ULTIMA OPINION ALUDE A UNA CATEGORIZACION EX POST A PEDIDO DE PARTE, NO SE ADVIERTEN RAZONES PARA NO DISPONERLO DE OFICIO SI -COMO EN LA ESPECIE-, ELLO NO COLOCA AL DEUDOR EN SITUACION DE AFRONTAR UN COMPROMISO ECONOMICO QUE NO HA ELEGIDO AFRONTAR.

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1151)" VASSALLO - DIEUZEIDE - HEREDIA.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080924

Ficha Nro.: 000051873

1152. CONCURSOS: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CATEGORIZACION DE ACREEDORES. LEY 24522. AFIP. RESOLUCION 970/01. CATEGORIZACION IMPERSONAL. PROCEDENCIA. 8.8.

LA EXISTENCIA DE CATEGORIAS "UNIPERSONALES", NO PUEDE JUZGARSE IMPROCEDENTE; POR EL CONTRARIO, RESULTA FUNDADO Y RAZONABLE, AUNQUE EXCEPCIONAL, CREAR UNA CATEGORIA DE ESE TIPO PARA PODER HACER VALER EN ELLA UNA PROPUESTA DE PAGO DIFERENCIADA, SOLUCION QUE ESPECIALMENTE HA SIDO PROPICIADA RESPECTO DE LA AFIP (CFR. RUBIN, M., "CATEGORIZACION, PROPUESTAS DE ACUERDO PREVENTIVO Y ATRIBUCIONES DEL JUEZ DEL CONCURSO", LL 2000-E-1015; TERCER JUZG. PROC. CONC. Y REG. MENDOZA, 7/7/03, "ONLY SA S/ QUIEBRA, HOY CONCURSO PREVENTIVO", FALLO DEL JUEZ GUILLERMO MOSSO).

SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "SEAL ECONOMICA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1152)" VASSALLO - DIEUZEIDE - HEREDIA.

CAMARA COMERCIAL: D., 20080924

Ficha Nro.: 000051874

1153. CONCURSOS: DE LOS PEQUEOS CONCURSOS Y QUIEBRAS. REGLAS APLICABLES. SUPUESTOS ESPECIALES. INAPLICABILIDAD. DECLARACION DE QUIEBRA. PROCEDENCIA. 46.2.4.

Del Dictamen Fiscal 120603:.

Cabe confirmar la resolucin del juez concursal en tanto declar la quiebra de la deudora, y en consecuencia desestimar el agravio de la fallida quien manifiesta que concurren en el caso los supuestos para habilitar la va prevista en la Ley 24522: 48, teniendo en cuenta la envergadura del pasivo, que requiri la actuacin de un sindicatura clase "A". Sin embargo, tratndose -en el caso- de un pequeo concurso la Lc: 289 establece que en ellos no rige el rgimen de supuestos especiales previstos en el art. 48 de esa ley. As siendo que, la concursada denunci que no tiene empleados en relacin de dependencia, lo cual tambin fue referido por el sndico, se configura en este concurso preventivo uno de los supuestos legalmente previstos para calificarlo como pequeo concurso. No resulta bice a lo decidido el fundamento de que no fue calificado de ese modo en el auto de apertura, y de que si se tratara de un concurso encuadrable en la Lc: 288 no se habra designado una sindicatura de clase "A". Ello as, pues en primer lugar la ley no establece como requisito, para que un proceso pueda ser encuadrado en el art. 288 LC, que el juez efecte una declaracin al respecto en el auto de apertura del proceso. Por otro lado, la decisin del juez a quo de designar una sindicatura clase "A", fue adoptada teniendo en cuenta la complejidad y magnitud del concurso, de acuerdo a lo dispuesto por la Lc: 253-5. Pero ello de ningn modo import excluir al proceso del rgimen especial que le imprime la Lc: 288 como consecuencia de las circunstancias de hecho que se presentan en la causa.

INSTITUTO DE ENSEANZA PRIVADA PEDRO GOYENA SA S/ QUIEBRA. XE "INSTITUTO DE ENSEANZA PRIVADA PEDRO GOYENA SA S/ QUIEBRA. (Sumario Nro. 1153)" Caviglione Fraga - Ojea Quintana.

Cmara Comercial: C., 20081006

Ficha Nro.: 000052086

1154. CONCURSOS: DELIBERACION Y VOTACION DEL ACUERDO. COMPUTO DE LAS MAYORIAS. EXCLUSION DE VOTO. IMPROCEDENCIA. 10.4.

Del Dictamen Fiscal 120723:.

Resulta improcedente el pedido incoado por la fallida tendiente a la exclusin del cmputo de las mayoras previstas en el art. 119 de la ley de concursos con relacin a cierto banco acreedor. Ello as, toda vez que el motivo de la solicitud consistira en que dicho acreedor podra ser, eventualmente, demandado en una accin revocatoria de derecho comn (Cciv: 961) y en una accin de responsabilidad por dolo (Ley 24522: 173-2 parr.), a causa de las hipotecas que se haban constituido a favor de aquel sobre inmuebles de la fallida. Sin embargo, corresponde poner de relieve que del juego de los artculos 110 y 119 de la ley de concursos se desprende que el fallido pierde la legitimacin procesal en todo litigio referido a los bienes desapoderados y es sustituido por el sndico y, en lo relativo a las acciones tendientes a la recomposicin patrimonial, son ejercidas por este funcionario, sin perjuicio del rol que cabe a los acreedores, segn lo contempla el 3 prrafo del artculo 119 y el artculo 120 de la ley de concursos. Por ltimo, cabe aadir que el argumento de que el acreedor puede ser demandado es conjetural y la hipottica responsabilidad que se le pudiese reprochar debe ser indagada en un pleito diverso al presente, en razn de que el objeto de estas actuaciones se refiere a la obtencin de las conformidades sealadas en el art. 119 de la LC.

GRINFA SA S/ QUIEBRA -S/INC. AUTORIZACION POR LA SINDICATURA-. XE "GRINFA SA S/ QUIEBRA -S/INC. AUTORIZACION POR LA SINDICATURA-. (Sumario Nro. 1154)" Caviglione Fraga - Ojea Quintana.

Cmara Comercial: C., 20081006

Ficha Nro.: 000052085

1155. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. ACTOS PROHIBIDOS. PRONTO PAGO DE CREDITOS LABORALES. IMPROCEDENCIA. CREDITOS CONTROVERTIDOS. 4.4.1.

PROCEDE CONFIRMAR LA RESOLUCION QUE DESATENDIO EL PRONTO PAGO SOLICITADO SOBRE LAS ACREENCIAS LABORALES INVOCADAS, "POR ENCONTRARSE CONTROVERTIDAS", POR CUANTO, SI BIEN ES VERDAD QUE -EN EL CASO- EL JUEZ OBVIO LA REFORMA INTRODUCIDA EN ESA MATERIA POR LA LEY 26086, LO CIERTO ES QUE DE TODOS MODOS LOS INCIDENTISTAS NO CUENTAN CON UN CREDITO LIQUIDO NI DETERMINADO SUSCEPTIBLE DE HABILITAR DICHA VIA, PUES HAN SUPEDITADO LA CUANTIA DE SUS ACREENCIAS A LA PRUEBA PERICIAL CONTABLE QUE OFRECIERAN Y VISTO QUE SU EX EMPLEADORA CONTROVIRTIO LA PROCEDENCIA DE AQUELLA REQUISITORIA, TODOS ESOS EXTREMOS CONLLEVAN A SOSTENER LA IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER AL "PRONTO PAGO", PUES AL CONFIGURARSE UN ESTADO CONTROVERSIAL SOBRE LA EXTENSION DEL CREDITO, LA UNICA POSIBILIDAD DE FORMAR CONVICCION SOBRE LA LEGITIMIDAD DE LO PRETENDIDO NO ES OTRA QUE LA DE ACUDIR A UN PROCESO DE CONOCIMIENTO CON AMPLITUD DE DEBATE Y PRUEBA, ANTE LA JUSTICIA LABORAL (LC 16-7 PARR, SEGUN LEY 26086).

AGUAS ARGENTINAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIF. (PROM.POR GARCIA, PABLO Y CAPRI, PABLO). XE "AGUAS ARGENTINAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIF. (PROM.POR GARCIA, PABLO Y CAPRI, PABLO). (Sumario Nro. 1155)" UZAL - MIGUEZ - KLLIKER FRERS.

CAMARA COMERCIAL: A., 20081014

Ficha Nro.: 000051957

1156. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. ACTOS PROHIBIDOS. PRONTO PAGO DE CREDITOS LABORALES. VERIFICACION. IMPROCEDENCIA. ACCION INDIVIDUAL LABORAL. 4.4.1.

NO PROCEDE IMPRIMIR A LA CAUSA EL TRAMITE INCIDENTAL DE "VERIFICACION" PREVISTO POR LA LC 32, SINO AUTORIZAR A LOS INCIDENTISTAS A ACUDIR A LA VIA PREVISTA POR LA LC 16-7 PARR (TEXTO SEGUN LEY 26086), FRENTE A LA DENEGATORIA DEL "PRONTO PAGO", POR CUANTO LOS RECURRENTES, INVOCANTES DE CREDITOS DE ORIGEN LABORAL, NO "DEBEN" VERIFICAR POR EL CAMINO DE LA LC 32 -COMO EN EL REGIMEN ANTERIOR, FRENTE A LA DENEGATORIA DEL "PRONTO PAGO"- SINO QUE TIENEN A SU FAVOR LA ACCION INDIVIDUAL LABORAL EN CUYO MARCO LA SENTENCIA QUE SE DICTE "VALDRA COMO TITULO VERIFICATORIO EN EL CONCURSO" (ART. 21, LEY 26086).

AGUAS ARGENTINAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIF. (PROM.POR GARCIA, PABLO Y CAPRI, PABLO). XE "AGUAS ARGENTINAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE VERIF. (PROM.POR GARCIA, PABLO Y CAPRI, PABLO). (Sumario Nro. 1156)" UZAL - MIGUEZ - KLLIKER FRERS.

CAMARA COMERCIAL: A., 20081014

Ficha Nro.: 000051958

1157. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. ACTOS PROHIBIDOS. PRONTO PAGO DE CREDITOS LABORALES. OTROS ACREEDORES. EDAD AVANZADA. IMPROCEDENCIA. LEYES DE EMERGENCIA. APLICACION ANALOGICA. IMPROCEDENCIA. 4.4.1.

Cabe rechazar el pedido de pronto pago efectuado por el titular de un crdito quirografario, sobre la base de su avanzada edad -85 aos- y pretendiendo en virtud de ello que se declare inaplicable o inoponible a su respecto el acuerdo homologado; toda vez que, sin pasar por alto su situacin personal, avalar el temperamento pretendido supondra pagar a un acreedor con preferencia a otro, es decir, conceder un privilegio (Cciv: 3875), que, en la especie, no nace de la ley, nica fuente vlida para establecer preferencias (Cciv: 3876); adems, no puede extenderse por va analgica la excepcin que la normativa de emergencia contempl para las personas mayores de 75 aos, pues las normas que acuerdan privilegios o beneficios excepcionales resultan de indudable interpretacin restrictiva (cfr. CSJN; Fallos 308:2246; 311:1249), debiendo ajustarse a lo literal y expreso del precepto legal aplicable (cfr. CSJN, Fallos 169:54; 270:365).

TRANSPORTES ATLANTIDA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO S/ INCIDENTE DE VERIFICACION -POR PINTO, CARLOS M.-. XE "TRANSPORTES ATLANTIDA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO S/ INCIDENTE DE VERIFICACION -POR PINTO, CARLOS M.-. (Sumario Nro. 1157)" Sala - Bargall - Caviglione Fraga (Sala Integrada).

Cmara Comercial: E., 20081031

Ficha Nro.: 000052104

1158. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCION. CONTINUACION. AUTORIZACION. IMPROCEDENCIA. LC: 20. ALCANCES. 4.13.

Ms all de las divergencias que pudiesen existir en torno a la posibilidad de encuadrar a los contratos administrativos de obra pblica en el marco de la normativa prevista por la Ley 24522: 20, an cuando esto fuera superado, la autorizacin para continuarlos solicitada por la concursada no puede prosperar toda vez que, la normativa sealada se refiere a los contratos en curso de ejecucin en los que, plenamente vigentes, sobreviene la presentacin en concurso de una de las partes y, en la especie, si bien de un simple cotejo de fechas se advierte que la rescisin de los contratos cuya continuacin es propiciada, fue posterior a la presentacin de la recurrente en concurso y la peticin en estudio fue requerida antes de vencer el plazo de treinta das hbiles establecido por la Lc: 20, sin embargo, los convenios haban sido ya resueltos por el Estado con causa en el incumplimiento de la hoy concursada; adems, sta no ha explicado de qu modo cumplir su prestacin pendiente en tanto dijo que para ello es necesario que el Estado cumpla previamente con la propia y, evidentemente la postura del contratante in bonis es diferente a la de la aqu concursada como lo demuestra su decisin de rescindir los contratos; de all que mal puede avizorarse que se avenga a saldar la hipottica deuda que pudiera mantener con la concursada a efectos que esta ltima cuente con capital de trabajo para proseguir las obras.

Disidencia del Dr. Dieuzeide:.

Tratndose de contratos cuya rescisin haba operado con posterioridad a la presentacin en concurso preventivo y que la autorizacin para continuarlos fue peticionada antes de los treinta das establecidos por la Lc: 20, no existi impedimento formal alguno para que la concursada peticionara en la forma en que lo hizo; y, an cuando puedan existir divergencias en torno a la posibilidad de encuadrar a los contratos administrativos de concesin en el marco de la Lc: 20, lo cierto es que no deja de ser advertido, que el magistrado a quo autoriz, en los trminos de la citada norma, un supuesto conceptualmente anlogo al presente -contrato de obra que fue celebrado con una Municipalidad-, donde por el momento, no existi reparo alguno por parte del Municipio en este sentido; en razn de ello, con el objeto de preservar la seguridad jurdica en el marco de un mismo juicio universal, cabe mantener los lineamientos de aquel pronunciamiento, evitando as una indebida afectacin a los principios de congruencia e igualdad que deben regir en todo procedimiento y con el fin de preservar el funcionamiento y continuidad de la empresa, cabe autorizar a la concursada a continuar con los contratos de obra suscriptos en el marco de las licitaciones Pblicas en cuestin; limitndose esta autorizacin al concursado en el mbito jurisdiccional del concurso, mas, sin emitir pronunciamiento sobre las facultades propias del rgano administrativo.

CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1158)" Vassallo - Dieuzeide - Heredia.

Cmara Comercial: D., 20081023

Ficha Nro.: 000052044

1159. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCION. CONTINUACION. PRESUPUESTOS. 4.13.

Si el deudor decide proseguir con el contrato cuyas prestaciones recprocas se hallan pendientes de cumplimiento debe superar dos obstculos: el primero, la autorizacin judicial; y el segundo, la satisfaccin de aquellas prestaciones que adeudare al co-contratante in bonis previa a la fecha de presentacin en concurso preventivo (cfr. Lorente, Javier Armando, "Ley de Concursos y Quiebras comentada y anotada", Buenos Aires, 2000, t. 1, p. 252).

CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1159)" Vassallo - Dieuzeide - Heredia.

Cmara Comercial: D., 20081023

Ficha Nro.: 000052045

1160. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCION. CONTINUACION. SOLICITUD. PLAZO. LC 20. ALCANCES. 4.13.

Si bien el plazo de treinta das establecido por la Ley 24522: 20 no es perentorio, en punto a la facultad del concursado de requerir la continuacin de un contrato, s lo es para habilitar al contratante in bonis para resolver el mismo con causa en el juicio universal.

CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. XE "CANTERA F C SA S/ CONCURSO PREVENTIVO. (Sumario Nro. 1160)" Vassallo - Dieuzeide - Heredia.

Cmara Comercial: D., 20081023

Ficha Nro.: 000052047

1161. CONCURSOS: EFECTOS DE LA APERTURA. SUSPENSION DE INTERESES ASEGURADORA IN BONIS. CITADA EN GARANTIA. EXTENSION DE LA CONDENA. LC 19. INAPLICABILIDAD. 4.11.

LA SUSPENSION DE LOS INTERESES QUE PRESCRIBE LA LEY 24522: 19, NO RESULTA APLICABLE A LA ASEGURADORA -IN BONIS- DE LA CONCURSADA -CITADA EN GARANTIA Y A QUIEN SE EXTENDIERA LA CONDENA RECAIDA SOBRE LA CONCURSADA-, SIN QUE ELLO SE VEA MODIFICADO POR LO DISPUESTO EN LA LEY 17418: 109; TODA VEZ QUE, LA OBLIGACION DE MANTENER INDEMNE AL ASEGURADO NO SIGNIFICA QUE, FRENTE A LA VICTIMA O A LOS DERECHOHABIENTES, PUEDA PREVALERSE DE LOS EFECTOS DE UN CONCURSO PREVENTIVO -O, INCLUSO, DE LOS TERMINOS DEL ACUERDO HOMOLOGADO- QUE NO LO ALCANZAN; RESPECTO DE LA LEY 17418: 109, NO PUEDE SER INTERPRETADO EN EL SENTIDO DE QUE LAS EVENTUALES VICISITUDES DE LA EMPRESA ASEGURADA PUEDAN AFECTAR LA GARANTIA DE QUE EL DAMNIFICADO GOZA A PARTIR DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL; POR LO QUE, CONSIDERANDO QUE ANTE EL ACAECIMIENTO DEL SINIESTRO TANTO LA ASEGURADA COMO LA ASEGURADORA ESTAN OBLIGADAS FRENTE AL DAMNIFICADO, HABIENDO AMBAS INCURRIDO EN MORA EN AQUELLA EPOCA, LA SUSPENSION DE INTERESES QUE BENEFICIA A LA ASEGURADA CONCURSADA NO PUEDE SER EXTENDIDA A LA ASEGURADORA, QUIEN DEBERA RESPONDER EN LOS TERMINOS DE LA LEY 17418: 118.

FERROVIAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE REVISION (POR GASTALDI S/ INC. DE EJECUCION). XE "FERROVIAS SA S/ CONC. PREVENTIVO S/ INC. DE REVISION (POR GASTALDI S/ INC. DE EJECUCION). (Sumario Nro. 1161)" BARGALLO - CAVIGLIONE FRAGA (SALA INTEGRADA).

CAMARA COMERCIAL: E., 20080919

Ficha Nro.: 000051817

1162. CONCURSOS: EFECTOS SOBRE ACTOS PERJUDICIALES A LOS ACREEDORES. PLAZOS DE EJERCICIO. CADUCIDAD. LC 124. 23.9.

Cabe revocar la declaracin de ineficacia de un acto por encontrarse extinguido por caducidad el derecho para declararla; toda vez que si bien la peticin de ineficacia fue presentada el mismo da en que feneci el plazo de tres aos previsto por la Ley 24522: 124, la declaracin de ineficacia fue emitida casi tres meses despus; cabe recordar que la caducidad se evita slo cuando se cumple el acto impeditivo previsto por la ley, en la especie, que la "declaracin prevista por el artculo 118" debe ser dictada en el referido plazo; ello as, si bien no es comn la ineficacia de pleno derecho sin peticin de parte, el juez concursal se encuentra facultado para declararla de oficio (LC: 118-5 prr.); en esta ltima circunstancia parece apoyarse el legislador para fijar como acto impeditivo la misma decisin judicial autorizada por la Lc: 118; es decir, segn la literalidad de la norma, el acto impeditivo est representado por el pronunciamiento del juez declarando la inoponibilidad del acto a ttulo gratuito, del pago anticipado o de la constitucin de la hipoteca, prenda o preferencia referidos por el citado precepto; resulta entonces alejado del concepto legal, conceder a la demanda de la sindicatura o peticin de algn acreedor en punto a obtener la "ineficacia de pleno derecho", la calidad de acto impeditivo; ello es as, ms all de la crtica que desde lo formal puede hacerse a la norma (cfr. Heredia, P., "Tratado exegtico de derecho concursal", t. 4, p. 485, Buenos Aires, 2005).

Voto del Dr. Vassallo:.

Cabe revocar la declaracin de ineficacia del acto impugnado, pese a que como juez de primera instancia sostuve un criterio diverso al que ahora postulo como integrante de esta Sala (Juzgado N 5, 21.8.98, "Pedro y Antonio Lanusse SA s/ incidente de ineficacia concursal"); pues, si bien podra invocar que se trat de un caso analizado bajo la vigencia de la ley 19551 cuyo artculo 128 no precisaba, como lo hace el actual 124, que se trataba de un plazo de caducidad, lo cual permita otra calificacin y que, adems, fijaba como dies a quo del trmino para incoar la accin la fecha en que la sentencia de quiebra quedaba firme; sin embargo, u