BoletinCELAM331

194
Hacia un nuevo cuatrienio 2011-2015 V arios son los acontecimientos que me llenan de júbilo al presentar este número 331 del Boletín CELAM, pues el itinerario que hemos recorrido durante estos cuatro años (2007-2011), han estado marcados por la presencia del Señor que nos anima a vivir con ardor nuestra misión de anunciarle y ser testigos de su amor. Acontecimientos en los que podemos contemplar la diversidad de los carismas, dones y ministerios así como la riqueza pastoral de la Iglesia Latinoamericana, en la que se revela la comunión de la Iglesia universal. Desde el Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, nos preparamos para la XXXIII Asamblea Ordinaria que se realizará del 16 al 21 de mayo, en Montevideo, Uruguay; ésta será la Asamblea electiva en la que los Directivos y Ejecutivos de este cuatrienio presentaremos nuestro informe sobre el caminar histórico y pastoral, y serán elegidas las nuevas Directivas que regirán los destinos del CELAM en la vigencia 2011-2015, según las indicaciones de la misma Asamblea. Inspirados en Aparecida, en el período que concluye, seguimos nuestro rumbo reconociendo en la Misión Continental el más grande desafío que nos impulsa a despertar nuestro espíritu misionero, haciendo eco de las palabras de Jesús: “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado” (Mt 28, 19-20). Además de Aparecida, impulsó nuestro trabajo la Encíclica del Papa Benedicto XVI Caritas in Veritate y su Exhortación Apostólica Verbum Domini; documentos del Magisterio Pontificio que se convierten para el CELAM en instrumentos de reflexión y animación pastoral.

description

celam

Transcript of BoletinCELAM331

  • Hacia un nuevo cuatrienio 2011-2015

    Varios son los acontecimientos que me llenan de jbilo al presentar este nmero 331 del Boletn CELAM, pues el itinerario que hemos recorrido durante estos cuatro aos (2007-2011), han estado marcados por la presencia del Seor que nos anima a vivir con ardor nuestra misin de anunciarle y ser testigos de su amor. Acontecimientos en los que podemos contemplar la diversidad de los carismas, dones y ministerios as como la riqueza pastoral de la Iglesia Latinoamericana, en la que se revela la comunin de la Iglesia universal.

    Desde el Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, nos preparamos para la XXXIII Asamblea Ordinaria que se realizar del 16 al 21 de mayo, en Montevideo, Uruguay; sta ser la Asamblea electiva en la que los Directivos y Ejecutivos de este cuatrienio presentaremos nuestro informe sobre el caminar histrico y pastoral, y sern elegidas las nuevas Directivas que regirn los destinos del CELAM en la vigencia 2011-2015, segn las indicaciones de la misma Asamblea.

    Inspirados en Aparecida, en el perodo que concluye, seguimos nuestro rumbo reconociendo en la Misin Continental el ms grande desafo que nos impulsa a despertar nuestro espritu misionero, haciendo eco de las palabras de Jess: Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discpulos, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo y ensendoles a cumplir todo lo que yo les he mandado (Mt 28, 19-20). Adems de Aparecida, impuls nuestro trabajo la Encclica del Papa Benedicto XVI Caritas in Veritate y su Exhortacin Apostlica Verbum Domini; documentos del Magisterio Pontificio que se convierten para el CELAM en instrumentos de reflexin y animacin pastoral.

  • 2 BOLETN CELAM 331

    En este nmero del Boletn publicamos el saludo del seor cardenal Dom Raymundo Damasceno Asss, Presidente del CELAM, en la reunin anual de los Directivos, en la que expres su gratitud a todos los que han trabajado durante este tiempo en el Consejo Episcopal Latinoamericano y record la importancia de la Asamblea Ordinaria:

    en la que procuraremos informar de lo hecho y sugerir pasos a seguir a partir de nuestra propia experiencia, para enriquecer el camino que trazar la prxima Asamblea Ordinaria para el CELAM en la convergencia de los signos del tiempo que nos mueven y del gran Pentecosts que fue Aparecida.

    En las Crnicas se publican diversos mensajes de encuentros promovidos y realizados desde el CELAM, entre los que se destaca el mensaje final del II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones, realizado en Cartago, Costa Rica, del 30 de enero al 5 de febrero del 2011, inspirados en el lema: Maestro, en tu Palabra echaremos las redes (Lc 5, 5) y teniendo como tema: Llamados a lanzar las redes para alcanzar vida plena en Cristo. Del mensaje se desprende la necesidad de

    fortalecer la Cultura Vocacional para que los bautizados asuman su llamado de ser discpulos misioneros de Cristo en las circunstancias actuales de Amrica Latina y El Caribe, destacando los principales aspectos de la dinmica vocacional, examinando la conciencia-cultura vocacional de los bautizados, replanteando la vocacin bautismal como eje transversal de toda la accin pastoral de la Iglesia, y elaborando pistas concretas y criterios de animacin y de itinerarios vocacionales.

    Asimismo, se presentan las conclusiones del XXXVI Reunin de obispos de la Iglesia en Amrica, realizado en Baltimore, USA, del 8 al 9 de febrero del 2011, en donde se reflexion profundamente acerca de la comunicacin y comunin en la Iglesia. Monseor Baltazar Enrique Porras Cardozo nos ilustr

  • 3MARZO 2011

    muy bien acerca de la importancia de la comunicacin para la vida de la Iglesia y los grandes desafos que se le plantean a la Iglesia hoy. En este sentido propone que

    la comunicacin es materia cercana por muchas razones al quehacer eclesial; pero, no es menos cierto que su comprensin desde las categoras de las ciencias modernas no ha sido tan expedita. Ello puede explicar, al menos en parte, algunas de las dificultades para asumir, tanto la teora como la praxis eclesial, en este campo. Esto no quiere decir que falten manifestaciones concretas dignas de los mejores elogios.

    En la seccin Dossier podremos encontrar entre otros textos, una reflexin de Monseor Carlos Quintana Puente, sobre La corresponsabilidad eclesial, en la que nos recuerda que Jess llama a todo miembro de la Iglesia a ser su discpulo y que todo verdadero discpulo es un cristiano corresponsable y una reflexin sobre Consideraciones en torno a la Nueva Evangelizacin de Monseor Guillermo Melguizo Yepes, que hace referencia a la creacin del Pontificio Consejo para la promocin de la Nueva Evangelizacin y al Snodo convocado por el Papa para el 2012, iniciativas que buscan dar respuestas adecuadas para que toda la Iglesia, dejndose regenerar por la fuerza del Espritu Santo, se presente ante el mundo contemporneo con un impulso misionero capaz de promover una nueva evangelizacin.

    En la seccin Misin Continental, se presenta un texto de Monseor Ricardo Ezzati Andrello sobre lo que ha significado este itinerario misionero en Chile, en donde si bien se hacen conscientes de las debilidades que implican desafos a la Iglesia, reconocen igualmente las fortalezas que

    van marcando progresivamente la instalacin de la semntica del discpulo misionero que va haciendo de la Misin Continental una realidad plasmada en variadas dimensiones, tales como el crecimiento de la pastoral en colegios, la vivencia y prctica de la Lectio Divina la

  • 4 BOLETN CELAM 331

    consideracin en las actividades pastorales diocesanas de los planes nacionales que ofrece la Conferencia Episcopal a travs de su Equipo Nacional de la Misin Continental, la formacin inspirada en Aparecida y la salida al encuentro de los alejados a travs de las visitas a hogares.

    Finalmente en la seccin de Magisterio Episcopal se presentan diversos comunicados de las Conferencias Episcopales de Guatemala, Honduras, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, Venezuela que expresan el dinamismo y la comunin de la Iglesia en Amrica Latina y El Caribe.

    De esta manera quiero expresar a todos los colaboradores del CELAM y a las Conferencias Episcopales mi agradecimiento por su acogida, su apertura y su aporte en este caminar del CELAM. Elevo votos a Dios por el xito de la prxima Asamblea Ordinaria del CELAM, para que el Espritu Santo siga iluminando este Organismo de reflexin, animacin y apoyo pastoral y encienda en nuestros corazones el ardor misionero que anime en nosotros el deseo de ser discpulos misioneros de Jess, para que nuestros pueblos en l tengan vida.

    + Jos LeopoLdo GonzLez GonzLezObispo Auxiliar de Guadalajara, Mxico

    Secretario General del CELAM

  • 5MARZO 2011

    Saludo del Sr. Cardenal Raymundo Damasceno Assis en la Reunin de Directivos del CELAM

    Bogot, Colombia, 15-16 de febrero de 2011

    Estimados seor Cardenal, Arzobispos y Obispos miembros de la Presidencia y Directivos de Departamentos y Centros, Padres y Hermana en cargos Ejecutivos

    Me permito una palabra personal al comenzar. Quisiera agradecer las oraciones, saludos y presencia de algunos en el Consistorio de la creacin cardenalicia que el Santo Padre hizo en mi persona. Estoy ms que seguro que ha sido una distincin de l en mi persona en cuanto he sido Presidente del CELAM en este cuatrienio a continuacin de Aparecida. Por eso, creo que es algo que tambin se los debo a cada uno de Uds. y a todos los que han trabajado en este tiempo en el CELAM.

    Para m y, pienso para todos, es una alegra volver a encontrarnos como responsables del CELAM, teniendo presente cunto se ha hecho en este cuatrienio, procurando colaborar con nuestras Iglesias con algunos aspectos del Plan Global, que surgi inmediatamente despus de Aparecida y que ha suscitado a travs de sus programas ese esfuerzo renovador que hemos llamado Misin Continental y que debe continuar. Ha sido un gran trabajo compartido entre todos, tambin con muchos otros Obispos Responsables de nuestras Secciones y muchos laicos, religiosas, diconos y sacerdotes.

    Cuando el periodista Seewald entrevista al Santo Padre, publicado en el libro Luz del Mundo (Herder 2010) y lo interroga acerca de una balance provisional de su pontificado, entre otras cosas destaca

  • 6 BOLETN CELAM 331

    Cuando pienso en Brasil, en lo que surgi all (Aparecida) en el encuentro con los Obispos! Iniciamos una Misin Continental que ahora determina realmente los programas de las dicesis Por doquier se senta la consciencia de que la Iglesia catlica vive y se encuentra vigorosa (pg. 140).

    Ya que hemos mencionado al Santo Padre creo que tenemos que agradecerle de un modo muy especial dos cosas. La primera, la manera pastoral, valiente firme y muy dolida con que ha conducido a la Iglesia cuando surgieron los escndalos provocados por muchos ministros de la Iglesia respecto a abusos de menores y adolescentes en el ejercicio de su ministerio. Pero, la segunda, es la gran alegra de la publicacin que hizo del Snodo de la Palabra, su Exhortacin Apostlica Palabra de Dios (Verbum Dei). Con ello viene a darle un gran vigor, un impulso dinmico, a lo que en Aparecida se hizo sentir tan fuertemente y central: el encuentro personal e ntimo de cada discpulo debe estar envuelto en la fuente viva que es la Sagrada Escritura.

    Por delante y ya a corto plazo, en mayo, tenemos la prxima Asamblea Ordinaria y electiva del CELAM, con la cual nosotros concluiremos el servicio que nuestros hermanos Obispos nos confiaron, el ministerio de comunin y animacin que se espera del CELAM en nuestras Iglesias que peregrinan en Latinoamrica y El Caribe.

    Esto de alguna forma marca el objetivo de esta reunin y la seriedad que tiene la misma. Junto, por supuesto, con la inmensa gratitud al Seor y a los Pastores, hermanos nuestros, que nos invitaron a este servicio colegial para la Iglesia de nuestro sub-continente. En esta reunin procuraremos informar de lo hecho y sugerir pasos a seguir a partir de nuestra propia experiencia, para enriquecer el camino que trazar la prxima Asamblea Ordinaria para el CELAM, en la convergencia de los signos del tiempo que nos mueven y del gran Pentecosts que fue Aparecida.

    Me parece que en esta reunin tenemos que abordar al menos cinco aspectos que quisiera nombrar brevemente porque Mons. Leopoldo, nuestro Secretario General, despus nos instruir con detalle acerca del cmo hacerlo y en qu orden.

    Uno. Preparar los informes (Presidencia - Comit Econmico - Centros - Departamentos) que debemos presentar a la Asamblea Ordinaria. Es una

  • 7MARZO 2011

    especie de rendicin de cuentas que debemos hacer. En la Asamblea en Managua se us un modo ms gil y eficaz de hacerlo. Nuestros Centros y Departamentos, nuestra Presidencia y Comit Econmico, recibieron all un encargo hermoso y delicado: darle curso en la vida de la Iglesia de Latinoamrica y El Caribe, a la vida que el Espritu hizo surgir como de una fuente viva en el momento Pentecostal de Aparecida (DA 362), e invit a impulsar una Misin Continental para procurar producir en nuestra Iglesia una conmocin que le impida instalarse (DA 362) y llegar a ser una Iglesia samaritana (DA 26) para la vida de nuestros pueblos.

    Dos. Una revisin de las estructuras vigentes del CELAM. Hubo una importante y gran reforma a partir de la Asamblea del 2003 en Paraguay. A partir de lo experimentado en este cuatrienio, dar una mirada sobre estos aspectos y otros que podran an mejorarse y flexibilizarse para optimizar la comunin y servicio que estamos invitados a ofrecer a las Conferencias Episcopales. La experiencia directa de los Directores y Secretarios Ejecutivos actuales nos podr iluminar al respecto y ofrecer valiosas inspiraciones. Ellos han preparado algunos puntos de reflexin al respecto, recogiendo tambin aspectos conversados en reuniones anteriores nuestras y de los Secretarios Generales de Conferencias Episcopales.

    Tres. Sugerencias para un nuevo Plan Global 2011-2015. Todos sabemos que no es nada fcil para los Presidentes y Delegados de las Conferencias reunirse sin mucho tiempo para reflexionar, sin mucha pre-reflexin, y definir las orientaciones valederas de fondo para atender las necesidades de comunin y servicios que se espera del CELAM, para la gran diversidad de situaciones de nuestros pueblos y de nuestras Iglesias que los acompaan. Tambin contaremos con proposiciones surgidas de muchas reuniones que an podemos mejorar mucho para ser tiles como camino avanzado para la Asamblea.

    Cuatro. Al hablar del Plan Global, sin duda, debemos integrar muy bien en la reflexin la situacin real de nuestros pueblos hoy, con la gran visin e inspiracin del documento de Aparecida y la Misin Continental, ahora reforzada con la Exhortacin Apostlica Verbum Domini.

    Quinto. Finalmente, la prxima Asamblea ser electiva para todos los cargos en el CELAM. Los que estamos aqu somos quienes tenemos derecho a voto en esta Asamblea como Directivos salientes. Esto me parece que nos

  • 8 BOLETN CELAM 331

    pide una gran responsabilidad por la experiencia ya hecha respecto a criterios personales y geogrficos, para buscar a quienes confiar la responsabilidad de continuidad y creatividad del CELAM y, no menos, tener suficiente claridad acerca de la transparencia y los reglamentos que ya tenemos para este importante evento. A veces nos puede pasar que pedimos esto de la sociedad civil pero olvidamos aplicarlo a nosotros mismos.

    Queridos hermanos en el Episcopado, sacerdotes y religiosa, no me alargo ms para pasarle la palabra a nuestro Secretario General. Eso s, por la intercesin de N. Sra. de Guadalupe y Aparecida, imploramos al Espritu Santo que nos de la sabidura y compromiso necesario en esta importante reunin.

    A todos aquellos que no tendr ocasin de encontrarlos nuevamente antes de la Asamblea de Montevideo, Ejecutivos y funcionarios del CELAM, vaya mi especial gratitud y que Dios les retribuya con su gracia abundantemente. A todos los colaboradores de la Presidencia del CELAM durante este cuatrienio que se est acabando muchas gracias! Que Dios se lo pague.

    + Raymundo CaRdenal damasCeno assisArzobispo de Aparecida, Brasil

    Presidente del CELAM

    15 de febrero de 2011

  • 9MARZO 2011

    II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones

    Mensaje finalCartago, Costa Rica, 31 de enero al 5 de febrero de 2011

    Hermanas y hermanos:

    A todos los llamados por Dios, santos por vocacin, gracia y paz de parte de nuestro Padre y del Seor Jesucristo (Rm 1, 7).Nos apresuramos a compartirles la experiencia de fe y de comunin

    que, en ambiente de cercana, de reflexin y de oracin, hemos vivido estos das, inspirados en el apstol Juan: Lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de Dios; lo que hemos visto y odo, se los anunciamos, para que tambin ustedes estn en comunin con nosotros (1 Jn 1, 1.3).

    Quienes hemos venido al II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones hemos llegado casi a la cifra de los quinientos participantes: tres cardenales que lo presidimos, treinta obispos, ms de doscientos presbteros, ms de cien religiosas y religiosos, dos decenas de diconos y seminaristas, ms de veinte consagradas y consagrados seculares, y ms de ciento veinte laicos. Provenamos de todos los pases de Amrica Latina y El Caribe. Nos acompaaron las mismas dos instituciones que con la Santa Sede organizaron el Primer Congreso Continental, el CELAM y la CLAR, pero tambin representantes de la Pontificia Obra para las Vocaciones Sacerdotales y del Departamento de Seminarios de la Congregacin para

  • 10 BOLETN CELAM 331

    la Educacin Catlica, de la OSLAM y, en esta ocasin, de la Confederacin de Institutos Seculares de Amrica Latina (CISAL), de las Iglesias hermanas de Estados Unidos y Canad, e invitados de otros pases.

    Fuimos acogidos fraternalmente por la Conferencia Episcopal de Costa Rica y el Seor Nuncio Apostlico, y con mucha generosidad por el Pastor y los fieles de la Iglesia Particular de Cartago y la de San Jos. Nos alojaron en sus hogares y con ellos compartimos el doble pan de la Palabra y de la Eucarista en la catedral, las dos baslicas y las parroquias de la ciudad, y tuvimos una fiesta comn en la explanada del Santuario As, bajo el manto protector de Nuestra Seora de los ngeles, Patrona de Costa Rica, pudimos constatar lo que afirma Aparecida: La fe, la solidaridad y la alegra caractersticas de nuestros pueblos (26); El valor incomparable del talante mariano de nuestra religiosidad popular (43); y que la familia es el valor ms querido por nuestros pueblos (435).

    En este contexto hemos reafirmado con nuestros pastores que

    la pastoral vocacional, que es responsabilidad de todo el pueblo de Dios, comienza en la familia y contina en la comunidad cristiana, plenamente integrada en el mbito de la pastoral ordinaria, es fruto de una slida pastoral de conjunto, en las familias, la parroquia, las escuelas catlicas y las dems instituciones eclesiales (DA 314).

    Inspirados en el lema Maestro, en tu Palabra echaremos las redes (Lc 5, 5) y en el tema Llamados a lanzar las redes para alcanzar vida plena en Cristo, hemos intentado fortalecer la Cultura Vocacional para que los bautizados asuman su llamado de ser discpulos misioneros de Cristo en las circunstancias actuales de Amrica Latina y El Caribe, destacando los

  • 11MARZO 2011

    principales aspectos de la dinmica vocacional, examinando la conciencia-cultura vocacional de los bautizados, replanteando la vocacin bautismal como eje transversal de toda la accin pastoral de la Iglesia, y elaborando pistas concretas y criterios de animacin y de itinerarios vocacionales. Les compartiremos este contenido en el Documento Final que oportunamente har llegar el CELAM.

    Este acontecimiento ha sido un alto en el camino porque nos ha congregado para vislumbrar el horizonte vocacional de la Iglesia latinoamericana y caribea, despus de un largo itinerario que hunde sus races en el Primer Congreso Continental que se celebr en Itaic, Brasil, hace diecisiete aos, y que tuvo un impulso misionero en la Conferencia General de Aparecida, por lo que ha sido tambin parte de la Misin Continental a la que ella nos ha convocado. Gracias a este mismo itinerario eclesial, que orient los pre-congresos de estos dos aos, hemos entrado tambin en la dinmica bblica que vive la Iglesia universal a la luz del ltimo Snodo sobra la Palabra de Dios en su vida y misin, y de la Exhortacin Apostlica Verbum Domini. Por eso, acogiendo la invitacin del Santo Padre para que en los grandes encuentros eclesiales se subraye ms la importancia de la Palabra de Dios, de la escucha y de la lectura creyente y orante de la Biblia (76), hemos desplegado sus pginas, para or su Voz que llama, para discernir su Rostro en el Maestro que nos enva, para construir su Casa en la Iglesia donde realizamos nuestra vocacin, y para recorrer sus Caminos como misioneros.

    Benedicto XVI nos record en el esplndido Mensaje que dirigi al Congreso que:

    La Iglesia, en lo ms ntimo de su ser, tiene una dimensin vocacional, implcita ya en su signif icado etimolgico: asamblea convocada, por Dios. La vida cristiana participa tambin de esta misma dimensin vocacional que caracteriza a la Iglesia. En el alma de cada cristiano resuena siempre de nuevo aquel sgueme de Jess a los apstoles, que cambi para siempre sus vidas (Cf. Mt 4, 19).

    En esta dinmica itinerante y a la luz de la palabra del Santo Padre, los invitamos a que, tal como sucedi en la escena vocacional del evangelio que narra el lema del Congreso, renovemos nuestro ardor vocacional y misionero, y en su Palabra, echemos las redes para que se siga repitiendo el milagro de la abundancia de las vocaciones.

  • 12 BOLETN CELAM 331

    Agradecemos al Pueblo de Dios que peregrina en la Dicesis de Cartago, su acogida fraterna y su generosa colaboracin. Que Dios los bendiga y recompense a todos.

    Que Nuestra Seora de Guadalupe, Patrona de Amrica, siga acompaando nuestro viaje por el mar de la historia (Spe Salvi 49).

    En nombre de la Presidencia del II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones,

    Raymundo CaRdenal damasCeno assisArzobispo de Aparecida, Brasil

    Presidente del CELAM

  • 13MARZO 2011

    Encuentro de los Equipos de Apoyo y Reflexin del Departamento Justicia y SolidaridadImpulsar un Desarrollo Humano, Integral, Solidario e Inclusivo

    Mensaje final

    Los das 11 al 14 de febrero de 2011, nos hemos reunido en Bogot, Obispos, Equipos de Apoyo y Reflexin del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano, para evaluar la gestin 2007-2011 y hacer propuestas para la prxima planificacin del Departamento en el contexto de la Misin Continental, que asumimos a partir de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y Caribeo en Aparecida.

    En el espritu de servicio y comunin que caracteriza al CELAM, compartimos con las Comisiones de Pastoral Social Caritas, organismos relacionados a la Justicia y la Solidaridad, con entidades que trabajan con migrantes y en la pastoral del turismo de las Conferencias Episcopales de Amrica Latina y El Caribe, con los agentes pastorales y lderes sociales, para expresar nuestras preocupaciones, esperanzas y propuestas en la perspectiva de la promocin de un Desarrollo Humano Integral, Solidario e Inclusivo en nuestros pueblos. Tal como lo propone el Documento de Aparecida (Cfr. DA 474), en fidelidad al Concilio Vaticano II que nos manifiesta que los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los pueblos, especialmente de los ms pobres y excluidos, son gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discpulos de Cristo (Cfr. GS 1).

  • 14 BOLETN CELAM 331

    La reaLidad de nuestra regin y Los procesos de desarroLLo

    1. El Papa Pablo VI planteaba ya en la Encclica Populorum Progressio, que el desarrollo es el paso para toda la persona y para todas las personas de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida ms humanas (PP 20). Sin embargo, la realidad de los procesos y estilos llamados de desarrollo en nuestro continente distan mucho de serlo, a pesar de los notables esfuerzos que se vienen dando.

    2. Ha sido notable el crecimiento econmico de la Regin de Amrica Latina y El Caribe, especialmente en el ao 2010. No obstante, la pobreza genrica sigue afectando a ms de la tercera parte de la poblacin, y el ndice promedio de desigualdad es el ms elevado en comparacin con los de otros continentes del mundo, afianzando situaciones persistentes de miseria deshumanizadora (Cfr. Caritas in Veritate 22). Esta situacin nos mueve a renovar con fuerza nuestra opcin preferencial por los pobres.

    3. La tasa de desempleo en la regin sigue cercana al 8% de la Poblacin Econmicamente Activa, lo cual est acompaado por el empleo precario o subempleo que afecta a ms de un tercio de esa misma poblacin. Prevalecen polticas de desregulacin de las relaciones laborales aplicadas en las ltimas dcadas, que impide un trabajo digno y decente, con salarios justos, seguridad social y derecho a la sindicalizacin.

    4. Entre las causas principales de las situaciones antes mencionadas encontramos un proceso de concentracin de la riqueza en pocas manos, una importante expatriacin de las ganancias de las empresas trasnacionales, una injusta distribucin de la riqueza en el interior de nuestros propios pases, as como polticas fiscales regresivas que gravan ms a los pobres.

    5. Es necesario sealar la fuerte degradacin de suelos y agua, la prdida de biodiversidad, las catstrofes climticas, el avance de la desertificacin, entre otros, son una constante en la regin que ponen en riesgo a todas las poblaciones. El enfoque econmico predominante no tiene en cuenta el lmite fsico de los recursos renovables y no renovables. Por el contrario, el desarrollo, entendido como crecimiento econmico, se reduce al libre mercado, que slo busca maximizar la ganancia, quedando as la persona humana relegada.

  • 15MARZO 2011

    Todo ello nos hace ver la insostenibilidad de estos procesos. Como Iglesia debemos hacer or nuestra voz, previniendo la destruccin de la humanidad (Cfr. CIV 51-b).

    6. En este contexto nos preocupa el privilegio de la libre circulacin de capitales y mercancas, pero no as de personas. Se ha afianzado la conciencia acerca de los derechos humanos civiles y polticos, pero no se percibe el mismo avance en los derechos econmicos, sociales, culturales y ambientales.

    7. Es as que no se da un enfoque de autntico desarrollo humano y seguimos percibiendo los rostros sufrientes de quienes se encuentran excluidos de los sistemas de salud, privilegindose programas compensatorios y no polticas universales como derechos de las personas. Asimismo, las crceles continan siendo espacios de castigo y deshumanizacin, donde se pretende ingenuamente encerrar el mal.

    8. En la esfera poltica, si bien hay importantes avances en la democracia participativa en los espacios locales, prevalece la concentracin del poder en determinados grupos de lite y se siguen evidenciando clamorosas

  • 16 BOLETN CELAM 331

    situaciones de corrupcin, el incremento del narcotrfico y otros grupos del crimen organizado dedicados al trfico de migrantes y trata de personas (especialmente de nias, nios y adolescentes) con fines de sometimiento a todo tipo de esclavitud.

    Hay razones de esperanza

    9. Con todo, son esperanzadores los esfuerzos de nuestros pueblos en experiencias de economa solidaria y comercio justo que van logrando un dinamismo econmico con mayor vigencia en la regin, as como la importante red de agentes comunitarios de salud, la existencia de organizaciones sociales, indgenas y urbanas, para la preservacin ecolgica del medio ambiente, especialmente en la Amazona y las biodiversidades en la Regin. Se constata la incidencia por polticas y leyes y la existencia de colectivos y redes que trabajan por la defensa de los derechos humanos de migrantes y refugiados, de los nios, nias y adolescentes, y la transformacin de la vida de las personas encarceladas y su reinsercin en la sociedad.

    10. Vemos tambin la emergencia de la Sociedad Civil como distinta del mercado y del Estado. Ella se expresa a travs de movimientos y organizaciones populares que agrupan a distintos sectores de la sociedad. Ellos son nuevos agentes en el espacio pblico en la lucha por intereses universalizables que buscan el bien comn.

    eL camino que estamos transitando

    11. Frente a esta realidad que nos conmueve e interpela, queremos poner en comn las respuestas que hemos venido dando desde los diversos mbitos de la pastoral social, respuestas que, por lo general, en alianza solidaria con importantes colectivos y redes de la sociedad civil y movimientos sociales, se encaminan hacia el cambio de las estructuras injustas de la sociedad (Cfr. DA 383).

    12. Hemos animado a colectivos de economa solidaria y comercio justo, impulsado reflexiones y propuestas para una autntica responsabilidad social empresarial pues, como lo deca Juan Pablo II, la empresa es ante todo una comunidad de personas (Cfr. CA 43). Se han realizado

  • 17MARZO 2011

    denodados esfuerzos ante los gobiernos para la revisin y actualizacin de leyes de migracin en distintos pases, dndoles un enfoque de derechos humanos de los migrantes y refugiados, y para implementar instrumentos internacionales tales como la Convencin para la proteccin de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes y sus familias. As mismo se ha avanzado en la defensa de derechos de los gitanos, en la atencin a personas en situacin de calle y a otros grupos itinerantes.

    13. Consideramos importante impulsar la Pastoral del Turismo para evangelizar esta realidad en crecimiento continuo, que exige un dinamismo particular para responder a retos y desafos que se presentan de modo continuo.

    14. Se viene trabajando en la construccin de una conciencia comn de los desafos ambientales y ecolgicos. Hoy se tiene conocimiento de una plataforma latinoamericana para poder desarrollar estrategias pastorales comunes que contribuyan al saneamiento urgente de la creacin (Cfr. Caritas in Veritate 50).

    15. Se han realizado esfuerzos por el derecho a la salud, su promocin, y la prevencin de enfermedades de mayor prevalencia. En esta accin social se ha promovido el dilogo ecumnico, inter-religioso y con las autoridades civiles.

    16. Se viene trabajando en la defensa de los derechos de nios, nias y adolescentes incidiendo en polticas pblicas que reconozcan sus derechos.

    17. Se estn dando pasos en la formacin de laicos y laicas para animar su compromiso con la transformacin de la realidad en los mbitos social, poltico, econmico, cultural, ecolgico. Como cristianos y cristianas hemos buscado intensificar nuestra presencia entre los trabajadores, trabajadoras y sus organizaciones, y animar a nuestra Iglesia en su compromiso por la causa de la Justicia, la Paz, la Solidaridad, y la participacin para el Bien Comn.

    18. Asimismo, venimos aportando nuestra presencia en las crceles y la denuncia del modelo carcelario y del enfoque que propone ms crceles como solucin.

  • 18 BOLETN CELAM 331

    cooperacin entre La sociedad civiL y La igLesia

    19. Destacamos un nuevo rol de la Sociedad Civil en el rescate de la fraternidad, la libertad, la igualdad, teniendo en cuenta que se da un proceso intercultural en las comunidades. La Iglesia est llamada a ayudar en la mediacin entre la cultura globalizada y las expresiones culturales en la Regin.

    20. Como cristianos nos sentimos desafiados a hacer todo lo posible para cambiar el rumbo del mundo, para el pleno respeto de la dignidad humana, a acompaar a quienes proponen nuevos modelos de desarrollo y convivencia que favorezcan la integridad de la persona. Necesitamos volver a ser la sal de la tierra y la luz del mundo (Mt 5, 13-16), para ayudar a transformar desde adentro las culturas y especialmente los estilos de vida consumistas predominantes. Nos corresponde trabajar conjuntamente en la formacin de las conciencias y hacer la vida terrena ms digna del ser humano, para que todos en Cristo tengamos vida y vida en plenitud (Jn 10,10).

    21. Desde nuestro compromiso con la edificacin del Reino de Dios en el mundo, brindamos el servicio de la formacin en la Doctrina Social de la Iglesia como invaluable riqueza, que ha animado el testimonio y la accin solidaria de los laicos y laicas, quienes se interesan cada vez ms por su formacin teolgica, como verdaderos misioneros de la caridad, y se esfuerzan por transformar de manera efectiva el mundo segn Cristo (DA 99g).

    desafos de nuestra reaLidad de cara aL desarroLLo Humano integraL soLidario como Horizonte para La regin

    22. Profundizar la orientacin de la Regin hacia un proceso de desarrollo humano integral y solidario, que tenga como base el cuidado de la creacin y como punto de partida los esfuerzos de las poblaciones empobrecidas y excluidas por salir de esas situaciones de pobreza y exclusin, a travs de mltiples formas de solidaridad econmica y en otros mbitos mencionados. Es necesario articular con los esfuerzos de responsabilidad social empresarial, de polticas pblicas inclusivas, de procesos internacionales de globalizacin de la solidaridad.

  • 19MARZO 2011

    23. Desarrollar estrategias pastorales que permitan recuperar la mirada creyente sobre la creacin y el crecimiento de una conciencia de cambio en los patrones de desarrollo econmico y consumo, hacia modos sustentables que preserven la calidad de nuestros ecosistemas, a travs de la incidencia en la poltica nacional e internacional partiendo desde nuestras comunidades locales. Es necesario promover estilos de vida sobrios y sencillos, con hbitos saludables.

    24. En cuanto a las polticas migratorias, abrir definitivamente las fronteras de nuestros pases, que todos y todas sean reconocidos ciudadanos de Amrica Latina y El Caribe, como la patria comn. Continuar con los esfuerzos de garantizar acceso universal a la salud y la formacin y educacin permanente en ello.

    25. Es urgente replantear el derecho al trabajo, considerndolo no como problema del mercado, sino del Estado y de la sociedad, como un problema de ciudadana, del ejercicio de sus derechos y capacidades. El trabajo digno, decente, es una de las mejores herramientas para liberar a los ciudadanos del temor, de la pobreza, de todo tipo de dependencias. La valoracin del trabajo es elemento central del desarrollo solidario.

    26. Reorganizar la accin social y la pastoral penitenciaria a nivel regional y continental, a fin de aportar con mayor efectividad al modelo de desarrollo integral humano, cuestionando con ms fuerza el actual modelo de deshu-manizacin carcelaria desde el enfoque de la dignidad de las personas.

    Como discpulos misioneros de Jesucristo, nos comprometemos en aportar a la construccin de proyectos de naciones justas, solidarias, y en paz hacia el Desarrollo Humano, Integral, Solidario e Inclusivo.

    Damos gracias a Dios por el camino realizado y pedimos perdn por lo que nos impide vivir como Discpulos Misioneros en el mundo. Imploramos sabidura y fortaleza para impulsar la Misin Continental de la Iglesia en Latinoamrica y El Caribe en los distintos mbitos de la sociedad.

    Renovamos nuestra conf ianza en el gran cario de la Virgen Mara de Guadalupe por todos sus hijos e hijas de este Continente y nos acogemos a su maternal proteccin.

    Bogot, febrero de 2011

  • 20 BOLETN CELAM 331

    Pontificio consejo Para la Pastoral de los emigrantes e itinerantesDepartamento de Justicia y Solidaridad del CELAM

    Encuentro Continental Latinoamericano de Pastoral de las Migraciones

    (Bogot, 17-20 de noviembre de 2010)

    Tema: Por una mejor pastoral de las migraciones econmicas y forzadas en Amrica Latina y en El Caribe

    Documento final

    i. eL evento

    El Encuentro Continental Latinoamericano de Pastoral de las Migraciones ha tenido lugar en la sede del Secretariado Permanente de la Conferencia Episcopal, en Bogot, Colombia, del 17 al 20 de noviembre de 2010. Organizado por el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, conjuntamente con la Seccin de Movilidad Humana - Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la reunin ha contado con la participacin de S.E. Mons. Antonio Maria Vegli, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, y del Rev. P. Gabriele F. Bentoglio, Subsecretario del mismo Dicasterio. Participaron tambin 68 delegados (Obispos, presbteros, religiosas y laicos) representando a 19 pases americanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay,

  • 21MARZO 2011

    Per, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela) y representantes de la Seccin de Movilidad Humana del CELAM. Estaban presentes Directores y Coordinadores de Movilidad Humana de las Conferencias Episcopales nacionales o sus correspondientes a nivel diocesano, todos involucrados de forma activa en esta pastoral.

    ii. eL tema

    El tema del Encuentro ha sido Por una mejor pastoral de las migraciones econmicas y forzadas en Amrica Latina y en El Caribe. El objetivo de la reunin ha sido individuar modos y estrategias para una pastoral que responda cada vez mejor a las exigencias de los trabajadores migrantes y de aqullos que son obligados a dejar sus hogares e incluso su pas de origen, provenientes de esta rea geogrfica o que se encuentren en ella.

    Mediante los aportes de los participantes se ha conocido mejor la situacin de todas las formas de migracin en Amrica Latina. Adems, se han abordado temas como la dignidad y los derechos de todas y todos los migrantes, la integracin, el dilogo, el bien comn, as como sus aspectos negativos, entre los que destacan la explotacin sexual y laboral, la negacin de sus derechos, la discriminacin, las deportaciones y toda violencia contra los migrantes. Se han compartido experiencias concretas tendentes a ofrecer

  • 22 BOLETN CELAM 331

    adecuadas respuestas pastorales a las distintas situaciones, analizando la medida de su eficacia e individuando modos con los que se podran mejorar.

    Dada la importancia atribuida a las diversas formas de colaboracin en el contexto migratorio, se ha examinado el desarrollo en los diversos contextos de la cooperacin entre las Iglesias del Norte y del Sur del Continente, entre las Conferencias Episcopales y/o las dicesis de origen, trnsito y de destino de los migrantes, y entre los migrantes y las comunidades locales.

    Los anlisis y las discusiones han sido realizados a la luz del Magisterio de la Iglesia, especialmente de la Instruccin Erga migrantes caritas Christi y de otros instrumentos importantes que la Iglesia ofrece para servir de gua a esta pastoral especfica.

    iii. concLusiones

    Hemos constatado que en esta rea geogrfica hay un notableaumento tanto de la emigracin como de la inmigracin, de la feminizacin de la migracin, de las deportaciones masivas y del trfico de migrantes y trata de personas, fruto tambin de la globalizacin, de la crisis del mercado liberal y de la economa mundial, en general. Se tom en consideracin adems el reciente fenmeno de la llegada de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes provenientes de frica y Asia, as como las migraciones forzadas a causa de los desastres ecolgicos. Se ha observado adems el creciente fenmeno de las migraciones de regreso.

    Eldolordelosmigrantesydelosdesplazadossereflejaenelrostrosufriente de tantos hermanos y hermanas que recorren los caminos del mundo, lejos de su hogar y de su patria, privados del cario de los suyos y del apoyo social disponible en la sociedad de origen, luchando por una vida digna, e incluso por la supervivencia, para ellos y para sus familias. En efecto, con frecuencia ponen en peligro sus propias vidas a merced de los traficantes de seres humanos y se arriesgan a ser vctimas del secuestro de personas, como con frecuencia sucede especialmente en el caso de los desplazamientos irregulares.

    Hemos reconocido en cadamigrante y desplazado el rostro deJesucristo, al que hay que amar, consolar y ayudar con calor humano,

  • 23MARZO 2011

    al que ofrecer solidaridad humana y cristiana. Ellos esperan la proclamacin del Evangelio, Palabra que ilumina, conforta y salva. De hecho, tambin a ellos se refera el Seor cuando dijo: Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de stos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis (Mt 25,40).

    Hemospercibidolaurgenciadeapoyaralosmigrantesyatodoslosque estn desplazados en este duro camino, de modo que se sientan como en casa en la tierra que les ofrece el pan para vivir y en la Iglesia donde el Pan de la vida alimenta nuevos sueos y esperanzas, animndoles tambin en las empresas ms difciles, incluyendo la de la integracin sin ser asimilados, y en la lucha contra la discriminacin y el racismo.

    Ademshemosconstatadoelgravepeligroenelqueenocasionesviven y las amenazas a las que son expuestos tanto los agentes pastorales como todos aquellos que defienden la persona, la dignidad y los derechos de las personas afectadas sea por la migracin econmica como por la forzada.

    Sehadadogranimportanciaalobjetivoprincipaldenuestramisinque es acompaar pastoral e integralmente a los migrantes y a los desplazados, para confirmarlos en la fe en la que deben encontrar alivio y apoyo, y en la defensa de sus derechos, durante y despus de que atraviesen las fronteras, los ocanos y los continentes.

    Hemosinsistidoenlaurgenciadevelarporelbiendelafamilia,yen especial favorecer la unidad entre sus miembros.

    Hemosafirmado,porsuimportancia,lanecesidaddefortalecerlapresencia de las Comisiones de Pastoral de Movilidad Humana en el seno de las Conferencias Episcopales, evitando su absorcin por la Pastoral Social o Critas.

    VemosnecesarioincrementarlacolaboracinentrelasConferenciasEpiscopales de origen, trnsito y destino, como por ejemplo se est dando entre las Conferencias Episcopales de los Estados Unidos y de Mxico, que se ha transformado en un proceso regional, destinado a convertirse en continental.

  • 24 BOLETN CELAM 331

    iv. recomendaciones

    Invitamosalascomunidadescristianasyatodaslasorganizacionesde los pases de destino a apoyar iniciativas que intenten constituir organizaciones de migrantes, de modo que stos puedan ofrecer su contribucin como actores e interlocutores en la sociedad de llegada.

    Esindispensablequequienestrabajanafavordelosmigrantesydelos desplazados aprendan a escucharlos, ya que esto es de capital importancia para restituirles su dignidad humana, ofrecindoles la posibilidad de expresarse y, si es necesario, convertirse en sus portavoces.

    Recomendamosimplicaralosmismosmigrantesydesplazadosenlaaccin activa a favor de otras personas que comparten su condicin y, junto a ellos, actuar en sinergia.

    Recomendamoslaformacindelosmigrantesydelosdesplazados,tanto en la vida de fe como en la profesional y laboral, esforzndose en ayudarles a aprender la lengua del pas de llegada.

    Esmuy importanteel respetoa losderechosde los trabajadoresmigrantes y consolidar la integracin en las estructuras de las organizaciones de trabajadores ya existentes.

    Invitamosalascomunidadescristianasafortalecerlasorganizacionesen zona de fronteras, constituyendo as puentes slidos en favor de los migrantes y de aqullos que son forzados a dejar sus hogares, acompaando especialmente a los deportados o expulsados y a los que deciden voluntariamente volver a sus pases de origen.

    LasConferenciasEpiscopalesintercambieninformacionesybuenasprcticas y discutan e individen juntas modos concretos en favor de una colaboracin eficaz que posteriormente puedan desarrollar.

    AnimamosalosObisposlatinoamericanosarealizarvisitaspastoralesa las comunidades de sus connacionales que se encuentran en el extranjero y a enviar cartas pastorales con ocasin de Navidad, Pascua y sus fiestas ms significativas.

  • 25MARZO 2011

    Enlospasesdeorigenesnecesarioinstituirprogramasdeformacinpara sensibilizar a los potenciales emigrantes sobre los riesgos y peligros vinculados al trfico de personas, especialmente de mujeres y nios.

    Daraconocerloscanalesregularesdeemigracinydereunificacinfamiliar, intentando que nadie caiga en una emigracin irregular. Incidir polticamente para que haya leyes ms justas que favorezcan la libre circulacin de las personas.

    Hayqueasegurarqueestninvolucradostodoslosactoresinteresadosen la cooperacin intercontinental (las Iglesias, Sociedad Civil, gobiernos, agencias, organizaciones de migrantes y organismos internacionales), en el nivel intergubernamental, gubernamental y no gubernamental, a favor de la integracin y el bienestar de todos los migrantes y desplazados.

    Hayqueestudiarmejoresformasparahacer llegarelmensajedela Iglesia a los fieles laicos, a la Sociedad Civil, a los gobernantes, a los Estados, a las organizaciones internacionales gubernativas o no gubernativas, de modo que sea mejor acogido por los interesados y por la opinin pblica.

    Incrementar,pormediodelosnuevosmediosdecomunicacin,eldilogo, consultas y reuniones entre los actores de la Pastoral de la Movilidad Humana.

    Esnecesario favorecer el conocimientode la realidadmigratoria,mediante la concienciacin en todos los mbitos, a travs de los modernos medios de comunicacin, cursos, talleres y foros sea para los agentes pastorales, como para los propios migrantes y otros sectores de la sociedad.

    Se recomienda a los Estados la adopcin de instrumentosinternacionales para la proteccin de los derechos de todos los migrantes y de sus familias, as como de los refugiados y desplazados, de modo particular la ratificacin de la Convencin Internacional sobre la proteccin de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de los miembros de sus familias, la Convencin de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados y la Declaracin de Cartagena sobre los Refugiados en Amrica Latina.

  • 26 BOLETN CELAM 331

    RecomendamosqueelCELAM,conelapoyodelPontificioConsejopara la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, dirija una carta pastoral sobre el fenmeno de las migraciones econmicas y de aquellas forzadas a los Obispos y fieles del continente latinoamericano, incluyendo las posibles respuestas pastorales, de modo que se haga escuchar la voz de la Iglesia en este asunto, incidiendo as a nivel poltico, social y eclesial.

    Solicitamos,porltimo,alCELAMqueelaboreunplanestratgicode accin regional-continental, con el apoyo del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, con el objeto de promover una mejor coordinacin y dilogo entre las Conferencias Episcopales de los hemisferios Norte y Sur a la hora de afrontar los desafos del fenmeno de las migraciones econmicas y de aquellas forzadas.

  • 27MARZO 2011

    Crnica del Encuentro de las Comisiones Nacionales de Liturgia de Amrica Latina y El Caribe - CONALIS y 50 Aos de la Sacrosanctum Concilium

    Un Encuentro HistricoBogot, septiembre de 2010

    resumen anaLtico

    La Congregacin Vaticana para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha promovido la celebracin de un Congreso de Liturgia en el mes de septiembre de 2010 al que han sido invitados los Presidentes y Secretarios de las Comisiones Nacionales de Liturgia de Amrica Latina y El Caribe y los expertos de liturgia de distintas nacionalidades del mismo sub-continente, que han estado colaborando con el rea de Liturgia del CELAM en la elaboracin de subsidios y en el ITEPAL.

    El Artculo presenta un resumen de los das del Congreso, a partir del encuentro, fuera de programa, del seor cardenal Antonio Caizares Llovera y los miembros de la Congregacin Romana con los liturgistas expertos del rea de liturgia del CELAM, hasta la conclusin.

    Cuando en el ao 2009 las Conferencias Episcopales de Amrica Latina, en una carta de la Congregacin para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, recibieron el anuncio de que el Cardenal Prefecto deseaba encontrar, como en un simposio, a las Comisiones Nacionales de Liturgia

  • 28 BOLETN CELAM 331

    de Amrica Latina, los expertos de Liturgia de Amrica Latina, reunidos en Bogot, en concomitancia con la reunin anual de la directiva del CELAM, pensamos pedir poder participar de la reunin. En una visita que el Obispo responsable del rea de liturgia del CELAM hizo, en Roma, a la Congregacin Vaticana, se habl del trabajo desplegado por algunos expertos de Liturgia de Amrica Latina en favor de la renovacin litrgica del continente, y eso logr que se invitaran a la reunin a todos los expertos que en los ltimos aos haban trabajado en la revisin y edicin del Pontifical Romano para Amrica Latina y la edicin del llamado V tomo del Manual de Liturgia del CELAM.

    Lleg el mes de septiembre de 2010. Las Comisiones Nacionales de Liturgia de Latino Amrica y El Caribe, con la presencia tambin de Portugal y Espaa, despus de ms de veinte aos se encontraban con un prefecto de la Congregacin para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos, acompaado por algunos funcionarios del mismo Dicasterio Vaticano.

    El Encuentro se celebr con carcter de Congreso de liturgia. Las conferencias versaron sobre los temas propuestos por un cuestionario que la Congregacin haba enviado con anticipacin a las Conferencias y que tenan los siguientes ttulos:

    I: La Vida LitrgicaII: Las Traducciones LitrgicasIII: Temas varios relacionados con la Vida LitrgicaIV: La Formacin LitrgicaV: Las Estructuras para la Formacin LitrgicaVI: La Recepcin de los diversos Documentos de la Santa SedeVII: La InculturacinVIII: Las Dificultades

    pre-congreso

    El Seor Cardenal quiso encontrar, como prometido, a los expertos y al Obispo responsable del rea de Liturgia del CELAM.

    El dilogo fue muy espontneo y cordial y se fij sobre dos temas principalmente: la formacin litrgica, sobre todo en los Seminarios y casas

  • 29MARZO 2011

    de formacin religiosa y sobre el esfuerzo editorial del CELAM con respecto a los subsidios de formacin y el Pontif ical Romano.

    En cuanto a la formacin litrgica se habl del V tomo del Manual de Liturgia para Seminarios latinoamericanos, del CELAM: un complemento necesario para el estudio de la Liturgia en las casas de formacin, porque trae, tambin en presentacin digitalizada, todos los documentos sobre liturgia emanados por la Santa Sede a raz de la reforma litrgica promovida por el Concilio Vaticano II.

    El Seor Cardenal alab el esfuerzo hecho por el CELAM en muchos campos y sobre todo por el Manual de Liturgia, con sus cuatro tomos ya editados. Dijo no conocerlo, pero se mostr deseoso de verlo. Insisti en que se contine esta labor, porque ser la que cosechar, a futuro, los mejores frutos. Los futuros presbteros, futuros presidentes de las Asambleas litrgicas, tienen que aprender el arte de presidir, un arte que nace del conocimiento de la Liturgia en todos su aspectos, pero sobre todo de una espiritualidad, que debe transparentar el contacto con el Misterio en toda su profundidad y realidad.

    En cuanto a la nueva edicin del Pontif ical Romano, pedida por muchas Conferencias Episcopales, se ha informado de la forma de proceder, para que todo fuera segn las normas de la quinta Instructio: Liturgiam autenticam.

    El Seor Cardenal record con gratitud que cuando fue ordenado Obispo recibi de un Obispo amigo, como regalo precioso, el Pontif ical Romano segn la edicin concordada entre la Conferencia Episcopal de Espaa y el CELAM. Y formul auspicios, para que se lograra pronto esta segunda edicin, para beneficio de todos los pases de lengua espaola.

    El encuentro con los expertos del rea de Liturgia del CELAM ha sido un verdadero momento de gracia, porque hemos entendido todos que estamos buscando el bien de la Iglesia, cuando trabajamos por una mejor celebracin de la Liturgia.

    Hemos visto tambin la necesidad de una ms estrecha comunicacin entre la Congregacin para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos y los expertos. Esto aumentara la confianza recproca y acelerara procesos, sobre todo en el trabajo de nuevas ediciones litrgicas.

  • 30 BOLETN CELAM 331

    La fotografa dej constancia de los propsitos y del clima de amistad con que todo se llev a cabo.

    El grupo de los Expertos con el Cardenal y los colaboradores de la Congregacin para el Culto Divino.

    eL congreso

    Los ttulos de los puntos tratados por el cardenal Antonio Caizares Llovera en su introduccin al Congreso, son suficientes para entender algunas de las preocupaciones de la Santa Sede en cuanto a la Liturgia.

    La reforma de la Liturgia, en muchos aspectos, se ha dado; hay que darle un alma ms espiritual, que es lo que quera en realidad el Concilio mismo.

    Estos son los puntos significativos:

    1. Saludo. Introduccin.

    2. Promover y reavivar incesantemente la liturgia y su genuino sentido: el estmulo de Benedicto XVI.

  • 31MARZO 2011

    3. Algunos aspectos que se deben tener en cuenta para la promocin y la revitalizacin del sentido genuino de la liturgia.

    3.1 Necesidad de una Cristologa y de una Eclesiologa que afirme y reconozca el Christus praesens in Ecclesia.

    3.2 Necesidad de recuperar e incorporar el sentido verdadero de la tradicin eclesial y la liturgia, singularmente de la Eucarista, como acto principal de tradicin viva.

    3.3 Necesidad de considerar la liturgia como don de Dios, accin de Dios, como culto, respuesta, del hombre a Dios: la centralidad de Dios en la liturgia y en la vida del hombre. Promover el autntico significado de la liturgia requiere considerar y vivir la relacin verdadera del hombre con Dios.

    3.4 Promover y cultivar el sentido del misterio y de lo santo para una renovacin y revitalizacin del espritu genuino de la liturgia.

    3.5 Promover y fortalecer el sentido de la verdadera adoracin.

    4. Promover la formacin litrgica.

    5. Conclusin.

    Mons. Juan-Miguel Ferrer Grenesche, Subsecretario de Congregacin para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, hizo una conferencia sobre La Liturgia en Amrica Latina y El Caribe tras la Conferencia de Aparecida. Pero, en lo concreto, trat ms en profundidad el tema de la Importancia de la liturgia en la vida de la Iglesia, urgencia de una formacin litrgica generalizada, que era el subttulo.

    Por eso, en la ltima parte de su intervencin habl precisamente de la formacin: Visto el panorama que nos presenta el Magisterio y teniendo presente lo que ya seal en su da el Concilio (SC 14-20), se comprende la importancia de retomar como prioritario el tema de la formacin litrgica a todos los niveles.

    El despliegue de documentos citados, desde el Concilio hasta Aparecida ha sido grande, un verdadero esfuerzo por recoger todas las exhortaciones

  • 32 BOLETN CELAM 331

    e impulsos renovadores que se han dado en los ltimos 50 aos en esta lnea.

    Mons. Emilio Carlos Berli Belaunzarn, Arzobispo de Yucatn (Mxico), dict el tema: El reto de la inculturacin, lneas de referencia. Parti del Magisterio Pontificio, hizo hincapi en la Instruccin Varietates legitimae, seal los principios teolgicos de la inculturacin: los misterios de la Encarnacin, Redencin y Pentecosts, y concluy: nuestra generacin puede sentirse orgullosa de la reforma litrgica pero queda un autntico reto para la Iglesia: la adaptacin o sea, su inculturacin (Actualidad Litrgica 218, pp. 17-19).

    Dom Joviano de Lima Jnior, SSS, Arzobispo de Ribeiro Preto, Presidente de la Comisin Episcopal de Pastoral Litrgica de las CNBB, trat el tema Las Traducciones Litrgicas: lneas de futuro, llegando a las siguientes conclusiones finales:

    Podemos y debemos reafirmar el alcance pastoral de las traducciones de los libros litrgicos. En efecto, la alimentacin de la fe est unida a la comunin y participacin en los sagrados misterios. La Iglesia, incesantemente, reafirma la centralidad de la Liturgia en su accin evangelizadora, invitndonos a entrar en el rito para celebrar el misterio de Cristo. Esta centralidad, en la vida y en la experiencia de la fe, es preservada cuando la traduccin de los libros litrgicos corresponde al significado primero de la lengua original, y as manifiesta la genuina naturaleza de la verdadera Iglesia, que tiene la caracterstica de ser al mismo tiempo humana y divina, visible, ms dotada de realidades invisibles, operosa en la accin y orientada a la contemplacin. Buenas traducciones nos ayudan a mejorar la calidad de nuestra adhesin al misterio que el Seor Jess nos mand celebrar en memoria de l. La autenticidad de nuestras celebraciones garantiza nuestra identidad y presencia en el mundo.

    Mons. Fabio Duque Jaramillo, ofm, Obispo de Armenia en Colombia, Presidente de la Comisin Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia, trat otro tema muy importante: Piedad Popular y Liturgia.

    El Obispo conclua su disertacin citando un texto de Ignacio de Latakia, Discurso a la III Asamblea mundial de las Iglesias, julio 196:

  • 33MARZO 2011

    Sin el Espritu Santo, Dios est lejos; Cristo queda en el pasado; el Evangelio es letra muerta; la Iglesia, una simple organizacin; la autoridad, una tirana; la misin una propaganda; el culto una simple invocacin; y la conducta cristiana una moral de esclavos.

    Pero con el Espritu, Cristo resucitado est junto a nosotros, el Evangelio se vuelve potencia de vida, la Iglesia signif ica la comunin trinitaria, la autoridad se vuelve servicio liberador, la misin es un nuevo pentecosts, la liturgia, un memorial y una anticipacin y el actuar humano es divinizado.

    Mons. J. Augustine Di Noia, O.P., Arzobispo Secretario de la Congregacin para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, no pudo estar en Bogot. l mand su ponencia escrita y fue leda por un lector ad hoc.

    Mons. Di Noia ha escrito acerca del trabajo que desarrolla la Congregacin para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos y sus funciones como promotora de nuevas etapas en el proceso de renovacin de la Liturgia, con la perspectiva de un nuevo movimiento Litrgico que pueda recuperar los mejores elementos de aquel movimiento Litrgico impulsado por Dom Prosper Guranger, fundador de la Abada de Solesmes, tales como una mayor conciencia del rito en forma de la condensada Tradicin viviente.

    Para cuidar que en el Culto divino, no slo se observen las leyes relativas a la celebracin vlida y lcita, sino tambin para que los fieles participen en ella consciente, activa y fructuosamente; que los fieles puedan vivir la liturgia.

    La Congregacin Romana, escribi, tiene que apoyar al Sucesor de Pedro en todo lo que respecta a la ordenacin y promocin de la sagrada liturgia.

    Por eso ha cambiado varias veces su nombre y sus finalidades, segn las sensibilidades y las necesidades histricas de los Papas. El dicasterio resulta de la unificacin de dos Dicasterios originariamente autnomos: La Congregacin para el Culto Divino - instituida, con tal denominacin por el Papa Pablo VI con la Constitucin Apostlica Sacra Rituum Congregatio, del 8 de mayo de 1969, y la Congregacin para la Disciplina de los Sacramentos,

  • 34 BOLETN CELAM 331

    instituida con tal denominacin por san Po X, con la Constitucin Apostlica Sapiente Concilio, del 29 de junio de 1908. Ya unificadas por el Papa Pablo VI con la Constitucin Apostlica Constans nobis studium, del 11 de julio de 1975, los mencionados Dicasterios fueron restituidos en autonoma y con las respectivas denominaciones de Congregacin para los Sacramentos y Congregacin para el Culto Divino por Juan Pablo II, con quirgrafo del 5 de abril de 1984. Con la Constitucin Apostlica Pastor Bonus, publicada el 28 de junio de 1988, Juan Pablo II, en la reorganizacin de la Curia Romana, las ha reunido nuevamente en un nico Dicasterio con la actual denominacin.

    A la Congregacin para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos le toca entonces:

    ApoyaralSucesordePedroentodoloquerespectaalaordenaciny promocin de la sagrada liturgia.

    Fomentarytutelarladisciplinadelossacramentos,especialmenteen lo referente a su celebracin vlida y lcita.

    Seguir ocupndose de las cuestiones litrgicas, (primera sesin)y tratar de la disciplina cannica de los Sacramentos (segunda sesin).

    Proveer a la elaboracin y correccin de los textos litrgicosen sus ediciones tpicas: as son el Calendario General Romano, el Misal Romano, el Ordo lectionum Missae, la Liturgia de las Horas. Ms an, tambin el Caeremoniale Episcoporum, el De Exorcismis, el De Benedictionibus, la Collectio Missarum de Beata Maria Virgine y el Martirologio Romano.

    Revisarlastraduccionesdeloslibroslitrgicosysusadaptaciones,preparadas legtimamente por las Conferencias Episcopales.

    ContinuarllevandoadelanteelprocesodeRenovacinLitrgica,recopilando las conclusiones de los trabajos realizados, a travs de los aos, en colaboracin con los Obispos, referentes a las traducciones litrgicas.

    Establecerautorizadamentelaformadeprocederenlatraduccinde los textos de la Liturgia Romana a las lenguas vernculas.

  • 35MARZO 2011

    Aprobarvariacionesyadaptacionesdeloslibroslitrgicos.

    AconsejarunaactividadderelacinycoordinacinentrelosObisposde aquellas regiones en las que se habla la misma lengua, para que se tenga una versin nica en cada lengua verncula de los textos litrgicos y [...] si, por determinadas circunstancias, esto fuera posible, cada una de las Conferencias de Obispos, tras consultar a la Santa Sede, debe decidir si se adapta una traduccin ya existente o se prepara una nueva.

    EstablecerComisiones especiales para ofrecer una ayuda adicional y tangible a la obra de las traducciones. Ejemplos de esa intensa actividad de promocin del Dicasterio, en este sentido, son: la Comisin Internacional de Ingls en la Liturgia (ICEL); Ecclesia Celebrans, para los pases de lengua alemana; y la CEFTL, Comisin Episcopal Francfona para la traduccin de textos litrgicos en lengua francesa. El trabajo de la Congregacin est tambin sostenido por dos grupos de estudio: Vox Clara, que apoya al ICEL en la traduccin en ingls del Misal Romano, y un segundo grupo que se interesa en la traduccin del Leccionario.

    RevisaryaprobarloscalendariosparticularesylosPropiosdelasMisas y de los oficios de las Iglesias particulares, as como los de los institutos que gozan de ese derecho.

    Suprimirotrasladaraldomingoalgunasdelasfiestasdeprecepto.Tambin es competente en la confirmacin de los patronos celestiales y en la concesin del ttulo de baslica menor a las Iglesias locales con caractersticas especiales.

    Prevenirlosabusosyerradicarlosdondeseencuentren.

    Reforzarelsentidoprofundode lasnormas litrgicas,comosehizo con la Instruccin Redemptionis Sacramentum.

    Examinar,segn lanormadelderecho, lascausasdenulidaddela sagrada Ordenacin. Por consiguiente, trata las dispensas de irregularidad e impedimento para la licitud y validez de admisin a las rdenes; concede indultos para la licitud del ejercicio del Orden en algunos ministerios y define los procesos cannicos para la declaracin de nulidad de la Ordenacin. Asimismo, puede otorgar la eventual readmisin al estado clerical y la rehabilitacin a los clrigos que,

  • 36 BOLETN CELAM 331

    tras la defeccin y la laicizacin, concedida siempre por la misma Congregacin, hagan el pedido segn la norma establecida en el Cdigo de Derecho Cannico. Adems, es competente tambin en examinar las solicitudes de dispensa del impedimento para acceder a segundas nupcias por parte de los Diconos permanentes viudos.

    Desde el 1 de agosto de 2005, por voluntad del Santo PadreBenedicto XVI, la competencia en las causas de dispensa de las obligaciones y consecuencias de la Ordenacin y del estado clerical, tanto para Sacerdotes como para Diconos, pas a la Congregacin para el Clero. Sin embargo, la Congregacin para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sigue siendo competente en aquellas causas todava presentes en su archivo, en espera de suplementos de instruccin.

    Hacemos nuestras las expresiones finales de la conferencia enviada por Mons. J. Augustine Di Noia, O.P.

    RecordemostambinquecadafielcristianoesservidordelasagradaLiturgia, consciente que el Espritu Santo [] renueva en nuestra vida el asombro eucarstico por el resplandor y la belleza que brillan en el rito litrgico, signo eficaz de la belleza infinita propia del misterio santo de Dios.

    Queesteencuentronosmuevaatodosnosotros,Obispos,sacerdotes,religiosos, religiosas y laicos, para que con vigoroso empeo, podamos cumplir la misin de dar nuevo impulso a la sagrada Liturgia de donde [...] mana hacia nosotros la gracia como de su fuente y se obtiene con la mxima eficacia aquella santificacin de los hombres en Cristo y aquella glorificacin de Dios, a la cual las dems obras de la Iglesia tienden como a su fin.

    finaLizacin

    El seor cardenal Caizares, al finalizar los trabajos del Congreso, destacaba el clima de fraternidad vivido en los das de Bogot y, sobre todo el aprecio mutuo nacido y aumentado en los numerosos encuentros interpersonales. Estos son unos frutos que tendrn sus repercusiones en las relaciones directas que se han establecido entre las Conferencias Episcopales, los expertos del rea de liturgia y los miembros de la Congregacin para

  • 37MARZO 2011

    el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Que Dios haga madurar con creces los frutos en los rboles de amistad y confianza sembrados.

    La foto oficial en la que aparecen los Cardenales Caizares y Cipriani, junto a los expertos Liturgia, a los Obispos y los secretarios de las Comisiones Episcopales de Liturgia de Amrica Latina y El Caribe.

    Hacia eL futuro, Hacia eL conciLio

    S, mirar al Concilio no significa mirar hacia atrs, no ms, sino mirar hacia adelante, hacia el futuro. Esto se desprende tambin de los muchos documentos que se han dado como aplicacin de la Constitucin Conciliar Sacrosanctum Concilium, primer fruto del grande Vaticano II.

    La Vicesimus Quintus Annus, carta apostlica del Papa Juan Pablo II para celebrar los 25 aos de promulgacin del primer documento del Concilio, 4 de diciembre de 1988, conclua con estas palabras:

    Parece llegado el momento de dar nuevo vigor al hlito que empuj a la Iglesia cuando la Constitucin Sacrosanctum Concilium fue preparada, discutida, votada y promulgada, y cuando comenz a aplicarse. El grano sembrado tuvo que soportar el rigor del invierno, pero la semilla ha germinado y se ha hecho rbol. Efectivamente, se trata del crecimiento orgnico de un rbol tanto ms vigoroso cuanto ms profundamente extiende sus races en el terreno de la tradicin.

  • 38 BOLETN CELAM 331

    Y aada tambin:

    En la obra de la renovacin litrgica querida por el Concilio hay que tener presente con gran equilibrio, la parte de Dios y la parte del hombre, la jerarqua y los f ieles, la tradicin y el progreso, la ley y la adaptacin, el individuo y la comunidad, el silencio y el canto del coro. De esta forma, la Liturgia de la tierra se conectar con la del cielo, donde (...) se formar un solo coro (...) para entonar un himno, a una sola voz, al Padre, por medio de Jesucristo. (Juan Pablo II, Carta Apostlica Vicesimus Quintus Annus, n. 23).

    Es necesario, tambin a los 50 aos del Concilio y del inicio de la gran reforma litrgica, volver la mirada hacia el futuro, porque la Liturgia tiene la dimensin escatolgica como punto de referencia especial. Esa orientacin hay que recuperarla porque en el futuro de la humanidad est el Cristo total, el Cristo Cabeza, del que nos habla el himno de Efesios 1,3-19.

    Debemos valorar positivamente el Congreso de Liturgia de Bogot, septiembre 2010, porque lo vemos como el comienzo de una celebracin, la de los 50 aos del Concilio, que ser un repaso de lo vivido en ese acontecimiento, no slo para criticar lo que no se ha cumplido, sino para renovar el compromiso de seguir con empeo en la renovacin impulsada.

    Volvamos al Concilio para renovar el entusiasmo y sentiremos, como los discpulos de Emas, arder el corazn, mientras l nos explicaba las escrituras, hasta reconocerlo en la fraccin del Pan (Cf. Lc 24,32).

    + loRenzo Voltolini,Arzobispo de Portoviejo,

    Obispo responsable del rea de Liturgia del CELAM (2007-2011);Secretario Ejecutivo del rea de Liturgia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (1988-1996); Responsable del sector Liturgia de la Comisin Episcopal de Liturgia del Ecuador (1996-2004);

    Presidente de la Comisin Episcopal de Liturgia (2003-2011); Miembro del Departamento de Espiritualidad y Misin,

    Obispo responsable para el rea de Liturgia del CELAM (2007-2011).

  • 39MARZO 2011

    III Congreso Latinoamericano de JvenesLos Teques, Venezuela, 5-12 de septiembre de 2010

    presentacin

    En el proceso de revi-talizacin de la Pastoral Juvenil Latinoamericana y del Caribe, del 5 al 12 de septiembre de 2010, en la ciudad de los Teques, Venezuela, convocados por el Espritu del Resucitado, jvenes y asesores de pastoral Juvenil: (laicos jvenes y adultos/as, religiosos/as, sacerdotes y obispos), delegados/as de las Pastorales Juveniles de diecinueve Confe-rencias Episcopales Latinoamericanas y del Caribe, vivimos la experiencia del III Congreso Latinoamericano de jvenes.

    Este momento privilegiado del caminar de la Pastoral Juvenil del Continente latinoamericano se enmarca dentro del Proyecto de Revitalizacin de la Pastoral Juvenil Latinoamericana, proceso que comporta cuatro grandes momentos continuos: fascinar1 - escuchar2 - discernir3 - conmover/convertir4.

    1 FASCINAR a la manera de Jess, Maestro de discpulos, llamar a los agentes de Pastoral (obispos, sacer-dotes, religiosos/as, asesores/as, y animadores/as), para que conozcan el proyecto y se apropien de l.

    2 Fascinar - ESCUCHAR a la manera de Jess en el camino de Emas, acercarse, reconocer, escuchar y asumir la vida de los y las jvenes en sus lugares vitales.

    3 Fascinar - Escuchar - DISCERNIR desde las situaciones vividas por los jvenes confrontadas con la propuesta de Jess y de la Iglesia en el Continente, se quiere suscitar un movimiento interior que proponga acciones que generen Vida en Abundancia.

    4 Fascinar - Escuchar - Discernir - CON-MOVER / CONVERTIR a partir del Encuentro con Jess y con la vida de los y las jvenes, volver por otro camino, a la manera de los discpulos del Resucitado, para salir a anunciar a las gentes la Buena Noticia.

  • 40 BOLETN CELAM 331

    Al III Congreso, espacio latinoamericano de oracin, ref lexin y celebracin, llegamos con un camino recorrido.

    Por una parte, se ha realizado la sistematizacin de la etapa de la escucha, en efecto, en octubre de 2009, en Cochabamba, Bolivia, a los pies de nuestra Seora de Urkupia, se llev a cabo el XVI Encuentro Latinoamericano de Responsables de Pastoral Juvenil Latinoamericana, momento del proceso en el que discernimos los signos de vida y muerte en la juventud, sus consecuencias y sus causas; reflexin realizada en tres dimensiones: realidad juvenil, social y eclesial.

    Por otra parte, ha culminado un pre-congreso virtual, en el que iluminados por reflexiones de asesores de Pastoral Juvenil, nos abocamos a cinco temticas consideradas apremiantes para el momento actual de la juventud:

    1. Contextos y estructuras sociales de Amrica Latina y El Caribe que influyen en el ser y hacer de los jvenes.

    2. Culturas juveniles en Amrica Latina y El Caribe.

    3. Tecnologa y comunicacin.

    4. Ecologa y desarrollo sostenible como cuestionamiento juvenil.

    5. Espiritualidad, el sentido de lo sagrado en la vida de la juventud y su relacin con la Iglesia.

    En los foros virtuales nos preguntarnos qu corrientes de vida y de muerte estn presentes en cada uno de estos temas, cmo afectan estas corrientes a los jvenes?, en esos escenarios, cul ha sido el protagonismo de los jvenes?, qu dinamismos y obstculos generan a la praxis de la Pastoral Juvenil?, en esas realidades cul ha sido el protagonismo de la Pastoral Juvenil?

    Llegamos pues con un camino recorrido, cargados de esperanzas, con muchas expectativas y metas por lograr, esencialmente: encontrarnos como familia, la familia de la Pastoral Juvenil (PJ) latinoamericana, y desde las experiencias personales y de pases, actualizar las orientaciones de la Pastoral Juvenil latinoamericana.

  • 41MARZO 2011

    i. visin gLobaL deL iii congreso

    Los momentos metodolgicos - litrgicos desarrollados durante el III Congreso siguieron la metodologa asumida por la Pastoral Juvenil Latinoamericana: el mtodo del ver - juzgar - actuar - revisar - celebrar. Dichos momentos se fueron tejiendo en un ambiente de oracin, reflexin y celebracin. En espritu de planificacin participativa se construyeron los insumos necesarios para actualizar las orientaciones de la Pastoral Juvenil Latinoamericana.

    Retomando en camino trazado en el XVI Encuentro de responsables de Pastoral Juvenil latinoamericana y el pre-congreso, el III Congreso parte de los cinco temas apremiantes, anteriormente sealados, siguiendo el mtodo del ver - juzgar - actuar va construyendo colectivamente los insumos para las orientaciones pastorales de la Pastoral Juvenil Latinoamericana.

    La reflexin se hace en dos dimensiones una terica y otra ldica:

    Se parte del discernimiento de los desafos de los jvenes y la Pastoral juvenil Latinoamericana; se prosigue a desentraar los paradigmas de la misma; se avanza en la construccin del horizonte de sta.

    Gua del camino

    (OFDPLQDUTXHVHVLJXHGXUDQWHHOHU&RQJUHVR/DWLQRDPHULFDQRGH-yYHQHVWLHQHXQDGREOHGLPHQVLyQXQDUHIOH[LyQWHyULFD\XQDFRQVWUXFFLyQO~GLFD

    9(5,/80,1$&,21%,%/,&$/F(VWDEDQKDEODQGRGHHVWRFXDQGRVHSUHVHQWy-HV~VHQPHGLRGHHOORV\OHVGLMRODSD]HVWpFRQXVWHGHV&/$9('(',6&(51,0,(172-HVXFULVWRSUHVHQWHKR\HQORVURVWURVMyYHQHVGH$PpULFD/DWLQD\(O&DULEH0(7$6'(/75$%$-2x 'HVDItRVSDUDODYLGDGHORVODVMyYHQHVx 'HVDItRVSDUDOD3DVWRUDO-XYHQLOx /RVURVWURVMyYHQHVGH$PpULFD/DWLQD\(O&DULEH

    -8=*$5,/80,1$&,21%,%/,&$/F(QWRQFHVOHVDEULyODLQWHOLJHQFLDSDUDTXHFRPSUHQGLHUDQOD(VFULWXUD&/$9('(',6&(51,0,(172-HVXFULVWRSDUDGLJPDGHORVGLVFtSXORVPLVLRQHURV

    $3257(6'(6'(x /DV&LHQFLDV6RFLDOHVx 'HVGHODV6DJUDGDV(VFULWXUDVx 'HVGH$SDUHFLGDx 'HVGHHOUHFRUULGRKLVWyULFRGHOD3DVWRUDO-XYHQLO/DWLQRDPHULFDQD0(7$6'(/75$%$-2x 3DUDGLJPDVSDUDOD3DVWRUDO-XYHQLO/DWLQRDPHULFDQDx 6XHxRFRP~QODWLQRDPHULFDQR

    $&78$5,/80,1$&,21%,%/,&$/F

  • 42 BOLETN CELAM 331

    El caminar que se sigue durante el III Congreso Latinoamericano de Jvenes tiene una doble dimensin: una reflexin terica y una construccin ldica.

    Cada uno de estos momentos se acenta con una accin ldica, es as que el discernimiento de los desafos se vivencia con la construccin del mosaico de los rostros de los jvenes del continente; los paradigmas se reafirman con el diseo del sueo de la pastoral Juvenil Latinoamericana; los horizontes se reafirman con el gesto comn por regiones.

    ii. concLusiones

    2.1. Desafos

    El primer movimiento del caminar fue discernir los desafos de los jvenes latinoamericanos y de la Pastoral Juvenil Latinoamericana y del Caribe. Nos orientamos a esclarecer esos hechos ms significativos, esos puntos crticos que retan el ejercicio de la accin pastoral.

    La lectura de la realidad tena como teln de fondo el texto bblico de Lc 24, 36: Estaban hablando de esto, cuando se present Jess en medio de ellos y les dijo: la paz est con ustedes. Con clara conciencia de haber sido convocados por el Dios Padre que es amor, y mirando la realidad con los ojos del Creador, en este primer

    momento, nos preguntamos cules son los grandes retos a afrontar en la evangelizacin de la juventud.

    La realidad actual, sus desafos, considerados no como obstculos sino como oportunidades, nos hizo tener siempre presente los rostros de los jvenes de Amrica Latina y El Caribe, de ah que este primer momento se cierra con una actividad ldica: la construccin de un mosaico de los

  • 43MARZO 2011

    rostros de los jvenes de Amrica Latina y El Caribe con las fotografas de los verdaderos sujetos de la pastoral juvenil: los jvenes del continente.

    Desafos:

    A. Contextos y estructuras sociales de Amrica Latina y El Caribe

    1. Ante una estructura social, eco-nmica y poltica que plantea un modelo consumista, individua-lista, violento e indiferente nos sentimos desafiados a fomentar la formacin del sentido crtico, y el cultivo de valores de la civili-zacin del amor, como la justicia, la solidaridad y la fraternidad.

    1. Frente a uma estrutura social, econmica e poltica que prope um modelo consumista, indivi-dualista, violento e indiferente, devemos fomentar a formao do sentido crtico e o cultivo de valores da Civilizao do Amor como a justia social, a solidarie-dade e a fraternidade.

    2. Ante sistemas polticos que gene-ran desconfianza en los jvenes, haciendo uso de ideologas que atentan contra la integridad y dignidad de las personas, nos vemos desafiados a formarnos en ciudadana desde la doctrina social de la Iglesia, para actuar y participar polticamente, creando propuestas fraternas e influyen-tes al estilo de Jess.

    2. Diante dos sistemas polticos que geram desconfiana nos jovens, valendo-se de ideologias que atentam contra a integridade e a dignidade das pessoas, nos vemos desafiados a formar-nos em cidadania desde a doutrina social da Igreja, para agir e par-ticipar politicamente, criando propostas fraternas e inclusivas, seguindo o estilo de Jesus.

    3. Ante una cultura de muerte que oprime, excluye, rechaza, cosifica, desorienta y mata a los jvenes, nos vemos desafiados a realizar una pastoral liberadora que acoja y forme integralmente a los jvenes para que puedan transformar esa realidad y sean voz proftica y liberadora.

    3. Diante de uma cultura de morte que oprime, exclui, rejeita, coisi-fica, desorienta e mata os/as jovens, nos vemos desafiados a realizar uma pastoral liber-tadora que acolha e forme integralmente os/as jovens para que possa transformar esta rea-lidade e sejam voz proftica e libertadora.

  • 44 BOLETN CELAM 331

    B. Culturas juveniles4. Ante la prdida de identidad

    juvenil, influenciada por las ten-dencias juveniles ajenas a Am-rica Latina y las alienantes formas de pertenencias culturales que deshonran al joven latinoame-ricano, nos vemos desafiados a reconocer y promover nuestra identidad y capacidades para vincularnos con los dems, sin perder nuestra autenticidad.

    4. Diante da perda de identidade, inf luenciada pelas tendncias juvenis, e as alienantes formas de pertena cultural, que mancham o jovem, vemo-nos desafiados a reconhecer nossas capacidades que nos permitem vincular-nos com os demais, sem perder nossa autenticidade.

    5. Ante el limitado acompaa-miento de la Pastoral Juvenil en los actuales escenarios culturales, nos vemos desafiados a impulsar un proceso de encarnacin de los agentes de Pastoral Juvenil en la realidad del joven de hoy, para saber acompaarles e incul-turizar el evangelio en los nuevos escenarios juveniles, animndo-les en su desarrollo personal y social.

    5. Diante do insuficiente acom-panhamento da Pastoral Juvenil nos atuais cenrios culturais, nos vemos desafiados a impulsionar um processo de encarnao dos agentes da Pastoral Juvenil na realidade do jovem de hoje para saber acompanh-lo/a e inculturar o evangelho nos novos cenrios juvenis, animando-os em seu desenvolvimento pessoal e social.

    C. Tecnologa y comunicacin 6. Ante la influencia de las tecnologas

    de la informacin y de la comuni-cacin que inciden en la vida de los adolescentes y los jvenes, nos vemos desafiados a conocer, entender y utilizar la tecnologa y los medios de comunicacin como una oportunidad para evangelizar, dentro de la propia cultura juvenil, formando agentes discpulos misio-neros de Cristo.

    6. Diante da influncia da tec-nologia e da comunicao que incidem no comporta-mento dos/as adolescentes e jovens, somos desafiados como Pastoral Juvenil a con-hecer, entender e utilizar como uma oportunidade para evangelizar, dentro de sua prpria cultura, formando agentes discpulos mission-rios de Jesus Cristo.

  • 45MARZO 2011

    D. Ecologa y desarrollo sostenible7. Ante la dbil articulacin de la

    Pastoral Juvenil en relacin a la problemtica ambiental, el man-dado bblico de la cocreacin, y el creciente inters y sensibilizacin por parte de grupos y miembros de la sociedad civil a este res-pecto, nos vemos desafiados a formar una conciencia ecolgica y a vivir un compromiso frente al cuidado de la vida natural.

    7. Frente articulao dbil da Pastoral Juvenil em relao problemtica ambiental, do mandato bblico da co-criao, o crescente interesse e sensi-bilidade por parte de grupos e membros da sociedade civil, nos vemos desafiados a formar uma conscincia ecolgica e a viver um compromisso frente ao cuidado da vida natural.

    E. Espiritualidad, sentido de lo sagrado y la Iglesia 8. Ante una juventud que busca

    sentido a su vida en medio de una sociedad secularizada, indivi-dualista, pragmtica y sincretista, que no le permite reconocer, valorar y vivenciar lo sagrado y lo espiritual, estamos desafiados a propiciar en los y las jvenes un encuentro con Jesucristo vivo, que los acepta y ama en su realidad y los invita a transformar su vida para darle sentido a su existencia.

    8. Diante de uma juventude que busca sentido para a sua vida em meio a uma sociedade seculari-zada, individualista, pragmtica e sincretista, que no lhe permite reconhecer, valorizar e vivenciar o sagrado e o espiritual estamos desafiados a propiciar nos/ nas jovens um encontro com Jesus Cristo vivo, que os/as aceita e ama em sua realidade, e os/as convida para transformar sua vida, dando sentido a sua existncia.

    9. Ante una Pastoral Juvenil con una prctica de espiritualidad juvenil desencarnada, con procesos de formacin debilitados y testi-monios incoherentes, estamos desafiados a encontrar medios de evangelizacin eficaces, pro-cesuales y continuos que propi-cien el encuentro con Cristo en la comunidad donde se sientan acogidos e identificados.

    9. Frente uma Pastoral Juvenil com uma prtica de espiritualidade juvenil desencarnada, com pro-cessos debilitados de formao e testemunhos incoerentes, estamos desafiados a encontrar meios de evangelizao eficazes, processuais e contnuos, que pos-sibilitem o encontro com Cristo na comunidade, onde se sintam acolhidos e identificados.

  • 46 BOLETN CELAM 331

    2.2. Paradigmas de la Pastoral Juvenil Latinoamericana

    Discernidos los desafos, se sigue con un segundo movimiento del caminar: desentraar los paradigmas de la Pastoral Juvenil. Enriquecidos por el testimonio de jvenes y la iluminacin desde las Ciencias Sociales, las Sagradas Escrituras, Aparecida y el recorrido histrico de la Pastoral Juvenil Latinoamericana y del Caribe, se construyeron los paradigmas, las visiones referentes para los jvenes y para la Pastoral Juvenil del continente.

    El momento fue vivido desde la luz bblica de Lc 24, 45: Entonces les abri la inteligencia para que comprendieran la Escritura; si en el momento anterior se vea la realidad con los ojos del buen Padre Dios, ahora, en el momento del juzgar - iluminar, se desentraa la realidad, los paradigmas de la accin evangelizadora de la juventud, con la mirada de Cristo resucitado, que permite reconstruir el plan del Padre.

    Estas ideas fuerza orientarn la misin de la Pastoral Juvenil Lati- noamericana y del Caribe.

    Paradigmas:

    A. Desde las ciencias sociales1. El encuentro con Cristo y la

    vivencia comunitaria posibilitan al joven, en sus diversas expresio-nes y realidades, ser protagonista de la transformacin familiar, eclesial y social.

    1. O encontro com Cristo e a vivncia comunitria possibili-tam ao jovem, em suas diversas expresses e realidades, ser protagonista da transformao familiar, eclesial e social.

    2. La Pastoral Juvenil Latinoame-ricana y del Caribe reconoce al joven en su diversidad como sujeto activo, con dignidad, cons-tructor de su propia historia y a partir de ah, sale a su encuen-tro, lo acoge y lo acompaa a construir su proyecto de vida y a ser agente de cambio en la sociedad.

    2. A Pastoral Juvenil Latino-Ame-ricana e do Caribe reconhece o jovem na sua diversidade como sujeito ativo, com dignidade, construtor de sua prpria his-tria e, a partir da, sai ao seu encontro e o acolhe e o acom-panha na construo do seu projeto de vida e a ser agente de mudana na sociedade.

  • 47MARZO 2011

    3. La Pastoral Juvenil Latinoame-ricana y del Caribe cree en la dignidad del joven, en su realidad social, defiende su vida y le reco-noce como sujeto de derechos para ayudarle en el proceso de construccin de su identidad.

    3. A Pastoral Juvenil Latino-ame-ricana e do Caribe cr na dig-nidade do/a jovem, em sua realidade social, defende sua vida e o reconhece como sujeito de direitos para ajud-lo no processo de construo de sua identidade.

    B. Desde las Sagradas Escrituras y Aparecida

    4. El joven debe ser un discpulo misionero, fascinado por la persona y el proyecto de Jess y dispuesto a una permanente conversin personal, pastoral y eclesial.

    4. O jovem deve ser um discpulo missionrio, fascinado pela pessoa e pelo projeto de Jesus e disposto a viver uma per-manente converso pessoal, pastoral e eclesial.

    5. Una Pastoral Juvenil Latinoame-ricana y del Caribe, consciente de estar inserta en la realidad juvenil, camina con los jvenes y los acompaa a un encuentro personal y fascinante con Cristo, a la luz del Evangelio.

    5. A Pastoral Juvenil Latino-Ameri-cana e do Caribe, consciente de estar inserida na realidade juve-nil, caminha com os/as jovens e os/as acompanha para um encontro pessoal e encantador com Cristo luz do Evangelho.

    6. La misin de la PJ Latinoame-ricana y del Caribe, propicia y acompaa a los adolescentes y jvenes al encuentro personal y comunitario con Cristo desde su Palabra y la Eucarista, gene-rando procesos de formacin integral continuos que respeten su diversidad y lo animen en su compromiso comunitario y transformador por el Reino, como discpulo misionero que opta por los pobres.

    6. A misso da PJ Latinoamericana e do Caribe propicia e acom-panha os adolescentes e jovens no encontro pessoal e comuni-trio com Cristo a partir de sua Palavra e da Eucaristia, gerando processos de formao integral contnuos, que respeitem sua diversidade, o animem em seu compromisso comunitrio e transformador pelo Reino, como discpulo missionrio que opta pelos pobres.

  • 48 BOLETN CELAM 331

    7. Una Iglesia discpula que se abre, acerca y acompaa de manera fascinante a los jvenes en sus realidades desde el encuentro con Jess que genera un camino de discipulado y misin.

    7. Uma Igreja discpula que se abre, se aproxima e acompanha de maneira fascinante os jovens em suas realidades a partir do encontro com Jesus que gera um caminho de discipulado e misso.

    C. Desde el recorrido histrico de la Pastoral juvenil Latinoamericana

    8. La Pastoral Juvenil Latinoa-mericana y del Caribe acoge y valora su proceso histrico y lo discierne en el contexto actual, a la luz del Evangelio, dando continuidad con las opciones pedaggicas donde el joven tiene el protagonismo y la autonoma para cons-truir su proyecto de vida, de forma dinmica y procesual y haciendo realidad la Civilizacin del Amor.

    8. A Pastoral Juvenil Latino-ame-ricana e do Caribe acolhe e valoriza seu processo histrico e o discerne no contexto atual luz do Evangelho, dando conti-nuidade s opes pedaggicas onde o jovem tenha protago-nismo e autonomia para cons-truir seu projeto de vida, de forma dinmica e processual, fazendo real a Civilizao do Amor.

    9. La Pastoral Juvenil Latinoa-mericana y del Caribe realiza una accin transformadora, que reconoce su historia, los acompaa y promueve el pro-tagonismo de los jvenes en sus procesos de educacin en la fe y la construccin de su identidad como discpulos misioneros.

    9. A Pastoral Juvenil Latino-ame-ricana e do Caribe realiza uma ao transformadora, reconhecendo sua histria e promovendo o protagonismo dos/as jovens em seus pro-cessos de educao na f e na construo de sua identidade como discpulos missionrios.

    2.3. Sueo latinoamericano

    Desde el camino recorrido, desafos y paradigmas, se construye el sueo comn latinoamericano, en l se recogen las aspiraciones y anhelos de los jvenes del continente respecto a la persona, la sociedad, la Iglesia y la Pastoral Juvenil Latinoamericana.

  • 49MARZO 2011

    Sueo latinoamericano:

    Los Jvenes de la Pastoral Juvenil de Amrica Latina y del Caribe apropindonos de nuestra memoria histrica soamos con...

    1. Una sociedad democrtica, justa y de paz, que defiende el derecho a la vida digna, donde seamos reconocidos y valorados, encontrando pleno sentido a la vida, siendo pRotagonistas del proceso transformador de la realidad.

    1. Uma sociedade democrtica, justa e de paz, que defenda o direito vida digna, onde seja-mos reconhecidos e valorizados, encontrando um sentido pleno para a vida, sendo pRotagonis-tas do processo transformador da realidade.

    2. Una Iglesia Pueblo de Dios, de Comunin y Participacin, cer-cana a los jvenes, y que opta por los pobres y marginados.

    2. Uma Igreja Povo de Deus, de Comunho e Participao, prxima aos jovens, e que opta pelos pobres e marginalizados.

    3. Una Pastoral Juvenil audaz, org-nica y proftica, que acoja y pro-picie el encuentro con Jesucristo, y acompae los procesos de formacin integral, transformn-donos en verdaderos discpulos misioneros.

    3. Uma Pastoral Juvenil audaz, orgnica e proftica, que acolha e propicie o encontro com Jesus Cristo e acompanhe os processos de formao integral, transformando-nos em verdadei-ros discpulos missionrios.

    2.4. Horizontes de la pastoral juvenil latinoamericana

    Un tercer movimiento en el caminar de la planificacin participativa fue vislumbrar los horizontes de la Pastoral Juvenil del continente latinoamericano. Teniendo presente los desafos, los paradigmas y el sueo comn latinoamericano, teniendo los pies en la tierra, la razn y el corazn se orientaron al futuro, se vislumbraron los horizontes de la Pastoral Juvenil latinoamericana.

    El objetivo fue construir las metas histricas que marcarn las coordenadas hacia dnde debe orientarse la accin evangelizadora y misionera de la Pastoral Juvenil del continente Latinoamericano.

  • 50 BOLETN CELAM 331

    La iluminacin bblica fue Lc 24, 48 Ustedes son testigos de estas cosas, ahora es el Espritu del Resucitado el que imp