Boletín noviembre 2015

4
02.15 BOLETÍN NOVIEMBRE 2015 El presidente de Cepyme y Confe- metal cree que la industria sidero- metalúrgica vasca mantiene una buena situación competitiva, que le va a permitir aprovechar mejor el crecimiento actual. Antonio Ga- ramendi tiene claras las necesida- des de las pymes en la coyuntura actual: financiación, formación e innovación. Desde el punto de vista de la empresa, ¿estamos dando los pasos necesarios para cimentar una verdadera recupera- ción económica? Llevamos algunos meses de avances de la actividad productiva y el con- sumo, sin crecimiento de los precios y con mejoras en las condiciones de financiación. Hasta ahora, las empre- sas han sabido en su mayoría soportar la crisis, adaptarse y preparase para este momento, pero queda trabajo por hacer. Durante los últimos años, la economía española ha tenido que de- mostrar su solvencia a los acreedores, convencerles de que éramos capaces de cambiar la situación y pagar las deudas. Ahora tenemos que demostrar que somos una buena oportunidad de inversión. Para atraer esa inversión, las empresas deben ser rentables, apostar por la innovación y la internacionaliza- ción, por ser más eficientes productivas y competitivas. Hay trabajo que hacer en la empresa, pero también fuera de ella, actuando contra los altos costes que soportan con medidas de fomento de la actividad, bajadas de impuestos y reducción de cargas laborales, mejora de las vías de financiación y reducción de la morosidad, de los costes medio- ambientales y energéticos. ¿Qué necesitan las Pymes para salir de la crisis? En primer lugar las Pymes necesitan la financiación que les dará capacidad para invertir y, junto a ello, innovación y formación, los dos factores fundamen- tales para incrementar la productividad y la competitividad, que son la primera exigencia de las empresas para supe- rar definitivamente la crisis. Mejorar la productividad y la competitividad del conjunto de nuestra economía, exige que la legislación y el sistema fiscal no penalicen las inversiones productivas en equipos, en innovación de proce- sos y productos, en calidad o en for- mación. También es necesario seguir adaptando las condiciones laborales de las empresas a los cambios cada vez más rápidos que sufre la economía y, sobre todo para las empresas indus- triales, un suministro energético que no sea fuente de incertidumbres y costes que limiten la capacidad de crecimien- to. Las Pymes necesitan coordinación legislativa y desregulación adminis- trativa. Menos normas y más claras, contrarrestar la actual fragmentación, evitar solapamientos entre normativas, e incluso contradicciones, y simplificar y dotar de estabilidad a la legislación para que la normativa no obstaculice los proyectos empresariales. Los salarios y la ausencia de flexibili- dad laboral condicionan la actividad económica, sobre todo en el caso de la industria. Con esos condicionantes, ¿podemos ser, en verdad, competiti- vos? ¿Se puede crear empleo así? La flexibilidad y los costes salariales son muy importantes y en ambos aca- so se ha avanzado. La reforma labo- ral ha permitido que el año pasado se crease empleo con crecimientos del PIB inferiores al 2 por ciento y para éste, creciendo por encima del 3 por ciento, podría cerrarse el año con más de medio millón de nuevos empleos a tiempo completo, en media anual. Pero ahora no es momento de frena- zos y mucho menos de pasos atrás. Consolidar la tendencia y mejorarla va a depender de que se siga avanzado en el proceso de reformas y en la re- ducción de costes laborales. En este ámbito será importante el III Acuerdo de Negociación Colectiva firmado por empresarios y sindicatos en junio, que afianzará la confianza de los agentes económicos, los mercados financieros y la sociedad en general, y permitirá ayudar a la recuperación. Antonio Garamendi, Presidente de Cepyme “La industria siderometalúrgica vasca puede ser optimista, por su buena situación competitiva y por haber demostrado más resistencia en la crisis” Las pymes necesitan financiación, formación e innovación”

description

Boletín informativo FVEM - Federación Vizcaína de Empresas del Metal

Transcript of Boletín noviembre 2015

Page 1: Boletín noviembre 2015

02.15BOLETÍN NOVIEMBRE 2015

El presidente de Cepyme y Confe-metal cree que la industria sidero-metalúrgica vasca mantiene una buena situación competitiva, que le va a permitir aprovechar mejor el crecimiento actual. Antonio Ga-ramendi tiene claras las necesida-des de las pymes en la coyuntura actual: financiación, formación e innovación.

Desde el punto de vista de la empresa, ¿estamos dando los pasos necesarios para cimentar una verdadera recupera-ción económica?

Llevamos algunos meses de avances de la actividad productiva y el con-sumo, sin crecimiento de los precios y con mejoras en las condiciones de financiación. Hasta ahora, las empre-sas han sabido en su mayoría soportar la crisis, adaptarse y preparase para este momento, pero queda trabajo por hacer. Durante los últimos años, la economía española ha tenido que de-mostrar su solvencia a los acreedores, convencerles de que éramos capaces de cambiar la situación y pagar las deudas. Ahora tenemos que demostrar que somos una buena oportunidad de

inversión. Para atraer esa inversión, las empresas deben ser rentables, apostar por la innovación y la internacionaliza-ción, por ser más eficientes productivas y competitivas. Hay trabajo que hacer en la empresa, pero también fuera de ella, actuando contra los altos costes que soportan con medidas de fomento de la actividad, bajadas de impuestos y reducción de cargas laborales, mejora de las vías de financiación y reducción de la morosidad, de los costes medio-ambientales y energéticos.

¿Qué necesitan las Pymes para salir de la crisis?

En primer lugar las Pymes necesitan la financiación que les dará capacidad para invertir y, junto a ello, innovación y formación, los dos factores fundamen-tales para incrementar la productividad y la competitividad, que son la primera exigencia de las empresas para supe-rar definitivamente la crisis. Mejorar la

productividad y la competitividad del conjunto de nuestra economía, exige que la legislación y el sistema fiscal no penalicen las inversiones productivas en equipos, en innovación de proce-sos y productos, en calidad o en for-mación. También es necesario seguir adaptando las condiciones laborales de las empresas a los cambios cada vez más rápidos que sufre la economía y, sobre todo para las empresas indus-triales, un suministro energético que no sea fuente de incertidumbres y costes que limiten la capacidad de crecimien-to. Las Pymes necesitan coordinación legislativa y desregulación adminis-trativa. Menos normas y más claras, contrarrestar la actual fragmentación, evitar solapamientos entre normativas, e incluso contradicciones, y simplificar y dotar de estabilidad a la legislación para que la normativa no obstaculice los proyectos empresariales.

Los salarios y la ausencia de flexibili-dad laboral condicionan la actividad económica, sobre todo en el caso de la industria. Con esos condicionantes, ¿podemos ser, en verdad, competiti-vos? ¿Se puede crear empleo así?

La flexibilidad y los costes salariales son muy importantes y en ambos aca-so se ha avanzado. La reforma labo-ral ha permitido que el año pasado se crease empleo con crecimientos del PIB inferiores al 2 por ciento y para éste, creciendo por encima del 3 por ciento, podría cerrarse el año con más de medio millón de nuevos empleos a tiempo completo, en media anual. Pero ahora no es momento de frena-zos y mucho menos de pasos atrás. Consolidar la tendencia y mejorarla va a depender de que se siga avanzado en el proceso de reformas y en la re-ducción de costes laborales. En este ámbito será importante el III Acuerdo de Negociación Colectiva firmado por empresarios y sindicatos en junio, que afianzará la confianza de los agentes económicos, los mercados financieros y la sociedad en general, y permitirá ayudar a la recuperación.

Antonio Garamendi, Presidente de Cepyme

“La industria siderometalúrgica vasca puede ser optimista, por su buena situación competitiva y por haber demostrado más resistencia en la crisis”

“ Las pymes necesitan financiación, formación e innovación”

Page 2: Boletín noviembre 2015

¿Cómo ve la situación de la industria siderometalúrgica vasca?

Con previsiones de crecimiento por encima del 3 por ciento para 2015 y si-milares para 2016, creo que podemos ser optimistas. Sobre todo porque la industria siderometalúrgica vasca tiene una buena situación competitiva que va a permitir que aproveche mejor la ten-dencia actual. Su modelo basado en una fuerte incorporación de tecnología y formación, las hace eficientes, pro-ductivas y competitivas. Ha demostra-do más resistencia en los años malos de la crisis y ahora les está permitiendo aprovechar mejor la recuperación.

¿Cree que ha cambiado la percepción social en torno a la figura del empre-sario? En el caso del País Vasco, ¿se percibe un cambio desde el cese de la actividad terrorista?

Efectivamente, la percepción ha cam-biado en los últimos tiempos y creo que hoy la sociedad asume con naturalidad que de los empresarios depende, fun-damentalmente, la creación de riqueza y empleo y en definitiva el progreso y el bienestar de la sociedad. Y que los

empresarios son la propia sociedad, una mayoría de gente que genera su propio trabajo y facilita el de otros, que crea riqueza y la genera a su alrede-dor. En cuanto al País Vasco, siempre ha sido un país de empresarios y de empresas y lo seguirá siendo. Durante mucho tiempo, esos empresarios han estado sometidos a una presión y a un riesgo muy importante que han difi-cultado su labor, pero que han sabido aguantar, lo que hay que reconocer y agradecer. Ahora, con el cese definitivo de la violencia, se abre una magnífica oportunidad para que los empresarios del País Vasco puedan cumplir mejor su función y generen progreso y empleo.

Estamos en un período electoral con-vulso: ¿Qué pide la empresa a la clase política?

Desde principios de años hemos en-trado en una campaña electoral casi continua y desde entones vengo in-sistiendo en que la confianza es fun-damental para la actividad empresarial. La confianza que las empresas necesi-tan para seguir contribuyendo al bien-estar del conjunto de la sociedad se basa en la estabilidad. Una estabilidad que nuestro país necesita ahora más que nunca, y que, fundamentalmente, son las administraciones las que de-ben asegurarla, haciendo un ejercicio de realismo y responsabilidad.

¿Qué papel deben jugar las organiza-ciones empresariales como FVEM en el futuro?

Creo que las organizaciones empre-sariales son y van a seguir siendo uno de los mejores ejemplos de sociedad civil, de estructura organizada para ca-nalizar voluntades e intereses diversos, a veces incluso contrapuestos, en una misma dirección de progreso y bienes-tar general. Su papel será decisivo para abrir espacios de diálogo y de acuerdo, para evitar conflictos y llegar allí donde las empresas individualmente no pue-den hacerlo para favorecer mejores condiciones para la generación de ac-tividad y la creación de empleo. Y eso significa también que, como todas las instituciones, deben adaptarse conti-nuamente a las condiciones del entor-no. Los profundos cambios vividos en los últimos años, algunos derivados de la crisis, nos obligan a buscar nuevos modelos de organización y gestión y a mejorar día a día, para responder mejor a las nuevas demandas y necesidades de las empresas a las que representa-mos. En cualquier caso, cuestionar el papel de las organizaciones empresa-riales es hacer un flaco favor al conjun-to de la sociedad y poner obstáculos a su desarrollo.

El pasado 3 de septiembre, una amplia delegación de la organización empre-sarial alemana GESAMETALL visitó la sede de FVEM en Bilbao, donde man-tuvo una reunión en la que participaron representantes de nuestra Federación, de Confemetal y de SPRI.

Tras la bienvenida del presidente de FVEM, José Luis López Gil, el director

general de la Sociedad de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Alexan-der Arriola, analizó el presente y el futu-ro de la industria vasca, y el secretario general de Confemetal, Andrés Sán-chez Apellaniz, abordó los cambios en el ámbito laboral de la industria espa-ñola y los retos del sector. Por su parte, el presidente de FVEM, José Luis Ló-pez Gil se refirió a la situación presente

del País Vasco y a las perspectivas de futuro. Por parte de la patronal alema-na participaron en el evento Thorsten Bröcker, Uwe Combüchen, KristelDe-gener, Peer-Michael Dick, Volker Fas-bender, Nico Fickinger, Renate Hor-nung-Draus, Rainer Ludwig, Joachim Malter, Uwe Schirmer, Werner Simon y Sascha Stowasser.

Visita de la Patronal alemana GESAMETALL

“ Las empresas precisan confianza y estabilidad política”

Page 3: Boletín noviembre 2015

FVEM y el Centro de Investigación e Innovación aplicada para la Formación Profesional de Euskadi, Tknika, firma-ron en octubre un protocolo de cola-boración para que las empresas vizcaí-

nas del Metal se puedan beneficiar de los servicios técnicos de valor añadido en I+D+i que desarrollan los centros de formación profesional que coordi-na Tknika, sociedad impulsada por el

Gobierno Vasco. Tknika coordina el Programa Tkgune, en el que participan los centros de formación profesional, públicos y concertados, de la CAPV.

El acuerdo permitirá a nuestras empre-sas desarrollar proyectos que nece-siten del conocimiento que tienen los centros de formación profesional en las especialidades de fabricación mecáni-ca, materiales, diseño, automatización, instrumentación y control, forja, estam-pación, ortoprótesis, construcciones metálicas y mantenimiento predictivo. Además de los directamente vincula-dos con la fabricación, las empresas vizcaínas del Metal podrán disponer de otros servicios, relacionados con las instalaciones y la eficiencia energética; la automoción (incluidos los sistemas eléctricos e híbridos); la industria crea-tiva y los sistemas de automatización.

“Estamos ensayando la sustitución de chapa soldada por aluminio para Arteche”

“Hemos rediseñado un nuevo soporte para bobinado en Lancor”

Jon Goyoaga (Politeknika Txorierri):

¿Qué experiencias de colaboración habéis realizado en el marco de Tkgune con empresas del Metal?

Hemos realizado varios proyectos para diferentes empre-sas. Entre ellos, el diseño y fabricación de un útil punzona-dor para Matrici; verificaciones y formación en tridimensio-nal para la empresa Forbrass, y varios diseños y cálculo de componentes para Arteche. La colaboración con Arteche continua con un proyecto de fabricación de prototipos en aluminio.

¿En qué consiste este último proyecto?

El proyecto solicitado por Arteche comenzó con el diseño de una pieza de chapa soldada que compran a su sumi-nistrador y que quieren estudiar la posibilidad de adaptar la pieza a aluminio. Para ello se les hizo el nuevo diseño en aluminio y el cálculo de esfuerzos que nos indicaron. Cuan-do se vio que teóricamente la pieza podía resistir dichos esfuerzos, se decidió fabricar un prototipo. Entonces dise-ñamos el molde y lo fabricamos en resina y madera. Com-probamos que la pieza tenía problemas de poros y modi-ficamos el molde para corregir los errores. Ahora estamos esperando a la segunda fusión. Una vez que tengamos la pieza revisada y el OK, tenemos que dar el tratamiento tér-mico para mejorar su resistencia y los últimos mecanizados para el montaje.

¿Qué experiencias de colaboración habéis realizado en el marco de Tkgune con empresas del Metal?

Desde hace dos años hemos mantenido relación con 19 empresas para colaborar en 22 proyectos muy heterogé-neos: mejoras sobre automatizaciones de procesos in-dustriales (cortado de paneles, eliminación de residuos, almacenamientos…); diseño y prototipaje de elementos de sujeción; mejoras en mantenimiento preventivo; maquetas eléctricas para pruebas de termografía de componentes eléctricos…

¿Cuáles han sido los últimos proyectos?

Con Lancor hemos colaborado en el rediseño y prototipado de un nuevo soporte que respondiese a la mayor dimensión de los motores eléctricos y mejorase los tiempos del pro-ceso. Se diseñó un software de 3D y, tras las correcciones oportunas, se fabricaron 3 prototipos para su utilización. Por otra parte, la empresa Gosan quería optimizar el sis-tema de mecanizado para lo que realizamos un estudio de tiempos de un proceso de fabricación de poleas, con una propuesta concreta para mejorar la competitividad de la empresa en mercados donde los costes de mano de obra de los competidores son inferiores.

Acuerdo con TKNIKA para el desarrollo de proyectos de transferencia de I+D+i a las PYMESLas empresas del Metal dispondrán de los servicios técnicos de valor añadido de los Centros de Formación Profesional

Sergio San Martín (Centro de Formación Somorrostro):

Page 4: Boletín noviembre 2015

Metales Pelaz: 50 aniversario, teñido de lutoMás de 300 personas participaron en un emotivo acto celebrado el pasado 3 de octubre en las instalaciones de la empresa, en Erandio, convocado inicialmente para conmemorar el 50 aniversario de la fundación de la com-pañía, una efeméride que se tiñó de luto por el fallecimiento del fundador,

Emilio Pelaz, la víspera del aconteci-miento. Tras medio siglo de vida, Me-tales Pelaz se mantiene como empresa familiar, recicla diariamente más de 75 toneladas de chatarra, emplea a una treintena de trabajadores y factura 30 millones de euros.

La capital turca, Ankara, acogió du-rante los días 11 y 12 de septiembre la reunión y conferencia final de la Aso-ciación MeVel y del Proyecto europeo MeVel, que ha liderado FVEM, para mejorar las habilidades de gestión de la producción. En la cita, que contó con la colaboración de la Cámara Nacional de Ingenieros Mecánicos de Turquía, se presentaron el Proyecto MeVel, el Portal MeVel y la Formación e-learning desarrollada.

La iniciativa MeVel (cofinanciada por la UE, Programa Leonardo da Vinci) co-menzó en octubre de 2013 con el ob-jetivo de fomentar y promover la movi-lidad virtual dentro de las empresas del Metal, para lo que ha desarrollado un entorno de aprendizaje que fomenta la movilidad de los trabajadores del me-tal, reduce el número de los trabajado-res con bajos niveles de cualificación y mejora su acceso al mercado laboral.

El proyecto MeVel continuará activo y al servicio de los profesionales del sector Metal “Responsables de producción e ingenieros con responsabilidad en áreas de control” por medio de su por-tal www.mevel-eu.net y también del curso de e-learning basado en Moodle que será alojado próximamente en los servidores de FVEM.

Finaliza en Turquía el Proyecto europeo MeVel, liderado por FVEM

Plaza Euskadi, 9. 48009 Bilbao T 94 439 64 69 | F 94 434 25 19 www.fvem.es

El presidente de CEOE visita la sede de FVEM

El pasado 4 de septiembre, recibi-mos en la sede de FVEM en Bilbao la visita del presidente de CEOE, Juan Rosell, acompañado del presi-dente de Confemetal y de Cepyme, Antonio Garamendi. En la foto, am-bos están flanqueados por el direc-tor gerente de Confemetal, Andrés Sánchez Apellaniz, y por el director gerente de FVEM, Jaime Fernández Alcedo.