Boletin No. 892 - Universidad Autónoma de San Luis...

51
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 892, 5 de septiembre de 2012 No. Acumulado de la serie: 1347 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- Hacia mejores vacunas contra la gripe gracias a la vigilancia detallada del plegado de proteínas ------------------------------------------------ 55 Años Cabo Tuna Cronopio Dentiacutus 1er L U S T R O

Transcript of Boletin No. 892 - Universidad Autónoma de San Luis...

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 892, 5 de septiembre de 2012 No. Acumulado de la serie: 1347

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

Hacia mejores vacunas contra la gripe gracias

a la vigilancia detallada del plegado de proteínas

------------------------------------------------

55 Años Cabo Tuna

Cronopio Dentiacutus

1erL US T RO

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26626

LOS MEXICANOS QUE BUSCARON EL BOSSÓN

Por: Wenceslao Bruciaga

http://www.sinembargo.mx/28-08-2012/347312

Como todos los días a las siete de la mañana en las orillas de Ginebra, Eduard enseña su identificación electrónica al inspector de seguridad, el guardia asiente y lo siguiente es colocarla sobre un dispositivo electrónico que verifica si dicha identificación está autorizada y actualizada; la luz verde indica que puede entrar.

Ahí todos toman mucho café. Más de lo necesario quizás. Pasa por la primera taza de las muchas que tomará al día, un pan, una dona (y aunque sonase tedioso, en Suiza les quedan particularmente deliciosas las donas) y se dirige al siguiente retén, donde tiene que pegar uno de sus ojos a un lector cuyo láser examina su retina de arriba abajo y en cuestión de segundos es capaz de identificar su identidad:

Una vez que atraviesa la puerta de retina, introduce una llave en un extremo de la siguiente compuerta. Sin embargo esta sólo abre si alguien hace lo mismo del otro lado. Nadie puede entrar solo al interior del colisionador. Por seguridad. Es tan grande y laberíntico y frío allá dentro (puede ser que las profundidades en donde se encuenra el colisionador sea el lugar más frío del universo, sus temperaturas son de menos 273º C) que en caso de accidentes y que a pesar del minucioso sistema de seguridad implantado para minimizar cualquier riesgo

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26627

no están exentos, alguien pueda pedir ayuda. No sólo eso. Uno nunca sabe en qué momento se pueda sufrir desde un desmayo hasta un paro cardiaco.

Los científicos a veces tienen que bajar cuando hay que instalar algún dispositivo, hacer una reparación al LHC, el Gran Colisionador de Hadrones.

Pero hoy el colisionador está operando. Es decir que en este preciso momentos se llevan a cabo encontronazos de protones. Todos los científicos tienen estrictamente prohibido bajar a los túneles por donde viajan las partículas, unas según las manecillas del reloj y otras en sentido contrario. Dichos túneles cuentan con puntos de impulsores magnéticos, algo así como potentes imanes, que les dan como un empujoncito a las partículas, provocando que éstas se desvíen y se impacten de frente, estrellándose unas con otras. La radiación que desatan tales choques son de niveles tan potentes que acabarían con cualquier ser humano. Porque después de las colisiones, las partículas dejan una especie de estela de humo, como cuando los aviones vuelan por nuestras cabezas. Ese trazo de vapor es radiación.

Gran colisionador de hadrones, LHC por sus siglas en inglés. Foto: CERN

Aunque gracias a ese vapor de restos es que han podido descubrir los primeros rastros de lo que pudiese ser el Bossón de Higgs. Eso sucedió no hace mucho, apenas una semanas. Aún hay júbilo y una enorme expectación en el ambiente.

Las colisiones se monitorean desde avanzadas consolas ubicadas en las superficie: “Incluso cuando ya han finalizado las colisiones, se tiene que dejar pasar cierto tiempo para que la radiación disminuya, y hasta entonces se puede volver a bajar para verificar cosas”, cuenta Eduard de la Cruz Barelo.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26628

Pero no todos los días hay que descender entre los 80 y 100 metros de profundidad, que es la distancia en la que se encuentran ubicados los túneles y los detectores, máquinas gigantescas que guardan todos los residuos atómicos de una colisión.

Cuando no hay que bajar, Eduard se dirige a su oficina, la cual también es digital. Hay que pasar de nuevo la identificación electrónica por un lector, del otro lado sólo hay computadoras y libretas y bolígrafos, pero aún así los sistemas de seguridad en verdad son estrictos.

¿Para que gastar tanto en la protección de un equipo de cómputo que al final sólo guardan resultados de partículas que al parecer sólo esos tipos entienden ? Bueno, la mayoría de los científicos que trabajan en el CERN usan sofisticadas computadoras. De hecho, el Internet como lo conocemos hoy día, el que están utilizando para leer este reportaje, se desarrolló en las mismas oficinas en las que hoy trabaja Eduard. hace ya varios años. Para el experimento de la búsqueda del Bossón de Higgs, la desarrolladora Intel les fabrica computadoras especiales a los científicos del CERN, laptops de 64 cores que son capaces de bajar toda una película en seis segundos. Así como ahora el internet es parte de nuestra vida diaria, en un futuro no muy lejano, las computadoras de los científicos como Edurad estarán al alcance del ciudadano común.

No todo son partículas, bichos a primera vista inexistentes. El Gran Colisionador de Hadrones además de buscar el Bossón de Higgs, de su propia tecnología se pueden extraer beneficios cotidianos. Por ejemplo, dada la intensa radiación de las profundidades, los equipos tienen que estar protegidos para mantenerlos intactos. Pues bien, el material desarrollado ex profeso para recubrir esos equipos, pueden ser utilizadas en el futuro por seres humanos, en catástrofes relacionadas con plantas nucleares.

UN TRABAJO EN EL CERN

Dentro de las oficinas hay que repasar cálculos. Después vienen una serie de reuniones con otros colegas en las que hay que discutir problemas del detector y gran número de teorías. La reuniones aquí parecen más bien conferencias.

Los científicos, además de su aportación especializada al colisionador, trabajan en investigaciones personales.

“Como investigador, mi trabajo consiste en estudiar uno de esos bichos a los que llamamos quarks, que son uno de los constituyentes básicos de la materia. Estudiando su comportamiento, podemos accesar a información sobre cuestiones de la simetría de la materia y antimateria del universo y tratar de entender como es nuestro universo”, explica Eduard de la Cruz Burelo, uno de los 11 investigadores mexicanos que actualmente trabajan en las instalaciones del monumental experimento del Gran Colisionador de Hadrones, del el Laboratorio Europeo de Partículas CERN.

Tan sólo un experimento del CERN requiere del trabajo de entre tres mil y cuatro mil científicos. Si tomamos en cuenta que actualmente se están llevando cuatro experimentos además de la búsqueda del Bossón de Higgs, quiere decir que la nómina del CERN asciende

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26629

a 16 mil científicos, provenientes de todas partes del mundo. México aporta con una plantilla de 40 miembros entre investigadores y estudiantes de posgrado.

Casi todos los científicos trabajan turnos de ocho horas, y de estas jornadas hay tres a los largo del día puesto que el colisionador funciona las 24 horas.

Oficinas del CERN. Foto: CERN

Desde luego, no todos los científicos se encuentran al mismo tiempo.

Eduard planeó su estancia laboral dentro del CERN desde principios del 2012. Y no pudo haber sido mejor coincidencia. Eduard llegó un 2 de julio, para el 4 se dio a conocer la noticia de que habían descubierto los primeros rastros que daban pista de que el Bossón de Higgs andaba cerca. En realidad la comunidad científica ya sabía de estos rastros desde mayo del 2012, pero amén de que todo resultado debe tomarse con altísima discreción, el CERN no emite comunicados, boletines de prensa sin antes un consenso en el que todos los científicos estén de acuerdo.

“Tenemos un sistema interno de revisión que consiste en meses de observaciones y pruebas, que a su vez están ligados a sistema de alarmas hechas a base de focos: amarillo, anaranjado y rojo. Cuando está encendido el rojo es que hemos descubierto algo nuevo. Aunque siempre hay que tomarlo con precaución”, cuenta Eduard de la Cruz Brurelo, mexicano egresado del CINVESTAV, profesor investigador en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Politécnico y que ha participado en otros experimentos como el CMS y ATLAS: “Poco antes de que se haga un anuncio, la gente que trabajó en esto tenemos que

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26630

estar informados para entre todos llegar a un acuerdo de lo que se dirá al exterior del CERN, al mundo entero. En ese sentido, uno como participante de estos experimentos, tienes todo el derecho de manifestar si estás de acuerdo o no con los diagnósticos de las colisiones, criticar o proponer, agregar comentarios.”.

Eduard también lo sabía desde mayo. Como era su deber guardó el secreto, pero no a todos. No llegó solo a Suiza, con él arribaron sus estudiantes: “Consideré que era realmente importante que a la luz de un descubrimiento de tal importancia, ellos tenían que estar aquí. Aunque sea un mes” comenta el científico mexicano.

EL CLUB DEL BIG BANG

Gran colisionador de hadrones. Foto: Maximilien Brice, CERN

Para pertenecer a un experimento del CERN, las instituciones, los centros de investigación, tienen que presentar sus propuestas de trabajo a cada uno de los experimentos que existan. Un cuerpo especializado evalúa las propuestas, el interés, el curriculum de quienes envías las propuestas y en un momento dado deciden si aceptan o no los nuevos grupos.

El grupo mexicano está actualmente formado por once investigadores: “Nuestra institución de origen es en México. Luego entonces viajamos de dos a tres meses por año a estancias al CERN que se encuentra en la frontera entre Francia y Suiza. Planeamos, organizamos toda nuestra vida para venir a trabajar tres meses de lleno en la parte que nos corresponde aquí”, explica De la Cruz Barelo.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26631

Casi siempre hay alguien en plan sabático, siempre hay un representante. No obstante, una prioridad, al menos para Barelo, es tratar que sus estudiantes estén en el CERN al menos un año o el tiempo que sea posible con los fondos económicos con los que cuenta.

Aparte de los 11 científicos hay estudiantes involucrados: de maestría, doctorado, gente que está haciendo su tesis. Están en México pero viajan a la frontera de Francia y Suiza a enrolarse en el trabajo que hay ahí desarrollan, así conocen y aprenden.

La idea es que siempre haya al menos una presencia mexicana.

De acuerdo con Eduard de la Cruz: “Hay libertad de escoger tu área de trabajo en estos once mexicanos. La mayoría de nosotros trabaja en la parte que se encarga de que el detector de partículas siga funcionando sin problemas, los sistemas que usamos para reconstruir las partículas que se producen en las colisiones. Y también nos encargamos de investigar la física que nos pueda interesar. Es decir, hay gente que está buscando desde el Higgs hasta nuevas cosas más allá de La partícula de Dios”.

PERO EN MÉXICO, ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Digamos que la mayor parte de los fondos para transporte, estancia, alimentación, proviene del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, a través de proyectos. Como cualquier investigador en México, hay que enviarlos a un comité nacional quién es el que se encarga de evaluarlos. En función de los fondos que logran obtener, se busca la manera de rotar a investigadores y estudiantes para que viajen al CERN.

“A veces logramos obtener fondos de otros proyectos europeos o americanos pero en su gran mayoría es con el apoyo del CONACYT, quien tiene firmados acuerdos con el CERN precisamente para asegurar un mínimo de financiamiento hacia nosotros. Al CERN le importa mucho que los científicos que trabajan en sus instalaciones tengan un respaldo fianciero” explica Eduard de la Cruz Barelo.

La planta de países miembros del CERN está conformado por aproximadamente 28 naciones entre los que predomina una mayoría perteneciente al bloque europeo, principalmente potencias como Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza, Dinamarca, Holanda, etc. fuera de Europa son muy pocos los que pertenecen como miembros.

De hecho Estados Unidos no es un país miembro, tampoco es invitado, participa bajo la modalidad de país observador. Observador tiene un rango por encima de invitado puesto que tiene que aportar fuertes sumas de dinero. Otros de los países que participan como observadores son Israel, Turquía e incluso la India. Japón lo era hasta hace poco tiempo pero ya se incorporó al grupo de los miembros.

México y prácticamente Latinoamérica participan en el proyecto del LHC como invitados. Sin embargo esto no implica que haya concesiones bajo esta modalidad. Tiene que haber seriedad y ésta la tiene que demostrar el CONACYT financiando la estancia de los mexicanos en el laboratorio del CERN, y aunque hay mexicanos involucrados directamente

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26632

en el trabajo de este laboratorio, no están contratados bajo la nómina oficial, por decirlo de algún modo. Y esto es que su estancia no es permanente.

Otros países involucrados a manera de invitados son aquellos pertenecientes al continente africano como Sudáfrica, Chipre o Marruecos, del lado de Asia lo están Corea del Sur y también países como Australia, Irlanda o Canadá.

“Yo diría que para ser un país miembro del CERN, la cantidad del dinero que aporte tiene que ser sostenida. Lo que pasa es que en México, y lamentablemente es muy común que con cada cambio de gobierno, de administración, o simplemente de director del CONACYT, puede cambiar de una forma radical la filosofía de llevar a cabo una administración. Es decir, no hay continuidad en los financiamientos”, considera el investigador egresado del Politécnico.

Este fenómeno no es exclusivo de México, pero de alguna forma se siente mucho más aquí dado que la cantidad de dinero que se invierte en ciencia es poco comparado a otros países, en opinión de Eduard de la Cruz Barelo “Probablemente a otros países les quiten un poco de dinero por invertirlo en otras cosas, pero nunca se pierde la continuidad”.

En México la cantidad de dinero que se destina a ciencia es poca y cuando llega alguien nuevo, con nuevas ideas y sobretodo nuevas prioridades, los proyectos ya existentes suelen desviarse, se descuidan.

Actualmente el presupuesto que el actual Congreso otorga a la investigación científica es del 0.03 por ciento del Producto Interno Bruto, muy poco. Por si esto no fuera decepcionante, gran parte de ese 0.03% ya está preasignado. No va directamente a ciencia. Una buena cantidad de ese monto se van a becas para estudiantes, proyectos pre establecidos como es el caso de la exploración espacial en México. No todo del 0.03% queda abierto a un concurso de investigación.

“Una de las cuestiones que yo veo, es que México sigue siendo bastante competitivo. Claro, si comparamos la velocidad con la que se está desarrollando Brasil, India y demás países similares, obviamente no llevarán la delantera (si no es que ya lo hicieron). Pero México tiene ya por muchos años una cantidad de gente que se ha ido preparándose, y en momentos somos bastante competitivos. Yo te puedo asegurar que no veo una diferencia abismal entre nuestros chicos que vienen a trabajar aquí al CERN con los de otro países. Muchos de los estudiantes mexicanos que vienen por acá son contratados por Universidades Norteamericanas o Europeas, lo cual te dice que al menos en preparación y trabajo somos equiparables”, opina Eduard de la Cruz Barelo.

Si bien México invierte en sus estudiantes, en otorgarles becas y prepararlos, no ha pensado en un mecanismo que permita retener a esos estudiantes. Muchos salen a estudiar al extranjero pero si regresan a México no tienen oportunidades.

Eduard de la Cruz lo plantea sin grandes complicaciones: “Además de que no podemos negar el hecho de que estos países, como Brasil o India, simplemente han invertido mucho más dinero en ciencia y es probable que van a desarrollarse mucho más rápido que México, estos países cuentan con una política científica. Aquí esto ha faltado. Una visión hacia donde quieren dirigir al país en cuestión de ciencia. Por ejemplo, en Brasil existe una legislación

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26633

que indica que si el país compra una tecnología extranjera, se tiene que pagar un impuesto muy grande que se va directamente a la inversión en ciencia y tecnología. Pero si se compra tecnología producida dentro de Brasil , se aplican descuentos y esto provoca que las empresas prefieran invertir en desarrollar las tecnologías localmente”.

Tan sólo en la perspectiva de Brasil de entender la ciencia como un segmento fundamental para el desarrollo de un país, ya nos lleva la delantera.

-¿Estamos a tiempo de alcanzar a la ciencia?

-Siempre estamos a tiempo. Y recuerda que un principio básico es medirse en función de uno mismo más que en función de los demás. Pero no puede ser un pretexto para aceptar el hecho de que países considerados como subdesarrollados se están adelantando mientras México se rezaga. No es que no esté haciendo cosas, digamos que simplemente le falta cerrar el círculo en cuanto al tema de ciencia se refiere”, concluye el mexicano Eduard de la Cruz Barelo.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26634

Contenido/ Los mexicanos que buscaron el bosón

Agencias/ La aerobiología, con gran potencial para el diagnóstico temprano en fitosanidad La ISS debe ahorrar electricidad por problemas técnicos Traducen en la UNAM la plataforma educativa “Moodle 2” Enfermedad Darier es más recurrente en niñez y adolescencia: IMSS “En México, el audiovisual científico está subutilizado” Mi designación en la IAU, estímulo para la astronomía: Silvia Torres México y la estrategia de innovación en India Patéticas, tardías e insultantes, las disculpas de la farmacéutica creadora de la talidomida Joven mexicano obtiene premio especial de composición en concurso de Praga Sólo existen 13 vacunas ante 517 enfermedades infecciosas

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Identifican un importante tipo de glóbulo blanco Hacia mejores vacunas contra la gripe gracias a la vigilancia detallada del plegado de proteínas Las primeras culturas de cazadores-recolectores "modernos" aparecieron mucho antes de lo creído Las áreas cerebrales activas durante un sueño lúcido El mecanismo subyacente en las erupciones volcánicas ricas en nubes de ceniza Gen responsable de una inesperada proliferación masiva de bacterias tras una marea negra La liberación de carbono ártico es 10 veces mayor de lo estimado Una reflexión de Astronomía ¿Suelos urbanos para absorber dióxido de carbono? Las células madre crean nuevas células cardíacas en ratones de dos días pero no en adultos Cangrejo de río que también se alimenta de comida que busca tierra adentro Método para fabricar a bajo costo células solares eficaces hechas de casi cualquier material semiconductor Un virus recién descubierto podría aportar la clave para combatir a otros peligrosos Aclaran el enigma de los infrasonidos generados por elefantes Las dietas alimentarias afectan de forma distinta a cada persona La obesidad, principal causa de la apnea del sueño infantil De la biodiversidad a la sustentabilidad Varia/ Expociencias San Luis Potosí 2012

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26635

Agencias/

La aerobiología, con gran potencial para el diagnóstico temprano en fitosanidad En 2011, México tuvo pérdidas por más de ocho mil 600 millones de pesos a causa de la roya asiática de la soya.

La Jornada

México, DF. La aerobiología es de gran utilidad para la detección de hongos patógenos antes de que infecten cultivos y causen pérdidas de cosechas, que en el caso de la soya, el frijol y la jícama, representan cerca de 948 mil toneladas, equivalentes a más de ocho mil 600 millones de pesos en 2011.

El hongo que ocasiona esa situación en la agricultura mexicana es Phakopsora pachyrhizi (causante de la roya asiática); tan sólo en leguminosas puede llegar a afectar al 90 por ciento de los cultivos.

Esta plaga está presente en nuestro país desde 2005, y ha dañado sembradíos en San Luis Potosí, Tamaulipas, Chiapas, Campeche y Veracruz. Además, en este último ha causado grandes mermas en jícama.

Puede atacar frijol, haba y chícharo, así como a especies utilizadas como forraje: trébol, cascabelillo, flamboyan, carrapiceo y frijol jacinto, entre otras.

Debido a que la aerobiología es fundamental en la vigilancia, alerta y monitoreo de plagas, investigadoras del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM proponen un seguimiento fitosanitario para diagnosticar la propagación y dispersión de plagas por regiones aerobiológicas.

María del Carmen Calderón Ezquerro e Hilda Adriana Guerrero Parra plantean que el monitoreo del aire se haga a través de una red de vigilancia epidemiológica fitosanitaria, apoyada en mapas de riesgo para cada plaga, y en modelos de dispersión del patógeno “P.” pachyrhizi, con el fin de dar aviso sanitario a las autoridades correspondientes.

Asesorada por Calderón Ezquerro, Guerrero Parra realizó el estudio Monitoreo aerobiológico y detección de urediniosporas de Phakopsora pachyrhizi en cultivos de soya de Tamaulipas, como tesis de maestría en Ciencias.

En el auditorio Julián Adem del CCA-UNAM presentó resultados y conclusiones de su estudio de caso, cuyo monitoreo se realizó en el campo experimental Las Huastecas,

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26636

municipio de Altamira, Tamaulipas, a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

El objetivo, dijo Hilda Guerrero, fue evaluar el potencial de detección de ADN específico de urediniosporas de P. pachyrhizi, en muestras colectadas del aire de cultivos de soya, mediante la prueba de PCR, y estimar su concentración en el aire durante un ciclo agrícola.

PCR y QPCR son métodos de biología molecular que, en conjunción con distintas trampas de esporas en monitoreo aerobiológico, se aplicaron con éxito para determinar la presencia (o ausencia) y cuántos de estos fitopatógenos se encontraban en el aire de los cultivos.

También, utilizó nuevos oligonucleótidos específicos, diseñados en el CCA (secuencias cortas de ADN) para mejorar la sensibilidad de la detección de P. pachyrhizi mediante PCR. Una vez estandarizada esta prueba, realizó la detección molecular en muestras de campo.

Antes, se hicieron estudios de laboratorio para determinar si bajo condiciones controladas era posible realizar el monitoreo y la detección molecular con PCR. Se estandarizó el seguimiento del cultivo de soya y se analizaron las variables ambientales del campo experimental (temperatura, precipitación y humedad). Además de colectar las urediniosporas, de hojas infectadas y de cortes de las cintas de las trampas donde quedaron impactadas.

Por primera vez en México, afirmó Guerrero Parra, se realizó con éxito y de manera eficiente la detección molecular de urediniosporas de P. Pachyrhizi, y se demostró la viabilidad de esta prueba en laboratorio y campo.

Además, se determinó la sensibilidad y el límite de detección de oligonucleótidos específicos, y se encontró la presencia mínima de 4 urediniosporas/µl de muestra. Con los nuevos oligonucléotidos se incrementó la sensibilidad de detección, y se pudo detectar hasta 1 urediniospora.

“Pudimos detectar, cinco semanas antes del reporte del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que las urediniosporas ya estaban en el aire”. Esto habla del potencial de diagnóstico temprano que ofrece la aerobiología, lo que permite tomar acciones para evitar la infección.

Guerrero Parra consideró necesario establecer una red de puntos en el país, susceptibles de desarrollar la roya asiática de la soya, y que los monitoreos de alerta se puedan subir a una página *web* desarrollada por la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV-Senasica).

Al respecto, mostró como ejemplo la USDA Public PIPE Website, plataforma del Departamento de Agricultura de EU. Ahí se realiza y sube monitoreo, y los productores pueden ver las zonas con probabilidad de ser infectadas por el hongo, o que ya tienen la plaga.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26637

La ISS debe ahorrar electricidad por problemas técnicos Dos astronautas salieron ya a la superficie para intentar arreglar la avería, pero no lo consiguieron, por lo que en la actualidad solo producen electricidad cinco de los ocho módulos solares.

DPA

Moscú. La tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) se está viendo obligada a ahorrar electricidad después de que no se consiguiera reparar un distribuidor de corriente, según informó hoy la agencia rusa Interfax en base a fuentes del programa espacial.

Dos astronautas salieron ya a la superficie para intentar arreglar la avería, pero no lo consiguieron, por lo que en la actualidad solo producen electricidad cinco de los ocho módulos solares instalados en la ISS.

Debido a esta escasez de energía, fue necesario apagar algunos instrumentos científicos y otros sistemas, apuntó Interfax. Por ahora no hay riesgo para la tripulación de la estación.

Está previsto que este miércoles dos astronautas hagan otra "caminata espacial" para intentar solucionar el problema.

_______________________________________________________________

Traducen en la UNAM la plataforma educativa “Moodle 2” Ayuda a mejorar el aprendizaje, la evaluación, la educación continua y la difusión del conocimiento a la población en general.

La Jornada

México, DF. “Moodle, la plataforma educativa gratuita y libre más extendida en el mundo para la enseñaza en línea, ha sido traducida al idioma español, en su versión mexicana, por un académico de la UNAM.

Germán Valero Elizondo, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), tradujo íntegramente la plataforma “Moodle 2” para que pueda ser empleada sin errores o contratiempos.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26638

Esta labor la inició un panel de académicos en España. Sin embargo, afirmó Valero Elizondo, la cantidad de inexactitudes y localismos que observa es demasiada. “Es superior a 10 por ciento en todos los mensajes”.

“En ese país, es común que los alumnos se matriculen en cursos en los que hacen cuestionarios con preguntas de emparejamiento, con el empleo de ordenadores” Esto no tiene sentido en México, donde uno “se inscribe en cursos, hace exámenes en línea, con preguntas de relacionar columnas, con el uso de computadoras”.

La idea original, surgida en el Seminario para Administradores y Desarrolladores de “Moodle”, que mensualmente se imparte en la UNAM, fue “cambiar sólo lo que no entendíamos (como 20 por ciento)” para tener una traducción “más relacionada con la vida real, con el lenguaje cotidiano y, sobre todo, con la precisión técnica”.

Sin embargo, ya que empezó el proceso, Valero se dio cuenta de que además de las inconsistencias, existían muchos términos que no habían sido traducidos por los españoles.

Había traducciones fuera de lugar, que el usuario no entendía. Si bien en inglés la frase es la misma, en español no: “un mensaje de error”, que “un error en el mensaje”.

El universitario logró su meta. Tradujo todas las frases de la última versión. La conversión estuvo lista al liberarse “Moodle 2.3”. Más que eso, hizo la tarea sobre la versión anterior y la que saldrá dentro de seis meses.

Ha traducido la futura edición versión 2.4. Como “Moodle” se actualiza cada semestre, el compromiso es revisar cada semana qué nuevas frases se han creado en inglés para hacer ese proceso.

En el sitio oficial de “Moodle”, dijo, hay avances de traducción de 110 idiomas. Además del original, el inglés de Inglaterra, sólo cuatro idiomas tienen el 100 por ciento hecho. Entre ellos, el español de México, pero no el de España, que sólo tiene 91 por ciento del proceso.

Así, 11 idiomas tienen más de 99 por ciento traducido; 23, más del 80 por ciento; 10, más del 60 por ciento; 13, más del 40, y 51 idiomas, menos del 40 por ciento. México tiene el 100 por ciento, es decir, 17 mil 977 frases existentes.

“Moodle”, cuyo ámbito natural es la educación abierta y a distancia, puede ser utilizado para complementar la enseñanza tradicional. Ayuda a mejorar el aprendizaje, la evaluación, e inclusive, puede ser usado para impulsar la difusión del conocimiento.

Por su gran utilidad, y por ser un software gratuito, de código abierto, la cantidad de sitios crece rápidamente. Hoy tiene 66 mil 115 registrados.

De 215 países que lo usan, Estados Unidos es el que tiene más registros: 11 mil 468. Le siguen España (cinco mil 668) y Brasil (cuatro mil 857). México ocupa el sexto lugar, con dos mil 566.

“Moodle” fue creada hace 10 años por Martin Dougiamas. Era administrador de WebCT (plataforma de enseñanza en línea) en Curtin University, Australia.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26639

Convencido de que podría crear un sitio gratuito mejor, lo desarrolló, como parte de su proyecto de doctorado.

Si la plataforma llegara a tener problemas, Valero tiene la certeza de que alguna universidad del mundo “la alojaría. No vamos a permitir que se nos caiga. Es demasiado valiosa e importante para las universidades públicas, sobre todo de los territorios con menos recursos”.

_______________________________________________________________

Enfermedad Darier es más recurrente en niñez y adolescencia: IMSS Es una patología de la piel caracterizada por la aparición de pequeños granitos diseminados por diversas zonas del cuerpo.

NOTIMEX

Guadalajara, Jal. La dermatóloga adscrita al Hospital General de Zona 14 del IMSS en Jalisco, Ana Rosa Alvarado Rivas, manifestó que la enfermedad Darier es más recurrente en la niñez y en la adolescencia.

Dijo que caracterizada por la aparición de pequeños granitos diseminados por diversas zonas del cuerpo como piel cabelluda, cuello, parte alta de la espalda, dorso de las manos y pliegues, la enfermedad de Darier es una patología de la piel que suele aparecer entre el primero y segundo decenios de la vida.

Comentó que también conocida como queratosis folicular, “es una genodermatosis, es decir, que se desarrolla en personas con fallas en estructuras genéticas responsables de la formación de la parte más superficial de la piel, esto es, la capa córnea”.

“Hay una alteración genética que va a producir una queratinización epidérmica aberrante, esto es, una producción excesiva de queratositos en la capa córnea, que se manifiesta por endurecimiento en la piel y aparición de escamas”, detalló.

Mencionó que por ser una enfermedad genética, no existe forma de prevenirla ni de curarla, pero con un adecuado apego al tratamiento y de acuerdo al grado de severidad, “el paciente puede controlarla y pasar esta desapercibida”.

Explicó que conforme la edad avanza la enfermedad empeora, “aunque existen factores que tienden a exacerbarla como el hecho de rascarse, frotarse la piel, asolearse y hasta estresarse, esto al margen de si se trata de un niño, un adolescente o un adulto mayor”.

En cuanto a la frecuencia de la enfermedad de Darier, dijo que es de uno en 100 mil, “quien la padece tiene 25 por ciento de probabilidades de heredarla”.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26640

Precisó que otro dato característico de la afección es a nivel de las uñas, “son frágiles y con estrías longitudinales que van a dar áreas más gruesas en algunas zonas, sobre todo en las más cercanas a la base de la uña, junto a la piel de los dedos”.

Resaltó que hay casos en que la enfermedad se extiende hacia mucosas, sobre todo en la región oral, “se manifiesta por zonas que son ásperas: el paciente refiere como una sensación de lija al tocarlas con la lengua, y pueden aparecer placas blanquecinas que se depositan al interior de la boca, pero también del esófago”.

Destacó que el tratamiento generalmente se enfoca a lubricar la piel e incluye jabones cremosos, “además de queratolíticos, esto es, soluciones que se aplican de manera tópica hechas a base de urea, ácido salisílico y retinoico, cuyo uso de alterna en función de la severidad, aunque hay casos en los que tan sólo con jabones suaves y una adecuada lubricación, pueden controlarse perfectamente”.

Afirmó que en los pacientes donde el daño es más extenso y llega a mucosas, se añaden tratamientos por la vía oral, “pero cualquiera que sea el caso, debe ser el experto en dermatología quien prescriba el plan médico a seguir”.

“Quien tiene la enfermedad debe acudir con el dermatólogo, definitivamente es una piel especial, con mucha resequedad, con tendencia a engrosarse y es un profesional quien debe tratarla, nunca automedicarse”, apuntó.

_______________________________________________________________ Del 6 al 14 de septiembre se realizará en la UNAM una muestra internacional

“En México, el audiovisual científico está subutilizado” Pese a que hay muchos trabajos muy bien hechos, hay desinterés de los canales de televisión, que prefieren comprar a la BBC y Discovery Channel, afirma Manuel Martínez Velázquez

Arturo Cruz Bárcenas/ La Jornada

El audiovisual científico está subutilizado en el medio mexicano, no obstante que se producen trabajos muy bien hechos; otro problema es el desinterés de los canales de televisión, en especial Televisa o Tv Azteca, que optan en general por comprarlos a la BBC o a Discovery Channel, expresó en entrevista Manuel Martínez Velázquez, coordinador de la barra de divulgación científica de TV UNAM, quien anunció la realización de la Muestra Internacional del Audiovisual Científico en México, del 6 al 14 de septiembre.

Martínez reiteró que es nula o casi nula la exhibición de esos materiales en Televisa o TV Azteca, “porque no les interesa; el Canal 22 y el Once algo hacen, pero en general se importa o se compra al extranjero, en lugar de recurrir a lo que se hace en el país. El apoyo a

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26641

la divulgación científica es casi inexistente. Pareciera que en México no hubiera ciencia, pero hay áreas del conocimiento que están muy avanzadas.

Fotograma de Microcosmos

“Hasta 2003, aunque empezamos en 1981, logramos hacer 12 festivales nacionales. Un tiempo no hicimos nada por la falta de apoyo… ¡Es difícil! La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tenía que hacerlo todo, era caro y difícil. Con esta muestra retomamos el ímpetu. Debe quedar claro que el documental científico no es un lujo, sino una necesidad para el país.

“Las ideas de ciencia vía divulgación son importantes para todos. Hoy se tiene la ventaja de la tecnología, pero cuesta. Por ejemplo, los biólogos hacen registros para la investigación y se informan entre colegas. Los médicos graban sus cirugías y las muestran a los otros profesionales; lo mismo ocurre con los astrónomos, que consiguen imágenes, fotografías. Ese material, con una voz adecuada, puede servir en el proceso enseñanza-aprendizaje.

“Se pueden usar los materiales para divulgar ciencia. Pero esos esfuerzos se topan con ideas que se inclinan por adquirir lo hecho en otras partes. Pasaremos un programa sobre astronomía maya que hizo Japón el año pasado. Se entrevistaron científicos mexicanos e hicieron un documental sobre las profecías mayas. Vamos a traer al realizador. El documental lo hemos subtitulado ¡Aguas con los charlatanes! Tienen ideas sobre el apocalipsis. Sugiero que vean el documental Océanos. Hay cosas de química que valen la pena; otras de física y de biomedicina, antropología y etnografía. En total se van a exhibir 53 materiales, de 15 países, la mitad de México.”

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26642

Dijo que es difícil saber cuántos audiovisuales produce actualmente México. “En los festivales recibíamos unos 300 trabajos en cada edición, sólo de divulgación. Sí hay producción, pero el problema es la distribución”.

El festival es organizado por la UNAM y la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos. Además del programa de exhibición, habrá conferencias, una mesa redonda, un seminario y un concurso de reseña crítica. Destaca el homenaje a Jean Painlevé, referente clásico en las corrientes de divulgación científica que incorpora elementos artísticos a su labor.

El propósito es impulsar la producción de cine y video para la investigación, la enseñanza y la divulgación de las ciencias, así como contribuir a mejorar la calidad de las producciones en México y fomentar la cooperación internacional.

Así, las direcciones generales de Actividades Cinematográficas, de Divulgación de la Ciencia y de Televisión de la UNAM, y la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, presentarán producciones de todo el mundo en las salas del Centro Cultural Universitario de la UNAM, así como una muestra en universidades estatales y en centros educativos y culturales regionales, y habrá funciones itinerantes posteriormente.

Concurso estudiantil

Las dependencias universitarias organizadoras lanzaron la convocatoria de Reseña crítica de audiovisual científico, dirigida a estudiantes de licenciatura y de bachillerato de la UNAM, que otorgará dos premios por cada categoría: un iPad2 y la publicación del trabajo al primer lugar y un telescopio óptico refractor, al segundo, donados por la empresa iCampus Lumen y por la Sociedad Astronómica de México, AC, respectivamente. Habrá menciones honoríficas.

La muestra contará con el apoyo del Certamen Unicaja de Cine: Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, el certamen de cine científico más antiguo e importante de España e Iberoamérica, y uno de los más relevantes en su género de Europa.

De Jean Painlevé se exhibirán seis películas, entre ellas un cortometraje titulado Vampiro (Le vampire, Francia-1945), en el cual utiliza imágenes del clásico Nosferatu, de Murnau, musicalizada con piezas de Duke Ellington.

Las exhibiciones y actividades se realizarán en las salas Julio Bracho y Carlos Monsiváis, ambas del Centro Cultural Universitario, así como en la Casita de las Ciencias y Universum Museo de las Ciencias.

Para mayores informes: dgdc.unam.mx/cine/

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26643

Mi designación en la IAU, estímulo para la astronomía: Silvia Torres

La Jornada

La astrónoma mexicana Silvia Torres, recién electa presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), confió en que este nombramiento estimule a la ciencia en México y destacó que representa un reconocimiento a la astronomía nacional.

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) dio a conocer en un comunicado las palabras de la científica, quien habló a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedente de Pekín, China, donde aceptó el cargo de ese organismo para el periodo 2015-2018.

Torres indicó que su responsabilidad al frente de la IAU (que congrega a más de 10 mil 500 astrónomos con nivel de doctorado, activos de 70 naciones) será organizar reuniones científicas y nueve simposios internacionales cada año.

Largo proceso y arduo trabajo

La investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México comentó que su designación se dio después de un largo proceso y arduo trabajo del comité de nominación de la IAU, integrado por representantes de todas las disciplinas que forman parte de la organización, y que también eligió a un secretario general y seis vicepresidentes.

El 29 de agosto, la IAU nombró a Silvia Torres-Peimbert presidenta electa en la capital china, donde se llevó a cabo la 28 asamblea general de esa organización mundial.

Informó que una de las metas que se ha propuesto la IAU es fomentar y apoyar a la astronomía en todos sus campos y niveles. “Llevarla al público general, a las escuelas y desarrollar ampliamente la investigación. También buscamos que aumente el número de países socios en el organismo, ahora somos 70 y queremos que sean más”.

Tomará posesión de la presidencia de la IAU en la asamblea general a realizarse en Honolulu, Hawaii, en 2015.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26644

México y la estrategia de innovación en India

Javier Flores/ La Jornada

Dicho de forma simple, la innovación es la capacidad para transformar conocimientos e ideas en productos nuevos o mejorados. En la actualidad, es un factor decisivo para el desarrollo económico en todas las naciones del mundo. Desde hace algunas semanas, se ha iniciado una importante discusión (impulsada por la Academia Mexicana de Ciencias) sobre el pobre desempeño que tiene México en esta materia, motivada por la aparición de un estudio elaborado conjuntamente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), adscrita a la Organización de las Naciones Unidas y la Escuela Internacional de Administración de Empresas (INSEAD), con sede en Francia, cuyo título es: Índice Mundial de Innovación 2012. Los resultados de este trabajo resultan más que alarmantes.

El estudio revela que en el parámetro más general el “índice global de innovación” los primeros lugares los ocupan naciones desarrolladas, como Suecia Suiza, Singapur y Finlandia. Por su parte, México ocupa una de las posiciones más bajas, el lugar 79 de un total de 141 naciones. Pero no sólo eso, en cinco años, México ha descendido 42 puntos en esa clasificación mundial, pues ocupaba en 2007 la posición 37 (aunque el número de naciones evaluadas en aquel entonces fue menor) y en la actualidad se encuentra por debajo de países como Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina, Perú y Guyana, por mencionar sólo algunas naciones de nuestro continente.

Al considerar otro indicador, la “eficiencia en innovación”, el estudio citado muestra los países que sobresalen en el desarrollo de innovaciones, a pesar de disponer de un entorno más precario y de menos recursos que las naciones del mundo desarrollado. Las primeras posiciones son ocupadas por China (1) e India (2); sobresale una nación sudamericana, Paraguay (6); mientras México se ubica en uno de los sitios más bajos del listado (101), atrás de países de nuestro continente con un menor desarrollo económico, como El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, República Dominicana y Trinidad y Tobago. También México es superado en este parámetro por naciones del continente africano, como Angola, Costa de Marfil, Botswana, Gabón, Ghana, Malí, Nigeria, Senegal, Uganda, Zambia y Zimbabwe, y de otras tradicionalmente pobres del sur de Asia, como Bangladesh, para citar sólo algunos ejemplos.

Dicho en otras palabras, en materia de innovación, México ya no se encuentra al borde del abismo, sino en plena caída libre. Esto muestra el rotundo fracaso (y lo peligroso) de las políticas seguidas en nuestro país en las décadas recientes en materia de ciencia, tecnología e innovación. Pero el propósito de este artículo no es estremecernos ante la terrible realidad que nos muestra este estudio, sino tratar de entender sus causas y examinar los caminos que han seguido otros pueblos para avanzar en esta materia, con el fin de salir del agujero en el que nos encontramos.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26645

En el mismo volumen aparece un pequeño artículo de Chandrajit Banerjee, director general de la Confederación Industrial de la India, en el que asoman algunas de las claves para explicar el éxito que ha alcanzado ese país en materia de innovaciones. El autor señala que en la actualidad el debate se ha centrado principalmente en un terreno puramente económico, sin explorar cómo la innovación debe orientarse no sólo al crecimiento, sino también debe ser vista como herramienta para resolver los problemas cotidianos, reducir la pobreza y alcanzar rápidamente un futuro sustentable. Un país con una gran población y recursos limitados como India –dice Banerjee– debe innovar para crecer, un ejemplo específico es la revolución emprendida en su país en el área de las tecnologías de la información. El gobierno se conecta con las administraciones en las aldeas (panchayats) por medio de fibras ópticas, proporcionando todos los medios para la optimización de las ideas y su realización, con el objetivo de transformar la prestación de servicios en áreas como la salud, la educación y la agricultura.

El autor pone de relieve el papel que desempeña el gobierno de su país en esa cruzada. El presidente de India ha declarado al periodo 2010-2020 la década de la innovación, ¡dando prioridad a la duplicación de la inversión en investigación y desarrollo en los próximos cinco años! Para ello se creó en 2010 el Consejo Nacional de Innovación, para la innovación incluyente y la preparación de una hoja de ruta con las estrategias y metas para el programa de la década.

Una de las iniciativas más importantes es la formación de una empresa basada en fondos públicos y privados (PPP), llamada PPP de Tecnología e Innovación Global, sin fines de lucro, para apoyar e implementar las innovaciones en el propio terreno y crear productos accesibles a toda la gente.

La experiencia de India muestra que hay una clara decisión política de impulsar la innovación, con participación de todos los sectores, pero bajo la rectoría del Estado, invirtiendo recursos suficientes en investigación y desarrollo para beneficio de su población… Una gran lección para nuestros gobernantes.

_______________________________________________________________

El medicamento causó malformaciones y la muerte de bebés en varios países desde los años 50

Patéticas, tardías e insultantes, las disculpas de la farmacéutica creadora de la talidomida La Jornada

La firma de abogados Slater y Gordon, de Melbourne, calificó el pasado sábado de patéticas, tardías e insultantes las disculpas de una empresa alemana que vendió talidomida a pacientes australianos en la década de 1950.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26646

Esa disculpa de la compañía alemana Grünenthal, creadora del fármaco, se produjo demasiado tarde, es engañosa y no representa nada ante los daños irreversibles provocados a los pacientes, dijeron.

Comercializada para curar presuntamente naúseas en las embarazadas, la talidomida causó daños a recién nacidos y serios problemas físicos.

Según fuentes de prensa, en todo el mundo, incluida Australia, 10 mil personas sufrieron malformaciones y efectos terribles en su salud; muchos bebés nacieron con los brazos y las piernas más cortos y deformados; otros sufrieron problemas cardiacos, auditivos o visuales y, en algunos casos, daños cerebrales

Slater y Gordon representan a centenares de familias australianas sobrevivientes de esa época y víctimas del medicamento, quienes reclaman a la trasnacional alemana una indemnización.

El pasado viernes, en Stolberg, la farmacéutica alemana Grünenthal develó un monumento a los afectados por la talidomida. La pequeña escultura de bronce de una niña sin brazos y con malformaciones en las piernas, representa a más de 10 mil niños afectados en 50 países. Cerca de 6 mil pacientes siguen vivos, mientras más de 7 mil murieron en la infancia. Fue retirado de la venta en 1961.

En ese acto, Harald Stock, ejecutivo de Grünenthal, se disculpó en nombre de la farmacéutica y dijo que la compañía lamenta que no se detectara a tiempo el potencial del fármaco para provocar malformaciones fetales. “Pedimos que consideren nuestro silencio como símbolo del impacto que nos provocó su destino”, dijo. Aseguró que se ayudará a las víctimas.

Señaló que “actuaron de acuerdo con los conocimientos científicos y todos los estándares de la industria para probar nuevos medicamentos”.

El discurso del director de la farmacéutica también fue considerado inapropiado por las asociaciones de víctimas, registradas principalmente en Alemania, Gran Bretaña, Japón, Canadá y Australia.

Freddie Astbury, presidente del grupo Talidomida en Reino Unido, quien nació en 1959 con malformaciones en brazos y piernas, escribió en la página web de la agrupación que las disculpas son “demasiado poco” y llegan “demasiado tarde”.

Dijo que hubiera preferido que la empresa “acompañara sus palabras con una inversión financiera”.

Considera que no sirve de nada ofrecer disculpas si no van a abrir el debate sobre la indemnización. Recientemente, muchos de los afectados han comenzado a recibir indemnizaciones. En la actualidad, la talidomida se vuelve a utilizar en algunos países con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, porque se ha comprobado su eficacia en enfermedades como la lepra.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26647

Ojalá hubiera más apoyo para hacer música, dice Eduardo Lan Maya a La Jornada

Joven mexicano obtiene premio especial de composición en concurso de Praga

Eduardo Lan Maya al recibir el reconocimiento en la ciudad de Praga, de manos de un diplomático checo. Foto Cortesía del músico

Reyes Martínez Torrijos/ La Jornada

Contento y con la esperanza de que haya “más apoyo para estas actividades”, se manifiesta el compositor Eduardo Lan Maya, de 27 años, quien obtuvo el segundo lugar y un reconocimiento especial por mejor música para orquesta en la tercera Competencia Internacional de Composición Antonin Dvofiák, realizada en Praga.

“Es padre representar al país en otros lados. Lo único que me gustaría es que hubiera un poco más de apoyo para estas actividades que hacemos”, dice en charla telefónica con La Jornada.

La particularidad de este concurso es que el ganador sorteó dos rondas. En la primera, de las obras enviadas por postulantes de 88 países se eligieron a los finalistas. Durante la segunda parte se concentraron en el Conservatorio de Praga, donde tuvieron que escribir dos piezas en cinco días, del 23 al 27 de julio.

“Después de haber ganado por méritos de la pieza escrita, hay que escribir dos más, basadas en temas que le dan a uno el primer día de la competencia, para que no haya trabajo previo. Una pieza libre y una fuga o variaciones basadas en esos temas, y de ahí seleccionan a los ganadores”, destaca Lan Maya.

El primer lugar correspondió al israelí Nadav Amir-Himmel; en tanto, compartieron el tercer sitio el chino Zhiyi Wang y el egipcio Mohamed-Aly Farag.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26648

Al haber sido finalista en 2011, Eduardo Lan ingresó directo a esta competencia. “Este año –explica– decidí algo muy ambicioso, que era la fantasía para piano y orquesta; si dividimos el tiempo que se tiene, siete horas al día, para escribir... Las cosas salieron bien y terminé muy bien la pieza libre, y lo que me dio el segundo lugar fue que me quedé con las variaciones ligeramente incompletas, pero por eso me dieron el premio especial a la mejor pieza orquestal”.

Reconoce que los competidores formaron un buen grupo: “curiosamente había un israelí y un egipcio y eran los mejores amigos. No se conocían antes. Eso me enseñó cómo los problemas políticos son eso: políticos. Y los artistas están ahí para crear y convivir”.

Sobre su labor, Lan Maya dice: “Creo que la música es una forma de arte muy elevada y el arte es muy importante, porque puede cambiar el punto de vista de las personas y hacerlas sentir mejor; yo escuchaba piezas de compositores que me hacían sentir increíble y me cambiaban la manera de pensar y de ser, y me dije: a mí me gustaría causar eso en otros”.

En torno a sus compositores guías, señala: “No te puedo decir una lista pequeña, porque empiezo con uno y termino con 20. Hay varios periodos musicales y en cada uno hay personas que me parecen espectaculares. Beethoven, Stravinsky, Ravel, Revueltas, Steve Reich, Shostakovich. También, los más contemporáneos Ligety y Penderecki”.

Lan Maya, autodidacta hasta casi los 18 años, estudió luego en el Centro de Investigación y Estudios de la Música, y en el Trinity College Music, en Londres.

_______________________________________________________________

Manuel Elkin Patarroy dictó una conferencia magistral en el Cinvestav del IPN

Sólo existen 13 vacunas ante 517 enfermedades infecciosas Faltan avances contra males de transmisión sexual, la meningitis, el cólera o el dengue, destacó el científico colombiano, que creó un producto sintético contra la malaria

César Arellano/ La Jornada

El científico colombiano Manuel Elkin Patarroy señaló que sólo existen 13 vacunas ante 517 enfermedades infecciosas que pueden afectar a las personas, por lo que falta 98 por ciento de investigación en materia de inoculación para atacar esos males.

Conocido por haber conducido la experimentación que llevó a formular, producir y aplicar la primera vacuna sintética contra la malaria en el mundo, el especialista, premio Príncipe de Asturias 1994, destacó que no hay vacunas contra las enfermedades de transmisión sexual, como el sida, para atacar la meningitis, la carditis, el cólera, el dengue. Sólo tenemos para los padecimientos virales y pocas para los producidos por bacteria.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26649

Durante la conferencia magistral ¿Cómo se hace un científico?, que impartió ante decenas de estudiantes del área biológica del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, Manuel Elkin Patarroy, afirmó: Encontrar toda una metodología lógica racional es prácticamente uno de los grandes problemas de salud de la humanidad, máxime que hoy día hay una resistencia marcada para todos los antibióticos, a los antimaláricos, además de que los mosquitos con los que trabajamos ya utilizan los insecticidas de desodorantes. Nos estamos quedando sin herramientas contra las enfermedades trasmisibles.

En 2004, dijo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 17 millones de muertos a consecuencia de enfermedades transmisibles. Si tuviéramos una metodología lógica y racional para impedirlas, evitaríamos esos millones de fallecimientos al año.

Insistió en que al año dos terceras partes de la población en el mundo contraen enfermedades del tracto respiratorio bajo. Dio cifras: la bronconeumonía es la más común; de malaria, millón y medio; de tuberculosis y diarrea, millón y medio, y de sida 2 millones. Es decir, 4 mil millones de personas a las que se le impediría el desarrollo de la enfermedad y el sufrimiento.

Metodología basada en el principio de Luis Pasteur

Asimismo, comentó que otro de los problemas que se enfrentan es que la mayoría de las vacunas desarrolladas hasta el momento están basadas en el principio de Luis Pasteur en 1884; llevamos 130 años con la misma metodología.

Manuel Elkin Patarroy habló sobre la vacuna sintética contra la malaria, mal que afecta a millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África.

Señaló: Las vacunas sintéticas están basadas en pequeños fragmentos de subunidades mínimas químicamente sintetizadas, con la caracterización de las moléculas, mediante la genómica, proteómica, transcriptoma, y el análisis funcional de los aminoácidos. Con esas moléculas sintetizadas, seleccionamos malaria porque es un gran problema de salud pública. Los datos de 2010 muestran, entre otras cosas, que a los largo de 30 años el promedio de casos del mal era de 200 a 300 millones al año. De esa cifra 1.2 millones muere, 80 por ciento son menores de 5 años.

El científico colombiano señaló que sus hallazgos “fueron publicados por la revista Chemical Reviews. Se trata de un decálogo de principios y reglas para producir vacunas contra algunas enfermedades infecciosas”, como las descritas.

En entrevista, Patarroy añadió que actualmente ya cuenta con la segunda generación de la vacuna contra la malaria, la cual ha probado su efectividad en monos; sin embargo, el proyecto está parado desde hace dos años

Hay intereses grandísimos de que no salga la vacuna, porque obviamente multinacionales farmacéuticas quieren desarrollar una, pero están muy atrasados, lo cual significa millones de vidas y cientos de millones de cientos de millones de personas enfermas anualmente.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26650

En cuanto a su desarrollo, dijo: Aspiramos, entre otras cosas, a poder entregar, si no nos ponen más trabas, una vacuna totalmente efectiva en monos el año entrante y comenzar los ensayos en los humanos.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Medicina Identifican un importante tipo de glóbulo blanco Un equipo de investigadores en el Reino Unido y Singapur ha identificado un nuevo tipo de glóbulo blanco que activa una respuesta inmunitaria de ataque ante una amenaza externa. El hallazgo brinda un nuevo objetivo potencial para vacunas contra enfermedades como el cáncer o la hepatitis B. Los investigadores, de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y la Red Inmunológica de Singapur (SIgN) han descubierto concretamente una nueva clase de células dendríticas de tejido humano. Las células dendríticas ejercen de mensajeras del sistema inmunitario, orquestando las respuestas inmunitarias de nuestro cuerpo ante agentes infecciosos como bacterias y virus, así como ante células cancerosas. Son también muy importantes para activar la respuesta inmunitaria generada por las vacunas. Las células dendríticas inician una respuesta inmunitaria presentando antígenos (que son pequeños fragmentos de moléculas encontradas en microorganismos tales como bacterias y virus, o en las vacunas o los tumores) en su superficie. Esto conduce a la activación de otro subconjunto de glóbulos blancos llamados células T, que se especializan en matar células y son esenciales para eliminar a las células cancerosas o infectadas. La mayoría de las células sólo pueden presentar antígenos desde dentro de sí mismas, y por tanto sólo provocan una respuesta inmunitaria si están infectadas. Sólo un subconjunto especializado de células dendríticas es capaz de generar una respuesta ante una fuente externa de antígenos, como por ejemplo bacterias, vacunas y tumores. La identidad de las células dendríticas de tejido humano que son capaces de presentar antígenos externos para activar la respuesta de eliminación de células ejecutada por las células T había sido un misterio hasta ahora. El nuevo descubrimiento hecho por el equipo de Muzlifah Haniffa y Matthew Collin, de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, ayudará a los científicos a diseñar mejores estrategias de vacunación específicas para tratar el cáncer e infecciones como la hepatitis B.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26651

Bioquímica Hacia mejores vacunas contra la gripe gracias a la vigilancia detallada del plegado de proteínas Un método recientemente desarrollado para observar de manera detallada los cambios en cómo las proteínas se pliegan dentro de las células de los mamíferos podría conducir, en un futuro quizás no muy lejano, a mejores vacunas contra la gripe, entre otras aplicaciones prácticas. El nuevo método, ideado por especialistas de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, y el Instituto Nacional estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas, permite tomar "fotos" de la maquinaria que fabrica proteínas en la célula (lo que se conoce como ribosomas) en diversas etapas de la producción de proteínas. Luego, los científicos combinan esas fotos para reconstruir cómo se pliegan las proteínas durante su síntesis. Las proteínas se componen de largas cadenas de aminoácidos denominadas polipéptidos, y el plegado da a cada proteína su estructura característica, la cual determina su función. Aunque los científicos ya han utilizado proteínas sintéticas y purificadas para estudiar el plegado de proteínas, este nuevo estudio ha abarcado muchos más aspectos, ofreciendo un panorama más preciso y fiable sobre cómo polipéptidos parcialmente sintetizados se pueden plegar en las células.

Cadenas de proteínas en diferentes estados. (Foto: S.B. Qian) Las proteínas se pliegan con tanta rapidez (en cuestión de microsegundos) que durante mucho tiempo ha sido un misterio el cómo se pliegan las cadenas polipeptídicas para crear la estructura de una proteína.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26652

La estrategia escogida por el equipo de Shu-Bing Qian y Yan Han permite captar el plegado de proteínas al mismo tiempo que se produce la síntesis por los ribosomas. Los investigadores también se han valido de esta técnica para comprender mejor la conducta de una proteína llamada hemaglutinina, que se encuentra en la superficie del virus de la gripe A; la estructura de la hemaglutinina, plegada del modo adecuado, permite al virus infectar a la célula. Las vacunas contra la gripe se basan en anticuerpos que reconocen proteínas tales como la hemaglutinina. Pero los virus tienen tasas altas de mutación para evitar que los anticuerpos los detecten. Las vacunas contra la gripe a menudo pierden su eficacia debido a que las proteínas víricas de superficie mutan. La hemaglutinina, por ejemplo, es la proteína de la superficie del virus de la gripe que mayor tasa de mutación tiene. Los investigadores han demostrado que su técnica puede identificar cómo cambia el proceso de plegado cuando la hemaglutinina muta. Conocer estos cambios en el proceso de plegado es una gran ayuda para el diseño de vacunas. Antropología Las primeras culturas de cazadores-recolectores "modernos" aparecieron mucho antes de lo creído ¿Cuándo surgieron por vez primera las culturas de cazadores-recolectores similares a las que todavía hoy perduran en algunos rincones del sur de África? Se pensaba que aparecieron bastante repentinamente hace unos 20.000 años, pero un equipo internacional de científicos ha hecho retroceder esa fecha hasta hace alrededor de 44.000 años. Un grupo de investigación del CNRS, la Universidad de Burdeos 1, la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne (La Sorbona), la Universidad de París Ouest Nanterre La Défense y otras instituciones francesas, dató y analizó material arqueológico descubierto en una singular cueva situada en KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica. Esta caverna es un yacimiento arqueológico en el que se vienen realizando excavaciones desde la década de 1970. Sobresale a causa de la excepcionalmente buena conservación de la materia orgánica. Los análisis iniciales mostraron que hace más de 30.000 años ya existían técnicas y objetos muy complejos. Sin embargo, estas conclusiones no convencieron a la comunidad científica. Ahora, nuevos análisis y dataciones realizados por el equipo de Francesco d’Errico, Lucinda Backwell, Paola Villa, Ilaria Degano, Marion K. Bamford, Thomas F.G. Higham, Maria Perla Colombini, Peter B. Beaumont, Sylvain Soriano, Tsenka Tsanova y Jeannette J.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26653

Lucejko, demuestran que hace unos 44.000 años comenzó una profunda transición tecnológica, al pasar de la Edad de Piedra Media a la Edad de Piedra Tardía, lo que aconteció hace entre 44.000 y 42.000 años.

Objetos hallados en la cueva. (Foto: © Errico/Backwell) El material arqueológico encontrado en varios niveles estratigráficos muestra que esta transición es el resultado de un proceso que se originó dentro de la comunidad que habitaba en la caverna, y no fue consecuencia de la llegada repentina de otros grupos humanos. En otras palabras, los nuevos hallazgos ilustran la transición cultural y tecnológica que progresivamente se materializó en aquella época y lugar. Numerosos objetos hallados en la cueva, y datados convenientemente, atestiguan la fascinante transformación hacia una conducta propia de los cazadores-recolectores de épocas más modernas, y establecen un claro nexo cultural con la cultura tradicional de los San (bosquimanos) actuales. Video http://www.youtube.com/watch?v=UIClywV2Brk&feature=player_embedded

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26654

Neurología Las áreas cerebrales activas durante un sueño lúcido La capacidad humana de la consciencia y la autopercepción está entre los más fascinantes misterios no resueltos de la neurociencia. A pesar de las técnicas modernas de obtención de imágenes, sigue siendo imposible visualizar por completo lo que sucede en el cerebro cuando la gente pasa del estado inconsciente al consciente. El problema radica en el hecho de que es difícil observar el cerebro durante esta transición. Resulta complicado determinar qué áreas del cerebro nos ayudan a percibir nuestro mundo de manera autorreflexiva. Mientras estamos despiertos, siempre somos conscientes de nosotros mismos. Cuando soñamos, sin embargo, no lo somos. No obstante, algunas personas, mientras duermen, pueden a veces darse cuenta de que están soñando, sin que para ello necesiten despertar. A los sueños o pesadillas experimentados de esa manera se les llama sueños lúcidos. Una nueva investigación, a cargo de expertos del Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich, el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y del Cerebro Humano en Leipzig, y el Hospital Charité de Berlín, las tres instituciones en Alemania, se ha centrado en personas que a menudo tienen sueños lúcidos, y que también son capaces de controlarlos a voluntad, al menos hasta cierto punto.

Zonas del cerebro activadas más fuertemente durante el sueño lúcido. (Foto: © MPI of Psychiatry)

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26655

Esta investigación sobre lo que sucede en el cerebro durante un sueño lúcido, y en la que se ha utilizado tomografía por resonancia magnética (MRT), ha permitido obtener datos que ayudarán a avanzar en el conocimiento científico de los fundamentos neuronales de la consciencia humana. Comparando la actividad del cerebro durante uno de estos sueños lúcidos con la actividad medida justo antes en un sueño normal, el equipo de Michael Czisch, del Instituto Max Planck de Psiquiatría, ha conseguido identificar las actividades cerebrales características de la conciencia en un sueño lúcido. Los investigadores han constatado que una red cortical específica, integrada por la corteza prefrontal dorsolateral derecha, la corteza frontopolar y el precuneus, se activa cuando la persona dormida se percata de que está dormida y soñando. Geología El mecanismo subyacente en las erupciones volcánicas ricas en nubes de ceniza ¿Cuánta ceniza será expulsada hacia la atmósfera durante la próxima erupción volcánica que se desencadene en la Tierra? Varias erupciones en los últimos tiempos, como por ejemplo la del volcán islandés Eyjafjallajokull que en 2010 envió un gran penacho de cenizas a la atmósfera y causó cuantiosas cancelaciones de vuelos en Europa, o la del volcán Puyehue en Chile que en 2011 perturbó el tráfico aéreo en lugares tan distantes como Nueva Zelanda, han demostrado nuestra reiterada vulnerabilidad a la dispersión de las cenizas, un fenómeno capaz de poner en jaque a la aviación, causar pérdidas económicas de miles de millones de dólares, y hacer retroceder por un tiempo la disponibilidad del transporte comercial de pasajeros en los lugares afectados a una situación parecida a la existente antes de la invención de los aviones. Entre los vulcanólogos se ha venido asumiendo ampliamente que el tamaño de las partículas volcánicas está determinado por el proceso de fragmentación inicial, cuando el magma burbujeante presente en las profundidades del volcán se convierte en flujos de gases con partículas. Sin embargo, una nueva investigación sugiere ahora la existencia de un proceso más dinámico, en el cual, la cantidad y tamaño de la ceniza volcánica en realidad depende de lo que ocurre posteriormente, a medida que las partículas se mueven hacia la superficie. Su tamaño inicial y profundidad de origen, así como las colisiones que sufren mientras suben por la chimenea volcánica, son responsables de la diferencia básica entre la emisión de piedras pómez del tamaño de un puño, que no suben mucho antes de caer sobre el terreno cercano al lugar de la erupción, y la emisión de los densos penachos de ceniza que logran elevarse a gran altura en la atmósfera y que pueden paralizar el tráfico aéreo. El equipo de Josef Dufek, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Atlanta, Estados Unidos, y Michael Manga y Ameeta Patel de la Universidad de California en

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26656

Berkeley, se valió de experimentos de laboratorio y simulaciones por ordenador para estudiar el proceso de fragmentación del material en erupciones volcánicas.

Josef Dufek en el Monte Santa Helena. (Foto: GIT) Los resultados que estos investigadores han obtenido indican que si la fragmentación empieza a poca profundidad (aproximadamente a 500 metros bajo la superficie), el producto de ello suele ser una masa abundante de piedras pómez de gran tamaño. En cambio, si la fragmentación comienza a unos kilómetros bajo tierra, es más probable que el volcán expulse partículas muy pequeñas. Microbiología Gen responsable de una inesperada proliferación masiva de bacterias tras una marea negra En los días que siguieron al vertido de petróleo de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en 2010, se registró en el Golfo de México una proliferación masiva de bacterias metanotrofas (que subsisten del metano), las cuales prosperaron tanto en tan poco tiempo gracias al metano que escapó, junto con el petróleo, del pozo dañado. La repentina proliferación masiva de microbios fue un enigma científico: Antes de esa marea negra, los expertos habían observado en la zona relativamente pocos indicios de la

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26657

presencia de microbios metanotrofos. Por ello, se hace difícil creer que una población tan pequeña hubiera podido multiplicarse de manera tan espectacular en un periodo tan escaso. Ahora, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han descubierto un gen bacteriano que podría explicar esta repentina proliferación de bacterias metanotrofas. Este gen permite a las bacterias sobrevivir en entornos extremos, carentes de oxígeno, permaneciendo aletargadas hasta que estén disponibles la materia nutriente, como por ejemplo el metano que escapa de un pozo petrolífero dañado, y el oxígeno necesario para metabolizarlo.

Bacterias con y sin el gen. (Foto: Paula Welander)

Este gen codifica para una proteína, llamada HpnR, que es responsable de la producción de ciertos lípidos bacterianos. El equipo de Paula Welander y Roger Summons, ambos del Departamento de Ciencias Terrestres, Atmosféricas y Planetarias del MIT, cree que la producción de esos lípidos hace que estos microbios estén mejor preparados para reactivarse a plena potencia y proliferar en un entorno tan pronto como las condiciones pasan a ser favorables, como por ejemplo justo después del accidente de la Deepwater Horizon. La clase de lípidos producida a partir de la proteína HpnR también podría servir de biomarcador o huella delatadora en capas de roca. A partir de la presencia de tales lípidos en esas capas pétreas sería posible identificar cambios drásticos en el nivel de oxígeno ocurridos en el transcurso de la historia geológica.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26658

Climatología La liberación de carbono ártico es 10 veces mayor de lo estimado Un equipo internacional liderado por la Universidad de Estocolmo, y que cuenta con la participación de la científica española Laura Sánchez-García – actualmente en el Institut Català de Ciències del Clima (IC3) –, ha estudiado el incremento de temperaturas medias en el Ártico y sus consecuencias. Según sus conclusiones, la liberación de carbono ártico, causada por la degradación y erosión del deshielo, podría alcanzar una magnitud de 44 millones de toneladas al año, cantidad diez veces superior a lo que se estimaba anteriormente. El incremento de temperaturas medias en el Ártico causa la descongelación del permafrost (suelo semi-permanentemente congelado) durante más tiempo en verano y a mayor profundidad, activando depósitos de carbono anteriormente protegidos por el hielo. "Dos tercios del carbono orgánico contenido en este suelo se escapa a la atmósfera directamente, sobre todo en forma de CO2", asegura el estudio publicado esta semana en la revista Nature. Durante agosto y septiembre de 2008, científicos de la Universidad de Estocolmo en colaboración con participantes de Rusia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, se embarcaron en una campaña oceanográfica extensiva (International Siberian Shelf Study, ISSS-08) para recoger y analizar muestras geoquímicas a lo largo de unos 8.400 km de la plataforma continental más grande del mundo (East Siberian Arctic Shelf, ESAS). “La relevancia de este estudio radica en la envergadura de una campaña de muestreo y estudio in-situ sin precedentes por la extensión y la cantidad de muestras recogidas, cuyo análisis ha permitido revisar concepciones previas sobre la magnitud de flujos de carbono ártico con un papel clave en la interrelación con el clima”, explica la investigadora postdoctoral del IC3 Laura Sánchez-García, co-autora principal del artículo. Como ha enfatizado Örjan Gustafsson, profesor de biogeoquímica en la Universidad de Estocolmo y coautor del artículo, “es sumamente importante estudiar la interacción entre el calentamiento climático y las emisiones derivadas de los enormes depósitos de carbono contenidos en la costa y el permafrost submarino, así como en los hidratos submarinos de metano, para proyectar la trayectoria futura de gases de efecto invernadero en la atmósfera”. Sin embargo, estos depósitos, que cubren una superficie equivalente al doble de la de España, han sido escasamente estudiados hasta ahora, debido a la difícil accesibilidad de la región ártica. El análisis de centenares de muestras de sedimentos, permafrost, aire, agua y material particulado ha permitido conocer con más detalle la calidad y estado de conservación de distintas formas del carbono ártico. Mediante el estudio de distintas herramientas moleculares e isotópicas, el grupo de científicos ha estimado la cantidad de carbono fósil que termina acumulándose en el fondo

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26659

del Océano Ártico como consecuencia de la erosión y desestabilización térmica de las costas siberianas. En contra de lo que se pensaba anteriormente, la erosión del Yedoma (tipo de suelo ártico rico en hielo y carbono orgánico) aporta la mayor proporción de carbono orgánico acumulado en los sedimentos marinos, en comparación con fuentes marinas o fuentes terrestres de origen fluvial. Dos tercios de la cantidad total estimada de 44 Tg de carbono liberado se emitirán directamente a la atmósfera, mayoritariamente en forma de CO2. Estos resultados se suman a los obtenidos anteriormente por este equipo de científicos sobre las emisiones de metano procedentes del extenso colapso del permafrost submarino en el Este de la ESAS. El presente estudio concluye que el progresivo colapso térmico del permafrost costero libera diez veces más carbono que el que se había estimado anteriormente, lo que finalmente puede acelerar el calentamiento climático en el Ártico. Aunque el ritmo actual de emisiones de carbono a lo largo de la costa noroeste siberiana no está afectando de forma sustancial los niveles de CO2 en la atmósfera global, este estudio demuestra que el proceso está firmemente en marcha. La región costera del Ártico, donde se encuentra la mitad de los depósitos planetarios de carbono terrestre, está sufriendo un calentamiento dos veces superior al promedio global. A lo largo de los ~7000 km de línea de costa y plataforma continental del Ártico Siberiano se encuentran enormes depósitos de permafrost ricos en hielo y materia orgánica, denominado Yedoma por el origen ruso de la palabra. El Yedoma, también llamado Ice Complex dentro del ámbito científico, es un complejo edáfico de ecosistemas árticos de estepa y tundra que está formado por suelos relictos, cuyos componentes orgánicos como el carbono han permanecido prácticamente inalterados desde su formación en la última Era Glacial. Su antigüedad y alto contenido en hielo hacen de él un material muy frágil desde el punto de vista geoquímico, que provocan que el carbono orgánico que contiene resulte muy fácil de descomponer una vez que deja de estar protegido por el “escudo térmico” del hielo. El Yedoma costero es más vulnerable a la liberación de carbono que otros tipos de permafrost, ya que no solamente es objeto del colapso térmico vertical, sino que también se encuentra afectado por el efecto erosivo de las olas, las mareas y el viento costeros derivados del aumento del nivel del mar y el deshielo estacional. El incremento medio de la temperatura global está amplificado en la región ártica, donde la cantidad de permafrost que se descongela cada verano es cada vez mayor. A su vez, este proceso de descongelación incrementa la transferencia del carbono orgánico desde formas inactivas (congeladas), a formas activas (descongeladas). Asimismo, el deshielo del océano provoca el aumento del nivel del mar y de esta manera intensifica el impacto de las olas y las mareas sobre el Yedoma costero. Por otra parte, el derretimiento del hielo del complejo yedómico causa la desestabilización mecánica, y consiguientes subsidencia y colapso de estos depósitos terrestres, que en ambos casos deja expuesto los extensos depósitos de carbono yedómico. La intensidad con la que

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26660

se producen los procesos de colapso térmico y erosión costera del Yedoma Siberiano queda vívidamente ilustrada en imágenes satélite de la zona, que demuestran la cantidad de material costero que se introduce en el océano a través de su erosión. (Fuente: IC3) Astronomía Una reflexión de Astronomía Artículo de Cibely Silva en CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Astronomía, se define como la ciencia que estudia el cosmos y demás cuerpos que componen el universo, sus movimientos y sus fenómenos ligados a estos; algo un tanto vacío para definir lo que realmente es la astronomía, una ciencia la cual no solamente estudia el universo, sino que además, es un reto para quien la practica. Explorar lo que está más allá de nuestros ojos, sentir esa verdadera pasión, y tener la capacidad de afrontar decepciones, alegrías y satisfacciones, es algo que sólo un apasionado a la astronomía puede experimentar. El artículo, publicado en CosmoNoticias, se puede leer aquí. http://www.cosmonoticias.org/una-reflexion-de-astronomia/ Ecología ¿Suelos urbanos para absorber dióxido de carbono? Una antigua zona industrial, de 10 hectáreas, ubicada en el centro de la ciudad británica de Newcastle, ya ha "capturado" alrededor de 38.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y tiene el potencial de atrapar otras 27.000 toneladas, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio. El equipo de Carla-Leanne Washbourne y David Manning, ambos de la Universidad de Newcastle, y Phil Renforth de la Universidad de Oxford, también en el Reino Unido, cree que bastantes suelos urbanos tienen un buen potencial para ayudar a retirar CO2 de la atmósfera. Los investigadores analizaron la geoquímica del lugar para evaluar su potencial de captura y almacenamiento de carbono en forma de minerales de carbonato. Los suelos urbanos como el analizado tienden a ser ricos en materiales de desecho como hormigón o escoria metalúrgica. Algunos de estos materiales tienen un alto contenido de

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26661

calcio y magnesio. Una parte importante del contenido de algunos materiales de desecho típicos en terrenos urbanos es capaz de capturar y almacenar carbono atmosférico a través de procesos por los cuales se forman carbonatos, que son compuestos químicamente estables, aptos como depósito de almacenamiento permanente de carbono en terrenos adecuados.

Algunos suelos urbanos podrían servir para absorber dióxido de carbono. (Foto: Amazings / NCYT / JMC) La antigua zona industrial analizada está cubierta por aproximadamente un millón de toneladas de material de demolición, extendido por el lugar como una capa cuyo espesor varía entre 0,2 y 6,0 metros. Los materiales de desecho como los escombros típicos que son generados en demoliciones de edificios viejos podrían utilizarse para ayudar a hacer sostenible el ecosistema urbano. En opinión de los autores del análisis, acondicionar suelos urbanos para hacerlos más capaces de absorber y almacenar dióxido de carbono de la atmósfera podría ser una estrategia eficaz y bastante barata para combatir la presencia excesiva de ese gas de efecto invernadero en la atmósfera. Adoptar esa estrategia en el diseño urbanístico y arquitectónico puede agregar un cierto valor medioambiental a una ciudad incurriendo en pocos gastos económicos. Biología Las células madre crean nuevas células cardíacas en ratones de dos días pero no en adultos En un ratón de dos días de edad, un ataque al corazón hace que las células madre activas generen nuevas células cardíacas, con el resultado final de que unos meses más tarde el corazón está casi reparado del todo.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26662

Sin embargo, en un ratón adulto, la recuperación de un ataque como ése manifiesta las secuelas clásicas: tejido cicatricial, pérdida permanente de funcionalidad y arritmias capaces de poner en peligro de muerte al individuo. Esto se ha comprobado en un nuevo estudio llevado a cabo por especialistas de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, y la Universidad de Bonn en Alemania. El hallazgo hecho por el equipo de Michael Kotlikoff, Michelle Steffey y Sophie Jesty pone fin a una controversia que se ha venido arrastrando desde hace décadas, sobre si las células madre desempeñan un papel importante en la recuperación del corazón en los mamíferos adultos después de ocurrido un infarto cardíaco (la principal causa de muerte súbita en las naciones industrializadas) en el cual muere tejido cardíaco debido a la obstrucción arterial.

El corazón de un ratón de tres días, a la izquierda, tras un infarto, y el mismo tres meses después. (Foto: Kotlikoff Lab) Zoología Cangrejo de río que también se alimenta de comida que busca tierra adentro Un interesante cangrejo de río, aunque con mala fama por considerársele una de las especies más invasoras del planeta, es capaz de alimentarse de comida terrestre que obtiene por su cuenta, además de nutrirse de comida acuática como le corresponde por su condición de

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26663

animal acuático. Esta inusual doble capacidad la corrobora una investigación realizada por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres. Los cangrejos Procambarus clarkii, conocidos, entre otros nombres populares, como cangrejos rojos, son supervivientes natos. El nuevo estudio demuestra que son capaces de alimentarse de plantas terrestres directamente, además de las acuáticas. Es la primera vez que esto se documenta científicamente. Por un lado, es una muestra de la evolución haciendo su trabajo, que pone de manifiesto la capacidad de esta especie para adaptarse a fuentes de comida ajenas a su medio natural normal. Por otro lado, el hallazgo acentuará el miedo y la animadversión que se le tiene a este cangrejo por invadir numerosos hábitats que no son el suyo original: Pudiendo vivir incluso de plantas terrestres, resulta obvio que sobrevivirá hasta en las peores circunstancias capaces de diezmar a numerosas especies acuáticas autóctonas de muchos lugares. Como otros cangrejos de río, el Procambarus clarkii tiene una forma alargada, que lo hace parecerse a un bogavante.

Un cangrejo rojo. (Foto: Universidad Queen Mary de Londres) El equipo de Jonathan Grey analizó la conducta de cangrejos de esta especie en el lago Naivasha de Kenia, África, y descubrió que cuando el nivel del agua del lago era bajo, estas intrépidas bestezuelas encontraban vías adicionales para encontrar comida, en tierra firme. Grey y sus colaboradores constataron que una parte de la población de los cangrejos había abandonado el lago principal y sobrevivía refugiándose de día en los pequeños baches

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26664

inundados de agua que eran las huellas dejadas por hipopótamos, y saliendo durante la noche de esos refugios improvisados para alimentarse de plantas terrestres en los alrededores. Ciencia de los Materiales Método para fabricar a bajo costo células solares eficaces hechas de casi cualquier material semiconductor Se ha conseguido desarrollar una nueva tecnología que permitiría producir células solares, hechas virtualmente de cualquier material semiconductor, y dotadas con una alta eficiencia y un coste económico modesto. Esta tecnología abre el camino hacia el uso de semiconductores abundantes y relativamente baratos, como por ejemplo sulfuros, fosfuros y óxidos metálicos, que se habían considerado inapropiados para las células solares porque es muy difícil ajustar sus propiedades por medios químicos. La nueva tecnología, desarrollada por investigadores del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California, y la Universidad de California en Berkeley, permite evitar las dificultades de adaptar por la vía química para las funciones deseadas a muchos semiconductores abundantes y de baja o nula toxicidad, gracias a poder hacer esas adaptaciones recurriendo a una nueva vía que sólo requiere aplicar un campo eléctrico. Las células solares convierten la luz del Sol en electricidad gracias a utilizar materiales semiconductores que exhiben el efecto fotovoltaico, lo que significa que absorben fotones y emiten electrones que pueden canalizarse en una corriente eléctrica. A la energía solar fotovoltaica se la considera la mejor fuente potencial de energía verde, limpia y renovable, pero por ahora las tecnologías que se emplean en ella no cumplen con los requisitos necesarios para que la energía solar alcance el importante puesto que le corresponde entre las fuentes de energía de la Tierra. Las tecnologías hoy usadas en la energía solar se apoyan mucho en semiconductores relativamente escasos y caros, como grandes cristales de silicio o películas delgadas de telururo de cadmio o de seleniuro de cobre, indio y galio, que resultan todos ellos difíciles y/o caros de fabricar e incorporar en los dispositivos. La nueva tecnología, desarrollada por el equipo de Alex Zettl, Feng Wang, William Regan, Steven Byrnes, Will Gannett, Onur Ergen y Oscar Vazquez-Mena, reduce el costo y la complejidad de fabricar células solares, y por eso proporciona lo que podría ser una alternativa importante, rentable y respetuosa con el medio ambiente, que aceleraría el uso de la energía solar.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26665

Alex Zettl (izquierda) y Will Regan. (Foto: Roy Kaltschmidt) Microbiología Un virus recién descubierto podría aportar la clave para combatir a otros peligrosos Unos científicos australianos han descubierto en murciélagos un nuevo virus que podría ayudar a comprender mejor cómo los virus Hendra y Nipah causan enfermedad y muerte en animales y humanos. El nuevo virus, llamado "Cedar" por el lugar de Queensland donde fue descubierto, es un pariente evolutivo cercano de los letales virus Hendra y Nipah. Sin embargo, los análisis iniciales de los expertos de la agencia nacional australiana de investigación científica (la CSIRO, por las siglas de Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) han revelado una diferencia crucial y sorprendente: El virus Cedar no causa enfermedad en varias especies de animales que normalmente son susceptibles al Hendra y al Nipah. Esta diferencia podría ayudar a los científicos a descubrir formas más eficaces de combatir a los letales primos del Cedar. Aunque todavía es pronto para descartar la posibilidad de que el virus Cedar pueda causar enfermedad y muerte en caballos u otros animales, está claro, tal como subraya Gary Crameri, científico del equipo de investigación de virus de los murciélagos en el Laboratorio australiano de Sanidad Animal que la CSIRO tiene en Geelong, Victoria, que el nuevo hallazgo puede acabar siendo de gran ayuda para proteger a personas y animales contra los virus Hendra y Nipah.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26666

Hay que tener en cuenta que alrededor del 70 por ciento de las personas y animales infectados con los virus Hendra y Nipah muere. Esto sitúa a esos virus entre los más letales que existen. Por desgracia, pese a su peligrosidad, todavía es muy poco lo que se sabe acerca de cómo infectan y matan.

Células infectadas por el virus Hendra, a la izquierda, y por el virus Cedar. (Foto: CSIRO) El trabajo de campo con murciélagos es parte esencial de la identificación de nuevos virus, tal como destaca el Dr. Hume Field del departamento de bioseguridad de Queensland. Se sabe que los murciélagos son un depósito significativo de virus que han estado implicados en casos de transmisión de infecciones de una especie a otra, entre ellos el virus del Ébola, el virus responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), y el virus de Marburgo. Por otra parte, los murciélagos también parecen haber desarrollado la capacidad de tolerar infecciones de estos patógenos que en cambio resultan fatales cuando se transmiten a otros mamíferos. Ambas circunstancias, su papel como transmisores y su capacidad de tolerar las infecciones, hacen que la investigación microbiológica en murciélagos se considere de alta prioridad hoy en día. Aunque la implicación de los murciélagos en estas enfermedades pueda darles una imagen negativa, propia de animales que deben ser erradicados, no conviene olvidar que estas bestezuelas tan denostadas por su aspecto siniestro son un componente esencial de ecosistemas naturales en muchas partes del mundo, cumpliendo funciones como la polinización, la dispersión de semillas y la regulación de la abundancia de insectos. Al respecto de esto último, por ejemplo, hay sitios en los que los murciélagos son lo único que mantiene a raya a poblaciones de mosquitos y otros insectos potencialmente peligrosos para el Ser Humano.

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26667

Zoología Aclaran el enigma de los infrasonidos generados por elefantes Un equipo de investigadores de la voz y biólogos cognitivos de Alemania, Austria y Estados Unidos ha obtenido nuevos y reveladores datos sobre la comunicación de los elefantes. Los elefantes se pueden comunicar mediante sonidos de muy baja frecuencia que son imperceptibles para el oído humano por resultar demasiado graves. Estos sonidos de baja frecuencia, llamados infrasonidos, pueden recorrer varios kilómetros y brindar a los elefantes un canal "privado" de comunicación que desempeña un papel importante en su compleja vida social. Aunque durante muchos años estos sonidos han sido estudiados, no estaba claro cómo exactamente los elefantes los generan. Una posibilidad, apoyada por algunos científicos, era que los elefantes tensan y relajan los músculos de su laringe (o "caja de la voz") en cada pulso de sonido. Este mecanismo, similar al ronroneo de los gatos, podría producir sonidos de tonos tan bajos como se desee, pero por regla general los sonidos producidos no son muy potentes.

Elefante africano. (Foto: Department of Cognitive Biology, University of Vienna) La otra posibilidad era que estos infrasonidos se produjesen de modo similar a como se generan el habla o el canto humanos, pero dado que la laringe del elefante es tan grande, las frecuencias podrían ser muy bajas. La voz humana se produce cuando una corriente de aire

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26668

proveniente de los pulmones crea vibraciones en las cuerdas vocales, y no requiere de actividad muscular periódica. En esta hipótesis, los infrasonidos de los elefantes serían simplemente el resultado de cuerdas vocales muy largas interactuando a una baja frecuencia, y no se necesitaría que se tensasen periódicamente los músculos de la laringe. Para hallar una respuesta, unos investigadores de la Universidad de Viena en Austria, dirigidos por el especialista en voz Christian Herbst, y la experta en comunicación entre elefantes Angela Stoeger, extrajeron la laringe de un elefante (que murió de causas naturales) y la instalaron en un laboratorio del Departamento de Biología Cognitiva (dirigido por Tecumseh Fitch). Haciendo circular un flujo controlado de aire caliente y húmedo a través de la laringe (un flujo que sustituía al generado por los pulmones del elefante), y colocando manualmente las cuerdas vocales del modo adecuado, los científicos hicieron que vibrasen de un modo que encaja en todos los detalles con los infrasonidos. Los resultados del estudio demuestran que no se necesita el mecanismo del "ronroneo" para explicar los infrasonidos de los elefantes. La conclusión es que los "cánticos" infrasónicos de estos imponentes animales se basan en los mismos principios físicos que la voz humana, pero su enorme laringe produce notas muy graves. Salud Las dietas alimentarias afectan de forma distinta a cada persona La dieta mediterránea, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010, se ha erigido como el gran paradigma de alimentación equilibrada. Su famosa pirámide nos recuerda que la fruta, la verdura, los cereales, el aceite de oliva y los frutos secos deben ser protagonistas diarios de nuestra comida. No obstante, las bebidas dulces, la carne roja, los fritos o los productos de bollería irrumpen con fuerza en los hábitos alimentarios de muchas personas de los países desarrollados. Si a ello se le suma un déficit de actividad física y las particularidades genómicas de cada uno que aconsejan una alimentación personalizada, pueden surgir, y lo hacen de forma bastante generalizada en sociedades como la española, enfermedades relacionadas con la nutrición, como pueden ser la obesidad, patologías cardiovasculares o la diabetes de tipo 2, que están motivando muchos estudios de Nutrigenética y Nutrigenómica. Su impacto en la salud es más que evidente, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística en el 2010, las enfermedades cardiovasculares son la causa más común de muerte en España. Como destaca EUGENOMIC, centro de asesoramiento en medicina personalizada genómica, el riesgo a sufrir algunas enfermedades o la respuesta positiva o negativa que un paciente puede experimentar al tomar un medicamento viene determinado por sus polimorfimos genéticos, es decir, por el 0.1% de diferencias genéticas que el genoma de cada persona tiene respecto a los demás, motivo por el que algunas personas pueden

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26669

codificar de formas distintas determinadas enzimas, determinados fármacos, o algunos de los principios activos o componentes de los alimentos.

(Foto: EUGENOMIC) Las recomendaciones nutricionales generales dirigidas a la sociedad (desde el punto de vista de la salud pública) son aquellas que producen un beneficio óptimo a la mayoría de la población. Sin embargo, puede haber un subgrupo de personas que no respondan de la misma manera que la mayoría. Así podremos concluir que una dieta supuestamente saludable para la población general, puede no serlo para determinadas personas. Por ello, "las recomendaciones nutricionales dirigidas al individuo deberán tener en cuenta su perfil genético y ser por tanto personalizadas", apunta David de Lorenzo, experto en Nutrigenómica. En definitiva, los avances tecnológicos que ocurren de manera paralela en nutrición y genética han dado origen a una nueva rama científica, la genómica nutricional, encargada de las interacciones entre los nutrientes y los genes, ya sea en su expresión o en su modulación. Estos nuevos conceptos, sin duda alguna, rompen paradigmas de dieta y morbilidad y dan lugar a nuevas evidencias respecto a la influencia de unos sobre otros, para producir estados de salud o de enfermedad. Pero quizás lo más interesante es que está cambiando la perspectiva de alimentación ideal para la población, de forma que cada persona puede beneficiarse de individualizarle sus requerimientos personales “a la medida de sus genes”. EUGENOMIC aboga por el estudio de perfiles que ayuden a establecer tratamientos preventivos personalizados, adaptados al perfil de cada persona, y entre sus recomendaciones, aporta consejos nutrigenómicos, ya que los nutrientes, en relación con nuestros genes, pueden influir en el funcionamiento de un fármaco, o en el aumento del riesgo a padecer una determinada enfermedad. (Fuente: EUGENOMIC)

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26670

Salud La obesidad, principal causa de la apnea del sueño infantil Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo han provocado que la obesidad se convierta en la causa principal de apnea en niños, un trastorno tradicionalmente vinculado al aumento del tamaño de las vegetaciones y las anginas. Hasta hace pocos años, la causa más frecuente del Síndrome de Apneas-Hipopneas durante el Sueño (SAHS) infantil era la hipertrofia adenoamigdalar, es decir, el aumento de tamaño de las vegetaciones y anginas de los niños, que producía un efecto obstructor de la respiración similar a la apnea del sueño de los adultos. Sin embargo, a medida que aumenta la obesidad en la infancia, crece la incidencia de esta enfermedad -caracterizada por una obstrucción de las vías respiratorias superiores durante el sueño- en niños obesos. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y presentado en el 45º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) celebrado en Madrid, en el que se revela que el perfil del niño que padece apnea está cambiando hacia un patrón más similar al de la edad adulta.

En el 41,9% de los casos de apnea infantil estudiados, la obesidad era el factor determinante. (Imagen: Roebot) El neumólogo Sergio García, autor de la investigación, afirma que “un 35,5% de los niños que formaron parte del estudio tenía hipertrofia adenoamigdalar sin obesidad, es decir,

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26671

pertenecían al perfil tradicional de SAHS infantil; mientras que en el 41,9% de los casos, la obesidad era el factor determinante”. Aunque la gravedad en el caso de ambos perfiles es la misma, el tratamiento es diferente: mientras que el SAHS producido por el aumento de las vegetaciones se trataba con cirugía, en el caso de los niños con SAHS asociado a la obesidad el tratamiento se basa en medidas encaminadas a la pérdida de peso, a aumentar la actividad física y a lograr hábitos de sueño saludables. Fuentes de la SEPAR han afirmado que la obesidad infantil en España es una enfermedad emergente y su crecimiento es “rápido y preocupante” ya que “en los últimos 15 años el número de niños con obesidad ha pasado de un 5 a un 15% en la franja de edad comprendida entre los seis y los 12 años de edad". Además, “en edades cada vez más tempranas se muestra como evidencia el hecho de que uno de cada cuatro niños entre uno y cinco años sufre obesidad o sobrepeso”. (Fuente: SINC) Ecología De la biodiversidad a la sustentabilidad Artículo de Rafael R. Sirvén, en el blog Conversaciones y Escritos Rurales, que recomendamos por su interés. La biodiversidad es un concepto que abarca una gran dimensión, en cuanto al espacio todo aquel en donde habitan los seres vivos. Se refiere a la totalidad de los genes, especies y ecosistemas que forman parte de la biosfera del planeta. Las actividades sociales y económicas de la humanidad se sustentan en los recursos naturales. El concepto de sustentabilidad o sostenibilidad se impuso a partir del informe de la Comisión Mundial del medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en 1987. Se lo llamó “Informe Brundtland” o “Nuestro futuro común” y definió al desarrollo sustentable como “aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El artículo, del blog Conversaciones y Escritos Rurales, se puede leer aquí. http://rrsirven.blogspot.com.es/2012/08/de-la-biodiversidad-la-sustentabilidad.html

Varia/

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26672

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26673

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26674

El Hijo de El Cronopio No. 892/1347

26675