Boletin No. 389 FSM

8
Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva Teléfono: (537) 2714345 Email: boletí[email protected] Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba. Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org Bolen No. 349 8 de enero de 2014 Bolen No. 389 13 de noviembre de 2015 Un nuevo espacio para el Caribe. Las nocias las encontrarás en la página 5 Atenas - Grecia, 8 de noviembre, 2015 FSM CONDENA ENERGICAMENTE AL GOBIERNO IMPE- RIALISTA DE ISRAEL, POR REPRESIÓN DE LA QUE FUE VÍCTIMA LA DIRIGENTE SINDICAL CHILENA COMPAÑERA VIVIANA ABUD EN EL AEROPUERTO BEN GURION DE TEL AVIV La Federación Sindical Mundial -FSM- en representación de 92 millones de trabajadores afiliados de los 5 continentes, expresa repudio y conde- na enérgica a las fuerzas represivas sionistas del gobierno de Israel que perpetraron vil represión y vejación contra la Secretaria Gene- ral del Sindicato Ínter empresa de la Gran Mi- nería y Ramas Anexas de Chile (SITECO) com- pañera Viviana Abud y miembro de la Coordina- dora Latinoamericana de Mujeres Sindicalistas, en el Aeropuerto Ben-Gurión de tel Aviv. La compañera Viviana Abud, en su condición de dirigente sindical chilena participó en la Confe- rencia Internacional de la Mujer Trabajadora realizada en Chipre 1 y 2 de Noviembre organi- zada por la Federación Sindical Mundial -FSM-, a partir del 3 de noviembre las delegadas inter- nacionales retornaban a sus países de origen, en el caso de la compañera Viviana Abud tenía que hacer conexión vía Aeropuerto de Tel Aviv para continuar el vuelo a Santiago de Chile. Los represores uniformados sionistas de Israel, la detuvieron a la com- pañera Viviana Abud en el aeropuerto mencionado, pese a que estaba de tránsito, la condujeron a una sala de interrogatorios, ahí fue objeto de estilizaciones, amenazas, preguntas agresivas y ofensivas y revisión de sus ropas hasta de su cuerpo. Luego la condujeron a un lugar del aero- puerto prohibiéndola de moverse pese a que tenia que esperar 8 horas hasta abordar el vuelo a Santiago. Pero no conformes con tales atrope- llos y vejámenes, al abordar el avión a Santiago nuevamente, la separa- ron de los pasajes para más interrogatorios. La Federación Sindical Mundial FSM expresa su plena solidaridad y des- agravio a la compañera Viviana Abud destacada dirigente sindical, la ofensa del que fue objeto por el sionismo israelí, es una ofensa a las mu- jeres trabajadoras sindicalistas. La Federación Sindical Mundial, condena una vez más ,al gobierno sio- nista de Israel por las reiteradas represiones a los sindicalistas que per- tenecen a la Federación Sindical Mundial, igual agresión fue objeto hace meses atrás en el aeropuerto de Tel Aviv otra dirigente de la FSM res- ponsable del Departamento de Prensa de la FSM. La FSM se dirigirá a los organismos internacionales, por la actitud repre- siva del gobierno sionista de Israel contra la Federación Sindical Mundial y por los crímenes de lesa humanidad perpetradas con el pueblo de Pa- lestina. EL SECRETARIADO DE LA FSM Ver más en página 3 SALUDO DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA FEDERACION MUNDIAL DE JUVENTUDES DEMOCRATICAS (FMJD) La Habana, Noviembre 9 del 2015 En la inauguración de la XIX Asamblea General de la Federacion Mundial de la Juventud Democrática celebrada en La Habana en la que se conme- moró el 70 Aniversario de su creación, un grupo de organizaciones frater- nas, entre las que se encontraba la FSM, brindaron su saludo. Por en- cargo del Secretariado de la FSM se dirigió a los participantes el Secre- tario de la FSM para America Latina y El Caribe. A continuación lo que manifestó a los jóvenes presentes. Continúa en página 2 MENSAJE DE LUIS CHAVARRÍA, COORDINA- DOR DE LA FSM EN CENTRO AMÉRICA AL V ENCUENTRO DE JOVENES Compañeros y compañeras afiliados (as) y amigos de Guatemala a la FSM Como es de su conocimiento mi mejor intención era participar en el V Encuentro de Jóvenes que se realiza en la ciudad de Guatemala, sin embargo, de último momento tuve un percance de salud en el pie de- recho que me ha impedido, caminar y desplazarme, para el cual estoy realizándome los exámenes correspondientes. Al no poder compartir con la juventud y otra dirigencia de la FSM en este evento, les envío mis mejores augurios de éxitos en este V En- cuentro, les deseo los mejores resultados y resoluciones para fortale- cer el trabajo de la juventud en Centroamérica. Continúa en página 2 Estimados lectores: En la próxima emisión de la Revista “Acontecimiento Sindicales” de la FSM publicaremos lo siguiente: Mensaje de la Coordinación de Mujeres Sindicalista en la Re- gión América Latina y el Caribe a las compañeras de la Conferen- cia Internacional de Mujeres de la FSM, celebrado en Chipre, y la con- ferencia La situación de las mujeres en América Latina y el Caribe im- partida por Carmela Cifuentes. De igual forma publicaremos también el artículo: El trabajo es el motor de la sociedad y el desarrollo de la humanidad, que nos lo envían los compañeros de la FSM en Paraguay. En marcha Intercambio Sindical con dirigentes sindicales de SINTRAEMDES Colombia Visita sede de la FSM presidente de SINTRAEMDES Ver página 5

description

Boletin sindical

Transcript of Boletin No. 389 FSM

Page 1: Boletin No. 389 FSM

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletí[email protected] Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org

Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org

Bole�n No. 349

8 de enero de 2014

Bole�n No. 389

13 de noviembre de 2015 Un nuevo espacio para

el Caribe. Las no cias las encontrarás en la

página 5

Atenas - Grecia, 8 de noviembre, 2015

FSM CONDENA ENERGICAMENTE AL GOBIERNO IMPE-RIALISTA DE ISRAEL, POR REPRESIÓN DE LA QUE FUE

VÍCTIMA LA DIRIGENTE SINDICAL CHILENA COMPAÑERA VIVIANA ABUD EN EL AEROPUERTO BEN GURION DE

TEL AVIV La Federación Sindical Mundial -FSM- en representación de 92 millones de trabajadores afiliados de los 5 continentes, expresa repudio y conde-na enérgica a las fuerzas represivas sionistas del gobierno de Israel que perpetraron vil

represión y vejación contra la Secretaria Gene-ral del Sindicato Ínter empresa de la Gran Mi-nería y Ramas Anexas de Chile (SITECO) com-pañera Viviana Abud y miembro de la Coordina-dora Latinoamericana de Mujeres Sindicalistas, en el Aeropuerto Ben-Gurión de tel Aviv. La compañera Viviana Abud, en su condición de dirigente sindical chilena participó en la Confe-rencia Internacional de la Mujer Trabajadora realizada en Chipre 1 y 2 de Noviembre organi-zada por la Federación Sindical Mundial -FSM-, a partir del 3 de noviembre las delegadas inter-nacionales retornaban a sus países de origen, en el caso de la compañera Viviana Abud tenía

que hacer conexión vía Aeropuerto de Tel Aviv para continuar el vuelo a Santiago de Chile. Los represores uniformados sionistas de Israel, la detuvieron a la com-pañera Viviana Abud en el aeropuerto mencionado, pese a que estaba de tránsito, la condujeron a una sala de interrogatorios, ahí fue objeto de estilizaciones, amenazas, preguntas agresivas y ofensivas y revisión de sus ropas hasta de su cuerpo. Luego la condujeron a un lugar del aero-puerto prohibiéndola de moverse pese a que tenia que esperar 8 horas hasta abordar el vuelo a Santiago. Pero no conformes con tales atrope-llos y vejámenes, al abordar el avión a Santiago nuevamente, la separa-ron de los pasajes para más interrogatorios. La Federación Sindical Mundial FSM expresa su plena solidaridad y des-agravio a la compañera Viviana Abud destacada dirigente sindical, la ofensa del que fue objeto por el sionismo israelí, es una ofensa a las mu-jeres trabajadoras sindicalistas. La Federación Sindical Mundial, condena una vez más ,al gobierno sio-nista de Israel por las reiteradas represiones a los sindicalistas que per-tenecen a la Federación Sindical Mundial, igual agresión fue objeto hace meses atrás en el aeropuerto de Tel Aviv otra dirigente de la FSM res-ponsable del Departamento de Prensa de la FSM. La FSM se dirigirá a los organismos internacionales, por la actitud repre-siva del gobierno sionista de Israel contra la Federación Sindical Mundial y por los crímenes de lesa humanidad perpetradas con el pueblo de Pa-lestina. EL SECRETARIADO DE LA FSM

Ver más en página 3

SALUDO DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA FEDERACION MUNDIAL DE JUVENTUDES

DEMOCRATICAS (FMJD) La Habana, Noviembre 9 del 2015

En la inauguración de la XIX Asamblea General de la Federacion Mundial de la Juventud Democrática celebrada en La Habana en la que se conme-moró el 70 Aniversario de su creación, un grupo de organizaciones frater-nas, entre las que se encontraba la FSM, brindaron su saludo. Por en-

cargo del Secretariado de la FSM se dirigió a los participantes el Secre-tario de la FSM para America Latina y El Caribe. A continuación lo que

manifestó a los jóvenes presentes.

Continúa en página 2

MENSAJE DE LUIS CHAVARRÍA, COORDINA-

DOR DE LA FSM EN CENTRO AMÉRICA AL V

ENCUENTRO DE JOVENES Compañeros y compañeras afiliados (as) y amigos de Guatemala a la FSM

Como es de su conocimiento mi mejor intención era participar en el V Encuentro de Jóvenes que se realiza en la ciudad de Guatemala, sin embargo, de último momento tuve un percance de salud en el pie de-recho que me ha impedido, caminar y desplazarme, para el cual estoy realizándome los exámenes correspondientes.

Al no poder compartir con la juventud y otra dirigencia de la FSM en este evento, les envío mis mejores augurios de éxitos en este V En-cuentro, les deseo los mejores resultados y resoluciones para fortale-cer el trabajo de la juventud en Centroamérica.

Continúa en página 2

Estimados lectores: En la próxima emisión de la Revista “Acontecimiento Sindicales” de la FSM publicaremos lo siguiente: Mensaje de la Coordinación de Mujeres Sindicalista en la Re-gión América Latina y el Caribe a las compañeras de la Conferen-cia Internacional de Mujeres de la FSM, celebrado en Chipre, y la con-ferencia La situación de las mujeres en América Latina y el Caribe im-partida por Carmela Cifuentes. De igual forma publicaremos también el artículo: El trabajo es el motor de la sociedad y el desarrollo de la humanidad, que nos lo envían los compañeros de la FSM en Paraguay.

En marcha Intercambio Sindical con

dirigentes sindicales de SINTRAEMDES

Colombia Visita sede de la FSM presidente de SINTRAEMDES

Ver página 5

Page 2: Boletin No. 389 FSM

SALUDO DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA FEDERACION MUNDIAL DE JUVENTUDES

DEMOCRATICAS (FMJD)

La Habana, Noviembre 9 del 2015

Compañeros de la Presidencia Compañeros participantes en este Encuentro. Cinco semanas tan solo separa la creación en 1945 de la Federacion Mundial de las Juventudes Democráticas y de la Federacion Sindical Mundial en nombre de la cual transmitimos un caluroso saludo de com-batientes que después de 70 años continuamos hermanados en una misma lucha por alcanzar un mundo más justo. No pueden ser otros los objetivos a lograr que se esperan de nosotros. La trampa en que está trabado el mundo capitalista sigue siendo la mis-ma. Las políticas económicas que generen desigualdad social seguirán conduciendo al capitalismo a un callejón sin salida. No pueden resolverse los problemas del capitalismo con más capitalis-mo. No hay otra alternativa que transformar la realidad que nos asfixia. LA “bestialidad” capitalista, compañeros, ha llegado a situaciones extre-mas. Su antídoto, el socialismo, avanza en nuestra región evocando la alternativa proclamada antes de la existencia de nuestras dos organiza-ciones: “O socialismo o barbarie”. Los capitalistas quieren, como nunca antes – como se expresa en el Proyecto de Resolución sobre Empleo que será analizado en esta XIX Asamblea General de la FMJD - una nueva generación de trabajadores que sea flexible, barata y sometida propugnando su adaptación a méto-dos de explotación similares a los del sistema esclavista y feudal. Menguan nuestros derechos hasta desaparecerlos. Los que más lo su-fren: las generaciones jóvenes de trabajadores. El desempleo, generado por su caduco sistema, contribuye a esta nefas-ta realidad. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), si-gue siendo difícil para millones de jóvenes acceder al mercado laboral. Alrededor del 43 por ciento de ellos de entre la población activa del mundo, no tiene empleo o son trabajadores que viven en la pobreza. Un gran número de jóvenes tienen trabajos de mala calidad y con baja remuneración que a menudo pertenecen a la llamada economía infor-mal. La OIT constata, también, que millones de jóvenes en países de bajos ingresos siguen dejando la escuela en edades tempranas para tra-bajar. Son realidades de las que no solo es necesario informarnos para cono-cer la magnitud de los daños causados a los que el modelo depredador impuesto ha conducido, sino, sobre todo, para armarnos de conciencia de la necesidad de transformar estas realidades. Sabemos que para enfrentar las limitaciones que en la acción sindical padecemos se requiere, ante todo, de una diáfana militancia clasista la que supone ser ajenos a los “embrujos”, a las “seducciones” de un tipo de sindicalismo que confunde y que con su dinero corruptor compra conciencias. El daño que este sindicalismo de abdicación provoca, es particularmente perjudicial en los jóvenes que al arribar al trabajo por lo general no co-nocen la historia y experiencias del movimiento sindical; no saben por qué y para qué este surgió; desconocen, sin ser su culpa, la existencia de clases antagónicas con intereses irreconciliables. Educarlos es un de-ber impostergable. En la FSM nos esforzamos, tal y como acordó el XVI Congreso Sindical Mundial, en hacer que los jóvenes trabajadores entiendan que el sindi-cato es la primera forma de organización de los trabajadores y que sus-tentarlo debe ser de su interés. Consideramos que de tal manera estamos apoyando los principios y va-lores que la FMJD defiende como se manifiesta en los documentos so-metidos a debate en esta asamblea - al igual que los avances de la FMJD en tal sentido contribuyen a fortalecer a la FSM. Hemos trabajado unidos, ustedes y nosotros, en no pocas acciones. Es-tamos comprometidos a continuar haciéndolo. La Federación Sindical Mundial, al igual que la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas, viene recuperándose e intensifica nuevos rumbos confiada en que la juventud trabajadora de hoy, al igual que lo hicieran la de generaciones anteriores, estará a la altura de los desafíos que enfrentamos. Los jóvenes trabajadores forman parte del borde delantero en las trin-cheras de lucha por la transformación de las sociedades en beneficio de sus trabajadores y pueblos; en pos de un mundo mejor que para la FSM tiene un nombre: SOCIALISMO. Conquistarlo, construirlo, preservarlo, es la batalla histórica que los jó-venes trabajadores tienen ante sí. En el borde delantero de esa ofensiva, la Federación Sindical Mundial continuará estando junto a ustedes.

Secretaría FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

MENSAJE DE LUIS CHAVARRÍA, COORDINA-

DOR DE LA FSM EN CENTRO AMÉRICA AL V

ENCUENTRO DE JOVENES (Continuación)

Con George Mavrikos, Secretario General de la FSM y Ramón Cardona, hemos conversado y adelantado la posibilidad de concretar un proyecto de capacitación para Centroamérica, aprovechando las condiciones que tienen los compañeros panameños con la FAT y la CNTP, el cual conside-ro que ha estado bastante avanzado. Este objetivo deben de aprove-charlo también en este encuentro de la juventud para demandar posibili-dades de capacitación en este mismo proyecto a desarrollar.

El cambio generacional que se está dando en el mundo y donde Centroa-mérica no es la excepción, nos obliga a que las organizaciones sindica-les, centrales o confederaciones y cualquier otro tipo de organizaciones sociales deban brindarle obligadamente en sus Juntas Directivas y en las estructuras de base, una participación efectiva a muchos jóvenes para que se desarrollen el conocimiento, la experiencia y la destreza en la de-fensa de la clase trabajadora, para promover cambios profundos, socia-les y políticos en nuestros países.

Espero que las resoluciones de este evento tengan el contenido apropia-do para desarrollar el futuro del movimiento sindical y de los movimien-tos sociales con verdaderos propósitos clasistas y revolucionarios fines y propósitos de la Federación Sindical Mundial.

Concluyo externándoles a los y las organizadores de este evento, así co-mo a los jóvenes mujeres y hombres participantes, los mejores éxitos de este V Encuentro de la Juventud de la FSM, pero no quisiera termi-nar sin demandar respetuosamente se desarrollen y practiquen ideas innovadoras alianzas para ir unificando el movimiento sindical y social en su conjunto de cara a los retos que nos demanda la sociedad actual; en Costa Rica por ejemplo, hemos impulsado el Bloque Unitario Sindical y social Costarricense (BUSSCO), que ha venido a ser una alternativa am-plia y democrática que ha superado y desplazado algunas viejas prácti-cas de Centrales Sindicales o Sindicatos hegemonistas o pro-gobiernistas de este país.

Gracias a ello y en consecuencia de una demanda que presentamos por este Bloque a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hemos logrado en Costa Rica obtener la mayoría de afiliación sindical en este Bloque para obtener la representación titular en la pasada Conferencia 104 de la OIT, de igual manera, por el alcance de esta membresía he-mos obtenido el representante sindical de la Caja Costarricense de Segu-ro Social, en el Consejo Superior de Trabajo, en la Comisión de Salarios del Sector Público y Privado y hoy después de una gran movilización el pasado 16 de octubre, hemos presentado no una agenda meramente sindical, sino también social al Presidente de la República para que sea debatida, conocida y dialogada a favor de la clase trabajadora costarri-cense.

Agradecería que este mensaje que les he enviado sea leído en el mo-mento oportuno que ustedes consideren en el Encuentro de Jóvenes.

Luis Chavarría Vega

Coordinador FSM - Centroamérica

FSM EN “NUESTRA AMERICA”

CONGRATULA AL SINDICATO DEL SUBTE

Y PREMETRO DE BUENOS AIRES Después de injustificada retención de su personería gre-

mial, este sindicato de lucha, afiliado a la FSM podrá

ejercer judicialmente sus derechos aunque ya venía prac-

ticándolo en la calle. COmpas, recibimos la grata noticia que los compañeros y compañeras trabajadores/as del subte y premetro, en el día de hoy han recibido la tan esperada y luchada personería gremial. Seguramente esto es un antes y un después para los compañeros del flamante sindicato, pero también lo es para todos los trabajadores, ya que sin duda alguna marca un camino de lucha concreta e inteligente, que les permito este logro, entre tantos otros. Los compañeros del subte, nos invitaron a compartir este momento con ellos, y nos pareció correcto suspender por hoy, para estar junto a ellos. Abrazo a tod@s y que sea lucha. Ariel Velázquez Coordinación FSM Argentina

Secretaría FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Page 3: Boletin No. 389 FSM

La Habana, Noviembre 10 del 2015

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERI-CA” REPUDIA COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA BONA-

RENSE “MONTAGNE OUTDOORS”

Se precariza el empleo, se atropellan derechos de los traba-jadores, se pone en riesgo sus vidas, se violan derechos la-borales, se persigue a los sindicalistas que se oponen a sus

opresivas prácticas.

La Federación Sindical Mundial en la Región de la America Latina y El Caribe se solidariza con la denuncia del Sindicato Argentino de la Manu-factura del Cuero. Sus dirigentes reclaman una urgente solución a la im-posición de inaceptables relaciones laborales por parte de la famosa fá-brica de artículos de viajes, MONTAGNE OUTDOORS. Escudándose en que los inspectores del gobierno de Buenos Aires no han encontrado infracciones de los derechos laborales, los dueños de la firma violadora de convenios laborales internacionales persiste en actuar como vulgares delincuentes. Con su complicidad los inspectores, al pasar por alto las contravenciones que les saltan a la vista, se convierten en renegados de la función pública que se supone ostentan por mandato del pueblo. Prevarican. Tal actitud tiene su explicación cuando en estos días, sin ningún recato, los patrones de la “MONTAGNE OUTDOORS” llevan a cabo una campaña en apoyo al candidato presidencial Macri, amenazando con expulsar del trabajo a los que no voten por él. Demandamos el cese de tales prácticas que de continuar las denunciare-mos ante la Organización Internacional del Trabajo.

Secretaría FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Comunicado del Sindicato Argentino Comunicado del Sindicato Argentino Comunicado del Sindicato Argentino Comunicado del Sindicato Argentino de la Manufacturade la Manufacturade la Manufacturade la Manufactura

Mediante el presente comunicado, damos a conocer a la opinión pública, los peli-gros y atropellos a los derechos de los trabajadores que cada vez con más fuer-za, se constatan en la famosa y reconocida fábrica de artículos de viajes, MON-TAGNE OUTDOORS. Esta empresa, radicada en la Ciudad Autónoma de Bs As, es parte del conglo-merado de empresas de esta localidad , que mediante la precarización de las y los trabajadores intentan (según su lógica neoliberal) abaratar costos reduciendo salarios y derechos, poniendo seguramente en riesgo la propia vida de las y los trabajadores. No solo los denominados “talleres clandestinos” precarizan y ponen en riesgo la vida de miles de compañeros, si no también aquellas em-presas que, aunque tienen registrados a los trabajadores, se resisten a la aplica-ción de las leyes y convenios apuntados al bienestar económico y social de los compañeros. Las condiciones y el medio ambiente de trabajo son alarmantes, la persecución a los dirigentes y delegados dentro de la fábrica que denuncian esta situación, aumento hasta el punto de sancionarlos ilegalmente y amenazarlos, mostrando así una clara actitud anti sindical y anti democrática. También debemos decir que innumerables veces pusimos a disposición la recur-sos del sindicato para solucionar todos estos temas, haciendo hincapié en los relacionados con la salud laboral y las condiciones de trabajo, a los cuales la empresa MONTAGNE OUTDOORS, responde que el gobierno de la CIU-DAD DE BS AS en sus “inspecciones”, no encontró irregularidades. En nuestro poder tenemos pruebas fehacientes de que es imposible que las inspecciones den saldo positivo, pero empezamos a entender el porqué , cuando supimos que dentro de la empresa, la patronal abiertamente está llevando una campaña en apoyo al candidato presidencial Mauricio Macri, con con-signas tales como “si queres seguir trabajando, votalo a Mauricio” . Claramente hay una complicidad entre la empresa en campaña y el go-bierno PRO, empresa donde se cae el techo sobre los trabajadores, donde se los pone en lugares de trabajo que ante cualquier situación riesgosa se pueden convertir en trampas mortales. Donde en el momento de redacción del presente comunicado, nos informan que se registró un incendio dentro del establecimiento, NO ENCOTRAR IRREGULARIDADES ES ALGO FALSO. Si a esto le sumamos lo mencionado anteriormente, que se sancionan a los dirigentes, se persiguen y discrimen compañeros, se bajan los salarios de manera arbitraria con el fin de ajustar para disciplinar también podemos decir claramente que esta políticas responden a intereses y lógicas empre-sariales que tanto daño han hecho a los trabajadores de nuestro país. La empresa MONTAGNE OUTDOORS, cree que es PRO ajustar, violar los tratados, leyes y convenios que resguardan los derechos de los trabajado-res. La empresa MONTAGNE OUTDOORS, cree que es PRO perseguir diri-gentes y delegados, cree que es PRO bajar salarios (si, están bajando lo salarios) para “abaratar” costos. Ante esta situación, el sindicato argentino de la Manufactura del Cuero, se decla-ra en alerta y movilización, para llevar adelante las medidas y acciones que nos permitan la pronta solución de esta realidad en la que están sumergidos más de 400 trabajadores y trabajadoras. EL DIA MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE A LAS 9.00 AM, EN AV CORDOBA 5360 DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BS AS, LLEVAREMOS ADELANTE UN ACTO DE DENUCIA Y EL PEDIDO DE QUE LA EMPRESA DEPONGA SU AC-TITUD DE PERSECUCION Y DE PRONTA SOLUCION A LA INSEGUIRDAD LABORAL EN LA QUE ESTAN SOMETIDOS LOS COMPAÑEROS.

Grupo México pagará a Los Mineros 318 millones de pesos en utilidades

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTA AMERI-CA”, QUE HA ACOMPAÑADO ESTA LUCHA, SE CONGRA-

TULA DE ELLO 04/11/15.- Luego de 8 años de lucha el Sindicato de Los Mineros con-siguió un importante triunfo sobre el Grupo México, al ganarle una de-manda laboral en tribunales. La Junta Federal de Conciliación y Arbi-traje le ordenó a pagar el reparto de utilidades correspondiente a 2007, un resultado importante para los trabajadores de Cananea, So-nora y sus familias.

En México el reparto de utilidades es un derecho constitucional que establece que el trabajador debe participar en un porcentaje de las ganancias que obtiene una empresa. El Sindicato nacional de trabaja-dores mineros, metalúrgicos siderúrgicos y similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), también conocido como Los Mineros), deman-dó a la compañía minera Grupo México en 2007 para que les pagaran el reparto de utilidades de ese año.

Peru:Exitosahuelgadetrabajadoresestatales

Convocados por la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE), ba-se de la CGTP – Perú liderada por Domingo Cabrera, Carlos Jiménez, José Sandoval, entre otros, se movilizaron los trabajadores del sector público en señal de protesta ante la falta de diálogo y atención a las demandas por parte del Estado empleador en el marco de una huelga nacional de 24 horas los días 05 y 06 de noviembre 2015. La paralización de labores exigió la derogatoria de la Ley del Servicio Civil así como la defensa y respeto a la Ley de Carrera Administrativa, además de la aprobación de un Presupuesto General de la República que priorice la deuda interna y por el cumplimiento de la negociación colectiva en el sector público y demás derechos laborales, así como el rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional que impide el dere-cho a la reposición en el trabajo de los despedidos injustamente, como es el precedente Huatuco. Entre otros aspectos, la CTE expresó su rechazo a la privatización de la salud, la educación, de los penales y el patrimonio cultural y una tenaz lucha contra la corrupción y el nepotismo en el sector público; así como la solución a las demandas de los gremios en conflicto.

ENCUENTRO CON MIEMBRO DEL CONSEJO NACIONAL DE “UNIDADE CLASSISTA” DE BRASIL

Tulio López fue portador de los documentos en los que se certifica la so-licitud de afiliación de “UNIDADE CLASSISTA” a la Federación Sindical Mundial. El también integrante de la Comisión Política del Partido Comunista Brasi-lero, participó a nombre de la juventud de su organización en la 19 Asam-blea General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) celebrada en La Habana que cumplió 70 años de creada. Durante el encuentro sostenido con el compañero Ramón Cardona, se abordaron temas de interés mutuo relacionados con el movimiento sindical y su relación con el movimiento juvenil aseverándose por ambas partes que sería conveniente elevar la articulación por parte de ambas organizaciones en “Nuestra América”. Secretarìa

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Page 4: Boletin No. 389 FSM

Chile: Comunicado Sindicato Siteco en Repudio a lo sucedi-

do en Tel Aviv con su

Dirigente El Sindicato Interempresa de la Gran Minería y Ramas Anexas (SITECO), repudia la agresión de que fue objeto nuestra compañera Viviana Abud a manos de los servicios de seguridad israelíes, cuando intentaba trasbor-dar de avión en el aeropuerto Ben Gurión, de Tel Aviv, el pasado 4 de noviembre. Nuestra Secretaria General y Encargada de Relaciones Internacionales, quien integra también la Coordinación de la Mujer Trabajadora para América Latina y El Caribe, por parte de la Federación Sindical Mundial (FSM), regresaba desde Chipre tras participar en el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora, realizado por la FSM los días 1 y 2 de noviembre en ese país. La ruta de viaje contemplaba un trasbordo en el mencionado aeropuerto, para continuar su itinerario de regreso a Chile. Cuando el personal uni-formado israelí vió su pasaporte, la separaron del resto de los pasajeros y la condujeron sin su equipaje –el que no alcanzó a retirar- hasta un cuarto aislado en el que permaneció por más de tres horas incomunica-da, en donde agentes de civil y uniformados de los aparatos de seguri-dad, la sometieron a un continuo interrogatorio y la mantuvieron sin con-tacto con el consulado de Chile en Israel. Los interrogadores mantenían constante comunicación radial con alguna instancia posiblemente supe-rior, a la que trasmitían los datos y respuestas de la compañera y de la cual presumiblemente recibían instrucciones. Los agentes sionistas preguntaban insistentemente acerca del origen si-rio de su apellido, quiénes eran sus antepasados, la nacionalidad de ella, las razones de su presencia en Israel –como si desconocieran que se en-contraba en tránsito y efectuando un trasbordo para continuar viaje-, entre muchas otras preguntas realizadas de manera hostil. Consumado el interrogario, fue conducida por este mismo personal hasta la dependencia en que se encontraba retenido su equipaje. Le extendie-ron una tarjeta provisoria de tránsito y le prohibieron salir del aeropuerto durante la escala que en total se extendía por casi ocho horas. Le orde-naron que se dirigiera al tercer piso y permaneciera ahí hasta abordar el avión, lo que cumplió efectivamente. Llegado el momento, nuestra dirigenta realizó con normalidad el proceso de chequear su documentación y equipaje para embarcar. Sin embargo, al instante de abordar el avión, presentó su documentación al funcionario de seguridad respectivo e inmediatamente le hicieron vaciar su bolso de mano y encender su computador portátil cuyos archivos fueron revisados por el personal de seguridad. Enseguida, la separaron del resto de los pasajeros y la condujeron a un cuarto aislado, donde fue revisada su ro-pa y su cuerpo en forma vejatoria por una agente uniformada israelí y vuelta a interrogar sobre los mismos temas del primer apremio. Finalmente, le permitieron abordar el avión. Pero al arribar a Santiago comprobó una nueva arbitrariedad: su maleta había quedado retenida en Tel Aviv. Ante lo ocurrido, el SITECO expresa su total solidaridad con la compañe-ra Viviana Abud y repudia la actuación de los agentes del estado de Is-rael, por constituir un hecho discriminatorio, arbitrario, cruel y degradan-te que viola los Derechos Humanos. Una situación similar ya había sido experimentada por otra dirigenta de la FSM algún tiempo antes, al efectuar también un trasbordo en ese mis-mo aeropuerto. Este actuar de los efectivos de los servicios de seguridad israelí parece ser una persecución sistemática contra el movimiento sindical internacio-nal más avanzado y combativo, posiblemente en particular contra la FSM, lo que con seguridad debe ser parte de una política de Estado de ese país. Por lo tanto condenamos el comportamiento represor impulsa-do por las autoridades del estado de Israel en contra de cualquier perso-na que no profese la misma religión o filiación política que sus gobernan-tes como en contra de quienes respalden al pueblo palestino despojado y reprimido desde el surgimiento de ese estado sionista en esa tierra. Demandamos de las autoridades chilenas, de su cancillería en primer lu-gar, a que adopten las disposiciones que sea necesarias para proteger los derechos de nuestra dirigenta y emplace a Israel y sus máximas au-toridades, para que respondan por este trato abusivo y degradante. Llamamos a todas las organizaciones sindicales nacionales e internacio-nales a sumarse a esta exigencia y adoptar las medidas que sean nece-sarias para poner fin a la actuación arbitraria y agresiva propias del te-rrorismo de estado ejercido por Israel en contra de dirigentes sindicales extranjeros y palestinos, que en 2014 incluyó el ataque de la aviación israelí contra la sede de la Federación sindical PGFTU Gaza, en Rafah, ejemplo de que para Israel, los trabajadores sindicalizados que no perte-nezcan a la Federación General de Trabajadores de la Tierra de Israel - de carácter sionista-, somos objetivos militares.

DIRECTORIO SINDICATO INTEREMPRESA DE LA GRAN MINERÍA Y

RAMAS ANEXAS, SITECO.

Rancagua 6 de noviembre de 2015

CTBrepudiadetençaodesindicalistachilena

emaeroportodeTelAviv,emIsrael

A Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil (CTB) repudia a detenção da sindicalista chilena, subcoordenadora de Mulheres da América Latina e Caribe da Federação Sindical Mundial (FSM), Viviana Abud, ao fazer uma conexão em Tel Aviv, após participar de uma ativi-dade no Chipre. Mais uma vez, Israel praticou uma ação intolerável contra uma sindica-lista da FSM, entidade classista que completou 70 anos em outubro e representa mais de 90 milhões de trabalhadores e trabalhadoras em todo o mundo. Não vamos aceitar que essas políticas sionistas se repitam e denuncia-mos os abusos praticados pela segurança do Aeroporto de Tel Aviv, Ben Gurión, que intimidou Viviana Abud deixando-a sem comunicação e isolada dos outros passageiros, além de ser revistada e ter sua baga-gem apreendida. A CTB se solidariza com Viviana Abud e declara total apoio às sindica-listas de todo o mundo que lutam por uma sociedade mais justa e igualitária. É intolerável que Israel mantenha essa postura de intimi-dação ao movimento sindical classista. Condenamos estas políticas praticadas pelo Estado de Israel, não po-demos aceitar que ações como esta se repitam. Todo apoio à classe trabalhadora e ao povo palestino. Adilson Araújo, presidente da CTB e Divanilton Pereira, secretá-rio de Relações Internacionais

Uruguay: SOLIDARIDAD CON SITECO

Estimados compañeros de SITECO:

La UNION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL METAL Y RAMAS AFINES del URUGUAY desea expresar nuestra mayor solidaridad con la compa-ñera Viviana Abud (con quien compartimos la coordinación de la UIS-MM para América latina) ante los atropellos propios de la intolerancia sionista que sufren los pueblos a diario por diferentes vías.

La portación de nombre se ve que para el gobierno israelí es un delito también.

Condenamos las acciones realizadas contra nuestra compañera así co-mo reafirmamos nuestro compromiso por la autodeterminación de los pueblos y especialmente en oriente medio.

Es vergonzosa la actitud del gobierno israelí que lejos de disculparse por lo realizado roba pertenencias personales de una trabajadora.

Nos sumamos a la declaración de la FSM condenando al estado sionista de ISRAEL por mantener actitudes de clara discriminación ya sea por un nombre o su origen.

Y haremos llegar la nota a nuestro PIT-CNT.

UN FRATERNO Y COMBATIVO ABRAZO.

CARLOS MARTINEZ

UNTMRA

Apoyo de los metalúrgicos del STM-Intersindical

valenciana. Querida amiga y camarada, recibe de mi personalmente y de las y los metalúrgicos del STM-Intersindical valenciana, nuestra adhesión y abso-luto apoyo a cuantas medidas adoptéis y nuestra condena mas firme a los represores sionistas.

Animo, salud y fuerza!

Nuestra es la razón, nuestra la victoria !

Page 5: Boletin No. 389 FSM

En marcha Intercambio Sindical con

dirigentes sindicales de SINTRAEMDES

Colombia Visita sede de la FSM presidente de SINTRAEMDES

En el Hotel Tulipán de La Habana, del 8 al 14 de noviembre se desarrolla un Intercambio Sindical con dirigentes sindicales de SINTRAEMDES, Co-lombia, convocado por la Federación Sindical Mundial en la Región Amé-rica Latina y el Caribe. Este intercambio ha tenido el objetivo de preparar a los participantes, a través de conferencias y talleres, en cuestiones como “Las tendencias en la dirección sindical en América Latina y el Caribe”, “El liderazgo político sindical” y “La actualidad del movimiento sindical cubano. Los temas han sido impartidos por prestigiosos profesores que integran el Colectivo de Capacitación de la Central de Trabajadores de Cuba.

En ocasión de la pre-sencia en Cuba de estos sindicalistas, visitaron la sede de la FSM para la región, los compañeros Nés-tor Monsalve, Presi-dente de SINTRAEM-DES; Humberto Polo y Mónica Orrego, Miem-bros del Ejecutivo, invitados por el Se-cretario Regional Ra-món Cardona. En el encuentro deba-tieron temas relacio-nados con la actuali-

dad sindical en Colombia, así como el trabajo desplegado en ese país por la FSM. Además se hicieron precisiones con vistas a realizar un sis-tema de capacitación que llegue a una gran parte de los dirigentes sindi-cales en Colombia. Este evento además de contar con la parte docente tiene la particulari-dad de alternar con diferentes actividades turísticas y recreativas, en el participan un total de 14 compañeros, los cuales regresaran a su país el próximo sábado 14 de noviembre.

Para difundir ampliamente Enviado por Quim Boix Saludos desde Catalunya: Estos materiales los ha creado al Marea de PyJ. Os propongo que se difundan al máximo. El cartón troquelado sirve para dejar mensajes en pintura (brocha o spray, da igual) donde pone “mano” es para que lo aguante la persona que no pinta. Mejor hacer las pintadas como hacíamos en la clandestinidad, vigilando no ser vistos. Por favor mandad fotos que las difundiremos, donde se vea la pegatina o la pintada, poniendo fecha y lugar.

Jamaica

NHT employees to lapse to work tomorrow

KINGSTON, Jamaica – The some more than 800 unionized employees of a National Housing Trust (NHT) who took industrial movement today, are approaching to resume tomorrow. Spokesman for a NHT Staff Association, Garfield Harvey, told OBSERVER ONLINE that over 800 employees of a Trust who are members of a staff association, an associate of a University and Allied Workers Union (UAWU), possibly stayed home or incited adult for work though did no work. The strike greeted new Minister of Labour and Social Security Dr Fenton Ferguson on his initial day during his new office. A puncture assembly was called this morning, during that an agreement was reached for a full resumption of work during 7:30 am tomorrow, and a resumption of conciliation during a method on Thursday during 2:00 pm. Bahamas Union President Bemused By ‘Premature’ Mil-ler Attack By NICO SCAVELLA BAHAMAS Utilities Service and Allied Worker’s Union President Dwayne Woods yesterday criticised newly appointed Water and Sewerage Corpo-ration Chairman Leslie Miller for “attacking” the union “prematurely”. He urged Mr Miller to “allow the process of industrial harmony to take place before we get to warring”. His comments came a day after Mr Miller told The Tribune he is “dumbfounded by the gall of unions who continue to demand the world” and believe they own the entities where their members work.

Noticias del Caribe Caribbean News

Mr Woods said the union was of the impression that Mr Miller “would have come in without prejudice”. But instead, it said, it appears “as though he has a beef with unions”. “We were under the impression, and still are, that the newly-appointed chairman was coming to work on a common goal, which is the objective of the government with the union. We thought the newly-appointed chairman would have come in without prejudice, but it appears as though he has a beef with unions. At that time, employees threatened to “withdraw their services” if their demands were not met immediately, claiming that Mr Laville was oper-ating as judge, jury and executioner at the corporation. “The first step ain’t war man,” Mr Woods said. “The first step is to get along, and then as the cases come we look at them for what merit it is worth. But when you get out there and you blatantly attack unions be-fore you meet them, that’s a sad day in the workplace.”

Comienzan movilizaciones de taxistas en

República Dominicana

Santo Domingo.- La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) inicia a partir de hoy una serie de movilizaciones en defensa del derecho al trabajo de unos 32 mil taxistas de República Dominicana. La acción de este martes tendrá lugar en la ciudad de Santiago de los Ca-balleros, segunda urbe más importante del país, ubicada a 155 kilóme-tros al noroeste de esta capital.

Page 6: Boletin No. 389 FSM

Honduras: ¡Basta de represión al Pueblo Hondureño!

Tegucigalpa MDC jueves 5 de noviembre de 2015

Tomado de “Los Necios”

El Frente Nacional de Resistencia Popular realizó este miércoles 4 de noviembre conjuntamente con organizaciones de Indignados (as) a nivel nacional, acciones de protestas ante la grave crisis económica, política y social que vive el país por la instalación de una dictadura en-cabezada por el Juan O. Hernández y el grupo económico que repre-senta, mismo que ha saqueado las instituciones públicas del Estado y se prepara para continuar aplicando sistemáticamente acciones viola-torias de la Libertad de Expresión y los Derechos Humanos.

El Frente expresa especialmente su enérgica condena a la brutalidad policial con la que fueran reprimidos los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en la que por más de dos horas se dispararon contra los estudiantes centenares de bombas lacrimógenas, acción que se comentó luego de lograr acuerdo de desalojo pacífico de la vía pública.

Desmentimos las afirmaciones de la Rectora DE FACTO Julieta Caste-llanos, al referirse de manera CLASISTA y DENIGRANTE a que habitan-tes de barrios marginados de la capital habían sido utilizados por el Frente Nacional para acuerpar la protesta estudiantil. Los ciudadanos presentes en los predios de la UNAH asistieron de manera voluntaria ante la convocatoria de los y las Estudiantes.

Nos solidarizamos con el dirigente Miguel Briseño, de uno de los movi-mientos de Indignados que se manifestaron al día de ayer, que fue puesto en prisión por más de 24 horas por la Policía Nacional sin que pesara sobre él ninguna acusación formal, reafirmando las arbitrarie-dades con las que continua actuado esta fuerza represiva al servicio del régimen.

Continuaremos nuestra lucha hasta lograr las transformaciones que el Pueblo demanda al mismo tiempo que anunciamos que la movilización y la protesta pública en la calles serán permanentes.

¡Resistimos y Venceremos!

Frente Nacional de Resistencia Popular

Honduras: La fortuna de Carlos Slim supera la de todos los mexica-

nos juntos De acuerdo con los últimos datos, la fortuna del magnate de las teleco-municaciones mexicano Carlos Slim Helú supera en un 38% la cantidad total de dinero en manos de toda la población de México. Pese a tratar-se de un índice elevado, el imperio empresarial del mexicano ha regis-trado un caída considerable en los últimos años. La información suministrada por la Bolsa Mexicana de Valores y el Ban-co de México reveló que a finales de septiembre de este año la fortuna de Carlos Slim había alcanzado los 88.747 millones de dólares (casi un billón y medio de pesos mexicanos) superando en 1,38 veces el monto de dinero en poder de todos los mexicanos que corresponde a 64.116 millones de dólares, informó el diario financiero mexicano 'El Econo-mista'. Estas cifras suponen que reuniendo el total del efectivo de todas las familias y empresas mexicanas, tan solo sería factible comprar el 72% del inmenso conglomerado empresarial que posee Slim. Sin embargo, los índices actuales demuestran una bajada del valor de sus acciones en los últimos seis años. En 2011 llegaron a equivaler a casi tres veces el monto de dinero en poder de la población de todo el país. La rivalidad en el mercado de las telecomunicaciones luego de la llega-da a México de compañías como la estadounidense AT&T y la española Telefónica, sumada a las regulaciones antimonopolio con la reforma del presidente Enrique Peña Nieto en 2013 tuvieron un impacto negativo en las finanzas y en el desempeño de los grupos corporativos del in-dustrial.

Colombia: II Encuentro Nacional de Trabajadores Oficiales en Medellín

Las Organizaciones firmantes, tenemos el gusto de convocar a los trabajadores Oficiales de todo el país al segundo Encuentro Nacio-nal, con el fin de discutir temas coyunturales y de interés para todos, además de socializar la problemática existente en cada una de sus organizaciones sindicales y así buscar posibles soluciones, por lo tanto solicitamos llenar el documento que adjunta-mos. Fecha: Horario: Lugar:

2 al 5 de Diciembre de 2015 8am a 5pm calle 56 N° 45 44 (Bolivia con Av. Oriental) Temas: • Diálogos de Paz • Legislación laboral ( acto legislativo 01 de 2005) • Sistema pensional en Colombia ( reforma pensional)

Inscripciones e informes: Sintradepartamento Antioquia 5131727 [email protected] - Fenaltrase Antioquia 5116607 - [email protected], [email protected], [email protected] celulares 3116178894 - 3108451057 - 3176584505

Los participantes deben tramitar permisos y garantías en sus entidades u organizaciones. CONVOCAN Convocan: CUT - Subdirectiva Antioquia, FENASINTRAP, FENALTRASE, SINTRAEMSDES, Escuela NEPO

40 aniversario de la desaparición física del compañero Agustín tosco.

El 6 de noviembre de 2015 en la ciudad de Córdoba república Argentina se conmemoró el 40 aniversario De la desaparición física del dirigente sindical cla-sista Agustín tosco la actividad estuvo cargada de emotivos relatos de ex compañeros de lucha estuvieron presentes dirigentes sindicales de Córdo-ba. Diputados, concejales, rec-tores de la universidad de Cór-doba. El acto estuvo enmarca-do en lo trascendental de la lucha del gringo no sólo en su sindicato luz y fuerza de Cór-doba si no lo trascendental de su paso por el movimiento obrero argentino, sus días en las cárcel su lucha y su huella. A nivel nacional estuvo pre-sente el sindicato argentino de la manufactura del cuero y la fetia. Ambas organizaciones de la CTA. De los Trabajadores Al fin del acto se descubrió. Un monumento echo por los tra-bajadores. Que esta ubicado en el centro de la ciudad de Córdoba. El orador del acto central fue Héctor tosco su

hijo y trabajador también del sindicato de luz y fueza.de Córdoba. La actividad duro varias días y conmemoró con un show homenaje al gringo. De bandas musicales. De todo el país.

Page 7: Boletin No. 389 FSM

Es un logro nacional para 80 mil trabajadores que ganan $120 al día: Mancera

México: Otorgan en el DF registro sindical a jornaleros de San Quintín y Xochimilco

Tomado de “La Barrena” No. 347 Demandan aumentar a 200 pesos su salario, vivienda digna y pavimen-tación de calles trabajadores del valle de San Quintín, Baja California, quienes se agruparon con los de Xochimilco, obtuvieron el registro como Sindicato Nacional Independiente de Jornaleros Agrícolas y Similares de parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCADF). “Es un gran logro nacional para los compañeros de San Quintín; se reco-noce a los 70 mil, 80 mil trabajadores que están allá en la región y que todos los días dejan su vida en el campo”, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la entrega de la resolución de registro del sindicato en la sala de plenos Artículo 123 de la JLCADF. “Qué bueno que fue una voz que no nada más se quedó en el aire, sino que encontró eco; y qué bueno que ustedes están dando un paso muy importante para la vida nacional”, señaló. Explicó que tras realizar un análisis jurídico de la solicitud, los integran-tes de la junta especial 19 determinaron su procedencia y otorgar el re-gistro. “La ciudad de México toma una realidad que tenemos con los trabajado-res de la delegación Xochimilco y la lleva a reforzar nuestra estrategia y trabajo de compromiso con San Quintín”, agregó Mancera. Refirió cómo durante una reunión con los jornaleros agrícolas de San Quintín, en el municipio de Ensenada, Crescencio Morales –uno de sus líderes– levantó la voz y le dijo que sí se podía ganar, y aun pa-gando lo justo, éste seguía siendo un buen negocio. En respuesta, el mandatario capitalino pidió a diputados y senadores no cerrar los ojos ante los problemas y cambiar la realidad de desigualdad económica y social en que aún se encuentran miles de trabajadores en estados como Durango, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, mediante la aprobación de un presupuesto mayor. Aclaró que no se trata de alguien que se cuelgue una medalla. “Esta de-be ser una victoria nacional; debe cambiar la realidad del país en estas áreas de desigualdad”. Salarios mínimos, losa que cargaban los más oprimidos El mandatario capitalino equiparó el salario de 120 pesos al día que reci-ben los jornaleros de San Quintín –sin prestaciones sociales– con lo que se paga cruzando la frontera, donde por el mismo trabajo ganan ocho dólares la hora. “Me parece que es un choque con la realidad de lo que se llama la estrategia del trabajo formal, porque resulta que son trabaja-dores formales que tienen condiciones peores que los informales”, refle-xionó. Recordó la lucha que dio el Gobierno del Distrito Federal por abrir el de-bate nacional sobre el salario mínimo, el cual se convirtió en una losa que cargaba la clase más oprimida, los que menos ganan. “Ellos venían trabajando con un gran peso para sostener una supuesta estrategia no inflacionaria”. Anticipándose a las críticas de quienes, según dijo, lo acusan de meterse en los problemas nacionales y descuidar los del DF, destacó: “me voy a ocupar de los de acá de la ciudad, no tengan ninguna duda, porque aquí también tenemos gente que está luchando para tener mejores condicio-nes”. En su oportunidad, la presidenta de la JLCADF, Darlene Rojas Olvera, destacó que era evidente la necesidad de una organización sindical que agrupe y represente a escala nacional a los jornaleros, la cual está cons-tituida por 28 integrantes, cinco de ellos de Xochimilco y el resto de San Quintín. “Esto no es sólo un acto jurídico, sino de justicia y solidaridad con ellos”, resumió. Detalló que las peticiones de los jornaleros son aumentar sus salarios a 200 pesos por día – actualmente ganan entre 115 y 130 pesos–; vivienda digna, con agua potable, drenaje, electricidad, y pavimentación en las calles. Gabriela Romero Sánchez - La Jornada

México, DF. Decenas de ex braceros instalaron un “plantón permanente” frente a la llamada “Casa Blanca”, a fin de exigir al presidente Enrique Peña Nieto el pago de su fondo de ahorro que les fue retirado durante estancia en Estados Unidos, pero que el gobierno mexicano jamás les entregó. De igual forma, exigen al Congreso no cerrar el Fideicomiso que otorga un “apoyo social” de 38 mil pesos a más de 40 mil ex braceros y sus be-neficiarios que cumplieron en tiempo y forma su registro de acreditarse para recibirlos. Este lunes a las 11 horas, diversas organizaciones de ex braceros se re-unirán con un grupo de diputados federales de diversos partidos a fin de abordar el tema, de manera particular el del fideicomiso, pues para el

México: INDISPENSABLE UNIDAD DE LAS FUER-ZAS DEMOCRÁTICAS, PROGRESISTAS, PATRIÓTI-CAS Y DE IZQUIERDA PARA DERROTAR A LA TEC-

NOCRACIA NEOLIBERAL Y AL IMPERIALISMO.

Por Luis Alfonso Jiménez Osuna

Tomado de “Comba'ente” No. 85

La enseñanza de las luchas revolucionarias del pueblo mexicano a través de su historia nos indica que, cuando el pueblo y sus mejores fuerzas políticas se han unificado ante los grandes objetivos comunes de carác-ter concreto, hemos logrado victorias importantes que nos han permitido avanzar en el fortalecimiento de nuestra independencia y soberanía na-cionales. En la etapa de la lucha por la independencia nacional respecto del colo-nialismo español, logramos el objetivo después de once años de lucha, de septiembre de 1810 a septiembre de 1821; en la lucha de los libera-les contra los conservadores obtuvimos la victoria con la promulgación de la Constitución política de 1857 y las Leyes de Reforma: así mismo, el triunfo de México contra las fuerzas invasoras del imperialismo francés; la lucha contra la dictadura porfirista iniciada en 1910, se culmina con la promulgación de la actual Constitución política de 1917. En 1938, se da la Expropiación y Nacionalización del petróleo y, en 1988, se constituyó el Frente Democrático Nacional, FDN, con base en puntos de coincidencias programáticas, un candidato común a la presidencia de la república y candidatos únicos a diputados federales y a senadores del país. Las experiencias más recientes las obtuvimos con las elecciones federa-les del año 2006 y 2012, con un candidato común a la presidencia de la república, obteniéndose en la última elección federal un importante avance – no obstante el gran fraude- con casi 15 millones de votos. En consecuencia, es válida la Línea Estratégica y Táctica de lucha, del gran Frente Nacional Democrático y Patriótico, trazada por el maestro Vicente Lombardo Toledano, con base en la experiencia histórica de las grandes luchas revolucionarias del pueblo de México; consistente, en lograr la indispensable “unidad en la acción” de las mejores fuerzas de-mocráticas, progresistas, patrióticas y de izquierda, unificadas en un gran Frente Nacional Democrático y Patriótico, con miras, a ser la me-jor opción política para el pueblo mexicano en el año 2018. Lograr” la unidad en la acción” sí, con base en objetivos y puntos progra-máticos concretos, que nos permitan avanzar en la lucha por la amplia-ción de la vida democrática, la elevación constante del nivel de vida del pueblo y el fortalecimiento de la independencia y Soberanía Nacionales. Éste es, el camino a seguir, porque pensar que cada quien por sí so-lo, va a derrotar a los tecnócratas neoliberales en el poder que cuentan con el apoyo de los organismos financieros internaciona-les como el Fondo Monetario Internacional-FMI- el Banco Mundial BM-, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo –OCDE-, etc., que son capitaneados por el imperialismo yanqui y sus laca-yos internos- PRI, PAN, PVEM, EL PRD Y PANAL, no es más que, ingenuidad política. ¡POR E CAMINO DE LOMBARDO, SEGUIREMOS ADELANTE! ¡POR EL CAMINO LOMBARDISTA, NI UN PASO ATRÁS! ¡VIVA MÉXICO!

próximo año no se tiene contemplada ninguna asignación presupuestaria para dicho fideicomiso, además de que durante el gobierno de Peña Nie-to no se ha realizado ningún pago. En la reunión se solicitará a los diputados que se asignen en el Presu-puesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 los mil 523 millones pesos para que se les pague el apoyo social a los 40 mil 97 exbraceros registrados y reconocidos por la Secretaría de Gobernación, informó Efraín Ortega, de la Coordinadora Binacional de Ex Braceros (Cobieb). Los más de 200 manifestantes se ubican frente al número 150 de la ca-lles Sierra Gorda, en las Lomas, donde han instalado una serie de casas de campaña y pequeños tejabanes con plástico.

Mexico:Exbracerosinstalan“plantonpermanente”frenteala“CasaBlanca”

Page 8: Boletin No. 389 FSM

Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa:

Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, perio-distas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflic-tos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Cari-be aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimenta-ción entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedi-car

en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesan-tes publicaciones que a nuestra redacción llegan.

Atentamente,

Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores”

de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

Recibidos en la sede de la FSM ALC Boletines informativos de la CTB de Brasil. 5 de noviembre • Mulheres negras marcham por uma vida digna,

sem violência e discriminação • Campanha Novembro Azul alerta para prevenção

do câncer de próstata • Novo cálculo para aposentadoria: Dilma sanciona

fórmula 85/95 com progressividade • Contag lança nota em defesa da Previdência Rural • O Povo Sem Medo toma as ruas neste domingo (8)

para exigir respeito aos trabalhadores •

Llega a la FSM ALC “La Barrena” No. 347 una publicación de La Alianza Nacional Democrática de Trabajado-res Petroleros.

En esta ocasión nos muestra los siguientes ar-tículos:

• Aprueban diputados la sustitución de Pen-sionissste por un esquema privado

• Evoluciona modelo en la cadena mexicana de hidrocarburos

• Secretaría de Economía comienza a deve-lar el TPP

• Protestas en tres maquiladoras de Ciudad Juárez

• Austeridad debe continuar en Grecia: UE • En aprietos, el sector acerero de América

y Europa por las obre producción china

Llega a la FSM ALC Boletin Virtual “Combatiente No. 85 de México, a continuación algunos de sus titula-res:

• México, la mediocridad neoliberal • El fracaso del "modelo" • La palabra revolución • Cuba le ganó a EEUU191 a 2 en la ONU • La principal tarea es, hoy, unir a las fuerzas

revolucionarias

Miles de trabajadores uruguayos protagonizan paro

general parcial

Montevideo.- Bajo la consigna Si a los trabajadores les

va bien, le va bien al país, miles de uruguayos saldrán

hoy a las calles para protagonizar un paro general par-

cial organizado por la única central sindical de esta na-

ción. Esta convocatoria, la sexta en lo que va del go-

bierno de Tabaré Vázquez, derivará en una gran movili-

zación en el área metropolitana de Montevideo desde

las 09:00 y 13:00 horas, y durará una hora más en el

resto de la nación, dijeron los organizadores.

Sigue huelga de camioneros en siete estados de Brasil

Brasilia.- En el segundo día de un paro de camioneros se

registran hoy bloqueos totales y parciales de vías en siete

estados de Brasil, lo cual representa un descenso de la mo-

vilización, censurada por el gobierno federal. Según datos

aportados por la Policía Federal de Caminos (PFC), se re-

portaron bloqueos en tramos de carreteras de los territo-

rios de Goiás, Minas Gerais, Paraná, Río Grande do Sul,

Santa Catarina, Tocan'ns y Sao Paulo, lo cual evidencia una

disminución del paro, que ayer se realizó en 14 estados.

6 de noviembre • CTB-MG: soterramento de Mariana (MG) reacen-de debate sobre mineração e ambiente • Encontro da CTB-RS fortalece unidade entre tra-balhadoras rurais e urbanas • Desembargadora Adna Aguiar assume presidên-cia do Tribunal Regional do Trabalho da Bahia • Brasileiro repele migrante de origem pobre e tolera o de país rico • CTB e movimentos sociais comemoram 10 anos de derrota da Alca em São Paulo

11 de noviembre • Estudantes, professores e pais de alunos ocu-pam escola fechada por Alckmin em São Paulo • Frente Povo Sem Medo é lançada em Brasília pelo “Fora Cunha” e contra o ajuste fiscal • Em defesa da educação pública educadores visi-tam o Congresso nesta quarta (11) • Semana do trabalho em SP oferece 6,6 mil va-gas, oficinas práticas e orientação profissional • Salva-vidas de diversos estados vão a Brasília pedir regulamentação da atividade profissional