Boletin No. 0

3
1 El Modelo de la Asamblea General (MOEA) es un programa del Departamento de Asuntos Interna- cionales de la OEA, creado con el obje- tivo de promover los valores democráti- cos entre la juventud mediante un ejer- cicio de simulación que busca la fami- liarización de estudiantes, profesores e instituciones educativas con la labor de la OEA y con sus Estados Miembros, así como con el papel de la Organización como el principal foro político del He- misferio. La Universidad del Norte ha participado en diversos Modelos de la Asamblea General de la OEA (MOEA) para univer- sidades realizados en distintos países del continente durante los últimos 7 años y en el 2006 se convirtió en pio- nera en la realización de este ejercicio académico en el país. Durante esta simulación los estudiantes representan a cada uno de los Estados Miembros de la OEA y defienden las políticas e intereses del país que se les asigna. Los estudiantes que se desem- peñaran como delegados tendrán la oportunidad única de debatir asuntos de la agenda hemisférica relacionados a la Carta Democrática Interamericana, como parte de las actividades de con- memoración al Décimo Aniversario de la misma. MOEA para colegios de Colombia - Uninorte 2011 Hoy se da inicio al Primer Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA) para Colegios de Colombia. Boletín Nº 0 Jueves, 6 de Octubre de 2011

description

Boletin No. 0 MOEA Uninorte 2011

Transcript of Boletin No. 0

Page 1: Boletin No. 0

1

El Modelo de la Asamblea General

( M O E A ) e s u n p r o g r a m a

del Departamento de Asuntos Interna-

cionales de la OEA, creado con el obje-

tivo de promover los valores democráti-

cos entre la juventud mediante un ejer-

cicio de simulación que busca la fami-

liarización de estudiantes, profesores e

instituciones educativas con la labor de

la OEA y con sus Estados Miembros, así

como con el papel de la Organización

como el principal foro político del He-

misferio.

La Universidad del Norte ha participado

en diversos Modelos de la Asamblea

General de la OEA (MOEA) para univer-

sidades realizados en distintos países

del continente durante los últimos 7

años y en el 2006 se convirtió en pio-

nera en la realización de este ejercicio

académico en el país.

Durante esta simulación los estudiantes

representan a cada uno de los Estados

Miembros de la OEA y defienden las

políticas e intereses del país que se les

asigna. Los estudiantes que se desem-

peñaran como delegados tendrán la

oportunidad única de debatir asuntos

de la agenda hemisférica relacionados

a la Carta Democrática Interamericana,

como parte de las actividades de con-

memoración al Décimo Aniversario de

la misma.

MOEA para colegios de Colombia - Uninorte 2011 Hoy se da inicio al Primer Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA) para Colegios de Colombia.

Boletín Nº 0 Jueves, 6 de Octubre de 2011

Page 2: Boletin No. 0

2

Centro de

Comunicaciones MOEA

Equipo de Prensa

Supervisor de comunicación Daniel Aguilar

Oficial en Jefe de Comunicaciones Xiomara Acevedo

Diana Nader

Redactores de Comisión

Karina Garrido Melissa Gordon

Jessyca Manotas José Pallares Jesus Vega

Redactores de

Artículos Especiales Azael Charris Adriana Chica

Asistentes de

Redacción Estephanni de Sales

Estela Guevara

Auxiliares de Comunicaciones Daniela Hormechea Cristina Valderrama

Fotografía

Oscar Palacio Vargas Sebastián Orta

Coordinación General

MOEA UNINORTE Sara Elena Plata

Organizan Departamento de Asuntos

Internacionales de la Secretaría de Relaciones

Externas de la OEA y Programa Relacio-nes Internacionales de la

Universidad del Norte Barranquilla, Colombia

Comisiones y Temas del Modelo de

Asamblea General de la OEA para colegios de Colombia Uninorte

2011

Comisión General

Retos a la gobernabilidad democrá-tica al cumplirse el décimo aniversa-

rio de la Carta Democrática Inter-americana.

Declaración de Barranquilla:

"La promoción de fuentes de energía

ambientalmente sustentables en el He-misferio"

Primera Comisión

Asuntos Jurídicos y Políticos

Fortalecimiento de los mecanismos para la participación equitativa y democrática

de la mujer en el hemisferio.

Segunda Comisión Seguridad hemisférica

Desarrollo de políticas y esfuerzos dirigi-

dos a la educación como herramienta para la prevención y combate a la violen-

cia juvenil.

Tercera Comisión

Gestión de cumbres interamerica-nas y participación de la sociedad

civil en las actividades de la OEA y Consejo Interamericano para el

Desarrollo Integral;

Utilización de la tecnología y de otros medios para la promoción de los valores

democráticos entre la ciudadanía.

cialista en asuntos políticos. Du-

rante el desarrollo del MOEA tam-

bién se presentará, debatirá y

aprobará la Declaración de Barran-

quilla "La promoción de fuentes de

energía ambientalmente sustenta-

bles en el Hemisferio" que será el

aporte que este modelo brindará

al continente con el fin de dismi-

nuir la problemática ambiental.

Al MOEA asistirá una de-

legación de expertos de

la OEA los cuales super-

visarán el desempeño del

modelo para que este

sea una réplica exacta de

lo realizado por los Esta-

dos del hemisferio ameri-

cano en un foro multila-

teral real. La delegación

de la OEA está conforma-

da por Adriana Jauregui

del Departamento de

desarrollo sostenible, Eva

Villareal quien asistirá a

la Comisión I de asuntos

jurídicos y políticos, Jua-

nita Uribe quien actual-

mente se desempeña

como secretaria de segu-

ridad multidimensional y

estará presente en la Co-

misión II que abordará el

tema de la seguridad he-

misférica, Pablo Zúñiga

quien estará en la comi-

sión III encargada de la

gestión de cumbres In-

teramericanas y partici-

pación de la sociedad

civil en las actividades de

la OEA, Nelly Robinson

quien es Coordinadora

del programa MOEA y

asistirá a la comisión IV,

Irene Klinger (Directora

del Dpto de Asuntos In-

ternacionales) Luis José

Consuegra, Especialista

del Departamento de

Asuntos Internacionales

y Renata Saettone, Espe-

Page 3: Boletin No. 0

Washington, DC, 6 de octubre de 2011

Me es muy grato saludar a los estudiantes colombianos que parti-ciparán en este Primer Modelo de la Asamblea General de la OEA para colegios de Colombia que estamos desarrollando conjuntamente con la Universidad del Norte (UNINORTE) en Ba-rranquilla. Este I MOEA para Colegios está dirigido a promover los valores democráticos entre los jóvenes colombianos, mediante la simulación del máximo órgano político de la OEA, su Asamblea General, la cual reúne a los cancilleres de la región.

Este año estamos celebrando el Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamerica-na, que es el instrumento principal para la promoción de la democracia en las Américas. El fortalecimiento de nuestra democracia es responsabilidad de los gobiernos y de todos los actores sociales, incluyendo ustedes los jóvenes. Nos complace mucho que UNINORTE haya elegido llevar a cabo este ejercicio dentro del marco de esta celebración, donde se estarán debatiendo temas como los retos a la gobernabilidad democrática al cumplirse diez años de la Carta, la promoción de los valores democráticos, la participación equitativa y democrática de la mujer, así como la educación para la prevención de la violencia juvenil, y fuentes de energía ambientalmente sustentables. Los invito a asumir el reto de construir con su entusiasmo, energía e ideas frescas una me-jor América, y espero que su participación en este Modelo sirva para afianzar en ustedes una vocación democrática duradera. Estoy segura que las horas de estudio y debate que han dedicado al MOEA quedarán con ustedes por mucho tiempo como una experiencia en la cual desarrollaron sus habilidades de liderazgo y construyeron importantes amistades, que les servirá de mucho en sus vidas académicas y profesionales. ¡Mucha Suerte!

Irene Klinger Directora

Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas de la OEA

Mensaje de Bienvenida de la Sra. Irene Klinger, Directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA