Boletin Informativo 2012 01 12

9
Implementan actividades para el fortalecimiento de la oferta turística de San Luis Desde el Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte dieron a conocer una serie de actividades que se implementaran en los puntos turísticos más importantes de la Provincia, para el fortalecimiento de la oferta de la Provincia. Se encontraban presentes en la conferencia de prensa, el Jefe de Subprograma de Las Culturas, Federico Dagata; el jefe del programa deporte, Ricardo Becerra y el jefe del programa turismo, técnico en turismo Javier Pedernera. En la ocasión Dagata informó que desde el 14 de enero, se podrá visitar la muestra de pintura de reivindicación al pueblo puntano en BAS XXI. “También la muestra de artistas puntanos en el museo dora Ochoa de Masramon” Mas adelante comentó que el 17 de enero se inaugurará la de casa de información turística y cultural en Merlo y el 24 tendrá lugar en el Parque recreativo de Merlo un festival de rock. También esta previsto un encuentro en el museo de la poesía en La Carolina El jefe del programa turismo, técnico en turismo Javier Pedernera, dijo que desde el sábado próximo se pondrá en marcha la campaña “informantes en acción”, por la cual informantes de turismo recorren el centro para brindar información a los turistas, en tanto que mañana miércoles 13 comienzan los cursos de atención al cliente en BAS XXI. También se desarrollará el plan Turismo de verano en familia, que comienza el próximo domingo en el monumento al pueblo puntano de la independencia, con actividades culturales para la familia de San Luis y turistas. El jueves próximo comienza la actividad de city tour por el casco céntrico de la ciudad que culmina en BAS XXI con un espectáculo Pedernera destacó que se trabaja en la implementación de un sistema de información acorde Mas adelante el funcionario indicó que hay una disminución en la afluencia turística que esta generalizada en distintos puntos turísticos del país. San Luis tiene 60% en la ocupación hotelera, que es menor a la del año pasado, un 75 % en la zona serrana y Merlo 90%. “ esto como consecuencia de la crisis, casi todos los destinos a nivel regional han tenido una baja muy importante por lo que esto no es propio de San Luis

Transcript of Boletin Informativo 2012 01 12

Page 1: Boletin Informativo 2012 01 12

Implementan actividades para el fortalecimiento de la oferta turística de San Luis

Desde el Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte dieron a conocer una serie de actividades que se implementaran en los puntos turísticos más importantes de la Provincia, para el fortalecimiento de la oferta de la Provincia.

Se encontraban presentes en la conferencia de prensa, el Jefe de Subprograma de Las Culturas, Federico Dagata; el jefe del programa deporte, Ricardo Becerra y el jefe del programa turismo, técnico en turismo Javier Pedernera.

En la ocasión Dagata informó que desde el 14 de enero, se podrá visitar la muestra de pintura de reivindicación al pueblo puntano en BAS XXI. “También la muestra de artistas puntanos en el museo dora Ochoa de Masramon”

Mas adelante comentó que el 17 de enero se inaugurará la de casa de información turística y cultural en Merlo y el 24 tendrá lugar en el Parque recreativo de Merlo un festival de rock. También esta previsto un encuentro en el museo de la poesía en La Carolina

El jefe del programa turismo, técnico en turismo Javier Pedernera, dijo que desde el sábado próximo se pondrá en marcha la campaña “informantes en acción”, por la cual informantes de turismo recorren el centro para brindar información a los turistas, en tanto que mañana miércoles 13 comienzan los cursos de atención al cliente en BAS XXI.

También se desarrollará el plan Turismo de verano en familia, que comienza el próximo domingo en el monumento al pueblo puntano de la independencia, con actividades culturales para la familia de San Luis y turistas.

El jueves próximo comienza la actividad de city tour por el casco céntrico de la ciudad que culmina en BAS XXI con un espectáculo

Pedernera destacó que se trabaja en la implementación de un sistema de información acorde

Mas adelante el funcionario indicó que hay una disminución en la afluencia turística que esta generalizada en distintos puntos turísticos del país. San Luis tiene 60% en la ocupación hotelera, que es menor a la del año pasado, un 75 % en la zona serrana y Merlo 90%. “ esto como consecuencia de la crisis, casi todos los destinos a nivel regional han tenido una baja muy importante por lo que esto no es propio de San Luis

Page 2: Boletin Informativo 2012 01 12

sino que afecta otros destinos también como Mendoza, San Rafael, San Juan”, dijo Pedernera.

El jefe del programa deporte, Ricardo Becerra, indicó que mañana se pone en funcionamiento la pileta del complejo Ave Fénix la entrada es de $5 en tanto que ya funciona la Colonia de vacaciones con un precio muy accesible de $20

Finalmente Becerra indico que el 18 comienza el Tour de San Luis por lo que el 17 en la explanada de casa de gobierno a las 20:30 se hará la presentación de todos los equipos.

Se presenta en San Luis, el ciclo de cine ‘Cine y Carnaval: Convergencias Culturales’

La organización del Carnaval de Río de Janeiro en San Luis ha dispuesto para esta semana un ciclo denominado ‘Cine y Carnaval: Convergencias Culturales’, que dictarán en el Centro Cultural Puente Blanco dos conocidos directores, Antonio Pitanga y Antonio Molina.

En marzo la provincia vivirá el impacto cultural del Carnaval de Río de Janeiro, con la participación de Scolas do Samba y demás artistas del histórico festival. En ese sentido y enmarcadas en los convenios que San Luis tiene con Brasil, se realizarán diversas actividades, como las vinculadas con el cine previstas para la presente semana.

El programa previsto ha fijado para este miércoles a las 19:00 la disertación de los cineastas, para seguidamente proyectarse la película “Orfeo Negro”, un clásico de la cinematografía brasilera. El evento se llevará a cabo desde el 13 al 15 de enero y la entrada será libre y gratuita.

13 de enero19:00: Presentación a cargo de Antonio Molina19.15: Proyección de “Orfeo Negro”

El filme es de 1959 y cuenta la historia de Orfeo, un sambista carioca, que se apasiona por una joven que vino del interior, pero el romance entre los dos provoca celos en Mira, su ex-novia. La joven se llama Eurídice, y es perseguida durante el filme por la "Muerte", tratando de llevar Eurídice con ella. El filme tuvo un enorme suceso recibiendo las siguientes premiaciones:- Ganó un Oscar al Mejor Filme Extranjero- Gano un Globo de Oro al Mejor Filme Extranjero.- Ganó la Palma de Oro, en el Festival de Cannes.

14 de enero18:00: Presentación a cargo de Antonio Molina 18.15: “Carlota” Música para los ojos”20:00: “Rugido do Leão”21:00: “Paulino da Viola: Mi Tiempo es Hoy”22:00: “Jorjao”

Page 3: Boletin Informativo 2012 01 12

“Cartola: Musica para los ojos”Documental de Lírio Ferreira e Hilton LacerdaEsta es la historia de Agenor de Oliveira, mas conocido como Cartola. Uno de los mas importantes compositores de La música brasilera de todos los tiempos. Cartola es el autor de obras primas como “El mundo es un molino” y “Las rosas no hablan”, entre otras.Los directores, Lírio Ferreira e Hilton Lacerda, muestran la importancia de Cartola para La música brasilera, trazando un emocionante panel de la auténtica samba de origen y sus principales exponentes. Un retrato de un hombre que renació varias veces.

“Rugido do Leão”Documental, Leonardo Pirovano, 2006. ¿Cuál es la importancia de una Escuela de Samba enredada en la vida de un pueblo? El G.R.E.S. Estacio de Sá es parte de la historia de la cultura brasileña. A través de su teatralidad y su música, esta escuela tiene su espacio. Estacio ha ofrecido versos y canciones que explican y dan fuerza para ser-no brasileño. Estacio ya ha sido establecida y quiere traer a la gente algo más lírico, algunos maestros lírico-clase y abanderado, que no se rinde por completo. El Rugido del León es una película que nos ayuda a entender este partido que ha durado tanto tiempo.

“Paulinho da Viola: Mi tiempo es hoy”.Documental de Isabel Jaguaribe. Es un perfil afectivo del cantante, instrumentista y compositor. El filme muestra su maestro y amigos, sus influencias musicales y recorre su rutina discreta y muy peculiar, en sus actividades e hábitos desconocidos del grande público.

“Jorjão” Documental, de Paulo Tiefenthaler, 2004. El filme trata sobre uno de los principales maestros de batería de escuelas de samba de Río que Habla sobre Música y su historia de amor.

15 de enero20:00: “Tesouro Do Samba”20.30: “Foreados Do Repique”21:00: “Santa De Casa”21.30: A Raça Síntese de Joãosinho Trinta

“Tesouro do samba”Documental, Marcelo Ikeda, 2004, vídeo digital, color, duración 20'. Sigue la rutina de uno de los finalistas en la gran final del Carnaval carioca: la esperanza, los sueños, la tensión durante la presentación en la corte.

“Floreados do repique”Documental de Gabriela Greeb, 2000, vídeo digital, color, 21’. El documental muestra los territorios sonoros de Río de Janeiro durante el carnaval. La mezcla de samba con hip-hop.

“Santa de Casa” Animación de Allan Sieber, del año 2006, duración 18’. Basada en un cuento de Aldir Blanc. Después de una enfermedad difícil, Oseias hace la promesa de colocar su hija

Page 4: Boletin Informativo 2012 01 12

para desfilar por tres años en un loco de carnaval vestida de santa. Tiempo después la niña gana fama de milagrosa.

“A Raça Síntese de Joãosinho Trinta”Documental de largometraje sobre este carnavalesco brasileiro, uno de los más importantes de la historia del carnaval.

El Ministerio de Medio Ambiente recibió un reconocimiento

En el marco de la Fiesta del Oro que se desarrolló en La Carolina, el pasado sábado 9 de enero, la Municipalidad de la localidad distinguió a la Lic. Daiana Hissa, ministro de Medio Ambiente, por el apoyo brindado al pueblo.

Cabe destacar que en el mes de diciembre de 2009 técnicos y funcionarios del Medio Ambiente, realizaron capacitaciones sobre el manejo de residuos domiciliarios, que contribuyó profusamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad e inauguró, de esta manera, una serie de capacitaciones a diferentes municipios de la provincia que constituyen el Programa Municipios Sustentables.

Este proyecto tiene como principal objetivo la reducción en el volumen de generación de residuos, mejorar las condiciones de calidad urbana y ambiental de la localidad. Se trata de una iniciativa innovadora que se enmarca en la política ambiental de la provincia.

En enero San Luis muestra su cultura con los festivales provinciales

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes presenta la agenda turística sobre los festivales que se realizarán en la Provincia durante el mes de enero para disfrutar en estas vacaciones y de nuestra cultura.

La Feria CampesinaArtesanías, productos del campo y números artísticos.La feria estará en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, comienza el 8 de enero a partir de las 21 horas en la Plaza Pringles y finaliza el 15 del mismo mes. La entrada es libre y gratuita.

Potrero de los FunesEn la localidad serrana de Potrero de los Funes, hay una exposición - Feria de artesanos los sábados y domingos a partir de las 19 horas y a partir de las 23 horas, los sábados y domingos. Para el cierre de la feria artesanal, se presentan artistas locales - música, ballet, shows en vivo-.

Para mayor información dirigirse al Centro de Informes Turísticos, entrada Hotel Potrero de los Funes. El centro ofrece en forma gratuita, material indispensable guiarse por Potrero de los Funes y la provincia de San Luís e información sobre, alojamientos

Page 5: Boletin Informativo 2012 01 12

con tarifas económicas, eventos, actividades culturales, horarios de museos, lugares para visitar y mapas.

37º Fiesta Nacional Valle del Sol - Villa de Merlo Se presenta en el Escenario de Antonio E. Agüero - Balneario Municipal - Comienza el 21 de enero hasta el 23 a partir de las 21 horas.Actuarán figuras importantes como: El Chaqueño Palavecino, Dúo Coplanacu, Las Cuerdas Mercedinas, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo entre otras figuras.Valor de las entradas: Anticipadas las 3 noches $60 (puede abonarse en cuatro cuotas de $15), Por boletería: Jueves $ 40 - Viernes $25 y Sábado $25.

Se puede abonar las entradas con tarjetas de crédito y débito en la Municipalidad de Villa de Merlo, oficina de cobranza Juan de Videla esquina Coronel Mercau, de lunes a viernes de 7:30 a 13:00. y de 17:30 a 19:00. 25° Aniversario de los Corsos de ConcaránTendrá lugar en el Polideportivo Municipal los días 29 y 30 de enero – 5 y 6 de febrero. Habrá diferentes números artísticos de primer nivel para el cierre de la noche. Organizado por el Grupo “Los Últimos Románticos”. Valor de la Entrada: $4

Fiesta Nacional del Mármol ÓnixEstarán presentes numerosos artistas locales, provinciales y nacionales, habrá exposición de Artesanías en Ónix y baile Coronación Reina Nacional del Ónix. El encuentro es en el Balneario Municipal Río del Rosario con un anfiteatro como escenario natural.

Fiesta Provincial de la Naranja - LujánEste festival se presenta en la Escuela Nº 52 “Submarino A.R.A. San Luis” el 15 de enero. El valor de la entrada anticipada es de $10 y en taquilla $15.La apertura del festival estará a cargo de la Escuela de danza folklórica “La Telesita” Estarán presentes artitas reconocidos como: Dúo Fernández – Chachón, Hernán Cabrera y su Conjunto, Academia de Danzas “Naranjitay”, Los Caminantes Puntanos, Algarroba.com, Sabrina Rodríguez participante de talento argentino, Conjunto Municipal de Bombo de San Francisco del Monte de Oro, El Ganador de Talento Argentino de Daniel “El Negro” Ferreira

Para mayor información: [email protected][email protected] Teléfono: 02652 - 15210030

Inclusión entregó seis viviendas en el departamento Ayacucho

El Subprograma Obras y Construcción de Materiales del Plan Inclusión Social dependiente del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano hizo entrega de seis viviendas a trabajadores del Plan de Inclusión.

El Programa de Inclusión Social inicio el año entregando viviendas. El pasado jueves 7 se hizo entrega de cuatro nuevas viviendas del Plan de Inclusión en Quines, que sumado a las dos de Río Juan Gómez totalizan seis entregas en el departamento Ayacucho.

Page 6: Boletin Informativo 2012 01 12

En el acto de entrega estuvieron presentes: el jefe de Programa de Inclusión Nelson Flores y desde el Área de Producción de Materiales el Arq. Pablo Sosa, también acompañaron vecinos y amigos.En Rio Juan Gómez el Sr. Muñoz Carlos y Abaca Mario junto a sus familias son los felices propietarios de los nuevos hogares.

En Quines la Sra. Díaz Delia, López María Cristina, Giovanetti Cesar y Aníbal Moyano fueron los flamantes dueños. En ambos lugares hubo palabras de agradecimiento al Sr. Gobernador como así también a sus compañeros que gracias a su cooperación pudieron concretar el sueño de la vivienda propia.

ViviendasLas viviendas constan de tres dormitorios totalizando 75 m2, equipadas con calefón a leña, instalaciones de agua, gas y luz, la cubierta es de chapa con aislación de lana de vidrio, carpinterías de madera fabricadas por trabajadores del Plan. Los materiales son aportados por el Plan de Inclusión y son construidas por los propios beneficiarios y compañeros bajo la asistencia desde el Subprograma Obras y Construcción de Materiales del Plan Inclusión Social.

Comenzó el nuevo ciclo de capacitación a Protectores y Mediadores

El Programa de Seguridad Pública y Protección Civil, que depende del Ministerio de Seguridad, comenzó esta mañana el Ciclo de Capacitaciones 2010 a Mediadores, Protectores y Supervisores, en la localidad de Merlo. El cuerpo de capacitadores está a cargo del Jefe de Capacitación, Dr. Daniel Lavalle, y contará con la colaboración de capacitadores del Programa de Seguridad Vial que dependen del Ministerio de Seguridad.

Las temáticas elegidas apuntan al período estival y turístico que existe en la provincia y serán Primeros Auxilios, Servicios Turísticos y Seguridad Vial.

“Renovamos el ciclo de Capacitaciones a Protectores, Mediadores y Supervisores para que le permitan desempeñarse con mayor eficacia y eficiencia en apoyo a la comunidad”, expresó el Jefe de Programa, Lic. Federico Etchevés.

Las capacitaciones se realizarán a lo largo del año y se llevarán a cabo en todos los puntos de la Provincia, donde el Programa de Seguridad Pública brinda el Servicio. Contendrán temáticas relacionadas a Seguridad, Turismo, Seguridad Vial y Asistencia Social, entre otras.

Turismo: dictan cursos de calidad en servicio al cliente

Page 7: Boletin Informativo 2012 01 12

La Jefa del Subprograma de Calidad y Gestión Turística, Marta Sturino, informó que se comenzó con los cursos de calidad en el servicio al Turista, los cuales se destinarán a los informantes del Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deportes y al sector privado.

Las capacitaciones empezaron el martes 12 para el personal del ministerio, que por su trabajo están en contacto directo con clientes y continuará el día jueves en dos turnos: por la mañana de 8 a 9.30 y por la tarde de 16 a 17.30, en el mismo edificio de Av. Illia y Junín.

En tanto, que el curso destinado al sector privado empezará el miércoles, en horario de 16 a 17.30 hs. y se desarrollará en el Salón de Conferencias de BAS XXI.

Los interesados en asistir a las charlas, podrán inscribirse en las oficinas de Información Turística de Av. Illía y Junín. La participación es libre y gratuita y con entrega de certificados.

• Informantes en acciónEl Área de Capacitación e Información del Programa Turismo ha puesto en marcha desde el sábado 9 un servicio denominado “Informantes en Acción”. El mismo consiste en la salida de informantes turísticos brindando información al turista en la vía pública, en el casco céntrico y en la zona hotelera de la ciudad, en horario matutino y vespertino, quienes podrán ser identificados por las remeras con el logo del programa.

Tour de San Luis 2010: Ultiman detalles en la organización de la competencia

El próximo miércoles 13 de enero de 2010, con la organización del Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deportes, se realizara la 2º reunión organizativa del Tour de San Luis 2010, a partir de las 10:00 en el 4º piso del edificio de turismo, ubicado en avenida Illia y San Martín.

El encuentro será encabezado por el ministro de Turismo, de las Culturas y Deportes Leonardo Agnesi; junto a; el jefe del Programa Deporte Ricardo Becerra; el jefe del Subprograma Deporte Tulio Lucero, el jefe del Subprograma Control y Gestiones de Actividades Deportivas CPN Jorge Syriani; el Presidente de la Federación Argentina de Ciclismo, Gabriel Curuchet, y el Presidente de la Federación Ciclista Sanluiseña, Andrés Martínez.

Participaran también, los intendentes de las ciudades por donde pasara la IV edición de la competencia ciclística mas importante de América: San Luis, Villa Mercedes, Juana Koslay, La Punta, Potrero de los Funes, Fraga, Justo Daract, Buena Esperanza, La Carolina, San Francisco, Quines, Merlo, Concaran, Santa Rosa del Conlara, La Florida y Fortín el Patria.

Estarán presentes también: la policía provincial, seguridad comunitaria, ente control de rutas, salud provincial, división de tránsito de la policía provincial y vialidad provincial.

Page 8: Boletin Informativo 2012 01 12

Se espera contar con la presencia de todos los actores involucrados en la organización de esta competencia ya que esta será la última reunión de este tipo, antes del Tour 2010 que se llevará a cabo del 18 al 24 de enero de 2010 por rutas y caminos de la provincia

Las sierras de San Luis, testigos del tiempo, en el apasionante camino del descubrimiento

La Carolina con sus minas; La Florida con su gran espejo de agua y su flora y su fauna; Inti Huasi esconde voces del tiempo que revelan misterios; La Angostura con sus vestigios de civilizaciones pasadas; el Valle de Pancanta con sus orígenes volcánicos y Paso del Rey con su historia llevan a sanluiseños y turistas como por un camino a través del tiempo.

La sierra de San Luis conforma un extenso óvalo que se extiende con dirección norte sur a lo largo de 160 Km. y presenta un ancho de 75 Km., desde su falda occidental, hasta el Río Conlara. Tiene una historia geológica compleja, al estilo de las sierras pampeanas.

Su origen se remonta a tiempos precámbricos a partir del extenso basamento cristalino que alcanza el centro de Argentina, sufrió una intensa erosión a lo largo de una etapa prolongada que llegó hasta el Mioceno. Apenas fue interrumpida por cortos períodos de reactivación de la tectónica convirtiéndose en un relieve peni-planizado.

Los movimientos terciarios provenientes de la formación de la cordillera de Los Andes reactivaron el relieve local y crearon la nueva formación. Los materiales antiguos (granito, micacitas) sufrieron una gran fractura, fundamentalmente de dirección norte sur, lo que obligó al ascenso en bloques de la penillanura, sobreelevándola a distintas alturas. Además, provocaron desplazamientos horizontales que convirtieron el bloque compacto en un diseño ovalado a partir de peldaños que se observan claramente desde San Francisco hasta el extremo nororiental de la sierra.

Por su parte, los desniveles verticales llegaron a ser enormes, de hasta casi 2.000 m. Finalmente, fracturas de dirección noroeste-sureste quebraron el bloque serrano desde La Carolina hasta el conjunto de El Morro. Entre estos se ubican un conjunto de domos relicto de antiguos aparatos volcánicos que hoy se alinean indicando la dirección de las fracturas y formando parte de una dorsal divisoria de aguas que obliga a los ríos a dirigirse hacia el norte o el sur de la misma.

Esta evolución geológica, convirtió a la sierra de San Luis en un complejo moderno sobre materiales antiguos. Los principales elementos que conforman su estructura: 1) bloques propios del conjunto de las sierras pampeanas, elevados a diferentes alturas y desplazados por medio de fallas de dirección norte-sur, fundamentalmente, 2) un abrupto de falla de fuerte pendiente orientada hacia el oeste. Desde allí la sierra baja lentamente (la penillanura) como una suave rampa hacia el oriente hasta perderse debajo de los sedimentos pampeanos y post-pampeanos del valle de Concarán dando lugar a un relieve disimétrico, 3) la penillanura, una extensa superficie de erosión ondulada, con bajas colinas, levantada a distintos niveles. Su parte occidental, la más alta (1.500 m), ha sido rejuvenecida por la erosión pero son frecuente las "pampas"; 4) una serie de aparatos volcánicos (domos andesíticos y traquiandesíticos) alineados sobre fallas

Page 9: Boletin Informativo 2012 01 12

transversales al eje de la sierra (Sololosta, Tomolasta, Cerros del Rosario, etc.) que dan lugar a dos pendientes generales organizadoras de la hidrografía, hacia el norte y hacia el sur de la sierra.

• La CarolinaEs un pintoresco pueblito minero que alberga al final de su calle principal la mina de oro establecida en 1972 al pie del Cerro Rico.

Los españoles fueron los primeros en abrirse paso a través de túneles y los ingleses continuaron esa empresa. Son muy solicitadas las visitas guiadas al interior del extinguió yacimiento y búsqueda artesanal de oro en el río.

El cerro Tomolasta permite admirar la naturaleza desde un mirador, la cosmovisión aborigen y su herencia se materializan en la plaza temática "Circulo de las Posibilidades Infinitas" y un artístico paseo revestido en piedra y granito anteceden al Museo de la Poesía.

Para los que quieren ampliar datos sobre La Carolina disponen de un centro de información al turista y espacios de interpretación.

• Dique La FloridaEs un magnifico espejo de agua contenido entre ondulante cerros que reúne grandes predios arboladas con todos los servicios requeridos para acampar y realizar deportes náuticos.

• Gruta de Inti Huasi Su denominación proviene del quechua que significa "casa del sol" y esta ubicada en la base del cerro del mismo nombre.

Hace 8.000 años fue refugio de grupos indígenas de la cultura Ayampitin, descendientes de la primera corriente pobladora de America. El visitante accede a un centro de interpretación y atención al turista, información sobre aborígenes y exposición sobre antiquísimos restos óseos.

• La AngosturaUn murallón rocoso de 25 mts de largo, donde se hallan mas de 1.500 figuras geométricas, zoomorfas y abstractas en varios colores, predominando el negro, amarillo, rojo y blanco. En sus alrededores se encuentran varios morteros tallados en piedra.

• Valle de Pancanta Su extraordinaria belleza se la confiere un cordón montañoso de origen volcánico con cumbres angulosas y desnudas. A lo largo del valle brotan vertientes y las murallitas o pircas dibujan líneas que siguen las curvaturas del suelo y se pierden entre las lomas.

• Paso del ReyConserva las ruinas de una capilla, considerada como una valiosa obra de arquitectura del siglo XVIII, que fue declarada Monumento Histórico Nacional. Cuenta la tradición que por este paraje pasó Sobremonte en 1875 camino a Cuyo, hecho que originó el nombre del lugar.