Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

8
El cambio climático y los impactos en la Soberanía y Seguridad Alimentaria Centroamericana El cambio climático y los impactos en la Soberanía y Seguridad Alimentaria Centroamericana Ver pág. 1-2 El cambio climático en el corredor seco de Nicaragua Ver pág. 3-4 El Niño más comentado de los últimos tiempos… Ver pág. 5 BOLETÍN - IMPACTOS DE LA SEQUÍA EN CENTROAMÉRICA - NOVIEMBRE 2015 1 “Desarrollo de la Plataforma PECOSOL – CONSUACCION para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica” “Empoderamiento y participación de la sociedad civil en Centroamérica para el dialogo por el Derecho a la Alimentación” Este boletín se publica en el marco de los proyectos: Según informe de la CEPAL (2014). El cambio climático ha provocado diversos daños en la región centroamericana, teniendo efectos negativos para la producción agrícola, y con ello afectando también la subsistencia de diversas familias, ya que muchas personas campesinas y campesinos, dependen de la agricultura y de lo que el ambiente les da: agua, alimento, energía, materiales de construcción y en algunos casos plantas medicinales. La mayoría de ellas carece de acceso a crédito, servicios de extensión y asesoría productiva, educación apropiada y sufren los daños provocados por sequías, inundaciones y huracanes. Sin posibilidad de acceder a otros medios de vida, la gente en condiciones de pobreza podrá llegar a sobreexplotar el ambiente, disminuyendo la capacidad de darles este mismo sustento. Otra parte de la población de bajos ingresos vive en asentamientos urbanos marginales y la mayoría depende de empleos informales. Esto los hace más vulnerables ante los vaivenes económicos nacionales y globales, que afectan la capacidad de obtener ingresos y adquirir alimentos, artículos y servicios básicos. El Corredor Seco Centroamericano es una de las zonas más vulnerables a causa del cambio climático y exclusivamente de la sequía, en cada uno de los países centroamericanos con el transcurrir del tiempo, se han registrados diversos impactos en la Seguridad Alimentaria a esto se le suman las condiciones particulares de cada país para sufragar y garantizar el derecho humano a la Alimentación. Desde otra óptica según FAO, la sustentabilidad de un sistema alimentario debe tener la capacidad de asegurar el logro de los niveles de suficiencia, estabilidad y autonomía, al analizar la sustentabilidad del sistema alimentario propuesto por la FAO, también debemos asegurar que esto no implica un deterioro de los recursos naturales, ni que afecte la seguridad alimentaria de las generaciones futuras. Elfedo Alvarado CDC - El Salvador Efectos de la sequía en El Salvador Ver pág 6-9 "Defendamos nuestro Derecho a una Alimentación Adecuada" Fuete: http:www.territorioscentroamericanos.org/ Esto implica en su gran mayoría responsabilidades por parte de legisladores, organizaciones y población en general de asumir el rol responsable en cuanto a la utilización de los recursos naturales, ya que los principales ámbitos en que se presentan los problemas ambientales que afectan al sistema alimentario se refieren a las pérdidas de tierras laborales y la mala utilización que se hace de la misma.

description

 

Transcript of Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

Page 1: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

Email: [email protected] web: www.odhac.org

El cambio climático y los impactos en la Soberanía y Seguridad Alimentaria Centroamericana

El cambio climático y los impactos en la Soberanía y Seguridad Alimentaria Centroamericana

Ver pág. 1-2

El cambio climático en el corredor seco de Nicaragua

Ver pág. 3-4

El Niño más comentado de los últimos tiempos…

Ver pág. 5

BOLETÍN - IMPACTOS DE LA SEQUÍA EN CENTROAMÉRICA - NOVIEMBRE 2015

1“Desarrollo de la Plataforma PECOSOL – CONSUACCION para la

Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica”“Empoderamiento y participación de la sociedad civil en Centroamérica para el dialogo por el Derecho a la Alimentación”

Este boletín se publica en el marco de los proyectos:

Según informe de la CEPAL (2014). El cambio climático ha provocado diversos daños en la región centroamericana, teniendo efectos negativos para la producción agrícola, y con ello afectando también la subsistencia de diversas familias, ya que muchas personas campesinas y campesinos, dependen de la agricultura y de lo que el ambiente les da: agua, alimento, energía, materiales de construcción y en algunos casos plantas medicinales. La mayoría de ellas carece de acceso a crédito, servicios de extensión y asesoría productiva, educación apropiada y sufren los daños provocados por sequías, inundaciones y huracanes. Sin posibilidad de acceder a otros medios de vida, la gente en condiciones de pobreza podrá llegar a sobreexplotar el ambiente, disminuyendo la capacidad de darles este mismo sustento. Otra parte de la población de bajos ingresos vive en asentamientos urbanos marginales y la mayoría depende de empleos informales. Esto los hace más vulnerables ante los vaivenes económicos nacionales y globales, que afectan la capacidad de obtener ingresos y adquirir alimentos, artículos y servicios básicos.

El Corredor Seco Centroamericano es una de las zonas más vulnerables a causa del cambio climático y exclusivamente de la sequía, en cada uno de los países centroamericanos con el transcurrir del tiempo, se han registrados diversos impactos en la Seguridad Alimentaria a esto se le suman las condiciones particulares de cada país para sufragar y garantizar el derecho humano a la Alimentación.

Desde otra óptica según FAO, la sustentabilidad de un sistema alimentario debe tener la capacidad de asegurar el logro de los niveles de suficiencia, estabilidad y autonomía, al analizar la sustentabilidad del sistema alimentario propuesto por la FAO, también debemos asegurar que esto no implica un deterioro de los recursos naturales, ni que afecte la seguridad alimentaria de las generaciones futuras.

Elfedo Alvarado CDC - El Salvador

Efectos de la sequía en El SalvadorVer pág 6-9

"Defendamos nuestro Derecho a una Alimentación Adecuada"

Fuete: http:www.territorioscentroamericanos.org/

Esto implica en su gran mayoría responsabilidades por parte de legisladores, organizaciones y población en general de asumir el rol responsable en cuanto a la utilización de los recursos naturales, ya que los principales ámbitos en que se presentan los problemas ambientales que afectan al sistema alimentario se refieren a las pérdidas de tierras laborales y la mala utilización que se hace de la misma.

Page 2: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

En Nicaragua, la mitad del área total sembrada ha sufrido daños y en las zonas más afectadas la pérdida de cosechas ha sido total. Según los datos anteriores estos países centroamericanos han aumentado las importaciones de alimentos básicos de otras partes de América Latina para garantizar la disponibilidad de alimentos y la estabilidad de sus precios.

En El Salvador, Honduras y Nicaragua el maíz se vende a un precio muy superior al del año pasado, Guatemala ha sido el único país de la zona que ha logrado que los precios bajen debido a las importaciones de México y un mayor suministro de la cosecha principal este año 2015. Con cientos de miles de familias afectadas por una grave pérdida de alimentos, según la FAO, los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua han comenzado a distribuir algunos paquetes de ayuda agrícolas, que incluyen semillas, fertilizantes y bombas de riego.Las pérdidas en la producción a raíz de la sequía son evidentes y el impacto que generan estas pérdidas en las familias también se ve reflejado en la variación de precios en la Canasta Básica Alimentaria Rural y Urbana, afectando de paso el sentir económico de la población Centroamericana.

Mediante el siguiente grafico se puede analizar el nivel de cobertura que los salarios mínimos en el sector comercio y servicios tienen, respecto al costo de la Canasta Básica Alimentaria para los países de Centroamérica.

2

Foto tomada de http://vanguardiadelpueblo.do

2

Al respecto, el país que posee la mayor diferencia positiva entre el salario mínimo y el costo de la CBA Urbana es Costa Rica, ya que después de deducir los costos alimentarios, queda un saldo de $242.75 (34704.06 Colones), que pueden ser destinados a la satisfacción de otras necesidades básicas a parte de la alimentación. Seguidamente, se tiene a El Salvador con una cobertura de 122%, sin embargo después de descontado el gasto alimentario, solamente quedan disponibles 45.81 dólares para solventar el resto de necesidades como salud, educación, vivienda, entre otras. Un caso similar se presenta en Honduras, donde el salario mínimo en el sector comercio y servicios cubre ajustadamente el costo de la CBA urbana, ya que después de cubierto tal costo, solo se dispone de 4.46 dólares (98.57 Lempiras) para dedicarlo a la compra de otros bienes y/o servicios básicos. En el caso de Guatemala y Nicaragua, los salarios mínimos no son suficientes ni siquiera para cubrir el costo en alimentos, pues ambos países presentan un déficit de $103.31 y $194.7 respectivamente.

Aunque el deterioro ambiental en el espacio agrícola del Istmo Centroamericano tenga manifestaciones generales comunes a otras regiones, los factores que lo determinan están estrechamente vinculados al estilo de desarrollo que adopta el sector en la mayoría de los países, más específicamente, al patrón de ocupación territorial, la expansión de la frontera agrícola y la estructura de la tenencia resultante, así como a los senderos elegidos en el proceso de modernización agropecuaria. En este sentido, se debe educar y fortalecer a la población sobre el uso de suelos, así también estar a la vanguardia de nuevos mecanismos alternativos para contrarrestar estos efectos que provocan los cambios climáticos.

A esto también se le suman las perdidas en la producción que ha ocasionado la sequía en Centroamérica, en donde según la FAO, se espera que la sequía continúe hasta principios de 2016 y que los descensos de producción sean particularmente fuertes en El Salvador y Honduras, cuyas pérdidas se estiman en 28 millones de dólares (unos 24,7 millones de euros). En las áreas más afectadas de Guatemala, las primeras estimaciones señalan que se habría perdido el 80 % de las cosechas, incluidas 55.000 toneladas de maíz, afectando a más de 150.000 familias.

En Guatemala el salario mínimo solamente es capaz de cubrir el 77% del costo de la CBA, imposibilitando el aseguramiento de otras necesidades vitales. En Nicaragua la situación es más difícil, pues con el salario mínimo, solamente es posible cubrir el 37% del gasto alimentario. El débil poder adquisitivo de las familias, se traduce en inseguridad alimentaria por la vía del acceso económico, vulnerando el derecho fundamental de la alimentación.

Ante la situación que vive la región centroamericana, el principal desafío es otorgar alta prioridad a la Soberanía y Seguridad Alimentaria en la agenda política de los países centroamericanos, con el propósito de encontrar respuestas y establecer acuerdos de cooperación y alianzas para promover y garantizar el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación.

Page 3: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

El cambio climático en el corredor seco de Nicaragua

El Corredor Seco de Nicaragua es una especie de herradura gigante colocada y vista en el mapa del país. Pero, no es un fenómeno geopolítico y social privativo de esta nación, posee un amplio Corredor Seco que cruza toda la región, y esto la hace vulnerable. El Corredor Seco nicaragüense se ubica en los departamentos de León, Chinandega, Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Boaco, y Managua. Es decir, hemos recorrido brevemente el Centro Norte y el Pacifico de Nicaragua. Las dos Macro-regiones de las tres que posee el país.

El cambio climático en la Nicaragua del Siglo XXl es notorio por la ausencia de lluvia (ciclo anual); por el aumento de la temperatura en las ciudades y el campo; por la baja en la calidad de los productos de la tierra; por la frecuencia de algunas enfermedades ambientales en animales y las personas, y finalmente, por el riesgo en varias situaciones ambientales y de los recursos naturales. El cambio climático no solamente es un fenómeno natural con acciones en el clima y el ambiente, por el contrario es un fenómeno social y económico. Impacta directamente en las familias nicaragüenses.

Por lo tanto, el cambio climático y sus efectos en el Corredor Seco de Nicaragua están relacionados al menos con unas 60,000 familias campesinas, dedicadas al trabajo agrícola y pecuario. O sea la producción de alimentos para abastecer el mercado nacional. Por tal razón, la crisis ambiental provocada por el cambio climático, y el comportamiento socio-productivo de los nicaragüenses, debemos verla y comprenderla de una forma integral. De ninguna manera debemos resolverla de manera aislada, menos aún, con acciones de emergencia solamente. Debe ser atendida en un contexto socio-global y ambiental.

Las propuestas del CIPA ante esta realidad social nicaragüense:

1. Debe de instalarse un diálogo abierto y transparente entre las familias campesinas del Corredor Seco y las autoridades municipales para discutir sobre los problemas de producción y de vida campesina, de su desarrollo como clase social y ciudadanos/as que pagan sus impuestos a la administración pública.

3

La economía nicaragüense y el cambio climático

La economía de Nicaragua está basada en la agricultura y la ganadería, su modelo económico es agroexportador, los principales productos de agroexportación son el café, la carne bovina, la caña de azúcar, la pesca, la minería, el banano, los lácteos, el turismo y el frijol negro, son los más representativos y de mayor monto de ingresos en la balanza comercial. Aunque se registran en las memorias de exportaciones que también se vende artesanía, flores, especies no tradicionales y frutas exóticas.

La mayoría de la población nicaragüense es campesina, es agrícola y pecuaria, (MAGFOR: 2008) su vida está en la tierra, está en el campo. En el occidente del país se encuentran las tierras planas, de origen volcánico, y con acceso limitado al agua, esta se encuentra muy profunda subterráneamente. Desafortunadamente el país ha dedicado estas tierras a la producción de forma monocultivista, (BCN: 1999) con productos como, el algodón, maní, bananos y los granos básicos, (Frijol, Maíz, Sorgo, Arroz, Hortalizas, Musáceas, etc.)

Dirección: Cirilo Antonio Otero Edición: Martha Patricia Molina Nicaragua

Esta producción tiene dos propósitos, comúnmente, el auto-consumo y la comercialización en pequeña escala, pero, numerosa en términos de productores/as. Debemos recordar que Nicaragua es un país de agricultores/as y ganaderos/as, hoy día, el país posee 270,000 familias campesinas empobrecidas (CIPA: 2011) y dispersas en todo el territorio nacional, asentadas en tres zonas agropecuarias, la primera, postrera y apante, (tiempo y zona de producción tradicional). En general la ruta llamada Corredor Seco se caracteriza por ser seca y con tendencias desérticas, sus precipitaciones anuales están muy por debajo de la media del resto del país.

2. Debe brindarse asistencia técnica para que los productores/as del Corredor Seco cambien lenta y gradualmente su modo de producción, principalmente sobre los cultivos tradicionales. Mismos que demandan mucha agua.

En el Corredor Seco, de forma constante sobreviven unas 60,000 familias campesinas (integradas por 5,5 personas c/u), (CIPA: 2012), producen para comer y ven der un poco y que les permita adquirir en el mercado local otros bienes y servicios para las familias. En general son propietarios de un promedio que oscila entre 1 a 15 manzanas de tierra. Producen de forma aliada con otros productores o con grandes propietarios de tierra (Terratenientes agroexportadores). Generalmente alquilan tierra para producir en una época del año, y su comportamiento es más parecido al COLONATO o relaciones de colono que vive cerca de la hacienda señorial, (historia colonial 1800/1900, Otero, C: 2000.

Las familias campesinas que habitan en el Corredor Seco tienen varias situaciones dramáticas y en común. En su mayoría alquilan o prestan las tierras que trabajan; no tienen acceso al crédito bancario, no son sujetos de crédito; no tienen asistencia técnica; no poseen medios de almacenamiento para la producción agrícola; venden su producción cuando la oferta es alta; los niveles de productividad son muy bajos, no competitivos; (COPADES: 2014).

3. Debe desarrollarse un plan de riego local, basado en la excavación de pozos comunitarios que puedan abastecer a varias familias campesinas de agua para la producción y consumo humano, así como lo hacen en los cultivos de caña de azúcar y arroz.

También las campesinas y campesinos empobrecidos del Corredor Seco necesitan apoyo gubernamental y empresarial privado, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial y/o Corporativa ( SE y RSC).

Page 4: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

Email: [email protected] web: www.odhac.org

4

La alimentación es repetitiva, y la carne la comen una vez cada dos meses en promedio. En términos de calorías estas familias del Corredor Seco consumen entre 800 y 1,200 calorías diario (CIPA: 2014), se puede notar proceso de desnutrición crónica y aguda en los mayores y en las niñas, niños y adolescentes. Tienen aves de corral, y algún cerdo, pero, las utilizan más para la venta que para el consumo familiar, esta es una fuente de ingresos básica. Aunque los huevos son consumidos por la familia.

El trabajo de estas familias es con la tierra, trabajan para hacendados vecinos, para proyectos de desarrollo agropecuario en la localidad, o vendiendo leña del bosque en los centros urbanos más cercanos. Pero, además, estas familias (principalmente hombres y mujeres jóvenes) migran hacia otras ciudades y/o países para trabajar y enviar ayuda financiera a los que permanecen en la casa.

En la zona se carece de precipitación suficiente (lluvia), en general no pasa de 300 mm anuales y se presenta en corto tiempo; por una cultura tradicional utilizan exceso de insumos agrícolas (químicos agropecuarios), lo que provoca mayores costos y daños ambientales en las parcelas; las políticas públicas están encaminadas para apoyar al sector de agro exportación, y de ninguna manera a los productores que abastecen el mercado interno de alimentos. Generalmente, este sector es atendido con políticas asistencialistas y en casos de emergencia. No hay políticas municipales, nacionales ni regionales sostenidas para estimular la producción agrícola local.

“Durante la 39 Conferencia de la FAO, en Roma, la viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), María Vega, se comprometió a erradicar el hambre en Nicaragua antes del 2025, con las políticas de la administración Ortega/Hallesleven.”

La vida de las familias campesinas en el Corredor Seco en pleno Siglo XX

Las familias campesinas son multi-parentales, viven hacinadas en pequeños ranchos o viviendas de cartón, madera, bloque, plástico, o desechos metálicos (zinc). En cada vivienda conviven al menos diez personas entre adultas mayores, adultas, niñas niños y adolescentes.

Las viviendas están constituidas de un cuarto grande, un corredor y junto a este se ubica la cocina (fogón) en donde se elaboran los alimentos para el consumo familiar. El fogón esta hecho de piedra y tierra y funciona con leña, normalmente cortada de los arboles locales. No hay límites en el consumo de leña y es la fuente energética más popular. Las camas son de madera o hierro y están cubiertas de cartón y telas. La alimentación consiste en frijol, guineo, tortillas de sorgo o maíz, huevo, café, agua, o algún refresco natural (frutas) que hay en el patio de la propiedad.

La migración campo-ciudad, provoca un crecimiento desigual de la sociedad nicaragüense, esta actividad humana ha generado pobreza, dependencia y pérdida de la identidad campesina ante una sociedad urbana expulsora de fuerza de trabajo, promotora de un amplio proceso de proletarización y empobrecimiento social. El proceso migratorio es frecuente y sistemático entre las familias que habitan en el Corredor Seco. Se mencionan Costa Rica, España, USA, y Centroamérica, como destino de los/as migrantes.-

La familia se viste de ropa usada, y cuando se enferman van donde un vecino que sabe algo de salud y se auto recetan, si la enfermedad persiste van al hospital del centro urbano más cercano. Siempre y cuando la enfermedad no sea en horas nocturnas, porque el transporte es limitado y en muchos lugares no entra ningún medio terrestre. Las familias campesinas del Corredor Seco dependen del agua lluvia, para sus cultivos, y para el consumo familiar, no tienen otro medio de abastecimiento del vital líquido, y hay muy poca práctica de la cosecha de agua.

Los mecanismos de conservación de agua, algunas pocas familias lo practican, pero, en su mayoría no lo hacen por diversas razones. En algunos sitios hay quebradas, o corrientes superficiales, pero, el agua está excesivamente contaminada, por el uso en la parte elevada del terreno en otras fincas o haciendas. Su visión es providencial, piensan que una fuerza superior divina les enviara la lluvia, de lo contrario no habrá comida, no habrá producción. Y, tienen, enfocadas sus esperanzas en la ayuda externa, del gobierno nacional, de las ONGs o de otro organismo humanitario.

Page 5: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

Email: [email protected] web: www.odhac.org

5

El Niño más comentado de los últimos tiempos…

Shirlene Chaves

ADHAC-CR

El fenómeno climático del Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se origina de la interacción de las aguas superficiales del Océano Pacífico con la atmósfera. No obstante y aunque no se puede achacar a éste todas las variaciones en precipitaciones, temperaturas extremas (máximas y mínimas) y otras variables meteorológicas, si se puede asegurar que existen efectos bien definidos cuando la intensidad de la fase cálida del ENOS (El Niño) es fuerte, tal y como sucedió en 1982 y 1997 en el país y también en la región.

En Costa Rica, las regiones pertenecientes al corredor seco Centroamericano como lo son la Pacífico Norte y Central donde se ubica toda la provincia de Guanacaste y parte de Puntarenas, en mayor grado han experimentado una sequía no vista desde hace 75 años o desde 1937.

En el cantón de Liberia es donde se ha concentrada la sequía más intensa, según fuentes del Instituto Meteorológico Nacional, durante el mes de julio anterior, se llegó a reportar la ausencia total de precipitaciones en la zona y no ha sido sino hasta mediados de setiembre que se reporta el ingreso de la estación lluviosa. En resumen, en la zona perteneciente al corredor seco centroamericano ha ingresado la estación lluviosa cuatro meses más tarde de lo normal.

No obstante, las zonas antes mencionadas no son las únicas que han experimentado esta condición de baja precipitación, cantones de la zona intermedia y alta de la vertiente del pacífico han visto disminuidas las lluvias y la consecuente afectación de la producción y disminución en el caudal y la calidad del recurso hídrico.

canzan incluso reuniones con las personas damnificadas, así como el manifiesto de preocupaciones por parte de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa.

Desde esta comisión se llamó en julio pasado a cuentas a la Comisión Nacional de emergencias, dadas las limitadas acciones emprendidas en mitigación de la problemática y sustentado el reclamo en su respuesta lenta, deficiente y para peor, con una ejecución financiera tan débil como la que este órgano presenta.

Las repercusiones de la sequía.

Desde la acera política la situación con la sequía ha preocupado al Poder Legislativo. Al respecto se han dado manifiestos desde algunos despachos de diputados que al-

En nuestro país, Marco Fallas, coordinador de competitividad de la Corporación Ganadera (Corfoga) indicó que según estimaciones hechas debido a la sequía, cerca de 7.633 fincas de Guanacaste, podrían estar afectadas, ellas representan el 80 por ciento de las contabilizadas en la provincia.

Si bien es cierto, la afectación no roza límites de mortalidad, si se señala como hatos en situación corporal bastante baja y eso sin lugar a dudas repercutirá negativamente en el corto plazo en productividad. Cabe destacar, que ante esto la Comisión Nacional de Emergencias distribuyó unas 4000 pacas de heno en diferentes sectores de la provincia guanacasteca, esto con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que decidió tomar acciones para hacerle frente a la falta de agua y pasto.

Sin embargo, esto solo palea parte del problema, ya que muchas ganaderas y ganaderos han generado grandes inversiones sustentadas en créditos y con esta crisis climática, no sólo se han acentuado sus deudas sino también sus preocupaciones.Quienes sí señalan cuantía de pérdidas son los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Foto tomada de http://www.columbia.co.cr

que revelan que se han perdido 2.118 hectáreas de cultivos y que otras 11.718 están afectadas en diversos porcentajes. Estas pérdidas se estiman en unas 30.128 toneladas en productos vegetales y otras 8.312 toneladas en productos como carne, leche y miel de abeja.Para un sector agropecuario nacional, compuesto en mayor grado por la pequeña y mediana producción de bajos índices de rentabilidad, la afectación señalada tiene un impacto expansivo, no solo en unidades monetarias sino también en un aumento paulatino de la vulneración del derecho humano a la alimentación.

Foto tomada de http://gobierno.cr

Las familias que vieron su producción atrasada o en el peor de los casos diezmada a causa de la sequía, enfrentarán problemas en su futuro inmediato para ver cubiertas sus necesidades alimentarias, de educación, salud y recreación. Asimismo, esos productos no llegará a los mercados locales y esto provocará ademá de disminució en la oferta de alimentos encarecimiento de los mismos o sus sustitutos con la con ecuente afectació para la otra mitad de la població las personas consumidoras.

Es claro que los fenómenos meteorológicos y el mismo cambio climático son realidades cotidianas y debemos coexistir. Esto nos genera responsabilidades, por un lado el de, la mitigación de los impactos en producción y consumo desde nuestras propias experiencias de una forma sostenible y por el otro el de la exigencia de la defensa y promoción de un derecho vinculado a la vida, a la perpetuación de la especie, el de la sana y adecuada alimentación.

Page 6: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

7

ElfedoAlvarado CDC - El Salvador

Efectos de la sequía en El Salvador

El niño, es un fenómeno meteorológico caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas superficiales en el Pacífico oriental, la recurrente falta de lluvias provocada por el fenómeno del niño, afecta especialmente al Corredor Seco Centroamericano, un enorme territorio semiárido que abarca las costas pacíficas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En El Salvador la sequía asociada al Niño, hace que se retrase la siembra, se reduzca la superficie sembrada y se frene el desarrollo de los cultivos. En este sentido es importante destacar que según datos de la FAO, la sequía afecta a toda la población salvadoreña, aunque a ciertos sectores con mayor intensidad, como lo es el sector productivo informal, en este año las cosechas de maíz han disminuido hasta un 60 % y la de frijoles, un 80 %, durante la principal temporada del año, que va desde mayo hasta septiembre

La reducción en la producción ha ocasionado escasez de alimentos, generando aumentos de precios, los cuales dicho sea de paso, también viene incorporado el oportunismo de algunas personas o entidades para acaparar la producción existente, en la zona oriental una de las zonas más afectadas por la sequía, por ejemplo, según el monitoreo semanal del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, se han tenido incrementos de precios en maíz blanco, en sorgo y en frijol rojo nacional. Tales alzas están generando una mayor presión sobre el bolsillo de las familias y beneficiando directamente a los grandes importadores de alimentos y a comerciantes especuladores.

Otra consecuencia directa del fenómeno es el impacto que sufren las familias productoras, pues han perdido sus cosechas, que es la fuente de alimentación e ingresos. Por ejemplo en el caso del maíz, según último Censo Agropecuario, los pequeños productores del departamento de La Unión, destinan el 72,9% para autoconsumo, el 18% para la venta, el 8,7% para consumo animal y el 0.40% para semilla. Además, la escasez de alimentos eleva los ya de por sí altos niveles de desnutrición infantil existentes en la zona oriental.

Por otro lado existe una relación directa entre sequía y precio de los alimentos. En consecuencia, los efectos de la sequía impactan significativamente en los precios de los alimentos que componen la canasta básica familiar, pues al disminuir la producción local y tener problemas con el manejo de las reservas y con las importaciones, las condiciones están dadas para ejercer presión inflacionaria. Del mismo modo la falta de alimentos de origen agropecuario, especialmente maíz, provoca que las autoridades económicas que administran el país, liberalicen la importación del grano a fin de abastecer la demanda del mercado local.

Un componente clave en la dieta alimentaria de las familias salvadoreñas, sobre todo en las zonas rurales, es justamente la demanda de granos básicos, ya que su producción se encuentra asociada al establecimiento de una lógica de subsistencia, cuya prioridad esencial es cubrir las necesidades de alimentos del grupo familiar. En tal sentido, los impactos de la sequía no solamente se dejan sentir en la producción agropecuaria, sino también se registran con fuerza en la disponibilidad y seguridad alimentaria de las familias campesinas.

Fotos tomadas de http://migenteinforma.org

Page 7: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

8

Foto tomada de http://www.laprensa.com

En este sentido no podemos dejar de lado las repercusiones que el problema de la sequía ha generado en el alza de la canasta básica urbana y rural, registrándose para el caso de la CBA urbana, en relación al mes de Agosto del año anterior alzas de $13.31; que significa un incremento de más del 7%, cuyo impacto más fuerte se evidencia en los últimos meses, derivado principalmente del encarecimiento de los granos básicos.

Por su parte la Canasta Básica Alimentaria rural, en el período analizado(agosto/14-agosto/15) registró un aumento mes a mes desde agosto del 2014 a agosto 2015, el precio más alto ha sido de $153.81 correspondiente al mes de agosto 2015. Respecto a agosto del año pasado, la CBA rural presenta una variación positiva de más de 8%, que significa un aumento de $15.42 con respecto a agosto 2015.

En este sentido si contrastamos estos precios en relación al salario mínimo de referencia para el área urbana que es el de comercio y servicios, el cual asciende a $242.40, significa que con ese salario se puede acceder al 100% de la CBA Urbana, pero el importe en alimentos representa más del 84% del sueldo de los trabajadores y trabajadoras, dejando aproximadamente $36.51 para el gasto en otros bienes y servicios básicos.

Respecto a la CBA Rural, se toma de referencia adquisitiva el salario mínimo del sector agrícola, en este sentido, se tiene que el mismo asciende a $113.70, el costo de la CBA Rural para agosto de 2015 ascendió a $153.81, significa que un trabajador o trabajadora del sector agrícola no logra ni siquiera cubrir sus necesidades calóricas y las de su familia, dejando de lado la cobertura de necesidades básicas tales como agua, salud, transporte, entre otras.

Por su parte la FAO considera que “es altamente preocupante que la mayoría de las familias en condición de pobreza e inseguridad alimentaria deban absorber estos impactos con sus escasos recursos y medios de vida poco diversificados. En este sentido si se analiza exhaustivamente los efectos que provoca la sequía en El Salvador, se puede evidenciar que dichos efectos recaen por una parte a la parte agrícola, pero directamente la parte de la población más afectada son las familias campesinas.

Fuente: Elaboración propia de ODHAC a partir de datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)

Por su parte la Canasta Básica Alimentaria rural, en el período analizado(agosto/14-agosto/15) registró un aumento mes a mes desde agosto del 2014 a agosto 2015, el precio más alto ha sido de $153.81 correspondiente al mes de agosto 2015. Respecto a agosto del año pasado, la CBA rural presenta una variación positiva de más de 8%, que significa un aumento de $15.42 con respecto a agosto 2015.

En este sentido si contrastamos estos precios en relación al salario mínimo de referencia para el área urbana que es el de comercio y servicios, el cual asciende a $242.40, significa que con ese salario se puede acceder al 100% de la CBA Urbana, pero el importe en alimentos representa más del 84% del sueldo de los trabajadores y trabajadoras, dejando aproximadamente $36.51 para el gasto en otros bienes y servicios básicos.

Page 8: Boletín Impactos de la Sequía en Centroamérica

1409

CRÉDITOS: DIAGRAMACIÓN Y EDICIÓN Marisol MaldonadoElfedo Alvarado

El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de OIKOS- Cooperação e Desenvolvimento, CDC, MTC, Red COMAL, FEMUPROCAN, CMC y CONSUMERS INTERNATIONAL y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la UNIÓN EUROPEA, UNDEF o el Instituto Camões.

Respecto a la CBA Rural, se toma de referencia adquisitiva el salario mínimo del sector agrícola, en este sentido, se tiene que el mismo asciende a $113.70, el costo de la CBA Rural para agosto de 2015 ascendió a $153.81, significa que un trabajador o trabajadora del sector agrícola no logra ni siquiera cubrir sus necesidades calóricas y las de su familia, dejando de lado la cobertura de necesidades básicas tales como agua, salud, transporte, entre otras.

Por su parte la FAO considera que “es altamente preocupante que la mayoría de las familias en condición de pobreza e inseguridad alimentaria deban absorber estos impactos con sus escasos recursos y medios de vida poco diversificados. En este sentido si se analiza exhaustivamente los efectos que provoca la sequía en El Salvador, se puede evidenciar que dichos efectos recaen por una parte a la parte agrícola, pero directamente la parte de la población más afectada son las familias campesinas.Ante este tipo de problemas, aun sabiendo que son fenómenos meteorológicos y que coexisten en nuestra realidad. El Gobierno con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía y la escasez de semilla ha comenzado a distribuir tanto semillas de maíz como de frijol a los agricultores afectados, así como a proporcionar otro tipo de asistencia, como bombas de riego, entre otras acciones.

Además de las respuestas de mitigación que el Gobierno realiza también es indispensable exigir el derecho a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y potencializar el rol activo de cada miembro de la sociedad para garantizar el cumplimiento del mismo, ya que se requiere de un compromiso político acompañado de acciones concretas para paliar los efectos que provoca la sequía en El Salvador, así mismo garantizar el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación de la población salvadoreña.

Próxima Edición

Para mayor información visite: www.odhac.org

o llámenos al: +503 2222-1122

Espere la próxima edición del boletín del ODHAC donde encontrará noticias del quehacer de la ADHAC, estadísticas sobre el DHAA y la SSAN y mucho más.

SuscripciónSi desea recibir de manera electrónica el boletín, escríbanos a: [email protected] ------

El ODHAC está abierto al intercambio y la participación. Si desea colaborar en la construcción del boletín y la página web, compartiendo reflexiones sobre el acceso al DHAA y la SSAN en centroamérica, puede escribirnos a: [email protected]

Colaboraciones

Foto. Centro para la Defensa del Consumidor (CDC). Conferencia de prensa, ratificación constitucional de Art. 69