El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)

31
El agua y la seguridad alimentaria: Impactos de la sequía 2014 en Centroamérica Adriana Bonilla Patricia Ramírez

Transcript of El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)

El agua y la seguridad

alimentaria: Impactos de la sequía

2014 en Centroamérica

Adriana Bonilla

Patricia Ramírez

Areas propensas a sequía en Centroamérca.Ramírez P. 1999, Amenazas Hidrometeorológicas en

El Corredor Seco se extiende a lo largo de la vertiente del

Pacífico de Centroamérica

En Centroamérica la sequía es una amenaza recurrente

en el llamado “Corredor Seco”

Acciones habilitantes para la gestión de la sequía

dentro del proyecto Agua Clima y Desarrollo (GWP-

CA)

Recomendaciones

COMITE REGIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS

(CRRH-SICA)

CRRH-Secretaria del Sistema de la Integración Centroamericana

(SICA), con el mandato de coordinar, facilitar y apoyar las acciones de

los países para la gestión del gua y los recursos del clima une

esfuerzos con el programa Agua Clima y Desarrollo de GWP (PACyD)

para fortalecer las capacidades de los entes nacionales para

monitorear y proyectar la condición de sequía, como primer paso hacia

el estabelcimiento de sistemas de alerta temprana para la gestión del

agua

MoU entre CRRH-SICA y PACy D de GWP-CA

Acciones habilitantes para la gestión de la

sequía en el Memorandum de

Entendimiento entre GWP-CA y CRRH

Identificación de herramientas para el monitoreo de la Sequia (Indice de Precipitación Estandarizada-SPI).

Fortalecimiento de capacidades en los entes nacionales para la aplicación y proyección estacional de SPI.

Caracterización de la Sequía en CA Recuperación de información sobre

impactos de la sequía en la producción de granos básicos

Estimación del Indice Estandarizado de Precipitación (SPI) para

el período Agosto –Octubre 2014

Transparencia cortesía de Lic. Berny Fallas, ICE, Costa Rica

Junio 2014:

Entrenamiento sobre el cálculo y prospección de SPI

24 técnicos de la Región capacitados

Indice se empieza a usar para monitoreo de areas con

riesgo de déficit de lluvia

Uso del SPI en la Perspectivas

climáticas

La gravedad de la sequía que

afectó a la Región en 2014

generó el interés de los

gobiernos de los países de la

región para iniciar la

documentación de los impactos

15-17 de Julio 2014: San Salvador. El Salvador.

Proyección de SPI se incluye en las Perspectivas Climáticas para el

trimestre y se comparten en la Mesa de Agricultura presencial y

virtualmente para alentar acciones preventivas por escenario de lluvias bajo

lo normal en el Corredor Seco

Información se comparte con interesados en los siete países

centroamericanos como insumo para orientar acciones preventivas

Panamá, 17 de diciembre 2014.

Consolidación de un grupo técnico

regional para aplicar el indice como

elemento base para el monitoreo de la

sequía meteorológica en Centroamérica

(Taller)

Aplicación del SPI para informar a

tomadores de decisión.

Mecanismo para la diseminación de

resultados y generación de escenarios de

riesgo

Los miembros del FCAC comparten los resultados del COF

a través de mesas de trabajo “virtuales” con los expertos

sectoriales regionales y usuarios en los siete paises de

América Central17 de Julio 2014:San Salvador.

Mesa del sector salud

17 de Julio 2014: San Salvador.

Mesa del sector Salud

Acciones habilitantes para la gestión de la

sequía dentro del proyecto

Actividad 3.

Caracterización

de la amenaza:

Actividad 3

Documentación de la sequía 2014

Seguimiento a estudio de patrones de sequía

e impactos en granos básicos, elaborado por

GWP y CRRH, para el desarrollo de

capacidades que contribuyan a la reducción

de los impactos sobre la seguridad hídrica y

alimentaria.

Objetivos:

◦ Documentar impactos del evento con la

mayor cercanía a su ocurrencia

◦ Apoyar el análisis regional del evento de

sequía, que los SMNs hacen mediante el

SPI (Indice Normalizado de Precipitación)

Objetivo:

“Radiografía” del evento en sector

agricultura

Contexto:

Ocurrencia de condiciones propias de “ElNiño” (aunque este evento no fuedeclarado como tal), con efecto de déficithídrico en el Corredor SecoCentroamericano, que acortó de formasignificativa la segunda parte de laépoca lluviosa.

Información levantada entre octubre ydiciembre

Preguntas Planteadas

1. ¿Regiones más afectadas por el déficit hídrico

durante la estación lluviosa de 2014?

2. ¿Lapso de déficit hídrico identificado como el más

crítico, dentro del período en que se manifestó dicho

déficit

3. Principales cultivos afectados durante este período de

sequía?

4. ¿Disponibilidad de datos de daños y pérdidas

oficiales

5. Pueden ser compartidos para su uso en un estudio de

levantamiento de información?

Regiones más afectadas:

especialmente importantes para la SAN

nacional

Correspondencia

aproximada entre el

mapa de la

Perspectiva del Clima

y las regiones

afectadas por la

sequía

Principales

impactos por país

Guatemala

“Canícula prolongada”: se estableció formalmente en los primerosdías del mes de junio (período más crítico por causa del déficit delluvias: julio (especialmente hacia finales del mes).

Comenzó a llover hacia finales de octubre y principios denoviembre, es decir, cuando la estación lluviosa estaba porconcluir

Hasta 40 días sin lluvia.

Principales actividades afectadas: maíz, frijol (pérdida de 80% deproducción de maíz; 63% de la de frijol)

Principales regiones afectadas: oriente, en la región que se conocecomo el Corredor Seco del país, pero se contabilizó algún nivelde daño en 16 de 22 departamentos que tiene el país.

Principal componente afectado: agricultura de subsistencia =impacto en SAN

275 mil familias afectadas (500 mil niños en riesgo dedesnutrición)

US$ 56 millones en pérdidas

El Salvador

En la zona oriental del país las lluvias deficitarias e irregulares

comenzaron desde finales de junio

El recuento al 28 de julio, mostró que solo había llovido el 30%

respecto a la media histórica; hasta 24 días secos consecutivos

Comportamiento irregular de períodos de días secos/días de lluvia

Período más crítico por causa del déficit de lluvias: julio

Principales actividades afectadas: producción de maíz (3,6

millones de qq de 3,8 en total, en granos). Se perdió un 64% de la

producción de granos básicos (frijol sorgo) en todo el país, pero

en la región oriental, la pérdida alcanzó el 80,3% del total.

160 mil productores afectados

Región más afectada: oriente del país (centro de depto. San

Miguel, norte de Morazán, centro y sur del departamento de La

Unión y la Franja Costera desde La Unión hasta el departamento de

La Paz).

Registro de

secos no

consecutivos por

región del país

Registro de días

secos

consecutivos por

región del país

Honduras

Hasta la última semana de agosto y la primerade septiembre se normalizó la estaciónlluviosa en todo el país

Mes más crítico: agosto

Principales actividades afectadas: granos,maíz, frijol y sorgo (esp. subsistencia, perotambién comercial)

En los lugares de siembra temprana, el daño ocurrió en la etapa de floración.

76.712 familias de pequeños productores, afectadas = impacto en SAN

Impactos reportados en 10 departamentos y64 municipios (de 298), distribuidos sobre elcorredor seco.

Relación espacial

entre el pronóstico

y los impactos

registrados en

Honduras

Nicaragua

Disminución promedio de la precipitación de hasta 75% en algunaregiones.

Mes de mayor impacto por reducción de las lluvia: julio (mesinusualmente seco; la temporada lluviosa tuvo un inicio irregular,agravado por la “canícula”

El comportamiento de la precipitación en su distribución espacial ytemporal, mostró similitudes con los eventos ENOS de 1976 y 1982

Al menos 80 mil familias afectadas

Principales actividades afectadas: maíz, frijol, arroz de secano,ganadería; plátano, maní, caña de azúcar.

Referencias de la gravedad del impacto: las lluvias comenzaron anormalizarse en agosto, mes en que llovió mucho. Se reportó lapérdida de cabezas de ganado y en la producción de maíz y frijol eldaño fue severo, en la mitad de los municipios que aportan a esaproducción.

Principales regiones afectadas: toda la región del Pacífico, parte dela región Central. Mayor impacto: zona del corredor seco (68 municipiosubicados en el Pacífico y zona Central Norte. 32 son los más afectados;pérdidas en la producción de maíz y frijol = impacto en SAN

Categorización espacial de la

distribución de condiciones

secas en Nicaragua

Costa Rica

Período más crítico por causa del déficit de lluvias: julio y

agosto

Entre 1/05 y 31/07: el déficit superó el 65%. Prácticamente desde

el 15 de junio dejó de llover por completo.

Esta sequía fue más intensa que las de 2001 y 1997. Llegó al

límite de los parámetros que usualmente se consideran para un

evento extremo seco.

Pacífico Norte: hubo sitios donde al mes de agosto no había

iniciado la temporada lluviosa (similar a Nicaragua, pero más

grave). La época seca 2013-2104 llegó a ser de más de nueve

meses en vez de los seis que se esperan normalmente en el

Pacífico Norte.

En algunas estaciones solo llovió un día desde el 1 de junio y

ninguno en julio.

Principales regiones y actividades afectadas:

◦ Región Chorotega: caña de azúcar, arroz, tiquizque, maíz,

naranja, chile picante, Mango

Panamá En algunos lugares del occidente la estación lluviosa aún no se

instalaba en el mes de agosto (al igual que en Costa Rica).

Los impactos en el territorio manifestaron una significativacorrespondencia con el pronóstico estimado por ETESA paraese mes (mapa adjunto)

Período más crítico por causa del déficit de lluvias: julio(especialmente hacia el final del mes, por el retraso en ingreso de laépoca lluviosa).

Referencias de la gravedad del impacto: en el Arco Seco la lluviaestuvo por debajo del 50% de lo que se registra en otros años; secontabilizaron hasta 42 días consecutivos días sin lluvias.

Las pérdidas ascendieron a más del 50% de la producción de maíz;muy afectada la producción de forraje

Principales actividades afectadas: maíz, arroz

Principales regiones afectadas: Los Santos (Villa de Los Santos,Guararé): 1.130 hectáreas de maíz afectadas, con pérdida totalporque no hubo germinación.

Conclusiones principales

1. Condiciones de “El Niño” pueden, bajo ciertascircunstancias, resultar tan severas en cuanto al déficit delluvias, como eventos de El Niño declarados nacional einternacionalmente.

2. En este evento de sequía, la SAN fue seriamente afectadaen los países del norte de Centroamérica

3. La sequía es un evento cuya recurrencia pareceincrementar, partiendo de los eventos ocurridos desde el año2000 (al menos tres).

4. La capacidad de respuesta de los países ha mejorado,especialmente en cuanto a la asistencia humanitaria porInSAN, pero el monitoreo de la sequía puede contribuir areducir significativamente los impactos en el futuro.

5. Hubo correspondencia entre los resultados del SPI y losperíodos de mayor impacto o daño, reportados por los países

Recomendación principal

Se requiere estudiar mejor la

vulnerabilidad ante este evento,

fortalecer el monitoreo de la amenaza y

visibilizarla, comprendiendo mejor su

complejidad: cuando la sequía puede

ser “observada” en el paisaje, el

impacto ya tiene varios días y

probablemente, semanas; ha generado

daños y pérdidas y con frecuencia, debe

ser absorbido por la población afectada,

por su cuenta, de forma recurrente.

¿Qué sigue?

Completar la documentación del

evento de 2014

Insistir en la necesidad del monitoreo

de la sequía, especialmente,

fortaleciendo las capacidades de los

SMN

Mejorar el estudio del impacto de la

sequía, a escala regional

Muchas

Gracias

Patricia Ramírez –

Comité Regional de Recursos Hidráulicos

(CRRH_SICA)