Boletín Febrero 2016

4

Click here to load reader

description

Boletín informativo FVEM - Federación Vizcaína de Empresas del Metal

Transcript of Boletín Febrero 2016

Page 1: Boletín Febrero 2016

Prudencia en la Negociación Colectiva

01.16BOLETÍN FEBRERO 2016

La negociación colectiva en el Sec-tor del Metal discurre con lentitud y sin conflictividad, en un contexto tanto de leve mejora de la produc-ción como del empleo con respec-to a 2014. El incremento salarial medio ponderado en los conve-nios colectivos provinciales de la Industria del Metal fue del 0,93%; del 1,01%, en los firmados antes de 2015; y del 0,86%, en los firma-dos en dicho ejercicio. Además, los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social en diciembre ponen de manifiesto una tendencia favorable a la recupera-ción del empleo y exigen que nos mantengamos en la senda de la prudencia en cuanto a los conteni-dos de la negociación.

Durante 2015, el número de conve-nios colectivos registrados (convenios completos y revisiones) con efectos económicos en dicho año y de los que se conoce la variación salarial pacta-da, asciende a 2.268, que afectan a 948.493 empresas y 6.484.829 tra-bajadores. La variación salarial media fue de 0,74%, siendo del 0,71% en los convenios firmados antes de 2015 y del 0,79% en los firmados en 2015.

De los 2.268 convenios registrados en 2015, un total de 1.667 eran convenios de empresa, de los que 1.053 eran convenios firmados antes de 2015 y 614, firmados este año. La jornada la-boral media pactada fue de 1.710,45

horas anuales. La variación salarial me-dia fue del 0,49%, siendo del 0,45% en los convenios firmados antes de 2015 y del 0,65%, en los convenios firmados en 2015.

En cuanto a los convenios de ámbito superior a la empresa, se firmaron un total de 601. De este total, 385 con-venios afectaron a 6.110.348 traba-jadores, (3.705.196, por convenios firmados antes de 2015 y 2.405.152 trabajadores, por los firmados este año). La jornada laboral media pacta-da fue de 1.761,45 horas anuales. La variación salarial media fue de 0,75%, siendo del 0,73% en los convenios fir-mados antes de 2015 y del 0,79% en los suscritos en 2015.

Situación de los Convenios pro-vinciales

Hasta el 31 de diciembre de 2015 se firmaron 17 convenios colectivos pro-vinciales en la Industria del Metal. De ellos, sólo 5 se registraron en el primer semestre y los 12 restantes se firmaron en el último trimestre del año.

Este comportamiento pone de mani-fiesto una cierta reactivación negocia-dora en el segundo semestre, a la que podría haber contribuido la suscripción el 8 de junio del III AENC.

De los restantes convenios provincia-les, 24 se firmaron antes de 2015 y 9, se encuentran sin negociar (En el caso

de Bizkaia, desde 2011). El incremento salarial medio ponderado en los con-venios firmados antes de 2015 fue del 1,01% y afectó a 365.381 trabajado-res. Este incremento está mediatizado por porcentajes como los de Alican-te (1,5%),Barcelona (1,13%), Gerona (1,73%), Granada (1,25%), La Rioja (1,75%) o Tarragona (1,78%), conve-nios que recogen la falta de subidas salariales en años anteriores, el pago de atrasos o la compra o limitación del plus de antigüedad.

Los convenios nuevos firmados en 2015 pactaron un salario medio pon-derado del 0,86% para 437.600 tra-bajadores (un 0,14% por debajo de la recomendación del III AENC).

La situación en Bizkaia

Desde la Federación Vizcaína de Em-presas del Metal nos encontramos con una situación de especial dificultad en la negociación por la posición de algu-nos sindicatos de revertir algunas de las cuestiones que se contienen en la última reforma laboral por la vía de in-troducir en el Convenio Colectivo clau-sulas anti-reforma.

No obstante, tras cuatro años en los que no ha sido posible alcanzar acuer-do alguno, tenemos la voluntad de iniciar de nuevo los contactos con los sindicatos de cara a plantear-les un texto con una vigencia cor-ta, que contemple un incremento salarial moderado, sin reducción alguna de la jornada laboral y que introduzca mejoras en las posibili-dades de adaptación de las empre-sas mediante mayores niveles de flexibilidad.

Sabemos que es un objetivo ambicio-so y que se va a encontrar con múlti-ples dificultades. Por ello, hablaremos desde el comienzo con todos los sin-dicatos, sin renunciar a priori a buscar soluciones que puedan no pasar por la eficacia general del Convenio.

Jaime Fernández Alcedo. Gerente FVEM.

Page 2: Boletín Febrero 2016

La misión comercial que FVEM y 15 empresas del sector realizaron el año pasado a Chile tiene continuidad este año con la organización de una misión inversa que permitirá traer a Bizkaia a las empresas chilenas.

En mayo del año pasado, FVEM y la delegación empresarial vizcaína es-tablecieron contactos y detectaron oportunidades interesantes en el país andino, en las que ahora se quiere pro-fundizar con la presencia en nuestro

territorio de empresas chilenas con las que potencialmente se pueden cerrar acuerdos de futuro.

Estos encuentros permitirán identificar nuevas oportunidades de negocio que requieran acuerdos mutuos de cola-boración. En esta línea, la propuesta de trabajo de FVEM plantea tres retos principales: la consolidación de los acuerdos establecidos entre las em-presas del Metal y las empresas chile-nas, participantes en la misión directa;

la identificación de nuevas oportunida-des de mayor dimensión, promoviendo la cooperación entre nuestras empre-sas para que desarrollen propuestas de valor más integrales y ajustadas a los requerimientos del mercado chileno y, por último, favorecer la interlocución entre FVEM y las entidades chilenas de fomento de la competitividad que participen en la Misión, de cara al es-tablecimiento de acuerdos futuros que propicien nuevas oportunidades para las empresas vizcaínas del Metal.

Weldaprime: Una protección libre de zinc contra la corrosión

Metamerica: Organizando la visita de las empresas chilenas

El día 8 febrero, una delegación de FVEM mantuvo un encuentro con el Diputado General de Biz- kaia, Unai Rementería. Por parte de FVEM acudieron su presidente, José Luis López Gil; vicepresiden-te, José Javier Arteche; tesorero, Pedro Hernández Colau y gerente, Jaime Fernández Alcedo.

Todos sabemos que la corrosión es uno de los problemas más importan-tes en las empresas del sector del me-tal, que se acentúa cuando las piezas metálicas se dejan durante un tiempo almacenadas sin protección.

Actualmente, el zinc es uno de los ma-teriales más usados frente a la corro-sión, pero para conseguir una buena protección se requieren imprimaciones de espesor mayor de 25µm, lo que di-ficulta los procesos de soldado en los metales así recubiertos. No es el único problema: los subproductos genera-

dos de las imprimaciones ricas en zinc pueden generar humos, malos olores y efectos insalubres en las personas, con un impacto significante en el tracto respiratorio que podría incluso provo-car cáncer de pulmón.

Con el fin de evitar estas consecuen-cias adversas surgió el Proyecto Wel-daprime, cuyo objetivo es conseguir una imprimación libre de zinc y de ries-gos para la salud, que sea soldable y de alta durabilidad y que proporcione resistencia mecánica y protección fren-te a la corrosión.

Visita al Diputado General de Bizkaia

Page 3: Boletín Febrero 2016

Proyecto Alianza para que la Formación Dual entre en las Pymes

La XX edición del Premio fue en-tregada el pasado 29 de enero en Muskiz. De izquierda a derecha: Jaime Fernández Alcedo, geren-te FVEM; Álvaro Rengifo, presi-dente Bombardier España; José Luis López Gil, presidente FVEM; Iñaki Roj, general manager Propul-sion&Controls Bombardier y Juan Manuel Seco, director Centro de Formación Somorrostro.

Además del servicio de asesoramien-to inmediato y directo para consultas laborales (por teléfono, mail o presen-cial), incluido en la cuota de asocia-dos, el Área Jurídico-Laboral de FVEM ofrece servicios complementarios en unas condiciones ventajosas para las empresas asociadas, previo presu-puesto. Entre estos servicios están la negociación de convenios colectivos y acuerdos de empresa, la asistencia y representación de la empresa en actos de conciliación y en juicios sobre cual-

quier materia de índole laboral; EREs; modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo; expedientes disciplinarios o elaboración de informes jurídico-laborales, entre otros. Ofrecen asistencia y representación ante el PRECO, Inspección de Trabajo, Segu-ridad Social o cualquier otro organis-mo; elaboración de alegaciones, recur-sos de alzada, reclamaciones previas, recursos de súplica y cualquier otro escrito ante la Administración, organis-mos públicos, Juzgados y Tribunales.

Premio Marcelo Gangoiti para Bombardier

Busca crear y gestionar alianzas entre las pymes del sectorcon el objetivo de aunar necesidades.

Sólo el 0,75% del alumnado que este año cursa Formación Profesional par-ticipará en Programas de Formación Dual, según los datos de la Vicecon-sejería de Formación Profesional. Tal y como está concebida actualmente, la Formación Dual es impracticable para las Pymes del Metal que, no olvidemos, representan el 99% del conjunto em-presarial en el sector y de ellas,el 85% son microempresas, con menos de 10 trabajadores. Los requerimientos para la acogida de alumnos en Formación Dual (instalaciones, personal a cargo del alumno…) son inalcanzables para estas empresas; sólo las grandes com-pañías del sector pueden cumplirlas.

Para romper este círculo vicioso, la Fundación Formetal ha puesto en marcha el Proyecto Alianza, que busca crear y gestionar alianzas entre las pymes del sector, con el objetivo de aunar necesidades, ofertar plazas conjuntas y desarrollar estrategias co-munes en este ámbito. Estas estrate-gias pasan por facilitar a los jóvenes la obtención de un título de FP por medio de un proceso de aprendizaje compar-tido entre el centro y la empresa; im-pulsar el desarrollo de competencias complementarias (trabajo en equipo, responsabilidad,…); paliar el desajuste entre las competencias adquiridas en el centro de formación profesional y las requeridas en el ámbito laboral y facili-

tar el acercamiento entre las pequeñas empresas y los centros de formación profesional, promoviendo una renova-ción de contenidos y métodos peda-gógicos.

El Proyecto Alianza está financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa ERASMUS+, en una inicia-tiva vinculada con la Estrategia Europa 2020. La aplicación de este proyecto en la CAPV servirá de experiencia pilo-to antes de ser replicada en otras zo-nas geográficas españolas y europeas.

Servicios complementarios en materia Jurídico-Laboral

Para ampliar esta información: Teléfono: 94 439 64 69Luis Bernaola ([email protected])Ana Zorroza ([email protected])

“ El Área Jurídico-Laboral de FVEM recibe más de 7.000 consultas cada año; el 85% de ellas, por teléfono”

Page 4: Boletín Febrero 2016

Programa de Jornadas FVEM para Marzo, Abril y Mayo

Arranca el proceso electoral en FVEM

FVEM ha organizado un total de 9 Jornadas para los próximos meses de marzo, abril y mayo. Este es el calendario:

16 de Marzo: Portal de Empleo FVEM13 de Abril: La Gestión Eficaz de Procesos y Proyectos20 de Abril: Metodología “Lego” para la construcción de la identidad de la Organización 21 de Abril: Cómo adaptar el Sistema de Garantía de Calidad a la ISO 9001: 201527 de Abril: Taller de estrategia de compra4 de Mayo: Cómo calcular el valor de mi empresa (*)11 de Mayo: La Gestión eficiente del capital circulante en la empresa (*)12 de Mayo: La planificación de la producción18 de Mayo: En qué consisten y para qué sirven los PACTOS DE SOCIOS (*)25 de Mayo: Líneas y alternativas financieras novedosas 2016 (*)

(*) Jornadas del Ciclo Financiero

FVEM organiza numerosos cursos de formación (Cursos Avanzados y Cur-sos de Matrícula) a lo largo del año. Estos son tres de los próximos Cursos Avanzados previstos por la Fundación Formetal:

Curso Avanzado en Dirección de Negocios Internacionales. (Del 15 de Marzo al 21 de Junio. 100 horas).FVEM organiza por primera vez este curso para ofrecer una visión amplia de los mercados internacionales. La formación corre a cargo de Michael Lee Miller, diplomado en Relaciones

Internacionales, máster en Marketing y experto en negocios internacionales.

Curso Avanzado en Dirección de Pymes. (Del 5 de Abril al 22 de No-viembre. 135 horas). Décima edición de este curso dirigido a propietarios y directivos que deseen ampliar sus co-nocimientos en todas las áreas de ges-tión (económico-financiera, mercantil, laboral, innovación, estrategia…). Por primera vez, el curso está desglosado en cuatro módulos (Gestión empre-sarial, Gestión económico-financie-ra, Área legal; Gestión de la Empresa

Familiar) y se permite la inscripción in-dependiente en cada uno de ellos.

Curso Técnico Especialista en Rescate en Alturas (14, 15 y 16 de marzo) Conocimientos teórico-prácti-cos sobre trabajos en altura para una ejecución más segura, reduciendo el riesgo de accidente y mejorando la pro-ductividad.

El Consejo General de FVEM aprobó el pasado 9 de febrero el inicio del pro-ceso electoral con el fin de renovar los órganos de gobierno para el periodo 2016-2020. La elección de las 45 em-presas que formarán el nuevo Consejo General se realizará los días 24 y 25 de

febrero. Como establecen los estatu-tos, la elección de estas empresas se realiza en cinco zonas y cada zona eli-ge 9 representantes: tres, de empresas pequeñas; tres, de medianas y tres, de grandes. A continuación, se conforma el Consejo General y se abre el perio-

do de presentación de candidaturas a la Presidencia. El proceso concluirá el día 16 de Marzo con la elección del Presidente y de los vocales del Comité Ejecutivo.

Oferta de Cursos Avanzados

Plaza Euskadi, 9. 48009 Bilbao T 94 439 64 69 | F 94 434 25 19 www.fvem.es