Boletín EP - Septiembre 2014

7
Seguilo en: @GracielaRomer [Página 1/ UNO] –Boletín Mensual de Espacios Políticos – Septiembre 2014 – Todos los Derechos Reservados www.espaciospoliticos.com.ar *Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Docente. Asesora de partidos políticos y gobernantes. Directora, desde 1988, de Graciela Romer y Asociados. Secretaria Ejecutiva del Sector Privado de las Américas/OEA. Entrevista a Graciela Römer[Socióloga] ¿Cuáles son las principales características de la Opinión Pública argentina? Pueden señalarse dos: La volatilidad. Si se analizan estos 30 años de democracia se comprueba el alto grado de fluctuaciones que ha experimentado la opinión pública en casi todos los temas relevantes: la imagen y evaluación de los dirigentes políticos; la valoración de instituciones como el sistema judicial o el Congreso; las prioridades de la agenda pública (democracia, seguridad, honestidad, inflación); los vectores determinantes del voto; las orientaciones económicas (estatismo y proteccionismo vs. liberalismo y desregulación); el rol del estado y del mercado; la política exterior (“relaciones carnales con USA” en los 90’vs. integración sudamericana a partir de 2003). Otra característica es la polarización. La opinión pública argentina tiende a organizarse en polos opuestos que constituyen matrices valorativas y perceptivas que determinan cómo se evaluarán personajes, medidas, estrategias y políticas. Ello reduce los espacios de consensos posibles, reivindicados mayoritariamente, ya que en ocasiones (en la Argentina pueden señalarse particularmente el período menemista y, sobre todo, en la era kirchnerista) cada acción o propuesta es evaluada no por sus contenidos o valores propios sino en función de quién las enuncia. Es particularmente interesante esta tensión valorativa entre por una parte, la demanda de diálogo y consenso que se le reclama a la dirigencia política y al mismo tiempo la tendencia a asumir actitudes extremas frente a diferentes temas, por parte de la OP. ¿Cuáles es el rol de la opinión pública en contextos electorales? Obviamente, todo proceso de confrontación democrática de propuestas políticas tiene como eje determinante las inclinaciones y el Boletín Mensual N° 34/ Septiembre 2014/ ISSN N°: 1853-870X Happy holidays from our family to yours!

description

Boletín de Espacios Políticos - Septiembre 2014

Transcript of Boletín EP - Septiembre 2014

Seguilo en: @GracielaRomer

[Página 1/ UNO] –Boletín Mensual de Espacios Políticos – Septiembre 2014 – Todos los Derechos Reservados www.espaciospoliticos.com.ar

*Licenciada en Sociología de

la Universidad de Buenos Aires.

Docente. Asesora de partidos

políticos y gobernantes.

Directora, desde 1988, de

Graciela Romer y Asociados.

Secretaria Ejecutiva del Sector

Privado de las Américas/OEA.

Entrevista a Graciela Römer[Socióloga] [Abogado*]

Happy holidays from our family to yours!

¿Cuáles son las principales

características de la Opinión Pública

argentina?

Pueden señalarse dos: La volatilidad. Si

se analizan estos 30 años de

democracia se comprueba el alto

grado de fluctuaciones que ha

experimentado la opinión pública en

casi todos los temas relevantes: la

imagen y evaluación de los dirigentes

políticos; la valoración de instituciones

como el sistema judicial o el Congreso;

las prioridades de la agenda pública

(democracia, seguridad, honestidad,

inflación); los vectores determinantes

del voto; las orientaciones

económicas (estatismo y

proteccionismo vs. liberalismo y

desregulación); el rol del estado y del

mercado; la política exterior

(“relaciones carnales con USA” en los

90’vs. integración sudamericana a

partir de 2003). Otra característica es la

polarización. La opinión pública

argentina tiende a organizarse en

polos opuestos que constituyen

matrices valorativas y perceptivas que

determinan cómo se evaluarán

personajes, medidas, estrategias y

matrices valorativas y perceptivas que

determinan cómo se evaluarán

personajes, medidas, estrategias y

políticas. Ello reduce los espacios de

consensos posibles, reivindicados

mayoritariamente, ya que en

ocasiones (en la Argentina pueden

señalarse particularmente el período

menemista y, sobre todo, en la era

kirchnerista) cada acción o propuesta

es evaluada no por sus contenidos o

valores propios sino en función de

quién las enuncia. Es particularmente

interesante esta tensión valorativa

entre por una parte, la demanda de

diálogo y consenso que se le reclama

a la dirigencia política y al mismo

tiempo la tendencia a asumir actitudes

extremas frente a diferentes temas, por

parte de la OP.

¿Cuáles es el rol de la opinión pública

en contextos electorales?

Obviamente, todo proceso de

confrontación democrática de

propuestas políticas tiene como eje

determinante las inclinaciones y el

comportamiento de la opinión pública

como decisor final. Pero debe decirse

que, como sostenía provocativamente

Boletín Mensual N° 34/ Septiembre 2014/ ISSN N°: 1853-870X

Happy holidays from our family to yours!

[Página 2/ DOS]–Boletín Mensual de Espacios Políticos – Septiembre 2014 – Todos los Derechos Reservados www.espaciospoliticos.com.ar

68%

28%

El 68% del electorado demanda un cambio. El 28% prefiere continuidad.

Opinión Pública, demanda y

valoraciones.

amenaza creciente) y un conjunto

de demandas económicas que

pueden sinterizarse: la reducción de

los actuales niveles inflacionarios, la

preservación de los niveles de los

puestos de trabajo, la recuperación

de los niveles de crecimiento y

consumo prevalecientes en años

anteriores antes de la disminución de

los niveles de actividad económica.

También se perfila en los grandes

centros urbanos la demanda de un

nuevo tipo de liderazgo, con eficiente

capacidad de gestión y de

adaptación al cambiante contexto

internacional, de carácter

pragmático y que apunte a la

construcción de canales eficaces de

diálogo y de generación de políticas

de Estado a la largo plazo, y cuya

confiabilidad radicaría en otorgar un

piso de previsibilidad y estabilidad en

un momento de alta incertidumbre.

No se aspira a un líder carismático o

a una figura providencial sino que

prevalece la búsqueda de una figura

que garantice, entonces, estabilidad,

previsibilidad, transparencia, diálogo

y retorno a la senda de crecimiento

sostenido.

¿Cómo impacta el marketing político

en la opinión pública?

Sólo puede hablarse de marketing

político en un sentido más bien

metafórico y aproximativo.

Leer la nota completa en

www.espaciospoliticos.com.ar

Entrevista a Graciela Römer [Sigue de pág. ant]

comportamiento de la opinión

pública como decisor final. Pero

debe decirse que, como sostenía

provocativamente el sociólogo Pierre

Bourdieu, “la opinión pública no

existe”. Ello significa que lo que

entendemos como tal no es una

expresión de una “voluntad general”

operativa, vinculante y unificada, tal

como la definía Rousseau, sino el

efecto o resultado, ficcionalmente

coherente, de estrategias de

medición de opiniones, demandas o

valoraciones en una coyuntura dada

y que reflejan tendencias

predominantes. Por lo tanto,

invirtiendo el clásico apotegma

francés, debe subrayarse que ese

“singulier est bien pluriel”. La ´”opinión

pública” es un efecto estadístico

falsamente uniforme que oculta los

altos grados de variabilidad que se

verifican al interior de cada sociedad

y que responden a colectivos

particulares dentro de la misma

(clase, género, etnia, estilos de vida,

niveles educativos, subculturas de

distinto tipo, zonas geográficas, etc.)

De cara a las próximas elecciones,

¿cuáles son las principales

demandas del electorado a nivel

nacional?

Pueden reconocerse dos ejes de

demandas: la exigencia de mayores

niveles de seguridad pública (mayor

control de la delincuencia de origen

social y organizada, así como del

narcotráfico, percibido como una

El Senado aprobó

las reformas

en la Ley de

Abastecimiento.

[Página 3/TRES]–Boletín Mensual de Espacios Políticos –Septiembre 2014 – Todos los Derechos Reservados www.espaciospoliticos.com.ar

Análisis de coyuntura: Política & Economía

Happy holidays from our family to yours!

Política Economía

Ley de Abastecimiento

El Senado aprobó las reformas en la Ley

de Abastecimiento. También así la

creación de un Observatorio de Precios

y de un fuero judicial específico para

canalizar los reclamos de los usuarios.

Con 38 votos de senadores propios y

aliados, el kirchnerismo logró la media

sanción de la nueva Ley propuesta por

el Ejecutivo, que actualiza las multas y

autoriza una mayor intervención del

Estado en el proceso de formación de

precios.

La oposición, con 27 votos, rechazó de

plano la iniciativa por la

"discrecionalidad" que depositaría la

propuesta en los funcionarios públicos

para formar precios y aplicar sanciones.

Con ese argumento votaron en contra

la UCR, el interbloque FAUNEN, el PRO y

el PJ disidente, quienes mantuvieron su

postura a pesar de los cambios que

aceptó el FpV en el debate en comisión

para morigerar el poder que tendrá la

Secretaría de Comercio.

La presidente anunció, por cadena

nacional, el proyecto de “Ley del Pago

Soberano Local de la deuda externa de

la República Argentina”, el cual

propone cambiar la jurisdicción de

pago de los bonos y también el agente

de pago fuera de EE.UU.

Por su parte, el ministro de economía

explicó los principales temas del

proyecto de ley. Esta necesidad de dar

a conocer los puntos sobresalientes se

da por dos motivos: el primero es que el

30 de septiembre es el vencimiento del

bono Par por unos u$s200 millones. Si se

aprueba el proyecto, ese dinero

debería ser depositado en Nación

Fideicomisos en reemplazo del Bank of

New York (BONY) como agente de

pago. La segunda razón es que el

próximo 15 de septiembre el Gobierno

debe presentar el Proyecto de

Presupuesto 2015.

Por ese motivo, desde el Ministerio de

Economía sostienen que es crucial tener

aprobada la ley por lo menos antes de

esa fecha en ambas cámaras.

También buscarán aprobar la

polémica Ley de Abastecimiento, la

de Defensa al Consumidor y la

[Página 4/CUATRO]Boletín Mensual de Espacios Políticos –Septiembre 2014 – Todos los Derechos Reservados www.espaciospoliticos.com.ar

3,7%

4,6%

La actividad indistrial empieza a dar signos de agotamiento. Se espera una caída de entre el 3,7 y el 4,6% respecto del 2013.

más de cerca a las empresas, es

tildada de “intervencionista”. El

mismo rótulo le recayó a la ley de

Medicina Privada, sancionada en

2011, que sustenta el freno actual al

copago.

Industria Nacional

La suba de costos internos, la caída

del consumo, los problemas para

importar insumos indispensables y la

falta de crédito hicieron que se

derrumbara el nivel de actividad en

sectores clave.

Acorralada por la suba de costos

internos, la caída del consumo, la

imposibilidad de importar insumos

indispensables para producir y la falta

de financiamiento, la actividad

industrial empieza a dar signos de

agotamiento. Los pronósticos indican

que la caída oscilará entre un 3,7% y

4,6% al finalizar este año, respecto de

2013.

Entre otros indicadores, en la Unión

Industrial Argentina (UIA) destacan

que se detuvo el proceso de

creación de empleo, se deterioró el

margen unitario desde 2012 (efecto

compensado por el volumen de

ventas, hasta la llegada de la

recesión) y cayó, desde 2013, la

rentabilidad, debido al aumento de

costos y la menor demanda (muy

marcada en ciertos sectores, como el

automotor).

.

También buscarán aprobar la

polémica Ley de Abastecimiento, la

de Defensa al Consumidor y la

de Defensa de la Competencia.

La intención del Gobierno parece ser

sacar inmediatamente dictamen

favorable de comisiones para el

proyecto de ley, que entre otras

cosas modifica la sede de pago de

los bonos reestructurados y

reemplaza como agente fiduciario al

BONY por Nación Fidecicomisos y

poder pagarles a los bonistas de los

canjes de 2005 y 2010.

El Gobierno frenó el copago

El Secretario de Comercio, Augusto

Coda, afirmó: “Les planteamos a las

empresas de medicina privada que

no corresponde aplicar pagos

adicionales a las cuotas de los

afiliados, y que eviten situaciones que

nos lleven a tomar medidas

sancionatorias”. Las compañías, por

su parte, informaron que dieron

marcha atrás con los copagos que,

según habían anunciado días atrás,

iban a comenzar a cobrar desde los

primeros días de septiembre. Si de

todas formas deciden continuar en

ese plan, el Gobierno los va a multar,

confirmó Costa. La tensión entre las

empresas, el Estado y, en definitiva,

los consumidores, se reedita, en un

capítulo que parece ensayado, en la

misma semana de la media sanción

de la nueva ley de Abastecimiento,

que levantó encendidas críticas en el

sector patronal y en varios sectores

de la oposición. Esa norma, a partir

de la cual el Gobierno quiere regular

Leyenda que describe una

imagen o un gráfico.

Análisis de coyuntura: Política & Economía [Sigue de pág. ant]

Happy holidays from our family to

yours!

@PatoGTalavera

Bio

Licenciado y profesor en

Historia (UBA). Docente e

investigador.

Blog

www.revistaperiscopio.com.ar

¿Qué escribe habitualmente? Escribe sobre política

internacional.

Nota completa en

espaciospoliticos.com.ar/blog

[Página 5/CINCO] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Septiembre 2014 – Todos los Derechos Reservados www.espaciospoliticos.com.ar

Sección Blog / Notas de opinión

Happy holidays from our family to yours!

Por Patricio Gómez Talavera*

Como se ha venido consolidando en la

aún joven democracia brasileña, desde

1994 las compulsas electorales se

dirimen en dos ejes fundamentales: uno

de centro-izquierda, encarnado por la

coalición que encabeza el PT, y otro de

centro-derecha, en un frente cuyo

liderazgo consolida al PSDB como

referencia. Como ha señalado

recientemente una de las cientistas

políticas más prestigiosas de Brasil,

Rachel Meneguello, este clivaje

electoral ha venido polarizando las

campañas electorales: salvo en 2002 (la

elección que consagró por primera vez

a Lula) en ningún caso desde 1994

ambos ejes, sumados, representaron

menos del 80% de los votos, según los

datos del Tribunal Superior Eleitoral.

Aún con una masa de indecisos en el

entorno del 15% (según las últimas

mediciones de Ibope y Datafolha), las

elecciones del 2014 no parecen que

vayan a desentonar con este patrón

histórico. Pero, ¿cómo se compone el

restante 20%, resistente a la

polarización?¿Qué rol tiene la izquierda

que no acepta la tensa adaptación

que el PT ha hecho de su propuesta

programática a la realidad de las

transacciones parlamentarias y

políticas? En este sentido, cabe marcar

dos grandes hitos en la historia reciente,

de intentos serios (y a la postre

infructuosos) de construcción de una

“tercera vía”: las elecciones de 2002 y

2010. En la primera, el entonces

gobernador de Río de Janeiro,

el laborista Anthony Garotinho (que en

2014 pugna por retomar el sillón

estadual carioca), obtuvo el 17%, detrás

de Lula y Serra. En 2010, Marina Silva

el laborista Anthony Garotinho (que en

2014 pugna por retomar el sillón

estadual carioca), obtuvo el 17%, detrás

de Lula y Serra. En 2010, Marina Silva

(Partido Verde) rompería su récord:

19,33%, un universo de casi veinte

millones de brasileños. Ambos intentos se

diluirían con el tiempo: Garotinho optó

por homologar su representatividad a la

vasta coalición petista, y Silva la perdió

en alianzas cuestionables y

posicionamientos erráticos. De todas

maneras, dicho pasado reciente aún

cimenta interés por ella: Eduardo

Campos la enroló como candidata a

vice.

El resto de los intentos (el médico Enéas

Carneiro, en 1994, o a nivel local, el

payaso Tiririca o el futbolista Romário)

no lograron exceder el “techo de

cristal” del 10% que desde 1985, la

izquierda radical brasileña tiene. Pero

¿quién, dentro de un electorado que se

distingue por su gusto por la

moderación y el gradualismo, vota a la

izquierda radical? Siguiendo la

geografía electoral, observamos como

votante de esa izquierda a un

electorado joven, mayormente

femenino y urbano, de grado

universitario, básicamente del sudeste

del país, morador de ciudades con más

de 500 mil habitantes, con fuertes

preocupaciones políticas de “tercera

generación” (transparencia política,

medio ambiente, universalización de la

enseñanza superior, formas y calidad de

la representación política).

Suelen formar parte de colectivos de

protesta, y son tendientes, mayormente,

a una filosofía antisistema y críticos de la

actual convivencia del PT con

agrupaciones de tinte conservador.

[Página 6/SEIS]-Boletín Mensual de Espacios Políticos –Septiembre2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

[ Sección Estudiantes EP ] El contractualismo en estos días

Por Angie Lafuente – Ciencia Política UBA

@Angielafuente

Lee la nota completa en

www.espaciospoliticos.com.ar

¿Presidenciables caminan la Ciudad?

Dos de los precandidatos que aspiran

a consagrarse herederos de Cristina

Kirchner han decidido dar sus

primeros pasos en la Ciudad de

Buenos Aires. Se trata del ministro del

Interior y Transporte Florencio

Randazzo y del titular de la cartera

de Defensa, Agustín Rossi.

Randazzo se reunió con dirigentes del

kirchnerismo porteño y algunos

artistas afines al modelo de la

presidente Cristina Kirchner.

Según entienden, puertas adentro

del Frente para la Victoria, es el

momento de que todos aquellos que

tengan ganas de ser candidato

“jueguen”. Aunque admiten

que “luego habrá que tomar

decisiones en función de las

perspectivas de cada uno”.

En sintonía con esta estrategia,

Agustín Rossi presentará su

precandidatura en la Ciudad. Un

territorio esquivo para el kirchnerismo

duro, que el pretende conducir.

barra de herramientas Cuadro de

¿Todo bien o todo mal?

Daniel Scioli encabezó este sábado

el encuentro de “Reflexión y debate”

del Partido Justicialista celebrado en

Punta Alta. Allí, con tono de

candidato, resaltó que “el tiempo

que se viene no es para dirigentes sin

experiencia o que no generan

previsibilidad y no transmiten

tranquilidad”, ya que, consideró, hay

asignaturas pendientes, “como la

soberanía energética y el desarrollo

agroalimentario”.

En el encuentro, Scioli compartió

escenario con distintos dirigentes del

kirchnerismo, como el intendente de

La Matanza y titular del PJ provincial,

Fernando Espinoza y la ministra de

Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

“No podemos decir que está todo

bien, pero tampoco que está todo

mal”, advirtió Scioli, y apuntó al 2015

directamente, al decir que deberá

abordarse una “agenda de

desarrollo”, ya que de lo contrario se

volverá “hacia atrás”.

Leyenda que describe una

imagen o un gráfico.

Sección en OFF Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Happy holidays from our family to

yours!

Este trabajo tiene por objetivo demostrar, de manera breve y sintética, cómo

las teorías políticas, en particular las de los llamados contractualistas, pueden

trascender los siglos y aún así verse en la cotidianeidad sin siquiera ser

conscientes de ello. Un integrante de nuestra sociedad puede no tener

conocimiento pleno de la teoría de Thomas Hobbes y aún así reclama a un

soberano por su seguridad ante el peligro inminente de muerte violenta; o sin

cuestionarlo, entiende que aquél que trabaja posee propiedad sobre lo que

aplica su trabajo, tal como lo afirma John Locke en su ensayo sobre el

gobierno civil; ni tampoco alude a Jean Jacques Rousseau al defender la

democracia como la mejor forma de representar la voluntad general, siendo

éste uno de los conceptos esenciales en la teoría de aquél.

Ubicándonos en la Argentina de 2014, es fácil reconocer muchos de los

conceptos desarrollados por Thomas Hobbes en el siglo XVI en Inglaterra sin

muchas diferencias, a pesar de los siglos transcurridos entre uno y otro

momento de la historia. El primero, y uno de los más esenciales en su teoría,

es la de un estado de naturaleza en el que los hombres se hayan en una

guerra permanente de todos contra todos (situación de desconfianza),

donde no hay valores, principios ni leyes de ningún tipo. En éste estado de

naturaleza el hombre posee una libertad que el autor define como “ausencia

de impedimentos externos (…) que con frecuencia reducen parte del poder

que tiene un hombre de hacer lo que quiere”1, y ello es lo que provoca que

el estado de naturaleza sea también un estado de guerra donde la amenaza

de muerte es inminente.

Hobbes basa su teoría en que todos somos iguales, desde el primer

momento, es decir, desde que nos encontramos en nuestro estado de

naturaleza, anterior a la sociedad civil. Si trasladamos dichos conceptos a

nuestra sociedad actual no vamos a encontrar discrepancia alguna entre

aquélla y el estado de naturaleza hobbesiano.

[Página 7/SIETE]–Boletín Mensual de Espacios Políticos –Septiembre 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

Agenda y eventos: Congresos de Ciencia Política

Happy holidays from our family to yours!

Congreso sobre Democracia

El Congreso sobre Democracia es un

tradicional encuentro académico que

desde 1994 se realiza cada dos años en

la ciudad de Rosario, Argentina,

organizado por la Facultad de Ciencia

Política y Relaciones Internacionales de

la Universidad Nacional de Rosario.

En esta oportunidad, la consigna del

Congreso es “Entre el malestar y la

innovación. Los nuevos retos para la

democracia en América Latina.”

La democratización es un proceso

dinámico que siempre permanece

incompleto y no reconoce un punto de

llegada. Por el contrario, se trata de de

una búsqueda sin término que persigue

un horizonte móvil. La apuesta por la

democracia requiere un permanente

compromiso cotidiano para

profundizarla y expandirla y exige

renovar los desafíos para evitar su

declive y vaciamiento. Su permanencia

no está asegurada de antemano y está

expuesta constantemente al riesgo de

inversión, de desdemocratización.

Más información en:

http://www.congresodemocracia.com.

ar/?page_id=23

Espacios Políticos N°10

Presentamos la edición N°10 de

Espacios Políticos, cuyo eje temático es

“Estado, Democracia y Sociedad:

actores, agendas y desafíos en el siglo

XXI”.

Se trata de una publicación que

reflexiona y abre el debate sobre temas

de la Ciencia Política y las Relaciones

Internacionales.

La presentación es el miércoles 10 de

septiembre a las 13h en el Aula 115 de

la Universidad Nacional de Rosario en el

marco del XI Congreso Nacional y IV

Congreso Internacional sobre

Democracia "Entre el malestar y la

innovación. Los nuevos retos para la

democracia en América Latina".

Más información en:

http://espaciospoliticos.com.ar/