Boletín EP - Febrero 2014

7

Click here to load reader

description

Boletín de Espacios Políticos - Febrero 2014

Transcript of Boletín EP - Febrero 2014

Page 1: Boletín EP - Febrero 2014

Seguilo en: @gabrielpalumbo

[Página 1 / UNO] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Febrero 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

*Es escritor político y profesor

de “Teoría sociológica” en la

carrera de Ciencia Política de

la Universidad de Buenos Aires

y de “Arte y política en la

Argentina contemporánea” en

el Programa IFSA-Buttler

University.

Es colaborador del sitio on line

Bastión Digital y columnista del

diario La Nación.

Su más reciente publicación es

“Un balance político a 30 del

retorno a la democracia en

Argentina”, publicado por

CADAL en diciembre de 2013.

Entrevista a Gabriel Palumbo Profesor Arte y Política *

EP: ¿Qué es el “Estado de excepción”? ¿Es

posible aplicar esa categoría de análisis a

la realidad argentina?

El “Estado de excepción” es un concepto

agambeniano, que acuña Giorgio

Agamben para, de algún modo, explicar

aquellos momentos de interrupción del

orden jurídico de los sistemas políticos y de

las sociedades políticas. Agamben hace

una suerte de historización del concepto en

un libro que se llama “Homo Sacer” donde

lo que hace es tratar de establecer los

modos o los momentos en los que ese

estado de excepción se va produciendo

históricamente, con algún detenimiento en

el caso de la Alemania nazi. Es un concepto

que en términos teóricos, en donde la

historia y la teoría se vinculan es un término

interesante. Lo que sucede, a mi criterio, es

que por un lado se abusa de la utilización

del concepto, imaginando que ese estado

de excepción puede asimilarse a cualquier

tipo de ruptura de una continuidad histórica

o de una continuidad jurídica; y por otro

lado, se ha vulgarizado un poco. Y el hecho

de que se haya vulgarizado lo que hace es

que, sobre todo en sociedades como la

nuestra que por lo general se piensa como

excepcionalmente, Argentina tiene a

pensar que lo que sucede aquí no sucede

en ningún otro lugar del mundo y que es un

caso particular. Independientemente de

que tiene sus especificidades, tampoco es

un caso paradigmático. Y con el concepto

de estado de excepción, sucede un poco

eso. Lo que Sartori llamaría un “estiramiento

conceptual” y el concepto pasa a ser

utilizado para casi cualquier cosa. Es un

término útil para pensar la vinculación entre

la historia y la teoría, entre la teoría política

y la historia, pero no es tan útil en términos

políticos. En términos políticos es más lo que

dificulta que lo que ayuda. Un poco porque

abona demasiado a lógica de pretensión

de excepcionalidad que tiene Argentina.

Y por otro lado porque esconde algo que a

mi me interesa mucho que son esos

momentos donde en un estado de

excepción hay un quantum de normalidad

que permanece: hay una vida social, una

vida de relaciones, una lógica de

construcción de las biografías particulares y

de las relaciones interpersonales que no se

corta nunca. Aún en momentos de mayor

excepcionalidad, de todos modos, de bajo

de eso, transcurre una normalidad. Lo social

transcurre por detrás de ese velo que

aparece llamado teóricamente como

“estado de excepción”. Pensemos en un

momento histórico: en la Guerra Civil

Española, uno podría pensar con el

concepto agambeniano que había un

estado de excepción porque

efectivamente se había producido una

ruptura de la continuidad jurídica, una

ruptura de la continuidad política. Sin

embargo, en la sociedad biográfica

española había cierta normalidad: las

familias se seguían viendo como antes, la

gente se enamoraba como se enamoraba

antes. Lo mismo puede suceder durante la

última dictadura militar en Argentina, no es

que la Argentina vivía en una suerte de

noche absoluta donde la gente no hacía

absolutamente nada. La narración histórica

posterior muestra un momento donde todo

aparece como absoluta negrura que no es

cierto. En términos políticos, filosóficos y

literarios, lo más rico es lo que aparece

abajo y al costado de eso: la gente era feliz

también en la dictadura, se casaba, tenía

hijos, etc. Entonces, en los momentos donde

del estado de excepción aparece, no es lo

único que hay. Porque el argentino tiende a

abusar del concepto de estado de

excepción es que me declaro firmemente

en contra del estado de excepción. Hoy mi

trabajo es discutir el estado de excepción.

Porque ahí hay un problema: quitar de la

mundanidad los procesos políticos. Y ahí

hay un tema importante.

Cuando envíe un boletín navideño,

puede permitir que cada miembro de

la familia escriba su propia historia o su

Boletín Mensual N° 26/ Febrero 2014/ ISSN N°: 1853-870X

Happy holidays from our family to yours!

Page 2: Boletín EP - Febrero 2014

[Página 2 / DOS] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Febrero 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

[ Pobreza y la acción del Estado ]

24.5%

54%

El 24.5% de la población hoy vive por debajo de la línea pobreza. En 2003 este mismo índice trepó al 54%.

“¿Quién hace que se llegue a estos números? El Estado hace eso”.

Esta obra se inscribe en el marco de

los estudios de la biopolítica.

Para Agamben la gestión política de

la vida ha transformado la vida

misma del hombre en “nuda vida”,

es decir, en vida despojada de toda

significación.

problemas del siglo XXI con instituciones

del siglo XIX.

¿Cómo ve la realidad política y

económica de Argentina en relación con

la realidad de la región de América

Latina?

En este punto hay una marca que es

lamentable para nosotros. Argentina

claramente no es el peor país de la

región, no es el más desigual, no es el de

peores estándares, no es el de peores

indicadores. Lo que sí, Argentina hoy es el

país que más se ha retrasado. Si uno

coloca en la ola de democratización de

los ochenta, coloca a todos los países,

todos fueron avanzando. Y Argentina no

para de retroceder. Argentina está

ubicada en un muy mal lugar en la región,

sobre todo porque desaprovechó diez

años, mientras que otros países

aprovecharon esos diez años y dieron

vuelta situaciones sociales muy fuertes

como pueden ser los casos de Colombia,

Perú y Paraguay. Países que con nosotros

no tenían comparabilidad hace diez

años atrás, y hoy están en una situación

no sólo de comparabilidad sino que tiene

indicadores muchos mejores que los

nuestros: Paraguay exporta más carne

que Argentina. Cosa que si uno lo piensa

seriamente es una completa locura. Y

Colombia logró revertir situaciones de una

violencia social, convirtiendo un país en

un lugar sumamente interesante y algunas

ciudades en ejemplos mundiales, y eso

básicamente fue por una buena

utilización de los recursos que andaban

dando vueltas por el mundo, durante una

década en la que nosotros nos

dedicamos estúpidamente a repetir un

discurso que ya hace 50 años había

fracasado. Entonces, Argentina más que

década ganada es claramente una

década perdida.

¿Cómo se pueden conjugar arte y

política?

En principio yo creo que casi son la misma

cosa. Ahora si lo vamos a ver como

campos separados, hay momentos

históricos donde la relación entre arte y

política es mucho más fluida, momentos

en los que la política se adueña, se

apodera del capital simbólico que tiene el

arte para tratar de construir algún tipo de

mitología o para tratar de construir algún

tipo de escenario favorable. A mi la

relación me interesa en tanto y en cuanto

el arte tiene el lenguaje que le permitiría a

la política argentina salir de algo que

evidentemente no puede salir que es su

marcado conservadurismo que le impide

hacer las cosas que hay que hacer. Como

el arte, la política es una construcción

colectiva.

Entrevista a Gabriel Palumbo [Sigue de pág. ant]

¿Cuál es el rol del Estado en el mundo

contemporáneo?

No hay un rol. Hay multiplicidad de

posibilidades y experiencias. Hay Estados

con mayores niveles de intervención,

Estados con menos niveles de

intervención; hay Estados más liberales y

Estados más conservadores; Estados más

intervencionistas, Estados menos. Lo que

se puede hacer es problematizar el papel

que a uno le gusta en la construcción del

tipo de sociedad. Lo que no se puede

disociar es la acción estatal del tipo de

sociedad. El tipo de estatalidad siempre

va a referirse a una forma particular de

sociedad, sobre todo en sociedades

como la nuestra. Argentina está hecha a

imagen y semejanza del Estado, entonces

las formas de ciudadanía son estatales:

uno se construye a sí mismo como

ciudadano a favor o en contra de las

acciones que lleva adelante el Estado. El

Estado en Argentina es un Estado

absolutamente presente. Aquí está otra

de mis discusiones frente a los que

argumentan que el Estado está ausente.

Podrá estar ausente el Estado que uno

quiere o el Estado que a uno le gustaría,

pero está claro que el Estado no está

ausente. No hay ninguna forma de

mandar a la mitad de la población bajo

la línea de pobreza en dos meses, sin la

acción estatal. ¿Quién lo hace a eso? ¿El

mercado lo hace? ¿Las ONG? ¿Las ligas

de amas de casa? El Estado hace eso. La

presencia del Estado en Argentina es

realmente muy muy muy fuerte. Tanto que

creo que habría que hacer lo posible para

ir bajando las dosis de estatalidad y de

intervención estatal en un montón de

lugares. Que el Estado se dedique a hacer

lo que tiene que hacer.

¿En qué lugares de lo social debe estar

presente el Estado?

El Estado tiene que estar en salud y

educación. En la cuestión de la seguridad.

Hoy debiera tener un papel importante en

todo lo que tenga que ver con la

distribución de la información, la lógica de

distribución y flujo de la información. No

me estoy refiriendo a la ley de medios sino

más bien a la cuestión informática,

cuestiones de internet y demás. La

intervención en esta cuestión es para

garantizar la pluralidad, es decir, el Estado

debe intervenir para colaborar en la

pluralidad. Es importante que el Estado

tenga alguna participación para

garantizar la pluralidad, no para el control.

De todos modos, ahí hace falta una re-

definición de la idea de Estado. Con una

idea de Estado decimonónico como con

la que estamos trabajando ahora, es

imposible. No se puede atender

Page 3: Boletín EP - Febrero 2014

20% Los monotributistas podrán

comprar divisas por un

monto equivalente a un

20% de sus ingresos

mensuales

78% ProgresAr beneficiará al

78% de los jóvenes que

carecen de empleo

11.31% Aumentarán las

jubilaciones a partir de

marzo

[Página 3 / TRES] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Febrero 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

Análisis de coyuntura: Política & Economía

Happy holidays from our family to yours!

Política Economía

Pese a que se esperaba un enero sin

sobresaltos, se empezó a diseñar el escenario

político, económico y social del 2014 con

estos anuncios:

1°) Flexibilización del cepo cambiario

El gobierno nacional autorizó a comprar

dólares para atesoramiento a los asalariados

registrados, autónomos y monotributistas

inscriptos que ganen en blanco al menos

7.200 pesos por mes. Estos contribuyentes

podrán comprar divisas por el equivalente a

un 20 por ciento de sus ingresos mensuales en

el mercado oficial, con un límite de 2 mil

dólares. El jefe de Gabinete, Jorge

Capitanich y el titular de la Administración

Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo

Echegaray, formalizaron este anuncio de la

flexibilización de las restricciones cambiarias.

Si bien este nuevo régimen es más liberal

tiene sus limitaciones: como mínimo hay que

tener ingresos en blanco por 7.200 pesos;

para adquirir los billetes es necesario tener

una cuenta bancaria, en la que se le

depositarán los fondos, etc. Las normativas

que regulan el nuevo régimen de acceso a

divisas para ahorro son la resolución 3583 de

la Afip y la comunicación A 5526 del Banco

Central. Para solicitar autorización del monto

en pesos a aplicar a la adquisición de divisas,

cada persona tendrá que acceder a la

página web de la AFIP y allí realizar el trámite

on line. Si bien este nuevo régimen es más

liberal tiene sus limitaciones: como mínimo

hay que tener ingresos en blanco por 7.200

pesos; podrán aplicar hasta 20 por ciento del

mismo a la compra de divisas, en función de

cada modalidad, con un tope mensual de

compra de 2.000 dólares. Además, en todos

los casos, hay que sumar a la cotización el

pago del 20 por ciento de anticipo del

impuesto a las ganancias. Para adquirir los

billetes es necesario tener una cuenta

bancaria, en la que se le depositarán los

fondos. Las normativas que regulan el nuevo

régimen de acceso a divisas para ahorro son

la resolución 3583 de la AFIP y la

comunicación A 5526 del Banco Central. De

acuerdo a este marco legal, quienes tengan

relación de dependencia se le permitirá

utilizar el 20 por ciento de la remuneración

neta mensual promedio de los últimos 12

meses para comprar dólares; a los

autónomos, el mismo porcentaje de los

ingresos netos promedio declarados en la

última presentación, mientras que los

monotributistas podrán referirlo al monto

máximo de facturación para cada

categoría, mensualizado. Para solicitar

autorización del monto en pesos a aplicar a

la adquisición de divisas, cada persona

tendrá que acceder a la página web de la

AFIP y allí realizar el trámite on line.

2°) El nuevo plan social

El “Programa de Respaldo a Estudiantes de

Argentina” fue anunciado por la propia

presidente de la nación, Cristina Fernández

de Kirchner. Se trata de una política social y

económica del actual gobierno que

otorgará $600 mensuales a jóvenes que

tengan entre 18 y 24 años que no posean

trabajo ni empleo informal ni reciban un

sueldo por debajo del mínimo vital y móvil

($3600) y cuyo grupo familiar posea iguales

condiciones. Si bien el plan se implementará

a través de las dependencias de la Anses, la

Presidenta informó que se financiará con

fondos del Tesoro Nacional. Se proyecta que

alcance a más de 1.500.000 de jóvenes

argentinos nativos o naturalizados. "La

contraprestación será estudiar", explicó la

jefa de estado. Según los datos oficiales el

nuevo programa ProgresAr beneficiará "al

78% de jóvenes que carecen de empleo y

están en los dos niveles de más bajos

recursos" de la Argentina.

Por otra parte, al cierre de esta edición, la

presidenta de la nación anunciaba que a

partir de marzo las jubilaciones aumentarán

11,31%, de acuerdo al esquema de la ley de

movilidad jubilatoria. Así, el haber mínimo

pasará a $2757, unos 280 pesos más respecto

al último ajuste de septiembre pasado. La

medida beneficiará a 7.360.957 adultos

mayores. De acuerdo a lo informado por el

Gobierno, la jubilación media se ubicará en

$4808.

3°) Paritarias docentes

Antes del comienzo oficial de las discusiones

sobre salarios, los titulares de cuatro

sindicatos nacionales se reunieron

Page 4: Boletín EP - Febrero 2014

[Página 4 /CUATRO] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Febrero 2014 – Todos los Derechos Reservados –www.espaciospoliticos.com.ar

[ Salarios y devaluación del peso ]

30%

20%

Los gremios docentes esperan una mejora salarial del 30% en el contexto de una devaluación del peso que alcanza el 20%

convocatoria para la foto en enero sería

un grave error, sólo contribuiría a

empeorar las cosas. En ese caso, ya

acordamos con los judiciales y los

médicos un paro activo para la primera

quincena de febrero" advirtió. Mientras

que Suteba y la FEB, que integran el Frente

Gremial Docente, consideraron que la

paritaria debe abrirse lo más lejos posible

al inicio de clases.

4°) Dos modelos: Bajo perfil y

sobrexposiciones

La presidente de la nación, Cristina

Fernández de Kirchner, ha modificado su

nivel de exposición. Esto pudo deberse, en

un primer momento, a una prescripción

médica, luego de la intervención

quirúrgica a la que fue sometida el 8 de

octubre pasado. Lo cierto es que ha

disminuido considerablemente la

presencia en actos públicos, como así

también el uso de Cadena Nacional. La

primer aparición del 2014 (luego de 34

días de ausencia) fue en la Casa de

Gobierno anunciando ProgresAR, el

nuevo plan social del gobierno nacional.

Sin embargo, no mencionó otras

cuestiones que están presentes en la

agenda social y en la agenda de los

medios como la inflación, el dólar, las

paritarias, la crisis energética, las protestas

sociales, etc. La contracara de esta

ausencia, es la sobre exposición del Jefe

de Gabinete, Jorge Capitanich, quien

todos los días brinda una conferencia de

prensa en la pretende informar acerca de

los principales temas de la agenda de

gobierno. De este modo, adquiere cada

vez mayor relevancia en la escena

política nacional. Tanta es la exposición

pública que muchos actores políticos

hablan de Capitanich como el próximo

candidato a la presidencia de la nación.

Luego de unas primeras conferencias

desprolijas y desorganizadas en la que

cometió errores, propuso a los periodistas

de los distintos medios de comunicación

un sistema basado en conferencias de

prensa cortas, con rotación de tres

preguntas distintas por día.

3°) Paritarias docentes

Antes del comienzo oficial de las

discusiones sobre salarios, los titulares de

cuatro sindicatos nacionales se reunieron

con Eduardo Sileoni y Carlos Tomada. En

este encuentro preparatorio para las

negociaciones paritarias estuvieron los

secretarios generales de los sindicatos

docentes nacionales afiliados a la

CGT, Jorge Dobal (AMET),

Fabián Felman (CEA), Sergio

Romero (UDA), Mario Almirón (SADOP).

Romero aseguró que "la posición de los

sindicatos es firme en cuanto a desdoblar

la paritaria y hacer un primer

acuerdo, que volvería a ser discutido en

junio para que el salario tenga un

monitoreo".

El dirigente agregó que "este planteo no

fue descartado por los funcionarios del

Gobierno, que quedaron en analizarlo

para la semana entrante".

SADOP, en tanto, difundió un comunicado

en el que calificó de "necesario prever la

reapertura de las negociaciones no más

allá de junio, a fin de fijar un porcentaje

de incremento razonable, y que dé

cuenta de la realidad".

El gremio expresó que los ministros, que

recibieron a los sindicalistas en el Palacio

Pizzurno, "escucharon y tomaron nota de

la posición de los sindicatos y anunciaron

la convocatoria a una nueva reunión

para la semana próxima".

En el caso de la provincia de Buenos Aires,

el gobernador Daniel Scioli anunció que

convocaría a paritarias a los gremios

docentes y estatales para la segunda

quincena de enero. Este anuncio fue

realizado apenas cuatro días después de

que el líder del Frente Renovador, Sergio

Massa, presentara dos proyectos de ley

para reformular la ley de convención

colectiva de trabajo -conocida como

paritarias- y convocar a negociar antes

del 15 de enero. Más tarde, Daniel Scioli

aclaró que en el mes de enero se iniciaría

la discusión técnica y que recién en

febrero se abordaría directamente la

cuestión salarial. "Las conversaciones con

los gremios serán en la segunda quincena

de enero. Primero trataremos los aspectos

técnicos y la cuestión salarial en febrero,

cuando ya esté la paritaria nacional

docente", afirmó el ministro de Trabajo de

la provincia, Oscar Cuartango.

Para Mirta Petrocini, la titular de la FEB, la

mejora deberá duplicar los ingresos que

actualmente perciben los docentes. Por

su parte, el principal responsable de la

Asociación de Trabajadores del Estado

(ATE), Oscar de Isasi, afirmó: "Una

Leyenda que describe una

imagen o un gráfico.

Análisis de coyuntura: Política & Economía [Sigue de pág. ant]

Happy holidays from our family to

yours!

Page 5: Boletín EP - Febrero 2014

*Martín Tetaz

@martintetaz

Martín Tetaz es economista

especializado en Economía del

Comportamiento, Profesor de

la UNLP y la UNNoBA,

investigador del IIL e

investigador visitante del

CEDLAS. Actualmente se

encuentra realizando un

Doctorado en Ciencias de la

Gestión en la UNLP, y tiene

estudios de posgrado en

Psicología Cognitiva en la UBA.

Blog

http://martintetaz.blogspot.com.ar

¿Qué escribe habitualmente?

Escribe sobre el funcionamiento

de la mente y la forma en que

la gente toma decisiones

Nota completa en

espaciospoliticos.com.ar/blog

[Página 5 / CINCO] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Febrero 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

Sección Blog / Notas de opinión

Happy holidays from our family to yours!

Por Martín Tetaz*

Carta Abierta al Ministro Axel Kicillof

Estimado Axel, Sigo de cerca las medidas

que ha tomado tu Gabinete desde que

asumieron, te escuché el viernes con Victor

Hugo (link acá) y también leí atentamente tu

entrevista del domingo en Página12

(http://www.pagina12.com.ar/diario/econo

mia/2-238550-2014-01-26.html). Te quisiera

hacer algunos comentarios.

Me gustaría empezar con la crisis del 2011

que desembocó en el cepo.

Tanto en la entrevista que te hizo Página

como en la que te efectuó Victor Hugo,

hablas de una corrida bancaria y cambiaria

preelectoral. Te quiero recordar que no hubo

corrida bancaria y que los depósitos del

sector privado en pesos, si bien crecieron

menos que lo que lo venían haciendo,

subieron nominalmente (1862 millones en

septiembre y 3512 en octubre).

Sí hubo corrida cambiaria, pero a diferencia

de lo que vos decís, no fue electoral.

La prueba de ello es que persistió en

noviembre luego que las elecciones habían

pasado y el gobierno cosechó un

espectacular apoyo político, casi sin

precedentes.

Esa corrida no fue fogoneada por los medios

ni coordinada por 4 tipos poderosos reunidos

en un rascacielos de New York, sino la

consecuencia directa del atraso cambiario

que venía acumulando el Gobierno y que

hasta el verdulero comprendía que resultaba

insostenible y que ustedes iban a tener que

corregir”.

La lógica era que lo hicieran después de las

elecciones, porque políticamente no era

redituable devaluar en medio de la

campaña (link a una explicación técnica del

atraso).

Vos sabes muy bien que si los precios de la

economía suben 124% como ocurrió entre

2007 y 2011, el dólar no puede subir solo 32%,

como subió y obviamente leíste el famoso

paper de Krugman de 1979, en el que

explica por qué esa política de tipo de

cambio cuasi fijo, combinada con

monetización del déficit eventualmente

termina en un ataque contra las reservas. Si

no recordas el artículo te pido que lo vuelvas

a leer (acá te lo dejo) porque explica

exactamente lo que ocurrió entre agosto y

noviembre del 2011.

Luego, si en 2009 (plena crisis) emitís 204

millones para financiar al tesoro, pero en 2010

cuando la economía ya volaba emitiste

19.478 para pagar la factura del déficit fiscal

y en 2011 casi duplicaste la emisión y

aumentaste la base monetaria 32.575

millones con el mismo fin, no te puede

sorprender el ataque contra las reservas del

2011, ni se lo podes achacar a los

especuladores.

Tampoco podes aducir que se trate

de fenómenos comportamentales, como

cuando sostenes que; “Los fenómenos

económicos tienen esta magia. Son profecías

autocumplidas, efectos manada que

pueden no tener causa real”.

Page 6: Boletín EP - Febrero 2014

[Página 6 / SEIS] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Marzo 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

[Página 6 / SEIS] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Febrero 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

[ Sección Estudiantes ] La vigencia de la autonomía puiguiana

Por Maximiliano Barreto

Universidad Nacional de Rosario

Lee la nota completa en

www.espaciospoliticos.com.ar

Reuniones de verano

El Jefe de Gobierno de la Ciudad,

Mauricio Macri y el titular de la CGT

Azopardo, Hugo Moyano se reunieron

para abordar cuatro cuestiones que hoy

forman parte de la agenda (por lo menos

del gobierno de la ciudad y de este sector

del sindicalismo): la inflación, el impuesto

a las ganancias, las paritarias, la

inseguridad y el narcotráfico. Esta reunión

también contó con la presencia del Jefe

de Gabinete de la Ciudad, Horacio

Rodríguez Larreta, el presidente del

bloque de diputados, Federico Pinedo y

los senadores nacionales, Gabriela

Michetti y Diego Santilli. Por parte del

sector gremial, estuvieron presentes

Barrionuevo (UTHGRA), Roberto Fernández

(UTA), Gerónimo Venegas (Trabajadores

Rurales) y Amadeo Genta (Municipales),

entre otros dirigentes. A pesar de las

históricas diferencias entre Mauricio Macri

y Hugo Moyano, con esta reunión se

intentó construir una imagen de

cordialidad y diálogo político y social.

Temporada alta en el sciolismo

Enero se caracteriza por las altas

temperaturas y en el plano político

parecería tener su correlato en las huestes

del gobernador Daniel Scioli.

La marcada presencia mediática a través

de entrevistas en los principales medios

gráficos sumada a las reuniones con

diferentes gobernadores, dirigentes

sindicales y empresarios marcaron el ritmo

de la agenda intensa que tuvo como

base de operaciones la ciudad de Mar

del Plata.

Bajo el slogan "Scioli 2015" el mes de

febrero encontraría unificadas a las

diferentes agrupaciones políticas que

apoyan su candidatura y al mismo

tiempo, en una veintena de municipios, se

conformarían sub bloques en los concejos

deliberantes

Leyenda que describe una

imagen o un gráfico.

Sección en OFF Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Happy holidays from our family to

yours!

La definición del concepto de autonomía es uno de los ejes

fundamentales en torno al cual han girado los debates más

relevantes de los últimos 40 años en el ámbito académico de las

relaciones internacionales argentinas. La necesidad de emprender

una política exterior en clave autonómica impulsó a los teóricos del

país a pensar esta categoría.

A lo largo de los años, a nuestro parecer, tres han sido las

perspectivas más importantes que han abordado la cuestión. Se nos

presenta así el tratamiento que le dio Juan Carlos Puig y su propuesta

de autonomía heterodoxa; el aporte de Carlos Escudé desde el

realismo periférico y finalmente la aproximación de Roberto Russell y

Juan Tokatlian a la autonomía relacional.

A continuación expondremos algunos lineamientos que permitan

reflexionar sobre la autonomía. En tal sentido partimos de considerar

que el aporte de Puig es el más significativo por lo cual es útil retomar

sus ideas para repensar en el siglo XXI este concepto.

Page 7: Boletín EP - Febrero 2014

[Página 7 / SIETE] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Febrero 2014 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar

SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO

Organiza: Grupo de investigación “Historia de la Ciencia Política en América Latina” (GIHCIPOLAL) de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP)

El objetivo de la jornada es promover el debate académico sobre la historia y el desarrollo de la Ciencia Política en América Latina. La convocatoria está abierta a investigadores/as de la región que estén trabajando sobre la temática. Se aceptarán trabajos teórico-metodológicos y avances o productos de investigación empírica en la materia.

Ejes temáticos:

Las jornadas se organizarán en torno a 3 ejes de discusión:

1) Desarrollo de la Ciencia Política por países o regiones

2) La producción de la Ciencia Política en América Latina

3) La enseñanza de la Ciencia Política en América Latina

Envío de propuestas:

Se solicita enviar las propuestas de ponencia antes del 21 de marzo de 2014 a la dirección de correo electrónico: [email protected]

Aspectos formales: Indicar nombre del autor o autores, Institución a la que pertenece, título de la ponencia y resumen de hasta 250 palabras.

Agenda y eventos: Congresos de Ciencia Política

Happy holidays from our family to yours!

Jornadas de debate académico

“Historia y desarrollo de la Ciencia Política en América Latina"

8 y 9 de mayo de 2014

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República Montevideo, Uruguay