BOLETIN ENFOQUES 5

46
boletín de análisis, opinión e información de las carreras de sociología y de política E NFOQUES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Octubre / 2012 No. 05 Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales Contenido: E NFOQUES, llega a su número cinco. Hace 18 meses era únicamente un proyecto, una utopía y ahora podemos decir que es una realidad dentro y fuera de nuestra unidad académica y de la Uni- versidad Central, pues impresa y digitalmente estamos llegando al público que nos propusimos: inte- lectuales, académic@s, docentes, estudiantes, egresad@s, autorida- des, gremios y la comunidad. El presente número de nuestro Enfoques, que también es suyo, le propone una amplia gama de análisis, criterios, reflexiones, pro- puestas e informaciones de temas que actualmente debate el Ecua- dor, América y el mundo. El momento político que vivimos y el proceso electoral en marcha para el recambio presidencial y le- gislativo, son los escenarios de re- flexión de Napoleón Saltos y Julio Echeverría. En la relación analítica de la So- ciología con los Movimientos Sociales, Francisco Hidalgo y Floresmilo Simbaña, formulan sus comentarios referentes a la Ley de Tierras y a la Consulta Previa. Una interpretación de los resultados electorales en Venezuela, nos entre- ga Ricardo Sánchez; mientras Chris- tian Arteaga, hace una relectura de Sarmiento y Martí, para entender las distintas visiones existentes en la formación de América Latina. Seguimos desinformados respecto a la realidad en el Medio Oriente, a pesar del afán mediático occi- dental por explicar a su manera el Presentación Presentación ............................. 1 Coyuntura Nacional Juego a tres bandas ................... 3 Napoleón Saltos Crisis electoral y democracia plebiscitaria ............................. 6 Julio Echeverría Sociología y Movimientos Sociales Tierra y poder: a propósito del bloqueo a la Ley de Tierras .... 9 Francisco Hidalgo Flor Consulta previa y democracia ... 11 Floresmilo Simbaña América Latina en perspectiva Elecciones en Venezuela 2012: la democratización de la democracia en América Latina ... 15 Ricardo Sánchez Cárdenas Dos lecturas de América Latina en los albores de la constitución del Estado-nación: Mestizaje-otredad.................... 18 Christian Arteaga Coyuntura Internacional Estrategia imperial en el Medio Oriente .................... 22 Rashid Sherif Referente de las Ciencias Sociales Cuarenta años de “Ecuador pasado y presente” .... 26 Nicanor Jácome Debate El hiperpresidencialismo ........... 30 Alejandro Carrión Pérez Neoconstitucionalismo: actores sociales y derechos ....... 33 Iván Narváez Universidad y Comunidad Enlace ciudadano: espacio de construcción de masculinidad .... 35 María Paula Granda Sociología en Movimiento En Sociología por convicción Críticas a proceso de selección de la SENESCYT ....... 38 Fernando García Eventos.................................. 42 Seminario Internacional Inauguración de Semestre Agenda en perspectiva ............ 43 Seminario Agustín Cueva 20 años después Seminario Movimientos Sociales Revista Ciencias Sociales 34 Cultura y Ciencias Sociales El “Conejo” Fernando Velasco Abad de película .................... 44 Pocho Álvarez W.

Transcript of BOLETIN ENFOQUES 5

Page 1: BOLETIN ENFOQUES 5

boletín de análisis, opinión e información de las carreras de sociología y de políticaENFOQUES

UN

IVE

RSI

DA

D C

EN

TRA

L D

EL

EC

UA

DO

R

Octubre / 2012 No. 05

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

Contenido:

ENFOQUES, llega a su

número cinco. Hace 18

meses era únicamente un

proyecto, una utopía y

ahora podemos decir que es una

realidad dentro y fuera de nuestra

unidad académica y de la Uni-

versidad Central, pues impresa y

digitalmente estamos llegando al

público que nos propusimos: inte-

lectuales, académic@s, docentes,

estudiantes, egresad@s, autorida-

des, gremios y la comunidad.

El presente número de nuestro

Enfoques, que también es suyo,

le propone una amplia gama de

análisis, criterios, reflexiones, pro-

puestas e informaciones de temas

que actualmente debate el Ecua-

dor, América y el mundo.

El momento político que vivimos

y el proceso electoral en marcha

para el recambio presidencial y le-

gislativo, son los escenarios de re-

flexión de Napoleón Saltos y Julio

Echeverría.

En la relación analítica de la So-

ciología con los Movimientos

Sociales, Francisco Hidalgo y

Floresmilo Simbaña, formulan sus

comentarios referentes a la Ley de

Tierras y a la Consulta Previa.

Una interpretación de los resultados

electorales en Venezuela, nos entre-

ga Ricardo Sánchez; mientras Chris-

tian Arteaga, hace una relectura de

Sarmiento y Martí, para entender

las distintas visiones existentes en la

formación de América Latina.

Seguimos desinformados respecto

a la realidad en el Medio Oriente,

a pesar del afán mediático occi-

dental por explicar a su manera el

PresentaciónPresentación .............................1 Coyuntura NacionalJuego a tres bandas ...................3Napoleón Saltos

Crisis electoral y democracia plebiscitaria .............................6Julio Echeverría

Sociología y Movimientos SocialesTierra y poder: a propósito del bloqueo a la Ley de Tierras ....9Francisco Hidalgo Flor

Consulta previa y democracia ...11Floresmilo Simbaña

América Latina en perspectivaElecciones en Venezuela 2012: la democratización de la democracia en América Latina ...15Ricardo Sánchez Cárdenas

Dos lecturas de América Latina enlos albores de la constitución del Estado-nación: Mestizaje-otredad ....................18Christian Arteaga Coyuntura InternacionalEstrategia imperial en el Medio Oriente ....................22Rashid Sherif

Referente de las Ciencias SocialesCuarenta años de “Ecuador pasado y presente” ....26Nicanor Jácome

Debate El hiperpresidencialismo ...........30Alejandro Carrión Pérez

Neoconstitucionalismo:actores sociales y derechos .......33Iván Narváez

Universidad y ComunidadEnlace ciudadano: espacio deconstrucción de masculinidad ....35María Paula Granda

Sociología en MovimientoEn Sociología por convicción Críticas a proceso de selección de la SENESCYT .......38Fernando García

Eventos ..................................42Seminario InternacionalInauguración de Semestre

Agenda en perspectiva ............43Seminario Agustín Cueva 20 años despuésSeminario Movimientos SocialesRevista Ciencias Sociales 34

Cultura y Ciencias SocialesEl “Conejo” Fernando Velasco Abad de película ....................44Pocho Álvarez W.

Page 2: BOLETIN ENFOQUES 5

2Universidad Central del Ecuador

conflicto. Esta situación que supera

lo coyuntural, es abordada por el

catedrático, Rashid Sherif.

Los pueblos, las sociedades, las

ciencias, las artes, la academia,

las familias y los intelectuales tie-

nen sus íconos y referentes. Para

las Ciencias Sociales “Ecuador

pasado y presente”, es un libro

que desde 1975 cumple ese rol,

como nos lo recuerda Nicanor Já-

come.

Proponemos un debate referente a

dos temas que transitan lo político

y lo jurídico. Alejandro Carrión

Pérez, comenta el llamado Hiper-

presidencialismo, a propósito de

un libro referente al tema, publica-

do por Daniel Granda. En cambio

Iván Narváez, se hace eco del

Neoconstitucionalismo.

Más adelante en la sección Uni-

versidad y Comunidad, María

Paula Granda, disecciona sicoló-

gica, sociológica y políticamente

3 enlaces ciudadanos, sabatinas

o informes presidenciales. Por su

parte Fernando García, ensaya

un conversatorio con l@s flaman-

tes bachilleres que desde sep-

tiembre son parte de Sociología.

También nos cuenta las acciones

cumplidas y las venideras.

Para cerrar este ENFOQUES 5, le

inquietamos al conocido Pocho Ál-

varez, para que haga la sinopsis

y ruede en esta publicación, otra

de sus “travesuras” audiovisuales,

la película documental El Conejo

Velasco.

Esperamos que se den tiempo para

recorrer todas estas páginas, y de

retorno tengamos sus comentarios

y sugerencias, porque queremos

que ENFOQUES sea un verdadero

medio de comunicación.

boletín de análisis, opinión e información de la carrera de sociología y políticaENFOQUES

UN

IVE

RSI

DA

D C

EN

TRA

L D

EL

EC

UA

DO

R

Noviembre / 2011No. 02

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

Contenido:

La Carrera de Sociología y de

Política, en meses anteriores,

puso en circulación el Boletín

institucional “Enfoques”, con

el objetivo de difundir la opinión

de los docentes y estudiantes sobre

los fenómenos sociales relevantes,

nacionales e internacionales. Ade-

más, se trata de dar a conocer los

acontecimientos e incidencias de

la vida institucional de nuestra uni-

dad académica.

Para facilitar la edición periódica

del Boletín y con el propósito de

que éste sea conocido por un nú-

mero mayor de personas, al interior

y fuera del espacio universitario, se

ha tomado la decisión de realizar

su difusión en forma digital. En el

conocimiento de que el Boletín,

por la tecnología adoptada para

su presentación, tendrá una circu-

lación amplia, conviene destacar,

brevemente, algunos elementos in-

formativos sobre nuestra institución.

La Escuela de Sociología de la Uni-

versidad Central del Ecuador fue

fundada el 21 de junio de 1960,

adscrita a la Facultad de Jurispru-

dencia, siendo la primera escuela

universitaria de ciencia social en el

país. Desde el año 1967 se orga-

niza como escuela de “Sociología

y Ciencias Políticas”, y funcionó

bajo esta denominación hasta el

año 2000. A partir de este año,

el Consejo Universitario aprobó la

organización curricular de dos ca-

rreras: por un lado, Sociología y,

por otro, Política.

La Escuela de Sociología y de Po-

lítica se caracteriza por ser una

unidad académica universitaria

que intenta desarrollar las ciencias

sociales (Sociología y Politología)

de manera crítica, procurando que

el pensamiento que se desarrolla

en sus aulas esté cercano a la re-

flexión de los problemas relevantes

del país y de la Región latinoa-

Editorial Pág

Editorial ............................ 1

Nicanor Jácome

Coyuntura NacionalDemocracia electoral .......... 3

Napoleón Saltos

El profundo conflicto entre el gobierno y los movimientos sociales ........... 5

Mario Unda

Coyuntura Internacional La crisis capitalista: ¿derrumbe o reestructuración? .............. 9

Julio Echeverría

Por la liberación de Palestina .....................11

Alejandro Moreano

Referentes de las Ciencias SocialesSemblanza de Fernando Velasco Abad .....13

Raúl Borja

Cultura y CienciasSocialesConocimiento, saberes, mercado y consumo ..........17

Lcdo. Milton Benítez

Dinámica AcadémicaPlan de la Carrera de Sociología .......................19

Lcdo. Nicanor Jácome

Sociología en Movimiento Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria ........21

Francisco Hidalgo/Fernando García

Publicaciones ...................24

Estudiantes en acción .........26

Fernando García

boletín de análisis, opinión e información de las carreras de sociología y de política

ENFOQUES

UN

IVER

SID

AD

CEN

TRA

L D

EL E

CU

AD

OR

Abril / 2012

No. 03

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

Contenido:

L as carreras de Sociología y de Política de la Universidad Central del Ecuador, presentan a consideración de la comuni-dad universitaria y a la sociedad el número tres de su Boletín “Enfo-ques”, destinado a dar a conocer el criterio y el pensamiento de sus docentes y estudiantes, sobre los diversos aspectos de la vida so-cial, nacional e internacional, que suscitan el interés y la reflexión de la academia.

En el presente número del Boletín, nos hacemos eco del aniversario del asesinato del general Eloy Alfa-ro. En este sentido, sobre esta ma-teria, se incluyen los artículos de los profesores Christian Arteaga y César Albornoz, quienes expresan un punto de vista sobre el cente-nario de este suceso histórico, que tuvo especial trascendencia e im-

portancia históricas en la realidad política del país.

En los últimos tiempos, el análisis político y jurídico del Estado y sus transformaciones ha sido interpre-tado a la luz de la corriente teóri-ca del Neoconstitucionalismo, que surgió luego de la Segunda Gue-rra Mundial y, en Latinoamérica, a partir de la Constitución colom-biana de 1991 y la brasileña de 1988. En la sección de debate del presente Boletín, sobre esta proble-mática, realizan sus aportes los profesores Daniel Granda y Julio Echeverría.

Una de las líneas importantes del Boletín radica en la preocupación por la comprensión de la realidad internacional. De manera especial, nos preocupan los procesos de integración de los países del He-

Presentación

Editorial ............................. 1Nicanor JácomeMemoria y análisis históricoTanatopolítica y Pedagogía: excurso interpretativo sobre El Centenario del asesinato de Eloy Alfaro ...................... 3

Christian Artega

Eloy Alfaro: cien años después, su crimen sigue impune ............ 6César Albornoz

DebateEl Neoconstitucionalismo: un intento de desplazamiento del poder ..........................11Daniel Granda

El hiperpresindencialismo a debate ...........................15Julio Echeverría

Coyuntura InternacionalLa perspectiva suramericana de la seguridad regional .........19Pablo Celi

Ecuador al encuentro deÁfrica ...............................21Rafael Quintero

Referentes de las Ciencias SocialesBolívar Echeverría y la continuidaddel discurso crítico ................24Iván CarvajalHomenajeEl pensamiento de Agustín Cueva y el análisis de los populismos actuales ...........27

Mario Unda

Cultura y Ciencias SocialesPoder mediático y política (de cómo Correa nos dio un regalo) ........32Cárol Murillo

Dinámica AcadémicaLa Carrera de Política de la Universidad Central del Ecuador ............................36Nicanor Jácome y Napoleón Saltos“Vamos con todo” un tribunal heteronormativo y patriarcal ......41

Estefanía Carrera, Valeria Córdova y Rossi Godoy

Sociología en movimiento Fernando García ......................46

El Editor

Contenido:

L as carreras de Sociología y de Política de la Univer-

sidad Central del Ecuador tienen como eje transver-

sal la información y comuni-

cación, que lo concretan a

través de la publicación de

varios productos comunicacionales. El boletín

ENFOQUES, es uno de los

medios que recoge nuestras

actividades, pensamientos,

sueños y memorias.ENFOQUES llega al número

4, y viene cargado de opi-

nión, análisis, propuestas, ho-

menajes, re�exión e informa-

ción. Aquí les ofrecemos dos

artículos de coyuntura nacio-

nal de autoría de los docen-

tes Mario Unda y Napoleón

Saltos. Mientras Julián Quito,

pasa revista por el acontecer

geopolítico de América Lati-

na. Dedicamos varias páginas

para reconocer la producción

intelectual y la militancia com-

prometida de Alejandro Mo-

reano, Agustín Cueva y An-

drés Arturo Roig. Silvia Vega,

desde una mirada de género,

sintetiza el Sexto Congreso de

la Asociación Latinoamerica-

na de Ciencia Política, ALA-

CIP, desarrollado en Quito.

Ponemos en nuestras páginas

las re�exiones, del académico

belga, Francois Houtart, refe-

rentes al Sumak Kawsay. ENFOQUES 4, incorpora la

sección Universidad y Co-

munidad, donde docentes y

estudiantes informarán de la

vinculación que nuestra uni-

dad académica mantiene con

la sociedad. En esta primera

Presentación

Presentación ........................ 1

Fernando GarcíaCoyuntura NacionalConsolidación y límites ............ 3

Mario UndaDos evangelizaciones El retorno de la teología política...7

Napoleón Saltos GalarzaCoyuntura Latinoamericana

Geopolítica de América Latina.....10

Julián Quito HomenajeAgustín Cueva

Cueva: textos fundamentales......12

René BáezEntrañables y desentrañables en

el ensayo literario de Agustín Cueva (*) .................14

Francisco Proaño ArandiAlejandro MoreanoHomenaje necesario a Alejandro Moreano..................16

Revista Malaidea # 3Andrés Arturo RoigGran �gura del pensamiento

ecuatoriano y latinoamericano....21

Alejandro MoreanoDebateEl sumak kawsay y el nuevo

paradigma del desarrollo ........23

François HoutartComentarios al pasoSexto Congreso de ALACIP ......25

Silvia Vega UgaldeDinámica AcadémicaLa autoevaluación con �nes

de acreditación....................29

Nicanor Jácome Universidad y comunidad

El papel de la universidad

pública en las prácticas de

investigación participativa..........32

Caso práctico: Pusuqui Chico Alto...............................35

PublicacionesRevista Ciencias Sociales No.33.37

La realidad agraria en América

Latina: el peso y la liviandad.......38

María Belén Cevallos I.E.E.MALAIDEA 3............................40

Sociología en movimiento

Fin de semestre e inicio de otro...42

Nueva Directiva estudiantil.........43

Page 3: BOLETIN ENFOQUES 5

3sociología y política

• Napoleón Saltos

En el Estado democrático re-

presentativo, las elecciones

son una contabilidad de la

correlación de fuerzas, un

proceso de legitimación del poder

y un momento de balance del ejer-

cicio del mismo. Estos procesos ya

no se tratan únicamente al interior

de cada Estado, sino que en estos

tiempos de globalización se con-

vierten en campos de alineamiento

de las fuerzas a nivel internacional.

El triunfo de Chávez

Como señala Agustín Cueva, para

entender la política en los Estados

periféricos hay que analizar dos

procesos: las contradicciones, ali-

neamiento, correlaciones de fuer-

zas internas; y la ubicación en la

cadena imperialista.

El triunfo del presidente Chávez en

las elecciones del 7 de octubre,

puede tener diversas lecturas, inte-

resadas. Desde una visión geopo-

lítica, representa el triunfo de una

corriente de gobiernos “progresis-

tas” en América Latina que se in-

augura con el primer triunfo elec-

toral de Chávez en 1998. En una

lectura en clave antiimperialista

representa la legitimación de esta

corriente ante los ataques del po-

der norteamericano.

Después de 14 años, el mapa

geopolítico se ha modificado: se

ha reconstituido un eje liderado

por Estados Unidos: en torno al TL-

CAN están Canadá, Estados Uni-

dos y México; en Centro América,

están el Gobierno de Honduras,

después del golpe contra Zelaya,

y Panamá; en América del Sur, es-

tán Colombia, Chile, después del

triunfo de Piñera, y Paraguay, des-

pués del golpe contra Lugo.

A nivel global las fuerzas se alinea-

ron ante las elecciones venezola-

nas: el imperialismo buscó incidir

en una derrota de Chávez. Las

fuerzas progresistas, de las diver-

sas vertientes, en general, respal-

daban un triunfo de Chávez.

Los mass media transnacionales

proyectaron diversas imágenes:

un ambiente de confrontación y

violencia, casi de guerra civil; un

empate técnico, con el riesgo de

un fraude oficial. Empero los he-

chos y los resultados fueron en otra

dirección: elecciones reconocidas

Coyuntura Nacional

En Venezuela se produjo una

polarización entre Chávez y Capriles.

En Ecuador el juego es a tres bandas: la

propuesta de Alianza País, en torno a la

revolución ciudadana; los esfuerzos por la

recomposición de la derecha neoliberal,

con el banquero Guillermo Lasso como

Capriles criollo; y lo nuevo viene desde los intentos de la izquierda

por construir una unidad programática

que permita recuperar el proyecto histórico

de cambios frustrados en el régimen actual.

Juego a tres bandas

Page 4: BOLETIN ENFOQUES 5

4Universidad Central del Ecuador

como transparentes incluso por la

oposición, ausencia de hechos

violentos, alta participación –en

torno al 81%, a pesar de que el

voto no es obligatorio–, utiliza-

ción eficaz del voto electrónico y

resultados oficiales inmediatos. El

margen del 11% entre el presiden-

te Chávez (55%) y Capriles (44%),

eliminó cualquier intento de desco-

nocimiento por la derecha y, antes

bien, el candidato opositor recono-

ció en seguida la derrota.

Existe una segunda línea de aná-

lisis. Desde una visión de los pro-

cesos internos, la campaña de

Chávez se estructuró en torno a los

logros y programas sociales, y a la

convocatoria a la juventud y a los

sectores populares a defender las

conquistas de la Revolución Socia-

lista del Siglo XXI ante el peligro de

retorno de los viejos poderes.

En cambio, los puntos débiles apa-

recieron en dos direcciones: la

oposición de Capriles insistió so-

bre el carácter autoritario del régi-

men y los problemas de seguridad,

sobre el alineamiento internacional

con el Eje Este-Oeste, y sobre los

hechos de corrupción. La crítica de

sectores de izquierda, la mayoría

de los cuales impulsaron el respal-

do a Chávez, se orientó a los lími-

tes de los cambios realizados en

estos 14 años: el entrampamiento

en un modelo primario-extractivista,

dependiente del petróleo, sin ca-

pacidad para modificar la matriz

productiva y con alta dependencia

de las importaciones; y la confor-

mación de nuevos poderes ligados

a una burguesía emergente.

Las lecturas interesadas

El libreto de la derecha se quedó

sin piso; ahora intenta reposicionar

el tema de la enfermedad del Presi-

dente y las disputas internas.

Desde los sectores gubernamenta-

les, en nuestro país, se intenta tras-

ladar los resultados a favor de un

triunfo similar del presidente Correa.

Hay una diferencia clave. En Vene-

zuela se produjo una polarización

Fuen

te: D

iario

“E

l Co

mer

cio

Page 5: BOLETIN ENFOQUES 5

5sociología y política

entre Chávez y Capriles. En Ecua-

dor el juego es a tres bandas: la pro-

puesta de Alianza País, en torno a la

revolución ciudadana; los esfuerzos

por la recomposición de la derecha

neoliberal, con el banquero Guiller-

mo Lasso como Capriles criollo; y lo

nuevo viene desde los intentos de la

izquierda por construir una unidad

programática que permita recuperar

el proyecto histórico de cambios frus-

trados en el régimen actual.

La presencia de Alberto Acosta

puede abrir la necesidad de una

disputa programática que supere

el juego mercantil de la publicidad

y las ofertas populistas.

El presidente Correa representa la

construcción de una nueva hege-

monía en torno a un proyecto de

modernización económica y políti-

ca: un relativo distanciamiento del

poder americano y realineamiento

al Eje Este-Oeste; un modelo de re-

primarización y extractivismo que

combina el poder financiero con el

capital rentista tradicional (renta de

la tierra y de los recursos naturales)

y nuevo (renta tecnológica), una es-

pecie de bío-banana-republic; un

bloque en el poder, liderado por

nuevos grupos constituidos a partir

de la intermediación entre el Esta-

do y el capital transnacional, sobre

todo en las áreas estratégicas (pe-

tróleo, telecomunicaciones, obras

públicas) y por grupos reciclados

de poder, ligados a la importación

y el capital rentista; y en el que par-

ticipan otros sujetos, incluidos acto-

res sociales, como base de apoyo.

Después de una fase garantista, en

torno a la Constituyente y la Constitu-

ción, el régimen ha ido girando sus

posiciones hacia la derecha, sobre

todo después de los acontecimientos

del 30-S: segurización de la políti-

ca, el retorno a los transgénicos, etc.

Este proyecto ha logrado capitali-

zar el imaginario de cambio hacia

una modernización funcional, com-

binada con procesos de redistribu-

ción orientada al consumo más

que a la producción y al empleo.

La presencia de puntos de resis-

tencia antisistémica en torno a tres

temas centrales: el modelo reprima-

rizador y extractivista que atenta

contra los derechos de la naturale-

za, la biodiversidad, la vida y los

derechos de los pueblos originarios;

la política antilaboral y de criminali-

zación de la lucha social; la disputa

de la representación de la izquier-

da revolucionaria; pueden permitir

el surgimiento de una oposición

desde la izquierda, que, al mismo

tiempo que deslinda campos con el

régimen, esté en capacidad de en-

frentar el retorno de un modelo neo-

liberal remozado desde la derecha,

con figuras como el banquero Lasso.

Un juego a tres bandas que compli-

ca la acción y presentación del régi-

men que buscará crear un escenario

polarizado amigo-enemigo, el terre-

no del “realismo político”, desde

donde toda crítica se torna un juego

a la derecha y el imperialismo.

Coyuntura Nacional

Page 6: BOLETIN ENFOQUES 5

6Universidad Central del Ecuador

• Julio Echeverría

La coyuntura política de este fin

del 2012 en Ecuador está ca-

racterizada por la activación

del periodo electoral en el que

se juega la reelección del presi-

dente Correa. La circunstancia es

propicia para un análisis desde la

perspectiva de los diseños institu-

cionales de la democracia y la fun-

ción que en esta tienen los sistemas

electorales.

El carácter del sistema electoral

El sistema electoral es crucial en

toda democracia moderna porque

absuelve varios imperativos bási-

cos: canaliza la participación po-

lítica de los ciudadanos, mide los

grados de legitimidad o acepta-

ción que tienen los actores políticos

para definir el sentido del proceso

decisional y, por tanto, la construc-

ción de la política pública. El sis-

tema electoral está diseñado para

garantizar la participación política

de los ciudadanos; el voto premia

y castiga, actúa como mecanismo

de selección de los programas más

idóneos, de los que mejor definen

la construcción decisional.

Esta operación de selectividad que

se da en el terreno electoral pre-

para el segundo momento de la

elaboración decisional, que es la

discusión y deliberación parlamen-

taria; allí se precisa ulteriormente el

sentido y la direccionalidad de la

política pública, activando las fun-

ciones de legislación, fiscalización

y control. De esa manera se logra

que funcione la ecuación participa-

ción–decisión. El sistema electoral

debería garantizar amplitud de la

participación y claridad o univoci-

dad de la decisión política.

El sistema electoral posibilita, ade-

más, traducir los niveles de acep-

tación medibles en la cantidad de

votos, en la ocupación de puestos

o cargos decisionales, en la distri-

bución de escaños en los cuerpos

colegiados o asambleas, o en la

elección directa de mandatarios

en el caso de los regímenes pre-

sidenciales. El sistema electoral en

este nivel, pasa de ser filtro que

procesa la participación ciudada-

na, a estructura que condiciona la

construcción decisional; es en este

campo donde la incidencia del sis-

tema electoral termina por definir

la orientación y caracterización

del sistema político más amplio,

Crisis electoral y democracia plebiscitaria

Fiel a esta visión antipolítica,

que mira con desconfianza a los partidos

y al sistema de representación,

el régimen termina

generando un escenario hostil donde la misma

supervivencia del sistema de

partidos está amenazada.

Page 7: BOLETIN ENFOQUES 5

7sociología y política

Coyuntura Nacional

en particular del sistema de la re-

presentación política. El sistema

electoral puede ser proporcional

o mayoritario, según establezca la

modalidad de distribución o repar-

tición de escaños; una distribución

de escaños proporcional garantiza

la expresión de las minorías, una

solución mayoritarista las exclu-

ye. En esta dirección, el sistema

electoral privilegia u otorga más

peso a una de las dos funciones

condicionantes en la construcción

decisional: la canalización de

la participación ciudadana en el

primer caso, o la estabilidad y el

soporte del proceso decisional, en

el segundo. La solución óptima del

diseño institucional debería promo-

ver un adecuado equilibrio entre

estas dos funciones.

El reconocimiento de estas caracte-

rísticas de los sistemas electorales

es de importancia central para ca-

racterizar a las democracias moder-

nas, las cuales tienden a ser más

electoralistas y plebiscitarias que

representativas y deliberantes; las

primeras más interesadas en la con-

centración de poder, las segundas

más en su división y distribución.

La orientación constitucional y la crisis electoral en el caso ecuatoriano

El actual diseño institucional del sis-

tema electoral ecuatoriano se en-

cuentra definido en la Constitución

elaborada en Montecristi (Título IV,

c 1 y 6); allí se estipula la configu-

ración de un sistema electoral de

carácter mayoritario y altamente

selectivo en el acceso de la partici-

pación política de los ciudadanos;

una orientación que neutraliza y re-

duce al mínimo la participación de

las minorías en el proceso decisio-

nal. Esta definición constitucional

condiciona a que los partidos o las

organizaciones que compiten en

la arena electoral sean pensados

más como estructuras para blindar

y proteger el proceso decisional,

que como instituciones que garanti-

zan la participación política de los

ciudadanos. La Constitución define

techos altos de inscripción y regis-

tro de las organizaciones políticas

(arts. 109, 110 y 111), regula los

procesos de participación interna,

mantiene el registro de adherentes

y militantes de movimientos y parti-

dos (art. 219), con lo cual delimi-

ta, condiciona y vulnera principios

básicos como los de la privacidad

y la libre voluntad de expresión po-

lítica.

Esta orientación es congruente con

el concepto de gobernabilidad

que la Constitución de Montecris-

ti heredó de la Constitución de

1998. Para ambos diseños insti-

tucionales, el objetivo es impedir

que la ampliación y diversidad de

la participación ciudadana se tra-

duzca en dispersión y fragmenta-

ción del sistema de partidos, y de

esa manera genere condiciones de

ingobernabilidad. A ello se deben

los rigurosos filtros de ingreso que

el sistema prevé para la participa-

ción política de los ciudadanos en

un contexto donde paradójicamen-

te se exige su participación, bajo

la premisa de la obligatoriedad

del voto. La normativa electoral

vigente, en concordancia con el

diseño constitucional, define me-

canismos de registro hasta el de-

talle, en listas de adscripción a los

ciudadanos, establece techos altos

de registro de muy difícil consecu-

ción (1.5% del padrón electoral) y

de muy compleja verificación (el

Consejo Electoral no cuenta con

bases de información que permi-

tan validar la autenticidad de las

mismas). De esta manera, el siste-

ma pone serios límites a la garan-

tía de este derecho ciudadano, y

entorpece incluso la operacionali-

zacion del mandato constitucional,

que apunta a definir el carácter de

las organizaciones políticas, como

instancias de control estatal de la

participación política

El sistema electoral ecuatoriano fue

rebasado al tratar de cumplir con

esta orientación constitucional; a

pocos meses de la convocatoria al

proceso electoral, se evidenciaron

fallos en los mecanismos de vali-

dación de firmas de las organiza-

ciones políticas, lo que finalmente

dejó afuera a varias que ya ha-

bían obtenido su registro electoral.

Los altos estándares de inscripción,

la prohibición de adherir a más de

un partido o movimiento y la cam-

Page 8: BOLETIN ENFOQUES 5

8Universidad Central del Ecuador

paña contra los partidos, derivó en

la exclusión de sectores políticos

relevantes, profundizando el ca-

rácter mayoritarista del sistema de

partidos.

Fiel a esta visión antipolítica, que

mira con desconfianza a los parti-

dos y al sistema de representación,

el régimen termina generando un

escenario hostil donde la misma

supervivencia del sistema de par-

tidos está amenazada. La estrecha

vinculación de los funcionarios

que integran el Consejo Nacio-

nal Electoral con el gobierno del

presidente Correa abona hacia la

deslegitimación del mismo proceso

electoral.

Conclusiones

La argumentación que hemos de-

sarrollado no solamente apunta a

develar las lógicas de control políti-

co del proceso electoral del 2013

por parte del régimen, sino que

advierte sobre el sentido de fondo

que se juega al definir estos meca-

nismos de control. El análisis de la

coyuntura electoral nos permite in-

ferir tendencias mas de fondo que

tienen que ver con la caracteriza-

ción del régimen y del modelo de

democracia. El sistema electoral tal

cual está diseñado en la Constitu-

ción de Montecristi promueve un

tipo de democracia delegativa,

plebiscitaria, la cual se construye

sobre el debilitamiento de las ins-

tituciones centrales de la democra-

cia representativa y deliberativa

como son los partidos y la función

central que en la democracia tiene

la parlamentarización.

En esta visión, solo caben los par-

tidos de masas, calificados por un

amplio número de militantes; lleva-

da a sus últimas consecuencias, la

lógica plebiscitaria apunta a redu-

cir el sistema de representaciones y

con ello impedir que la diversidad

de la conformación social se ex-

prese políticamente; pero la can-

tidad de partidos no es suficiente

para caracterizar a la democracia

plebiscitaria, para ello se requiere

que estos sean más que espacios

donde se ejerce el derecho a la

participación, estructuras depen-

dientes del Estado y que cumplan

funciones de soporte y legitimación

de las decisiones políticas. La ob-

sesión con la necesidad de que los

partidos reúnan cientos de miles de

firmas para ser reconocidos como

tales desconoce que, más allá de

la formalidad de su registro, los

partidos se legitiman a través de

los votos que reciben en la contien-

da electoral, en un primer momen-

to, y luego, en el debate parlamen-

tario, que es donde se gestan las

orientaciones de la política públi-

ca. El mito de los partidos de ma-

sas desconoce que, aun aquellos

con una militancia numerosa, giran

alrededor de un grupo limitado de

cuadros que está en capacidad de

generar elaboraciones programáti-

cas y de construir propuestas en

forma deliberativa.

El desempeño del sistema electoral

ecuatoriano en este último periodo

devela inconsistencias que impiden

incluso la configuración de una de-

mocracia plebiscitaria tal como lo

estipula la Constitución de Mon-

tecristi. La democracia plebiscita-

ria apunta a legitimarse sobre la

transparencia e imparcialidad del

sistema electoral. Las elecciones,

como mecanismo de expresión de

la democracia directa, compensan

la inexistencia de mecanismos de

producción de legitimidad propios

de la democracia representativa,

como es la vigencia de un sistema

de partidos que genere racionali-

dad deliberativa.

La configuración de los sistemas

electorales es crucial, porque de

ella depende la orientación de sen-

tido, la calidad y la legitimidad en

las democracias modernas. Una

adecuada configuración del siste-

ma electoral debe garantizar inclu-

sión y transparencia en la canali-

zación de la participación política,

en dirección al fortalecimiento de

las instituciones de representación:

democracia directa y democracia

representativa se complementan y

no se excluyen.

• Francisco Hidalgo Flor

Page 9: BOLETIN ENFOQUES 5

9sociología y política

• Francisco Hidalgo Flor

La apertura de los espacios

institucionales para debatir

alrededor de una nueva Ley

de Tierras, entre el 2008 y

2012, y a su vez el hecho de que

hoy, fines del 2012, esos espacios

se encuentran clausurados, por lo

menos en las instituciones legisla-

tivas, responden a dos momentos

políticos, estrategias de desarrollo

y correlaciones de fuerza totalmen-

te diferentes, confirmando que el

debate sobre legislación de tierras

no es solo económico sino fuerte-

mente político.

El primer momento, de apertura

a la discusión, fue resultado de

un proceso de más de dos déca-

das, en las cuales los movimien-

tos campesinos e indígenas se

afirmaron como sujetos políticos,

posicionaron favorablemente de-

mandas no solo reivindicativas

sino de transformaciones en el

país, y en torno a ellas aglutina-

ran a sectores sociales del cam-

po y la ciudad.

En el plano de las políticas públi-

cas y legislación fue decisivo que

en la nueva Constitución, al hablar

de una estrategia de soberanía

alimentaria, se incorporó con deci-

sión el planteamiento de una polí-

tica de redistribución de la tierra y

el agua, en la afirmación de agri-

culturas campesinas y familiares, a

la par que se hablaba de un nuevo

régimen de desarrollo que supera-

ra el modelo primario exportador.

El segundo momento, de clausura

de los espacios institucionales a

una nueva Ley de Tierras, en el se-

gundo semestre del 2012, cuando

la comisión parlamentaria respecti-

va ha congelado el procesamien-

to reglamentario y anuncia que lo

deja como herencia para la nueva

Asamblea.

Esto es el resultado de la imposi-

ción de una estrategia guberna-

mental, tanto económica como

política, que se distancia de las

demandas históricas de los movi-

Tierra y poder: a propósito del bloqueo a la Ley de Tierras

Sociología y Movim

ientos Sociales

Así como la declaración

presidencial en el sentido de abrir

las puertas al uso de los transgénicos

en la agricultura ecuatoriana,

que favorece especialmente al agronegocio articulado a la

producción de maíz duro y soya, cuyo destino final son las cadenas

agroindustriales de pollos y cerdos,

que también están en manos de dos

o tres grupos económicos.

Page 10: BOLETIN ENFOQUES 5

10Universidad Central del Ecuador

mientos campesinos e indígenas y

afirma una orientación de profundi-

zar el modelo primario exportador

y de alianza con el agronegocio

transnacional y regional.

Son decisivos los pronunciamientos

y resoluciones del Presidente de

la República que declaran como

prioritario una estrategia a favor de

los agrocombustibles, con ello el

incentivo a los cultivos de caña de

azúcar para etanol y de palma afri-

cana para biodiésel, ambos se ca-

racterizan por sistemas de produc-

ción concentradores de la tierra y el

agua, que ahora ya están bajo el

control oligopólico de tres o cuatro

grupos económicos muy poderosos.

Así como la declaración presi-

dencial en el sentido de abrir las

puertas al uso de los transgénicos

en la agricultura ecuatoriana, que

favorece especialmente al agrone-

gocio articulado a la producción

de maíz duro y soya, cuyo destino

final son las cadenas agroindus-

triales de pollos y cerdos, que tam-

bién están en manos de dos o tres

grupos económicos.

Es la apuesta del poder Ejecutivo,

que subordina al Legislativo, a fa-

vor de profundizar una vía de de-

sarrollo capitalista concentradora

y de desplazamiento campesino,

donde es calificada de peligrosa

y desestabilizadora una política

de redistribución de la tierra y el

agua.

El bloqueo legislativo a la Ley de

Tierras responde al hecho político

de clausurar la estrategia de desa-

rrollo rural endógeno y de sobera-

nía alimentaria.

Ahora la pregunta es ¿Cuál va a

ser la posición de las organizacio-

nes campesinas e indígenas del

país y de las redes de la sociedad

civil?, ¿defenderán una línea de

soberanía alimentaria y con ello

de oposición a los agrocombusti-

bles y apertura a los transgénicos?,

o, ¿tendrán una línea de someti-

miento y subordinación?

Page 11: BOLETIN ENFOQUES 5

11sociología y política

La consulta previa es uno de

los temas de actualidad y

está en debate en la política

nacional ecuatoriana a partir

de dos hechos: la sentencia de la

CIDH sobre el caso Sarayaku, y

la convocatoria realizada por la

Asamblea Nacional a la consulta

prelegislativa para la aprobación

de cuatro proyectos de leyes: de

cultura, de agua, de tierras y de

comunas. Estos hechos obligan al

Estado, principalmente el Gobier-

no central, el Legislativo y a las

organizaciones de los pueblos in-

dígenas, sujetos a ser consultados,

a debatir y a tomar una posición

política definida.

Sin embargo, la consulta previa no

es un tema de reciente factura, ya

tiene por lo menos catorce años

de debate nacional, y teniendo

como sus principales contendores

al movimiento indígena y el Esta-

do ecuatoriano, independiente-

mente de los gobiernos de turno.

Las primeras disputas políticas y

teóricas entre estos dos sectores se

dieron a partir de las exigencias

del movimiento indígena para el

reconocimiento del Convenio 169

de la OIT y de los derechos co-

lectivos en la Constitución, ambos

en 1998. ¿Pero, por qué entonces

no provocó tanto conflicto políti-

co como en la coyuntura actual?,

¿acaso la derecha neoliberal era

más permeable a este tipo de nue-

vos derechos y los actuales pode-

res hegemónicos de la revolución

ciudadana son más conservadores

que los anteriores?; o, tal vez el

conflicto es otro, o dicho de otro

modo: ¿no será que dentro de un

Estado fuerte, como el que ahora

se está construyendo, la consulta

previa pone de manera directa en

tensión la relación Estado-socie-

dad? Una cuestión difícil que no

tiene una única respuesta.

La sentencia de la CIDH contiene

tres elementos básicos: la obliga-

toriedad ineludible del Estado a

someter a consulta previa todo

proyecto o política pública que

involucre a comunas, pueblos y

nacionalidades indígenas y sus te-

rritorios, su inobservancia implica

ilegalidad de dichas acciones eje-

cutadas; la obligación del Estado

de la reparación o indemnización

por la afectación causada por la

acción inconsulta; y, el reconoci-

miento de los representantes de

los pueblos indígenas y de sus

estructuras sociopolíticas y formas

normativas internas, en sus condi-

ciones de autoridades y sistemas

jurídicos propios, y como tales, for-

man parte del Estado.

El caso Sarayaku se refiere a que

dentro del territorio del pueblo

• Floresmilo Simbaña

La base jurídica de la consulta

previa se encuentra en tres

instrumentos: la Constitución del Ecuador, el Convenio 169

de la OIT y la Declaración de las

Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos

indígenas.

Consulta previa y democracia

Sociología y Movim

ientos Sociales

Page 12: BOLETIN ENFOQUES 5

12Universidad Central del Ecuador

indígena de Sarayaku, una co-

munidad ubicada en la provincia

amazónica de Pastaza, el Estado

ecuatoriano concesionó en 1996

el Bloque 23, que afecta un 60%

del territorio del pueblo originario

kichwa de Sarayaku a favor de la

Compañía General de Combus-

tibles (CGC) de Argentina, para

que realizara planes de explora-

ción petrolera. Esta empresa entró

al territorio de Sarayaku y como

parte de su actividad exploratoria

colocó explosivos, poniendo en

riesgo ambiental, cultural y huma-

no a la comunidad. Ante esta ame-

naza los afectados inician un pro-

ceso de lucha y movilización que

involucró acciones judiciales en

los juzgados nacionales e interna-

cionales, llegando así a la CIDH,

obteniendo finalmente sentencia

el 27 de junio del 2012. La co-

munidad y el movimiento indígena

ecuatoriano celebraron la senten-

cia y fue recibida como un triunfo

histórico; de su parte el Gobierno

nacional anunció que respetaría y

acataría, pero atacó al movimien-

to indígena, concretamente a la

Confederación de Nacionalida-

des Indígenas del Ecuador (CO-

NAIE), argumentando que la sen-

tencia no reconocía la condición

“vinculante” de la consulta previa,

por lo tanto, según su lectura, esto

solo significaba una derrota para

la CONAIE.

En el otro caso mencionado: las

convocatorias a consulta prelegis-

lativa para la Ley de Culturas y la

Ley de Aguas, realizadas el 3 de

agosto y 14 de septiembre pasa-

dos respectivamente, por parte el

Presidente de la Asamblea Nacio-

nal, tiene dos motivaciones con-

cretas. Por un lado, la exigencia

por parte del movimiento indígena

el cumplimiento del Convenio 169

de la OIT y de la Constitución que

obliga al Estado a la consulta pre-

via antes de la aprobación de una

Ley, este reclamo fue más evidente

a propósito de la tramitación del

proyecto de Ley de Aguas entre

el 2009 y 2010, y, por el otro

lado, una sentencia emitida por la

Corte Constitucional en el juicio in-

terpuesto por parte de la CONAIE

contra la Asamblea Nacional, por

la aprobación de la Ley de Minas

en el 2009, en la parte pertinente

la sentencia ordena al Legislativo

a que todo proyecto de Ley que

involucrare a comunas, pueblos y

nacionalidades indígenas, debe

contar con consulta previa, pero

ante la falta de Ley secundaria

sobre este tema, se emite un ins-

tructivo provisorio. Dos años des-

pués de la sentencia la Asamblea

Nacional convocó a consulta pre-

legislativa.

La base jurídica de la consulta pre-

via se encuentra en tres instrumen-

tos: la Constitución del Ecuador,

el Convenio 169 de la OIT y la

Declaración de las Naciones Uni-

das sobre derechos de los pueblos

indígenas.

En el Convenio 169 de la OIT en-

contramos varios de los conceptos

básicos, que dan pie a lo que reco-

noce la Constitución ecuatoriana y

la misma Declaratoria de la ONU.

En el art. 6 del Convenio se deter-

mina que “los gobiernos deberán

consultar a los pueblos interesados,

mediante procedimientos apropia-

dos y en particular a través de sus

instituciones representativas, cada

vez que se prevean medidas legis-

lativas o administrativas susceptibles

de afectarles directamente”. Desde

su reconocimiento en 1998 hasta

el actual gobierno de Rafael Co-

rrea, se buscó las maneras de eludir

esta norma, incluso dando carácter

legal a las “consultas previas” he-

chas por las empresas privadas,

petroleras y mineras, lo cual era

ilegal, incluso ilegítimo ya que no

eran procesos de consulta, sino, en

el mejor de los casos, simples talle-

res de socialización.

En la norma citada encontramos tres

conceptos básicos: primero, que los

sujetos de la consulta son los gobier-

nos y los pueblos indígenas, por lo

tanto cualquier agente distinto a los

señalados que intervenga y realice

la consulta es, en el mejor de los

casos un acto social, pero no es un

hecho jurídico; segundo, los sujetos

a ser consultados son los pueblos

indígenas, pero para que esto sea

jurídico, la consulta debe ser reali-

zada a través de las propias formas

orgánicas de ejercicio de autoridad

que ellos tengan, que generalmente

Page 13: BOLETIN ENFOQUES 5

13sociología y política

son dos: el Consejo de Gobierno

o Cabildo y la Asamblea Gene-

ral. Pero este requisito era el más

eludido, los casos más recurrentes,

cuando el Estado decidía hacer la

consulta, lo hacía contratando a

ONGs “especialistas en asuntos

indígenas” o a universidades para

que hagan diagnósticos sociocultu-

rales de las zonas concesionadas,

que generalmente se hacía, y se

sigue haciendo, mediante talleres,

y sus resultados se pretende pasar

como consulta previa.

Más adelante, en el numeral 2 del

mismo artículo 6, encontramos la

parte medular del derecho a la

consulta: “las consultas llevadas a

cabo en aplicación de este Conve-

nio deberán efectuarse de buena

fe y de una manera apropiada a

las circunstancias, con la finalidad

de llegar a un acuerdo o lograr el

consentimiento acerca de las me-

didas propuestas”. Lo primero, la

consulta no es un acto, es un pro-

ceso que implica la socialización,

el debate y la toma de decisión li-

bre y autónoma, y lo segundo, que

la finalidad de la consulta previa

es conseguir un acuerdo o su con-

sentimiento, es decir, la aceptación

o no de la realización del proyecto

o política pública o de la creación

de una nueva norma jurídica que

afecte a esos pueblos indígenas.

La excusa de las autoridades estata-

les para no cumplir con la consulta

previa fue la falta de ley específica

que dé viabilidad a este derecho.

El movimiento indígena a través de

los diputados de la organización

política Pachakutik impulso la apro-

bación de la Ley de los Pueblos y

Nacionalidades Indígenas, don-

de, entre otras cosas, contempla-

ba la consulta previa. El Congreso

nacional del 2002 aprobó, pero

fue el presidente Gustavo Noboa

quien lo vetara totalmente, desde

entonces hasta ahora, no se ha po-

dido retomar el tema.

En el 2008 la Asamblea de las

Naciones Unidas aprobó la De-

claratoria sobre derechos de los

pueblos indígenas. En cuanto al

tema de la Consulta, en su art. 19

dice “Los Estados celebrarán con-

sultas y cooperarán de buena fe

con los pueblos indígenas interesa-

dos por medio de sus instituciones

representativas antes de adoptar y

aplicar medidas legislativas y ad-

ministrativas que los afecten, para

obtener su consentimiento libre,

previo e informado”. Lo que está

claro en esta norma internacional

es que el objetivo de la consulta

es el consentimiento de los consul-

tados. Este es el punto de debate

y disputa política en la actualidad.

La Constitución vigente, mantiene

el derecho a la consulta. Es preci-

so recordar que la CONAIE, en su

proyecto de Constitución presen-

tada a la Asamblea Constituyente

de Montecrristi en el 2007, con-

templaba la consulta previa como

un derecho general, no solo para

los pueblos indígenas, pero fue la

mayoría de la Asamblea controla-

da por el partido de gobierno que

limito únicamente para los indíge-

nas. Con todo, esta Constitución

amplía este derecho en algunos

puntos. Así, señala en su art. 57,

que los sujetos a ser consultados

son: las comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indíge-

nas, de conformidad con la Consti-

tución y con los pactos, convenios,

declaraciones y demás instrumen-

Sociología y Movim

ientos Sociales

Page 14: BOLETIN ENFOQUES 5

14Universidad Central del Ecuador

tos internacionales de derechos

humanos.

En el numeral 7 del artículo en cues-

tión completa: La consulta previa,

libre e informada, dentro de un pla-

zo razonable, sobre planes y pro-

gramas de prospección, explota-

ción y comercialización de recursos

no renovables que se encuentren en

sus tierras y que puedan afectarles

ambiental o culturalmente; parti-

cipar en los beneficios que esos

proyectos reporten y recibir indem-

nizaciones por los perjuicios socia-

les, culturales y ambientales que

les causen. La consulta que deban

realizar las autoridades competen-

tes será obligatoria y oportuna. Si

no se obtuviese el consentimiento

de la comunidad consultada, se

procederá conforme a la Constitu-

ción y la ley; y, cierra la definición

de este derecho el numeral 17 que

dice: ser consultados antes de la

adopción de una medida legislati-

va que pueda afectar cualquiera de

sus derechos colectivos. Una exten-

sión más está en el art. 398: Toda

decisión o autorización estatal que

pueda afectar al ambiente deberá

ser consultada a la comunidad, a la

cual se informará amplia y oportu-

namente. El sujeto consultante será

el Estado. La ley regulará la consul-

ta previa, la participación ciudada-

na, los plazos, el sujeto consultado

y los criterios de valoración y de ob-

jeción sobre la actividad sometida

a consulta.

Si bien, por un lado la Constitu-

ción amplia el derecho a la con-

sulta, pero al final relativiza sus

efectos, es decir que en caso de

aceptación, el Estado acoge dicho

pronunciamiento, pero en caso de

negativa, “procederá según la

propia Constitución y la Ley”. Pero

¿qué dicen estas normas al respec-

to? La Constitución contempla el

concepto de “prioridad nacional”

para subordinar cualquier razón

social, política o jurídica contra-

ria a la del gobierno o autoridad

del Estado; es decir, con un sim-

ple acto administrativo de calificar

a un proyecto como de prioridad

nacional, cualquier razón pierde

valor, así no hay consulta previa

que valga.

Es en este punto donde se en-

cuentra el meollo de la cuestión.

Más allá del debate jurídico, la

consulta previa pone en tensión la

matriz del modelo político capita-

lista: la democracia, tanto en su

vertiente liberal como neoliberal.

La burguesía logró la hegemonía,

entre otras cosas, ofreciendo de-

mocracia, pero esa democracia

poco a poco fue significando el

poder absoluto del Estado sobre

la sociedad. A lo largo de la his-

toria esta relación ha experimen-

tado varias fluctuaciones, unas

veces a favor de la sociedad, y

en la mayoría de las veces en

beneficio del Estado. En épocas

neoliberales el Estado renunció a

ciertas esferas de control político,

pero estas no se trasladaron a la

sociedad, sino al mercado, por

lo que las tensiones por la demo-

cracia no interpelaban al Estado

directamente, más bien se recla-

maba la “vuelta del Estado”. Es

por esto que ciertos instrumentos

jurídico-políticos democratizantes,

como el derecho a la consulta, no

provocaron pronunciados niveles

de conflictividad.

Pero en los procesos actuales, lla-

mados post neoliberales, el Estado

vuelve al centro de la política y de

la economía, la sociedad vuelve

a ser desplazada a un rol de be-

neficiario y usuario. Es justo aquí

donde el derecho a la consulta

tensiona de manera directa esta

lógica estatizante. La consulta es,

en última instancia, una forma de

democracia directa, de ejercicio

real de la soberanía de la socie-

dad sobre el Estado.

El actual Gobierno, empeñado en

un proceso de reforzamiento abso-

luto del Estado por sobre la socie-

dad, ve en la consulta previa una

amenaza y por tanto debe ser evi-

tada o, de ser posible, anulada.

Page 15: BOLETIN ENFOQUES 5

15sociología y política

La elección del 7 de octubre

representa la cuarta victoria

de Chávez en una elección

presidencial, quién además

tuvo que enfrentar un referendo

revocatorio en 20061 entre otros

procesos electorales. En 1998,

se convirtió en el primer presiden-

te de la región capaz de captar

la mayoría de los votos (56%) con

una plataforma abiertamente anti-

neoliberal. Menos de dos años

después Chávez logró alrededor

del 60% de los votos en elecciones

generales llevadas a cabo dentro

del marco de la Constitución Boli-

variana redactada por una Asam-

blea Constituyente participativa en

1999, la cual había sido figura

central en el plan de gobierno que

fue el puntal de su primera elec-

ción. Con alrededor del 63% de

los votos, Hugo Chávez es reelec-

to en 2006 para el mandato que

concluía este año.

Ya para ese entonces el compás

político de la región se había

1 Este mecanismo introducido por la Constitución Boli-variana de 1999 consiste en la posibilidad de convocar a un referéndum para revocar el mandato de cualquier representante electo en elección popular que haya cumplido la mitad del período para el que fue elegido y cuente con el apoyo del 20% de electores inscritos en su circunscripción (ver artículo 72). La opción por no revocar el mandato del presidente Chávez ganó con cerca del 60% de los votos válidos el 15 de agosto del 2004.

• Ricardo Sánchez Cárdenas

La consolidación de un nuevo

imaginario social que pone

énfasis en la universalización

de los derechos sociales y en

conceptos como lo “popular”

vinculado al de independencia

nacional y soberanía regional

no es mera casualidad ni

simple resultado del carisma de un líder

sino de cambios concretos en la

estructura social venezolana…. Ele

ccio

nes

en V

enez

uela

201

2:

la d

emoc

ratiz

ació

n de

la d

emoc

raci

a en

Am

éric

a La

tina

Am

érica Latina en Perspectiva

Page 16: BOLETIN ENFOQUES 5

16Universidad Central del Ecuador

transformado significativamente.

El “consenso” de Washington em-

pezaba a deshacerse una vez que

en la Cumbre de las Américas del

2005 en Mar del Plata –bajo el

liderazgo del presidente Chávez y

de los ex-presidentes Néstor Kirch-

ner de Argentina y Luís Inácio ‘Lula’

Da Silva de Brasil- se diera por

muerto el plan de extender el Tra-

tado de libre comercio de América

del Norte (NAFTA) hacia el resto

del continente como pretendía el

gobierno de George W. Bush. El

“giro a la izquierda” electoral en la

región se había consolidado con

Chávez a la cabeza y el proble-

ma estaba en hacer sentido de la

diversidad socio-política que tanto

estos liderazgos emergentes como

sus bases sociales representaban.

Es en este contexto que el politó-

logo mexicano Jorge Castañeda2

populariza la engañosa dicotomía

entre una supuestamente “mala”

(léase “populista”) y una “buena”

(léase “moderna”) izquierda en

América Latina.

Con 55.15% de los votos válidos

Chávez fue reelecto hace pocos

días en lo que a primera vista pa-

recería un retroceso en su apoyo

electoral. En la narrativa hegemó-

nica de los grandes medios que

circuló con fuerza en los días an-

teriores a la elección3, el gobierno

de Chávez llegaba a su inexorable

2 Castañeda, J. G. “Latin America’s Left Turn.” Foreign Affairs 85 (2006): 28

3 Ver Toer, Mario. “¡Uh, Ah, Chávez No Se Va!” Pági-na|12. 9 Oct. 2012. <http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-205185-2012-10-09.html> . 11 Oct. 2012.

fin gracias a su incapacidad de

solucionar graves problemas que

afectan a los venezolanos como

la inseguridad y la corrupción e

ineficiencia en la administración

pública. Así, nos sugerían que si

llegaba a ganar Chávez sería por

un margen reducido y no gracias

al constante apoyo popular que

ha caracterizado su liderazgo,

sino más bien el resultado de un

clima de intimidación y mecanis-

mos fraudulentos como el abuso de

recursos estatales para suprimir los

votos de aquellos que clamaban

por un cambio. Extraño dictador,

diría Eduardo Galeano, que ha

triunfado en un número inédito de

procesos electorales4 que se han

caracterizado por un incremento

sostenido en la participación de

l@s venezolan@s con edad de vo-

tar. En un país donde el voto no es

obligatorio5, la elección del pasa-4 Galeano, Eduardo. “Chávez Es Un Dictador Rarísimo,

Porque Ganó 12 Elecciones Limpias.” 1 Aug. 2011. < http://www.librered.net/?p=9302> 11 Oct. 2012.

5 Vale recordar que en otros países donde el voto no

do 7 de octubre contó con la signi-

ficativa participación de poco más

del 80%. Tomando en cuenta la

alta participación con la que contó

esta elección tenemos que concluir

que el apoyo electoral de Hugo

Chávez ha crecido de un 29%

de l@s venezolan@s con derecho

a voto en 1998 para alcanzar el

43% de este universo en el 2012.

Mas allá de las vicisitudes elec-

torales y su análisis cuantitativo,

la creciente participación de las

grandes mayorías en el proceso

político venezolano parece ser

parte de un vuelco cualitativo. La

oposición liderada por Henrique

Capriles Radonsky consiguió el

mejor resultado de la última déca-

da en una elección presidencial

pues supo reconocer el nuevo ima-

ginario social que se ha desarrolla-

do dentro del marco histórico de la es obligatorio como en los Estados Unidos, la parti-cipación electoral en elecciones presidenciales suele oscilar alrededor del 50% de la población en edad para votar.

Page 17: BOLETIN ENFOQUES 5

17sociología y política

Revolución Bolivariana. Al intentar

posicionarse como la alternativa

de la izquierda “responsable”6, la

campaña de Capriles tuvo que re-

conocer que “en la Venezuela del

siglo XXI, el que no se disfraza de

izquierda no gana”7.

La consolidación de un nuevo

imaginario social que pone énfa-

sis en la universalización de los

derechos sociales y en concep-

tos como lo “popular” vinculado

al de independencia nacional y

soberanía regional no es mera

casualidad ni simple resultado

del carisma de un líder sino de

cambios concretos en la estructura

social venezolana que mediante

programas sociales conocidos

como “misiones” –y a pesar de

sus falencias- pasó de ser una de

las sociedades más desiguales

del continente –el más desigual

del mundo- a finales del siglo XX

a tener hoy por hoy el menor ín-

dice de desigualdad en la región

según la ONU. Conversando con

6 Haciendo referencia explícita al gobierno de Lula en Brasil, la campaña de Capriles hizo uso de esta dico-tomía. Un revés a esta estrategia fue el video presen-tado en XVIII Foro de São Paulo que contenía un men-saje de Lula para Chávez: “Tu Victoria Será Nuestra Victoria.” Ver video: <http://www.youtube.com/watch?v=GqBK49eWnkY&feature=youtube_gdata_player>

7 Esa fue la conclusión Jesse Chacón, director de la encuestadora venezolana GIS XXI que estudió las motivaciones de los votantes venezolanos. Ver: http://www.avn.info.ve/node/137135

la gente en las calles de Caracas

el día después de las elecciones

queda claro que la masiva vota-

ción por Chávez así como la im-

portante cantidad de votos para

Capriles no representan ni simple

agradecimiento ni simple rechazo

a las supuestas tendencias “popu-

listas” del gobernante de turno.

Los resultados más bien parecen

significar la revalorización de la

política democrática venezolana

simbolizada tanto en el rechazo

a la “antipolítica” expresado por

Capriles8 cuanto en el reconoci-

miento del presidente Chávez de

los errores de su gobierno en el 8 Capriles, al aceptar su derrota, les recordó a aquellos

que no reconocían el resultado de las elecciones de todo el daño que habían hecho las tácticas antidemo-cráticas que en el pasado caracterizaron la praxis de la oposición (incluyendo un fallido golpe de Estado en abril del 2002).

necesario seguimiento de sus po-

líticas públicas. La victoria del so-

cialismo bolivariano y la reinven-

ción democrática de la oposición

venezolana parecen ser signos

esperanzadores de una sociedad

donde el desafío de democratizar

la democracia y el imperativo de

inventamos o erramos –que nos le-

gara Simón Rodríguez, el maestro

de Simón Bolívar– terminó por vi-

rar la balanza por el principio de

independencia nacional -vincula-

do en el discurso bolivariano a la

integración y solidaridad regional-

que en los últimos años ha tenido

resultados más palpables para los

venezolanos que el abstracto prin-

cipio del “progreso” que abande-

ró la campaña de Capriles.

Am

érica Latina en Perspectiva

Page 18: BOLETIN ENFOQUES 5

18Universidad Central del Ecuador

Introducción

América Latina se ha con-

cebido históricamente

desde varias aristas,

creando un palimpses-

to en cuanto su explicación. Por

ejemplo, el campo de la literatura

sirvió como enclave del proyecto

capitalista en ascenso, pues a lo

largo del XVI no existió ninguna

posibilidad de creación épica en

la región, a excepción de La Arau-

cana de Alonso de Ercilla, que

será el único intento de describir a

América Latina y su posibilidad de

justificación y resistencia hacia el

conquistador. Posteriormente ingre-

sarán a escena los escritos místicos

de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan

Bautista Aguirre –en nuestro caso–.

El siglo XIX detalló el puente de una

heteronomía criolla que desanudó

los procesos independentistas y su

posterior consolidación en las re-

públicas nacientes –descontando

la debacle del proyecto bolivaria-

no que quedó en planes1.

1 En ese contexto aparecen autores y obras que expo-nen la conciencia del XIX, por citar un ejemplo, en México a Fernández de Lizardi con Vida y Hechos del famoso caballero Don Catrín de la Fachenda, años después estarán los cubanos José María Heredia en poesía y Cirilo Villaverde con la novela Cecilia Valdez o la loma de El Ángel, Aves sin nido de Florinda Matto de Turner en Perú y De sobremesa de José Asunción Silva, en Colombia

• Christian Arteaga

Esto deja entrever que Martí es uno

de los pensadores que percibió la necesidad de

constituir una cultura americana basada en una producción

intelectual que dé cuenta de su

historia, de sus alcances y sus

logros, rompiendo con la tradición de

una cultura basada en la exclusión

intelectual; y sobre todo que

se ha erigido en una práctica

consuetudinaria de la violencia simbólica

y material. Dos

lect

uras

de

Am

éric

a La

tina

en

los

albo

res

de la

con

stitu

ción

del

Es

tado

-nac

ión:

mes

tizaj

e y

otre

dad

Page 19: BOLETIN ENFOQUES 5

19sociología y política

Los casos que estudiaremos en

este corto ensayo es Facundo o

Civilización y Barbarie de Domin-

go Faustino Sarmiento y Nuestra

América de José Martí, pues estos

textos viabilizan a entender a los

escritores como poetas civiles y el

sendero que encaminaría la lógica

del Estado-nación latinoamericano.

Hacia una lectura descentrada de Facundo

La obra Facundo es decidora para

las letras hispanoamericanas en

el siglo XIX, no únicamente por su

esteticismo literario que dio cuenta

de varios géneros en una misma

propuesta (transita del ensayo po-

lítico a la descripción novelesca y

biográfica del caudillo: Facundo

Quiroga), sino que la obra dise-

ña una serie de cuestionamientos

en cuanto a la identidad desde la

construcción del criollo2, transversa-

lizado por la constitución tardía del

Estado-nación y su analogía con el

proyecto de una cultura nacional.

Así, la idea de nación en Sarmien-

to pone énfasis en la idea del colo-

nialismo español como destructivo

para el orden social, y más bien lo

cuestiona a la luz del modelo colo-

nizador anglosajón –de ahí la ad-

miración por los gobiernos ingleses

y norteamericanos- lo que posibili-

ta entender por qué la propuesta

de civilización está enmarcada en 2 El debate de la conciencia criolla como posibilitadora

de la conciencia y praxis latinoamericana concretizada en el barroco se lo puede encontrar en las propuestas de Mabel Moraña, Samir Bechara y Solage Alberro

la idea de razón, ilustración y so-

bre todo de intelligentzia mestiza a

la cual hay que acceder por vía de

la superación de lo barbárico o lo

indígena. Si profundizamos más,

la obra de Sarmiento no sólo es

una crítica al sentido de gobierno

y organización de la Argentina del

XIX, sino que con sentido performa-

tivo, se adscribe al derrotero de

hacer lo que se dice, por ejemplo:

la eliminación simbólica y fáctica

de los indígenas en casi todo el

territorio argentino.

Problematizando, la obra de Sar-

miento enuncia un universo com-

prendido por las nociones de cultu-

ra letrada, de “mestizaje ideal” en

analogía al discurso de las clases

dominantes, que se ha perfilado

como una necesidad para la consti-

tución de un proyecto que: primero,

dé cuenta de un sentido hegemóni-

co de la historia, es decir, la visión

univoca de una historia nacional.

Segundo, no matiza las diferen-

cias, al contrario, las soterra bajo

las concepciones de unidad nacio-

nal. En ese sentido, el mestizaje ha

sido reforzado a contradicción de

su propio discurso, como un pro-

yecto que no es nacionalista pues,

ayudado por la racionalidad occi-

dental, propone modelos abstractos

de gobernabilidad que obnubilan y

obstaculizan la posibilidad de cam-

biar las estructuras. Ya que a prove-

cho de la objetividad disuelven los

procesos emancipatorios de carac-

terísticas incluyentes.

Igualmente, el mestizaje ideal plan-

teado por Sarmiento no es prede-

terminado, al contrario, su sentido

es otorgado desde la cultura como

un cuerpo homogéneo. Es decir, un

cuerpo abstracto que tiene estrate-

gias para calar en los imaginarios

de los otros, y cuando plantea el

acercamiento al Otro, no es más

que la proyección de sí mismo, de

sus propios deseos, por eso se lle-

ga percibir el ataque a lo que se

considera bárbaro corporizado en

el mundo indígena como lo fantas-

mático o lo que se encuentra fuera

de la ciudad: la pampa.

Para concluir sobre este apartado,

es importante indicar que el debate

entre civilización y barbarie entra

en el mismo parangón de la dis-

cusión de cultura y naturaleza. En

el caso de Facundo, la cultura y

civilización la detentan quienes se

alejan de manera absoluta de una

conciencia americana, andina o

propia, si se quiere; en tanto natu-

raleza y barbarie está inscrita en la

incomplitud –sea geográfica o de

cosmovisión–, en la corporalidad a

la que hay que superar para con-

vertirse en pensamiento. Empero,

su contrasentido y paradoja –en

la lectura actual– es que si bien se

mantiene cierta impronta del deba-

te propuesto por Sarmiento, se lo

ha puesto de cabeza y comprendi-

do en su propia negatividad como

perturbación de la materia y se con-

vierte en ese algo que se le escapa

a la letra. Podría ser el silencio.

Am

érica Latina en Perspectiva

Page 20: BOLETIN ENFOQUES 5

20Universidad Central del Ecuador

Excurso sobre nuestra América de José Marti

El texto referido en el título parte de

un presupuesto político y cultural,

donde esta última tiene dos esqui-

nas: la primera supone una perma-

nente movilidad, y la segunda erige

una necesidad de consolidar una

identidad propia mediante la ruptu-

ra moderna de naturaleza y cultura.

Para José Martí la cultura es com-

prendida como sentidos adquiri-

dos y el sujeto latinoamericano le

imprime una nueva significación

al mundo ya que es perfectible de

transformación. Así, el poeta cuba-

no es claro al afirmar que en Amé-

rica Latina ha subsistido con mayor

fuerza la matriz, más que española,

la helénica occidental. Para salir de

aquel proyecto, las respuestas se

pueden generar desde las manifes-

taciones culturales de los hombres

naturales frente los sectores hege-

mónicos: y esto sin ninguna guía

que lleve una carga ideológica de

dominación, por tanto, la marcha

americana hacia su emancipación

es emprendida por ella misma.

Esto deja entrever que Martí es uno

de los pensadores que percibió la

necesidad de constituir una cultura

americana basada en una produc-

ción intelectual que dé cuenta de

su historia, de sus alcances y sus

logros, rompiendo con la tradición

de una cultura basada en la exclu-

sión intelectual; y sobre todo que

se ha erigido en una práctica con-

suetudinaria de la violencia simbó-

lica y material.

En cuanto al segundo punto pro-

puesto en este documento, plantea-

mos que la lógica martiana constru-

ye la idea de mestizaje no como

“ideal”, suponiendo éste como un

bastimento cultural homogéneo en

ascenso. En tales condiciones, el

escritor y político cubano critica es-

tos fenómenos de aculturación que

ha sufrido Latinoamérica, debido a

disputas de poder de las propias

clases dominantes donde la resis-

tencia no ha sido suficiente, pues su

merma es también dispuesta como

un gran proyecto histórico: superar

a la naturaleza e imponer la cultura.

Por eso llama a edificar un nuevo

mestizaje, un nuevo Estado-nación

que dé cabida a todas las parti-

cularidades de la región. Lo que

sería equivalente a pensar en la

cultura (y el mestizaje como parte

de ésta) como un camino en per-

manente transitividad. De ahí que

en nuestra América proyecte esta-

Page 21: BOLETIN ENFOQUES 5

21sociología y política

blecer un Estado-nación basado

en la unidad de los pueblos ameri-

canos, y de los hombres mestizos.

Esto es muy importante, pues el

desafío que propugna Martí no es

únicamente en el quehacer de los

pueblos frente a una fuerza extran-

jera, sino de racionalidades. La ra-

cionalidad mestiza toma la posta

a la racionalidad foránea que ha

calado en los letrados oficiales.

Supone entonces un nuevo tipo de

racionalidad, una original forma

de conectar la práctica política

con la cultura. Pues advierte en lo

político, no la suma de procesos

pragmáticos con arreglo a fines,

sino como una lúdica agencia de

independencia de los pueblos.

Para finalizar es cardinal expresar

un apéndice martiano relacionado

con la categoría del Otro. Esta

idea se incluye en el horizonte

de constituir un nuevo sujeto des-

ligado de la razón y las máscaras

que proceden de las clases domi-

nantes, ya que Martí distingue la

posibilidad de crear nuevas inter-

locuciones y nuevos interlocutores.

Estos son los sujetos históricos que

no han sido visibilizados, si no

como fuerza de trabajo por los sec-

tores dominantes. La incorporación

del sujeto -como lo esboza Martí-

pone de cabeza tal perspectiva,

pues su derrotero es incluir al otro y

a los otros. De ese modo, incluir la

otredad es transformar la sociedad

rompiendo el campo de lo admisi-

ble, pues el sujeto es en cuanto ser

social y el Otro en cuanto lengua-

je desde un locus de enunciación

que trae lo indecible. Y tal vez ese

indecible sea la palabra recupera-

da. Por tanto, una hermenéutica de

transformación tajante.

Consideraciones finales

Como ha podido columbrarse en

este ensayo, si bien es un mínimo

acercamiento explicativo a la exis-

tencia de América Latina, no es

menos cierto que, tales propuestas

perduran por cuanto el continente

continúa en construcción y disputa.

No es gratuito, por ejemplo, –como

un epifenómeno de la dicho ante-

riormente–, el aparecimiento de las

vanguardias estéticas y literarias o el

propio boom latinoamericano como

expresión de un quehacer propio en

cuanto al campo de la literatura.

Es cardinal anotar que tales auto-

res –Martí y Sarmiento- son enten-

didos como sujetos históricos que

han planteado modelos y proyec-

tos opuestos. No obstante, fueron

los caminos de la autoafirmación

de una conciencia latinoamerica-

na sea como gobierno a construir

o como literatura a producirse. Lo

interesante de estos pensadores

es que no autonomizan del papel

escritor-político necesario para

consolidar los Estados nacientes, a

diferencia de Silva en De sobreme-

sa, por ejemplo. Justamente, pode-

mos entender tales manifestaciones

como influencia para el posterior

desarrollo de América en el siglo

XX en lo que a letras se refiere.

Lo que se busca dejar sentado con

este trabajo es evidenciar cómo

nuestro continente fue constituido

mediante procesos excluyentes por

un lado, y de creación y agencia-

miento de la historia, por otro. De

ahí que para finalizar expresaría

en palabras de Roland Barthes

que: no se consigue hablar nunca

de lo que se ama.

Am

érica Latina en Perspectiva

Page 22: BOLETIN ENFOQUES 5

22Universidad Central del Ecuador

• Rashid Sherif *

En 2006, durante la cam-

paña presidencial en

EEUU, el retirado general

Westley Clarck, ex-jefe de

la OTAN durante la fragmentación

de la ex-Yugoslavia, reveló los se-

cretos preparativos del Pentágono

en 1991 para atacar a siete paí-

ses africanos y del Medio Oriente

en cinco años. Todo estaba listo,

sólo les faltaba el pretexto y la

oportunidad: demasiada casuali-

dad para ser casual, el ataque a

las torres gemelas en Nueva York

desencadenó a punto la ofensiva

militar en serie: primero contra

Afganistán, luego Irak, Libia y aho-

ra Siria como parte de aquellos

preparativos. La lista contemplaba

la invasión a Somalia y Sudán en

África, Lebanon e Irán en el Medio

Oriente. De paso, se iba a liquidar

de una vez al pueblo palestino fi-

nalizando el proceso continuo de

las expulsiones hacia países veci-

nos desde hace más de cincuenta

años. En cuanto al Lebanon, era

preciso para Israel tomar revancha

contra el movimiento Hizbollah y

* Militante Tunecino & Internacionalista www.shaahidun.wordpress.com

la población chiita del sur por su

heroica resistencia que humilló al

ejército israelí con su pretensión a

ser invicto, cuando fue derrotado

en el verano 2006.

Intervencionismo de EEUU

El intervencionismo militar de los

EEUU con una variedad de pre-

textos para atacar e invadir otros

países forma parte de su larga

historia imperial. El gran histo-

riador Howard Zinn lo describió

minuciosamente con datos imbo-

rrables. Los pretextos abundan se-

gún las épocas, desde su largo y

obsesivo anticomunismo, la seudo

promoción de la democracia, el

terrorismo, el narcotráfico y última-

mente las desgastadas dictaduras

impuestas por décadas a favor de

sus intereses. La característica fun-

damental de estos ataques obede-

ce a principios intangibles: deben

dirigirse en contra de un objetivo

débil, poco o mal armado, previa-

mente aislado y marginalizado en

la escena internacional, demoniza-

do, acusado de crímenes contra

Es preciso diferenciar el

Islam como una fe monoteísta

inicialmente basada en la búsqueda de la unidad y la

paz con estos anacrónicos

islamistas –una vez mercenarios

creados y asalariados de

los EEUU en Afganistán; vueltos

sus enemigos más tarde antes

de someterse de nuevo como sus

servidores en Libia y Siria.

Estrategia imperial en el Medio Oriente

Page 23: BOLETIN ENFOQUES 5

23sociología y política

su propia poblacion, narcotráfico,

terrorismo o posesión de armas de

destrucción masiva. El ataque pre-

ventivo o sorpresivo a ese blanco

es preferible, debe ser masivo y

relámpago con el menor número

de bajas del lado de las fuerzas

invasoras en pocos días. El Estado

de Israel comparte la misma doctri-

na militar, como se ha observado

en varias oportunidades con sus

aventuras bélicas en contra de los

países vecinos de la región desde

su criminal participación durante la

guerra de Suez en 1956.

La caída de la ex-Unión Soviética

ha permitido a los EEUU pretender

a la exclusiva hegemonía mundial,

al mundo unipolar en el siglo XXI

como “siglo americano”, ligado a

su proclamación del “fin de la his-

toria”. De alguna manera, se trata

de seguir con la guerra fría de otra

forma, esta vez dirigida hacia la

nueva potencia económica mun-

dial: China. A la vez, se trata de

paso de impedir la resurrección del

poder económico y militar de Rusia.

¿Un Nuevo Oriente a la medida?

La gran ofensiva bélica de los EEUU

y sus aliados occidentales, inclu-

yendo a Turquía (¿sub-imperio re-

gional?) como fuerza de la OTAN,

su ofensiva en África y el Medio

Oriente para el re-diseño imperial

de lo que quieren llamar el “Nuevo

Gran Oriente Medio” no es más

que un puente mayor para cerrar

el cerco militar alrededor de Rusia

y China, ya en marcha. En su fase

actual de decadencia, el imperio

de los EEUU carece de su otrora

potencia económica y financiera,

solo le queda la supremacía de las

armas más letales del mundo con

las cuales precisamente trata de re-

cuperar su dominación económica

y financiera a costa de los países

del Sur. De cierta forma, a la luz

de las derrotas sufridas a manos

de los pueblos y la resistencia en

Afganistán y Irak, la persistencia

de EEUU en aplicar sus planes

guerreros trazados en los años 90

denota una desesperación casi sui-

cida. Lo mismo se puede decir de

Israel en su afán expansionista en

la región, el cual encuentra la de-

terminada resistencia desde hace

décadas de los pueblos de Palesti-

na, Lebanon y Siria.

La estrategia de EEUU y su apéndi-

ce en la región, Israel, se ha apro-

vechado de la muy arcaica división

religiosa de países musulmanes, lo-

grando apoyarse en los sunitas con-

tra los chiitas. El Emir de Qatar junto

con los autócratas sauditas han sido

artífices de estas componendas.

Con este propósito, EEUU y fuerzas

de la OTAN han tratado de reno-

var en parte las viejas estructuras de

poder dictatorial en África del Nor-

te y Medio Oriente, las que están

muy desgastadas, a los que llaman

con el eufemismo “islamistas mo-

derados”, término vacío repetido

a diario por corifeos de la prensa

occidental. Es preciso diferenciar

el Islam como una fe monoteísta

inicialmente basada en la búsque-

da de la unidad y la paz con es-

tos anacrónicos islamistas –una vez

mercenarios creados y asalariados

de los EEUU en Afganistán; vuel-

tos sus enemigos más tarde antes

de someterse de nuevo como sus

servidores en Libia y Siria. Su afán

de poder y de territorialidad para

implantar un sistema seudo-islámico

retrógrado pero que sirve los intere-

ses imperiales, los encamina hacia

las criminales y abiertas convergen-

cias actuales. Hemos visto como los

mercenarios de Al Qaeda se apre-

suraron por entrar en estas alianzas

con tal de garantizar un territorio en

Libia, luego al norte de Mali en la

espera de mayores recompensas

en Siria.

En Siria, precisamente, las fuerzas

invasoras occidentales y de Israel

por mediación de un conjunto hete-

rogéneo de mercenarios, encuen-

tran una férrea resistencia a la vez

que Rusia y China han decidido

no incurrir de nuevo en su desas-

troso papel en Libia. Más de año

y medio luego de esta intervención

armada con altas pérdidas en vi-

das de los civiles y gran número

de refugiados en países fronteri-

zos, ésta nueva agresión contra un

país soberano con complicidad de

la ONU y su lamentable secretario

general, se encuentra en un calle-

jón sin salida para los invasores.

Coyuntura Internacional

Page 24: BOLETIN ENFOQUES 5

24Universidad Central del Ecuador

El optimismo beato de los estra-

tegas del Pentágono, pensando

realizar sus objetivos de interven-

ción armada impunemente en siete

países en solo cinco años, se ha

revelado la aventura que muy bien

pudiera significar el derrumbe del

poder imperial de los EEUU en este

siglo XXI para la salvación de la

humanidad en su conjunto.

Control de energías fósiles & vías marítimas estratégicas

El reciente descubrimiento a lo

largo de las costas de Palestina,

Lebanon y Siria de importantes

yacimientos de petróleo y gas des-

pertó la codicia de Israel y Turquía

junto con las fuerzas imperiales oc-

cidentales. De este modo, la inter-

vención armada en Siria se vuelve

sobre determinada tanto por ob-

jetivos locales en relación con las

Page 25: BOLETIN ENFOQUES 5

25sociología y política

Coyuntura Internacional

nuevas fuentes de energías fósiles

como por su posición geopolítica,

llave de paso hacia Irán (impor-

tante productor de petróleo y de

gas), país que a su vez representa

el puente estratégico para atacar

las márgenes vulnerables de Rusia

y China en complicidad con las

poblaciones locales minoritarias

musulmanas sunitas, en rebeldía

crónica contra el poder central.

Algo así como fue el proceso de

desmembramiento de la ex-Yugo-

slavia; objetivo compartido por los

islamistas sunitas en su afán por

destruir el Estado-nación a nombre

de un vasto territorio sin fronteras

abierto a la nueva ofensiva del

mercado global neocapitalista.

El nuevo diseño imperial cuya fina-

lidad es regenerar su poderío en

decadencia, tiende a asegurar el

control casi monopólico de lo que

queda de las fuentes de energías

fósiles en la región medioriental,

a la vez asegurar el control de

las rutas marítimas desde y hacia

las mismas. Alcanzando estos ob-

jetivos, EEUU se convertiría en el

supremo árbitro de la distribución

de estas fuentes de energía vitales

tanto para controlar a sus propios

aliados europeos y japonés como

para la economía de China. Con

tal ambición de dominación glo-

bal, los EEUU fundamentalmente

cuentan con su poderío militar, la

sumisión de sus aliados europeos

y japonés, como el servilismo obli-

gado de sus clientes autocráticos

en el Medio Oriente. Además, con

sus bases militares localizadas jus-

to en la triple frontera en Suraméri-

ca y ahora en Libia, EEUU se han

asegurado desde ya el control de

las dos mayores reservas de aguas

fósiles a nivel mundial.

¿De quién es el futuro?

Hasta ahora, al cabo de unos 18

meses de intervención armada con

varias olas de mercenarios derro-

tados y con asesores occidentales

e israelíes, la nueva ofensiva de

los EEUU en la región del Medio

Oriente está atascada sin que los

agresores lleguen a vencer la resis-

tencia del pueblo sirio.

China y Rusia están presentando

esta vez una firme oposición a la

ofensiva de la OTAN.

Hasta aquí, se ha intentado un plan

para crear un amplio bloque sunita

pro-imperialista para aislar a los chii-

tas anti-imperialistas con Irán al frente

–bloque proyectado desde Marrue-

cos hasta la frontera turca al norte y

el Golfo Pérsico al este. Este bloque

sunita orquestado por Washington,

ya fracasó en Argelia, encuentra

una fuerte resistencia en Túnez, Egip-

to, Yemen y también en Bahréin con

la población chiita lejos de rendirse

frente a las tropas regulares de inter-

vención provenientes de Arabia Sau-

dita, a instigación de EEUU; y sobre

todo, repetimos, con la resistencia

heroica del pueblo sirio.

Por su parte, Irán no deja de sonar

la campana de alto peligro para

toda la región en caso de interven-

ción militar abierta en Siria como

en el caso de Libia. Allí el peligro

puede fácilmente trasladarse hasta

lo que los EEUU han acostumbra-

do considerar su traspatio, Suda-

mérica, donde su voracidad por

el petróleo los llevaría a atacar a

Venezuela para poder asegurarse

la energía suficiente del petróleo

para proseguir sus guerras en el

Medio Oriente. Lo habían intenta-

do en 2002 con el fallido golpe

de Estado contra Chávez a la hora

de invadir a Irak. La determinación

actual de Irán vale tanto para Siria

como para Irán mismo, y más allá

para Rusia y China. Hoy el peli-

gro acecha a una buena mitad del

mundo amenazado por la ofensi-

va bélica de EEUU y sus aliados

europeos. De allí la necesidad im-

periosa de recrear en este siglo el

equilibrio de las fuerzas mundiales

a partir del crecimiento del BRICS

a favor de un mundo pluripolar.

En última instancia, como afirmó

en su último mensaje radial el presi-

dente Allende, la historia la hacen

los pueblos. En su continua lucha

de liberación por la independen-

cia y la soberanía nacional, más

temprano que tarde, los pueblos

unidos tendrán la última palabra.

Page 26: BOLETIN ENFOQUES 5

26Universidad Central del Ecuador

• Nicanor Jácome

Las ciencias sociales en el

Ecuador son relativamente jó-

venes, su institucionalización

remonta apenas a los años

60, a través de la creación, inicial-

mente, de la Escuela de Ciencias

Políticas y, posteriormente, de la

escuela de Sociología en la Uni-

versidad Central.

Anteriormente a esta etapa, lo que

primaba era el pensamiento social

plasmado en las obras literarias,

espacio en el que afloraba este

tipo de pensamiento, especialmen-

te en la novela social. En relación

a esta tendencia del pensamien-

to social en América Latina, José

Medina Echavarría manifiesta que

para “los aficionados a la socio-

logía de la cultura, el período de

la novela social se equipara en su

significación profunda a la que an-

tes pudieron tener los del modernis-

mo, los del romanticismo o los del

barroco”.

El caso ecuatoriano es relevante

respecto de esta tendencia, referi-

da a la existencia de una literatura

comprometida, que responde al

denominador común regional. Sin

embargo, parecería ser que en el

caso de las denominadas “bana-

na republics”, este fenómeno ad-

quiere una especial significación.

Echavarría señala que el Ecuador

es un caso típico, reflejándose en

la novela social “la confusa situa-

ción política, económica, y singu-

larmente cultural” de las décadas

anteriores a los años 50. Entre al-

gunos nombres, que cultivaron esta

forma de producción intelectual,

se puede citar al grupo de Guaya-

quil: Aguilera Malta, Gil Girbert,

Gallegos Lara, Alfredo Pareja, así

como el caso de la novela “Hua-

sipungo” de Jorge Icaza, que se

convirtió en un” símbolo de toda

esa generación inconformista em-

peñada en transformar a América

desde sus mismas entrañas”.

A esta realidad habría que añadir

la producción de lo que en Améri-

ca Latina se dio en llamar la “so-

ciología de los abogados”, esto

Se puede advertir que con

su publicación se sistematizó

el nuevo pensamiento interpretativo

de la realidad ecuatoriana que une el análisis y la teoría con la praxis, donde el cultivo de la ciencia social

aparece no como el fin en sí mismo

sino ligada a las necesidades del

cambio social transformador de

nuestra sociedad.

Cuarenta años de “Ecuador pasado y presente”

Page 27: BOLETIN ENFOQUES 5

27sociología y política

Referente de las Ciencias Sociales

es, profesionales del derecho con

aficiones sociológicas, que reali-

zaron diferentes reflexiones sobre

problemas sociales del país, sin

que en este tipo de trabajos se

hallen integrados necesariamente

la teoría y el método sociológicos.

Al respecto, por ejemplo, cabe se-

ñalar la presencia, entre otros, de

autores como Luis Bossano y Án-

gel Modesto Paredes, quienes se

caracterizan por la preocupación

intelectual sobre una serie de pro-

blemáticas sociológicas, y cuyos

nombres constan entre las diez per-

sonas que suscribieron como miem-

bros fundadores, de la Asociación

latinoamericana de Sociología

-ALAS- en el año 1950, que fue la

primera red regional de sociología

en el mundo.

En el año 1969 aparece un pe-

queño libro denominado “Dos

Mundos Superpuestos: ensayo de

diagnóstico de la realidad ecua-

toriana”, cuyos autores fueron

Oswaldo Hurtado y Joachim Heru-

dek, en el cual se observa una nue-

va forma de hacer sociología en el

país. A diferencia de los trabajos

anteriores, basados en el estilo del

ensayo, se constata la realización

de un trabajo cuya temática es el

desarrollo del país, basado en un

proceso de investigación empírica,

cuyo análisis se basa en la organi-

zación de información estadística

sobre la situación social del Ecua-

dor, guiado por las categorías de

la corriente dualista. Además, esta

elaboración era el resultado de

una investigación sostenida, con

la participación de un colectivo

de investigadores y realizada en

el marco institucional de un centro

de investigaciones sociales como

el INEFOS.

En este contexto, en el año 1975,

aparece la publicación “Ecuador:

pasado y presente”, impulsada

por el Instituto de Investigaciones

Económicas de la Facultad de Eco-

nomía de la Universidad Central.

Esta obra recoge los trabajos de

seis investigadores sociales: Leo-

nardo Mejía, Fernando Velasco,

José Moncada, Alejandro Morea-

no, Agustín Cueva y René Báez.

Este trabajo representa un aporte

básico e importante a la sociolo-

gía contemporánea del país, en

la medida en que los ensayos in-

corporados en el libro recuperan

la interpretación histórica del de-

sarrollo del Ecuador, a la luz de

una nueva visión y uso de la histo-

ria, vista la misma como el análi-

sis de procesos que permitan recu-

perar el contenido del desarrollo

ecuatoriano, en el marco de las

categorías de las ciencias socia-

les críticas, con la intencionalidad

de buscar las razones de nuestro

subdesarrollo, para pensar en me-

didas de acción para transformar

esta situación. Con mucha pro-

piedad se dirá en el prefacio de

la obra que este libro representa

el “esfuerzo de re-creación de la

lógica de nuestro proceso social

fundado en la teoría moderna de

la historia”.

Se trata de la producción inicial de

una nueva forma de presentar la

historia. El énfasis radica en identi-

ficar los factores sociales que han

generado la realidad del subde-

sarrollo del país, con el ánimo de

que una vez realizado el diagnósti-

co se puedan desarrollar opciones

de cambio social, en el contexto

de la acción y protagonismo de

las clases sociales subalternas de

la sociedad.

Los ensayos participan del enfoque

del pensamiento crítico de las cien-

cias sociales de América Latina,

emparentados con los desarrollos

de los trabajos históricos de auto-

res como Carlos Sempat Assadou-

rian, con su visión sobre el sistema

colonial latinoamericano; John Mu-

rra, en relación con la estructura

política Inca y de los pueblos nati-

vos; Sergio Bagú y su visión de la

economía de la sociedad colonial.

Además, se constata la influencia

de la corriente crítica latinoameri-

cana de la teoría de la Dependen-

cia, así como de historiadores lati-

noamericanos de nuevo tipo como

el caso del historiador argentino

Jorge Abelardo Ramos.

En general, en los trabajos en

cuestión se observa la utilización

de los datos de la historiografía

ecuatoriana de autores tales como

Page 28: BOLETIN ENFOQUES 5

28Universidad Central del Ecuador

los Cronistas de Indias, Aquiles Pé-

rez, Jorge Juan y Antonio de Ulloa,

González Suarez, Emilio Estrada,

José María Vargas, Efrén Reyes,

Pedro Porras, Oswaldo Albornoz,

Luis Alberto Carbo. También infor-

mación de instituciones como la

Junta nacional de Planificación,

el Banco central, el INEDES. Sin

embargo, la información histórica

y estadística es integrada en el

marco del análisis de las estruc-

turas sociales vigentes o en pro-

ceso de cambio, lo que posibilitó

superar aquellas visiones que no

llegaban más allá que el espacio

historiográfico, para, a su vez,

encontrar el sentido del proceso

de la historia y las consecuencias

sociales que se desprenden de su

actuación.

De manera específica, existe una

interesante articulación de los en-

sayos incluidos en el libro de refe-

rencia. Los autores hacen uso de

la historia sin que necesariamente

sean historiadores. En esto, se re-

produce la tendencia latinoameri-

cana de los años 60 e inicios de

los 70, según la cual economistas,

sociólogos, antropólogos, politólo-

gos, utilizan la información históri-

ca para dar cuenta de los proce-

sos sociales, sin que se propongan

realizar estudios exclusivamente

historiográficos. En la necesidad

de desarrollar una ciencia social

de nuevo tipo, recurren a la his-

toria planteándose interrogantes

desde el presente a fin de com-

prenderlo a partir de la reconstruc-

ción del pasado, pero a la luz, de

las preguntas del presente y para

proyectar el futuro. Este es el con-

tenido de lo que podríamos llamar

el nuevo sentido y orientación de

la historia, que rompe con el trata-

miento tradicional y anecdótico de

la misma, que priorizaba el dato

en sí mismo, sin mayor proyección

en el análisis. Este criterio es el que

se observa, como eje articulador

en los diferentes ensayos que cons-

tan en el libro.

Los ensayos de los autores abar-

can, en la práctica, la conside-

ración de la realidad social del

Ecuador, como puede verse a con-

tinuación:

El primer ensayo se denomina “La

economía de la sociedad ‘primi-

tiva’ ecuatoriana”, cuyo autor es

Leonardo Mejía. Se trata de un

estudio sobre la realidad social

de las poblaciones anteriores a la

conquista y colonización españo-

la, destacando su estructura econó-

Page 29: BOLETIN ENFOQUES 5

29sociología y política

mica y la organización social de

las mismas. El criterio analítico va

más allá de la descripción, para

emprender en el intento de expli-

cación de la realidad y desenvolvi-

miento de estos pueblos.

El segundo ensayo “La estructura

económica de la Real Audiencia

de Quito”, de Fernando Velasco,

es una re-consideración de la for-

mación colonial ecuatoriana, en la

que se intenta encontrar “las claves

históricas que detectan al carácter

y las contradicciones del actual

sistema productivo”. El objetivo de

este esfuerzo investigativo se orien-

ta, según su autor, al proceso de

“forja de las armas teóricas que

ligadas a una práctica revolucio-

naria impulsen la construcción del

socialismo en Latinoamérica”.

Los otros ensayos correspondien-

tes a José Moncada, Alejandro

Moreano, Agustín Cueva y René

Báez abarcan el estudio de la rea-

lidad sociohistórica del Ecuador

en su fase republicana. Dan cuen-

ta del proceso de independencia

y la constitución y consolidación

de la estructura económica del de-

nominado desarrollo dependiente

del país. Este tipo de desarrollo

ha experimentado diferentes mo-

mentos, al vaivén del desarrollo

del capitalismo a nivel internacio-

nal y de la acción del imperialis-

mo, factores que han configurado

la economía y las luchas de clases

en nuestro país. La investigación

sobre el proceso socioeconómi-

co y político del país llega hasta

mediados de los años 70, dejan-

do planteada la interrogante si el

auge petrolero significará la con-

solidación del capitalismo ecua-

toriano, sobre el cual existe una

visión pesimista, tanto por el peso

del imperialismo y el debilitamien-

to del gasto del Estado. Se estima

que lo que ocurrirá es la “continui-

dad del orden establecido”, con

aquellos cambios necesarios para

la preservación del statu-quo en

su conjunto y el disimulo de “los

aspectos más crueles de la domi-

nación interna”.

En conclusión, el libro “Ecuador

pasado y presente” se constituyó

en fuente obligada de consulta

para las nuevas generaciones.

Se han realizado varias ediciones

formales e informales, que dan

cuenta de su valía e importancia.

En términos generales, las tesis for-

muladas en los diversos ensayos

siguen siendo válidas e iluminan

el conocimiento de la realidad

sociohistórica del país. Se puede

advertir que con su publicación se

sistematizó el nuevo pensamiento

interpretativo de la realidad ecua-

toriana que une el análisis y la teo-

ría con la praxis, donde el cultivo

de la ciencia social aparece no

como el fin en sí mismo sino liga-

da a las necesidades del cambio

social transformador de nuestra so-

ciedad. Por estas y otras razones,

sus contenidos abren el camino a

una forma y estilo de hacer cien-

cia social, bajo cuya tradición e

influencia se aspira continuar la

enseñanza de la ciencia social en

las carreras de Sociología y de Po-

lítica de la Universidad.

Referente de las Ciencias Sociales

Page 30: BOLETIN ENFOQUES 5

30Universidad Central del Ecuador

• Alejandro Carrión Pérez

La obra última

del Dr. Daniel

Granda sobre

el HIPERPRESI-

DENCIALISMO EN

EL ECUADOR, ha

reiniciado el deba-

te nacional sobre

la bondad del pre-

sidencialismo y la

conveniencia de su

alternativa parlamen-

tarismo o semi - par-

lamentarismo, que

ya fuera sugerida en

algún momento por

el Dr. Julio César Tru-

jillo y desechada en

las dos últimas asam-

bleas constituyentes.

El autor, sostiene en

su obra que los orga-

nismos internaciona-

les presionaron por

la “despolitización de la política”,

con lo cual el presidencialismo se

ha reforzado. Afirma –también–,

que el neoliberalismo provocó reac-

ción popular y caída de gobiernos.

Que la crisis de la hegemonía,

expresada en el colapso de los

partidos políticos incentivó los para-

digmas “anti política” y “anti parti-

dos” y el aparecimiento de líderes

–outsiders–, provenientes desde

la academia o la milicia. Precisa,

el autor de la obra citada, que la

Constitución del 2008 consagra un

hiperpresidencialismo que se cons-

tituye en una seria amenaza a la

democracia que ha motivado ya

reacciones de orden social.

Las aseveraciones señaladas en

la obra citada, ameritan reflexión,

debate y objetividad en bien del

sistema democrático y del desarro-

llo del país.

Empezaré por afirmar que definiti-

vamente el perfil del Estado y su

forma de Gobierno, determinan

el carácter democrático de los

mismos. Para los demócratas el Es-

tado es un medio de la sociedad

para alcanzar sus fines y los gober-

nantes, son los mandatarios de la

voluntad popular para instrumentar

las políticas y acciones para llegar

a los objetivos nacionales y metas

de desarrollo. Esto nos hace ver

que la sociedad con sus conflictos,

tensiones y contradicciones deter-

mina un perfil de Estado y una for-

ma de Gobierno que le correspon-

dan, con pertinencia a su realidad

y “temperamento nacional”.

Sin embargo, hay que tener presen-

te que los gobernantes, son seres

humanos –de carne y hueso–, con

Las observaciones al presidencialismo, carecen de validez

científica, pues al argumento

de rigidez por el período forzoso del

Presidente, está el hecho de que la construcción

del futuro de una sociedad

demanda de un proyecto político de largo aliento

y con gobiernos de seis meses

no se prospera. Tampoco con

gobiernos eternos que caen en

abuso del poder y en corrupción.

Hip

erpr

esid

enci

alis

mo

A propósito de la publicación del libro “El Hiperpresidencialismo en el Ecuador” del docen-

te, Daniel Granda Arciniega, hemos considerado oportuno provocar un debate sobre el

tema. Esta publicación en principio fue una investigación del autor, que presentó como tesis

de grado para obtener el título de magister en la Maestría Sociología Política con Mención e

Gobernabilidad y Sistemas Institucionales, que ofertaron las carreras de Sociología y de Po-

lítica de la Universidad Central. Esta tesis convertida en libro, fue presentada al mundo aca-

démico y político del país, durante una ceremonia especial el pasado 19 de septiembre.

Enfoques, solicitó al docente de la Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia

de la Central, Alejandro Carrión Pérez, un comentario sobre el libro y el tema en mención.

Page 31: BOLETIN ENFOQUES 5

31sociología y política

Debate

inteligencia, capacidad, prepara-

ción, temperamento y forma propia

de ver la vida, que los determina en

su estilo gerencial y de liderazgo y

les hace tolerantes o no.

Las condiciones objetivas de la

sociedad, con su temperamento

nacional y sus problemas estructu-

rales y coyunturales, moldean tam-

bién el temperamento del líder y

determinan el nivel democrático de

la forma de gobierno.

La Constitución, expresión del más

alto y trascendente “pacto social”

que tiene una sociedad, contiene

principios, valores y normas que

precisan el carácter democrático

que debe tener el Gobierno. Las

“competencias” que se le otorgan,

le fortalecen o le debilitan. Las vir-

tudes del líder, su estilo gerencial

y de liderazgo, las potencializan

o neutralizan, marcando el matiz

democrático del mismo.

La escuela de pensamiento consti-

tucional, orientadora de los grupos

de poder que expiden la Consti-

tución, marca también el carácter

democrático del Estado y del Go-

bierno. En Montecristi, el anhelo

de ruptura, cambio y construcción

de una nueva sociedad, se inspiró

en el neoconstitucionalismo, que

al fin y al cabo, es un grito deses-

perado de respeto a los derechos

humanos y de entrega de institucio-

nes que limiten al poder y prote-

jan al ciudadano del atropello de

ese poder, dejando –con ello–, un

mensaje histórico claro de que el

anhelo del “Buen Vivir”, a través

de la paz, el orden y el desarrollo

no sería posible sin un Gobierno

fuerte, pero jamás totalitario.

La Constitución de la República

del Ecuador –2008–, es el catá-

logo más amplio de derechos que

constitución alguna la haya tenido,

sustentado en las garantías estable-

cidas, para hacer respetar y cum-

plir esos derechos. Sin embargo la

parte orgánica de la Constitución,

en el momento de limitar y orga-

nizar el poder, permite su concen-

tración, como cuando se consagra

un Consejo de Participación Ciu-

dadana que conculca los derechos

de zapateo, observación y protes-

ta ciudadana y pretende controlar

al poder, desde el poder.

En nuestro sistema presidencialista,

el titular –Presidente de la Repúbli-

ca–, es a la vez Jefe de Estado y

Jefe de Gobierno y es obvio que

esas calidades le dan competencias

para intervenir en la Función Ejecu-

tiva y en las demás. El carácter de

Estado unitario favorece a ello.

En la historia de la humanidad,

todo conglomerado social que

ha tenido éxito y ha trascendido

ha sido porque ha tenido un líder

fuerte y con competencias suficien-

tes para gobernar. Obviamente,

insistimos, ejecutivo fuerte no es si-

nónimo de totalitario, despótico ni

criminal ni corrupto.

En el Ecuador –los presidentes–, his-

tóricamente fueron “Rey de Burlas”;

al menos en la última etapa demo-

crática los congresos establecían

presupuestos del Estado, que consti-

tuían camisas de fuerza que mania-

taban al Presidente y le hacían pre-

sa del desborde popular que exigía

atención a sus necesidades. Se esta-

blecía, como pre - asignación, alre-

dedor de un tercio del presupuesto

para el pago de la deuda externa,

un tercio para subsidios, cerca de un

tercio para gasto operativo del Esta-

do y la mínima diferencia con déficit

incluido para ejecutar su programa

de gobierno y atender las emergen-

cias y requerimientos que apare-

cían. Eso no hiperpresidencialismo.

La democracia ecuatoriana siem-

pre estuvo determinada por los

poderes reales de la sociedad,

que doblegaban al poder formal

constituido: poder militar, de los

grupos económicos pudientes, de

la Iglesia y, en los últimos tiempos,

de los medios de comunicación.

Page 32: BOLETIN ENFOQUES 5

32Universidad Central del Ecuador

Por ello los gobiernos eran débiles

y caían cada seis meses. Eso no es

hiperpresidencialismo.

Tampoco, se puede identificar hi-

perpresidencialismo, con populis-

mo. Por el contrario, la historia nos

enseña que los gobiernos populis-

tas han sido débiles. Velasco, po-

pulista ilustrado, de sus cinco man-

datos, ejerció cinco años efectivos

de gobierno y Abdala Bucaram de

un período de cuatro años, fueron

seis meses los que gobernó, Lucio

Gutiérrez de un período de cuatro

años, gobernó un año; eso no es

hiperpresidencialismo.

La historia nacional ha enseñado

que los parlamentos han sido los

mejores conspiradores después de

los cuarteles.

El temperamento nacional amigo

de la indisciplina, la discordia y

poco afín al dialogo social tam-

bién es fuente de inestabilidad.

Las observaciones al presidencialis-

mo, carecen de validez científica,

pues al argumento de rigidez por el

período forzoso del Presidente, está

el hecho de que la construcción del

futuro de una sociedad demanda

de un proyecto político de largo

aliento y con gobiernos de seis me-

ses no se prospera. Tampoco con

gobiernos eternos que caen en abu-

so del poder y en corrupción.

Otro argumento en contra del pre-

sidencialismo es el inmovilismo,

que engendra gobiernos de mino-

rías y ejecutivos débiles. A lo que

hay que replicar que es un mal

Régimen de Partidos, que recono-

ce la presencia de mini minorías

el que provoca esta situación. Por

lo cual, se debe promover que el

desahogo nacional, para legitimar

el Congreso se dé con elecciones

a medio período presidencial y se

mantenga la elección de diputados

en segunda vuelta, para lograr go-

bernabilidad y estabilidad. El forta-

lecimiento del régimen de partidos

es un imperativo, como también la

construcción de grandes corrientes

ideológicas y políticas que permi-

tan contar con gobiernos definidos

y fuertes y con una oposición igual-

mente fuerte y respetable que ha-

gan posible vivir en democracia,

sin temor y con esperanza.

El Ecuador, no requiere de gobier-

nos débiles y timoratos. El poder

no es un juego, es una responsa-

bilidad ética e histórica, que hay

que afrontarlo con convicción de-

mocrática, profundo respeto a los

derechos humanos, tolerancia a

la opinión ajena constructiva y res-

petuosa, con instituciones con su-

ficientes competencias para poder

cumplir con su misión sin ser neu-

tralizadas por otros órganos del

propio Estado, con transparencia

y firme y permanente combate a la

corrupción, con dialogo social que

permita construir un gran acuerdo

nacional para el “Buen Vivir”. Con

presidentes que sean estadistas, lí-

deres que miren al futuro y no a la

reelección y a los cuales se les dé-

suficientes competencias para ma-

terializar su proyecto político, en el

marco de los objetivos nacionales

que nos comprometen a todos los

ecuatorianos. Los experimentos y

novelerías, que pretenden intro-

ducir en el Ecuador el parlamen-

tarismo o semiparlamentarismo,

provocarían únicamente, mayor

inestabilidad política y mayores

males a la nación. Nuestra socie-

dad, tiene demasiadas tensiones,

pocos recursos y poca afición por

el diálogo, lo que amerita un presi-

dencialismo fuerte y democrático.

El fortalecimiento de las organiza-

ciones sociales es un imperativo

democrático actual, para darles

legitimidad, en un momento que

han demostrado que cuentan con

proyectos concretos y positivos y

que ya no requieren de la interme-

diación del partido político para ex-

presarse y actuar. La fortaleza de las

organizaciones sociales, frena a los

totalitarios y corruptos y hace que el

poder respete a los ciudadanos.

El presidencialismo diseñado en

la Constitución de la República

del Ecuador 2008, es pertinente y

debe mantenerse.

Page 33: BOLETIN ENFOQUES 5

33sociología y política

• Iván Narváez *

El positivismo jurídico desa-

rrollado sobre las bases de

la filosofía política liberal

ha pretendido ser racional y

formal. Con base en esta premisa

el Derecho se ha configurado como

un sistema racional, diferenciado e

* Dr. en jurisprudencia; Profesor de FLACSO y de la FIGEMPA – UCE. Ha publicado varios libros sobre la problemática socioambiental y derechos; coautor con María José Narváez Álvarez de “Derecho ambiental, en clave neoconstitucional”, Quito, FLACSO, 2012.

independiente de las necesidades

económicas y sociales que determi-

nan su existencia; y al mismo tiem-

po formal, en tanto ha sido creado

y aplicado al margen de los im-

perativos éticos, reglas utilitarias o

postulados políticos. Erigido sobre

este ordenamiento jurídico el Esta-

do de derecho asume el ejercicio

del poder y proclama que su objeti-

vo es garantizar a sus asociados el

bien común, la práctica de la digni-

dad humana y la perfectibilidad de

la sociedad civil. Así es como se ha

proyectado el Estado de derecho,

no obstante detrás de este oropel

legal bullen: la injustica, la inequi-

dad, el discrimen, la exclusión, la

represión y los abusos del poder.

Por otra parte los más débiles y

generalmente en circunstancias ad-

versas, han hecho grandes esfuer-

zos para hacer prevalecer ante los

poderes omnímodos los derechos

más básicos históricamente con-

quistados, e igual sacrificio han

tenido que realizar para que se

instituyan otros derechos políticos,

sociales, económicos, culturales,

individuales, colectivos, de géne-

ro; en definitiva, derechos huma-

nos fundamentales que coadyuven

al ejercicio de formas más dignas

de interrelación y convivencia.

El nuevo paradigma reivindica a los

derechos como base del Estado constitucional, y

es la Constitución la norma supra-

ordenadora de todo el ordenamiento

jurídico impregnado de principios y valores a partir

de que la Carta Fundamental es

garantista, y el contenido esencial

de sus normas se erige sobre

derechos prima facie que constituyen los principios y valores

constitucionales.

Neo

cons

tituc

iona

lism

o:

acto

res

soci

ales

y d

erec

hos

Debate

Page 34: BOLETIN ENFOQUES 5

34Universidad Central del Ecuador

En América Latina y Ecuador en

particular, el proceso emancipato-

rio ha sido asumido por los secto-

res sociales excluidos del campo

y la ciudad, y sobre la base de

procesos de confrontación antes

que de racionalidad jurídica, se

han ido superando las tensiones y

contradicciones generadas por el

régimen jurídico-político, siempre

reticente a reconocer nuevos de-

rechos. Democracia formal y dere-

chos humanos son procesos atrave-

sados por relaciones de poder que

generan relaciones de dominación

y antagonismo.

De todas formas el discurso político

con enfoque de derechos ha es-

tado direccionado por los actores

subalternos, organizados en torno

a objetivos específicos y con capa-

cidad de incidir en la formulación

normativa y de políticas públicas

con nuevos contenidos sustancia-

les: relacionados a la seguridad

social, soberanía alimentaria, dere-

chos colectivos de los pueblos indí-

genas, autodeterminación, a la no

discriminación, a la participación

ciudadana y consulta previa libre

e informada para proyectos que

puedan afectar a los territorios indí-

genas o a su cultura como pueblos.

En sentido reivindicatorio los actores

sociales han estado presentes en

los procesos de definición de una

Constitución, con la expectativa de

alcanzar cambios estructurales ne-

cesarios para el país y la sociedad

en general. Los derechos arranca-

dos a la hegemonía demo-liberal

han permitido ampliar espacios de

inclusión y participación en la toma

de grandes decisiones de interés

plurinacional; pero siempre los de-

rechos han sido óbice frente a los

intereses de los grupos de poder.

Con el advenimiento de la nue-

va Constitución de la República

(2008), se asume un nuevo para-

digma jurídico-político más conoci-

do como neoconstitucionalismo, y

ello significa la superación del Es-

tado de derecho y del positivismo

jurídico, que dicho sea de paso,

en el nivel internacional han sido

cuestionados por su incapacidad

para dar respuesta a las deman-

das sociales conforme se había

anunciado al momento de consti-

tuir el Estado moderno y proclama-

do su originaria utopía liberal.

El nuevo paradigma reivindica a

los derechos como base del Esta-

do constitucional, y es la Consti-

tución la norma supra-ordenadora

de todo el ordenamiento jurídico

impregnado de principios y valo-

res a partir de que la Carta Funda-

mental es garantista, y el conteni-

do esencial de sus normas se erige

sobre derechos prima facie que

constituyen los principios y valores

constitucionales.

Los derechos fundamentales han

significado el norte de las luchas

y resistencia sociales contra los

abusos del poder político, y son

el contrapoder del poder. A los

derechos subyace un contenido

filosófico-político gestado y depu-

rado en el vientre histórico de los

movimientos sociales. De estos ha

emergido el “grito”, la propuesta,

el discurso político trascendente en

clave humanitaria. Los principios

y los derechos son normas jurídi-

cas, en consecuencia de obliga-

torio cumplimiento. Si no no fue-

ran tales, serían previsiones, que

sólo se las cumple en la medida

de las posibilidades, pero que

en cualquier momento pueden in-

fringirse sin que ello acarree con-

secuencia alguna. “La norma es

norma porque el ordenamiento le

confiere fuerza de obligar y esto

puede hacerlo incluyéndola en la

Constitución escrita cuya obliga-

toriedad se declara, caso en el

cual será constitucional”2. Y este

es el caso ecuatoriano que aludi-

mos, pero, se puede observar que

la Constitución no está siendo vi-

vida por parte de la ciudadanía,

como para suscitar la defensa de

sus contenidos y, en consecuencia,

de los derechos, incluidos los de la

naturaleza exigiendo su operacio-

nalización; como sí los defiende

el poder en función sus objetivos

vaciándoles su contenido esencial.

2 Ignacio de Otto, Derecho constitucional. Sistema de fuentes, Ariel Barcelona, 2007, p. 18.

Page 35: BOLETIN ENFOQUES 5

35sociología y política

Los Enlaces Ciudadanos, emiti-

dos todos los sábados por ra-

dio y televisión desde distintos

puntos del país, se han conver-

tido en uno de los principales me-

dios de información y promoción

de las actividades del presidente,

Rafael Correa Delgado. Empero,

debido a sus rasgos repetitivos,

símbolos utilizados como el micró-

fono envuelto en los colores de la

bandera, las canciones sonadas

cada vez que el Presidente alude

a la defensa de la patria o a al-

guna acción “heroica” de su parte

y de otros ministros; la presencia

de artistas de diversa índole y las

cuestiones claramente establecidas

de los Enlaces, a saber: 1) Saludo

por parte del presidente, 2) Infor-

me semanal, 3)“Puntos extra”, 4)

“La libertad de expresión ya es de

todos” y 5) Informe del “Mashi1”,

podemos categorizarlo como ritual

y show mediático.

En este documento nos centrare-

mos en los elementos que hacen

de este ritual político, un espacio

de construcción de masculinidad2.

Para ello, hemos analizado los en-

laces 276 realizado en Muisne (Es-

meraldas), 278 en el sur de Quito

y 279 en el norte de Guayaquil.

Rito de entrada

Ya sea al ritmo del “Andarele”, “El

Toro barroso” o “Guayaquil de mis

amores”3 irrumpe Rafael Correa, 1 “Mashi” es compañero en quechua y se refiere a José

Maldonado, quien sirve de traductor en quechua del presidente.

2 La mayoría de apuntes sobre los Enlaces Ciudadanos han sido trabajados desde un análisis del populismo que estos encarnan, o del hiperpresidencialismo; pero muy pocos han profundizado en el contenido hetero-normativo y paternalista que estos encierran.

3 Canciones propias de la música popular ecuatoriana con las que comenzaron, respectivamente, los Enlaces estudiados analizados en este trabajo.

• María Paula Granda

Efectivamente, aquello responde a una necesidad

del conductor del “show” (en este

caso el presidente Correa) de

demostrar como único dueño del

micrófono que posee el poder

de decidir quién es bella y quien no lo es. De ahí

que: “No es que las mujeres sean las protagonistas

en sí, sino que están en función

de la construcción de la identidad del

hombre frente al hombre”

Enl

ace

ciud

adan

o: e

spac

io d

e co

nstru

cció

n de

mas

culin

idad

Universidad y Com

unidad

Page 36: BOLETIN ENFOQUES 5

36Universidad Central del Ecuador

presidente del Ecuador, al recinto

donde tendrá lugar su Enlace Ciu-

dadano4. Camina en medio de las

personas presentes. Fotos, besos,

abrazos vienen y van, mientras los

artistas animan al público, para

luego, con una sonrisa, subir a lo

alto de una tarima completamente

alejado del “pueblo” que fue a

“ejercer su derecho a informarse”5,

antes de que sea entonado los him-

nos: “Patria Tierra Sagrada”6 y a la

Bandera del Ecuador.

“Belleza exterior”, única posibili-

dad de visibilización de la mujer

En los tres enlaces estudiados, he-

mos encontrado que en la primera

parte del acto, al momento de los

saludos y agradecimientos del Pre-

sidente, que duran 6 u 8 minutos,

antes de dar comienzo con el “In-

forme semanal”, siempre menciona

a alguna “bellísima” mujer. Como

puede leerse en el siguiente párrafo:

“… hay que aprovechar ese in-

menso potencial turístico que nos

dan estas playas idílicas pero

también sus maravillosa gente,

esas chicas guapísimas de Muis-

ne y Esmeraldas, ¿Verdad?”

Ríe y todos los asistentes aplau-

den, se escuchan gritos de “histe-

4 Implementados desde el 2007 como instrumentos para acercar la gestión del Estado a la comunidad, ganar popularidad y rendir cuentas.

5 Antes de este ritual, el Presidente se anuncia que el pueblo tiene derecho a informarse. No obstante, los Enlaces Ciudadanos necesitan de un pase para poder entrar al recinto donde este se realice.

6 Himno a la Patria, tomado como canción símbolo de Alianza PAIS.

ria” de mujeres y el camarógrafo

diligentemente enfoca a una mujer

negra riéndose y el presidente aña-

de “todo ese pueblo afro maravi-

lloso”. (Enlace ciudadano, 276,

Muisne, 16 de junio 2012)

Después de saludar a los migran-

tes expresó:

“… además un saludo extraor-

dinario a esta cantante ¡Guapí-

sima! ¡Extraordinaria!” y añade

entre risas “¡Que además can-

ta lindo!” (Enlace Ciudadano,

277, Quito, 23 de junio 2012)

Y:

“Un saludo especial a la “Barbie

de Chocolate” quien ha venido

el día de hoy… es afrodescen-

diente, pero guapísima; real-

mente un ejemplo de belleza de

la mujer guayaquileña” (Enlace

Ciudadano,279, Guayaquil, 7

de julio 2012)

Tres escenarios distintos, tres re-

ferencias casi exactas. ¿Por qué

hacer una mención especial a las

mujeres bellas? ¿Por qué no se

hace una referencia y paneos a

hombres “bellísimos”?

Como bien señala Patricia Muñoz

Eraso, en su análisis sobre los ga-

binetes itinerantes y los consejos

comunales realizados en Colom-

bia, por el ex presidente Álvaro

Uribe, uno de los rasgos del popu-

lismo es “un patrón personalista y

paternalista de liderazgo político.”

(Muñoz Eraso: 2010:157). En ese

sentido, el paternalismo responde

a “una cultura en la que lo mas-

culino domina el escenario público

mientras que lo femenino es rele-

gado al ámbito desconocido de lo

doméstico” (Coba: 2001: 103).

Parecería ser que para Rafael Correa

no hay otro atributo que no sea la

belleza exterior, el que pueda mos-

trar a la mujer en el espacio público;

de ahí que siempre mencione prime-

ro la belleza y después sus atributos

como: “canta lindo” o la inteligen-

cia. Además de este paternalismo

presente, dichas menciones recurren-

tes a mujeres “guapas” reconfirman

el “dominante rol masculino”.

Efectivamente, aquello responde a

una necesidad del conductor del

“show” (en este caso el presidente

Correa) de demostrar como único

dueño del micrófono que posee

el poder de decidir quién es be-

lla y quien no lo es. De ahí que:

“No es que las mujeres sean las

protagonistas en sí, sino que están

en función de la construcción de

la identidad del hombre frente al

hombre.” (Coba: 2001:106)

Toda esta construcción de masculi-

nidad, va acompañada de la com-

plicidad del camarógrafo quien

durante los enlaces observados,

sobre todo en los dos realizados en

la Costa, efectúa paneos a mujeres

Page 37: BOLETIN ENFOQUES 5

37sociología y política

con escote voluptuoso, que el Man-

datario considera “dignas” de ser

tomadas en cuenta, por ejemplo:

“Otra morena guapísima…

¿Quién es el camarógrafo? Pa-

rece de la ¡oposición!, solo en-

foca a mujeres bellas como para

que yo me distraiga” (Enlace ciu-

dadano, 276, Muisne, 2012)

Por otro lado, los comentarios emi-

tidos por Rafael Correa son asumi-

dos como característica connatural

masculina por el público presente,

quien los festeja con aplausos y ri-

sas, dónde las aludidas, según Ce-

cilia Velasco, no tienen otra opción

más que: “sonreír, mantener actitud

serena y, en el peor de los casos,

mandar besos volados”7.

Continuando con la reflexión, el

principal de la nación, de manera

muy ordenada ofrece su informe de

labores, resaltando las actividades

de interés nacional como: construc-

ción de carreteras, puentes, firma

de convenios internacionales, visitas

como la de Michelle Bachellet8, reu-

niones con cancilleres, participación

en la Cumbre de Río más 209 etc.

Donde, a manera de “entretenimien-

to” nombra rápidamente almuerzos

en Carondelet10, fiestas a las que

acude, entre otras cuestiones.

7 Cecilia Velasco, catedrática y editorialista del diario quiteño Hoy, hace una dura crítica al enlace ciudada-no 276 realizado en Muisne, Esmeraldas el sábado 16 de junio de 2012 en su artículo, “Todos y Todas” pu-blicado en ese diario el 19 de junio.

8 Hace referencia a la visita de la expresidenta de Chile, mencionada en su enlace 276

9 Cumbre mencionada en el enlace 27710 Palacio de Carondelet, sede de Gobierno ecuatoriano

En este segmento, remarca que se

reunió con “guapísimas bailarinas

y expertas” (Enlace ciudadano,

277, Quito, 23 de junio 2012) y

que “una guapísima entrevistadora

nicaragüense de la cadena Tele Sur,

le hizo una entrevista” (Íbidem). Sin

embargo, cuando se refirió al reci-

bimiento de Bachellet, como esta no

cumple el perfil de “bellísima”, afir-

mó que es “el ejemplo de la firme-

za, de la valentía que muchas mu-

jeres poseen”. (Enlace ciudadano,

276, Muisne, 16 de junio, 2012)

Lo que demuestra que si la mujer

no es “guapa”, entonces posee al-

gún valor que no es atributo de “ser

mujer”, como la firmeza o la va-

lentía, haciéndola merecedora de

ser nombrada o elogiada, puesto

que al decir “que muchas mujeres

poseen” está claramente afirmando

que la valentía o firmeza no son ca-

racterísticas de todas las mujeres, si

no que son valores masculinos.

Consideraciones finales

Como indicamos al principio de

este artículo, además de ser un infor-

me de actividades del gobernante;

la sabatina es un ritual y un show te-

levisivo con segmentos de programa

concurso o de farándula. Los valores

reflejados son los mismos que en

producciones como “Haga negocio

conmigo”11 o “Vamos con Todo”12.

11 Programa concurso más famoso y antiguo del Ecua-dor conducido por Polo Baquerizo, televisado por TC Televisión

12 Programa informativo de farándula conducido por va-rias figuras de la pantalla chica, el teatro, música de Ecuador, televisado por RTS

Por tal razón, para mantener “rai-

ting” y ganar adeptos, el conductor

del programa –Rafael Correa– tie-

ne que expresar lo que el “pueblo”

quiere oír; y lamentablemente, el

pueblo todavía quiere ver “machos

firmes y duros” en la dirección po-

lítica, robusteciendo la masculini-

dad como forma natural, donde la

mujer continúe relegada al mundo

de lo doméstico y sólo pueda apa-

recer en lo público como objeto

sexual, sea por su belleza física o

por presentar valores masculinos.

Bibliografía

Carrera, Estefanía, Valeria Cór-dova y Rossi Godoy, “Vamos con

Todo” un tribunal heteronormativo y

patriarcal, “Boletín Enfoques” abril

2012 pág. 41, de la Carrera de

Sociología y de Política de la Uni-

versidad del Ecuador

Coba, Lisset, “Haga Negocio

Conmigo: un ritual de masculini-

dad. En Masculinidades en Ecua-

dor de Andrade X. y Geoconda

Herrera (Editores), FLACSO, Ecua-

dor, 2001

Muñoz Eraso, Janeth Patricia, “Gabinetes itinerantes, enlaces

ciudadanos y consejos comunales”

en “Ecuador Debate” 80, CAAP,

Ecuador, agosto, 2010

Velasco, Cecilia, “Todos y Todas”,

Diario “Hoy”, Ecuador, 19 de ju-

nio de 2012.

Universidad y Com

unidad

Page 38: BOLETIN ENFOQUES 5

38Universidad Central del Ecuador

• Fernando García

La nueva Ley de Educación Su-

perior, LOES, vigente desde

octubre de 2010, cambió la

institucionalidad y las reglas

de juego para la universidad ecua-

toriana y todos su actores. Este

cuerpo legal tiene como antece-

dente la Asamblea Constituyente

de Montecristi, que redactó una

nueva Carta Fundamental, que

entró en vigencia luego de un re-

feréndum aprobatorio popular. En

la transitoria vigésima de la fla-

mante Constitución, se dispone a

la Asamblea Nacional dictar una

nueva Ley de Educación Superior,

la misma que es promulgada tras

largos debates y cuestionamientos

el 12 de octubre de 2010.

En medio de la incertidumbre y ex-

pectativa del país, entra en vigen-

cia la LOES, que entre otras cosas

regula el ingreso de los bachilleres

a la universidad, dejando de lado

el tradicional libre ingreso que fue

una conquista de las luchas uni-

versitarias, durante la llamada Re-

forma de Córdoba, Argentina, de

1918.

Para hacer efectiva esta disposición

legal, constante en el Art. 81 de la

LOES, la Secretaría Nacional de

Educación Superior, Ciencias, Tec-

nología e Innovación, SENESCYT,

crea el Sistema Nacional de Nive-

lación y Admisión, SNNA, que se

encargó de implementar este proce-

so, que como plan piloto se inició

en el 2011, en 4 universidades

públicas. Luego, se aplicó a nivel

nacional en abril de 2012, con los

correctivos del caso según versión

de las autoridades, quienes asegu-

ran que este sistema no discrimina

ni coarta el libre ingreso de los

bachilleres, pues garantiza la igual-

Cambiar el sistema educativo,

en todos los niveles, ha sido

una demanda recurrente, que no ha contado

con la voluntad, la decisión y la

convicción política, seguramente

porque dentro del modelo de desarrollo que

han implementado los diferentes

gobierno la educación

no ha sido el tema prioritario, dejando libre el

negocio y el botín político.

En Sociología por convicción: críticas a proceso de selección de la SENESCYT

Page 39: BOLETIN ENFOQUES 5

39sociología y política

Sociología en movim

iento

dad de oportunidades y democra-

tiza el acceso a las universidades,

conforme el espíritu de la Constitu-

ción de la República y la Ley de

Educación Superior, pero estos bue-

nos propósitos no han pasado de

eso, conforme el criterio de muchos

bachilleres que fueron “beneficia-

rios” con ingreso a carreras que no

deseaban y otros que todavía no se

recuperan del desencanto.

La Universidad Central del Ecua-

dor, desde el 2008, implementó

un examen de ingreso, que valora-

ba conocimientos, aptitudes, razo-

namiento y vocación de los aspi-

rantes a una carrera, iniciativa que

resultó positiva. La metodología im-

plementada por la Central, ha sido

acogida por la SENESCYT, desde

luego con sus propias variantes.

Cambiar el sistema educativo, en

todos los niveles, ha sido una de-

manda recurrente, que no ha con-

tado con la voluntad, la decisión y

la convicción política, seguramen-

te porque dentro del modelo de

desarrollo que han implementado

los diferentes gobierno la educa-

ción no ha sido el tema prioritario,

dejando libre el negocio y el botín

político.

En el presente semestre, septiembre

2012–febrero 2013, la Universi-

dad Central recibió a los primeros

bachilleres bajo la modalidad de

ingreso aplicado por la SENES-

CYT. A Sociología y Política ingre-

saron 92 bachilleres, 44 mujeres y

48 hombres, pero no tod@s tenían

como meta estas carreras profesio-

nales, pero “aterrizaron” aquí sin

saber cómo ni cuándo. Lo impor-

tante es que dadas las característi-

cas de nuestra unidad académica,

se han adaptado y les ha entrado

el gusto por estas carreras.

En este Enfoques, vamos a compar-

tir algunas opiniones de nuestr@s

jóvenes estudiantes que se están

adaptando al primer semestre de

Sociología o Politología.

Luis: Col. Anderson/ QuitoEstoy en sociología porque me

impuso la Senescyt, mi sueño es

Comunicación Social, pero aho-

ra también me gusta Sociología.

Aquí se vive un ambiente bueno y

agradable. Haré lo posible algún

momento por las dos carreras.

Respecto a los exámenes de ingre-

so, la selección fue pésima, debió

hacerse exámenes personalizados.

Damián: Col. San Alfonso/AmbatoEstoy aquí por suerte y por haber

persistido. Estuve en otra universi-

dad, pero esa carrera no era para

mí. Aquí en Sociología todo es ex-

celente.

El proceso de selección, fue exi-

gente, pero con muchas limitacio-

nes. Se debe respetar la vocación,

la especialidad y los sueños profe-

sionales de cada persona.

Jennifer: Col. Espejo/QuitoEsta carrera me la impusieron los

de la Senescyt, mi vocación es

otra profesión, a pesar que me

siento bien aquí, estoy decidida

me cambiaré el próximo semestre.

Este sistema de admisión fue malo

e impositivo. Coartó la verdadera

vocación y las aspiraciones de

much@s chic@s.

Pablo: Col. Inmaculada/AmbatoEstoy estudiando sociología por

convicción, me gusta mucho esta

carrera. Aquí hay un ambiente

agradable y diversidad de pensa-

miento, eso me agrada.

La intención de la Senescyt es bue-

na, pero en la práctica tuvo mu-

chos problemas, hay que corregir.

Al fin y al cabo soy producto de

este proceso de selección.

Glenn: Col. Bolívar/Ambato Estoy en sociología porque me lla-

mó la atención esta carrera. Me

hablaron mucho de la Universidad

Central, pero todavía estoy espe-

rando que haga honor a su acredi-

tación categoría A.

La selección para el ingreso fue

muy mala, no potenció las capa-

cidades y aspiraciones de los es-

tudiantes.

Alexandra: Col. Montúfar/Quito La Senescyt me impuso esta ca-

rrera, porque mi aspiración es co-

municación social. Pero ahora tam-

Page 40: BOLETIN ENFOQUES 5

40Universidad Central del Ecuador

bién me gusta sociología y voy a

estudiar las dos carreras. Aquí me

siento súper bien, súper bacán.

El ingreso para mí fue un proceso

positivo; se reconoció el esfuerzo

y la responsabilidad de los bachi-

lleres.

Miguel: Col. 5 de Junio/QuitoEstoy aquí por convicción y pa-

sión. Sociología es súper lindo.

La selección para el ingreso fue

pésima.

Diana: Col. Quito/QuitoSociología es una carrera intere-

sante, está acorde con mi perso-

nalidad. Aquí es chévere, hay

unidad, solidaridad. Excepcional-

mente hay dificultades con algún

docente.

En cuanto a la selección para el

ingreso, fue mediocre, a much@s

chic@s no les permitieron elegir, les

impusieron las carreras. Hubo ca-

sos de injusticia. Hay que ser más

originales y no copiar los procesos

de otros lados.

Shirley: Col. Fernández Madrid/QuitoMe gusta sociología. Me gusta

estar con la gente y conocer sus

ideas, sus propuestas y sus proble-

mas.

La idea de la selección para el ingre-

so a la universidad por parte de la

Senescyt, es buena, es positiva, pero

su aplicación fue incorrecta, tuvo mu-

chos inconvenientes y errores.

Alejandra: Col. 24 de Mayo/QuitoYo apliqué para sicología, pero

luego de las pruebas de selección

me encontré con mi verdadera ca-

rrera y vocación. Ahora me gusta

sociología.

Más allá de mi caso, hubo situa-

ciones que la selección terminó

distorsionando la vocación y los

sueños profesionales de muchos

bachilleres, esto ha generado una

especie de frustración.

Isaac: Col. Benalcázar/QuitoEn estas últimas semanas he des-

cubierto que mi amor platónico ha

sido la sociología. Antes estaba

en medicina, no estaba mal, pero

aquí es donde debía estar. Ahora

estoy donde me corresponde.

Yo considero que la selección de la

Senescyt es una buena idea, pero

hay que perfeccionarla para que

cumpla un rol positivo, caso contra-

rio lo podemos echar a perder.

Patricio: Col. UERS/QuitoEstoy en sociología por convicción,

a pesar que mi especialidad son las

ciencias exactas, con esto quiero

demostrar que son equivocadas las

opiniones que las ciencias sociales

son fáciles, es todo lo contrario.

Aquí en Sociología estoy muy bien

con mis compañer@s y profesor@s.

He aprendido que lo principal es

la responsabilidad personal y no la

obligación de estudiar.

El proceso de ingreso fue malo,

sobre todo porque se impuso a

much@s bachilleres carreras en

contra de su voluntad. Yo conside-

ro que se deben suspender estos

exámenes de selección de la Se-

nescyt y cada universidad debe

implementar un sistema de ingreso.

Anita Belén: Col. Simón Bolívar/QuitoEstoy en Sociología por convic-

ción, porque contribuir al cambio

de nuestra sociedad. Estas carreras

son full diferentes. Se rompen los

esquemas de profesionalización de

otras. Aquí no pensamos cuánto va-

mos a ganar, sino que vamos crean-

do un compromiso social. Aquí hay

amistad, compañerismo, participa-

ción y diversidad. Lo único malo es

que tengo inconvenientes con un

profesor, que no siempre acepta y

respeta la forma de pensar. La U es

una diferente forma de vivir y convi-

vir con relación al colegio.

Yo estoy de acuerdo con los exá-

menes para el ingreso, pero se de-

bió nivelar antes. Hay víctimas de

este experimento. Lo bueno es que

se eliminaron las palancas para in-

gresar a la universidad.

Elizabeth: Col. Manuela Cañiza-res/QuitoTengo toda la convicción para es-

tudiar ciencias sociales, la lectura

Page 41: BOLETIN ENFOQUES 5

41sociología y política

es mi prioridad. En sociología hay

buen ambiente, buena relación

con los profesores y permanente

participación. Aquí se estudia por

responsabilidad y no por obliga-

ción. Hay que mejorar la organi-

zación administrativa en la univer-

sidad para agilitar la tramitología.

En cuanto al ingreso, creo que en

muchos casos operó la imposición

y se han coartado aspiraciones le-

gítimas de muchos bachilleres. Se

necesita mayor inversión en educa-

ción superior. La selección se de-

bería aplicar cunado se haya con-

solidado el bachillerato unificado.

En definitiva fuimos tomados como

“conejillos de indias”.

Martín: Col. San Gabriel/QuitoEstoy estudiando sociología por

convicción. Me gusta la participa-

ción política de la escuela, pero

no estoy de acuerdo que te induz-

can para la protesta, hay que pro-

testar cuando hay razones y no por

protestar. No me parece correcto

el adoctrinamiento político. Creo

que falta organización administra-

tiva en toda la universidad. Hay

buenos profesores en términos ge-

nerales.

La selección para el ingreso es ne-

cesaria, pero hay que mejorar el

sistema educativo de manera ge-

neral. A la postre somos producto

de este plan piloto de selección.

Anita: Col. Francisca de las Lla-gas/QuitoApliqué para sicología y me im-

pusieron sociología, pero no me

disgusta, pues estando aquí dentro

me agrada mucho, hay buena re-

lación y parece que me estoy con-

venciendo por sociología, aunque

me cuesta adaptarme.

No estoy de acuerdo con los exá-

menes de ingreso, fueron arbitra-

rios.

Sebastián: del Nuevo Ecuador/QuitoSociología es amigable, me gusta

la flexibilidad e informalidad. La

participación y el compartir.

El proceso de selección fue ambi-

güo. Se ha coartado la libertad de

elección y ha roto muchos sueños

profesionales.

Sociología en movim

iento

Page 42: BOLETIN ENFOQUES 5

42Universidad Central del Ecuador

Del 17 al 26 de septiem-

bre, las Carreras de So-

ciología y de Política de

la Universidad Central

del Ecuador, dentro de su vincu-

lación con la comunidad y de su

programación de Educación Con-

tinua, conjuntamente con el Institu-

to de Altos Estudios Nacionales,

IAEN, desarrollaron el SEMINA-

RIO INTERNACIONAL “PUEBLOS

EN LUCHA: DOMINACIÓN Y

RESISTENCIA: AFRICA, LA LARGA

MARCHA POR LA LIBERACIÓN”,

a cargo del Dr. Rashíd Sherif, pro-

fesor de la Universidad de Túnez.

Este evento académico, abierto y

gratuito, estuvo dirigido a docen-

tes, estudiantes y público en gene-

ral, recreó la historia, la realidad,

las luchas, la geopolítica, las rela-

ciones con nuestra América y las

utopías del pueblo africano, para

conocerlo, comprenderlo y aproxi-

marnos.

La historia milenaria y la problemá-

tica contemporánea de los pueblos

originarios del Norte de África, la

formación del Estado-nación en

África y la permanencia de la de-

pendencia post colonial

Se analizó el amplio espectro geopo-

lítico del islam desde su inicio, su re-

lación orgánica con los movimientos

independentistas y la construcción

del Estado-nación, y las tendencias

islamistas actuales en África del Nor-

te y el Medio Oriente.

La necesidad de impulsar un para-

lelo Sur-Sur África y América Latina,

en relación con la problemática

contemporánea del no/cambio por

imposición imperial y la necesidad

del cambio social, mediante la

identificación de los puntos de coin-

cidencia entre las estrategias insur-

gentes y sociopolíticas seguidas por

clases y movimientos sociales

Se puso énfasis en el rol que des-

empeña la mujer, la juventud y la

intelectualidad en las luchas socia-

les y políticas actuales.

Este seminario lo sustentó el Dr.

Rashid Sherif, médico e intelectual

tunecino, perseguido por los go-

biernos de su país y exiliado en

América y otros continentes. Ha

desarrollado actividades acadé-

micas e investigativas en Túnez,

Francia, Estados Unidos, Benín,

Venezuela y Ecuador.

Inauguración Semestre94 flamantes bachilleres, dejaron las

aulas colegiales e iniciaron un nuevo

ciclo estudiantil, en las carreras de

Sociología y Política. Tod@s pasaron

por el proceso de selección, un@s

conformes y otr@s por obra y gracia

de la Senescyt, pero tod@a estuvieron

atent@s, alegres e inquiet@s la maña-

na del lunes 3 de septiembre, durante

la ceremonia de inauguración, que

de ceremonia no tuvo nada, porque

fue un conversatorio abierto entre el

director, varios docentes y l@s futuros

sociólog@s y politólog@s. Este primer

acercamiento formalmente-informal

que se irá enriqueciendo académica,

investigativa, política, social y profe-

sionalmente por 10 semestres, tiempo

que invierten l@s estudiantes y el país

en la formación de las carreras de So-

ciología y de Política.

Mientras l@s nuev@s alumn@s reci-

bían la bienvenida, l@s “antigü@s”

proseguían su reto académico en

los semestres impares, tercero, quin-

to, séptimo y noveno. A tod@s un

saludo cordial y la renovación del

compromiso de juntos seguir cons-

truyendo una unidad académica de

primer nivel provista de conciencia

y compromiso social y humano.

Seminario InternacionalEventos

Page 43: BOLETIN ENFOQUES 5

43sociología y política

Sociología en movim

iento

Age

nda

en p

ersp

ectiv

a

Agustín Cueva 20 años después

El 20 y 21 de noviembre, en la Universidad

Técnica del Norte, en Ibarra, se desarrollará

la última jornada de homenaje y confirma-

ción del pensamiento y obra del sociólogo

ibarreño, Agustín Cueva, al cumplirse 20

años de su desaparición física.

El martes 20, Alejandro Moreano, Wladimir

Sierra y Juan Ruales, expondrán el tema: El

intelectual y la política; mientras el miércoles

21, Natalia Sierra, Santiago Cevallos, Fran-

cisco Proaño e Iván Égüez, disertarán sobre

Literatura y Sociedad. Los temas de estos

conversatorios fueron de dominio, militancia

y compromiso de nuestro recordado acadé-

mico, escritor e intelectual orgánico, que ha

legado al Ecuador y América Latina una fe-

cunda obra y un ejemplo de honestidad e

integridad, y la mejor manera de recordarlo

y homenajearlo es hacer una relectura de su

pensamiento crítico.

Agustín Cueva, fue director y docente de la

Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de

la Universidad Central del Ecuador.

Natalia Sierra e Iván Egüez,Literatura y Sociedad

Finalmente se presentará el libro que contiene

las memorias del Seminario “Agustín Cueva

20 años después”, que se realizó en mayo

pasado en la Universidad Central y la Univer-

sidad Andina.

Seminario Movimientos Sociales

Para finales de noviembre, está programa-

do el Seminario Internacional “Movimientos

Sociales, Globalización y Democracia”, a

cargo del profesor emérito de la Universi-

dad Católica de Lovaina, Bélgica, Francois

Houtart, para quien los movimientos son el

resultado de las contradicciones sociales,

mientras la globalización es producto de la

lógica capitalista y la democracia debe estar

presente en todas las relaciones sociales e

institucionales.

El Dr. Francois Houtart expondrá sobre El ori-

gen los movimientos sociales; la construcción

de los movimientos contemporáneos, sus resis-

tencia, su organización y estrategias. Reflexio-

nará sobre la relación de los movimientos

sociales y políticos con el Estado. Finalmente,

hará una abstracción para ver en perspectiva

el futuro de los movimientos sociales.

Revista Ciencias Sociales 34

Al momento estamos en la etapa de recep-

ción y selección de materiales para la publi-

cación de nuestra Revista Ciencias Sociales

No. 34, que como lo hemos informado an-

teriormente está en proceso de indexación.

El dossier central de esta edición será la

construcción geopolítica, comercial, cultural,

tecnológica y humana que América Latina,

África y Asía han iniciado, dentro del llama-

do paralelo Sur/Sur.

Esta aproximación Sur/Sur, será abordada

por intelectuales, catedráticos y escritores lati-

noamericanos, africanos y asiáticos.

Page 44: BOLETIN ENFOQUES 5

44Universidad Central del Ecuador

• Pocho Álvarez W.

La fugaz vida de Fernando

Velasco Abad, contrasta con

la permanencia de su pensa-

miento y obra, treinta y tres

años después de su partida calen-

dario.

Los agudos sonidos de una sierra

van ganando presencia, la mola-

dora y su quejido de metal irrumpe

e inunda el ambiente saturado de

ruidos que llaman gritos.

Solamente el sonido eléctrico de la

suelda y su brillo de luz agudo es-

tablecen una pausa. Poco a poco,

una armazón de hierro va ganan-

do cuerpo y en la medida en que

ésta crece, el sonido metálico de

la construcción de la estructura se

va apagando.

Las manos del escultor y su pesado

diálogo de tierra han reemplazado

al grito de las máquinas y junto al

cadencioso palmoteo que compac-

ta la arcilla en la armazón metáli-

ca, el silencio creador del escultor

Howard Taikeff inunda el ambiente

del taller. Su soledad creativa va

dando forma, lenta, morosamente

a la escultura. Los otros materia-

les y herramientas, habitantes del

taller, mudos testigos del trabajo

creador, miran desde el silencio, el

esfuerzo del artista.

En una mesa contigua, regadas

junto a las herramientas o pega-

das sobre un bastidor, una serie de

fotografías, del Conejo Velasco en

sus tres únicas edades, la niñez, la

adolescencia y la juventud, acom-

pañan con sus ojos el baile de las

manos del artista. Un pequeño

boceto de barro, el primer ensayo

de la escultura que se propone rea-

lizar, roba la mirada del escultor.

Los ojos penetrantes de Howard

van de las formas del boceto a las

fotografías, y a la escultura en cier-

nes. Son viajes permanentes, un ir

y venir de párpados y manos que

buscan responder a la pregunta,

¿Quién fue el Conejo Velasco?

A este interrogante profundo se

plantea responder esta propuesta

La memoria colectiva junto a

la escultura irá haciendo con el espíritu del barro

y el metal, la memoria de una

época, los tiempos de esperanza y de ruptura, de construcción y cambio de un

país en tránsito, embriagado en ese

entonces por el aliento del petróleo,

el crudo de las dictaduras y el

llamado desarrollo de los azarosos años sesenta y

setenta del siglo XX.

El “Conejo” Fernando Velasco Abad de película

Page 45: BOLETIN ENFOQUES 5

45sociología y política

Sociología en Movim

iento

audiovisual. A esta necesidad de

memoria para hacer historia el

documental se propone alimentar.

Es una suerte de minga que suma

alientos, y el primer aliento sustan-

tivo que auspicia y sostiene este

soñar es la Alcaldía de Quito, la

ciudad que lo vio nacer.

Reconstruir con la escultura y con

la voz colectiva del recuerdo, la de

los familiares, amigos y compañe-

ros, la vida del Conejo Velasco, su

tiempo de respuestas, de organiza-

ción e inserción en las trincheras de

la reflexión y, creación del pensa-

miento crítico, su aporte sustantivo a

la teoría y a la práctica política, a

las ciencias sociales y sobre todo al

sueño de una generación y un país

de gente en lucha, requiere de una

cámara que recorra ese ayer con

algunas luces del presente.

Luz de la historia, para reconstruir

el tiempo del entorno social y políti-

co del mundo que le correspondió

vivir, luz de la familia para aden-

trarnos con su voz de recuerdo a

las edades del Conejo, a la niñez,

la adolescencia y juventud, a sus

espacios de intimidad, a su espe-

cial forma de ser, su precocidad,

talento y luz entendimiento. Luz

para sentir su alma sensible que

optó por lo más caro: la construc-

ción del sueño del otro, el sueño

de todos. Luz para acercarnos a

sus búsquedas y desvelos, entre-

gadas como reflexiones escritas

en muchas de sus tesis y libros.

Luz para captar la voz de la me-

moria de quienes recuerdan su

construcción teórica y su práctica

política, no solo en la evocación

de la academia, sino también en

el quehacer político: los intelectua-

les y colegas de las universidades,

los campesinos y los obreros de

las organizaciones sociales que se

nutrieron con sus propuestas y su

ejemplo. Se trata entonces de or-

ganizar este peregrinaje de la cá-

mara en busca de las luces de un

ser humano fugaz y profundo que

a pesar del tiempo y sus sombras,

pervive en la memoria de nuestra

historia, en el recuerdo de su ge-

neración.

La memoria colectiva junto a la es-

cultura irá haciendo con el espíritu

del barro y el metal, la memoria

de una época, los tiempos de es-

peranza y de ruptura, de construc-

ción y cambio de un país en trán-

sito, embriagado en ese entonces

por el aliento del petróleo, el crudo

de las dictaduras y el llamado de-

sarrollo de los azarosos años se-

senta y setenta del siglo XX. Allí en

ese tiempo de escenario, con la in-

quietud científica como naturaleza

de su ser, con la búsqueda riguro-

sa de respuestas a la historia de la

sociedad, con su andar de pensa-

miento, crítico, profundo y compro-

metido, Fernando Velasco Abad,

el Conejo, fue sin quererlo, ni pen-

sarlo, el escultor de su tiempo y su

generación. Su pensamiento cincel

y reflexión esculpió profundo en la

memoria de la historia la impronta

de un nuevo ser para el mañana

y su vivir de cometa, ganando fe-

chas a los calendarios para que el

tiempo horizontal que no alcanza

se extienda en la vertical infinita de

los sueños, fue luz que rasga os-

curidad, y como toda luz esencial

su brillo que no extingue, regresa

como un Haley para iluminar y nu-

trir este tiempo gris que nos habita.

Page 46: BOLETIN ENFOQUES 5

Se autoriza la reproducción y difusión de los conte-

nidos de este boletín siempre que no se modifique

el contenido y se indique su origen (ENFOQUES,

volumen, número y dirección electrónica).

Las opiniones y criterios expuestos en este boletín son de exclusiva responsabilidad

de sus autores, y no representan necesariamente el punto de vista de las carreras

de Sociología y de Política.

AUTORIDADESDr. Édgar Samaniego Rojas,

Rector de la Universidad Central del Ecuador

Dr. Walter Martínez Vela,

Decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

Lic. Nicanor Jácome,

Director de las carreras de Sociología y de Política

EDITORFernando García

COORDINADORAMarcela Escobar

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

Telf.: 2231-814

www.uce.edu.ec

[email protected]

Distrito Metropolitano de Quito

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y CORRECCIÓN: Editorial Universitaria - Universidad Central del Ecuador

Quito - Ecuador / Noviembre - 2012