Boletín Encuentro Académico No.8

16
Publicación mensual / 2008 / Edición Especial 7 y 8 / 16 páginas / 12.000 ejemplares / Distribución gratuita Al pasar esta página, aparecerán las letras que dibujan las maestras y los maestros que construyen la historia de la educación en Medellín. Escenarios, personajes y estilos diferentes que enseñan y transforman la ciudad se leen en las páginas que siguen. En esta edición especial se presenta la función social del docente ligada al aprendizaje humano en el aprecio, la aceptación, la confianza y la autenticidad. Entre líneas, florece el teatro como experiencia de vida educativa y más adelante se lee cómo es eso de que los sordos no son sordomudos y un proyecto donde los estudiantes aprenden desde la música. En esta séptima edición que da comienzo a la segunda etapa del Encuentro Académico y coincide con el inicio de un nuevo gobierno que está convencido de que la educación es fundamental para convertir a Medellín en una ciudad solidaria y competitiva, queremos invitarles para que nos acompañen con sus ideas participando en esta publicación que pretende estimular el conocimiento y promover el análisis de trabajos, experiencias e investigaciones académicas de todo su cuerpo docente. La Secretaría de Educación invita a los maestros y las maestras de Medellín a escribir en Encuentro Académico. Envíenos sus artículos e igualmente sus comentarios y sugerencias acerca del boletín a los correos [email protected] y [email protected] Profesor y profesora, te invitamos a visitar el portal educativo de Medellín, www.medellin.edu.co. En donde encontrarás servicios interactivos como blogs, wikis, correo electrónico, y un sitio personal para usuarios registrados, igualmente el acceso a foros, chats y comunidades virtuales para el intercambio de ideas, opiniones y conocimiento. ¡ven, navega y regístrate pronto!

description

Secretaría de Educación, Alcaldía de Medellín (2006 – 2009) Publicación dirigida a todos los docentes de las instituciones educativas oficiales de Medellín. Creado para compartir sus experiencias pedagógicas.

Transcript of Boletín Encuentro Académico No.8

Page 1: Boletín Encuentro Académico No.8

Pub

licac

ión

men

sual

/ 20

08 /

Edic

ión

Esp

ecia

l 7 y

8 /

16 p

ágin

as /

12.0

00 e

jem

pla

res

/ Dis

trib

ució

n g

ratu

ita

Al pasar esta página, aparecerán las letras que dibujan las maestras y los maestros que construyen la historia de la educación en Medellín. Escenarios, personajes y estilos diferentes que enseñan y transforman la ciudad se leen en las páginas que siguen.En esta edición especial se presenta la función social del docente ligada al aprendizaje humano en el aprecio, la aceptación, la confianza y la autenticidad. Entre líneas, florece el teatro como experiencia de vida educativa y más adelante se lee cómo es eso de que los sordos no son sordomudos y un proyecto donde los estudiantes aprenden desde la música.En esta séptima edición que da comienzo a la segunda etapa del Encuentro Académico y coincide con el inicio de un nuevo gobierno que está convencido de que la educación es fundamental para convertir a Medellín en una ciudad solidaria y competitiva, queremos invitarles para que nos acompañen con sus ideas participando en esta publicación que pretende estimular el conocimiento y promover el análisis de trabajos, experiencias e investigaciones académicas de todo su cuerpo docente.

La Secretaría de Educación invita a los maestros y las maestras de Medellín a escribir en Encuentro Académico. Envíenos sus artículos e igualmente sus comentarios y sugerencias acerca del boletín a los correos [email protected]

y [email protected]

Profesor y profesora, te invitamos a visitar el portal educativo de Medellín, www.medellin.edu.co. En donde encontrarás servicios interactivos como blogs, wikis, correo electrónico, y un sitio personal para usuarios registrados, igualmente el acceso a foros, chats y comunidades virtuales para el intercambio de ideas, opiniones y conocimiento. ¡ven, navega y regístrate pronto!

Page 2: Boletín Encuentro Académico No.8

Desde que comenzó a estudiar música en la Escuela Popular de Arte, EPA, Geovanny Alberto Fernández sabía que los sonidos y melodías de una guitarra, una trompeta, unas congas o un piano podían transformar la sociedad.

Este profesor de ojos oscuros y de sonrisa juvenil, que casi puede hacerse pasar por uno más de los estudiantes, de no ser por los cabellos blancos que comienzan a cubrir su cabeza, lleva más de 15 años enseñando a niños y niñas de diferentes colegios y escuelas de la ciudad los secretos de la música como una herramienta pedagógica y de fortalecimiento social.

Hoy es el profesor de música de la Institución Educativa José María Bravo, ubicado en el barrio Campo Valdés, de la comuna Nororiental de Medellín. Desde 1998, cuando entró a hacer parte de este centro académico, tuvo un firme propósito: brindarles alternativas de ocupación del tiempo libre a los y las estudiantes del plantel escolar, quienes carecían de actividades extracurriculares.

“En este sector, particularmente, había mucha violencia. Con el proyecto de crear una escuela de música podíamos ofrecer una oportunidad a los jóvenes de ocupar su tiempo libre. Con el lema de quien empuñe un instrumento musical, jamás empuñará un arma, comenzamos con el trabajo”, dice Geovanny.

Fue así como en 1999, aprovechando que el colegio cumplía 30 años de existencia, se creó la escuela de música. Geovanny, quien es especialista en interpretar la trompeta y sabe tocar un poquito de otros instrumentos, inició el proyecto convocando a los y las estudiantes de la institución, quienes animados decidieron inscribirse en la naciente escuela musical. “Con la ayuda del Fondo de Inversión Social pudimos comprar algunos instrumentos y logramos, con el apoyo de la rectoría, conseguir un pequeño salón que usamos como sala de música. Los niños, niñas y jóvenes comenzaron a aprender a tocar batería, bajo, guitarra y a cantar”, expresa el profesor.

Antes y después de recibir las tradicionales clases de matemática, español o historia, los y las estudiantes del José María Bravo acuden a los ensayos del aula de música, que siempre son en jornada contraria a la académica. Laura Milena Ruiz cursa séptimo grado y, a sus 13 años, es una de las cantantes del grupo. En medio de las canciones populares que interpreta, reconoce la importancia que ha tenido la música en su vida. “Esto es muy bueno porque, además de estudiar, uno tiene la oportunidad de aprender y destacarse en la música. El grupo hace presentaciones en las jornadas cívicas del colegio y en otras instituciones”, dice la niña.

En los Premios Medellín la más educada 2007, celebrados el 19 de noviembre en el Plaza Mayor Centro de Convenciones y Exposiciones, evento que reconoce el trabajo pedagógico y de docencia en la ciudad, se distinguió a la Institución José María Bravo Márquez, como mejor experiencia significativa por el proyecto “La música como alternativa para la ocupación del tiempo libre”.

“Este reconocimiento nos hace sentir muy orgullosos. Es un motivo más para seguir adelante con tan grande proyecto, pues este no sólo formará artistas sino personas honestas, disciplinadas y capaces de afrontar la vida con perseverancia”, comenta Geovanny.

“La confianza en uno mismo y la rápidadecisión son el preludio del éxito”

Jose Marti

Alcalde de MedellínAlonso Salazar Jaramillo

Secretario de EducaciónFelipe Andrés Gil Barrera

Subsecretario de EducaciónDuqueiro Antonio Espinal Chavarría

Subsecretaria de PlaneaciónAna Lucía Hincapié Correa

Subsecretaria AdministrativaTeresita Aguilar García

Director Prestación del Servicio EducativoElkin Ramiro Osorio Velásquez

Servicio EditorialFacultad de Comunicaciones

Universidad de Antioquia

Coordinación GeneralLiliana Patricia Mejía Betancur

DiseñoAlexander Rojas Moreno

FotografíaCarolina Londoño Mosquera

ImpresiónCOPY Net S.A.

Teléfono: 255 52 22

Secretaría de EducaciónDirección: Carrera 52 N° 44 B 17Teléfono: 514 82 00 - 219 89 26

Email:[email protected]

[email protected]

Perfil profesor G

eova

nny Alberto F

erna

ndez

Page 3: Boletín Encuentro Académico No.8

PorPor Marco Aurelio García [email protected]ón Educativa La Salle de Campoamor

La evaluación no es una herramienta disciplinaria. Mucho menos se trata de un elemento para “rajar” o “torturar” al estudiante durante el desarrollo de sus procesos educativos, las y los docentes estamos para que los estudiantes aprendan. Desde su aparición sobre la faz de la tierra, el ser humano se ha encontrado con un sinnúmero de actividades que debe realizar para poder sobrevivir a los obstáculos que le ha colocado la naturaleza, que muchas veces se ha mostrado hostil ante las intervenciones suyas. No obstante, gracias a su inteligencia el ser humano ha sabido sobrellevar estas adversidades y, en cierta medida, ha podido salir adelante. Cada actuación lo ha llevado a reestructurar permanentemente su proceder para hacerlo cada vez mejor. Y para eso debe servir la evaluación. La evaluación es, entonces, aquel procedimiento continuo y constante que posibilita espacios de renovación, reevaluación y reestructuración, para configurar nuevamente el camino que lleva al aprendizaje. La evaluación debe ser un medio y no el fin mismo de la educación.

A la hora de evaluar a las y los estudiantes hay que olvidarse de “rajar”. El amor también debe reflejarse en los procesos evaluativos, pues es así como los estudiantes crecen y, verdaderamente, aprenden.

Por lo tanto, la evaluación en los procesos educativos debe hacer parte de la metodología misma que utiliza la y el docente para permitir el alcance de

los logros propuestos por parte de las y los estudiantes, pues, finalmente, todo estudiante se matricula en un centro educativo para aprender y nosotros estamos en la obligación ética, moral, laboral y personal, de

ejecutar todos los mecanismos necesarios para que eso se logre.

El acto de evaluar, en cualquier actividad humana, debe ser un acto de amor hacia el prójimo, porque su único objetivo debe ser el

permanente mejoramiento de la otra persona y de uno mismo. Y cuando uno tiene ese deseo está demostrando amor por aquel

o por uno. No hay sentimiento más sublime que el de ayudar o ayudarse a superar las dificultades que se presentan a diario.

Amar es entregarse sin condiciones. Evaluar es ser justo sin condiciones, sin sentimientos de venganza, sin abuso de poder, sin afán de protagonismo, sólo con el sentimiento solidario de quien quiere lo mejor para los demás y para su

propia dignidad. Cuando sólo miramos los resultados nos olvidamos del ser humano y lo convertimos en una simple máquina. Cuando sólo miramos los procesos nos olvidamos del rigor de las ciencias. Cuando miramos todo en forma integral nos

acordamos de que somos seres humanos. Por eso evaluar es un acto de amor.

“El verdadero éxito consiste en poder dedicar la vida al trabajo del que uno está enamorado”

D.McCullough

Page 4: Boletín Encuentro Académico No.8

En doce años de experiencia, en la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, es inevitable hablar de teatro. En 1996, cuando me vinculé al Municipio de Medellín, me dijeron que laboraría en una escuela de arte. Recibí la llamada del rector, un hombre con voz joven quien me propuso trabajar en el José Acevedo. Me comentó que allí los jóvenes querían gozar y vivir la vida con otras expectativas y que el teatro podría ser una alternativa diferente.

Llegué a esta institución y encontré jóvenes con problemas sociales muy fuertes que decían ¿teatro?, ¿para qué? ¡eso no sirve! Me daba tristeza escucharlos, pero defendía mi pasión. En marzo de ese año comencé el proceso y en septiembre monté la primera obra con estudiantes. Surgió entonces “Susurro de amor”, obra colectiva que contaba historias de vida de ellos. La presentamos al público 17 veces. Fue entonces cuando el teatro tocó sus corazones.

Al año siguiente hicimos convocatoria, llegaron bastantes jóvenes y los ensayos eran difíciles dadas las condiciones sociales del en-torno. Seguí luchando por conseguir más estudiantes y fue cuan-do montamos “El médico a palos”, de Molière. El rector, pensando en el bienestar de las y los jóvenes, propuso una jornada donde asistirían a las actividades artísticas aquellas muchachas y aquellos muchachos que realmente querían hacer parte del proyecto de in-tegración cultural. Hubo varias experiencias teatrales y montajes espectaculares con jóvenes sensibles, maravillosos. Cada vez que terminaba la jornada regresábamos a clases normales, pero sin dejar de montar obra por año. Fue entonces cuando se realizó la convocatoria desde los grados séptimos para iniciar un proceso buscando continuidad y mejores resultados.

Es hermoso encontrarnos con egresadas y egresados que vienen a la institución, expresan su gratitud y nostalgia

por momentos vividos, experiencias compartidas y por lecciones aprendidas con el teatro. Un día llegó

un estudiante que estuvo en la obra “El médico a palos” y, con su profesor de dramaturgia y cuando el maestro de teatro me dijo: “Usted ha tenido que ver mucho en el proceso de Arley, él la recuerda como la persona que lo sensibilizó

para el teatro y ahora hace parte de una compañía teatral bogotana”, rompió mi corazón.

Por Maria Victoria Sandoval Mejí[email protected]ón Educativa José Acevedo y Gómez

Seguramente no todos aquellos jóvenes que reciben clases de teatro en la institución llegarán a ser profesionales en teatro, pero la riqueza acumulada como personas más sensibles y abiertas al mundo es incomparable. Es una visión de mundo que les alegró la vida, les generó expectativas y les enseñó a pensar, a expresarse, a exigirse y a buscar productividad en la vida que en ocasiones valoraban poco. En 2007 realizamos en la institución el primer encuentro de teatro, “Comuna 15 Encuentra-arte”. Contamos con la participación de Fanny Mickey, una de las personas más importantes del teatro en el país. Se fue satisfecha de ver que estamos liderando procesos de inclusión escolar.

El teatro gusta en la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, se da como cátedra y cada

grupo hace actividades teatrales muy gratificantes. Hoy tenemos un grupo de jóvenes muy pilosos y dedicados, y son

muchos más los que quieren vincularse después de cada presentación.

“Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma”

George Bernard Shaw

Page 5: Boletín Encuentro Académico No.8

“La radio marca los minutos de la vida; el diario, las horas; el libro, los días”

Jacques de Lacretelle

El alfabetismo digital en la ciencia informática ha motivado una nueva educación preescolar. La lectoescritura que requiere de lápiz de grafito, dedos empuñados, desarrollo psicomotor grueso de una sola mano y de una persona zurda o diestra, es un paradigma superado por el teclado alfanumérico de un computador.

Mediante un proceso de enseñanza - aprendizaje desde edad temprana, la niña y el niño comienzan a desarrollar una gran habilidad motriz, elemento que se transforma en habilidad mental con la lectoescritura, consecuente de la virtud de la lectura de imágenes, ideas y pensamientos expresados en la hoja electrónica sin tachones ni desperdicio de papel. En esta escritura todos los dedos participan en su proceso de motricidad, estimulado en conexión cerebro-pensamiento-lectoescritura.

Todo esto hace parte de la experiencia de un equipo de investigadores normalistas superiores, conformado por Alba Nubia Rincón Garcés, Liliana Rincón Garcés y Rafael Londoño Vanegas, quienes lo han aplicado como proyecto digital durante cuatro años con estudiantes de educación básica primaria.

El alcance de esta propuesta educativa ha logrado reconocimientos como el de Liliana Rincón Garcés, quien obtuvo mención honorífica de la Alcaldía de Medellín en el concurso Mujeres Talento. La experiencia pedagógica de enseñanza de la lectoescritura a través del teclado es una innovación educativa apoyada por las instituciones educativas Manuela Beltrán y Juan de Dios Carvajal.

Las anécdotasEmmanuel es un niño con dificultades de aprendizaje por el no desarrollo normal de su mano derecha. No se le dijo nada en el proceso, él mismo se motivó para tratar de mover sus dedos y desde el principio del proceso hasta el final trató y al ver que sus dedos respondían, tomó más confianza y recuperó un 70%, según dijo su médico.

Esta historia es muestra de todo lo que se ha logrado durante cuatro años consecutivos con esta metodología en el grado de preescolar. Las niñas y los niños manifiestan agrado por la clase, pues encuentran que el tiempo para ellas y ellos no es impedimento para trabajar, es más, la hora y media que tienen para ello les parece poco.

Cuando la niña o el niño se compara con su compañera o compañero no hace críticas sino que le ayuda sin burlarse por la forma inicial de colocar sus dedos. Están pendientes de hacer el trabajo lo mejor posible, no hay competencias entre ellas y ellos y se crea un ambiente de paciencia, cooperación y solidaridad.

Cuando salen al tablero donde se encuentra el macro teclado no se asustan, la participación es seria y de responsabilidad, ante palabras propuestas por el grupo o la profesora o el profesor señalan las letras y vocales.

Entre las conclusiones del trabajo pedagógico de niñas y niños, dicho por ellos mismos, se tiene que:

- Dicen que es más fácil escribir con el teclado porque las letras están hechas en el teclado, en cambio con el lápiz hay que dibujarlas.

- Niñas y niños con problemas en su voz superan las dificultades mediante las técnicas de foniatría y dicción.

- Dicen que lo bueno es que se utilizan las dos manos y así no se enoja la otra por tener que trabajar más con el lápiz.

Se comprobó que la metodología de “ver es aprender” da resultados más rápidos que aprender haciendo. Esto porque la niña o el niño ve todo lo que va a hacer, cuando lo hace es más seguro y en sus construcciones mentales el reflejo motriz es más exacto.

Cuando ellas y ellos han pasado al grado primero se continúa con este proceso y los adelantos cognitivos han sido grandes, ya el problema de escribir y leer se ha superado en el tercer mes de primer grado y las y los estudiantes reciben formación como si estuvieran con los contenidos de agosto, es decir, se adelantan 8 meses en el calendario académico. En segundo grado se les enseña material de tercero por sus capacidades cognitivas y motrices; en tercero logran significativos avances en cultura de la informática y la tecnología casi con un currículo del grado quinto.

En conclusión, el alfabetismo digital es una estrategia importante en la educación de niñas y niños, ya que viven felices, comparten más y, sin duda, aprenden más fácil.

Las pedagogías actuales, como la lectoescritura, tienen en la tecnología a uno de sus principales aliados. Docentes de Medellín ya profundizan en este tema.

Por Alba Nubia RincónLiliana Rincón GarcésRafael Londoño VanegasI.E. Manuela Beltran

Page 6: Boletín Encuentro Académico No.8

Las y los docentes pretenden hornear el pan de hoy con las chispas provocadas por nativos al golpear dos piedras sobre hojas secas. Las obras clásicas ya no funcionan, no despiertan el interés de la o el adolescente, resultan descontextualizadas y apagan el deseo de leer. Además, la interpretación y la producción textual son actos estrechamente ligados a la experiencia.Pretender que las y los jóvenes amen el arte literario leyendo obras clásicas es una aventura llena de adversidades. En medio de decepciones, docentes y estudiantes viven su propia “odisea”.Profesoras y profesores reproducen viejas conductas, evocan tiempos en que leían a Don Quijote bajo el mando de un superior o una superiora que mediría su aprendizaje escuchando la repetición de lugares, personajes o hechos. Como ellas y ellos grababan para repetir, no descifraban ni cuestionaban el mensaje.“Tal aprendizaje al pie de la letra o por repetición del discurso... excluye obviamente todas las ventajas del procesamiento y almacenamiento de información del aprendizaje verbal significativo” (Ausubel, 1968)1. Sin duda, allí había un aprendizaje memorístico y como tal era evaluado.Es común todavía que la evocadora o el evocador asigne la misma obra del siglo XVII pero exige a la o al estudiante asociar el contenido con lo vivido en el siglo XXI, establecer comparaciones intertextuales, inferir, argumentar y proponer. Actos posibles únicamente si hay aprendizaje significativo logrado por la correspondencia del texto con la realidad de la chica o el chico.Por lo anterior, la discípula o el discípulo actual no halla sentido a la obra clásica, dígase “La Divina Comedia” o “La Ilíada”. Aquí ya no puede hablarse de un o una joven que se encuentra “con”, sino de una o un estudiante que choca con un lenguaje, una trama, unos personajes, unas épocas y unos escenarios ajenos a su cotidianidad.

Si la obra “no toca” a la alumna o al alumno no hará las elaboraciones mentales solicitadas. Y he aquí la odisea. Por un lado, la o el docente no descubre cómo “vender” la idea de leer esos escritos y, por el otro, la muchacha o el muchacho aunque quiera cumplir con lo solicitado, no puede. Rafael Areiza y Marina Henao lo reiteran: “...Ese conjunto de conocimientos previos o esquemas cognoscitivos del lector es lo que le permite interpelar al texto y lograr una construcción cognoscitiva...”2. Es pertinente el uso de textos aproximados a la realidad del educando si la directriz evaluativa es el desarrollo del pensamiento de alto orden.Los mismos autores agregan que esa construcción cognoscitiva es puesta en la memoria de largo plazo y que “...a partir de este momento constituye una nueva base cognoscitiva para acercarse a otras escrituras”. Esto conduce a que, lograda una cimentación literaria con textos actuales, pueden emplearse fragmentos clásicos para ir estableciendo relaciones intertextuales y así enriquecer el acervo cultural de la o el menor.Ahora bien, ¿por qué no usar textos cercanos a la vida juvenil? No hay que temer a señalamientos por temáticas intocables, sublenguajes, personajes y escenarios agrestes. Estos elementos no pueden ser tabúes; hay que referirlos, dialogarlos y cuestionar su existencia para dar un cambio cultural.“Rosario Tijeras”, “Eso no me lo quita nadie” o “Los ojos del perro siberiano”, entre muchos otros, permiten salir de la “odisea”, y mientras la o el estudiante disfruta la lectura y se anima a iniciar otras, la maestra o el maestro se motiva para evaluar por competencias.

“Las personas vanas e indolentes afectan despreciar las letras; los hombres sencillos las admiran sin tocarlas, y los sabios las usan y las honran”

Baron de Verulam, Francis Bacon

1AUSUBEL, David Paul. Psicología Educativa un Punto de Vista Cognoscitivo. México: Trillas, 1.980. p.81.2AREIZA LONDOÑO, Rafael y HENAO, Luz Marina. Implicaciones Extralingüísticas e Intertextuales en la

Lectura. En: http:// www.utp.edu.co.

PorBerta Emilset Acevedo [email protected]ón Educativa Luis López de Mesa

Page 7: Boletín Encuentro Académico No.8

La participación es una estrategia para la competitividad. Que el estudiantado participe en clase posibilita el desarrollo de competencias entre ellos mismos, igualmente genera actitudes positivas y desarrolla la libertad y la identidad.

PorCarlos Mario Ortega Rojas [email protected]ón Universitaria Salazar y Herrera

Todo proceso de formación tiene como propósito dignificar lo humano y favorecer el crecimiento profesional y personal, no sólo en educación superior sino también en sus primeros niveles. Entonces, deberá aceptarse que las estrategias didácticas que se elijan tendrán que garantizar el cumplimiento de objetivos: crecimiento y desarrollo humano. Para ello, es oportuno conocer la propuesta de Manfred Max Neef en Desarrollo a Escala Humana , en la que se identifican claramente las necesidades básicas de todo ser humano, susceptibles de atender para un significativo desarrollo en lo humano. Una de las principales es la participación. En el aula, hay participación cuando el maestro permite que la y el estudiante exprese sus experiencias y descubrimientos, comunique sus conocimientos previos y los ponga en discusión. También, hay participación cuando la y el estudiante tiene la posibilidad de controvertir, elegir o tomar decisiones frente a conceptos, así como cuando tiene la oportunidad de equivocarse y se le permite rectificar. La importancia de la participación en el aula radica en que, al ser atendida, potencia otras aptitudes de similar significado. Es decir, en palabras de Max Neef, la participación, además de ser una necesidad básica, se convierte a su vez en un satisfactor sinérgico de las demás necesidades. Entonces, en el aula, cuando al estudiante se le da la posibilidad de participar con su palabra y sus experiencias previas, se le permite desarrollar la libertad, la identidad, la iniciativa, la creatividad, la prospectiva, el entendimiento, entre otras. En tal sentido, la participación puede concebirse como una de las más importantes estrategias para que una y un docente evite la magistralidad, ese método rígido en que el profesor o la profesora está junto al tablero, habla y habla y los y las estudiantes tan solo guardan silencio. Cuando el estudiantado puede intervenir en las clases, presentar sus visiones y proponer nuevas ideas, se brinda la oportunidad de aprender de todos y todas y se posibilita la diversidad de miradas sobre el conocimiento. Es más, se posibilita más aprendizaje para el maestro y la maestra, pues ya la clase no dependerá sólo de su mirada, sino también de las de sus estudiantes. Además, se propicia el sano debate y se gana en un aprendizaje más colectivo. Así mismo, cuando los y las estudiantes pueden participar en clase expresando la forma en que están viendo el desarrollo de sus clases y la actitudes de su maestro y maestra, se propicia el redireccionamiento de los programas: la modificación de toda conducta que atente contra la calidad. Así se logran objetivos comunes de apropiación de conocimiento y cualificación de las prácticas pedagógicas.

Este ambiente de diversidad, de discusión profesional, de múltiples miradas, propicia el desarrollo de competencias en los futuros profesionales. El contexto mundial actual, cargado de múltiples necesidades, intereses y problemas, demanda permanentemente nuevas competencias representadas en nuevas ideas, propuestas o soluciones que marquen la diferencia y representen, para las poblaciones, oportunidades de progreso y desarrollo. Como los contextos internacional, nacional y regional se nos presenta con múltiples e inesperados problemas, es propio que el aula de clase de hoy prepare a nuestras y nuestros profesionales para presentar diversas, innovadoras y creativas propuestas. En eso radica la competitividad: en ser capaces de aplicar innovadora y creativamente los conocimientos, en bien del desarrollo y el progreso de los contextos. En tal dirección, se favorece también el desarrollo de competencias de la maestra y el maestro, porque en la interacción participativa con sus estudiantes se fortalece su papel de guía, orientadora, orientador, tutora y tutor. En la relación con ellas y ellos, cargada de actitudes favorecedoras de la transformación interna de las y los estudiantes, las maestros y los maestros se hacen más competente por su capacidad formadora y transformadora. Si entendemos así la participación, se convertirá en la estrategia didáctica por excelencia para desarrollar las competencias profesionales de nuestros futuros egresados y egresadas y cualificar las competencias profesionales y docentes de las maestras y los maestros.

“Sólo por nuestras obras, por nuestras acciones,podemos saber de nuestra vida”.

Jacinto Benavente

Page 8: Boletín Encuentro Académico No.8

Un cántico que corean las y los estudiantes de la IE Madre Laura, ha servido para unir a todos los grupos e integrar saberes.

PorJorge Duque Herná[email protected]ón Educativa Luis López de Mesa

Cada vez que se programaba una actividad en el grupo tercero A, de la Institución Educativa Madre Laura conformado por 23 niñas y 21 niños, todas y todos cantaban. En las salidas de campo, en los buses, en clases de educación física y educación artística, después de algunos descansos… El repertorio es variado, las niñas y los niños entonaban las canciones de moda en las emisoras radiales, las que aprendían en el colegio y algunas del folclor nacional. No faltaban los vallenatos, rancheras, populares, rondas infantiles, retahílas…En una ocasión Alejandro Hincapié Montealegre y Andrés Felipe Londoño Restrepo inventaron una canción en una salida de campo, y cada que tenían oportunidad expresaban las primeras líneas con letra y rítmica.

Amigos, para toda la vidaNunca nos separaremos Ni en la vida ni en la muerte…Porque somos muy amigos

Construcción entre todosMeses después, en clase de educación artística, se escribió la estrofa de los compañeros y con el fin de reflexionar sobre la amistad se propuso como actividad de clase completar la canción. El resultado fue una gran variedad de ideas, se laboró con ellas también en clase de lengua castellana y llegaron incluso a los hogares de las y los estudiantes. Después de todo esto, por grupos salieron a cantar las propuestas y entregaron sus producciones. En la evaluación, al finalizar la interpretación de cada grupo, se resaltaron las frases que más gustaron, juzgaron la forma de cantar, las rimas, la relación melodía y letra…Se señalaron las frases que más se repetían y las que llamaban la atención al grupo. Conocieron los temas, las ideas y las frases para que las escribieran, se las llevaron como tarea y crearon otra composición. En clase de ética al hablar sobre las actitudes de las personas de nuevo se habló de la canción, analizándose las ideas nuevamente y dándoles otra organización.Al día siguiente, niñas y niños presentaron al docente sus copias con el texto de la canción para ser fotocopiada y distribuida entre los otros integrantes del grupo. Al cantarla, todavía se encontraban palabras, frases que no encajaban con las tonadas propuestas por los primeros autores. En casa con la ayuda de los padres y las madres de familia presentaron la siguiente propuesta:

AMIGOSComposición Grupal Grupo tercero A. 2007

Idea Inicial: Alejandro Hincapié MontealegreAndrés Felipe Londoño RestrepoDocente: Jorge Duque HernándezInstitución Educativa Madre LauraAmigos, para toda la vida,nunca nos separaremos ni en la buenas, ni en las malas.Estaremos muy felices.

Amigos, siempre seremos amigos,estaremos siempre unidos, formaremos un equipo,nunca nos podrán vencer.

Amigos, nos unimos como hermanoscompartimos, convivimossueños, triunfos y tristezasen esta misma canción.

Amigos, seguiremos siendo amigosaunque la vida nos duelay aunque el tiempo nos separelucharemos con amor

Amigos, confiaremos en nosotrosbuscaremos idealesa donde quiera que vamosunidos de corazón

SocializaciónAhora en cada clase, en cada actividad, se entona la canción con emoción. Orgullosos y orgullosas de su composición la cantan y quieren mostrarla a todas las personas que asisten al aula, a los padres y madres de familia y a los otros grupos. Cada vez se encuentran nuevos sentidos para hablar de la amistad, y aunque no hay coro ya no quieren hacerle ningún cambio. Se convirtió en el himno a la amistad y al trabajo de las y los estudiantes.

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”

Proverbio hindu

Page 9: Boletín Encuentro Académico No.8

En Medellín existe la posibilidad de aprender la matemática como en realidad es: un juego mental, un juego de la vida, una aplicación para la vida cotidiana, con experiencias como la del Semillero de Matemática de la Institución Educativa Antonia Santos, que surgió a partir de una experiencia en el Aula Taller de Matemática de la Escuela del Maestro.

La matemática es esencial en el proceso de formación y desarrollo integral de las y los estudiantes, pero por su carácter formal y abstracto su comprensión en ocasiones se torna difícil. Por esto se decidió asumir el proceso enseñanza - aprendizaje a través de la lúdica y el aprender haciendo como una estrategia metodológica.

El aprendizaje de la matemática desde el juego como proyecto del Semillero de la Institución Educativa Antonia Santos, hace enfasis en el desarrollo de los procesos de pensamiento y del aprendizaje y toma contenidos que muchas veces aparentan no ser fáciles de asimilar pero que, conociendo su aplicación, se comprueba lo contrario. Así se propicia ese campo de operaciones apto para la aventura de aprender desde el juego y la diversión.

Con esto se busca que niñas y niños de la escuela manipulen los implementos matemáticos, activen su propia capacidad mental, desarrollen su creatividad y reflexionen sobre sus procesos de pensamiento para que hagan trasferencias en otras actividades. Esto les permite adquirir confianza en sí mismos, los prepara para enfrentar problemas de ciencia, tecnología y de la vida cotidiana. Este Semillero se integra además con estudiantes, padres y madres de familia de los grados 3º, 4º y 5º y estos a su vez se proyectan a toda la institución educativa.

La IE Antonia Santos no cuenta con un espacio físico apto para este tipo de actividades, por esto en los recreos se implementaron actividades del semillero como espacios pedagógicos y manejo de materiales como el cubo soma, tangram (rompecabezas de origen chino), torres de hanoi, dominó de fraccionarios, ábacos y palillos, entre otros.

Todos estos juegos han servido para que niñas y niños se cercioren de las bondades de la matemática en la vida diaria, de su continua aplicación y de cómo, a diferencia de lo que muchos manifiesten, son fáciles de comprender, como lo demuestra este cuento:

En épocas remotas, las niñas y los niños sentían tristeza porque cerca de sus casas habitaba en una gran residencia fría y oscura una dama llamada doña Matemática. Decían de ella que era malvada, impenetrable e inalcanzable. Ella, la dama incógnita, sabía que la necesitaban por una razón muy importante y a diferencia de lo que todos murmuraban, quería que la gente ingresara a su área, a su casa, pero los adultos de aquel lugar la miraban con respeto, distancia y hasta miedo, y ni qué decir de las niñas y los niños, quienes lloraban y pataleaban cada vez que se la mencionaban. “No podemos con ella, no la queremos, no nos gusta”, decían grandes, chicos y chicas. Todo era un caos completo.

Doña Matemática se hallaba muy preocupada. Se preguntaba: “¡Oh, Dios mío!, ¿y ahora quien podrá ayudarme?”.

Fue así como los sabios de éste y otros territorios se presentaron ante la bella dama y le propusieron un cambio extremo: cambiar su aspecto y su casa. Ella, gustosa, aceptó.

Los sabios empezaron su trabajo. Llegaron Pitágoras, Pappo, Euclides, Arquímedes, Piet Heins y otros más, todos muy inteligentes y así se comenzó a transformar el área de doña Matemática a través de la creatividad, los juegos y algunos elementos tecnológicos. Doña Matemática estaba feliz y también dio sus toquecitos finales.

La gente de aquel lugar perdió el miedo a doña Matemática y al no sentir ya pánico lograron realizar una campaña por toda la comarca para que niñas, niños, jóvenes, adultas y adultos trenzaran una gran red con miles y miles de colores brillantes.

Con los retacitos de esta red todos se vistieron e incluso alcanzó para la hermosa dama. Todos con brillos multicolores sentían que vibraban, amaban y se divertían con la doña Matemática. En las regiones vecinas empezaron a construir lugares especiales para alojarla por sus conocimientos de gran interés: la Casa del Maestro, en la Institución Educativa Javiera Londoño, en el CEFA, en fin… en muchos otros más.

Como nadie más volvió a temer estar cerca de doña Matemática, ésta se convirtió en la dama más querida y añorada por todos. Los problemas de la vida cotidiana fueron más fáciles de resolver con su ayuda.

PorAlba Jiménez [email protected]ón Educativa Antonia Santos

“El que conoce el arte de vivir consigomismo ignora el aburrimiento”

Erasmo de Rotterdam

Page 10: Boletín Encuentro Académico No.8

PorPollyanna Zapata Garcçí[email protected] de Educación - U de A

Sitios web de la comunidad sorda

http://mail.colombiaaprende.edu.co:8080/recursos/lengua_senas/: Aquí de una manera interactiva pueden conocer qué es la comunidad sorda, a la vez que aprenden sus primeras palabras en Lengua de Señas.

http://www.cultura-sorda.eu/: Es un sitio Web que se origina desde Alemania, por parte de uno de los autores que más ha trabajado la temática de los sordos en Latinoamérica, Alejandro Oviedo. Permite acceder no sólo a documentos teóricos sobre temáticas específicas. Oviedo, además, publica historias cotidianas de sordos alrededor del mundo, tales como la de un profesor portugués sordo que crea materiales para abordar la lectura en niños sordos, o la de una refugiada iraní que nos habla de la situación de los sordos en su país. http://www.sordoscolombianos.com: Aquí se publican invitaciones a eventos académicos, sociales y recreativos. También fotos de encuentros en los que participan la comunidad de sordos de nuestro país.

Para los lectores interesados en conocer los pormenores de la legislación colombiana a favor de esta población, la Ley 324 de 1996 reconoce la lengua manual como el idioma propio de la comunidad sorda.

- Hola, mi nombre es Julieta, y el tuyo?- le preguntaron sus manos a las manos de él.- Luis Fernando – respondieron sus labios.Si es sordomudo porque respondió con sus labios, ¿no debería responder con sus manos?, se preguntó ella, que al igual que muchas personas desconoce que los llamados sordomudos sí pueden hablar y comunicarse.

En la ciudad nos han hecho creer que los sordos no escuchan, no hablan y, por ende, no aprenden. Afortunadamente este discurso medieval se está borrando de nuestras mentes. Como la intención no es que se escuche sólo mi voz, escribo textualmente una conversación llevada a cabo en el messenger con una amiga sorda, a la cual le pregunté por qué ellos no eran mudos y esto fue lo que respondió:

“A nivel socio cultural no son mudos porque tienen otro tipo de lenguaje que es la lengua de señas, ellos transmiten sus sentimientos, pensamientos, etc., además a los sordos no les gustan que digan sordomudos por su concepto, ellos creen que son pobrecitos, incapaces, inválidos, tontos, brutos”.

De acuerdo con las construcciones conceptuales que he realizado, con base en mi experiencia con la comunidad sorda, afirmo que los sordos no son mudos porque ello se comunican de varias formas. Identifico tres de ellas: la primera y la más importante es la Lengua de Señas Colombiana o

LSC, que mediante la Ley 324 de1996, artículo 2, es reconocida como el idioma propio de la comunidad sorda del país. La segunda herramienta que utilizan las personas sordas es el español escrito, a través del cual acceden a la información que circula en el mundo oyente.

La tercera forma de comunicación es la voz, así es, la voz. Ustedes se estarán preguntando: ¿cómo va a ser posible que el sordomudo hable, no se llama pues sordomudo, precisamente porque no habla?. De acuerdo con la real Academia Española (RAE) “la mudez es la imposibilidad física de hablar”, pero utilizar las manos brinda también la posibilidad de comunicarse. Eso es precisamente lo que hacen las personas sordas: conversar, enterarse de las últimas noticias, contar chistes, conquistar a la niña que les gusta.

Esto se debe a que el aparato fonoarticulatorio, responsable de la actividad del habla, en las personas sordas está intacto. Tanto es así que nos encontramos con niños, niñas, jóvenes y personas adultas sordas que nos hablan y que nos leen los labios.

“Nunca una noche ha vencido al amanecer, y nunca un problema ha vencido a la esperanza”

B. Williams

Page 11: Boletín Encuentro Académico No.8

Con respecto a lo anterior, hay que resaltar que existen habilidades y actitudes personales relacionadas con las interacciones y que la maestra o el maestro debe poner en escena para convertirse en una eficaz facilitadora o facilitador de aprendizajes significativos que, como lo dice el señor Roger Carl, son:1. La autenticidad, la cual significa que la o el docente es ante sus estudiantes

lo que es, sin máscaras ni disfraces. Manifestarse realmente ante ellos es saberse un sujeto que en ocasiones se entusiasma, es sensible y explicita gustos y sensaciones. Siguiendo a Carl Rogers “es un hábito muy común entre los profesores el de parapetarse tras la máscara, el rol, la fachada del maestro, para volver a ser ellos mismos sólo cuando dejan la escuela”.

2. El aprecio, la aceptación y la confianza, manifiestan hacia la o el estudiante un cálido interés por sus sentimientos y opiniones al comprender sus miedos y vacilaciones. Se traduce, además, en la propia aceptación de esa alumna o ese alumno como persona diferente, dueña de imperfecciones y potencialidades.

3. Capacidad para comunicar y hacer que la o el estudiante experimente la autenticidad y congruencia, el aprecio, la aceptación, el respeto y la empatía. Así, el resultado es un aprendizaje cualitativamente diferente, con un ritmo distinto y una tendencia a una comunicación recíproca, facilitando una mejor adaptación y un mejor funcionamiento psicológico de ambas partes.

Para resumir, las relaciones están ligadas al afecto, sentir que el docente se representa en la experiencia del otro, requi-

ere del acercamiento constante y dinámi-co a su experiencia de vida para identi-ficar sus actitudes y transformarlas en aptitudes, educando integralmente para

la vida, la resolución de problemas, la valoración y las interacciones so-

ciales.

“Los que escriben con claridad tienen lectores; los que escriben oscuramente tienen

comentaristas”

La función social de educadoras y educadores ha de estar más ligada al aprendizaje humano que a la información y transmisión de contenidos, señales y significados. Es un proceso consistente de interacción con base en el intercambio que encierra un tipo de relación dialógica.Esta perspectiva busca desarrollar interacciones formativas, significa reconocer que hay competencias comunicativas que se pueden enseñar y aprender, además encierran objetivos y destrezas tanto en lo cognitivo como en lo comportamental y afectivo.En el ámbito cognitivo, el campo de la percepción, se traduce en saber percibir, escuchar, decodificar, comprender, reconocer la intención comunicativa, identificar problemas de interacción e interpretar. En el ámbito de lo afectivo, reconocerse a sí mismo, valorar la comunicación y la posición del otro. Desde el ámbito comportamental, el campo de la expresión alude a codificar, superar barreras, perturbaciones y conflictos, adaptarse al contexto y expresar el reconocimiento de la intención.Hay que destacar que en el campo educativo hay un devenir de relaciones de comunicación en el que se recepcionan, procesan e intercambian informaciones, conocimientos, sensaciones y sentimientos que se asimilan, organizan e interpretan de acuerdo con las propias categorizaciones y se valoran de acuerdo con las propias experiencias previas y con las resonancias que cada sujeto posee.De lo anterior se derivan condiciones para establecer comunicaciones efectivas en el proceso formativo, siendo ésta una tarea fundamental de la maestra o el maestro. Existe un primer grupo de esas condiciones, las motivadoras y gratificantes, que aseguran apertura y disponibilidad a las formas de percepción, esto porque la clave de unas buenas relaciones comunicativas es la variable afectiva; un segundo grupo, las persuasivas, que logran incorporar su potencial a la formación y estructuración personal; y un tercero, las adaptativas, para posibilitar más y mejores interacciones con el medio reabriendo los procesos motivacionales y afectivos.

La relación docente – estudiante debe mostrar a ambas partes tal y como son, con el respeto y la confianza como factores claves para mejores experiencias pedagógicas.

PorBerta Luz Barrera Roldá[email protected]ón Educativa Vallejuelos

Page 12: Boletín Encuentro Académico No.8

En la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, en el barrio Guayabal, los estudiantes se caracterizan por sus espontáneas manifestaciones de cariño; están siempre pendientes de su profe; son atentos, colaboradores, comedidos, demuestran gratitud y brindan sonrisas. Son múltiples sus carencias afectivas, son demandantes de atención, de escucha, de amor. Son pequeños capullos en proceso de evolución. Son niños, niñas, jóvenes que requieren protección.

Conocerlos me ha permitido cuestionarme frente a niños, niñas, jóvenes y adultos que hemos invisibilizado por malos estudiantes, por perezosos, por tranquilos, por vida buena, según nuestros criterios.

En esta Institución se vive un proceso de inclusión que nos habla de atención, protección, escucha y acompañamiento a los menos favorecidos, a los carentes de afecto, de posibilidades. Nos enseña a reconocer en cada estudiante un potencial diferente, no se rotula a nadie, no se espera lo mismo de todos y de todas y, por supuesto, no se evalúa, se autoevalúa. No existen espacios donde la maestra y el maestro tiene el saber, el poder de la nota y los conceptos preestablecidos.

Es muy ardua la labor del maestro en este tipo de centros académicos, ya que es una oferta educativa diferente. Es una escuela que surge con el ánimo de romper esquemas, restituir el derecho al excluido. Es una propuesta que nació del rector Jaime Alberto Sierra y un grupo de educadores desde hace más de una década.

La gente piensa que es un colegio desordenado porque no hay restricciones y se recibe a todo mundo; a los discapacitados, a los que expulsan de otras instituciones, a los que tienen mala hoja de vida. Todas estas personas tienen acogida en el José Acevedo y Gómez, al punto de contar hoy con cerca de 3.200 estudiantes, distribuidos en cuatro sedes: Gabriela Mistral, Costa Rica, La Colina y José Acevedo y Gómez.

Actualmente se han cosechado grandes logros, como la implementación del instrumento Mis Notas, donde el estudiante de forma autónoma lleva el registro de todas las áreas y asignaturas. Ese informe es el que se entrega al padre de familia en las periódicas asambleas. Igualmente no existe el comité de evaluación de conducta y disciplina para calificar comportamiento, es el estudiante quien se autoevalúa y con el educador adquiere compromisos.

Las situaciones problematizadoras se manejan a través del diálogo, la conciliación y la negociación pacifica del conflicto, procurando limar asperezas y minimizar dificultades. Cualquier maestra o maestro puede libremente, y a su juicio, citar a la madre, al padre o acudiente para dialogar y establecer relación de ayuda.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) está ajustado a la realidad social existente, a sus carencias, fortalezas y debilidades. Es un proyecto incluyente, humanizante, multicultural que pretende formar ciudadanos capaces de tomar decisiones, de asumirlas con responsabilidad. Pretende crear seres humanos capaces de convivir con el otro, con vocación de servicio y competentes con sentido crítico y argumentativo para enfrentarse a una sociedad cada vez más globalizada. Autonomía, solidaridad y ciencia son, precisamente, los pilares fundamentales de la Institución.

Este modelo pedagógico es una construcción permanente y no deriva su sustentación de una sola corriente, es más bien un conjunto de variables que le dan identidad propia a una Institución que busca formar un hombre nuevo para una sociedad diferente.

“Un libro vale por el número y la novedad de los problemas que crea, anima o reanima”

Paul Valery

PorOlga Cristina Zapata [email protected]ón Educativa José Acevedo y Gómez

Page 13: Boletín Encuentro Académico No.8

PorNoelis Isabel Martínez [email protected]ón Educativa San Antonio de Prado

El amor y respeto por el medio ambiente y sus recursos han sido una constante en San Antonio de Prado. Un grupo escolar, liderado por docentes, se ha encargadode ello.

“No debemos olvidar jamás que todos somos guardianes temporales de los tesoros del planeta”

Reina Noor de Jordania

Los sueños cumplidos sin duda dejan una sensación de frescura en el alma que perdura con fuerza… esto es lo que se siente en San Antonio de Prado cuando se habla de los Círculos Pro – Cultura del Agua.El inicio de este sueño fue en 1999, cuando después de una idea surgida del “Programa de Ética y Percepción Ambiental del Territorio, el Hábitat y la Vida Local” dictado por la Universidad Nacional, se dio comienzo a ese deseo que poco a poco tomó forma, siempre impulsado por la profesora Noelis Isabel Martínez Oliveros.A finales de 2001 se hizo la propuesta a la Fundación Pro – Agua, con la finalidad de que su estrategia pedagógica “Círculos Pro – Cultura del Agua” se convirtiera en prueba piloto en primaria en la Escuela Carlos Betancur Betancur de este corregimiento de Medellín.Al fusionarse en 2004 este centro educativo con la Escuela María Mallarino, la Escuela Rural Potreritos y el Liceo San Antonio de Prado, y convirtiéndose en la Institución Educativa San Antonio de Prado, se llegó a un consenso con la comunidad educativa para avanzar en la construcción del proyecto, contribuyendo así con el desarrollo de uno de los objetivos de la educación ambiental precisados por la UNESCO después de la Conferencia de Belgrado (1975): ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales, y una motivación intensa para hacerlos participar activamente en la protección y en la mejora del medio.

Su crecimiento se ha dado gracias a un equipo dinamizador y, lo principal, a un grupo de niñas, niños, aliadas y aliados que hacen brillar el Proyecto de Educación Ambiental que, además, consta de cinco principios:

• En el componente de Principios Universales se ha sensibilizado conjardines cuidados con esmero y se han promovido días como: El abono bailarín, La lombriz feliz; invitando así al continuo buen trato y a otras acciones ambientales que sirven al planeta.

• El componente de Agua y Sociedad abraza las dinámicas socioambientales del corregimiento, municipio, departamento y país. El grupo pertenece a la Corporación Comité Pro – Romeral para la Recuperación y Preservación de las Microcuencas; a la Fundación Pro – Agua, a la Comisión Impulsora de la Campaña “El agua, un bien público”; participa en la Mesa Ambiental de San Antonio de Prado y en el Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín.

• El componente de Agua y Territorio tiene como máxima expresiónlas “Expediciones Territoriales”, donde la comunidad educativa hace suyo el corregimiento a través de la participación; utilizando nombres llamativos como: “a vuelo de colibrí”, “Silencio mágico”...

• El componente de Agua y Biodiversidad ha contribuido con laconstrucción de los mapas conceptuales y de actores. Crearon refugios de aves, exposiciones de semillas, flores, frutos, plantas medicinales y animales silvestres del corregimiento.

• Unquintocomponenteinvitaalautocuidadoytambiénaldelosdemás,las estructuras físicas y el patrimonio cultural y natural. El grupo pretende convalidar el proyecto como proceso activo en el currículo de todas las áreas y grados; construir el Segundo Jardín Hidrobotánico de Colombia. Construir un sistema de recolección de aguas lluvias para ahorrar agua potable; se anhela un compromiso social compartido para materializar cables aéreos de uso trial (transporte para las y los habitantes de las veredas).

Se seguirá dándole toquecitos de colores al Mariposario Encantador y Mágico. Ese fue el sueño cumplido en San Antonio de Prado, un anhelo alcanzado pero que continúa materializándose, siempre en procura del bienestar de todos y todas en el corregimiento.

Page 14: Boletín Encuentro Académico No.8

El rostro de Gladys está en la memoria de más de veinte mil

mujeres de Medellín, y quizá de sus novios –tal vez hoy esposos– que las trepaban a sus motos para acercarlas al Centro

Formativo de Antioquia (CEFA), ese colegio femenino del centro de la ciudad. A la salida, en un nuevo encuentro de amor, los chicos escuchaban la narración del día y entre los protagonistas, casi siempre, estaba Gladys Otálvaro Rojas, rectora de la Mejor Institución Educativa Oficial de la ciudad. Este es un reconocimiento de los premios Medellín, la más educada, que se entregaron en el 2007 por segunda vez y distinguió al CEFA y con ello a su rectora. Por eso están felices: ella, las estudiantes, el profesorado, las empleadas y los empleados y, claro, las miles de ex alumnas que han pasado por el CEFA. “Eso impacta mucho a la comunidad. Nunca me imaginé que un premio nos diera tanta tanta alegría”, cuenta Gladys. Chicas que se graduaron a finales de los noventa, recuerdan esa mirada seria y ese tono de voz fuerte de Gladys, quien lleva ya diez años en la institución. Y dicen que no ha cambiado nada. “Uno la ve hoy y es la misma”, dice Catalina Pérez, quien estudió la modalidad de Matemática en aquel colegio. Y son varios los testigos. El pelo hoy rojo sí ha cambiado mucho de colores, pero siempre así, liso, corto y rígido, ha combinado con los vestidos o sastres que usa la rectora. Las faldas le lucen, por sus piernas, dicen unos. Ella es trigueña. Ni grande ni bajita. Y con esos ojos oscuros y brillantes fijos en el interlocutor, cuenta cómo fue que consiguieron el premio. “Nos inscribimos en agosto, llenamos todos los requisitos y vinieron a visitarnos los

expertos en septiembre. Ya había que esperar la decisión, pero ese tiempo no fue solo de espera sino motivacional. Había carteles dentro y

fuera del colegio con mensajes como: El CEFA quiere el premio Medellín, la más educada”. Ahora están celebrando.

Girasoles, rosas y gérberas se asomaban al corredor de la oficina de Gladys

a la mañana siguiente que la

“Atreveos: el progreso solamente se logra así”

Victor Hugo

institución recibió el premio. “Es que mucho de esto se lo debemos a ella, que trabaja tan duro por el colegio y es tan entregada”, dice la estudiante Yenifer Ramírez. Para Gladys, el premio es a los 71 años de trabajo de la institución y responde a una especie de plan estratégico que ella trazó cuando inició labores allí. Del calor pegajoso de Caucasia se fue para Liborina, Antioquia. Luego, la Licenciada en Administración Educativa de la Universidad de Medellín abandonó el frío rocío de la mañana en Rionegro para recorrer las calles del centro de Medellín, ruidosas y acalorantes, para llegar al CEFA, que queda en pleno corazón de la ciudad. “La calidad es, desde el inicio de mi gestión, uno de los principios y objetivos de mi labor”, explica la rectora. “Entonces a los 71 años tenemos una trayectoria muy importante, acogemos alumnas de toda la población, tiene una filosofía y un compromiso que busca fortalecer siempre la calidad”, agrega. Eso puede comprobarse en otros reconocimientos recibidos por el CEFA en los últimos años. En el año 2000 fue la Excelencia Académica del Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (Icfes). En el 2006 la institución obtuvo el Certificado ISO 9001 a la calidad, del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). El de Gladys es, pues, un proyecto profesional y personal bien exitoso; se propuso al empezar la dirección de la institución a consolidar el currículum de media técnica. Se declara una enamorada de ese tipo de educación y quizá sea eso, el amor, una de las razones por las que hoy es líder de la mejor institución oficial de Medellín, donde unas dos mil mujeres al año estudian los grados décimo y once. Hoy el CEFA ofrece las especialidades de ciencias químicas, alimentos, salud, comercio, educación física, diseño de modas y matemática, en convenios con el Sena, el Cesde y la Universidad de Antioquia. El grupo de profesores supera los cien y es liderado, también, por Gladys Otálvaro, para quien “es muy satisfactorio ver crecer a las y los educadores y a las comunidades donde uno está , porque eso se verá reflejado en las niñas”. Luego, esos esfuerzos de líderes y profesores, como ya se ha visto, se proyectan a la sociedad. Veinte años de entrega a la docencia hacen que Gladys esté segura de ello, tanto como que lo que más le gusta en la vida es administrar y lo que menos, las motos.

Page 15: Boletín Encuentro Académico No.8

Los Premios “Medellín, la más educada” son una iniciativa de la Alcaldía de Medellín que busca reconocer y destaca los procesos y resultados en materia de mejoramiento de la calidad de la educación en las instituciones educativas oficiales y privadas de Medellín.

Proantioquia y el periódico El Colombiano se unieron a esta iniciativa de fomentar la excelencia educativa y generar incentivos y reconocimientos públicos que motiven aún más a la comunidad educativa a perseverar en la búsqueda de una Medellín, más educada.

Los Premios se dividen en dos grupos: Premio Ciudad de Medellín a la Calidad Educativa, dirigida a instituciones educativas oficiales y privadas; y Reconocimientos a Maestros, Directivos Docentes y Estudiantes.

GRUPO 1Categorías Premio Ciudad de Medellín a la Calidad Educativa

Adicionalmente se entregan 6 distinciones a igual número de experiencias significativas particulares de las instituciones educativas que se postulan al premio; las cuales son premiadas con 23 salarios mínimos mensuales legales vigentes.para cada una.

GRUPO 2Reconocimientos a Maestros, Directivos Docentes y Estudiantes Hacen parte de este premio también, los reconocimientos creados por el Concejo de Medellín. De estos reconocimientos hacen parte:

CATEGORÍA

Mejor institución educativa oficial

Mejor institución educativa privada

Institución educativa oficial con mayor nivel de mejoramiento

Institución educativa privada con mayor nivel de mejoramiento

115 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

70 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

115 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

70 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

PREMIO

CATEGORÍA

Mención Samuel Barrientos Restrepo

Se otorga anualmente a cuatro docentes o directivos docentes, con más de 20 años de servicios en el Municipio de Medellín y que se hayan destacados por su mística y dedicación al trabajo.

PREMIODEFINICIÓN

Escudos Ana Madrid Arango (Categorías oro y plata)

Otorgado anualmente a cuatro educadores o educadoras al servicio al Municipio de Medellín que se distingan por su meritoria labor directiva y/o administrativa. La categoría oro es para quienes tengan 15 ó más años de vinculación (10 de ellos en el Municipio de Medellín) y categoría plata para quienes tengan 10 ó más años de vinculación (cinco de ellos en el Municipio de Medellín).

3 salarios correspondientes al grado 12 del escalafón nacional vigente.

3 salarios correspondientes al grado 12 del escalafón nacional vigente.

Distinción Cecilia Lince Velásquez

Se otorga anualmente a cuatro educadores o educadoras con más de cinco años de servicio en el Municipio de Medellín que se distingan por su vocación al magisterio y proyección a la comunidad.

3 salarios correspondientes al grado 12 del escalafón nacional vigente.

Medalla Cívica Luis Fernando Vélez Vélez

Se concede anualmente a cuatro docentes o directivos docentes al servicio del establecimiento de enseñanza primaria, básica secundaria o media vocacional en el Municipio que se hayan distinguido por el conocimiento de Medellín y la fomentación de solidaridad y participación comunitaria.

3 salarios correspondientes al grado 12 del escalafón nacional vigente.

Medalla Cívica Maestro Fernando González

Se concede a ocho estudiantes, cuatro hombres y cuatro mujeres, que cursen estudios formales de cualquier nivel educativo en instituciones educativas oficiales de Medellín y que sobresalgan por las acciones y proyectos al servicio o beneficio de la comunidad educativa.

1 salario mínimo legal vigente para adquisición de útiles, implementos escolares y manutención escolar.

Medalla al Mérito Educativo del Concejo de Medellín

Otorgada a una institución o centro educativo oficial, adscrito al Municipio de Medellín, que se distinga por desarrollar iniciativas o proyectos complementarios que ayuden en la calidad de vida de su comunidad educativa o de la población de influencia escolar de su zona.

10 salarios mínimos legales vigentes, para uso exclusivo en la adquisición de ayudas educativas, dotación de bibliotecas escolares o fortalecimiento de iniciativas y/o proyectos que origine la nominación.

“Hay dos clases de escritores geniales: los que piensan y los que hacen pensar”

Joseph Roux

Page 16: Boletín Encuentro Académico No.8

Con la clara intención de aportar al crecimiento académico, personal y social de los jóvenes de Medellín se creó el programa “Fondo Medellín más oportunidades para educación superior”, respaldado con recursos aportados por Empresas Públicas de Medellín.Este Programa, único en Colombia, no funciona como una operación bancaria en la que se accede a un préstamo y luego se cancela sino que incluye elementos de formación, acompañamiento, corresponsabilidad social y estímulos a la calidad académica.Para los estudiantes, este programa es una oportunidad de acceder a un apoyo constante en su formación y es un compromiso más de la Alcaldía de Medellín con la educación.

Características y ventajas1. Su concepción de programa de crédito y no de becas busca

comprometer al estudiante con la responsabilidad en su propia formación y con la corresponsabilidad con la sociedad que lo apoya en su formación; además tiene un estímulo adicional: el buen rendimiento académico y la prestación de un servicio social le permitirán condonar hasta el 90% del crédito.

2. El mecanismo de crédito le permitirá al estudiante conocer la “cultura de pago”, pues deberá pagar durante el semestre el 10% de lo que se le preste.

3. Además del pago de matrícula (hasta 3 salarios mínimos al semestre) el programa prevé una partida de 2.5 salarios mínimos semestrales para los estudiantes de más bajos recursos económicos. Esta es una estrategia para evitar la deserción por falta de recursos.

4. Sólo se financia a estudiantes en programas que cuenten con Registro Calificado, es decir que hayan sido sometidos a criterios mínimos de evaluación.

5. El programa no tiene previstos mecanismos para inducir a los estudiantes a cursar alguna tipología de programas. Se preserva así la libertad de elección por parte de los estudiantes.

6. El programa estimula la presentación de estudiantes a instituciones de educación superior acreditadas o en proceso de acreditación y programas acreditados ante el Ministerio de Educación Nacional. Se busca con esto que las instituciones de Medellín y el Valle de Aburrá avancen cada vez más en certificaciones de alta calidad.

7. Se pretende estimular la corresponsabilidad de las Instituciones a través de dos mecanismos: que los estudiantes aceptados puedan estudiar con los 3 salarios mínimos que éste ofrece para financiación, y que el servicio social que deben pagar los estudiantes lo hagan a través de programas de extensión social de las instituciones.

8. A los estudiantes se les realizará un seguimiento durante todos los semestres académicos y se vinculará en esto a su familia y la institución de educación superior; se debe evitar que los estudiantes deserten por cuanto esto implicará costos para ellos, las instituciones y la sociedad que los financia.

9. Los mecanismos de elección privilegian los factores de calidad académica del estudiante, del programa y de la institución de educación superior, y otros socioeconómicos como estrato, y pertenencia a poblaciones altamente vulnerables. Así mismo, otorga estímulos para el ingreso a quienes han desarrollado funciones como personeros o consejeros del Consejo Municipal de Juventud.

10. Las condiciones de financiación son óptimas:a. El crédito no origina intereses mientras el estudiante se encuentre

estudiando, sino a partir del momento en que se gradúe o se retire del programa.

b. El estudiante que al final deba pagar algo (porque no logró las condiciones requeridas para la condonación) lo hará en cuotas mensuales equivalentes al 15% del salario mínimo con un período de gracia de 6 meses en caso de abandono y un año de gracia en caso de terminación del programa, sin importar el tiempo que tarde para pagar. Con esto se garantiza que en caso de quedar con deuda ésta sea pagable.

c. No se exige para el crédito un fiador sino que un familiar se comprometa con él en la deuda, esto con el fin de que esta persona (padre o madre preferiblemente) se convierta en apoyo y estímulo para que no abandone los estudios y tenga un buen rendimiento académico.

Para mayor información están disponibles las líneas de atención a la ciudadanía de la Alcaldía de Medellín, 4444144 y de Comfama 3607080. A través de los sitios www.medellin.edu.co, www.medellin.gov.co/educacion y www.conexionsuperior.com o en los siguientes puntos de atención:• EdificioVásquezdeComfama,enlaCarrera52No.44–31• ParquesBiblioteca• Aulas abiertas de las instituciones educativas oficiales recientemente

inauguradas• PuntosComunesdeEPM

“La mayor recompensa de nuestro trabajo no es lo que nos pagan por él,sino aquello en lo que nos convierte”

J. Ruskin