BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE … · La ecología de enfermedades es el estudio de los...

2
NÚMERO 461 24 DE OCTUBRE DE 2016 fact non verba BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary. Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados.” Thomas Henry Huxley (1825-1895). Naturalista evolucionista inglés. CURSO DE POSGRADO Diseño de Estudios en Ecología de Enfermedades La ecología de enfermedades es el estudio de los determinantes de la abundancia y distribución de patógenos/parásitos/síndromes en hospedadores silvestres, y del impacto que estos tienen sobre esos hospedadores en determinados contextos. Este curso presenta los distintos tipos de estudios utilizados para generar conocimiento en esta disciplina, analizando sus fundamentos y los beneficios y limitaciones de cada uno. Destinatarios: graduados de carreras vinculadas a las Ciencias Naturales y de la Salud. Fechas: del 21 al 26 de noviembre de 2016 Carga horaria total: 45 horas (3 UCAs) Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias, UNL. Esperanza, Prov. de Santa Fe. Docentes: Dr. Pablo Beldomenico, Dra. Andrea Previtali, Dra. Ayelen Eberhardt y Dr. Darío Manzoli Informes y Preinscripción: Hasta el 16 de octubre enviando un correo electrónico a [email protected] Se recuerda a los Directores de los Proyectos de Investigación PID 2014-2016, que finalizaron el 31 de marzo de 2016, que ya se ha vencido el plazo para la presentación de los Informes Finales. CURSO INTI Comercialización de productos y servicios por internet Fecha desarrollo: 16 y 17 de noviembre Horario: de 9 a 16 Objetivos: Brindar herramientas básicas para que los participantes logren utilizar Internet como medio de comunicación, difusión y comercialización. Destinatarios: Emprendedores familiares, emprendedores de la Economía Social y miembros de cooperativas que ya estén comercializando algún producto. Lugar y Dirección: Buenos Aires. Colectora de Av. Gral. Paz Nº 5445 (entre Albarellos y Constituyentes). Partido de San Martín. Provincia de Buenos Aires. Temario: - ¿Por qué comercializar por Internet? Ventajas de tener presencia en la Web. - Opciones para visualizar los productos en Internet según los distintos presupuestos. - Del canal físico al virtual. Construyendo nuestra identidad en el canal on line - Consejos para vender en Internet y cómo utilizar las redes sociales para el mismo fin. - Cómo comercializar por Facebook. Ideas para generar ventas - Principales herramientas de Comercio electrónico - Comunicación en Internet: Generación de Contenidos. Cómo describir los productos. - Fotografía. Cómo obtener buenas fotos para la Web. - Recomendaciones para armar el sitio web del emprendimiento. - Estrategias de marketing en el uso del Correo Electrónico - Introducción al Posicionamiento en buscadores. Consejos para una mejor ubicación. - Actividades de taller: Descripción de productos. Análisis de fotografía de producto. Estudio de casos. Informes e inscripción: 4724-6200/ 300/ 400. Internos: 6127/ 6128/ 6129/ 6183. Formulario: http://www.inti.gob.ar/atp/agenda.htm EVENTOS II Simposio Internacional de Antropología - Entre lo legal y lo ilegal Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre de 2016 Lugar: SUM de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Colón 2368, Posadas, Argentina. Propósito: En este simposio se darán a conocer etnografías sobre prácticas que desafían o tensionan los principios de organización basados en las leyes. Objetivos: El objetivo es profundizar el debate teórico y metodológico sobre el problemático dualismo legal/ilegal, para construir herramientas analíticas menos estado-centradas. Se apuesta al reconocimiento y comprensión de diferentes formas de orden, más allá de la dicotomía de base moral establecida por las legislaciones. El encuentro contará con la participación de investigadores de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia y Argentina. Organizado por: Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM) bajo la coordinación académica de Brígida Renoldi, en cooperación con la Secretaría de Investigación y Posgrado, el Programa de Posgrado en Antropología Social y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Misiones. Para más información dirigirse a: [email protected] Simposio “Neurociencia y pobreza infantil: Consideraciones éticas” Fecha: jueves 1° de diciembre de 2016 Lugar: Hospital Universitario CEMIC, Avenida Galván 4102, CABA, Aula 1 Disertantes: • Sebastián J. Lipina (UNA, CEMIC-CONICET): “Actualizaciones en los estudios neurocientíficos de la pobreza” • Kathinka Evers (Universidad de Uppsala): “Consideraciones filosóficas y éticas de la evidencia neurocientífica en los estudios de pobreza” Comentaristas: • María Julia Bertomeu (Centro de Investigaciones Filosóficas, CONICET) • Cecilia Hidalgo (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) • Mariano Sigman (Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella) Auspiciantes: CEMIC-CONICET, Universidad de Buenos Aires, Uppsala Universitet, Universidad Torcuato Di Tella, Human Brain Project, Centro de Investigaciones Filosóficas, Frontiers. Contacto: [email protected] XXII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones Fecha: 8 al 11 de noviembre del 2016 Lugar: Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba. Ciudad de Córdoba – Argentina. Temática: Mecánica de sólidos computacional - Mecánica de fluidos computacional - Modelado de materiales - Estabilidad y dinámica de estructuras - Tecnología aeroespacial - Geometría computacional - Modelado computacional en bioingeniería y sistemas biomédicos - Aplicaciones industriales - Técnicas computacionales aplicadas a micro y nanotecnología - Fundamentos matemáticos de métodos numéricos - Diseño y simulación de sistemas multi-cuerpo - Enseñanza de métodos numéricos - Problemas de multi-física - Acústica y vibraciones - Problemas inversos - Optimización y control. Para más información: http://www.frc.utn.edu.ar/enief2016/

Transcript of BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE … · La ecología de enfermedades es el estudio de los...

Page 1: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE … · La ecología de enfermedades es el estudio de los determinantes de la ... comercializando algún producto. Lugar y Dirección: Buenos

NÚMERO 461 24 DE OCTUBRE DE 2016fact non verba

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary.

Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.

ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ

“ Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados.” Thomas Henry Huxley (1825-1895). Naturalista evolucionista inglés.

CURSO DE POSGRADO

Diseño de Estudios en Ecología de Enfermedades

La ecología de enfermedades es el estudio de los determinantes de la abundancia y distribución de patógenos/parásitos/síndromes en hospedadores silvestres, y del impacto que estos tienen sobre esos hospedadores en determinados contextos. Este curso presenta los distintos tipos de estudios utilizados para generar conocimiento en esta disciplina, analizando sus fundamentos y los beneficios y limitaciones de cada uno.Destinatarios: graduados de carreras vinculadas a las Ciencias Naturales y de la Salud.Fechas: del 21 al 26 de noviembre de 2016Carga horaria total: 45 horas (3 UCAs)Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias, UNL. Esperanza, Prov. de Santa Fe.Docentes: Dr. Pablo Beldomenico, Dra. Andrea Previtali, Dra. Ayelen Eberhardt y Dr. Darío ManzoliInformes y Preinscripción: Hasta el 16 de octubre enviando un correo electrónico a [email protected]

Se recuerda a los Directores de los Proyectos de Investigación PID 2014-2016, que finalizaron el 31 de marzo de 2016, que ya se ha vencido el plazo para la presentación de los Informes Finales.

CURSO INTI

Comercialización de productos y servicios por internet

Fecha desarrollo: 16 y 17 de noviembre Horario: de 9 a 16 Objetivos: Brindar herramientas básicas para que los participantes logren utilizar Internet como medio de comunicación, difusión y comercialización.Destinatarios: Emprendedores familiares, emprendedores de la Economía Social y miembros de cooperativas que ya estén comercializando algún producto.Lugar y Dirección: Buenos Aires. Colectora de Av. Gral. Paz Nº 5445 (entre Albarellos y Constituyentes). Partido de San Martín. Provincia de Buenos Aires.Temario: - ¿Por qué comercializar por Internet? Ventajas de tener presencia en la Web.- Opciones para visualizar los productos en Internet según los distintos presupuestos.- Del canal físico al virtual. Construyendo nuestra identidad en el canal on line- Consejos para vender en Internet y cómo utilizar las redes sociales para el mismo fin.- Cómo comercializar por Facebook. Ideas para generar ventas- Principales herramientas de Comercio electrónico - Comunicación en Internet: Generación de Contenidos. Cómo describir los productos.- Fotografía. Cómo obtener buenas fotos para la Web.- Recomendaciones para armar el sitio web del emprendimiento. - Estrategias de marketing en el uso del Correo Electrónico- Introducción al Posicionamiento en buscadores. Consejos para una mejor ubicación.- Actividades de taller: Descripción de productos. Análisis de fotografía de producto. Estudio de casos.Informes e inscripción: 4724-6200/ 300/ 400. Internos: 6127/ 6128/ 6129/ 6183. Formulario: http://www.inti.gob.ar/atp/agenda.htm

EVENTOS

II Simposio Internacional de Antropología - Entre lo legal y lo ilegal

Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre de 2016Lugar: SUM de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Colón 2368, Posadas, Argentina.Propósito: En este simposio se darán a conocer etnografías sobre prácticas que desafían o tensionan los principios de organización basados en las leyes.Objetivos: El objetivo es profundizar el debate teórico y metodológico sobre el problemático dualismo legal/ilegal, para construir herramientas analíticas menos estado-centradas. Se apuesta al reconocimiento y comprensión de diferentes formas de orden, más allá de la dicotomía de base moral establecida por las legislaciones. El encuentro contará con la participación de investigadores de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia y Argentina.Organizado por: Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM) bajo la coordinación académica de Brígida Renoldi, en cooperación con la Secretaría de Investigación y Posgrado, el Programa de Posgrado en Antropología Social y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Misiones.Para más información dirigirse a: [email protected]

Simposio “Neurociencia y pobreza infantil: Consideraciones éticas”

Fecha: jueves 1° de diciembre de 2016Lugar: Hospital Universitario CEMIC, Avenida Galván 4102, CABA, Aula 1Disertantes:• Sebastián J. Lipina (UNA, CEMIC-CONICET): “Actualizaciones en los estudios neurocientíficos de la pobreza”• Kathinka Evers (Universidad de Uppsala): “Consideraciones filosóficas y éticas de la evidencia neurocientífica en los estudios de pobreza”Comentaristas:• María Julia Bertomeu (Centro de Investigaciones Filosóficas, CONICET)• Cecilia Hidalgo (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)• Mariano Sigman (Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella)Auspiciantes: CEMIC-CONICET, Universidad de Buenos Aires, Uppsala Universitet, Universidad Torcuato Di Tella, Human Brain Project, Centro de Investigaciones Filosóficas, Frontiers.Contacto: [email protected]

XXII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones

Fecha: 8 al 11 de noviembre del 2016Lugar: Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba. Ciudad de Córdoba – Argentina.Temática: Mecánica de sólidos computacional - Mecánica de fluidos computacional - Modelado de materiales - Estabilidad y dinámica de estructuras - Tecnología aeroespacial - Geometría computacional - Modelado computacional en bioingeniería y sistemas biomédicos - Aplicaciones industriales - Técnicas computacionales aplicadas a micro y nanotecnología - Fundamentos matemáticos de métodos numéricos - Diseño y simulación de sistemas multi-cuerpo - Enseñanza de métodos numéricos - Problemas de multi-física - Acústica y vibraciones - Problemas inversos - Optimización y control.Para más información: http://www.frc.utn.edu.ar/enief2016/

Page 2: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE … · La ecología de enfermedades es el estudio de los determinantes de la ... comercializando algún producto. Lugar y Dirección: Buenos