Boletín de aniversario de radio guija

4

Click here to load reader

Transcript of Boletín de aniversario de radio guija

Page 1: Boletín de aniversario de radio guija

Primer aniversario

92.1 F.M. Güija

La radio anti-minera en el corazón de El Trifinio Fue fundada el 6 de julio del año 2012, por el Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, CEICOM, como parte de su

estrategia de resistencia contra los proyectos de muerte.

Informar y acompañar a las comunidades amenazadas por iniciativas industriales que atentan contra su derecho humano al

medio ambiente, al agua, a la salud y a la vida, son parte de la línea editorial, dijo Nelly Rivera, directora de radio Güija y

miembra del Consejo de Directores del CEICOM. Desde sus inicios CEICOM, le aposto a su estrategia de comunicaciones y de

difusión.

Radio Güija transmite desde la ciudad de Metapán en la frecuencia 92.1 F.M., y en internet en www.radioguija.net, cubriendo la triada de la zona de El Trifinio. “Nuestra señal se escucha en el municipio de Metapán, Santa Ana, El Salvador, también allá en

Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala, y por aquí por Nuevo Ocotepeque, Honduras”, comento Rivera. Es uno de los proyectos más jóvenes que forman parte de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador, ARPAS.

Está radio comunitaria es por hoy, el medio de comunicación que denuncia los peligros que representa para El Salvador, el

proyecto minero “Cerro Blanco”, localizado en el municipio guatemalteco de Asunción Mita, propiedad de la transnacional

Goldcorp de capital canadiense. “La mina está a 5 kilómetros del casco urbano del municipio y a 14 kilómetros del Lago de

Güija”, recuerda Edgardo Mira, miembro del Consejo de Directores.

El Lago de Güija posee una extensión de 44 kilómetros cuadrados, 70% de este Lago le pertenece a El Salvador y el 30% restante le pertenece a Guatemala. Este Lago es parte del Plan Trifinio, un tratado de interés de los gobiernos de Guatemala,

Honduras y El Salvador.

El colectivo de producción de Güija 92.1 F.M. bajo la dirección de Nelly Rivera transmite desde el municipio más grande de El Salvador: Metapán.

Page 2: Boletín de aniversario de radio guija

El Lago de Güija posee una extensión de 44 kilómetros cuadrados, 70% de este Lago le pertenece a El Salvador y el 30%

restante le pertenece a Guatemala. Este Lago es parte del Plan Trifinio, un tratado de interés de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador.

De acuerdo a Mira, desde el año 2008 este Centro de Investigación viene denunciando ante distintas instancias, tanto de

El Salvador como de Guatemala, la amenaza que representa este proyecto de extracción de minería metálica para

importantes cuerpos de agua del municipio de Metapán, como es el río Ostúa y el Lago de Güija, y a mediano plazo para el

río Lempa. “Las denuncias son sustentadas con estudios técnicos que alertan sobre el peligro” dijo el representante de

CEICOM.

Según el censo de población, Metapán tiene aproximadamente 60 mil habitantes y una extensión territorial de 668.36

km², por lo que constituye el municipio más grande de El Salvador. Además sus tierras albergan importantes yacimientos

mineros y reservas de biósfera.

Radio Güija 92.1 FM, desde su lanzamiento ha brindado cobertura periodística a las acciones emprendidas por las comunidades residentes en los alrededores del Lago de Güija, con despachos informativos, campañas de difusión,

transmisiones especiales como la realizada desde Washington, Estados Unidos, cuando la Procuraduría para la Defensa

de los Derechos Humanos de El Salvador, presento un informe especial sobre la minería en el país ante la Comisión

Interamericana de los Derechos Humanos, CIDH.

“La radio tuvo la capacidad de difundir en vivo esta audiencia, montamos una mesa de debate acá en la cabina y fue

nuestra primera experiencia en una cobertura internacional, además que otras radios comunitarias hermanas se enlazaron a nuestra señal”, relato la directora de Güija 92.1 FM.

Nelly Rivera, directora de radio Güija y conductora del programa radiofónico “Nosotras”, un espacio para abordar las problemáticas de las mujeres salvadoreñas.

Page 3: Boletín de aniversario de radio guija

Edwin Cisneros, es uno de los locutores de la estación comunitaria, reside en la comunidad Rancho La Portada y desde hace unos años

está organizado para defender sus derechos humanos en contra de los proyectos de minería metálica. Cisneros considera que Güija 92.1 F.M. “es muy importante porque está llevando información a otras personas en la lucha”.

Sostiene que formar parte del staff de una radio comunitaria es una oportunidad para informar a otras poblaciones acerca

de la minería metálica y sus impactos negativos.

Así mismo, en la programación radiofónica se cuenta con una franja de opinión conducida por el directorio de CEICOM. Hay

un programa todos los días, los lunes “Coyuntura Nacional”, un espacio para hablar de temas del día, los martes “Semillas de

Esperanza” que promueve la soberanía alimentaria, los jueves contamos con un espacio para promover los derechos de las mujeres y los viernes suena “El Buen Vivir”.

Esta franja de opinión, se transmite en vivo desde el estudio de grabación montado en las oficinas de CEICOM en San Salvador, gracias a las herramientas virtuales de internet que además amplían la cobertura de la radio hacia otros públicos.

“Nosotras”, es el programa radiofónico que más se escucha apuntó Rivera, “me he encontrado mujeres en la calle que me

dicen que mi programa les ha ayudado a conocer que ellas tienen derechos”, señala la también miembra del Consejo de

Directores del CEICOM.

Este proyecto de radiodifusión ha logrado captar la atención de la juventud metapaneca, como es el caso del locutor Rigoberto Hernández, un joven de 19 años de edad que afirma que radio Güija es una radio diferente, que ha cambiado su

vida. “la radio me ha instruido, me ha hecho conciencia sobre la problemática de los recursos naturales y también a ser

mejor persona”, resume Hernández.

De izquierda a derecha: Miguel Martínez, Ernesto Hernández, Marvin Siliezar, Nelly Rivera, Rigoberto Hernández y Edwin Cisneros.

Page 4: Boletín de aniversario de radio guija

El colectivo de producción de Güija 92.1 F.M. bajo la dirección de Nelly Rivera transmite desde el municipio más grande de El Salvador: Metapán.

Este joven combina sus estudios de bachillerato con la radio, y considera que el proyecto de comunicación es “una

herramienta para que muchos jóvenes se informen, un canal de concientización e información”. Rigoberto agrega que su radio

comunitaria no se parece al resto de emisoras del municipio, pues la programación tiene entre sus ejes transversales la

equidad de género y además la música es no sexista, no discriminativa.

En el marco de su primer aniversario, CEICOM se plantea entre sus apuestas para el futuro, fortalecer los lazos de

comunicación con las comunidades rurales de Metapán, elevar la calidad técnica y política del personal de la emisora.

“Queremos ser el referente informativo y de opinión sobre la problemática ambiental, especialmente aquello que afecte los

recursos hídricos de El Salvador, porque no solo es la mina Cerro Blanco, sino que existen otros que también representan una amenaza puntualizo Nelly Rivera.

Rigoberto Hernández de 19 años, estudia su bachillerato en Metapán y trabaja en la radio comunitaria, convencido de que es un espacio de formación para la juventud.