Boletín CEBIDOC : : Noviembre 2014bibliotk.gdl.up.mx/CEBIDOC/Pdf/CEBIDOC_Noviembre2014.pdf ·...

52
LIBROS REVISTAS CINE CULTURA Un paisaje de la ciencia en México Sir Tomás Moro Isaac Newton: Una vida Historietas Nacionales Boletín CEBIDOC : : Noviembre 2014 El español en Nueva York La generación joven cambia los blogs por las redes sociales Los efectos de un cambio social acelerado Sobredosis de brevedad (Y homeopatía) Algo para ver en TV Recomendaciones de cine Clásicos de biblioteca ¿A donde ir? El arte del buen comer Arte gráfico Origen y etimología de algunas palabras

Transcript of Boletín CEBIDOC : : Noviembre 2014bibliotk.gdl.up.mx/CEBIDOC/Pdf/CEBIDOC_Noviembre2014.pdf ·...

LIBROS

REVISTAS

CINE

CULTURA

Un paisaje de la ciencia en México

Sir Tomás Moro Isaac Newton: Una vida

Historietas Nacionales

Boletín CEBIDOC : : Noviembre 2014

El español en Nueva York

La generación joven cambia los blogs por

las redes sociales

Los efectos de un cambio social

acelerado

Sobredosis de brevedad

(Y homeopatía)

Algo para ver en TV

Recomendaciones de cine

Clásicos de biblioteca

¿A donde ir? El arte del buen comer

Arte gráfico Origen y etimología de algunas palabras

LIBROS Un paisaje de la ciencia de México

Encuéntralo en Biblioteca con la clave: 509.72 TRA 1983 Autor: Trabulse, Elías Imp. / Ed.: México: Conacyt: Fondo de Cultura Económica, 1983-1985 Temas: Ciencia – México – Historia

Elías Trabulse descubre en José María Velasco, no sólo al maestro del dibujo, la

pintura de paisaje y la perspectiva, sino a un entusiasta hombre de ciencia de la

Sociedad Mexicana de Historia Natural y autor de las ilustraciones científicas de su

órgano oficial La Naturaleza. En sus páginas se recogen bellas láminas botánicas o

zoológicas que Velasco elaboraba en color o blanco y negro. Trabulse resalta la

calidad y precisión de su obra Flora del Valle de México, con 18 láminas (1869)

(Trabulse, 1989; Trabulse, 1992).

La galería de imágenes es un deleite para la vista, pues incluimos una gran

selección de piezas del maestro Velasco, así como un autorretrato y otras pinturas

de algunos de sus maestros y de los gobernantes que lo auspiciaron, apoyaron e

impulsaron.

Índice

Sir Tomás Moro: Lord Canciller de Inglaterra

Encuéntralo en Biblioteca con la clave: 922.22 MOR 1989 Autor: Vázquez de Prada, Andrés Imp. / Ed.: Madrid, España: Rialp, 1989. Temas: Moro, Tomás, Sir, Santo, 1478-1535 - Gran Bretaña - Historia - Enrique

VIII, Rey de Inglaterra, 1509-1547 - Relaciones con humanistas – Biografías -

Inglaterra - Vida intelectual - Siglo XVI - Mártires - Estadistas ingleses –

Humanistas.

En este momento, Moro es a los ojos de los hombres lo que fue en sus días a los

ojos de sus contemporáneos: un excelso humanista, un juez recto y prestigioso (...),

Canciller eximio de Inglaterra; el mejor de los amigos y modelo de padre y esposo.

Y es también, ante nosotros, lo que predicó la posteridad: un mártir, y lo que

barruntaron quienes le conocían: un santo ».

La vida y la obra de Tomás Moro suscitan un creciente interés. Su gran personalidad

y claridad de ideas son tan evidentes como su importancia histórica y literaria.

Andrés Vázquez de Prada, profundo conocedor de la figura de Moro, es el autor de

esta atractiva y completa biografía: "una semblanza fresca y de nuevo cuño" de un

hombre cuya vida tiene un alto valor ético y espiritual aún en nuestros días.

El interés de Andrés Vázquez de Prada en algunas figuras de la historia de

Inglaterra se expresa en libros como El sueño de un anciano, sobre el cardenal

Newman, y la biografía de Sir Tomás Moro.

Reflejo de su inclinación humanística son, entre otros, el Estudio sobre la amistad y

El sentido del humor, así como la versión castellana, con introducción y notas de la

Utopía de Tomás Moro.

Índice

Isaac Newton: una vida

Encuéntralo en Biblioteca con la clave: 920.008 PRO 2004 Vol.15 Autor: Westfall, Richard S. Imp. / Ed.: [s.l.]: Ediciones Folio, 2004. Temas: Newton, Isaac, Sir, 1642-1727 - Físicos - Inglaterra – Biografías - Ciencia

- Historia - Siglo XVII

Isaac Newton fue, indiscutiblemente, uno de los más grandes científicos de la

historia. Sus logros en el terreno de la matemática y la física representaron la

culminación del movimiento precursor de la ciencia moderna. La biografía que

presenta Richard Westfall desarrolla con todo detalle tanto su vida privada como su

carrera científica, y ofrece un completo retrato de Newton como hombre, como

científico, filósofo, teólogo, alquimista y figura pública, presidente de la Royal

Society y director de la Casa de la Moneda. Es la biografía más accesible sobre esta

gran figura.

Índice

Historietas nacionales.

Disponible en PDF Autor: Alarcón y Ariza, Pedro Antonio de Imp. / Ed.: Austral

Contiene este volumen diecinueve narraciones; El carbonero alcalde, El

afrancesado, ¡Viva el Papa!, El extranjero, El ángel de la guarda, La buenaventura,

La corneta de llaves, El asistente, Buena pesca, Las dos glorias, Dos retratos, El

rey se divierte, Fin de una novela, El libro talonario, Una conversación en la Alambra,

El año campesino, Episodios de Nochebuena, Mayo y Descubrimiento y paso del

cabo de Buena Esperanza. Algunas son narraciones de episodios de las guerras de

la Independencia y carlista, y el resto, novelitas cortas o simples artículos literarios.

Todos muy bien escritos, reflejan en su mayor parte la viva fe religiosa del autor,

que a tan rudas embestidas se hubiera visto sometida de haber alcanzado aquel a

vivir en este malhadado siglo XX. Le cupo la suerte de pasar por el mundo rodeado

de otro ambiente…, que hoy se nos antoja envidiable.

Índice

REVISTAS El español en Nueva York

Álvaro Pérez

Anuncios en castellano, comercios con dependientes latinos, carteles en español

en los restaurantes... En Nueva York viven tres millones de hispanohablantes, el

mismo número que en Madrid. Por eso en la Gran Manzana hay muchos lugares

donde nuestro idioma está vivo.

En un lugar de Manhattan...

El viejo Eliseo Torres no quería vender sus libros. Sin embargo, cada vez que el

editor Abelardo Linares le visitaba en el Bronx se llevaba algún tomo del almacén

de cinco plantas. Allí custodiaba el gallego Torres un millón de libros en español,

tesoro acumulado a lo largo de medio siglo.

Índice

Hoy ese monumental fondo bibliográfico está en Sevilla. El mérito es de Abelardo

Linares, poeta y fundador de la imprescindible editorial Renacimiento. Linares

adquirió la colección a la viuda de Torres y se dice que cambió doscientas

cincuenta toneladas de papel por un millón de dólares. Él no confirma ni

desmiente el precio, pero sí asegura que tardó un año en ordenar las obras, la

gran mayoría desclasificadas. La librería de EliseoTorres sería hoy un lujo para la

comunidad hispana de la ciudad de Nueva York. Según datos de 2010, el 22 por

ciento de los neoyorquinos habla español, pero apenas cuentan con librerías en su

lengua. En Queens está Barco de Papel. En el East Harlem, conocido como El

Barrio por la numerosa presencia hispana, se encuentra La casa azul-Bookstore.

En realidad, no son exclusivamente librerías en español porque también venden

libros en inglés si están escritos por latinos.

Prensa en español

El periódico La Prensa es el decano de las publicaciones

norteamericanas en castellano. Su fundador fue Rafael

Viera, un impresor español que en 1913 comenzó a

distribuirlo en Brooklyn. Sus lectores pertenecían a la

comunidad puertorriqueña, isla que entonces era una

colonia estadounidense. En la década de 1920, los

emigrantes cubanos se unieron al público de La Prensa,

que poco a poco se asentó en la ciudad.

Este periódico se fusionó en 1963 con El Diario de

Nueva York para crear una nueva cabecera, La Prensa

de Nueva York, que hoy tiene unos 240.000 lectores

diarios. En 2004, LaOpinión de Los Ángeles (que es la

publicación en español más leída de los Estados Unidos)

compró La Prensa para integrarla en el grupo

Impremedia. Esta compañía cubre el 72 por ciento del

mercado hispano, concentrado en los estados de

California, Nueva York, Illinois y La Florida.

Todos los días unos 16 millones de latinos leen alguno

de los siete periódicos del grupo, que tienen un coste de

50 centavos. Existen otros diarios más pequeños

enfocados a las diferentes comunidades de Nueva York

(dominicanos y paraguayos fundamentalmente), pero su

circulación es mucho menor. La última incorporación es

la edición digital en castellano del prestigioso The Wall

Street Journal. Su llegada confirma la pujanza del

español en los Estados Unidos, una lengua que hablan

ya casi cincuenta millones de norteamericanos.

Buenos libros en castellano.

Las opciones de encontrar en Nueva York una buena librería en castellano son

insuficientes para los hispanohablantes. Hay que fiarlo todo a las secciones en

español de las grandes cadenas, como Barnes&Noble, o librerías independientes

como McNally Jackson, ubicada en el 52 de Prince Street. Esta última tiene, sin

duda, la mejor selección de la ciudad, “y de toda la costa este” añade el uruguayo

Javier Molea, su responsable.

Cuenta Molea que otras librerías fracasaron por no identificar bien a su público y

centrarse en los inmigrantes hispanos, trabajan catorce horas diarias y apenas

tienen tiempo para leer. “Ni tiempo, ni dinero, ni ganas”, explica el librero. Por eso

el público de McNally se divide por igual entre iberoamericanos con inquietudes

culturales y estadounidenses y extranjeros que aprenden español. Las redes

sociales y el boca-oreja han contribuido a crear un clientela fiel “En nuestro listado

de compradores tenemos 4.000 personas”.

Molea trabaja desde 2005 en la sección de español de McNally y se siente

orgulloso de ser el “librero de cabecera” de muchos clientes. “Tenemos casi todo

lo que vale la pena, pero también damos la oportunidad de presentar y vender sus

trabajos a escritores noveles”, explica.

Pese a la creciente comunidad hispana en la ciudad, Molea destaca la escasez de

publicaciones. “Los medios en español realizan una buena labor, pero son

mejorables”, afirma. En medio de este panorama, su librería intenta ser un

referente cultural y para ello organizan diferentes actividades. En total, unos cien

escritores pasan cada año por Nolita, el barrio de esta tienda independiente. Entre

otros, Antonio Muñoz Molina, Enrique Vila-Matas o Elvira Lindo. Precisamente,

Lindo menciona a McNally en su obra Lo que me queda por vivir: “En ese lugar

está uno de los libreros más vocacionales, talentosos y trabajadores que he

conocido, Javier Molea”. Él confirma que trabajar en McNally es un privilegio que

le ha permitido conocer a escritores como el nobel Mario Vargas Llosa, “algo que

jamás hubiese soñado”.

Otros de los faros del español en Nueva York es el Instituto Cervantes. Esta

institución, creada por el Gobierno de España en 1991, promociona el castellano y

la cultura hispana en todo el mundo mediante 77 delegaciones en 44 países de los

cinco continentes.

Una de las actividades más famosas del Instituto Cervantes es el “Día E”, jornada

anual dedicada al castellano desde 2009. La fiesta presenta la gran variedad

cultural de los países de habla hispana. Para ello, se organizan en plena calle

actividades familiares, performances, firma de libros y otros actos lúdicos y

gastronómicos

Una editorial dentro de una librería

McNally Jackson es un lugar perfecto para los aficionados a la lectura.

Además de sus dos plantas repletas de libros y revistas, ofrece el

asesoramiento de libreros expertos que conocen al dedillo los fondos a la

venta.

Sin embargo, una parte de sus clientes (jóvenes, universitarios o jubilados)

pueden ahorrarse unos dólares si optan por la Espresso Books Machine, una

máquina que imprime libros en el momento. El catálogo es amplio y ciertas

editoriales ofrecen además un listado de libros para ser impresos por ese

medio (lo que denominan Print On Demand). En esa máquina puede elegirse

cualquier libro que esté a la venta y no tenga vigentes los derechos de

propiedad intelectual. Pero, sin duda, lo más llamativo es el proceso de

impresión, que puede seguirse al minuto gracias a su diseño transparente.

Por ejemplo, deleitarse con el cortado y el pegado de las páginas. Con todo,

si alguien es menos curioso, siempre puede esperar en la surtida cafetería del

local, que hace más dulce y llevadero el nacimiento del libro elegido.

The Hispanic Society of America.

Si tu padre es uno de los magnates del ferrocarril en un país como los Estados

Unidos, puedes permitirte casi cualquier afición. Y Archer M. Huntington (1870-

1955) estaba cautivado por la cultura española. Comenzó a estudiar castellano

con catorce años y a los diecinueve ya quería fundar un “museo español” en

Nueva York. En 1892 visitó España por primera vez y, poco a poco, consiguió

reunir una importante colección de arte y libros raros. Entre los cuadros de su

propiedad hay pinturas de El Greco, Zurbarán, Velázquez, Goya, Rusiñol o

Zuloaga. Si hablamos de literatura y ensayo, la Hispanic Society tiene más de

quince mil libros anteriores a 1700. Por ejemplo, ediciones príncipe de obras como

El Quijote, La Celestina o Tirant lo Blanc.

Para reunir su colección en un solo lugar, Huntington compró en 1904 la Auburn

Terrace y allí levanto la Hispanic Society, que abrió sus puertas en 1908 con todas

sus adquisiciones.

Filántropo, arqueólogo y poeta, Huntington ofreció el lugar a otras asociaciones de

la ciudad como la National Geographic o el National Museum of the American

Indians. Quería tener un espacio dedicado al arte y la cultura en pleno Manhattan,

un museo y una biblioteca donde poder conocer y estudiar las artes y letras

españolas, portuguesas y latinoamericanas.

Para llegar a la Hispanic Society of America hay que tomar a la línea 1 del metro

hasta la 157 St. El recibimiento lo hace una estatua de El Cid, que antecede a las

esculturas de Mariano Benlliure. En el interior puede visitarse una sala que alberga

cuadros de Sorolla, además de mapas del Imperio español. En total, el museo

cuenta con más de mil quinientas obras pictóricas, un millar de esculturas y casi

seis mil objetos decorativos, entre los que se encuentra una colección textil. Por si

fuera poco, conserva quince mil grabados de varias épocas y un fondo con unas

175.ooo fotografías, las más antiguas de 1850.

Los bibliotecarios que atienden a los visitantes son William Delgado y Luis Felipe

Valdivieso. Ambos explican con amenidad la importante labor cultural de la

Hispanic Society y el origen de sus obras. Por ejemplo, una importante de partida

de documentos que pertenecieron al marqués de Jerez de los Caballeros, Manuel

Pérez de Guzmán. Este noble vendió su colección de diez mil manuscritos y libros

raros a Huntington, que le pagó casi 600.000 francos. Hasta entonces, la Hispanic

Society “compraba preferentemente en Francia o Inglaterra, pero rara vez en

España”. El marqués consideró a Archer Huntington un comprador óptimo para

sus fondos, tanto por su sólida posición económica como por su sensibilidad hacia

nuestra cultura. En 1902 se cerró la compraventa y la Hispanic Society impulsó

definitivativamente el hispanismo en los Estados Unidos. Pérez de Guzmán

también salió ganando, no sólo por la enorme suma obtenida, sino también porque

garantizó que la colección no se dispersaría cuando falleciera.

Algunos intelectuales españoles lamentaron esa venta. Por ejemplo, Menéndez

Pelayo, que aseguró que la transacción sería “un desastre enorme, más

irremediable que las derrotas militares en Cuba y Las Filipinas”. Dos años más

tarde, Menéndez Pelayo reconsideró su afirmación y aceptó el nombramiento de

socio honorífico y miembro del Consejo Asesor de la Hispanic Society.

Sesenta años después de su muerte, Huntington aún mantiene a la Sociedad

gracias al fondo de valores que donó a la institución. A ese legado se unen hoy

donaciones su Asociación de Amigos, un dinero que asegura el porvenir y la

independencia de este referente de la cultura española en América.

Nuestro Tiempo

La generación joven cambia los blogs por las redes sociales

En 2004, la editorial Merrian-Webster –toda una institución cultural en EE.UU. – declaró “blog” palabra del año. Ni siquiera una década después hay quien ya conjuga el pasado para hablar de ellos. La culpa, casi nadie lo discute, la tiene las redes sociales. En su momento, el blog supuso una corriente de aire fresco en el mundo de la comunicación. Su dinamismo y la capacidad de interactuar sedujeron especialmente a la generación joven, nacida bajo el signo de Internet. Hoy son precisamente los jóvenes los que en mayor medida emigran con sus comentarios hacia las redes sociales, guiados por los mismos atractivos que en su día les llevaron a los blogs, y para tratar de llegar a una mayor audiencia.. Según un informe del Pew Research Center de Washington, el número de blogueros entre los 12 y los 17 años se redujo a la mitad entre los años 2006 y 2009; ahora el porcentaje de jóvenes de esas edades que tienen blogs se ha reducido al 14% de los que usan Internet. La tendencia se repite, aunque no de forma tan acusada, entre los jóvenes de 18 a 35. Sin embargo, crecen los blogueros adultos: en los últimos cuatro años, el porcentaje ha subido cinco puntos, hasta el 11%. Incluso entre los mayores de 65 años el porcentaje ha aumentado hasta el 8%. ¿Se está convirtiendo el blog en un producto “para mayores”? Elisa Camahort, cofundadora de Blogger, una red de blogs orientados a la mujer, cree que las redes sociales han forzado una transformación en el mundo Blogger. Aunque sitios como Facebook o Twitter se hayan convertido en el lugar predilecto para “pequeñas charlas”, afirma, “los blogs continúan siendo un lugar para las discusiones más enjundiosas. No vas a encontrarlas en Facebook, y tampoco entre los 140 caracteres –el máximo permitido – de Twitter”.

Índice

En la metamorfosis de los blogs se aprecian dos tendencias. Una de ellas apunta hacia la mimetización con las redes sociales. Es el caso de Tumblr. Aunque oficialmente se declare un blog, lo cierto es que sus usuarios no lo perciben de ese modo: “Es diferente porque es más fácil de usar. En el blog tienes que escribir, y esto es solo imágenes. Algunos escriben algunos comentarios, pero eso es todo” La otra tendencia tiene que ver con una mayor profesionalización del blog. En este campo destaca el éxito de WordPress. Toni Schneider, jefe ejecutivo de la compañía que vende su software, lo tiene claro: “WordPress es sobre todo para blogueros serios, no para los jóvenes principiantes que están desertando hacia las redes sociales”.

International Herald Tribune

Los efectos de un cambio social acelerado

Nuevos rasgos en las familias de Latinoamérica

Gloria Huarcaya

En Latinoamérica se están difundiendo con rapidez fenómenos demográficos que

en otras regiones necesitaron mucho más tiempo. El descenso de la nupcialidad y

el auge de la cohabitación, las familias monoparentales y la postergación de la

maternidad son tendencias que se repiten en distintos países. Los efectos de este

cambio preocupan principalmente desde la perspectiva demográfica y sobre todo

económica. Pero poco se discute todavía su impacto en la vida familiar.

Como ocurrió antes en otras regiones, los latinos están aprovechando el

“dividendo demográfico”, un ciclo histórico de aproximadamente 40 años, que se

produce cuando la población económicamente activa (18-65 años) supera a la

población dependiente (niños y ancianos) elevando los índices de producción y

consumo, en un clima de aparente prosperidad.

Caída de la fecundidad

Europa, América del Norte y Asia experimentaron su bono demográfico con la

caída de sus tasas de fecundidad, y aprovecharon las circunstancias para

fortalecer sus sistemas de Seguridad Social y acelerar su crecimiento económico.

En Latinoamérica la reducción de la fecundidad se ha producido al doble de

velocidad que en los países desarrollados. En los años 60 una familia latina tenía

un promedio de 6 hijos, y actualmente, este número ha disminuido en promedio a

2,2; si bien algunos países ya se encuentran por debajo del nivel de reemplazo

Índice

generacional (2,1 hijos por mujer): es el caso de Chile (1,9), Brasil (1,8) y Costa

Rica (1,8).

En una reunión familiar en Perú, por ejemplo, es común encontrar a una bisabuela

que tuvo 8 hijos. Estos hijos se convirtieron en padres de no más de 4 niños. Estos

nietos, ahora adultos, tienen 2 hijos en promedio, el 73% fuera del matrimonio, en

soltería o en convivencia.

Los efectos de este cambio social acelerado preocupan principalmente desde la

perspectiva demográfica y sobre todo económica. Pero poco se discute el impacto

social en la vida familiar que tendrá (y de hecho ya está produciendo) los

fenómenos relacionados con la “segunda transición demográfica” (STD): el

incremento de la cohabitación, la maternidad en soltería y el divorcio; la reducción

de la nupcialidad y la postergación de la paternidad.

La expansión de la cohabitación en Latinoamérica empezó en las clases

socioeconómicas bajas y se ha extendido a las mujeres más educadas

Menos bodas y más cohabitación

Si bien la cohabitación tiene orígenes históricos y culturales que pueden rastrearse

en la herencia de las colonias africanas, en las costumbres andinas y amazónicas

de empezar una nueva familia sin formalizar legalmente la unión conyugal, el

boom de la cohabitación en Latinoamérica se inicia en los 70, según Teresa

Martín-Castro, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

de España. La expansión de la convivencia empezó en las clases

socioeconómicas bajas y se ha extendido a las mujeres más educadas, al punto

de convertirse en un marco legítimo y socialmente aceptado para tener y criar

niños.

En regiones como Asia y el Medio Oriente, donde aún existe una fuerte cultura

matrimonial, la cohabitación y la maternidad extramarital se presentan en

porcentajes mínimos. Lo contrario sucede en Latinoamérica. Esta región se

encuentra a la cola en el índice de nupcialidad (bodas celebradas por cada mil

habitantes) y a la cabeza en los niveles de convivencia y maternidad extramarital,

según el reporte Mapa Mundial de la Familia 2013, que recoge indicadores de 44

países.

En esta muestra, Colombia ocupa el primer puesto con el 35% de sus adultos

conviviendo y el 85% del total de los nacimientos ocurridos fuera del matrimonio.

No es un caso aislado: similares indicadores muestran Perú, Chile, Brasil,

Argentina, Bolivia y México. Mientras que en Egipto o Indonesia se celebran más

de 8 bodas por cada mil habitantes, en Colombia y en Perú el índice de

nupcialidad es inferior a 3.

Albert Esteve y un grupo de investigadores han registrado el acelerado incremento

de la cohabitación entre mujeres de 25-29 años, grupo de edad que usualmente

ha completado sus estudios superiores (ver tabla). Para el año 2010, esta había

superado más del 65% en Panamá, Uruguay y Argentina. Martín-Castro añade

que en la región sur del continente se ha instaurado un sistema dual de

fecundidad (matrimonial y extramatrimonial) en todos los estratos sociales, pero

con especial intensidad en las mujeres más jóvenes, con escasa educación formal

e ingresos.

Las tasas de divorcio son menos fiables de comparar, en parte por el registro

defectuoso que se hace en los países latinos. En estos, el índice de divorcios

parece reducido, pues las parejas de convivientes no afrontan un divorcio, sino

más bien la separación de hecho, permanente o temporal.

Postergación de la maternidad

La inestabilidad de las uniones conyugales perjudica directamente a los niños, y

condiciona su crecimiento sin la presencia de ambos padres biológicos. África,

continente especialmente afectado por la inmigración laboral y la mortalidad

causada por el VIH y la malaria, exhibe los niveles más altos de niños que son

criados por un solo padre y en orfandad. América Latina ocupa el segundo lugar

en hogares monoparentales: 28% en Bolivia, 26% en Colombia y 24% en Perú.

Aunque la emigración internacional podría ser una causa, no resulta ser la más

relevante, pues muchos países de la región sur han logrado reducir

significativamente sus niveles de pobreza.

La postergación del matrimonio y de la paternidad son sucesos recientes, cuya

expansión se está produciendo en sentido contrario a la cohabitación, de arriba

hacia abajo. Según Esteve, el fenómeno de la “postergación” empieza por los

grupos más educados y se difunde hacia los menos instruidos; y de manera

simultánea, con la continua reducción de los nacimientos en los grupos de menos

ingresos.

Si bien la decisión de formar un hogar corresponde a los adultos, no se puede

minimizar el impacto que tiene la estructura familiar en el bienestar de los niños, a

pesar de que exista escasa evidencia para esta región. Son abundantes las

investigaciones sobre los beneficios diferenciales que ofrece una familia

matrimonial intacta en las sociedades desarrolladas, especialmente en Estados

Unidos. Los niños que provienen de este tipo de hogares tienen mayores

posibilidades de convertirse en adultos productivos y bien integrados a su

comunidad.

Respecto a Latinoamérica, los interrogantes que esta nueva fotografía

demográfica y familiar suscita resultan muy complejos. No se conoce a fondo el

perjuicio en el capital humano y social que produce la inestabilidad familiar.

Algunos investigadores han identificado sus relaciones con los logros educativos

de los niños y la desigualdad socioeconómica; aunque persisten temas pendientes

de especial urgencia, como la conexión que podría existir entre la violencia familiar

y la alarmante delincuencia.

Mgtr. Gloria Huarcaya

Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura.

________________________

Fuentes

–Mapa Mundial de la Familia 2013: Los cambios en la familia y su impacto en el

bienestar de la niñez (Universidad de Piura, 2013).

–Castro-Martín, Teresa; Cortina, Clara; Martín García, Teresa; Pardo, Ignacio

(2011), “Maternidad sin matrimonio en América Latina: Análisis comparativo a

partir de datos censales”, Notas de Población 93 (37-76) (CEPAL: Comisión

Económica para América Latina).

–Esteve, Albert; Garcia-Roman, Joan; Lesthaeghe, Lopez-Gay, Antonio (2013),

“The ‘Second Demographic Transition’ Features in Latin America: the 2010

Update” (pro manuscripto) (Centre d’Estudis Demografics, Universitat Autònoma

de Barcelona).

Aceprensa

Sobredosis de brevedad (y homeopatía)

Enrique García Máiquez

La brevedad se impone por su propio peso, o por su propia risa. Es tan rápida que

solo se la puede manejar con una estrategia doble: reivindicar y defender los

espacios reposados e indispensables de la extensión y la profundidad, y

reinventarla y contraatacar con su mismo ritmo frenético, pero con la intensidad y

la altura de los aforismos. Un género antiquísimo que suma a sus indudables

virtudes otra más: la de ser una vacuna contra la levedad actual.

La revista que usted tiene entre las manos es un lujo. Sí, ya sé que usted lo sabe,

y que por eso la tiene entre las manos, pero es un lujo en muchos aspectos y cabe

dentro de lo posible que alguno de ellos se le escape. Por ejemplo, el hecho de

que aquí se publican artículos articulados, reportajes reposados, entrevistas

atentas y análisis analíticos no es, ni mucho menos, una sarta de obviedades y

redundancias. Para este artículo se me ha concedido un margen generoso de

3.000 palabras. Sí, sí: no 30 ni 300 ni 3.000 caracteres, 3.000 palabras. Nada más

que el hecho de que se haya hablado de palabras y no de caracteres, alegra el

alma. Cada vez es más raro. Con la aceleración de la vida, hemos entrado en la

cultura de lo hiperbreve, cuyo símbolo es Twitter, o sea, los 140 caracteres como

límite máximo infranqueable.

Y no es solo Twitter, sino todo. «Característico de una época explosiva es el

fragmento», ha anotado Ramón Eder, y es imposible discutirle el diagnóstico.

¿Qué se hizo de la vieja oratoria del foro? Los discursos políticos actuales son

ráfagas de lemas inconexos y datos comprimidos, precocinados ambos para caber

en los titulares de prensa, que es lo único que se ojea, se asegura. La opinión de

la calle se comprime en pintadas y pancartas. La publicidad se contrae en

eslóganes pegadizos, exentos de cualquier información relevante, para que sean

Índice

más asimilables. La cultura —ay, la cultura— se dispensa en citas enlatadas. La

música, en estribillos en serie. La narrativa, en microcuentos. El teatro, en

pasacalles. El arte, en happenings. La poesía, en haikus, en el mejor de los casos.

Incluso los poemas más largos se desintegran y pierden la coherencia interna, con

cada verso queriendo ir por libre, y consiguiéndolo. La que la crítica considera

última poesía española resulta en esto un fiel reflejo de su época: espejo roto en

mil fragmentos, extrema exactitud al representar el estado social. Incluso las

relaciones personales se jibarizan en sms, whatsup, «toques» o apresurados

correos electrónicos. Las tertulias de antaño, ahora —cuando aún coincidimos y

no estamos consultando nuestros dispositivos móviles— se fraccionan en

nerviosos soliloquios sordos, interrumpiéndonos unos a otros.

Por eso descansa tanto esta revista en nuestras manos. O tener un rato largo para

permanecer en silencio. O leer en paz un novelón decimonónico. O la poesía

comme ilfaut, con su coherencia interna, su trabazón versal y su música callada de

soledad sonora. Hay muchas realidades que, por su complejidad, necesitan de

tiempo y paz para ser pensadas y entendidas. El carácter terapéutico de una gran

sinfonía nadie puede ponerlo en duda, y de seguir así terminará por ser objeto de

prescripciones médicas. La extensión como un cuidado paliativo acabará siendo

imprescindible.

Pero nosotros, hijos legítimos de nuestro tiempo, tenemos que ser todoterrenos, y

estar bien dispuestos para lo largo, cuando se pueda, y para lo corto, cuando

toque, que hoy por hoy va a ser casi siempre. Al empacho de lo breve, hay que

enfrentarlo, pues, con una doble estrategia. Defender como gato panza arriba ese

espacio que necesitamos para lo más lento. Y entrenar a la vez nuestros reflejos

para que lo breve no sea necesariamente insustancial e intrascendente. Si lo corto

y rápido es el ritmo de nuestro tiempo, no podemos volverle la espalda, a riesgo

de quedarnos atrás. Hoy, más que nunca, hemos de asumir con Luis Valdesueiro

(Peguerinos, Ávila, 1953), que «las palabras que sobran pesan más que las que

faltan».

Lo bueno es que la brevedad, cuando no es limitación de pensamiento, es

ascesis: «Ve ligero, aunque te pese», ha aconsejado Luis Gallero (Barcelona,

1954). A eso tenemos que aspirar, redimiendo lo breve irremediable gracias a lo

intenso inmejorable. Para entrenarnos, valen los microcuentos y los haikus, pero

nada como un contacto asiduo con esos aquilatados productos de la inteligencia

que han conseguido ser diminutos sin renunciar ni a la hondura ni a la altura: los

aforismos. La lectura de los grandes escritores del género, desde los clásicos

moralistas franceses, como Chamfort o Joubert, pasando por los de ayer, como S.

J. Lec y Jules Renard, hasta llegar a los de hoy mismo, como el ya citado Ramón

Eder o Enrique Baltanás, se convierte en un manual de supervivencia casi

imprescindible para transitar por las redes virtuales y las calles analógicas sin

perder ni el paso —por el lado de la prisa— ni la visión panorámica —por el lado

del pensamiento—. Frente a la sobredosis de brevedad, los aforismos nos ofrecen

una cura por homeopatía.

La sociedad humana, experta en supervivencias, busca instintivamente aquello

que podrá sanarla. Hasta ahora en la España contemporánea había un cierto

desapego hacia el aforismo, con notables (Unamuno, Bergamín, Machado)

excepciones; desapego que ya había notado Juan Ramón Jiménez:

Es curioso que el aforismo, tan popular en España en forma de refranes y

sentencias y tan frecuente en la escritura de algunos clásicos antiguos españoles

(san Juan de la Cruz, Quevedo, Gracián), no sea semilla propia de más escritores

españoles contemporáneos, como lo ha sido y lo sigue siendo de la escritura

general europea. [Nota manuscrita reproducida por Sánchez Romeralo en

Ideología (Barcelona, 1990)].

Sin embargo, coincidiendo con la acelerada fragmentación del discurso público en

todos sus ámbitos, estamos asistiendo de los años ochenta hasta ahora a un

aumento del interés por el género sin precedentes. El intento compensatorio de

una sociedad constreñida a lo breve es una clave interpretativa irrenunciable de

este proceso, aunque hay, como es natural, otras causas. El escritor de aforismos

Fernando Menéndez, en esa línea homeopática, no ha dudado en titular algunas

de sus entregas más sutiles como Grafittis (2011) o Pintadas (2012), respondiendo

así directamente a los grafittis y pintadas callejeras originales, entablando un

diálogo en plano de igualdad, pero sin ensuciar los muros, y subiendo el nivel de

exigencia.

En buena medida, esto responde, como digo, a un instinto de conservación

cultural y social que no está dispuesto a renunciar a la profundidad en aras de una

brevedad impuesta. A partir de los años ochenta del siglo pasado hubo una

recuperación de los grandes maestros, y algunos empeños editoriales

especializados en el aforismo, tanto clásico como contemporáneo, como los

realizados por Edhesa y Península, y al que últimamente se ha sumado la

colección «A la mínima» de la prestigiosa editorial sevillana Renacimiento. La

exquisita colección «La Veleta» de la editorial granadina Comares también acoge

colecciones de aforismos, sensibilidad a la que no son ajenas ni Tusquets, en

Barcelona, ni Pre-Textos, en Valencia. En los últimos años, pues, estamos

asistiendo a «una expansión sostenida y silenciosa del género», que ha estudiado

con mucha precisión el profesor José Ramón González en el informado prólogo

que precede a su espléndida antología Pensar por lo breve. Aforística española de

entre siglos. Antología, 1980-2012 (Ediciones Trea, Gijón, 2013).

El crítico Martín Mercader define el aforismo con una enumeración greguerística

que despliega lo mucho que tiene que ofrecer, como antídoto, jugando en el

mismo terreno de la fragmentación en que vivimos:

Epifanías cazadas al vuelo en la telaraña del lenguaje. Rastros legibles de los

merodeos y los hallazgos de la conciencia. Ensayos instantáneos

ultraconcentrados. Encontronazos entre la mente y la vida que hacen ver las

estrellas y permiten fotografiarlas. Pasadizos secretos entre neuronas, imágenes y

palabras. Atajos para salir del laberinto y volver a entrar en él. Golpes de estado

de gracia. Relámpagos inscritos en lápidas de aire. Sentencias adelgazadas hasta

el esqueleto por la ironía, la poesía o el humor. Sabiduría liofilizada, soluble en la

experiencia ajena. Arcos voltaicos entre la inteligencia y la experiencia cuyos

chispazos condensan gotas de idioma. Mónadas con ventanas, con puertas, con

chimeneas, con cuenta en Twitter. Estados cuánticos de indeterminación entre la

filosofía y la poesía. Meteoritos memorizables. Rayos congelados que exigen

rumia pero que nunca se digieren del todo. Hitos que parecen puntos de llegada

pero son en realidad punto de partida. Deslumbramientos privados trasvasados a

contenedores portátiles para llevar a cualquier lector a cualquier tiempo... [«En

estado de aforismo», revista El cuaderno, n.º 44, abril de 2013, pp. 12-17].

Resulta una constante de los aforismos contemporáneos este mirar con el rabillo

del ojo el tiempo intensivo e hiperactivo que nos ha tocado vivir, y replicarle, en los

dos sentidos casi contradictorios del término: imitándolo e irritándolo. Un aforismo

esencial de Carlos Castilla del Pino coge al toro por los cuernos: «¿Estar al día?

Sí, pero ¿en qué?, ¿para qué? No precipitarse; y en la duda, lo mejor es estar al

día con uno mismo». También urge la defensa del sentido frente a tanto discurso

vacío. Vicente Núñez recuerda que un aforismo «siempre va más lejos que el texto

que lo porta». E insiste, yendo a lo esencial: «Lo demoníaco es actuar sin ser».

Núñez advierte, mediante sus aforismos, tanto contra las frases huecas y los

eslóganes utilitarios como contra el frenético activismo que nos domina, dos caras

de una misma moneda.

Pero toda medicina requiere unas instrucciones de uso y exige un trato cuidadoso.

Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927) nos previene contra ciertos efectos

secundarios: « (Ojoconmigo.) Desconfíen siempre de un autor de pecios [nombre

que él da a sus aforismos]. Aun sin quererlo, le es fácil estafar, porque los textos

de una sola frase son los que más se prestan al fraude de la “profundidad”, fetiche

de los necios, siempre ávidos de asentir con reverencia a cualquier sentenciosa

lapidariedad vacía de sentido pero habilidosamente elaborada con palabras de

charol».

En la búsqueda de la dosis justa, Andrés Ortiz-Osés (Tardienta, Huesca, 1943) da

con una precisión indispensable: «El aforismo no es un lenguaje limitado, sino un

lenguaje-límite». Y para predicar con el ejemplo, consigue un prodigio con solo

cambiar de orden los sintagmas de una frase hecha: «Corazón que no siente: ojos

que no ven». No se puede decir más con menos, como ven.

Entre los actuales escritores de aforismos españoles, destaca Ramón Eder

(Lumbier, Navarra, 1952). Respaldado por la autoridad de sus propias frases

breves, deslumbrantes y lúcidas, hay que atender a sus reflexiones sobre el

género. Las ha dispersado entre sus aforismos: «Lo contrario a la falsa

profundidad, que es despreciable, es la falsa superficialidad, que es admirable».

«Lo importante de un epigrama no es que enuncie una verdad, sino que rompa el

cristal de una mentira». «Hay que ser muy claro, pero nunca demasiado». «Es

bueno que una frase esconda otra». Y ha condensado su conocimiento teórico y

práctico del género en el epílogo de su último libro, El cuaderno francés

(Huacanamo, Barcelona, 2012):

El aforismo, cuando es bueno, es una frase feliz, es una verdad irónica, es filosofía

cristalizada, es una flecha que da en el blanco, es la inteligencia buscando una

salida y encontrándola, es humor refinado, es una enorme minucia, es la gracia de

la brevedad, es ética sutil, es la ligereza de la gramática, es cinismo superior, es

un verso irrefutable, es un fragmento lúcido, es la elegancia de la sintaxis, es una

manera de decir arcaica y moderna a la vez, es lo contrario a un mamotreto, es un

juego de palabras revelador, es una paradoja inquietante, es una autobiografía de

una línea, es una definición inolvidable, es sabiduría lapidaria, es alegría

instantánea, es un espectáculo subversivo, es la nostalgia del latín; el aforismo,

cuando es bueno, es el erotismo de la inteligencia.

Como se ve, el aforismo, cuando es bueno, es algo que no nos podemos permitir

el lujo de desaprovechar. Lo necesitamos mucho. Tanto que, incluso a autores

que no los escribieron, nos atrevemos a abordarlos desde una aforística

retroactiva. El caso de Chesterton ya se estudió en Nueva Revista (n.º 136,

«Chesterton, autor sobrevenido— de aforismos»), pero no es el único: incluso

Proust y santo Tomás de Aquino se nos presentan en pequeñas píldoras, tan

manejables como memorizables. Con todo, centrándonos en los escritores de

aforismos propiamente dichos, ¿por dónde empezar?

Si tuviera que ser por el principio, cómo no recomendar los Proverbios y el Libro

de la Sabiduría de la Biblia, génesis del género. O los paradigmáticos clásicos

franceses, editados en edición conjunta en 2008 por Almazara a cargo de José

Antonio Millán Alba y estudio preliminar de Alicia Yllera. En un único volumen, los

Pensamientos de Pascal, siguen Máximas y reflexiones de La Rochefoucauld, los

Caracteres de La Bruyere, y el conjunto de los aforismos de Chamfort, del

marqués de Vauvenargues y de Joubert, nada menos. Otro libro excelente para

introducirse con fundamento es Efigies, antología del aforismo universal recogida

por Cristóbal Serra en Tusquets (Barcelona, 2002), donde están representados

Lao-Tsé, Chuang-Tsé, Heráclito de Éfeso, Marco Aurelio, Ramón Llul, Leonardo

da Vinci, William Blake, Angelus Silesius, Pascal, Novalis, Swift, Lichtenberg,

Vauvenarges, Joubert, Chamfort, Nietzsche, Péguy, Bloy, Claudel, Renard, Papini,

Bergamín, JRJ, Lec, Chesterton y Carlos Edmundo de Ory. Es una selección muy

personal, pero de persona muy bien informada, de clara inteligencia y contrastado

carácter. Para Serra, «la poesía puede ofrecerse líquida en verso, y sólida en

aforismo».

Con esos clásicos estaríamos cogiendo carrerilla: tiene especial interés saltar

hasta las obras que miran frente a frente la fragmentación actual. Entre los

escritores más imprescindibles, el pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila,

tan impactante por la tersura de su expresión como por la osadía de su visión

católica y reaccionaria de la vida, radicalmente antimoderna. Este año celebramos

el centenario de su nacimiento, además. Él nunca pretendió escribir una obra

relativista ni inconexa y, para avisarlo, insistió en llamar «escolios» a sus

aforismos y remitirlos a un texto secreto, pero real y consistente. Une, por tanto, a

la brevedad de sus deslumbrantes aforismos, la impresionante envergadura de

una obra de peso, solo que implícita. Por el lado de lo fragmentario y por el de lo

sistemático, nos ampara. Sus escolios completos están recogidos en Escolios a un

texto implícito (Atalanta, 2009).

El gran mérito de la antología ya profusamente citada, Pensar por lo breve, al

cuidado de José Ramón González, es que recoge la amplísima creación

contemporánea española de aforismos con muy contadas ausencias. Su prólogo

ofrece una exhaustiva información, la antología de textos es inmejorable y las

notas introductorias a cada autor resultan muy ajustadas. El único peligro es que

te pone en la tesitura, contagiado de entusiasmo, de comprar libros de casi todos

los aforistas incluidos, que son cincuenta. A cambio, es un ejemplo de la mejor

respuesta de nuestra cultura al órdago del desorden y de la rapidez. Pensar por lo

breve es un repleto arsenal para la lucha a brazo partido y con las mismas armas

contra la tesitura de lo diminuto e intrascendente. De él salimos ganando. Y

mucho, y para largo. _

Nueva Revista 143

CINE Algo para ver en TV

Héroes cotidianos

HBO: Miércoles 14:15 hrs., Jueves 16:05 hrs., Viernes 16:00 hrs.

Las historias de personas que van más allá de sí para ayudar a otras personas que están en desventaja o vulnerables llegaran a la pantalla de HBO, a través de la serie documental Héroes cotidianos; cuenta con la participación de seis cineastas mexicanos.

La producción que comenzó en 2013 consta de seis episodios dirigidos por el mismo número de documentalistas mexicanos: Ernesto Contreras, Juan Carlos Rulfo, Everardo González, Alejandra Sánchez y Lucía Gajá y Mercedes Moncada.

"Surge de la necesidad por generar un contenido que pueda motivarnos, buscamos otro ángulo de las historias de esto series anónimos que buscan beneficiar a su comunidad, son seis historias poderosas", comentó Contreras, director general de la serie.

Héroes cotidianos realiza un recorrido por algunas zonas del país, incluso más allá de la frontera, a fin de captar historias auténticas, con las que espectador pueda conectar, "historias entrañables que lleguen al sentido humano", dijo Contreras.

Entre las historias destaca la labor que realizan Las Patronas de Veracruz, para alimentar a los migrantes que cruzan por territorio nacional sobre La Bestia; Los topos, niños de escasos recursos o profesores jubilados, entre otras.

Índice

Ingeniería Extrema

Discovery Channel: Martes, 13:00 hrs.

Serie que nos permite llegar al interior de monumentales proyectos de construcción para darle un vistazo a lo que será la ingeniería del futuro. Por medio de espectaculares imágenes generadas por computadora, la serie nos presenta los obstáculos de alta tecnología que deben ser superados y cómo avanza la tecnología de hoy para acomodarse a las necesidades de estas portentosas estructuras del

mañana.

Pride and Prejudice

BBC Entertainment: Lunes 21:00 hrs., 22 hrs., Martes 05:00 hrs., 06:00 hrs., 13:00 hrs., 14:00 hrs.

En mitad de la campaña inglesa de finales del siglo XVIII, la Sra. Bennet se entera de una gran noticia: un joven rico y soltero acaba de mudarse. Madre de cinco hijas

sin dote, su gran objetivo es que una de ellas se case con él.

Recomendaciones de Cine

Mary´s Land

Director: Juan Manuel Cotelo Clasificación: Jóvenes y adultos Año: 2014 Juan Manuel Cotelo, y su productora infinito+1, responsables del la exitoso

documental "La Última Cima", ya están estrenando en varios países su última

película-documental "Mary´s Land" (Tierra de María).

Cotelo señala que la película trata sobre la Virgen "y sobre cómo Dios cambia a la

gente". Recoge testimonios de una decena de personas transformadas por una

experiencia con la Virgen María, de los que algo más de la mitad están ligados a

Medjugorje de alguna manera.

La Tierra de María -explica Cotelo- es en realidad el mundo entero, porque han

viajado por varios países buscando la acción de la Virgen. La han encontrado en

Índice

algunos sitios donde cabía esperarla -en Fátima, en Guadalupe- pero también en

sitios inesperados, como entre las prostitutas de Guadalajara, México, o en Las

Vegas, en Estados Unidos.

La película trata de como la Virgen ha transformado la vida de unas cuantas

personas. Muchos guionistas o productores del llamado "cine español" rechazarían

esta cinta por no contener los argumentos habituales de las películas nacionales,

pero por eso, quizás, "Mary´s Land-Tierra de María" triunfó en España. Rompe

esquemas y atrae a los cines a un público que había dejado de acudir a las salas.

Ahora intentará repetir lo mismo en muchos otros países.

"La película plantea al espectador una investigación actual, valiente, sobre las

consecuencias de expulsar a Dios de nuestra vida… y las de ponerle de nuevo en

el centro de nuestro corazón", señala Cotelo.

Hay personajes que ilustran la narrativa bíblica, el "cómo empezó todo": Dios Padre,

Adán y Eva, el demonio, los ángeles, y el punto de inflexión tan cósmico como

oculto: María y Jesús. Todos ellos implican soluciones visuales con riesgo: ¿cómo

visualizar a Jesús, el hombre que es Dios? ¿Cómo dar cuerpo a María, la mujer sin

pecado alguno? Cotelo tiene claro que "ninguno de ellos brillaba al caminar,

parecían uno más". Es la lógica de la Encarnación.

El personaje que encarna Cotelo es "el Abogado de Diablo", el investigador que

entrevistará a los testigos personas que dicen haber tenido algún contacto con la

Virgen. Es un escéptico del siglo XXI: en su infancia creía en Dios, la Virgen, el

Cielo... pero ahora no cree en los milagros, ve a Dios como un concepto intelectual...

"Así como superó la creencia infantil en hadas, gnomos y otros personajes

invisibles… tal vez sea hora de desmontar la ficción sobre Dios", plantea. Para ello

su trabajo consiste en "Infíltrese entre ellos, gánese su confianza y resolver sus

propias dudas, sin miedo a la verdad".

Y ellos son los que dicen haber sido tocados y transformados por la Virgen María...

casos reales, personas accesibles que hoy están vivas y activas.

Clásicos de biblioteca

Leyendas de vida (The legend of Bagger Vance)

Sinopsis: The Legend of Bagger Vance es una película estadounidense de 2000,

dirigida por Robert Redford, basada en la novela homónima de Steven Pressfield.

La historia tiene lugar en el estado de Georgia en 1931. Rannulph Junuh (Matt

Damon) es un jugador de golf que es enviado a combatir en la 1ª guerra mundial

pero al volver se encuentra consumido por dentro. Se celebra un torneo de golf de

exhibición, en el que participan los dos mejores jugadores, para hacer publicidad

del campo de golf y de Savanah, pueblo de donde procede Junuh, que es invitado

a tomar parte para representar al pueblo. Antes de comenzar el torneo, aparece un

peculiar caddie (Will Smith), un hombre de color que ayudará a Junuh, a encontrar

el juego, que perdió al irse a la guerra, comparando con sutiles metáforas, la vida

misma con el deporte que ama, el golf.

Quisiera ser millonario (Slumdog millionaire)

Sinopsis: Jamal Malik, un joven proveniente de los barrios bajos de Mumbai, se

presenta en la versión india de "¿Quién quiere ser millonario?" Ante la sorpresa de

todos, responde correctamente todas las preguntas. ¿Cómo es posible que un chico

como él sea capaz de conocer todas las respuestas? Cuando está a punto de

Encuéntralo en Biblioteca con la clave: PEL 796.352 6 LEY 2005

Imp. / Ed.: México: Dolby Digital, Home Entertaiment, 2005. Descripción: 1 videodisco (126 min): son., col.; 4 3/4 plg. Detalles de sistema: DVD Región 4.

Encuéntralo en Biblioteca con la clave: PEL 791.456 SLU 2009

Imp. / Ed.: México: Distrimax, c2009 Descripción: 1 videodisco (115 min.): son., col.; 4 3/4 plg Detalles de sistema: DVD Región 1 y 4.

Índice

responder a la última pregunta -la que le hará ganar 20 millones de rupias- es

detenido bajo sospecha de fraude. Jamal abrirá su corazón para contar la historia

de su vida y de la mujer que ha amado... desde el primer instante que la vió.

Julie & Julia

Sinopsis: Una leyenda culinaria da una nueva receta de la vida a una frustrada

empleada en Julie & Julia. Las historias verdaderas de cómo las vidas de Julia

Childs (Meryl Streep) y la experta escritora de recetas, Julie Powell (Amy Adams),

cocinan 524 recetas en 365 días y presentan a toda una nueva generación la magia

de la cocina francesa. Stanley Tucci (El diablo viste a la moda) co-estelariza esta

deliciosa comedia dirigida por Nora Ephron. Buen provecho.

Encuéntralo en Biblioteca con la clave: PEL 791.436 17 JUL

2009

Imp. / Ed.: Culver City, CA: Sony Pictures Home Entertainment, c2009. Descripción: 1 videodisco (123 min.): sonido, color; 4 3/4 plg. Detalles de sistema: DVD Región 4.

CULTURA ¿A donde ir?

Fantasía Paleontológica 31 de Octubre a 21 de Diciembre 15:00 hrs Lugar del evento: Museo de Paleontología (Av. Dr. R. Michel No. 520) Descripción: Por Alberto Meillón. Inauguración: viernes 31 de Octubre, 13:00 hrs

Fantasía Prehistórica 11 de Noviembre a 21 de Diciembre Martes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingo de 11:00 a 16:00 hrs. Lugar del evento: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Av. Alcalde 225) Precio: $20 pesos Descripción: Una excelente exposición que puedes disfrutar en el Museo de Paleontología de Guadalajara.

La Revolución Mexicana 17 de Noviembre a 28 de Noviembre Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas Lugar del evento: Instituto Mexicano del Seguro Social Oficinas Delegacionales IMSS (Belisario Domínguez 1000) Descripción: Integrada por 20 obras realizadas por artistas

Índice

internacionales pertenecientes a dicha asociación.

Películas Precursoras del Cine Mexicano 03 de Octubre a 21 de Diciembre 19:00 hrs Lugar del evento: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Av. Alcalde 225, Centro Histórico) Descripción: Colección de Luis Uriel.

Historia del arte moderno mexicano 13 de Noviembre a 17 de Diciembre Miércoles 10:00 a 12:00 horas Lugar del evento: Museo de la Ciudad ( Independencia 684) Precio: $ 1,000 por curso completo o $100 por clase Descripción: Inscripciones: [email protected]

El arte del buen comer

Las frutas y verduras

Clasificación de las verduras

- De hojas: Se llama verduras de hoja a aquellas plantas que cuentan con hojas

comestibles, a veces estas comprenden también “peciolos” (es el rabillo que une

la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo). Se conocen casi 1000 especies

de plantas con hojas comestibles, en su mayoría plantas herbáceas, como la

lechuga, la espinaca, acelga, col de bruselas.

- De raíz: Son la parte de una planta que crece bajo tierra y que es comestible,

suelen ser ricos en hidratos de carbono, azúcar y almidón. Dentro de este género

encontramos verduras como: la zanahoria, el nabo, puerro….. etc.

- De bulbo: Los bulbos son escamosos y concéntricos con un tallo corto de donde

salen las raíces, consumiéndose las hojas escamosas de reserva, en algunos

Índice

casos, se consumen las hojas verdes. Aquí en encontramos verduras como la

cebolla, cebolleta, ajo, remolacha, chalota.

- De fruto: Es el producto de una planta, la pulpa es la parte comestible, poseen

semillas, piel o cáscara, en unas su piel es comestible: jitomate, pimiento,

berenjena, calabacín, pepino, aguacate.

- De flor: Su origen es vegetal, crecen separados de la tierra, el centro del follaje

de hojas es su parte comestible: coliflor, alcachofa, romanescu

- Brotes germinados: Se compone de tallo y raíz, su parte comestible es el tallo y

el brote, se sirven en platos fríos o calientes. Vainas: Guisantes, habas, judías

verdes

- Inflorescencia: Es la forma o disposición en que se agrupan las flores en

plantas. Algunas son consumidas como hortalizas, como los alcauciles. Tallos y

peciolos: espárrago, cardo, apio

- Tubérculos: Son ricos en hidratos de carbono, principalmente almidón e inulina,

ya que son porciones del tallo o raíz que se engrosan acumulando estas

sustancias de reserva. Los tubérculos son generalmente subterráneos, aunque

también pueden ser aéreos: patata, batata.

Clasificación de las frutas

Según sea el Fruto

Futas de hueso o carozo

Son aquellas que tienen una semilla encerrada en un endocarpio duro,

esclerificado; como el damasco (albaricoque) o el durazno (melocotón).

Frutas de semilla o pomáceas

Son frutos derivados de un receptáculo engrosado que como la pera y la manzana

poseen cinco semillas sin cubierta esclerificada.

Frutas de grano

Son las frutas resultantes de un receptáculo engrosado, cuyos frutos verdaderos

(aquenios) presentan aspecto de minúsculas semillas en su interior. Tal es el caso

del higo, fruto que recibe el nombre botánico de sicono.

Según el Tiempo de Recolección

Fresca

Cuando el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos días de su

recolección, de forma directa, sin ningún tipo preparación o cocinado.

Seca O Pasa

Es la fruta que tras un proceso de desecación artificial se puede consumir meses,

e incluso años, después de su recolección como las nueces en general

(incluyendo las castañas y las avellanas), los cacahuates, el cacao, las pasas o los

orejones. Las uvas, fruta mediterránea obtenida de la vid, se trata de una típica

fruta no climatérica

Según el Tipo de Maduración

Frutas climatéricas

Son aquéllas que muestran un incremento más o menos marcado en la tasa

respiratoria y en la síntesis de etileno. Entre las frutas climatéricas se cuentan: la

manzana, la pera, el plátano, la banana, el melocotón, el albaricoque, el kiwi y

lachirimoya, entre otras. Estas frutas evidencian una maduración coordinada por el

etileno, que regula los cambios de color, sabor, textura y composición.

Frutas no climatéricas

No presentan variaciones sustanciales en la tasa respiratoria o en la síntesis de

etileno durante la maduración. Entre las frutas no climatéricas se encuentran: la

cereza, la naranja, el limón, la mandarina, la piña, la uva y la fresa, entre otras.

Según Características Comunes

Fruta Cítrica

Aquella que se da en grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m)

cuyos frutos o frutas, de la familia de las Rutáceas, poseen un alto contenido en

vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona un sabor ácido muy

característico. Las más conocidas son la naranja, el limón, la mandarina y la lima.

Fruta Tropical

Aquella que se da de forma natural en las regiones tropicales, aunque por

extensión, se aplica a las frutas que necesitan para su desarrollo unas

temperaturas cálidas y alta humedad, como la banana, el coco, el kiwi y la piña.

Fruta del Bosque

Un tipo de frutas pequeñas que tradicionalmente no se cultivaban sino que crecían

en arbustos silvestres en los bosques, como la frambuesa, fresa, la mora, grosella,

la zarzamora y las endrinas

Fruto Seco

Aquella que por su composición natural (sin manipulación humana) tiene menos

de un 50% de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos en grasas, en

proteínas, así como en oligoelementos. Las más conocidas son la almendra, la

nuez, la avellana y las castañas.

Cómo preparar y cortar las hortalizas, frutas y verduras.

Las hortalizas y verduras proceden en su mayoría de la tierra, es decir han estado

todas en contacto directo con la naturaleza por lo que pueden venir con restos de

tierra y polvo o incluso con insectos. Por lo que es muy importante realizar una

correcta limpieza y desinfección.

Con las patatas, zanahorias, nabos, etc., lo más normal es que vengan con restos

de tierra y polvo. Por lo que siempre habrá que lavarlas debajo del agua antes y

después de pelarlas y en algunos casos extremos será necesario cepillarlas.

Con las hortalizas de hoja, en lechugas, acelgas, espinacas, etc. primero tenemos

que separar las hojas desechando las que no estén en perfecto estado visual (por

lo general las primeras capas de hojas) y después lavamos bien con agua para,

finalmente, escurrirlas.

En algunos casos nos hará falta desinfectar las hortalizas y verduras que vayamos

a preparar. Por lo general esto será necesario hacerlo con todas aquellas que

vayan a consumirse crudas. Hay productos específicos destinados a realizar esto,

pero simplemente nos valdrá si añadimos unas gotas de lejía apta para la

desinfección de agua de bebida en la dosis y tiempo que indique el fabricante.

Después siempre deberemos aclarar con agua abundante para eliminar cualquier

resto de olor a lejía.

Tipos de cortes más comunes de hortalizas frutas y verduras.

-Mirepoix: Es solo el corte en forma irregular de los vegetales que utilizamos para

la preparación de fondos, salsas o sopas. Generalmente significa picado en

cuartos sin importar que no tengan una forma artística definida porque la mayor

parte de las veces una vez cumplida su función de dar sabor son sacados y

desechados.

-Paisana: Son triángulos pequeños y de diferente tamaño de vegetales que son

ingredientes de algunas sopas. El corte en paisana consiste en hacer dados de 1

a 1,5 cm de grosor, se hace con patatas, calabacines, tomates, zanahorias, etc. se

utiliza para tortillas, pistos y guarniciones.

-Juliana: Juliana (Viene del francés Julienne. Francia la cuna de la gastronomía):

Es el corte de cualquier alimento, principalmente las verduras, en tiras muy finas.

Decimos de cualquier alimento porque de pronto podemos ver en una receta

"pechuga de pollo cortada en julianas" o tocineta, jamón queso cortado en juliana

y no es más que una forma de decir en tiras muy finas. El corte en juliana se

caracteriza por hacer unas tiras finas de unos cinco centímetros de largo. Se

aplica en cebollas, puerros, apios, judías verdes, etc. Se emplea en sopas y

ensaladas principalmente. Los vegetales cortados en juliana y salteados en

mantequilla pueden servir de acompañamiento o guarnición de un gran plato.

-Jardinera: Es muy conocido. Es una forma de cortar vegetales como la zanahoria

o la papa en bastones o tiras grandes de al menos 3cm. de largo. Si es para hacer

aderezos se deberá hacer muy fino.

-Bastón: Corte rectangular de unos 6 centímetros. de largo por 1 centímetro de

ancho. Se aplica para hacer patatas fritas y en otras verduras empleadas para

guarnición (zanahorias, apio). Primero se cortan rebanadas y luego los bastones

tratando que el tamaño sea uniforme.

-Brounoisse: (se pronuncia Brunua) El corte brounoisse se emplean hortalizas

cortadas de 1 a 3 mm de lado. Depende el tipo de hortaliza, pero por lo general se

hace un corte en rebanadas estilo juliana primero para luego coger todas las tiras

juntas y pasarle el chuchillo para picarlas. Se emplea con ajo, cebolla, puerro,

zanahoria, etc. Principalmente se usa en sofritos y salteados para rellenos, para la

confección de sopas y algunas salsas.

Macedonia: Son verduras o frutas cortadas en dados grandes aproximadamente

de 1cm. mezcladas entre si, es como una brunoise pero se diferencia en el

tamaño que es mucho mas grande.

Torneado: El torneado es un corte en que se deja la hortaliza con forma ovalada.,

dejando marcadas las aristas y como si fuese una pelota de rugby. Para ello

primero cortamos la patata como si fuese un cubo rectangular y luego se cortan

las 4 aristas de punta a punta y de forma ovalada. Se aplica en zanahorias,

patatas y calabacines (con piel mejor). Se utiliza para hervir, rehogar, blanquear,

risolar, siempre como guarnición. (Hay un torneado de champiñones pero no es

similar, y tampoco es una técnica básica).

Cascos: cuartos o gajos. Generalmente se utiliza en patatas, huevos duros y

tomates. Como su mismo nombre indica se trata de cortar en cuatro trozos a lo

largo. Si el tamaño del ingrediente es mayor, el número de gajos puede aumentar.

Ejemplos de corte en cuartos o cascos: Cebolla para escabeche, jitomate para

lomo saltado, huevos duros para adornar, etc.

Concassé: Es un corte que se emplea para el tomate pelado y sin semillas. Es un

picado de tomates crudos que han sido escalfados previamente para poder pelar y

eliminar más fácilmente la piel externa y se les ha quitado la semilla. Se pica

finamente: el nombre concasse en francés significa: finamente picado.

Château o torneado clásico: Es un corte para guarniciones de papas,

zanahorias, zapallitos italianos, etc. que una vez torneados se cuecen al dente y

se hacen siete cortes (método francés). . Se terminan salteando en mantequilla y

espolvoreándolos con perejil picado y deshidratado.

Chiffonade: Se trata de un corte muy fino en hilos, aplicado mayormente a

vegetales. Es más fino que el corte juliana. y se emplea en verduras de grandes

hojas en tiras alargadas muy finas, como la lechuga, espinacas, albahaca, hojas

de endibia, etc. Se lavan y se secan las hojas, Se apilan poniendo las hojas más

pequeñas en la parte inferior. Se enrollan las hojas Se cortan transversalmente en

cortes de 2 a 3 milímetros de grosor, lo que nos proporciona unos 'hilos' de

verdura denominados "chifonade" (de la palabra francesa chiffonner).

Emincé: Tiras gruesas de 1 cm. de ancho por 4 de largo aproximadamente.

También es llamado a veces corte pluma y es muy utilizado en algunos países

para el ceviche, por ejemplo.

Giratorio: Corte de verduras alargadas que tiene su origen en la cocina asiática.

Para aplicarlo se tienen que cortar las verduras en sentido diagonal al longitudinal

(sesgado). Tras el primer corte se le tiene girar 1/4 la verdura y se hace el

siguiente corte.

Hilo o paja: Primero se cortan rebanadas y a continuación a tiras finitas. El

ejemplo más conocido con las patatas a la paja (papas al hilo). Para esto es útil

darles el primer corte en una mandolina y después, se hacen montoncitos y se les

da el corte definitivo a cuchillo.

Fetas: Los alimentos cortados en láminas, generalmente lo oímos de los quesos

madurados como el parmesano, cuando cortamos los pedazos con el pelapapas,

o con un laminador como la mandolina

Noisette: Es un corte formando bolitas del tamaño de una avellana que se hacen

utilizando una cucharita especial llamada "sacabocado" o "boleador". Se emplea

para frutas y verduras como las típicas noisette de melón, sandía, papaya, etc

Parisien: Son bolitas de un tamaño más grande que las noisette y para hacerlas

se emplea un boleador más grande. Cuando las noisettes o parisienes se hacen

con patatas se les llama "pommes rissolete".

Parmentier: Son cortes con forma de cubos de aproximadamente 2 centímetros

Generalmente se usa con las patatas, aunque algunas veces también se aplica

este corte en verduras y carnes.

Doble cincelado o pluma: Se utiliza en las cebollas, y es cuando picamos una

cebolla por la mitad y luego cada mitad en lonjas finas, horizontal y verticalmente.

También se les dice Plumita

Van Dicke: Corte decorativo. Se aplica a frutas y verduras dándoles una forma

redondeada. Se les hacen cortes en forma de zig zag. Para poder hacer este tipo

de corte hay cuchillos especiales que permiten llevarlo a cabo con más precisión y

uniformidad. Se utiliza para canastas de sandía, melón, etc.

Rodajas: Cortes en forma de tajadas y dependiendo del alimento pueden ser

redondas como en las cebollas, o sesgadas como el plátano para freír o la papa,

tienen tamaños diferentes. Si se quiere un corte más parejo y preciso hay que

utilizar mandolina (un utensilio de cocina que se utiliza para cortar verduras,

queso, jamón y otros alimentos en rodajas uniformes de grosor)

Chips o Ruffles. Es un corte a base de tajadas redondas muy finas. Se suele

utilizar en patatas (papas) batatas, plátanos, etc. Corte de rodajas que con un

cuchillo especial se dibujan ondulas.

Vichy: Es un corte específico de verduras alargadas, anillos de 2 a 3 centímetros

de grosor. Es muy importante que el tamaño sea parejo.

Vichy Maigre: es un corte formando rodajas delgadas.

Vichy Gros: Es un corte formando rodajas gruesas.

Gaufrettes: Es un corte en rodajas con forma de rejilla que se puede realizar

gracias a los aparatos del mercado

Podemos seguir avanzando en el torneado y llegamos al tipo diente de ajo.

Consiste en cortar las patatas torneadas cortándolas a su vez en cuartos y

suavizando las aristas. Se hacen risoladas como guarnición.

Avellana. También conocido como noisette, son bolas de patata obtenidas con una

cucharilla sacabocados o vacía-tomates. También se elaboran risoladas como

guarnición.

El corte en bastón es la típica patata frita. La diferencia viene marcada por el

grosor, podemos hacer paja, cerilla, bastón (larga y totalmente cuadrada),

española (larga y rectangular).

Preparados para fondos. Se utilizan hortalizas a las que se le vacía la parte central

para rellenar con alguna farsa o salsa. Primero se hierven y después van

glaseados. Es muy común un fondo de alcachofas, calabacín, etc. Y se utiliza para

fondos.

El corte en cuartos se trata de cortar la hortaliza en cuartos de forma longitudinal,

se emplea con zanahorias, calabacín, champiñones y alcachofas. Principalmente

se utilizan para salteados y hervidos.

Por último también se pueden hacer cortes planos. Se utilizan para distintas

preparaciones, son cortes transversales de diferente grosor. Desde lo más fino

para hacer chips un poco más grueso para el tipo soufflé, más grueso y

conseguimos un tipo panadera (como las patatas) y más grueso para hacer

rodajas.

Espero que os haya gustado el segundo capítulo de nuestro curso de cocina,

cómo preparar y cortar las hortalizas y verduras.

Arte gráfico

Índice

Articulo Cultural

Origen y etimología de algunas palabras

PROPINA. En latín, propinare significaba ofrecer algo para beber. En la antigua

Roma, "propinar una paliza" era el modo de compensar un mal servicio. Así,

dejarle propina al mozo tiene una doble raíz: es un curioso "autogolpe" a nuestra

billetera cuando creemos haber sido atendidos mejor de lo que esperábamos.

RAYOS X. Wilhelm Konrad Röntgen recibió el Premio Nobel de Física en 1901 por

su descubrimiento en 1895 de una radiación desconocida hasta entonces, y que

llamó por eso "rayos X".

RH. En 1940, cuando ya contaba 72 años de edad, el patólogo austriaco K.

Landsteiner logró descubrir la existencia del factor Rhesus, conjuntamente con

Alexander Salomon Wiener. Este aglutinógeno, conocido generalmente como

factor RH, se convirtió muy rápido en un recurso imprescindible para la

determinación de los grupos sanguíneos y para evitar la producción de reacciones

hemolíticas.

ROSARIO. Esta palabra viene del latín y significa rosaleda. Es una oración a la

Virgen María que se formó hacia el año 1400 y está compuesta por el rezo de 50

Avemarías.

Índice

SIESTA. La Regla de San Benito incluía la norma de guardar reposo y silencio

después de la "sexta hora" (que a su vez proviene de la hora sexta latina, es decir,

del mediodía). Ahí tuvo su origen la palabra "sextear" o "guardar la sexta", que

después se deformó en el popular "sestear" o "guardar la siesta".

SNOBS. Es un acrónimo de la expresión "sine nobilitate" (en latín: sin nobleza), y

ha derivado en utilizarse para referirse a quienes aparentan una mayor posición

social de la que en realidad tienen.

SUELDO. Con la reforma de Carlomagno, se estableció un nuevo sistema de

moneda en el que 1 libra eran 20 sueldos (240 dineros); 1 sueldo eran 12 dineros;

1 dinero eran 2 óbolos. La importancia de esa moneda hizo que con el tiempo

pasara a usarse esa expresión para referirse al pago que se recibía por el trabajo.

WHISKY. Pproviene del galeico "usquebaugh" o "uisge beatha”, "aqua vitae" en

latín y del francés "eau de vie"; todos significan "agua de vida".