Boletín 19

3
AGRICULTÚRESE No. 19 Manizales, febrero 28 de 2010 BOLETÍN CONSUMIDORES ECOLÓGICOS [email protected] CRISIS SOBRE EL AGUA "De todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta", aseguró Koichiro Matsuura, director general de la Unesco, al comentar el informe más exhaustivo que se haya conocido sobre el estado actual del agua. Según el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, que se hace público hoy, en vísperas del tercer Foro Mundial del Agua, que se realizará en Kyoto, Japón, "se prevé que en los próximos veinte años el promedio mundial de abastecimiento de agua por habitante disminuirá en un tercio", a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático. Ninguna de las hipótesis que baraja el informe -en cuya elaboración participaron todas las organizaciones y comisiones de las Naciones Unidas- son auspiciosas. En el mejor de los casos, a mediados de este siglo habrá 2000 millones de personas en 48 países que sufrirán de escasez de agua; el peor de los escenarios muestra a 7000 millones de personas en 60 países con ese problema. "Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta todos los aspectos de la vida, desde la salud de los niños hasta la capacidad de las naciones para alimentar a sus ciudadanos", agregó Matsuura. La evaluación realizada por los expertos de la organización internacional estima que en los últimos cincuenta años se duplicó el consumo de agua en el mundo. Justamente, la desigualdad en cuanto al acceso al agua es uno de los aspectos en los que hace hincapié el informe. "Los niños nacidos en países desarrollados consumen entre 30 y 40 veces más agua que los nacidos en países en desarrollo -señala-. Los más afectados siguen siendo los pobres, ya que el 50% de la población de los países en desarrollo está expuesta al peligro que representan las fuentes de agua contaminada. "Estas estadísticas no sólo ilustran los gigantescos problemas CONOZCAMOS

Transcript of Boletín 19

Page 1: Boletín 19

AGRICULTÚRESE No. 19 Manizales, febrero 28 de 2010 De 2009

BOLETÍN CONSUMIDORES ECOLÓ[email protected]

CRISIS SOBRE EL AGUA

"De todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta", aseguró Koichiro Matsuura, director general de la Unesco, al comentar el informe más exhaustivo que se haya conocido sobre el estado actual del agua.

Según el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, que se hace público hoy, en vísperas del tercer Foro Mundial del Agua, que se realizará en Kyoto, Japón, "se prevé que en los próximos veinte años el promedio mundial de abastecimiento de agua por habitante disminuirá en un tercio", a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático.

Ninguna de las hipótesis que baraja el informe -en cuya elaboración participaron todas las organizaciones y comisiones de las Naciones Unidas- son auspiciosas. En el mejor de los casos, a mediados de este siglo habrá 2000 millones de personas en 48 países que sufrirán de escasez de agua; el peor de los escenarios muestra a 7000 millones de personas en 60 países con ese problema.

"Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta todos los aspectos de la vida, desde la salud de los niños hasta la capacidad de las naciones para alimentar a sus ciudadanos", agregó Matsuura.

La evaluación realizada por los expertos de la organización internacional estima que en los

últimos cincuenta años se duplicó el consumo de agua en el mundo.

Justamente, la desigualdad en cuanto al acceso al agua es uno de los aspectos en los que hace hincapié el informe. "Los niños nacidos en países desarrollados consumen entre 30 y 40 veces más agua que los nacidos en países en desarrollo -señala-. Los más afectados siguen siendo los pobres, ya que el 50% de la población de los países en desarrollo está expuesta al peligro que representan las fuentes de agua contaminada.

"Estas estadísticas no sólo ilustran los gigantescos problemas de recursos hídricos que debe afrontar el mundo, sino también las alarmantes disparidades que se dan en su utilización."

Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricoshttp://www.unesco.org/water/wwap/facts_figures/valorar_agua.shtml

Cada vez que vamos al baño y jalamos la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un día.

El consumo anual de agua de un ser humano  varía entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos países de África.

De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura. 

La producción de una camiseta de algodón requiere de 2,900 litros de agua.

Cada ocho segundos muere un niño por beber agua contaminada.

CONOZCAMOS

DATOS RELEVANTES SOBRE EL

Page 2: Boletín 19

AGRICULTÚRESE No. 19 Manizales, febrero 28 de 2010 De 2009

Más de cinco millones de personas mueren cada año por aguas contaminadas.

En el año 2030 harían falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable. 

Más del doble, 2.400 millones de personas, no dispone de servicios de saneamiento adecuados.

Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situación que resulta mucho más trágica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir fácilmente.. 

Si bien en los últimos 20 años el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demográfico. 

Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por día para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, básico para cualquier criatura, empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

http://www.cuidoelagua.org/empapate/usoeficiente/tipsahorro.html

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. ISSAC NEWTON

Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar seco el del vecino. REFRÁN

Para mediados del 2010 tendremos cortes significativos de agua en todo el país, con lo que podemos estar marcando el inicio de una nueva era en la deberemos acostumbrarnos a no tener agua todos los días. Y lo peor es que si no hacemos algo al respecto, es muy probable que nuestros hijos sufran por escasez de agua de manera similar a quienes viven en el desierto en condiciones infrahumanas, teniendo que pagar un altísimo precio por el líquido, como lo hacen ya muchos habitantes del país. 

http://www.copservir.com/copservirportal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=1653

MERCADO AGROECOLÓGICOEncontrarás productos alimenticios para Tu bienestar. VEN… comparte la posibilidad de un consumo responsable y solidario. U. de Caldas, Sede Palogrande. El sábado 20 de marzo de 2010 de 8:00 am A 12:00 m. Invita: Jardín Botánico. Informes. Tel: 878 15 88

Alguna sugerencia escribir a:

[email protected] Edición Quincenal

Responsable: Leidy Lorena Betancourth Estudiante de Trabajo Social

GÉNESIS

EVENTOS

¿SABÍAS QUÉ?