Boletín 16

3
AGRICULTÚRESE No. 16 Manizales, enero 15 de 2010 BOLETÍN CONSUMIDORES ECOLÓGICOS [email protected] PETROLEO Y CAMBIO CLIMÁTICO Es patente el cambio que se ha producido durante el siglo pasado en el clima mundial, al tiempo que cada vez son más claras las pruebas de que la mayor parte del calentamiento se debe a las actividades humanas. A causa de las emisiones de los gases de efecto invernadero, se espera que las temperaturas aumenten considerablemente durante este siglo, lo que tendrá tanto consecuencias positivas como negativas. Los efectos del cambio climático diferirán de unos lugares a otros siendo muy difícil, por no decir imposible, prever su impacto con exactitud. En cualquier caso, son muchos los sistemas físicos y biológicos en todo el mundo que ya se han visto afectados por el cambio climático, fundamentalmente debido a incrementos de temperatura. El factor más importante que explica el calentamiento global es el cambio en la composición química de la atmósfera ocasionado por el consumo de combustibles fósiles –carbón, petróleo, gas natural–, como consecuencia de la emisión de los llamados gases de efecto invernadero, principalmente bióxido de carbono. A lo largo de sus más de 4000 millones de vida, la Tierra ha sufrido gran cantidad de cambios climáticos. Solamente en los últimos dos millones se han alternado glaciaciones y épocas de clima cálido que han afectado de forma determinante a todas las formas de vida en la Tierra y ha supuesto grandes cambios e incluso la desaparición de ecosistemas enteros, a pesar de que la temperatura media de la Tierra solo ha variado unos cinco o seis grados entre una época climática y otra. Sin ir demasiado lejos en el tiempo, en el 11.500 BC, o hace 13.500 años que es lo mismo, se produjo un cambio climático espectacular, cuando la tierra se calentó y subió el nivel del mar, provocando inundaciones. Fuente: Cambio Climático http://www.cambio-climatico.org/ contenidos.asp PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL CONOZCAMOS TIPS…

Transcript of Boletín 16

Page 1: Boletín 16

AGRICULTÚRESE No. 16 Manizales, enero 15 de 2010 De 2009

BOLETÍN CONSUMIDORES ECOLÓ[email protected]

PETROLEO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Es patente el cambio que se ha producido durante el siglo pasado en el clima mundial, al tiempo que cada vez son más claras las pruebas de que la mayor parte del calentamiento se debe a las actividades humanas. A causa de las emisiones de los gases de efecto invernadero, se espera que las temperaturas aumenten considerablemente durante este siglo, lo que tendrá tanto consecuencias positivas como negativas. Los efectos del cambio climático diferirán de unos lugares a otros siendo muy difícil, por no decir imposible, prever su impacto con exactitud.  En cualquier caso, son muchos los sistemas físicos y biológicos en todo el mundo que ya se han visto afectados por el cambio climático, fundamentalmente debido a incrementos de temperatura.

El factor más importante que explica el calentamiento global es el cambio en la composición química de la atmósfera ocasionado por el consumo de combustibles fósiles –carbón, petróleo, gas natural–, como consecuencia de la emisión de los llamados gases de efecto invernadero, principalmente bióxido de carbono.

A lo largo de sus más de 4000 millones de vida, la Tierra ha sufrido gran cantidad de cambios climáticos. Solamente en los últimos dos millones se han alternado glaciaciones y épocas de clima cálido que han afectado de forma determinante a todas las formas de

vida en la Tierra y ha supuesto grandes cambios e incluso la desaparición de ecosistemas enteros, a pesar de que la temperatura media de la Tierra solo ha variado unos cinco o seis grados entre una época climática y otra. Sin ir demasiado lejos en el tiempo, en el 11.500 BC, o hace 13.500 años que es lo mismo, se produjo un cambio climático espectacular, cuando la tierra se calentó y subió el nivel del mar, provocando inundaciones.

Fuente: Cambio Climático http://www.cambio-climatico.org/contenidos.asp

PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Cambia una luz. Remplazar un foco normal por un foco fluorescente compacto y se dejará de emitir 68 kilogramos de dióxido de carbono al año. Recicla más. Se puede dejar de producir 1.2 toneladas de dióxido de carbono al año si se recicla tan solo la mitad de la basura de la casa. Usa menos agua caliente. Se consume mucha energía al calentar el agua. Puedes dejar de usar menos agua caliente al disminuir el chorro de agua durante la ducha (se dejan de producir alrededor de 160 kg. de CO2 por año) y lavando la ropa con agua fria o tibia (alrededor de 200 kg. de C02 menos por año). No uses productos con mucha empaque. Se puede dejar de producir 550 kg. de dióxido de carbono si se disminuye el plástico en un 10%.

CONOZCAMOS

TIPS…

Page 2: Boletín 16

AGRICULTÚRESE No. 16 Manizales, enero 15 de 2010 De 2009

http://www.creabits.com/2007/01/25/tips-para-combatir-el-calentamiento-global/

El cambio climático es el responsable de cerca de 150.000 muertes anuales, según un informe sobre los efectos negativos del calentamiento global presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La previsión de los expertos de la OMS es que esta cifra de muertes se duplicará para el año 2030, la mayoría en países en vías de desarrollo, aunque tan solo en Europa fallecieron el pasado verano unas 20.000 personas como consecuencia del fuerte aumento de las temperaturas.http://www.cambio-climatico.org/contenidos.asp

Hubo una vez un poderoso marajá que quiso construir un rico palacio. Para el efecto, mandó talar los árboles de la aldea vishoi, cuya población los había plantado y cuidado por siglos. Cada vishoi se abrazó a un árbol y allí murió junto con él a golpes de hacha. El marajá tuvo que desistir de su proyecto: ya habían muerto trescientos sesenta y tres de sus súbditos. Hoy día, en la India el movimiento CHKPO, de mujeres, también se abraza a árboles para dificultar la tala de la industria forestal, y cultivan viveros de frutales para reemplazar con ellos las plántulas que talan las compañías forestales. Sembrar de frutales los parques, los separadores de avenidas, los márgenes de carreteras y ferrocarriles. El rey Ashoka, uno de los fundadores míticos de la cultura hindú, ordenó sembrar los caminos de pozos y árboles para comodidad de los viajeros. ¿Y usted también lo haría hoy día?

Mario Mejía Gutiérrez

Durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural ha mantenido el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra. La lluvia y el calor del sol permitían a las plantas crecer, al suelo formarse y mantenían todas las formas de vida en el proceso. Las plantas y el suelo absorbían el dióxido de carbono y otros gases invernadero del aire. Una compleja mezcla de sistemas biológicos e hidrológicos desprendía la cantidad justa de dióxido de carbono para mantener un equilibrio estable de estos gases en el aire.

Fuente: Greenpeacehttp://archivo.greenpeace.org/Clima/cambioclim.htm

TORTICAS DE BANANOINGREDIENTES Bananos, huevos, harina de trigo, 2 cucharadas de azúcar, media cucharada de sal.PREPARACIÓN Se parte el banano en trozo. Se envuelven en un huevo batido con harina de trigo. Se fríen y se espolvorean con azúcar y canela.

Seguridad Alimentaria.

Alguna sugerencia escribir a:

[email protected]

¿SABÍAS QUÉ?

RECETA ECOLÓGICA

GÉNESIS

SABES EL SIGNIFICADO DE…

Page 3: Boletín 16

AGRICULTÚRESE No. 16 Manizales, enero 15 de 2010 De 2009

Edición Quincenal Responsable: Leidy Lorena Betancourth Estudiante de Trabajo Social