Boletín 13 1

2
Acercamiento al rol del promotor comunitario Boletín N°- 13 Mayo 2013 Los promotores comunitarios (o agentes comunitarios) son personas voluntarias, elegidas y reconocidas por su comunidad, que practican valores como la solidaridad, paciencia y dedicación hacia el próji- mo. Ellos han demostrado que capacitados integralmente pueden responder de manera muy eficiente a los temas de salud y educa- ción individual y colectiva. Con respecto a la salud, el promotor comunitario complementa la labor de los proveedores, articulando el acceso a los servicios de sa- lud; fomentando prácticas, actividades y conocimientos saludables; y promoviendo y liderando el desarrollo de su comunidad. En nuestra experiencia en la lucha contra la tuberculosis, la labor del promotor ha sido muy intensa. Siendo un pilar importante en las estrategias de prevención y control de esta enfermedad. Ellos(as) participan en las acciones de promoción y prevención en la comuni- dad (campañas de salud, visitas domiciliarias, charlas), cumplen un rol clave en la ubicación de grupos o zonas de riesgo y en el desa- rrollo de las actividades regulares de atención (detección de sinto- máticos respiratorios, búsqueda de contactos, vigilancia de signos de alarmas y reacciones adversas al tratamiento, entre otras cosas). Su compromiso con la comunidad, su capacidad de conocer íntima- mente las características y el entorno en el que viven y su incan- sable disponibilidad para ayudar a las personas en necesidad, son fundamento suficiente para considerarlas como pieza importante de una atención integral. Hoy en día estos personajes son los protagonistas sociales en busca del cambio. De ahí la im- portancia de continuar fortale- ciendo sus capacidades y gene- Con la participación de los promo- tores comunitarios se estable- cerá una relación más estrecha entre la comunidad y el Estado rando en ellos las fortalezas para empoderar a la comunidad. Por ello, las instituciones públicas y privadas deben comprender que esta movilización social conducirá al desarrollo de las comunidades de una manera más eficiente y efectiva. Por lo que es necesario que la brecha de la justicia social deba reducirse y se deba comprender que con la participación de los promotores comunitarios se establecerá una relación más estrecha entre la comunidad y el Estado, favoreciendo que la solución de las demandas y necesidades sean acordes a la realidad social, logrando así, un gran ahorro en recursos financieros, humanos y materiales. En Perú la participación de los promotores comunitarios ha encon- trado siempre una expresión continua de trabajo solidario y com- prometido. Por ello, Socios En Salud agradece su solidadridad con la comunidad y se compromete a seguir impulsando esta labor social de los promotores comunitarios.

description

Boletín N° 13 - Junio 2013 de Socios En Salud. En esta edición compartimos con ustedes los siguientes temas, entre otros que esperamos sean de su interés: • Acercamiento al rol del promotor comunitario. • TB Alliance visitó Socios En Salud para evaluar una propuesta de un estudio clínico. • Inauguración de módulo para Sala de estimulación Temprana en Chincha • Socios capacita al equipo humano del Estudio HIRIF. • Fundación coreana para el cuidado de la salud internacional – KOFIH visita Carabayllo. • Laboratorio de Socios En Salud obtuvo evaluación de calidad al100% • Estudiantes de medicina de la Universidad San Marcos visitan Socios En Salud. • Actividades realizadas en el mes.

Transcript of Boletín 13 1

Acercamiento al rol del promotor comunitario

Boletín N°- 13Mayo 2013

Los promotores comunitarios (o agentes comunitarios) son personas voluntarias, elegidas y reconocidas por su comunidad, que practican valores como la solidaridad, paciencia y dedicación hacia el próji-mo. Ellos han demostrado que capacitados integralmente pueden responder de manera muy eficiente a los temas de salud y educa-ción individual y colectiva.

Con respecto a la salud, el promotor comunitario complementa la labor de los proveedores, articulando el acceso a los servicios de sa-lud; fomentando prácticas, actividades y conocimientos saludables; y promoviendo y liderando el desarrollo de su comunidad.

En nuestra experiencia en la lucha contra la tuberculosis, la labor del promotor ha sido muy intensa. Siendo un pilar importante en las estrategias de prevención y control de esta enfermedad. Ellos(as) participan en las acciones de promoción y prevención en la comuni-dad (campañas de salud, visitas domiciliarias, charlas), cumplen un rol clave en la ubicación de grupos o zonas de riesgo y en el desa-rrollo de las actividades regulares de atención (detección de sinto-máticos respiratorios, búsqueda de contactos, vigilancia de signos de alarmas y reacciones adversas al tratamiento, entre otras cosas).

Su compromiso con la comunidad, su capacidad de conocer íntima-mente las características y el entorno en el que viven y su incan-sable disponibilidad para ayudar a las personas en necesidad, son fundamento suficiente para considerarlas como pieza importante de una atención integral.

Hoy en día estos personajes son los protagonistas sociales en busca del cambio. De ahí la im-portancia de continuar fortale-ciendo sus capacidades y gene-

Con la participación de los promo-tores comunitarios se estable-cerá una relación más estrecha entre la comunidad y el Estado

rando en ellos las fortalezas para empoderar a la comunidad. Por ello, las instituciones públicas y privadas deben comprender que esta movilización social conducirá al desarrollo de las comunidades de una manera más eficiente y efectiva.

Por lo que es necesario que la brecha de la justicia social deba reducirse y se deba comprender que con la participación de los promotores comunitarios se establecerá una relación más estrecha entre la comunidad y el Estado, favoreciendo que la solución de las demandas y necesidades sean acordes a la realidad social, logrando así, un gran ahorro en recursos financieros, humanos y materiales.

En Perú la participación de los promotores comunitarios ha encon-trado siempre una expresión continua de trabajo solidario y com-prometido. Por ello, Socios En Salud agradece su solidadridad con la comunidad y se compromete a seguir impulsando esta labor social de los promotores comunitarios.

TB Alliance visitó Socios En Salud para evaluar una propuesta de un estudio clínico

Boletín N°- 13Mayo 2013

Boletín N°- 13Mayo 2013

Oficina: Av. San Borja Norte 1245, San Borja Tlf: (511) 6125200 - correo: [email protected]

La Alianza Mundial para el Desarrollo de Fármacos para el Tratamiento de la Tuber-culosis (“Global Alliance for TB Drug Development” o “TB Alliance”) visitó a Socios En Salud para evaluar una pro-puesta de un estudio clínico, que busca probar la eficacia de un nuevo esquema con no-vedosas drogas para el tra-tamiento de la tuberculosis extensamente resistente (TB XDR).

Tras de una serie de presenta-ciones y visitas, se espera que la TB Alliance implemente este estudio clínico en nues-tro país y así los pacientes con TB XDR puedan acceder a esta nueva alternativa de tra-tamiento.

Ganadores del concurso organizado por el MINSA

Fundación koreana para el cuidado de la salud internacional - KOFIH

visita Carabayllo

Estudiantes de medicina de la Universidad San Marcos visitan

Socios En Salud

Socios capacita al equipo humano del Estudio HIRIF

Vide

os S

ES

Inauguración de módulo para SET en Chincha

Socios En Salud inauguró en Chin-cha el módulo prefabricado de esti-mulación temprana - SET “Niños de Belén”, en el AA.HH. Satélite Prima-veral, en Pueblo Nuevo, el cual per-mitirá brindar una mejor atención a los menores.

Socios también se comprometió eje-cutar la implementación de la sala de estimulación, la cual debe compren-der de materiales que favorezcan el desarrollo integral del niño en todas sus áreas: lenguaje, motricidad, inte-lecto y desarrollo social-emocional.

Alliance TB visitó el Hospital Hipolito Unanue

Equipo Socios En Salud y Alliance TB

Proyecto de salud y educación comunitaria en SET

Reiko Kaburaki da bienvenida a fundación coreanaEquipo de Socios en capacitación del Estudio HIRIF

SES y el Instituto Nacional de Salud de EE.UU., han realizando una serie de capacitaciones y consul-torías al equipo humano que colaborará y formará parte del estudio HIRIF, el cual pretende comprobar que altas dosis de Rifam-picina puede reducir el tiempo del tratamiento estándar.

Visita de Corea

Hyerang Kim y Chonghee Choi, inte-grantes de la fundación coreana para el cuidado de la salud internacional - KOFIH realizaron un recorrido para conocer más de cerca la labor social que se viene realizando Socios En Sa-lud en el distrito de Carabayllo.

La delegación visitante pudo cono-cer las actividades en temas de salud (TB), así como también en el desa-rrollo de talleres que buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad, siendo SES el facilitador y puente para realizar estas acciones.

Socios capacita al equipo humano del Estudio HIRIF

Taller de terapia psicoemocional en la

DISA IV Lima ESTE

Laboratorio SES: obtuvo evaluación de calidad

al100%

+ + +

+ +

Psicólogos en taller de terapia psicoemocional Control de calidad del Colegio de Patólogos Americanos 2013

+

+

+

+