Boletin 1 comité campaña internacional "justicia por Ayotzinapa"

2
Boletín 1. Comité de impulso a la campaña internacional “justicia para Ayotzinapa” 23 de noviembre de 2014 ¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS! ¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES POR LA BARBARIE DE IGUALA! ¡JUSTICIA! ¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A LOS PRESOS POLÍTICOS, QUE SE MANIFESTARON POR ESAS DEMANDAS! A los jóvenes, a las organizaciones de jóvenes y estudiantes de todo el mundo: El pasado 20 de noviembre, durante la cuarta jornada global de movilizaciones, una enorme multitud, más que en las jornadas anteriores, salió a las calles en distintas ciudades del país y del mundo para exigir que el gobierno de Peña Nieto cumpla con las demandas presentadas por los padres de los jóvenes desaparecidos en Iguala: “¡Aparición con vida de los 43 desaparecidos! ¡Castigo a los responsables! ¡Justicia!”. En la Ciudad de México, con la participación de los padres de familia, tres marchas partieron desde distintos puntos para encontrarse en la plaza del Zócalo capitalino. Desde las 5 de la tarde, estudiantes, trabajadores, familias enteras, campesinos se movilizaron, cerca de las 8 de la noche el mitin de los padres había concluido y miles de manifestantes aún no lograban llegar a la plaza. Organizaciones de derechos humanos hablan de cerca de 500 mil manifestantes. En el templete del mitin, un familiar respondió a lo dicho un día antes por el presidente Enrique Peña Nieto en tono amenazador respecto a que podría utilizar la fuerza contra las manifestaciones. Otra familiar decía al Presidente que “si él y su gabinete no pueden (resolver sus demandas), que se vayan”. La respuesta del gobierno a la movilización del 20 de noviembre Cerca de las 8:30 pm, después de una provocación con petardos a las puertas de Palacio Nacional, tuvo lugar la ocupación violenta del lugar por fuerzas policiacas federales acompañadas por fuerzas policiacas del gobierno capitalino (PRD), lo que causó pánico entre la multitud. Varios manifestantes sufrieron heridas, fueron arrestados y 11 de ellos fueron encarcelados. Los 11 compañeros que se mantienen detenidos ha sido enviados a penales de alta seguridad bajo acusaciones de terrorismo, tentativa de homicidio, asociación delictuosa y motín. Se trata del intento del gobierno de contener las movilizaciones. Crisis del régimen Ayotzinapa es la gota que derrama el vaso, expresa el descontento acumulado y ha puesto al descubierto la profunda crisis del régimen tras años de aplicación de políticas de privatizaciones, tratados de libre comercio y destrucción de los derechos de los jóvenes y trabajadores, así como la injerencia directa de fuerzas policiacas estadunidenses en territorio mexicano, y la imposición presidencial de Enrique Peña Nieto. Llamamos a las organizaciones de jóvenes y de estudiantes alrededor del mundo, a los jóvenes de todo el mundo, a pronunciarse en defensa de estas demandas y a dirigirse al gobierno mexicano, realizándose visitas a las embajadas y consulados mexicanos en los distintos países, entre otras actividades que mejor consideren, en defensa de las demandas de Ayotzinapa y por la libertad inmediata e incondicional de los presos políticos. correo electrónico: [email protected] FB:Comité de Impulso a la campaña internacional “Justicia para Ayotzinapa” 1

description

Tras la gran movilización del 20 de noviembre de 2014

Transcript of Boletin 1 comité campaña internacional "justicia por Ayotzinapa"

Page 1: Boletin 1 comité campaña internacional "justicia por Ayotzinapa"

Boletín 1. Comité de impulso a la campaña internacional “justicia para Ayotzinapa” 23 de noviembre de 2014

¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS! ¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES POR LA BARBARIE DE IGUALA! ¡JUSTICIA! ¡LIBERTAD INMEDIATA E

INCONDICIONAL A LOS PRESOS POLÍTICOS, QUE SE MANIFESTARON POR ESAS DEMANDAS!

A los jóvenes, a las organizaciones de jóvenes y estudiantes de todo el mundo:

El pasado 20 de noviembre, durante la cuarta jornada global de movilizaciones, una enorme multitud, más que en las jornadas anteriores, salió a las calles en distintas ciudades del país y del mundo para exigir que el gobierno de Peña Nieto cumpla con las demandas presentadas por los padres de los jóvenes desaparecidos en Iguala: “¡Aparición con vida de los 43 desaparecidos! ¡Castigo a los responsables! ¡Justicia!”. En la Ciudad de México, con la participación de los padres de familia, tres marchas partieron desde distintos puntos para encontrarse en la plaza del Zócalo capitalino. Desde las 5 de la tarde, estudiantes, trabajadores, familias enteras, campesinos se movilizaron, cerca de las 8 de la noche el mitin de los padres había concluido y miles de manifestantes aún no lograban llegar a la plaza. Organizaciones de derechos humanos hablan de cerca de 500 mil manifestantes.En el templete del mitin, un familiar respondió a lo dicho un día antes por el presidente Enrique Peña Nieto en tono amenazador respecto a que podría utilizar la fuerza contra las manifestaciones. Otra familiar decía al Presidente que “si él y su gabinete no pueden (resolver sus demandas), que se vayan”.

La respuesta del gobierno a la movilización del 20 de noviembre Cerca de las 8:30 pm, después de una provocación con petardos a las puertas de Palacio Nacional, tuvo lugar la ocupación violenta del lugar por fuerzas policiacas federales acompañadas por fuerzas policiacas del gobierno capitalino (PRD), lo que causó pánico entre la multitud. Varios manifestantes sufrieron heridas, fueron arrestados y 11 de ellos fueron encarcelados.Los 11 compañeros que se mantienen detenidos ha sido enviados a penales de alta seguridad bajo acusaciones de terrorismo, tentativa de homicidio, asociación delictuosa y motín.Se trata del intento del gobierno de contener las movilizaciones.

Crisis del régimen Ayotzinapa es la gota que derrama el vaso, expresa el descontento acumulado y ha puesto al descubierto la profunda crisis del régimen tras años de aplicación de políticas de privatizaciones, tratados de libre comercio y destrucción de los derechos de los jóvenes y trabajadores, así como la injerencia directa de fuerzas policiacas estadunidenses en territorio mexicano, y la imposición presidencial de Enrique Peña Nieto.

Llamamos a las organizaciones de jóvenes y de estudiantes alrededor del mundo, a los jóvenes de todo el mundo, a pronunciarse en defensa de estas demandas y a dirigirse al gobierno mexicano, realizándose visitas a las embajadas y consulados mexicanos en los distintos países, entre otras actividades que mejor consideren, en defensa de las demandas de Ayotzinapa y por la libertad inmediata e incondicional de los presos políticos.

correo electrónico: [email protected] FB:Comité de Impulso a la campaña internacional “Justicia para Ayotzinapa” �1

Page 2: Boletin 1 comité campaña internacional "justicia por Ayotzinapa"

Boletín 1. Comité de impulso a la campaña internacional “justicia para Ayotzinapa” 23 de noviembre de 2014

Presentamos la lista de detenidos en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO):• Luis Carlos Pichardo Moreno, de 45 años, trabajador.• Francisco García Martínez,• Tania Ivonne Damián Rojas, de 21 años, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).• Juan Daniel López Ávila, de 18 años, estudiante del Instituto de Educación Media Superior del

gobierno del Distrito Federal.• Hilary Analy González Olguín, de 22 años, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la UNAM.• Atzín Andradre González, de 29 años, estudiante de la escuela de pintura La Esmeralda,

Instituto Nacional de Bellas Artes.• Roberto César Gasso del Ángel, de 30 años, estudiante.• Laurence Maxwell Ilabaca, chileno, de 47 años, estudiante del Posgrado en Letras en la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).• Lilian Garduño Ortega, de 30 años, estudiante de preparatoria abierta• Isaac Domínguez Ayala,  31 años, ex estudiante de Psicología, UNAM• Hugo Bautista Hernández, de 22 años, estudiante de Sociología de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. 

Comité de Impulso a la campaña internacional “Justicia para Ayotzinapa” 23 de noviembre de 2014

correo electrónico: [email protected] FB:Comité de Impulso a la campaña internacional “Justicia para Ayotzinapa” �2

¡Aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos! ¡Castigo a los responsables!

¡Justicia a los estudiantes asesinados! ¡Libertad inmediata e incondicional a los presos

políticos, que se manifestaron por esas demandas!