Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

9
1 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, FACILITADORA PARA LA CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES HÉCTOR BOLAÑOS [email protected] Experto Universitario en Educación a Distancia RESUMEN En el mundo actual en constante cambio, donde la sociedad del conocimiento y de la información alcanzó su imperio, el conocimiento pierde vigencia rápidamente. Por lo tanto, es una necesidad la implementación de las tecnologías de la información y de la comuni- cación para comprender y aplicar las transformaciones que se producen en forma incesan- te. Las organizaciones buscan enfrentar a esta posmodernidad con bruscos cambios y rápidos desarrollos tecnológicos, utilizando la educación a distancia como facilitadora del proceso de capacitación de los trabajadores. Este proceso desarrolla mayores competencias en las personas involucradas para tomar decisiones rápidas, flexibles y oportunas; mientras que la tecnología permite el ac- ceso a la información que se vislumbrará en mejores aprendizajes. Por lo tanto, las TICS deben estar al servicio del proceso de aprendizaje de los empleados creando un espacio o ambiente educativo, que les permita responder a las demandas de los avances de la cien- cia y la tecnología, propicio para este cometido. (La fundamentación de este artículo se basa en una experiencia realizada en la capa- citación a distancia para la actualización de los administradores de consorcio de propiedad horizontal).

description

Artículo presentado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" por Héctor Bolaños, Experto Universitario en Educación a Distancia."En el mundo actual en constante cambio, donde la sociedad del conoci-miento y de la información alcanzó su imperio, el conocimiento pierde vigencia rápidamente. Por lo tanto, es una necesidad la implementación de las tecnolo-gías de la información y de la comunicación para comprender y aplicar las transformaciones que se producen en forma incesante.Las organizaciones buscan enfrentar a esta posmodernidad con bruscos cambios y rápidos desarrollos tecnológicos, utilizando la educación a distancia como facilitadora del proceso de capacitación de los trabajadores.Este proceso desarrolla mayores competencias en las personas involu-cradas para tomar decisiones rápidas, flexibles y oportunas; mientras que la tecnología permite el acceso a la información que se vislumbrará en mejores aprendizajes. Por lo tanto, las TICS deben estar al servicio del proceso de aprendizaje de los empleados creando un espacio o ambiente educativo, que les permita responder a las demandas de los avances de la ciencia y la tecno-logía, propicio para este cometido.(La fundamentación de este artículo se basa en una experiencia realizada en la capacitación a distancia para la actualización de los administradores de consorcio de propiedad horizontal).

Transcript of Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

Page 1: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

1 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, FACILITADORA PARA

LA CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES

HÉCTOR BOLAÑOS [email protected]

Experto Universitario en Educación a Distancia

RESUMEN

En el mundo actual en constante cambio, donde la sociedad del conocimiento y de la

información alcanzó su imperio, el conocimiento pierde vigencia rápidamente. Por lo tanto,

es una necesidad la implementación de las tecnologías de la información y de la comuni-

cación para comprender y aplicar las transformaciones que se producen en forma incesan-

te.

Las organizaciones buscan enfrentar a esta posmodernidad con bruscos cambios y

rápidos desarrollos tecnológicos, utilizando la educación a distancia como facilitadora del

proceso de capacitación de los trabajadores.

Este proceso desarrolla mayores competencias en las personas involucradas para

tomar decisiones rápidas, flexibles y oportunas; mientras que la tecnología permite el ac-

ceso a la información que se vislumbrará en mejores aprendizajes. Por lo tanto, las TICS

deben estar al servicio del proceso de aprendizaje de los empleados creando un espacio o

ambiente educativo, que les permita responder a las demandas de los avances de la cien-

cia y la tecnología, propicio para este cometido.

(La fundamentación de este artículo se basa en una experiencia realizada en la capa-

citación a distancia para la actualización de los administradores de consorcio de propiedad

horizontal).

Page 2: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

2 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

PALABRAS CLAVE

Educación a Distancia – Tecnología - Capacitación Laboral – Conocimiento Fidedigno

– Competencias – Aprendizaje Adulto – Plataforma Virtual – E-learning – Herramientas –

Curso a Distancia.

INTRODUCCIÓN

La sociedad está en constante transformación, así como la forma de aprender y tra-

bajar en ella.

Las organizaciones, consideradas como un sistema social y tecnológico creado por el

hombre para alcanzar fines específicos en la sociedad, exigen trabajadores con una sólida

base de conocimientos actualizados producto de una capacitación funcional al entorno.

La vida útil del conocimiento se acorta, por lo que se solicita un excelente desempeño

de los empleados que demanda una capacitación continuada y de alta calidad.

La educación permanente (formal y no formal) se encuadra en la educación para el

trabajo y busca en la tecnología el cambio de la forma de trabajar, pensar y aprender.

Hoy, se les solicita a las personas la posibilidad de acceder a la información, saber

utilizarla, lograr convertirse en prestadores de servicios autónomos, adaptándose a diferen-

tes contextos, compartir con otros, desaprender rápidamente para volver a aprender, resol-

ver problemas, adecuándose a las modificaciones que se suscitan a la realidad.

Este ideal de personas autónomas para este siglo, requiere poner a las tecnologías

de la información y de la comunicación al servicio de los empleados y al servicio de un pro-

ceso de aprendizaje.

Esta finalidad puede lograrse a través del e-learning que permite la integración del

usuario con el material necesario y específico mediante la utilización de diversas herra-

mientas informáticas sincrónicas y asincrónicas de la comunicación.

Este proceso educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibili-

ta Internet y que se posiciona como una forma de capacitación predominante en el futuro.

Es considerado un sistema porque transforma a la educación abriendo posibilidades

de acceder al aprendizaje individual y organizacional. Está ocupando un lugar cada vez

más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

El e-learning comprende dos aspectos:

El pedagógico referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las cien-

cias de la educación vinculada a los medios tecnológicos, a la Psicología Edu-

cativa y a la Didáctica.

Page 3: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

3 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

El tecnológico referido a las tecnologías de la información y la comunicación

mediante la selección, personalización, diseño, implementación, alojamiento y

mantenimiento de soluciones donde se integran tecnologías propietarias y de

código abierto.

No cabe duda que se puede considerar que la educación a distancia es facilitadora

de la capacitación necesaria e imprescindible de los asalariados.

Para ello se abordarán aspectos esenciales que acreditan esta consideración.

DESARROLLO

La Educación a Distancia

La Educación a Distancia se distingue por su constante difusión mundial y por las

ventajas que ofrece a profesores y estudiantes.

Es una modalidad que se caracteriza por la organización del proceso de enseñanza

centrado en el cursante. Además, implementa un modelo pedagógico didáctico para que la

mayor parte de las personas accedan al conocimiento, utilizando las nuevas tecnologías y

diferentes medios de comunicación con un encuadre didáctico vinculado con el planea-

miento, seguimiento y evaluación de los procesos de aprendizaje.

Esta educación que no tiene límites especiales ni temporales se adapta muy bien a la

población de los adultos, sobre todo a aquella que busca elevar su nivel profesional y/o

laboral, para mejorar el desempeño en los actuales o futuros cargos y así adaptarlos a las

exigencias cambiantes del entorno.

Capacitación laboral

Permite la apropiación de nuevos conocimientos, de actualizar los ya apropiados y el

perfeccionamiento de los mismos. Es un proceso sistemático, planificado y permanente

que ofrece la posibilidad de mejorar la eficiencia del trabajo de las organizaciones y que

permite a los empleados la oportunidad de aumentar sus competencias o sea adquirir ma-

yores conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse con éxito en

un cargo determinado de trabajo..

Page 4: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

4 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

Para que esto se logre, no existe otro medio que la capacitación porque ayuda a al-

canzar óptimos niveles de motivación, compromiso, interacción, productividad, solidaridad

y cooperación, necesarios para un trabajo eficaz y productivo.

La educación permanente facilitadora de la capacitación laboral

Como ya se ha planteado, es una necesidad de los trabajadores de adecuarse y

apropiarse de conocimientos que sufren constantes cambios y transformaciones en perío-

dos cada vez más cortos, para responder a los requerimientos de la prestación de un ser-

vicio en la actualidad. Esto implica pensar en una capacitación continua facilitada por la

educación a distancia que brinda la oportunidad de llegar al conocimiento y a la informa-

ción con la velocidad de las modificaciones e innovaciones que sufren los mismos.

El aprendizaje adulto

No cabe duda que es necesario conocer por qué aprende el adulto para generar una

capacitación adecuada al momento en que vive y vinculada con la educación a distancia.

Para justificar este por qué, dentro de las características generales se pueden citar:

La búsqueda de experiencias de aprendizaje que les resulten útiles para manejar

cambios y modificaciones que debe enfrentar cotidianamente. Esta situación in-

centiva la motivación por aprender que responden a motivos múltiples, una de las

cuales puede ser la promoción en el empleo.

El aumento de la autoestima y del gusto por algo nuevo-

En adquirir nuevas habilidades, destrezas y actitudes para aplicar los conocimien-

tos,

Es importante considerar que el aprendizaje adulto consiste en partir de aspectos ge-

nerales de su personalidad, es decir de sus experiencias, de su realidad, de sus valores,

de su cultura, de sus posibilidades y dificultades.

El aprendizaje de los adultos debe integrar los nuevos conocimientos con los anterio-

res, los saberes cotidianos con los científicos, lo teórico con lo práctico, para actuar en el

ambiente físico y sociocultural que las organizaciones reclaman..

Además, debe considerar sus tiempos, espacios, sus formas de acceso a la informa-

ción y la comunicación, facilitando la interacción entre el capacitador que orienta y brinda

respuestas a las distintas situaciones que el capacitado plantea.

Es necesario destacar que la creación de los entornos virtuales están contribuyendo a

definir nuevos roles y funciones entre los implicados en los procesos de enseñanza y de

Page 5: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

5 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

aprendizaje; como también crear otros escenarios de aprendizaje abiertos en el espacio y

en el tiempo que inciden en el desarrollo del pensamiento crítico, el liderazgo proactivo, la

creatividad, la adaptabilidad, la imaginación de las personas que se desempeñan en distin-

tos trabajos, teniendo en cuenta el tipo de prestaciones y jerarquías. .

El capacitador es ahora un facilitador del aprendizaje y un incentivador del trabajo co-

laborativo entre los integrantes. Los capacitados pasan a ser los máximos responsables de

sus aprendizajes, construyendo sus conocimientos a partir de sus experiencias, de la bús-

queda en los múltiples medios de datos, hechos, conceptos y procedimientos, consideran-

do también los saberes previos.

Los capacitadores a distancia sostienen que las oportunidades que ofrece esta pro-

puesta superan los obstáculos que pueden presentarse por el uso de la tecnología. Tam-

bién consideran que la preparación de los cursos ayuda a mejorar su desempeño, que la

educación a distancia se puede aplicar como ayuda a la enseñanza, apoyo directo al

aprendizaje, instrumento analítico de la educación y ayuda a la investigación, o sea el be-

neficio que brinda la capacitación a distancia impacta tanto en el que capacita como en el

que es capacitado..

El uso de la tecnología en la capacitación

La capacitación a distancia es una propuesta educativa dirigida a los adultos que tra-

bajan, que brinda respuestas a los problemas que se le presentan en la vida laboral.

Como primera instancia para acceder al uso de la tecnología en la capacitación es

necesario que el participante sepa navegar en el campus virtual.

Es importante a los participantes darles la bienvenida e informarlos acerca de cómo

realizar las consultas sobre problemas, soluciones e intervenciones sociales, con el propó-

sito de fomentar la participación.

Es fundamental el diseño de las clases para que el cursante pueda acceder a los con-

tenidos, comprenderlos y apropiarse de ellos, realizar las actividades y participar en los

foros donde interactúan profesores y cursantes.

Es imprescindible acompañar a los capacitados en el proceso de aprendizaje, guián-

dolos, asesorándolos y facilitándoles la participación continua y responsable, acompañada

en forma permanente por el capacitador.

Consideraciones para organizar un curso de capacitación a distancia

Page 6: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

6 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

Actualmente se cuenta con una generación digital de trabajadores que prefiere la in-

teracción del aprendizaje con la tecnología, por lo cual es importante implementar cursos

de capacitación a distancia que permitan incluirse en el engranaje laboral.

El propósito de estos cursos debe ser:: “Promover un esquema de capacitación a dis-

tancia a través de un modelo pedagógico sustentado en las tecnologías de la información y

de la comunicación, para facilitar el desarrollo de competencias en el sector productivo”

Por lo tanto, para crear cursos en línea, hay que tener en cuenta que se debe contar

con:

o Una plataforma que puede ser la plataforma Moodle, que es un software diseña-

do para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y que está

en constante evolución y actualización. Si bien para su instalación es necesario

contar con un servidor para alojarla, existen servicios en Internet que lo ofrecen en

forma gratuita.

o La organización del curso que puede ser modular. Cada módulo es independiente

pero con articulación de los temas que permite un abordaje secuenciado y efecti-

vo de los mismos y la posibilidad de navegar libremente.

o Las herramientas empleadas; ejemplos de alguna de ellas::

Agregar recursos. Subir archivos. Brinda información a los estudiantes.

(Word; Power-Point, otros)

Añadir recursos. Guía a los estudiantes para obtener información.

Enlace a una página Web.

Foro de novedades. Actualizaciones, mensajes de aliento, enlaces.

(Utilizado para dar a conocer comunicados)

Foro de discusión. Comparte recursos, enlaces o archivos.

(Utilizado en actividades de aprendizaje para compartir informa-

ción a través de consensos o disensos)

Wiki. Sitio de información.

(Permite edición de profesores y participantes)

Glosario, Define términos, presenta información, participan los cursantes.

(Utilizado para recolección de recursos de información).

Cuestionario. Implementado para la evaluación formativa y sumativa.

(Utilizado para evaluar el aprendizaje),

Tarea. Genera feedback.

Page 7: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

7 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

(Utilizada para recopilar, evaluar, revisar tareas y para el segui-

miento del aprendizaje)

Webquest, Presenta información orientada con itinerarios.

(Búsqueda orientada, investigación).

Sincrónicas de comunicación

(Chats- pantallas compartidas y videoconferencias – audioconfe-

rencia).

Asincrónicas de comunicación

(Correo electrónico, preguntas y respuestas y foros)

Entre otras que mediatizan el aprendizaje y facilitan la retroalimentación.

No hay que olvidar la diagramación, ya que la comunicación visual atrapa la atención.

Es importante la distribución de los componentes de las aulas que incluirán herramientas

atractivas y variadas, imágenes, instructivos, otros.

Otra parte fundamental son las actividades que permiten la apropiación e integración

de los contenidos, la autoevaluación y la heteroevaluación.

Pueden presentarse como resolución de problemas, análisis de casos, múltiple choi-

se, reflexiones, investigaciones, conclusiones, opiniones personales que impliquen con-

sensos y disensos, acompañadas siempre por consignas claras y precisas, espacio de in-

tercambio y retroalimentación entre el profesor y el cursante..

Al concluir la organización del curso se debe probar su calidad a través de:

La eficiencia de la plataforma utilizada.

La utilización de herramientas disponibles en línea.

La validez de la información y la actualización de la misma.

La posibilidad de promover la dinámica y el debate en grupos.

El respeto del programa.

La información de los criterios de evaluación.

El plan de trabajo.

Los requisitos de promoción

CONCLUSIÓN

Las organizaciones para desenvolverse en la vertiginosa cotidianeidad de las rupturas

de lo tradicional para sumergirse en las transformaciones, innovaciones y cambios que se

suceden sin descanso, necesitan de personal competente para enfrentar las amenazas

Page 8: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

8 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

cada vez más complejas, ya que se le presentan acciones competitivas de otras en un

mismo contexto laboral.

Ante esta situación tienen un gran desafío, estar prevenidas para responder a nuevos

modelos para sobrevivir por lo que deben preparar a sus recursos humanos en la creativi-

dad, adaptación y flexibilidad y así poder tomar decisiones rápidas y operativas, que le

permitan perdurar, renovarse y adecuarse a la especificidad de la demanda del medio la-

boral al que pertenecen.

Por estos motivos hoy se recurre a la capacitación como un sistema permanente de

preparación para la apropiación de conocimientos fidedignos y necesarios para actuar de

manera productiva.

Pero uno de los problemas que tuvieron que superar estas organizaciones fue cómo

realizar la capacitación imprescindible, con el poco tiempo y espacio con que cuentan los

empleados para realizarla, por lo cual se logró recurrir a la educación a distancia, como

forma de flexibilizar el aprendizaje otorgando herramientas y medios adecuados para la

apropiación del mismo.

De esta manera, se genera un vínculo pedagógico entre la educación a distancia y la

capacitación, logrando una capacitación a distancia del capital humano y social, caracteri-

zada por no tener límites en el espacio y el tiempo y que permite un acceso inmediato a las

modificaciones y transformaciones que sufren el conocimiento y la información, ejes esen-

ciales de los trabajadores para mantenerse actualizados y en constante vías de perfeccio-

namiento.

Surge así la capacitación en línea para los empleados.

Como características positivas esenciales de esta trategia se pueden citar: la inde-

pendencia de espacios y tiempos, flexibilidad en la participación de los cursantes ya que

pueden estudiar a su ritmo, la posibilidad para los docentes de mantener los contenidos

constantemente actualizados, facilidad para trabajar y aprender en forma individual y/o

grupal, facilidad para mantenerse en contacto para solucionar dificultades, dudas o alcan-

zar las últimas modificaciones vinculadas con las tareas a realizar, mayor continuidad en la

relación humana entre cursantes y docente, aprendizaje del uso de nuevas tecnologías,

entre otras.

Por lo expuesto, cabe afirmar que la educación a distancia es facilitadora de la capa-

citación laboral.

Page 9: Bolaños Hector, La Educación a Distancia, facilitadora para la capacitación de trabajadores.

9 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

BIBLIOGRAFÍA

Gore, E. (1998) La Educación en la Empresa. Ed. Granica. Buenos Aires.

Kirkierman, U. y otros (2009) Tecnología Educativa: recursos, modelos y metodolo-

gía. Prentice Hall. Buenos Aires.

Litwin, E. (2000) La Educación a Distancia: tema para el debate en una nueva

agenda educativa. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

Litwin, E. (2005) Tecnologías Educativas en tiempos de Internet. Amorrortu Editores.

Buenos Aires.

Mauri, M. (2002) Como organizar un proyecto de educación a distancia utilizando

redes digitales. Ponencia presentada en la Reunión Regional de América Latina y El

Caribe. San Pablo. Brasil.

Mena, Marta (2007) Construyendo una nueva agenda de la educación a distancia.

La Crujia. Buenos Aires

.