Bol70 Baja

32
NOVEDADES DE ANTROPOLOGÍA Nº 70 Año 21, diciembre- marzo 2011-2012 SECCIONES: LIBRETA DE CAMPO / NOTICIAS / AGENDA NACIONAL / AGENDA INTERNACIONAL / PROPUESTAS Y CONVOCATORIAS / SUPLEMENTO / CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL INAPL Estudiando la alfarería arqueológica de la baja cuenca del Plata Maricel Pérez Santuario de Ceferino Namuncurá en San Ignacio. Apuntes de la libreta de campo Leonor Slavsky - Catalina Saugy Uso y descarte de objetos de loza en un sitio de la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX Miriam Wagner

description

Bol70 Baja

Transcript of Bol70 Baja

  • NOVED

    ADESDE

    ANTRO

    POLO

    GA

    N70Ao 21,

    diciembre-marzo

    2011-2012

    SECCIONES: LIBRETA DE CAMPO / NOTICIAS / AGENDA NACIONAL / AGENDA INTERNACIONAL / PROPUESTAS Y CONVOCATORIAS /

    SUPLEMENTO / CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL INAPL

    Estudiando la alfarera arqueolgica de la baja cuenca del PlataMaricel Prez

    Novedades de Antropologa | Ao 20, n 68 |

    Santuario de Ceferino Namuncur en San Ignacio. Apuntes de la libreta de campo

    Leonor Slavsky - Catalina Saugy

    Uso y descarte de objetos de loza en un sitio de la ciudad de Buenos Aires duranteel siglo XIXMiriam Wagner

  • 2 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    > Museo Nacional del Hombre Cuenta con un patrimonio de alrededor de 5000 piezas, que se conform con el aporte de los materiales provenientes de distintas investigaciones con sede en el INAPL, mediante importantes donaciones y a travs de la adquisicin de piezas especficas. Exhibe y difunde su patrimonio en el marco de contextos socioculturales pertinentes, rescatando los usos sociales y los valores asociados a los objetos, reconstruyendo la forma de vida de los pueblos representados.Servicios > Visitas guiadas a la muestra permanente Aborgenes argentinos: del pasado a la actualidad. > Talleres didcticos de cermica aborigen y de tecnologa de cazadores prehispnicos. > Exposiciones temporarias organizadas temticamente para instituciones. > Talleres de capacitacin y asesoramiento tcnico a museos. Para visitas guiadas y talleres, solicitar turnos con antelacin a los telfonos 4783-6554 / 4782-7251 o por correo electrnico: [email protected]

    Horario de atencin al pblico | Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.

    > Biblioteca Juan Alfonso Carrizo Especializada en antropologa, arqueologa, etnografa, folklore, historia colonial y disciplinas afines. El acervo est conformado por aproximadamente 25.000 obras. Esto incluye las colecciones especiales, tales como las bibliotecas personales de Juan Alfonso Carrizo y Manuel Ortiz Oderigo y los manuscritos de la Encuesta de Folklore de 1921, adems de la hemeroteca que se actualiza en forma permanente por medio de suscripciones y canjes. Distribuye por canje la publicacin peridica Cuadernos del INAPL y otras ediciones del organismo.Servicios > Prstamos en sala de lectura > Prstamos interbibliotecarios (con convenio) > Referencia especializada > Atencin de consultas telefnicas, por correo postal y por correo-e ([email protected]) > Asistencia tcnica en temticas vinculadas a centros de documentacin.

    Horario de atencin al pblico | Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.

    NOVEDADESDEANTROPOLOGABoletn Informativo del Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoame-ricano | Direccin Nacional de Patrimonio y Museos | Secretara de Cultura| Presidencia de la Nacin

    Publicacin iniciada en octubre de 1991, financiada por la Asociacin Amigos del Instituto Nacional de Antropologa.

    > Equipo editorial

    Direccin: Diana Rolandi Edicin: Mara Cecilia Pisarello, Mariana Carballido, Mnica Grosso, Alejandra Elas, Carlos Zanolli Edicin grfica: Mara Nine Foto de tapa: Santuario diseado por el Arq. Alejandro Santana, inspirado en el cultrun y el tejido mapuche (Foto: Catalina Saugy)

    Las ediciones anteriores del boletn Noveda-des de Antropologa pueden consultarse en la pgina Web: www.inapl.gov.ar

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 |

    Estudiando la alfarera arqueolgica de la baja cuenca del Plata

    Maricel Prez

    Arqueologa

    Los recipientes de cermica han sido muy importantes para los grupos aborgenes que habitaban el sector central de la regin pam-peana previamente a la llegada de los espa-oles al Ro de la Plata. Tal es as que hoy en da, en los sitios arqueolgicos del rea se recupera una abundante cantidad de frag-mentos de vasijas, los cuales brindan valio-sa informacin acerca de la subsistencia y el modo de vida de las sociedades del pasado. En este sentido, el proyecto de investigacin Tecnologa de produccin y uso de la alfarera durante el Holoceno tardo en el humedal del Paran inferior, que se desarrolla en el Insti-tuto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano y que es financiado con una beca doctoral del CONICET, apunta a explicar el papel que cumpli la tecnologa cermi-ca entre los antiguos pobladores del rea. A su vez, este programa de estudio se lleva adelante en el marco de un proyecto mayor que se focaliza en el estudio del proceso de poblamiento y colonizacin humanas del hu-medal.

    Durante la fase final del Holoceno re-ciente (1500 - 400 aos antes del presente, aproximadamente), el rea se encontraba so-cialmente muy fragmentada. La informacin histrica y arqueolgica indica que exista un intenso escenario microevolutivo, compuesto por tres poblaciones diferentes. El gran n-cleo poblacional del extremo meridional de la cuenca del Plata estaba compuesto por

    grupos cazadores-recolectores locales, con elevada estabilidad residencial y con el de-sarrollo de algunas prcticas agrcolas. Esta poblacin comprende diferentes grupos que en el siglo XVI son nombrados por los mari-nos europeos como Timb, Chan, Mbegu, y gentilicios compuestos como Chan-Timb, Chan-Mbegu, etc. El componente vegetal de la dieta fue muy importante para estos grupos. La pesca era una de las principales formas de obtencin de protenas animales y produca un excedente importante destina-do al almacenamiento, probablemente como forma de atenuar la depresin de los recursos que ocurra durante el invierno y/o con fines de intercambio. Un segundo ncleo lo consti-tuan los grupos conocidos como Querandes. Estos conformaban pequeas bandas alta-mente mviles que en el interior de la llanura pampeana explotaban el guanaco y el venado de las pampas, principalmente, y que ocasio-nal y/o estacionalmente se acercaban al am-biente fluvio-lacustre del Paran y al estuario superior del Ro de la Plata, probablemente durante el verano, debido a la concentracin de recursos estivales y al pulso migratorio de los peces del Paran. El tercer grupo, arri-bado muy tardamente al rea, estaba com-puesto por horticultores procedentes de la floresta tropical amaznica, a los cuales se conoce histricamente como Guaranes. Es-tos se caracterizaron por una horticultura de roza y quema, basada en el cultivo del maz.

  • | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    En el Delta del Paran la caza del ciervo de los pantanos y del carpincho fueron parte fundamental de la subsistencia, al igual que la pesca. Los Guaranes se establecan en al-deas durante algunos aos, generalmente in-tegradas por tres o cuatro grandes unidades, que en su conjunto podan albergar desde varias decenas hasta cientos de individuos. Desarrollaron una institucin de marcada desigualdad social, como la esclavitud. Tam-bin practicaron la antropofagia ritual, inhu-maciones en urnas y un esquema de defensa activa de los territorios.

    Todos estos grupos debieron adaptarse a un ambiente ribereo irregular, caracteriza-do por la incongruencia temporal de recursos y la disminucin estacional de la sustentabi-lidad del paisaje para las poblaciones huma-nas. En este contexto, la alfarera posibilit el aumento de la eficiencia en la extraccin de nutrientes y en la tasa de retorno de los alimentos, participando en el proceso de in-tensificacin econmica y complejizacin que se registra entre las sociedades de la regin durante los ltimos siglos antes de la llegada de los europeos.

    Objetivos y metodologa

    Los estudios que efectuamos en este pro-yecto acerca de la cermica arqueolgica pueden dividirse bsicamente en dos ejes: uno tecnolgico y, el otro, funcional. Desde la perspectiva tecnolgica, buscamos cono-cer el proceso de fabricacin de la alfarera y poder explicar las causas de la variabilidad en las tcnicas de manufactura, la composicin de las pastas, la morfologa de los artefactos, entre otros aspectos. De acuerdo al segundo eje, las colecciones cermicas son sometidas a un examen para esclarecer la funcionali-dad de las mismas, intentando conocer el uso especfico para el que fueron diseados los recipientes.

    Esto implica una serie de etapas en el pro-ceso de anlisis. En primer lugar, analizamos los restos de cermica a escala macroscpi-ca, observando una serie de atributos a ojo desnudo. En esta instancia, realizamos acti-vidades como la cuantificacin de todos los fragmentos, la clasificacin de los mismos se-gn el sector del recipiente que representan (bordes, cuerpos o bases), la estimacin del dimetro de abertura de las vasijas, la iden-tificacin de prcticas decorativas (incisiones y aplicacin de pinturas de diversos colores), la medicin del espesor de los tiestos, la bs-queda de rastros de holln (como producto de la exposicin reiterada al fuego). El trabajo macroscpico no requiere ms que la ayuda de algunas herramientas muy bsicas como un calibre, pero demanda mucho tiempo y es definitivamente la etapa ms larga de todo el anlisis, ya que la densidad de fragmen-tos es muy elevada y es necesario observar cada uno individualmente. Los datos que aqu se obtienen representan informacin suma-

    Fragmentos de cermica de horticultores guaranes que habitaban en el Delta del Paran. Fila superior, de izquier-da a derecha: ungiculado y dos fragmentos con decora-cin polcroma (pintura roja sobre blanca). Fila inferior: corrugado y anillado. Alfarera muy similar se encuentra en sitios guaranes del sur de Brasil y a lo largo del ro Uruguay.

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 5

    mente crucial, tanto en el plano tecnolgico como en el funcional. Por eso mismo, estos resultados nos permiten dirigir las etapas si-guientes del anlisis y plantear nuevos inte-rrogantes.

    Arqueometra y microscopa. Aporte de las ciencias duras a la investigacin social

    Una vez finalizados los anlisis macros-cpicos, la cermica es sometida a diversos estudios a escala microscpica. Para ello, contamos con la participacin y asesoramien-to tcnico de profesionales provenientes de otros campos de la investigacin cientfica (geologa y qumica orgnica), cuya interven-cin posibilita un abordaje interdisciplinario de los objetivos del proyecto. Aqu, desta-camos la necesidad de que el arquelogo co-nozca los mtodos y procedimientos emplea-dos por esas disciplinas, a fin de interpretar los resultados obtenidos; a la vez que el es-pecialista o el tcnico estn al tanto de los problemas arqueolgicos y los objetivos del trabajo, de modo de generar un verdadero feedback en la investigacin.

    El conjunto de mtodos, tcnicas y anlisis derivados de las ciencias exactas, aplicados por la arqueologa para la carac-terizacin, preservacin y conservacin del registro arqueolgico, se conoce como arqueometra. Estas herramientas tcnicas permiten una mirada ms integral acerca de los problemas de estudio.

    Petrografa de pastas

    Para explicar la manufactura de alfarera desde una perspectiva tecnolgica, debe-mos en primer lugar tener presente que, en lneas generales, la cermica est compues-ta por dos elementos bsicos: arcilla e inclu-siones antiplsticas. Las inclusiones tienen la capacidad de reducir la plasticidad propia

    de la arcilla (mejorando su trabajabilidad), contrarrestan la contraccin durante el seca-do y la coccin de los recipientes, refuerzan las propiedades geotcnicas de la pasta y dis-minuyen el shock trmico. Las mismas pue-den estar presentes como componentes de las pastas tanto de un modo incidental (por estar contenidas naturalmente en la arcilla), como voluntariamente. En este ltimo caso, representan un comportamiento tecnolgico por parte del alfarero que imparte a la pieza ciertas propiedades ex profeso.

    En esta lnea, hace varios aos comenza-mos a llevar a cabo anlisis petrogrficos de la cermica, utilizando principios geolgicos para el estudio de las rocas. Debido a las si-militudes en su composicin y estructura, la cermica puede considerarse como una roca sedimentaria metamorfizada. La arcilla, ma-teria prima fundamental de la cermica, con frecuencia se presenta en la naturaleza como una roca sedimentaria. Estas rocas se forman por la acumulacin de sedimentos, dando lu-

    Fotografa microscpica de alfarera guaran, cuyos anli-sis petrogrficos indican algunas diferencias sustanciales con respecto a la cermica de los cazadores-recolectores del humedal del Paran inferior. Las flechas sealan el agregado intencional de abundante tiesto molido. Es tam-bin muy comn la presencia de fragmentos lticos como parte de las inclusiones antiplsticas.

  • 6 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    gar a materiales ms o menos consolidados de cierta consistencia. Por su parte, las ro-cas metamrficas se originan a partir de la transformacin de otras rocas ya existentes, al quedar sometidas a altas presiones, altas temperaturas o a un fluido activo, provocan-do cambios en la composicin original de la roca. Es decir, la arcilla (roca sedimentaria) se expone a temperaturas muy elevadas (roca metamrfica) durante la coccin de las va-sijas cermicas. Gracias a estas semejanzas, la alfarera puede ser estudiada con un mi-croscopio petrogrfico con luz plano-polari-zada (incidente y transmitida). Este anlisis se realiza por medio de cortes delgados, que son lminas muy finas de cermica (0,003 mm aproximadamente) que se montan en un por-taobjetos. De esta manera, la microscopa de polarizacin nos permite conocer ciertas ca-ractersticas de las pastas cermicas (compo-sicin, estructura, color, textura, fluidalidad) y posibilita el anlisis de las inclusiones (a travs de propiedades como la abundancia, naturaleza, asociaciones y estados de altera-cin, forma y tamao).

    Anlisis de cidos grasos

    La estructura porosa de la cermica fa-vorece la absorcin y retencin de materia orgnica. Los anlisis qumicos de residuos de cidos grasos son implementados a fin de ex-plicar la variabilidad funcional de la alfarera arqueolgica, procesamiento de recursos y probables conductas alimenticias.

    Los lpidos, al ser compuestos insolubles en agua, constituyen un excelente objeto de estudio arqueolgico, ya que su hidrofobici-dad limita la prdida por disolucin en aguas subterrneas y por ello suelen estar presen-tes en cantidades relativamente elevadas en los tiestos cermicos.

    En general, las distintas especies anima-les y vegetales presentan diferente composi-

    cin acdica. A partir de esas diferencias, los anlisis qumicos de los residuos absorbidos en las vasijas posibilitan asociar la alfarera al consumo de determinados recursos tales como carne, semillas, pescado, races, etc., respondiendo de esta manera a diversos pro-blemas vinculados al empleo efectivo de la alfarera arqueolgica.

    Es imprescindible remarcar que la in-terpretacin de los residuos orgnicos slo puede ser completa si los resultados de los anlisis bioqumicos se combinan con datos arqueolgicos, histricos y etnogrficos. La identificacin de los lpidos en fragmentos arqueolgicos result consistente con los re-cursos explotados por los grupos del rea. En tiestos correspondientes a cermica de ca-zadores-recolectores, se observa un aporte de compuestos de origen fundamentalmente vegetal, indicados por la presencia de cido linoleico. ste es el componente mayoritario en los lpidos de algunas especies como maz y algarrobo, los cuales fueron muy importan-tes en la dieta de estas poblaciones. Por otro lado, los datos obtenidos en una vasija expe-rimental en la que se hirvi un pez del ro Pa-ran son similares a los registrados en algunas muestras guaranes. En ellos se identificaron lpidos de cadena larga, caractersticos en la grasa de los peces.

    El presente proyecto hace especial hin-capi en la experimentacin como fuente de hiptesis y de datos controlados a partir de los cuales se pueden comparar los resultados arqueolgicos, tanto tecnolgicos como fun-cionales. Por ello, hemos diseado un plan experimental integral que incluye: obtencin de materias primas procedentes de bancos de arcilla del Delta Inferior del ro Paran; manu-factura de artefactos con tcnicas similares a las observadas en la cermica arqueolgica; coccin de las vasijas en hornos a cielo abier-to, replicando las condiciones prehispnicas (temperatura, duracin, atmsfera); hervido

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 7

    de diferentes alimentos de especial inciden-cia en la subsistencia de las sociedades bajo estudio: vegetales, peces, roedores y ungula-dos; anlisis petrogrfico de fragmentos ex-perimentales, y anlisis de extractos lipdicos de fragmentos experimentales.

    Bibliografa de referencia

    Loponte, D. M. 2008. Arqueologa del Hume-dal del Paran inferior (Bajos Ribereos Meridionales). Tesis para optar por el t-tulo de Doctor en Ciencias Naturales. Fa-cultad de Ciencias Naturales y Museo, Uni-versidad Nacional de La Plata.

    Loponte, D. y A. Acosta. 2008. Estado actual y perspectivas de la arqueologa de la Tradicin Tupiguaran en Argentina. En: A. Prous y T. Andrade Lima (eds.), Os Ce-ramistas Tupiguarani. Volume 1, Sinteses Regionais: 197-215. Sigma, Belo Horizon-te.

    Loponte, D., A. Acosta, I. Capparelli y M. P-rez. 2011. La arqueologa guaran en el ex-tremo meridional de la Cuenca del Plata. En: D. Loponte y A. Acosta (eds.), Arqueo-loga Tupiguaran, pp. 111-154. Instituto

    Coccin experimental de coipo y de dos especies de pe-ces. Los resultados de los anlisis de residuos lipdicos de una de las vasijas en las que se hirvi pescado coinci-den con los obtenidos en muestras arqueolgicas.

    Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires.

    Naranjo, G., L. Malec y M. Prez. 2010. An-lisis de cidos grasos en alfarera arqueo-lgica del humedal del Paran inferior. Avances en el conocimiento de su uso. En: J. R. Brcena y H. Chiavazza (eds.), Ar-queologa Argentina en el Bicentenario de la Revolucin de Mayo, Tomo IV, pp. 1493-1498. Facultad de Filosofa y Letras, Uni-versidad Nacional de Cuyo Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (CONICET), Mendoza.

    Prez, M. 2010. Tecnologa de produccin de la alfarera durante el Holoceno tardo en el humedal del Paran inferior. Un estu-dio petrogrfico. Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropolgicas. Facultad de Filo-sofa y Letras, Universidad de Buenos Ai-res. Indita.

    Prez, M., I. Acosta, G. Naranjo y L. Malec. 2011b. Anlisis de lpidos en alfarera ar-queolgica del humedal del Paran infe-rior. Nuevos datos para el estudio del con-sumo de alimentos. Trabajo presentado en I Congreso Internacional de Arqueologa de la Cuenca del Plata. Resmenes, pp. 130-131. INAPL, Secretara de Cultura, Presidencia de la Nacin, Buenos Aires.

  • 8 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    Uso y descarte de objetos de loza en un sitio de la ciudad de Buenos Aires

    durante el siglo XIXMiriam Wagner

    Introduccin

    La loza es uno de los materiales ms comu-nes en nuestra vida cotidiana. La utilizamos en toda circunstancia para las ms variadas actividades y podemos adquirirla en cual-quier momento en algn negocio cercano. Sin embargo en el pasado, ms precisamente durante el siglo XIX, fue una novedad muy va-lorada por las clases pudientes en el mundo. Pero eran objetos de gran valor y prestigio en la Buenos Aires colonial? Y en lo cotidiano se puede saber realmente cmo se la us?

    La arqueologa de momentos histricos busca comprender y detectar los fenme-nos que se pudieron dar en el pasado ms reciente de manera independiente de los datos escritos. Su objetivo es observar aque-llas situaciones que no son descriptas por los historiadores y que en muchos casos hacen a las actividades cotidianas de las personas. En este sentido, uno de los materiales ms sugestivos para ser analizados es la loza, que se encuentra indefectiblemente en casi to-dos los sitios arqueolgicos histricos y, por lo tanto, ha sido intensamente trabajado por muchos arquelogos en la Argentina y en el extranjero.

    Aqu se presentan algunas ideas en rela-cin a los anlisis efectuados a una coleccin de loza de un sitio que fue determinado como un basural, ubicado en el casco histrico de la ciudad de Buenos Aires, a pocas cuadras de

    la Plaza de Mayo. La muestra fue recuperada en el ao 2000 por un grupo de arquelogos y es una excelente oportunidad para compren-der cmo se usaban y descartaban materiales de este tipo en el pasado.

    La loza, una satisfaccin comercial para In-glaterra

    Quizs cuando Wedgwood invent la loza hacia fines del siglo XVIII no pens que este material sera utilizado en todo el mundo hasta hoy en da. Su objetivo fue producir un objeto cermico con las caractersticas de la porcelana china pero que pudiera venderse a menor precio en el mercado. El resultado fue la loza que tena todas las caractersticas de las cermicas orientales menos su blancura. Esta se fue alcanzando a travs del tiempo a medida que se fue perfeccionando y desarro-llando esta nueva tecno-factura que llegara a dar la vuelta al mundo e incluso desplazar a las porcelanas.

    Inglaterra aprovech muy bien el xito de este nuevo producto; dentro del marco de la Revolucin Industrial consigui vender los objetos a los pases ms lejanos, mientras tomaba medidas para favorecer el desarrollo de fbricas de lozas dentro del pas. Estas in-dustrias comenzaron a desarrollar nuevos mo-delos con decoraciones de todo tipo (flores, paisajes, arabescos, figuras geomtricas), en gamas de colores cada vez ms amplias,

  • Novedades de Antropologa | Ao 21, n 70 | 9

    adaptndose as a los ms variados gustos. El material se fue introduciendo en las mesas y desplaz todo tipo de cermica vidriada rea-lizada por entonces (por ejemplo la maylica de origen espaol en la Argentina).

    Al ser un material de menor costo que las porcelanas, fue elegida por las clases burgue-sas quienes accedan a ella para diferenciarse de las ms bajas. Se produjeron formas para todas las necesidades: juegos de t, caf, va-jillas completas (soperas, platos de variados tamaos, cucharones, fuentes), bacinas, ja-rras para lavarse la cara u objetos para fines medicinales. Todo tipo de productos fue fa-bricado por Inglaterra dominando as con su invento la esfera pblica (con sus juegos de t, adornos) y privada (bacinas y palanganas) de los hogares.

    La loza en la Buenos Aires colonial

    Pero qu suceda en Buenos Aires? Llega-ba la loza a nuestro pas? Se poda acceder a este nuevo producto? Cmo se usaba o con-suma? Estas son algunas de las preguntas que se estn realizando en el estudio de la loza proveniente de un sitio de ms de dos siglos de antigedad. La muestra en anlisis fue recuperada por un equipo de investigadores quienes realizaron las excavaciones en donde funcionaba la playa de estacionamiento del Banco Central de la Repblica Argentina, ubi-cado en la calle Reconquista 250.

    Los antecedentes histricos del lugar se-alan una ocupacin continua del predio desde fines del siglo XVIII y durante todo el XIX por parte de los Anchorena, familia tra-dicional y adinerada de la ciudad de Buenos Aires. La coleccin total est constituida por varias clases de objetos que incluye cermi-ca de origen local y espaola, restos seos de animales y fragmento de vidrio. El equipo de arquelogos que realiz las excavaciones lleg a la conclusin de que los restos se co-

    rresponden con los que descartara una fa-milia pudiente, ya que muchos de ellos eran caros para la poca (prcticamente todos de origen europeo). Por otro lado, varios de los mismos eran intensamente reutilizados y en este caso se hallaron enteros en el basural, por ejemplo las botellas de vidrio.

    Pero qu sugieren las lozas?

    La muestra en anlisis presenta ms de 4000 fragmentos que estn siendo minuciosa-mente estudiados. A partir de las caracters-ticas tcnicas de fabricacin que presentan (como es el tipo de vidriado, color y aspecto de la pasta, la forma y las marcas de fbrica), se pudo determinar que los materiales fueron producidos durante todo el siglo XIX, lo que implica un descarte continuo en el tiempo de objetos en el basural.

    Uno de los datos relevantes que se toma en cuenta es la forma. Se determin la pre-sencia de amplios juegos de vajilla confor-mados en su mayora con una gran variedad de piezas para comer: platos de varios tama-os, fuentes, soperas, fruteras, juegos de t y caf, entre otros. Las cantidades de vaji-lla analizada hasta el momento permitieron observar una falta de materiales que cumpla con la finalidad de ser solo decorativos (por ejemplo jarrones). Esta ausencia es intere-sante ya que implicara cierta tendencia al uso de objetos con fines prcticos ms que suntuarios, a pesar de que se trate de una familia muy pudiente de la poca.

    Otra informacin importante que se des-prende del estudio de los restos nos permite observar que efectivamente la mayora de los objetos son de origen ingls. La gran varia-bilidad de decoraciones hace pensar que a medida que fue avanzando el siglo XIX existi un acceso permanente a esta loza por parte de los que habitaron el predio. Las marcas de fbrica y los motivos que se recuperaron

  • 0 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    permiten suponer que el consumo del mate-rial sigui las modas imperantes en el mundo en cuanto a los productos que iban surgiendo del mercado. Adems, se detectaron marcas que aparecen para la misma poca en otras partes de Amrica como en Mxico, Brasil o los Estados Unidos; estos datos muestran lo bien organizado que estaba Gran Bretaa que poda abastecer al continente con sus pro-ductos.

    Por otro lado se observan materiales con objetivos precisos, un ejemplo de ellos es la loza con decoracin Moca (Foto 1). Este tipo de objeto fue utilizado como contene-dor (desde jarros hasta bacinas) y su costo no era alto en el mercado. Tambin se obser-va la presencia de restos con ornamentacin edgeware (Fotos 2 y 3), su finalidad era la de servir en la mesa (por ejemplo platos y fuentes). Esta situacin estara indicando que se usaba varias clases de lozas para fines dis-tintos en un mismo contexto.

    Como se mencion, existe una gran varie-dad de formas decorativas. Entre ellas pode-mos ver varias tcnicas como la impresa por

    transferencia (Foto 4) (con motivos paisajs-ticos, florales, geomtricos y tambin chi-nescos); pintada a mano (en motivos flora-les y lineales); por esponja (formando flores y produciendo distintos efectos chinescos). Se recuper loza lustre, es decir objetos con detalles metalizados en los bordes que de-bieron distinguir por sobre manera la mesa portea.

    Tambin se detect que muchas lozas pu-dieron ser repuestas. Se pudo observar en la muestra del Banco Central restos con un mis-mo motivo decorativo pero que pertenecen a juegos distintos (muestran diferencias en el tono del color y en las pastas). Se puede advertir esta situacin en materiales decora-

    Figura 1. Tazn con decoracin Moca

    Figura 2. Fuente decorada edgeware

    Figura 3. Detalle de la loza edgeware

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 |

    dos, lo que estara implicando que al romper-se ciertas piezas era factible conseguir otras (tal vez en el mercado local) y continuar usando por ms tiempo el conjunto. Esto se ha observado en otras muestras similares de la ciudad de Buenos Aires.

    Uno de los conjuntos que est siendo in-tensamente analizado es la loza sin decorar. En la misma no solo se advierte posibilidades de reposicin sino calidades dismiles, es de-cir hay loza con problemas en su fabricacin, manchadas por ejemplo. Dado que el predio fue ocupado por una familia muy pudiente y que podan tener acceso a materiales de origen ingls a nivel local (e incluso podran

    realizar pedidos especiales, sobre todo ya avanzado el siglo XIX) es bastante llamati-vo que exista loza de segunda calidad en la muestra.

    Una de las hiptesis que se est trabajan-do es en la posibilidad de que otras personas en el hogar pudieran tener acceso a la loza como puede ser el personal de servicio. En trabajos anteriores se pudo observar que una manera de diferenciacin social es la canti-dad de loza que se poda adquirir (por ejem-plo un juego de vajilla de treinta piezas), lo que conllevara un gasto de dinero importan-te para obtenerla. A partir del anlisis de la muestra del Banco Central, se le agregara el

    Figura 4. Plato playo impreso en color azul con motivo paisajstico.

  • 2 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    hecho de poder comprar loza de segunda cla-se para ser usada por otros individuos menos pudientes en el hogar.

    Conclusin

    La muestra de loza del Banco Central de la Repblica Argentina es una excelente oportu-nidad para poder detectar algunas situacio-nes que se dieron en el pasado. Una de las ideas que surgen a partir de este anlisis es la fuerte presencia de la loza inglesa en la coleccin a travs del tiempo, lo que muestra una vez ms el dominio de este pas en mate-ria de produccin y venta de este tipo de pro-ductos a lo largo del siglo XIX. Por otro lado, los materiales estaran indicando que, si bien hubo un consumo de la loza importante, exis-ti cierta planificacin en el uso y descarte del material por parte de los dueos del pre-dio, con algunas estrategias para mantener por ms tiempo la utilidad de determinados juegos de lozas.

    En cuanto a la situacin social de los que habitaron en el lote, se puede observar efec-tivamente que tenan un amplio acceso a la vajilla, por lo que debieron invertir dinero en su obtencin y mantenimiento. A esto se le

    agrega la posibilidad de que otros habitantes o trabajadores de la casa pudieran usar loza de segunda seleccin, que en su momento era ms barata que las decoradas y fcil de conseguir en el mercado.

    Agradecimientos

    A los arquelogos Marcelo Weissel y Andrs Zarankin (encargados de efectuar el rescate arqueolgico en el ao 2000) por permitirme analizar la muestra. Al Sr. Eduardo Vzquez director del Museo de la Ciudad de Buenos Ai-res y al Sr. Ral Piccioni por posibilitarme tra-bajar en la institucin en donde se encuentra la coleccin.

    Bibliografa de referencia

    Weissel, M.; A. Zarankin, H. Paradela, M. Cardillo, M. Bianchi Villelli; M. Morales, S. Guillermo y M. Gmez. 2000. Arqueo-loga de Rescate en el Banco Central de la Repblica Argentina. Comisin para la Preservacin del Patrimonio Histrico Cul-tural de la Ciudad de Buenos Aires. PREP. CONICET y Facultad de Filosofa y Letras, UBA.

    Encuesta Nacional de Folklore 1921

    En nuestros medios rurales

    Entre los campesinos se afirma que cuando en pleno esto abunda la hormiga voladora, estamos prximos a cambio de tiempo y lluvia.

    Cuando ms temprano que de costumbre suben a dormir las gallinas, es anuncio seguro de lluvia.

    Cuando el picaflor revolotea en torno al rancho, es sea que se tendr visitas de personas amigas.

    Provincia: Santiago del Estero (Capital). Escuela Nacional: Inspeccin Nacional. Maestro: Pedro A. Abreg. Narr: seor Julio Montenegro de 55 aos

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 |

    Visita al Santuario de Ceferino Namuncur en San Ignacio.

    Apuntes de la libreta de campo Leonor Slavsky y Catalina Saugy

    Libreta de campo

    1 de Mayo de 2011 - Salimos desde Junn de los Andes, provincia de Neuqun, a la ma-ana temprano en un domingo soleado y si-lencioso, rumbo a San Ignacio donde se halla la comunidad mapuche Namuncur. Despus de hacer 60 km por las rutas 234 y 40 rumbo al este y luego al norte, llegamos a un camino de ripio. Doblando a la izquierda entramos en la comunidad Namuncur. Siguiendo adelan-te est la Escuela N43, con el frente decora-do con diseos mapuche. Luego doblando a la izquierda, a 0 km de la ruta asfaltada, se encuentra la gran construccin con forma de cultrun. All descansan los restos de Ceferino desde agosto de 2009 cuando fue trasladado desde la Baslica Mara Auxiliadora en Fortn Mercedes, provincia de Buenos Aires.

    Vamos para asistir a la misa que oficiar el P. Honorio Caucamn, prroco de Junn de los Andes y quin fuera hasta comienzos de este ao director de la obra salesiana en Trelew y Rawson.

    El cultrn-santuario se encuentra en cam-po abierto, estratgicamente ubicado en un sector dentro de la comunidad que pertene-ce al recientemente fallecido lonko (cacique) Celestino Namuncur y a sus descendientes. Se inaugur el 15 de noviembre de 2009 con una ceremonia de rogativa, con la presencia del lonko, el gobernador Jorge Sapag y fieles de las comunidades vecinas.

    El edificio est emplazado a un lado del cerro Ceferino (o de la Cruz) y del otro lado del cerro se encuentra el campo donde anualmente la comunidad realiza la gran ce-remonia del nguillatun. Es obra del arquitec-to Alejandro Santana (el mismo que realiz el Va Christi en Junn de los Andes). Segn declara eligi la forma de un cultrn para el monumento por sus connotaciones religiosas: es la forma de transmitir un mensaje ritual a travs de la msica.

    El edificio tiene forma de cono truncado invertido, con el techo levemente inclinado, y una planta de ocho metros de dimetro en la base y doce en la parte superior. Est he-cho con madera de lenga en el exterior y de pino en la parte interior. Las ventanas son

    Santuario inspirado en el cultrun y el tejido mapuche.

  • | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    romboidales con vitraux que reproducen las figuras de los tejidos mapuche. En el centro del circulo interno hay un roca de aproxima-damente un metro cbico, en cuyo interior estn depositados los restos del beato. Esta roca tiene fuerte valor simblico, ya que era utilizada por los antepasados del lonko Ce-lestino para ascender a su caballo. Sobre la misma se observa un retrato de Ceferino y empiezan a acumularse multiplicidad de ex votos (rosarios, puntas de flecha, esquirlas de piedra, flores) aunque en su mayora son retratos o figuras de bulto del propio beato. Una vrtebra del cuerpo de Ceferino qued como reliquia en la baslica de Mara Auxilia-dora en Fortn Mercedes, y otros fragmentos seos estn repartidos en varias iglesias del pas con el mismo fin, aunque segn nos dice Cirilo Namuncur el cuerpo esta casi com-pleto, quedaron muchos huesos.

    Un largo asiento recorre el crculo inte-

    rior, donde se disponen los asistentes para la misa. Hay alrededor de 25 personas, el sacerdote en el centro, detrs de la roca y mirando hacia la puerta al este, siguiendo la orientacin del ritual mapuche. Los fieles en crculo, la mayora miembros de la comuni-dad, la voz pausada del oficiante, brindan la sensacin de una ceremonia en familia y dan sentido a la frase de amplia difusin Ceferi-no finalmente reposa con los suyos. A pesar de la distancia con los centros poblados ms cercanos, varios turistas y viajeros que pasan por la ruta se desvan, entran a visitar al bea-to y participan de la misa.

    Alrededor del cultrn se encuentra la casa del cuidador y la estructura vaca de algunos puestos para ofrecer comida a los visitantes que se arman especialmente el da de la ce-lebracin de Ceferino en San Ignacio, el 11 de noviembre de cada ao o el domingo siguien-te a esa fecha. Parte importante del festejo

    Interior del Santuario. Piedra de Ceferino (1886-1905).

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 5

    son las cabalgatas de fieles que llegan desde las comunidades cercanas.

    El Cerro de la Cruz, a cuyo pie est el san-tuario, es bajo, con un sendero bien marcado que permite su ascenso. En la cumbre un bus-to de Ceferino se encuentra all desde hace varias dcadas mirando hacia el este, donde est el campo en el cual se celebra el nguilla-tun. Alrededor del busto, flores de plstico y cintas de colores atados a los arbustos segn la antigua tradicin de ofrenda mapuche. El cerro pareciera estar articulando dos mundos y dos cosmovisiones que conviven en San Ig-nacio.

    Salimos de la comunidad por el camino que pasa por la antigua capilla, que ahora esta cerrada. El cultrn-santuario esta ocu-pando su lugar.

    NOTA

    1. Instrumento musical de percusin utilizado en el ritual mapuche

    Cartel de la comunidad mapuche de San Ignacio.

    La roca donde se ha guardado la urna con los restos de Ceferino Namuncur (1886-1905).

    Busto de Ceferino en lo alto del cerro, mirando hacia el este.

  • 6 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    Propuestas y Convocatorias

    Topografa y su aplicacin en la arqueologa

    Los das 5, 6 y 7 de diciembre en las ins-talaciones del INAPL, se desarrollar un curso sobre la temtica de Topografa y Arqueolo-ga, organizado por la Asociacin de Amigos del Instituto Nacional de Antropologa. En este curso se exponen los conceptos referidos a la ejecucin de relevamientos topogrficos a diferentes escalas desde una ptica arqueo-lgica. Los objetivos del curso son: introducir y formar a profesionales para comprender los mtodos topogrficos de relevamiento (nivel, estacin total, navegador y GPS geodsico); desarrollar los fundamentos bsicos de tc-nicas topogrficas para diferentes objetivos en arqueologa; contribuir a la formacin del alumno brindando herramientas que se arti-culen con los conocimientos previos y puedan aplicarse a la resolucin de problemas con-cretos ante la necesidad de seleccionar tcni-cas apropiadas de relevamiento topogrfico; y mostrar cmo proceder a un relevamiento regional en GPS y colocar sus datos en Map Source o Google Earth.

    El curso est a cargo del Dr. Pablo Tchilin-guirian (CONICET-INAPL), y como ayudantes el Lic. en arqueologa Pedro Salminci y el Lic. en Ciencias Geolgicas Agustn Quesada.

    Consultas al correo-e: [email protected]

    Conferencia La obra y el legado de Fernando Ortiz

    en la antropologa de Cuba

    El Dr. Jos Matos Arvalo es investigador de la Fundacin Fernando Ortiz de La Haba-na, y se ha especializado en la obra de este distinguido fundador de los estudios afrocu-banos.

    Cabe destacar tambin, que el estudioso cubano fue contemporneo, amigo y compar-ti intereses acadmicos con Fernando Ortiz Oderigo, el gran africanista argentino cuya biblioteca integra el patrimonio de nuestro Instituto.

    En el Ao Internacional de los Afrodescen-dientes, declarado por Naciones Unidas, en el INAPL se realiz una conferencia en home-naje a los dos Fernando Ortiz, el da mirco-les 30 de noviembre a las 18 horas.

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 7

    Noticias

    II Festival de Cine del Conurbano

    Durante los das 14, 15, 16 y 17 de sep-tiembre. se realiz el II Festival de Cine del Conurbano (FECICO) organizado por el Centro Cultural Padre Mugica, situado en la locali-dad de Banfield, provincia de Buenos Aires; y auspiciado entre otros por la Secretara de Cultura de la Nacin, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Cine para todos/ Incaa, el ISER (Instituto Superior de Enseanza Ra-diofnica), el SICA (Sindicato de la Industria Cinematogrfica Argentina), y Telesur.

    Las categoras en las cuales se organiz la seleccin de pelculas que incluyeron la muestra fueron: Desde el cordn (seccin de-dicada a realizadores del primer, segundo y tercer cordn del Conurbano bonaerense), Miradas del pas real (espacio dedicado a las realizaciones de la Argentina que reflejan las distintas identidades que conforman la iden-

    tidad del pas), Patria Grande (dedicado a la proyeccin de pelculas que muestran histo-rias, modos de ser y hacer de la cultura popu-lar de Latinoamrica) y Ultramar.

    Una particularidad que consideramos im-portante destacar: la exhibicin de la muestra se realiz de forma simultnea en varios cen-tros, Patas arriba (Avellaneda), Centro cultu-ral y social Mateando (Monte Chingolo), Cen-tro Cultural Puerto Cultura (Longchamps), El Refugio de la cultura (Burzaco), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Escuela No. 342 de Villa Centenario. Con respecto a este ltimo, el Instituto Nacional de Antropologa y Pensa-miento Latinoamericano (INAPL) adems de participar en la muestra exhibida en el Cen-tro Padre Mugica con el documental La mar-ca del pasado (investigacin y guin: Mara Cecilia Pisarello; direccin: Julio Cardoso), la investigadora Mara Cecilia Pisarello compar-ti con los alumnos la proyeccin que se rea-liz en la escuela, lo cual permiti un mayor acercamiento y la posibilidad de explayarse sobre algunas cuestiones que aborda el do-cumental.

    Otro aspecto a tener en cuenta en relacin a los organizadores es el entramado social que se proponen como audiencia y la preocu-pacin por el acceso y la participacin. Seal de estas preocupaciones (y ocupaciones) es la organizacin de numerosos talleres que van desde clases de instrumentos musicales y danzas (tango, folklore, rabes), al apren-dizaje de oficios, entre muchos. Tambin el trabajo con otros centros culturales, escue-las, centros de rehabilitacin de adictos, ins-tituciones municipales (Desarrollo Social de la Municipalidad de Lomas de Zamora) o la Universidad.

    Fecico-Escuela 342. Proyeccin La marca del pasado. Foto: Salvador Orlando Osso

  • 8 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    6 Muestra de Filmes Documentales Etnogrficos

    en Ro CuartoEl INAPL en forma conjunta con la Secre-

    tara de Cultura de Ro Cuarto, la Secreta-ra de Extensin de la UNRC y la Ctedra de Comunicacin Televisiva, organiz en el mes de junio la 6 Muestra de Filmes Documen-tales Etnogrficos, que se desarroll entre los das 1 y 2 de junio en la Sala Teatrito de Trapalanda de la ciudad de Ro Cuarto.

    En la misma se proyectaron una seleccin de los mejores documentales presentados en la 20 Muestra Nacional del Documental An-tropolgico y Social que el Instituto realiza desde el ao 1991.

    Los trabajos proyectados fueron:Sonidos de Buenos Aires de Pablo Ramazza,Isabel Neirot, tejiendo melodas de Mario del Boca, Doa Isabel de Ingrid Hughes, Oro Verde de Ignacio Busquier, Profesin Ci-nero de Hugo Gamarra Etcheverry, Deseos sobre rieles de Adriana Sosa, Un hospital sobre rieles de Sandra Fernndez Ferreira, Distancias de Mariona Guiu y Lina Badenes, Consejos de Mario Cuesta, La mina: his-toria de una montaa sagrada de Survival International,Soy Meera Malik de Marcos Borregn.

    DocAnt en Encuentro Red Nacional de Festivales y Muestras AudiovisualesEn el marco del 8 Festival Internacional

    de Cortometrajes Ober en Cortos que se llev a cabo del 13 al 16 de julio en la ciu-dad de Ober (Misiones), la Muestra de Cine Documental Antropolgico y Social (DocAnt), particip del 2 Encuentro de la Red Nacio-nal de Festivales y Muestras Audiovisuales. El citado encuentro tiene como objetivo favore-cer el intercambio y fortalecimiento, a travs de la cooperacin, de los diferentes festiva-les y muestras audiovisuales que se organizan en nuestro pas.

    Festival Latinoamericano de Cortometrajes

    Imgenes SocialesDurante la 3 edicin de este festival,

    realizado del 18 al 21 de agosto en La Rioja (Argentina), en representacin del INAPL, la responsable del rea de Medios Audiovisua-les, Cristina Argota, particip como jurado

    del evento. Los otros miembros fueron Carloz Aztaran (corresponsal de EIG Multimedia) y Alberto Perona (por la Univ. Nacional de Chi-lecito). Los ganadores en las diferentes cate-goras fueron:

    Competencia oficial internacional1 premio: Madres 0.15 el Minuto de Ma-rina Seresesky (Espaa)2 premio: Baltazar Ushka, el tiempo de Igor Guayasamn (Ecuador)3 premio: Bello amore, la palestina de Lucrecia Rasetto (Argentina)Competencia oficial nacional1 premio: Boteros de Martn Turnes (Buenos Aires)2 premio: Un fotgrafo de Martin Dono-so (Buenos Aires)3 premio: La araa de Sihuen Ernesto Vizcano (Buenos Aires)Competencia oficial talleresNoches oscuras desiertas del taller Tre-menda TV.

    Adems el jurado realiz una mencin es-pecial al corto Fede del riojano Vctor Cas-tro Prez por su mirada sobre la violencia.

  • Novedades de Antropologa | Ao 21, n 70 | 19

    Documentar(nos)Ciclo de Cine Documental que rene los

    mejores trabajos recibidos en veinte aos de Muestra del Documental Antropolgico y So-cial.

    16 al 21 de octubre/2011Valparaso, Chile

    En las mencionadas fechas se realiz el 3 Festival de Cine de los Pueblos Indgenas de Amrica y Pueblos Originarios del Mundo. All el rea de Medios Audiovisuales del INAPL present una seleccin de documentales de distintos realizadores argentinos relaciona-dos con la temtica del Festival.

    Algunos de los ttulos proyectados fueron: Ceremonias del barro de Nicols di Giusto, El fantasma del Cacique Foyel de Carlos Masotta, Pilag, Baado La Estrella de Uli-ses Rosell, Requecho, mil aos despus de Humberto Saco y Alpaqueros de Apurimac de Miko Meloni.

    9 al 13 de enero/2012-Valparaso, Chile

    En el marco del 6 Festival de Cine Po-ltico-Social de los Derechos Humanos CI-NEOTRO, el rea de Medios Audiovisuales del INAPL presentar un ciclo de documentales en temtica Social y Derechos Humanos que forman parte del acervo de la videoteca del INAPL.

    Algunos de los ttulos que sern proyecta-dos son: El imperio de los colores de Mar-cos Altamirano y Hugo Curletto, Un da en Smara Fany de la Chica, Sexo, dignidad y muerte de Lucrecia Mastrangelo, La Mina,

    historia de una montaa sagrada de Survival International y ESMA / Memoria de la resis-tencia de Claudio Remedi.

    13 y 27 de enero y 10 y 24 de febrero/2012 Villa Ventana, Provincia de Buenos Aires

    En la Biblioteca Popular Macedonio Fernn-dez de Villa Ventana, Municipio de Tornquist, y a solicitud de la citada Biblioteca y del Par-que Provincial Ernesto Tornquist - Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se presentar el Ciclo DOCUMENTAR(nos) in-tegrado por material documental relacionado al Patrimonio Cultural Argentino.

    21 al 28 de abril/2012 Comarca de Sobrar-be (Huesca - Aragn), Espaa.

    En el marco del Festival Internacional de Documental Etnogrfico de Sobrarbe, que tendr lugar en Boltaa del 21 al 28 de abril prximo, se presentar como actividad pa-ralela el Ciclo DOCUMENTAR(nos), organiza-da por el rea de Medios Audiovisuales del INAPL. Se proyectaran los siguientes ttulos: El imperio de los colores de Marcos Altami-rano y Hugo Curletto, Ceremonias del ba-rro de Nicols di Giusto, El fantasma del Cacique Foyel de Carlos Masotta, Sexo, dignidad y muerte de Lucrecia Mastrangelo, Doa Isabel de Ingrid Hughes e Isabel Nei-rot, tejiendo melodas de Mario del Boca.

  • 20 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    Simposio Muerte, Sociedad y Cultura. Chivilcoy

    14, 15 y 16 de abril de 2011

    Fue organizado por el Instituto Municipal de Investigaciones Antropolgicas de Chivil-coy (IMIACH) (Municipalidad de Chivilcoy, prov. de Buenos Aires), la ctedra Arte, Tec-nologa y Antropologa, y la ctedra Antropo-loga General (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Pla-ta) y especialmente gracias al trabajo y entu-siasmo de las Dras. Mara Amanda Caggiano y Carlota Semp, cuyo inters sobre el tema es de larga data.

    De los considerandos publicados por los organizadores, sobre la importancia del tema y de los posibles enfoques, extraemos estas palabras:

    El hombre afronta la irreversibilidad de la muerte con la seguridad que le brinda cada cultura a travs de su bagaje de creencias, conocimientos y visin del mundo. Cada so-ciedad se ha enfrentado desde el pasado pre-histrico e histrico a este acontecimiento a travs de rituales de pasaje que han adquiri-do caractersticas culturales particulares en-tre las comunidades pasadas y presentes.

    Las formas de expresin funeraria se mo-difican a travs del tiempo y pueden ser ana-lizadas dentro del campo de investigacin de los procesos de cambio sociocultural y econmicos de la sociedad, a travs de re-cursos como el anlisis arqueolgico donde los estudios sobre ritualismo, evolucin de estilos y contextos funerarios han sido muy importantes, as como tambin estilsticos en relacin a la parafernalia funeraria y a la recepcin de los estilos arquitectnicos. La metodologa de anlisis social posibilita a su vez establecer la existencia de sectores so-ciales como las organizaciones profesionales,

    las logias masnicas y las rdenes religiosas a travs de sus manifestaciones funerarias. El anlisis documental permite reconocer pro-cesos histricos, personajes importantes de la comunidad ..., establecer causas de muer-te y polticas sanitarias a lo largo del tiempo adems de estudios demogrficos. El mbito funerario forma parte del patrimonio cultu-ral, que est constituido por un conjunto de rasgos materiales (muebles e inmuebles) as como de otros conformados por los valores e ideologas que les dan sentido y significado.

    Los trabajos se ordenaron segn los si-guientes enfoques: Arqueologa; Teora, Ideo-loga y Sociologa; Arquitectura funeraria; Pa-trimonio tangible e intangible; Antropologa biolgica.

    Los dos primeros das se llevaron a cabo las sesiones de exposicin de ponencias en el nuevo Centro Universitario Chivilcoy, edificio reciclado para ser sede de estudios universi-tarios en esta ciudad. El sbado 16 se progra-maron diversas visitas. El clido agasajo de la municipalidad tanto para los asistentes al simposio como a los que contemporneamen-te asistan al Congreso sobre Historia de los pueblos de la provincia de Buenos Aires, se realiz el 14 a la noche.

    Como casi siempre sucede, no todos los ponentes cuyos resmenes fueron impresos por el Simposio, presentaron finalmente su ponencia -entre ellas, las de las provincias del NEA-. Por eso, solo nos referiremos a al-gunas de las que s se expusieron durante los dos das 14 y 15.

    El tema suscita un inters interdisciplina-rio muy enriquecedor. Escuchar a arquitectos, psiclogos, antroplogos, arquelogos y hasta botnicos presentando sus propias perspecti-vas e intereses en el tema, abre hacia otras miradas y permite superar la restringida a la propia disciplina y a los pares.

    Escuchamos varias ponencias de arquelo-gos interpretando sus propios hallazgos mor-

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 2

    tuorios sobre todo del rea patagnica y del noroeste-, como tambin de los que han es-tudiado importantes colecciones de museos.

    El tema es especialmente atractivo para los antroplogos, y es parte sustancial de la historia de la disciplina que estuvo ligada des-de sus comienzos al estudio de las creencias religiosas, y, dentro de ellas las vinculadas a la muerte y el ms all. Dentro de la antropo-loga social hubo ponencias referidas al NOA, al rea pampeana y al sur de Chile. Tambin se expuso un enfoque antropolgico sobre el Museo de la morgue en Buenos Aires

    Investigadores de la Direccin de Antro-pologa de Catamarca leyeron su ponencia sobre un caso de intervencin de dicha di-reccin ante la aparicin de un resto humano el forastero de Cavic, y la reaccin de la comunidad de El Pen, en el departamento de Antofagasta de la Sierra.

    Arquitectos y arquelogos expusieron so-bre arquitectura y organizacin de los es-pacios funerarios vinculados con distintas colectividades, o diferentes comunidades re-ligiosas y la funeraria histrica -colonial o no.

    En estos casos por supuesto lo ms interesan-te no es slo lo que se desprende respecto de las ideas sobre la muerte y los muertos, sino sobre la sociedad de los vivos.

    Investigadoras del laboratorio de etno-botnica y botnica aplicada (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata) pre-sentaron una original ponencia comparando la diversidad florstica en los cementerios municipal y privados de La Plata, y tambin hubo importantes exposiciones sobre Alejan-dro Christophersen y Francisco Salamone y su arte vinculado a la arquitectura de cemen-terios.

    Aunque se anunciaban ponencias de diver-sos pases de latinoamrica y de Espaa, slo escuchamos la mencionada de Chile, en la cual se interpretan rasgos del ritual mortuo-rio de despedida en una sociedad del grupo mapuche huilliche, en el sur de Chile.

    El INAPL estuvo representado por la licen-ciada Silvia Garca quien ley la ponencia: El destino del alma y su retorno en la puna de Catamarca.

    Cementerio adornado para el da de los muertos. El Pen, Antofagasta. Foto: Mariana Lpez.

  • 22 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    Taller de Turismo Sostenible en la Universidad de Miln

    Bicocca, ItaliaDurante el mes de septiembre de 2011, en la Universidad de Milano Bicocca, Italia, se llev a cabo el taller Repensar el turismo: el pa-radigma de la sostenibilidad, dictado por la Dra. Victoria Ayeln Sosa, investigadora del INAPL y ex alumna de dicha universidad.

    El curso, dirigido a los estudiantes magis-trales de Turismo, territorio y desarrollo lo-cal de la Facultad de Sociologa, se centr en la definicin tericooperativa del concepto de sostenibilidad asociado al desarrollo turs-tico de algunos sitios de patrimonio mundial, como la Quebrada de Humahuaca.

    Luego de analizar las definiciones de Tu-rismo Sostenible propuestas por la Organiza-cin Mundial del Turismo y por la UNESCO, los alumnos fueron llevados a profundizar el anlisis de los efectos positivos y negativos del desarrollo turstico en sitios de patrimo-nio mundial (tanto material como inmate-rial). Lejos de existir una receta para su aplicacin, el turismo sostenible es un pa-radigma adaptativo que debe ser analizado caso por caso y cuya gestin est determina-da por procesos de planificacin especficos para cada contexto.

    El taller inaugura un ciclo de relaciones con la Universidad de Milano Bicocca que se espera seguir concretando a travs de un convenio bilateral, para la elaboracin de proyectos en comn y el intercambio de in-vestigadores y pasantes.

    Jornadas sobre arte rupestre

    Las Jornadas El Arte Rupestre de Ablo-m, Preservacin, Conservacin y Puesta en Valor se realizaron los das 5 y 6 de sep-tiembre de 2011, en Coronel Moldes, Salta. Este evento fue organizado conjuntamente por las direcciones de Turismo y Cultura de Coronel Moldes y Guachipas. Particip Mer-cedes Podest (INAPL) con la ponencia: Las investigaciones arqueolgicas de la Quebrada de Ablom dentro del marco del Programa de Documentacin y Preservacin del Arte Rupestre Argentino (INAPL). Por su parte, Mirta Santoni del Museo de Antropologa de Salta se refiri a las imgenes pintadas y sus valores estticos y de significacin. El da 6 se visitaron los sitios con pinturas rupestres de la quebrada de Ablom tras la navegacin por el dique Cabra Corral. El evento reuni a unas 120 personas y cabe destacar que la iniciativa fue tomada por los municipios sal-teos que buscan preservar su patrimonio ar-queolgico.

    Desarrollo de capacidades en la gestin del

    patrimonio cultural subacutico en el Cono Sur

    El ao que termina ha sido importante para consolidar la cooperacin que desde hace ms de una dcada vienen manteniendo los arquelogos martimos de Chile, Uruguay y Argentina. Por iniciativa de los colegas uru-guayos, se estn llevando a cabo una serie de talleres que seguramente tendrn un impac-to positivo en la conservacin del patrimonio

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 2

    cultural subacutico de la regin. Estos en-cuentros, organizados por la Comisin del Pa-trimonio Cultural de la Nacin y la Direccin Nacional de Cultura -ambos dependientes del Ministerio de Educacin y Cultura de Uru-guay-, conjuntamente con el Museo Nacional de Arqueologa Subacutica (ARQUA), del Mi-nisterio de Cultura de Espaa, se desarrollan en el marco del proyecto Fortalecimiento para la Conservacin del Patrimonio Cultu-ral Subacutico en el Cono Sur americano, que cuenta con el apoyo del Programa IBER-MUSEOS y el auspicio de la UNESCO. Como instituciones asociadas participan el Institu-to Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano (Argentina), el Consejo de Monumentos Nacionales (Chile), el Instituto Andaluz de Patrimonio Cultural (Espaa) y el Instituto Nacional de Antropologa e Historia (Mxico).

    Los talleres, de carcter terico y prcti-co, se dividieron en tres mdulos temticos:

    1) Marco legal (Montevideo, 23 al 27 de mayo); docentes: Dr. Luis Lafuente Batanero (Subdirector General de Difusin y Gestin de la Direccin General de Patrimonio Hist-rico de la Comunidad de Madrid y redactor del Plan Nacional para la Proteccin del Pa-trimonio Arqueolgico Subacutico Espaol) y Martn Andrade (asesor de la Direccin de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Co-lombia); conferencistas: Dr. Alberto Quintela (Director General de la Comisin del Patri-monio Cultural de la Nacin, ROU) y Dr. Jorge Silveira (Asesor Jurdico de la Comisin del Patrimonio Cultural de la Nacin, ROU, pero-do 1993- 2006).

    2) Manejo y Gestin (Colonia del Sacra-mento, 5 al 9 de septiembre); docentes: Dr. Xavier Nieto (Director de ARQUA) y Dra. Car-men Garca (Jefa del Centro de Arqueologa Subacutica del Instituto Andaluz del Patri-monio Histrico).

    3) Conservacin (Montevideo, 5 al 9 de diciembre); docentes: Lic. Helena Barba Mei-necke (Coord. Regional de la Subdireccin de Arqueologa Subacutica, Instituto Nacional de Antropologa e Historia de Mxico) y Dr. Nstor Gonzlez (conservador del Instituto de Restauracin de la Universidad de Clem-son, Estados Unidos de Norteamrica).

    Con respecto a los participantes, asistie-ron funcionarios e investigadores de diversas instituciones de Chile, Uruguay y Argentina, entre ellos varios integrantes del Programa de Arqueologa Subacutica del INAPL.

    Estos talleres abrieron un espacio de re-flexin sobre los problemas que suelen afron-tar quienes se dedican a la gestin del patri-monio cultural subacutico en los pases del Cono Sur. Se abordaron aspectos relaciona-dos con la proteccin jurdica (especialmente contra las actividades de los cazatesoros en los naufragios histricos), los procedimientos para reglamentar las intervenciones arqueol-gicas, el control de los dragados y otras obras que suelen poner en riesgo al patrimonio, la necesidad de formar arquelogos y tcnicos especializados, la coordinacin entre las di-versas reas del gobierno con incumbencia en los recursos martimos, entre otros. Al trmi-no de cada taller se propusieron una serie de recomendaciones para que los pases involu-crados anen esfuerzos para que trabajen en forma conjunta en relacin a problemticas comunes vinculadas a la conservacin, pro-teccin y difusin de los recursos culturales sumergidos.

    Cabe sealar que los temas tratados a lo largo de estos encuentros estn en la misma lnea que las recomendaciones de la Con-vencin sobre la Proteccin del Patrimonio Cultural Subacutico de la UNESCO (2001), la cual hasta el momento, de los tres pases participantes, slo ha sido ratificada por la Argentina.

  • 2 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    VIII Jornadas de Arqueologa de la Patagonia

    Entre el 3 y el 7 de octubre se llevaron a cabo las VIII Jornadas de Arqueologa de la Patagonia en la ciudad de Malarge, pro-vincia de Mendoza. El encuentro, convocado por la Sociedad Argentina de Antropologa (SAA), el Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y la representacin por Patagonia en la Comisin Permanente de Congresos Nacionales de Ar-queologa Argentina, fue organizado por el Museo de Historia Natural de San Rafael.

    Las jornadas contaron con la participa-cin de numerosos investigadores del INAPL, quienes presentaron trabajos sobre sus inves-tigaciones actuales en la Patagonia en las dis-tintas modalidades del encuentro.

    Los Simposios realizados durante las jor-nadas trataron las siguientes temticas: In-dicadores arqueolgicos, bioarqueolgicos y etnohistricos de interaccin inter-regional en Patagonia; La delimitacin espacial de distintas sociedades de cazadores- recolecto-res: teora y casos; Aportes de los estudios lticos a la arqueologa patagnica; Vein-te aos no es nada: Arqueologa y evolucin en la Patagonia. Por su parte, las Mesas de Comunicaciones se organizaron en: Sitios, Regiones y Registros; Zooarqueologa; Registro tecnolgico y arte rupestre; Es-tudios arqueobotnicos y paleoambientales. Asimismo, se llevaron a cabo tres sesiones de Posters y una Mesa Redonda titulada Ar-queologa y Patrimonio en Patagonia: retros-pectivas desde la investigacin. El encuen-tro cont adems con un espacio de dilogo con representantes de pueblos originarios y las siguientes conferencias: Una breve his-toria de la arqueologa del extremo norte de la Patagonia (Dr. Victor Durn, CONICET-UN-Cuyo); Mil aos de variaciones climticas

    en la Patagonia: Implicaciones ambientales (Dr. Ricardo Villalba, IANIGLA-CCT Mendoza); Costumbres funerarias, intercambios inte-rtnicos y complejidad social en Patagonia central durante el Holoceno tardo (Dra. Ju-lieta Gmez Otero, CONICET-CENPAT).

    III Jornadas sobre cambio climtico

    Organizadas por el Programa Interdiscipli-nario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climtico, estas jornadas, denomina-das Cambio Climtico: el desafo ambiental del siglo XXI, se llevaron a cabo los das 10 y 11 de noviembre en la Facultad de Derecho (UBA). Las jornadas fueron pensadas como un espacio abierto de discusin e intercambio entre los distintos sectores abocados al estu-dio de la problemtica, as como un lugar de encuentro para todos aquellos interesados en conocer qu debemos saber acerca del pre-sente desafo que enfrenta nuestro planeta. Durante el evento se realizaron numerosas conferencias, mesas redondas, exposiciones y posters de destacados investigadores per-tenecientes a diversas instituciones de nues-tro pas, y cont tambin con la presencia de invitados internacionales especialistas en la problemtica. La investigadora Mara Marta Bianchi (CONICET - INAPL) particip del en-cuentro con un trabajo referido a las infe-rencias palinolgicas sobre el cambio clim-tico en Patagonia durante los ltimos 15.000 aos.

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 25

    Agenda Nacional

    V Congreso de Arqueologa Histrica Argentina

    El V Congreso de Arqueologa Histrica Ar-gentina se realizar en la Ciudad de Buenos Aires los das 25, 26, 27 y 28 de abril de 2012. Dado que se trata de una problemtica abar-cativa, se espera que el mbito del Congreso propicie el encuentro e intercambio de co-nocimientos entre diferentes especialistas y equipos de investigacin.

    Adems de los habituales encuentros de exposicin y discusin destinados a la comunidad cientfica (simposios, mesas redondas, conferencias), el Congreso contar tambin con actividades abiertas al pblico en general y otras orientadas a la comunidad educativa. Dirigir la correspondencia a: [email protected]; pgina web: http://www.vconarqhist.com.ar/

    Encuentro del Formativo en Argentina

    La reunin Arqueologa del Periodo For-mativo en Argentina: Un encuentro para integrar reas y sub-disciplinas, revisar sig-nificados y potenciar el impacto de las in-vestigaciones en curso se realizar en Taf del Valle (Tucumn) entre los das 12 y 15 de abril de 2012. El objetivo principal de este encuentro es producir un volumen colectivo de actualizacin sobre el Formativo en el NOA que rena todas las voces en un tiempo y espacio acotado.

    Los aportes y artculos que han sido envia-dos por distintos equipos e investigadores se precircularn en internet antes de la reunin

    a fin de potenciar la discusin. Durante el en-cuentro los autores realizarn presentaciones orales de sus trabajos, y la versin final del libro resultar de las preguntas y discusiones que surjan a partir de ellas durante los das de reunin.

    Toda la informacin necesaria ser subi-da en la pgina web que se est diseando a tal efecto. Para consultas remitirse a las Dra. Alejandra Korstanje y Marisa Lzzari al siguiente correo-e: [email protected]

    Simposio Paisajes arqueolgicos del Holoceno Tardo:

    Interacciones entre seres humanos y entornos

    Organizado por el Departamento de Ar-queologa de la Universidad Nacional de Ro-sario (Santa Fe), este Simposio se llevar a cabo en la Escuela de Antropologa, Facultad de Humanidades y Artes, los das 7 y 8 de mayo de 2012. El encuentro intenta promo-ver un espacio de discusin que convoque a todos aquellos interesados, tanto del campo de la arqueologa como de disciplinas afines, a presentar trabajos que aborden, en sentido amplio, la temtica de este Simposio.

    Los resmenes se recibirn hasta el 9 de diciembre de 2011. Debern ser enviados al correo-e: [email protected]

    Pgina web: http://www.naya.org.ar/eventos/simposio_paisajes_arqueologicos_holoceno_tardio.htm

  • 26 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    Agenda Internacional

    II Congreso de Folklore y Tradicin Oral en

    ArqueologaEl Instituto Nacional de Antropologa e

    Historia y la Escuela Nacional de Antropolo-ga e Historia invitan al II Congreso de Fol-klore y Tradicin Oral en Arqueologa que se desarrollar entre los das 20 a 24 de agosto de 2012 en la Ciudad de Mxico. Este evento est destinatarios a docentes, profesionales, investigadores y estudiantes de todas las ca-rreras vinculadas con el quehacer antropol-gico. Las mesas propuestas son las siguientes: Aparecidos y espantos; Cosmovisin, ritual e ideologa; Cuentos, mitos y leyendas; Devociones y religiosidad popular; Fo-lklore e Historia oral americana; Tradicin Oral; Seres fantsticos y mitolgicos.

    Los resmenes podrn ser enviados hasta el 9 de diciembre de 2011 y los trabajos com-pletos hasta el 27 de febrero de 2012.

    Blog: http://jornadasfolklorearqueologia.blogspot.com/

    Correo-e de la organizacin del Congreso: [email protected]

    XIV Jornadas Internacionales sobre las

    Misiones JesuticasLas Jornadas Internacionales sobre las

    Misiones Jesuticas cumplen en 2012 treinta aos de vida. El primer evento tuvo lugar en la ciudad de Resistencia (Chaco - Argentina), y desde entonces se han organizado cada dos aos en diferentes ciudades de Argenti-na, Brasil, Paraguay y Uruguay. A lo largo del tiempo, y sin abandonar nunca su primera problemtica sobre las misiones jesuitas de la Provincia Paraquaria, las Jornadas se abrie-ron a otros espacios, otros tiempos y otras experiencias misioneras en Amrica y en el mundo. Las XIV Jornadas, bajo el triple lema de la Memoria, del Patrimonio y de la Cultura Viva, quieren seguir con esta concepcin. Se llevarn a cabo del 7 al 10 de Agosto 2012 en San Ignacio de Velasco (Bolivia), antigua mi-sin de San Ignacio de Loyola. Estarn abier-tas a historiadores, archivistas, antroplogos, arquitectos, lingistas y dems ramas socia-les y humansticas que puedan aportar desde una perspectiva interdisciplinaria.

    Fecha lmite para el envo de resmenes: 15 de febrero de 2012, y para el envo de las ponencias completas: 30 de mayo de 2012.

    Pgina web: http://www.ucbch.edu.bo/Correo-e: [email protected]

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 | 27

    54 Congreso Internacional de Americanistas

    Construyendo Dilogos en las Amricas

    Los Congresos Internacionales de Ameri-canistas representan la tradicin cientfica de trabajo interdisciplinario ms antigua en la materia. Vienen celebrndose desde 1875, cuando se reuni el primero de ellos en Nan-cy, Francia, y mantienen una periodicidad constante, alternndose los encuentros entre Amrica y Europa.

    El 54 Congreso se realizar en Viena, Aus-tria, entre el 15 y el 20 de julio de 2012. El tema propuesto busca promover una mayor autoreflexin y facilitar dilogos transdisci-plinarios, enfatizando puntos de encuentro entre disciplinas, campos, teoras y mtodos.Pgina web: http://ica2012.univie.ac.at/in-dex.php?id=68477&L=12

    Simposio Alimentos y cocinas entre Amrica y

    EuropaEn el marco del 54 Congreso Internacional

    de Americanistas, tendr lugar el Simposio Alimentos y cocinas entre Amrica y Europa. Intercambios, apropiaciones y resistencias en la dinmica global/local. La coordinacin est a cargo de F. Xavier Medina (UOC, Barcelona, Espaa), Marcelo lvarez (INAPL, Buenos Aires, Argentina) y Ricardo vila (Universidad de Guadalajara, Mxico). Pgina web: http://ica2012.univie.ac.at/es/simposios-pre-aceptados/-antropologia-social-y-cultural/#56

    Congreso Internacional de Arqueologa y Arte

    Rupestre - 25 Aos SIARBOrganizado por la Sociedad de Investi-

    gacin del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), el Museo Nacional de Etnografa y Folklore (MUSEF), el Programa de Investigacin Estra-tgica en Bolivia (PIEB) y la Federacin Inter-nacional de Organizaciones de Arte Rupestre (IFRAO), este Congreso se celebrar en la ciu-dad de La Paz, Bolivia, entre el 25 y el 29 de junio de 2012.

    El programa acadmico e informacin adi-cional puede consultarse en la pgina web: www.siarbcongress.org. Correo postal: SIARB, Casilla 3091, La Paz, Bolivia. Tel./Fax: (591) 2 2711809. Correo-e: [email protected]; [email protected]

  • 28 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    II Encuentro Latinoamericano de

    ZooarqueologaEl II Encuentro Latinoamericano de Zooar-

    queologa se llevar a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, entre los das 29 mayo y 1 de junio de 2012, organizado por el Depar-tamento de Antropologa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Este encuentro busca propiciar un espacio de reflexin sobre la investigacin zooarqueol-gica en el contexto latinoamericano, identi-ficar los retos que sta enfrenta en nuestros pases y estrechar los vnculos acadmicos entre los arquelogos latinoamericanos.

    Pgina web: http://www.naya.com.ar/eventos/2elz.htm; correo-e: [email protected]

    XV Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche - IV Congreso Internacional

    de Lenguas y Literaturas Indoamericanas

    El Departamento de Lenguas, Literatura y

    Comunicacin de la Universidad de La Fron-tera convoca a las XV Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche y IV Congreso Internacio-nal de Lenguas y Literaturas Indoamericanas que se desarrollar en la ciudad de Temuco, Chile, desde el 14 al 16 de noviembre de 2012. Este Congreso tiene como propsito ofrecer un espacio de reflexin y dilogo a los estudiosos e investigadores de las reas de las lenguas, literaturas y pensamiento ind-genas de Chile y Amrica, desde un punto de

    vista intracultural o en el espacio que abre el encuentro entre los diversos pueblos y cultu-ras indoamericanas, y tambin de stas con lo hegemnico.

    Ms informacin en la pgina web: http://www.naya.org.ar/eventos/15jllm.htm

    Direccin Postal: Departamento de Len-guas, Literatura y Comunicacin. Facultad de Educacin y Humanidades. Universidad de La Frontera. Casilla 54-D, Temuco Chile.Secretaria Sra. Anglica Rodrguez, correo-e: [email protected]

    Tel: 56-045-325387

    XIX Congreso Nacional de Arqueologa Chilena

    El Departamento de Antropologa de la Universidad de Tarapac y la Sociedad Chile-na de Arqueologa invitan a participar en el XIX Congreso Nacional de Arqueologa Chile-na, a realizarse en la ciudad de Arica en oc-tubre del ao 2012. El Congreso Nacional de Arqueologa Chilena es la reunin trienal que la Sociedad organiza a fin de crear el espacio para revisar los avances tericos, metodol-gicos y los conocimientos especficos de los procesos culturales del pasado, dentro del territorio nacional y reas geogrficas veci-nas. El Congreso enfatiza los enfoques teri-cos y metodolgicos expresados en anlisis y resultados inditos o en evaluaciones crticas de los distintos temas de la investigacin ar-queolgica.

    El encuentro se organizar de acuerdo a tres modalidades de participacin: simposios temticos, simposios regionales y paneles. Pgina web:http://www.scha.cl/congreso_nacionales.php

    Correo-e: [email protected]

  • Novedades de Antropologa | Ao 21, n 70 | 29

    Calendario

    ACTIVIDADES PERMANENTES

    Lunes a Viernes | 10 a 20 hs. | Muestra per-manente del Museo Nacional del Hom-bre: Pueblos originarios de nuestro pas; pasado y presente, que aborda la pro-blemtica aborigen en nuestro pas en su aspecto socio-cultural, histrico y actual. Visitas guiadas al Museo Nacional del Hom-bre dirigidas a instituciones culturales y educativas de diferentes niveles y grupos, a estas visitas pueden sumarse algunos ta-lleres. Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. Solici-tar turno con anticipacin por telfono o personalmente de 10.30 a 17.30 hs.

    Lunes a Viernes | 10 a 17 hs. | Biblioteca y Centro de Documentacin Juan Alfonso Carrizo, atencin al pblico.

    DICIEMBRE

    Lunes a Viernes | 10 a 18 hs. |Exposicin so-bre Afiches Histricos de la Asociacin de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD): A 35 aos del golpe genocida Este ao se cumplen 5 aos del golpe genocida que afect a nuestro pas, y por ello la AEDD promueve, impulsa y lleva adelante distintas iniciativas culturales de difusin de la temtica. En ese marco, y teniendo en cuenta que el Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha elegido como lema para este ao 20 Museo y Memoria, es que se desarrolla el presente proyecto en co-laboracin con el MNH- INAPL.

    Lunes 5, Martes 6 y Mircoles 7 | Curso To-pografa y su aplicacin en la arqueolo-ga. Dictado por el Dr. Pablo Tchilingui-rian (CONICET-INAPL) y colaboradores. Ver ms informacin en la seccin Propuestas y Convocatorias.

    Jueves 15 | 18:30 a 20:30 hs.| Ciclo cultural Dilogos del grupo Alegra. Coordinan: Cristina Pizarro y Graciela Licciardi. Difu-sin de las obras literarias y artsticas de nuestro tiempo.

    ENERO

    MARZO

    En el mes de marzo se realizarn las inscrip-ciones a los cursos del Laboratorio de Idio-mas de la Facultad de Filosofa y Letras de la UBA que se dictan en la Sede del INAPL. Consultar las fechas en la pgina web: http://www.idiomas.filo.uba.ar/sede/instituto-nacional-de-antropologia

    Durante todo este mes la Biblioteca Juan Alfonso Carrizo y el Museo Nacional del Hombre

    permanecern cerrados.

  • 0 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    Narracin La Telesita

    La Telesita o Virgen de la selva, como la llaman, viva y asista a los velorios de por ac como cuentan los antiguos po-bladores de sta, entre ellos el Sr. Eloy Gerez Santilln quien dice haberla cono-cido y cuenta que fue afecta a la danza, presentndose a los lugares de los bailes vestida de pollera blanca envuelta en una sbana del mismo color, y retirba-se como haba llegado misteriosamente, para dormir al abrigo de troncos secos, jams durmi en casa alguna. Muri jo-ven abrazada por las llamas de su propio vestido. Siempre que asista a los bailes peda a la concurrencia que a su muerte bailaran y bebieran en su memoria y as conseguiran cuanto deseaban.

    Por ac se la festeja y las ofrendas consisten en varias piezas de baile alter-nadas con caa y aloja si hubiere.

    En la pieza destinada al acto se ve una mesa adornada de velas y flores de papel que cubren una figura que representa a la Telesita.

    Las fiestas se hacen en pocas de se-quas ya que dicen que conseguiran llu-vias, le bailan tambin para encontrar animales perdidos, o para conseguir ex-cepcin en el servicio militar.

    Narr: Eloy Gerez SantillnProvincia: Santiago del Estero (rollo 84)Localidad: Palmitas. Maestro: Ana balos.Escuela Ncional N 281

    Encuesta Nacional de Folklore 1921

    Supersticiones relativas a fenmenos naturales

    La aparicin de un cometa, malos aos de sequa.

    Cuando a la entrada de sol aparecen nubes negras, lluvias.

    Cuando sale rosado el sol, guerra.

    Encontrar dos estrellas muy cercanas, muerte de casados.

    En tormenta elctrica, se reza y se encienden velas benditas.

    Narr: Dolores GerezProvincia: Santiago del Estero (rollo 84)Localidad: Palmitas. Maestro: Ana balos.Escuela Ncional N 281

    Relaciones

    Vuela, vuela papelitoSintate en aquella lataNo hay mujer que se resista Cuando el hombre tenga plata.

    El amor de las mujeres Es como el de las gallinasCuanto falta el gallo grandeCualquier pollo las domina.

    Provincia: Santiago del EsteroLocalidad: Pozo Grande. Maestro: Mercedes T. AvendaoEscuela N 19

  • Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70 |

    > rea de medios audiovisuales El rea de Medios Audiovisuales del Instituto ofrece a organismos oficiales nacionales, provinciales, municipales y entidades sin fines de lucro, el servicio de VIDEOTECA especializada cuya temtica es organizada segn los requerimientos de los interesados. Este servicio cuenta con ms de 2300 ttulos de videos producidos en el pas y el exterior sobre aspectos de la cultura argentina y latinoamericana no disponibles en

    los circuitos de videoclubes comerciales. El rea tambin organiza Ciclos de Cine y Video Documental Antropolgico y Social, con materiales de las Muestras Nacionales organizadas desde 1991, complementados con conferencias y debates. Asimismo pone a disposicin las muestras fotogrficas Los indgenas en la Argentina de hoy y El mundo de los artesanos y las artesanas, integradas por obras que participaron en el 2 y 3 Concurso Nacional de Fotografa Documental Antropolgica organizados por la Secretara de Cultura de la Nacin a travs del INAPL. Informes: Prof. Cristina Argota, corre-e: [email protected]

    > Asociacin Amigos del INA Es un conjunto de personas interesadas en la accin que realiza el Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano. Colabora y contribuye, a travs del aporte privado, a sus tareas de investigacin, actualizacin bibliogrfica y a la formacin del museo. La participacin en esta Asociacin Civil sin fines de lucro (Personera Jurdica Res. N 1133/64) est abierta para todos aquellos que, como usted, sienten la necesidad de comprometerse con la salvaguarda y el acrecentamiento de nuestro patrimonio cultural. Asciese!

    Membresa

    Miembro Titular, cuota anual: $ 40Miembro Benefactor, cuota anual: $ 100.

    Ventas en la sede del INAPL:Artesanas tradicionales: > bolsos, monederos, cinturones y cartucheras tejidos en fibra de caraguat (wichi - Formosa) > objetos, mesas, banquitos y sillas materas de palo santo (wichi - Formosa) > cestera (mby - Misiones), tallas de madera (mby - Misiones) > chales, almohadones y carteras tejidos en lana de oveja y llama natural y teida (Oeste catamarqueo, Tucumn) > platera mapuche > platera urbana.Rplicas de objetos arqueolgicos que forman la coleccin del Museo del Hombre y del Museo de La Plata.Productos con el logo del Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano: bolsos, remeras y libretas.Publicaciones, videos y discos compactos de temas antropolgicos y arqueolgicos.

  • 2 | Novedades de Antropologa | Ao 2, n 70

    CONTENIDO

    Arqueologa > Estudiando la alfarera arqueolgica de la baja cuenca del Plata. Maricel Prez> p. 3

    Arqueologa > Uso y descarte de objetos de loza en un sitio de la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX. Miriam Wagner> p. 8

    Libreta de Campo > Visita al Santuario de Ceferino Namuncur en San Ignacio. Apuntes de la libreta de campo. Leonor Slavsky y Catalina Saugy> p. 13

    Propuestas y Convocatorias > p. 16

    Noticias > p. 17

    Agenda nacional > p. 25

    Agenda internacional > p. 26

    Calendario de actividades del INAPL > p. 29

    > Patrimonio Cultural n. 27: Declaracin de la ciudad del Salvador, Baha, 2007. Primer encuentro iberoamericano de museos

    IMPORTANTE: A partir de la fecha nos vemos obligados a reducir el nmero de ejemplares, razn por la cual le solicitamos nos indique si desea acceder al mismo a travs de la pgina web: http://www.inapl.gov.ar bien recibirlo por correo electrnico en formato pdf. Correo-e: [email protected]

    Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano - INAPL > Direccin postal: 3 de Febrero 1370/78 - C1426BJN Buenos Aires - Argentina > Tel/fax: (54 11) 78-655 / 782-725 > Correo electrnico: [email protected] > Pgina web: http://www.inapl.gov.ar

    FRANQUEO A PAGAR

    CUENTA N 12633F1

    CORR

    EO A

    RGEN

    TIN

    OSu

    curs

    al 1

    0 (B

    )