BLOQUE VI

12
Bloque 6 Tema 1 Los orígenes de la España actual. ¿Cómo se creó la España Moderna?.Los Reyes Católicos y la monarquía autoritaria. Las Comunidades autónomas Para saber cómo se ha formado la España Moderna tenemos que retroceder 500 años.

description

Tema 1 La España Moderna

Transcript of BLOQUE VI

Bloque 6 Tema 1 Los orgenes de la Espaa actual. Cmo se cre la Espaa Moderna?. Los Reyes Catlicos y la monarqua autoritaria.

Bloque 6 Tema 1 Los orgenes de la Espaa actual. Cmo se cre la Espaa Moderna?.Los Reyes Catlicos y la monarqua autoritaria.Las Comunidades autnomas

Para saber cmo se ha formado la Espaa Moderna tenemos que retroceder 500 aos.

1. Qu es el Estado?DEFINICIN DE ESTADO:Es el territorio donde habitan un conjunto de habitantes que tienen el mismo ejrcito, las mismas leyes importantes, la misma moneda y los mismo rganos de gobierno.El Estado y sus rganos de gobierno se ocupan de organizar la convivencia entre los ciudadanos.Los rganos de gobierno son los siguientes:- Gobierno: presidente y ministros.- Parlamento o Cortes: hacen las leyes y est formado por diputados elegidos por los ciudadanos.- Jueces: que aplican las leyes que aprueba el Parlamento- Polica: vigila que se respete la ley y el orden.- Hacienda: se ocupa de cobrar los impuestos.- Ejrcito: se ocupa de defender las fronteras.Estos organismos constituyen la base del estado moderno-

2. REYES QUE NO REINAN?2.1. EL FEUDALISMO:En la Edad Media los reyes tenan poco poder porque lo compartan con los nobles. Los reyes tenan plenos poderes en el feudo que se haba reservado y en los dems feudos gobernaban los nobles: administraban justicia, dirigan el ejrcito y ponan las leyes .El resultado eran frecuentes guerras entre los nobles por ampliar su territorio.La mayora de los campesinos vivan sometidos a los nobles.

LA MONARQUA AUTORITARIAA partir del siglo XIII los reyes van a ir aumentando poco a poco su poder, quitndoselo a los seores feudales, aunque estos seguan conservando la propiedad de las tierras.Los medios de los que se valen los reyes en el siglo XV para aumentar su autoridad y quitrselo a los seores feudales son:- Ejrcito con soldados a sueldo (mercenarios) que dependan de la autoridad del rey.- Funcionarios: que se encargaban de hacer cumplir las rdenes del rey.- Hacienda que se encargaba de administrar el dinero y cobrar los impuestos.- Diplomacia: con embajadores que se encargaba de representar al pas en el extranjero.Hacia el ao 1500 los estados que tenan una monarqua autoritaria eran: -Espaa donde reinaban los R.R.C.C. (Reyes Catlicos)- Francia Luis XI-Inglaterra Enrique VIII3. LOS REINOS DE LA PENNSULA IBRICA3.1. La Pennsula Ibrica a comienzos de la Edad Moderna (siglo XV)

A comienzos de la Edad Moderna Espaa no exista como estado.Estaba formada por cinco reinos: La corona de Castilla (reino de Castilla y Len).La corona de Aragn (reino de Aragn, Catalua, Valencia y Mallorca). Reino de Navarra.Reino de Portugal.Reino de Granada. os que unifican estos reinos para formar Espaa fueron los Reyes Catlicos y tambin los que crean la monarqua autoritaria.Portugal estaba en los reinos de las Espaas.4. LA UNIN DE LOS REINOS DE LAS ESPAA Todo comenz con una boda4.1. EL REINO DE CASTILLA:La futura reina Isabel la Catlica logr la Corona de Castilla tras enfrentarse con Juana la Beltraneja, hija de su fallecido hermano el rey Enrique IV. Finalizada la guerra de sucesin en Castilla, los monarcas tratarn de someter a la nobleza castellana, para poner fin al desorden.En la guerra Isabel fue apoyada por las ciudades, la pequea nobleza y Aragn. No en vano se haba casado con el heredero al trono aragons: Fernando.Finalmente Isabel vence y es proclamada soberana de Castilla en 1479.

4.1. EL REINO DE ARAGN:Al morir su padre, Fernando toma posesin de la Corona de Aragn,que inclua Aragn, Catalua, Valencia y las Baleares, adems de los territorios de Sicilia y Npoles.

4. 3. La unin dinstica de Castilla y Aragn:Tras diez aos de matrimonio, se produce la unin de ambas coronas llamada una unin dinstica. Aragn y Castilla mantuvieron sus fronteras, sus leyes, sus respectivas instituciones y sus particularidades. El nico organismo comn fue el Tribunal de la Inquisicin.No hubo el ms mnimo intento de avanzar hacia una fusin de reinos. 4. LA UNIN DE LOS REINOS DE LAS ESPAA Todo comenz con una boda5. La conquista de Granada 5.1. Cmo se conquist Granada?Reyes Catlicos se preocuparon por ampliar y consolidar sus territorios. A partir de 1482, los Reyes Catlicos decidieron poner fin al reino de Granada.Esta guerra signific el final del largo proceso de luchas de siete siglos entre musulmanes y cristianos por el control de la Pennsula, a esto se le conoce como la Reconquista.

Isabel y Fernando aprovecharon que Granada se encontraba dividida por enfrentamientos por el poder en la familia real de Granada, dicho de otro modo: una crisis dinstica entre el sultn, su hermano el Zagal y su hijo Boabdil se peleaban por el poder.

El sitio final de la ciudad de Granada en 1492, culmin con la rendicin final de Boabdil, el ltimo monarca del ltimo reino musulmn de la Pennsula Ibrica.5. La conquista de Granada 5.2. Consecuencias de la Conquista.Sirvi para asegurar el poder de la monarqua sobre la nobleza.Signific un momento fundamental en la construccin del estado castellano moderno, pues permiti: Desarrollar el sistema fiscal, o lo que es lo mismo, el cobro de los impuestos, la labor de Hacienda, y un ejrcito profesional al servicio de la monarqua y al margen de la nobleza. En esto fue clave el uso de la plvora. Un can puede con todas las murallas.

5.3. La rendicin.Las condiciones del tratado de rendicin con Boabdil, fueron: los granadinos conservaban su libertad religiosa, sus propiedades, armas y derecho tradicional.Los musulmanes granadinos se sublevaron y fueron objeto de una severa represin, vindose obligados a elegir entre la conversin y el exilio.A Granada se aadira la conquista de las islas Canarias , finalizadaen 1496 y de Melilla en1497.Navarra demasiado inclinada hacia la enemiga de Aragn, Francia, ser ocupada casi sinresistencia en 1512. Como era normal en este periodo, mantuvo su sistema de gobierno,fronteras y costumbres.Consiguieron la unin territorial bajo una sola corona la totalidad exceptuando Ceutaque entonces pertenecan a Portugal de los territorios que hoy conforman Espaa .A estos territorios hay que aadir el descubrimiento de Amrica y el inicio de suconquistay colonizacin de la que hablaremos en otro tema.A partir de una base territorial slida, los Reyes Catlicos instauraron una monarquamoderna. Sin embargo, el matrimonio de ambos nunca supuso la constitucin de un Estadounitario.Habr que esperar al siglo XVIII, con la llegada de los Borbones, para que se imponga unmismo modelo de gobierno para toda Espaa.

6. La conquista de canarias, navarra y melilla. Uno de los grandes objetivos de Isabel y Fernando era someter el poder de la nobleza y establecer una monarqua con autoridad.Para ello , reducir el poder de la alta nobleza : - Los Reyes Catlicos quitaron el Consejo Real , crearon un ejrcito profesional de mercenarios, con un importante uso de la plvora y la haciendamejor su capacidad para obtener dinero. - Pero el aumento del poder real no slo afect a los nobles, sino tambin a la Iglesia. Los Reyes Catlicos lograron imponer su derecho a intervenir en la eleccin de obispos y cardenales, es lo que se llamaba el Patronato real .Tambin Isabel y Fernando redujeron la fuerza de las ciudades:- Las ciudades haban estado representadas desde hacia siglos en las Cortes .- Para controlar a los ayuntamientos, se crearon los corregidores que actan como agentes de los reyes. Para mantener el orden pblico en el campo se crea la Santa Hermandad.

En 1478, los reyes crearon el Tribunal del Santo Oficio o Inquisicin para controlar alos conversos que judaizaban; fue el nico organismo con autoridad sobre todos los reinos

7. CMO IMPLANTAN LA MONARQUA AUTORITARIA LOS RRCC?. 8.1.EconomaLos Reyes Catlicos apoyaron los intereses de la minora de ricos que vivan en las ciudades . Los grandes comerciantes y banqueros del norte se beneficiaron del impulso que la Corona dio a la Mesta (organizacin que agrupaba a los ganaderos).

Los reyes obtenan ingresos de los impuestos de la lana y su exportacin.

8.2. SociedadLa clase media crecer en las ciudades dedicada al comercio y la industria. Sin embargo, Espaa seguira siendo durante mucho tiempo un pas rural.

La inmensa mayora de los espaoles eran campesinos. Eran ellos quienes pagaban la mayor parte de los impuestos, directos o indirectos, y su situacin econmica y social fue siempre precaria en Castilla.8. ECONOMA Y SOCIEDAD