BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de...

12
Curso 2008- 2009 IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” 1. EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN

Transcript of BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de...

Page 1: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

Curso 2008- 2009IES “Delgado Hernández”

Bollullos del Condado

BLOQUE Nº IV

“LA RESTAURACIÓN”

1. EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN

Page 2: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

Curso 2008- 2009IES “Delgado Hernández”

Bollullos del Condado

TEMA 4-1: El sistema político de la Restauración

1. Introducción

2. Objetivos

3. Protagonistas

4. El caciquismo oligarca

5. Los partidos políticos

6. El sistema canovista

7. La Constitución de la Restauración (1876)

8. La actuación de la Corona

9. Valoración general

Page 3: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-1: Introducción

LOS INICIOS: 1874 Golpe de Estado sin resistencia (general Pavía) Fin de la Iª República

Nuevo régimen poco definible (general Serrano)Restauración

RELEVANCIA HISTÓRICAA) Periodo de fuerte personalidad política

B) Periodo de fuerte estabilidad política• España

• Europa

C) Cronología: 1875 a 1902 (Alfonso XIII)

• 1ª Etapa hasta 1885 (muerte de Alfonso XII)

• 2ª Etapa hasta 1902 (Regencia de Mª Cristina)

FACTORES FAVORABLES • Estabilidad política

• Burguesía conservadora

• Consolidación capitalista

Europa

• Desplazados políticos de la Rev. de 1868 (vuelven con fuerza a la arena política)

• Deseos de estabilidad política

• Propaganda del partido alfonsino

España

Page 4: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-2: Objetivos

Unir tradición y modernidad

Legado histórico: Cortes y rey

(liberalismo doctrinario)Liberalismo decimonónico

Cortes y rey son anteriores a cualquier ordenamiento jurídico, y por lo tanto

ajenos a cualquier discusión.

Page 5: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-3: Protagonistas

Antonio CÁNOVAS DEL CASTILLO

CÍRCULO ALFONSINO: Manifiesto de Sandhurst de 1874

ALFONSO XII

Pretende una monarquía renovada, parlamentaria al estilo del siglo XIX

• Cánovas

• Moderados

• Unionistas

• Republicanos

• Carlistas

INCLUYE EXCLUYE

• Es el heredero legítimo

• No está vinculado al pasado

Golpe de Estado del generalMartínez Campos

1.- Sagunto, 29-XII-1874

2.- Con la oposición de Cánovas

3.- Proclama de Alfonso XII

Page 6: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-4: El caciquismo oligarca

Probablemente, la consecuencia más desagradable del sistema de la Restauración ideado por A. Cánovas fue la aparición del caciquismo, que lastró la política y las relaciones sociales en España hasta bien entrado el siglo XX.

Se basaba en el control que los jefes (políticos, empresariales, el poder en suma) ejercían sobre los grupos políticos provinciales, en una estructura jerarquizada que abarcaba desde la capital del Estado hasta los pueblos y aldeas. Daba lugar así a una oligarquía denominada como “nuevo feudalismo”.

• 72 % de la población es analfabeta

• Población mayoritariamente ruralizada

• Propiedad latifundista en el sur (nuevos terratenientes provenientes de las desamortizaciones)

• Propiedad minifundista en el norte

Bases del nuevo “feudalismo decimonónico”

CACIQUE

• Siempre con el partido ganador• Actúa en todos los ámbitos (aldeas-capital)• Busca los votos para el partido en el poder• “Concede favores” a los vecinos

• Recomendaciones• Trabajo• …

Page 7: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-5: Los partidos políticos (1/2)

Los partidos políticos de la restauración están desacreditados, por su pasado reciente en la política española, o porque, aún siendo de nuevo cuño, demostraron ser simplemente posibilistas, y por tanto casi totalmente desideologizados y prestos a migrar a las posiciones que en cada momento considerasen más oportunas para la salvaguarda de sus intereses.

• Moderados: en clara decadencia

• Unionistas (Unión Liberal): rechazados por todos

• Progresistas: marginados por el poder

• Moderados

• Progresistas

• Republicanos

DES

CAR

TAD

OS

PR

OTA

GO

NIS

TAS

• Liberal-Conservador: Cánovas

• Liberal-Fusionista: Sagasta

• Moderados

• Unionistas

• Aristócratas

• Terratenientes

• Alta burguesía

• Constitucionales

• Centralistas

• Comerciantes

• Industriales

Page 8: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-5: Los partidos políticos (2/2)

Por lo tanto, el sistema de partidos políticos queda configurado de la siguiente manera:

CANOVISMO• Liberalismo

• Limitado a la aceptación de la monarquía

• Partidos dinásticos

• Partidos no dinásticos

• Quedan excluidos el resto de partidos

• Republicanos

• Carlistas

TURNISMO • Cánovas y Sagasta

• De manera pactada (gobierno y oposición)

Acusaciones de fraude electoral y de farsa oligárquica

Page 9: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-6: El sistema canovista

A pesar de los problemas que planteaban la indefinición de los partidos políticos que concurrían en el sistema de la Restauración impulsado por Cánovas, la Restauración tuvo éxito, entre otras cosas, porque se basaba en principios claros:

1. Sistema político: democracia parlamentaria a la anglosajona

1. División de poderes

2. Bipartidista

3. Bicameral

4. Sufragio universal masculino

2. Constitución interna, preexistente, no promulgada (Histórica)

1. Libertad

2. Propiedad

3. Monarquía

4. Soberanía compartida rey/Cortes

3. Política práctica

4. Juego limpio y diálogo con el adversario

1. Evitar una oposición revolucionaria: legalizarla

2. La oposición nunca atacará al régimen, sino al gobierno (oposición constructiva)

Page 10: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-7: La Constitución de 1876

La constitución de la Restauración se redacta en 1876. A pesar de sus puntos débiles, la constitución canovista se mostró como un buen instrumento de gobierno, pues hasta ahora ha sido la que más tiempo ha permanecido en vigor de todas cuantas se han hecho en España: 1876-1923.

Referencias

Soberanía compartida

Religión

• 1845: constitución moderada

• 1869: constitución progresista

• Rey

• Nombra al 50% de los senadores

• Convoca elecciones

• Derecho de veto

• Nombra a los ministros

• Cortes

Responsabilidad

ante

• Catolicismo religión oficial

• Tolerancia religiosa

Page 11: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-8: La actuación de la Corona

La estabilidad del sistema canovista será posible gracias al papel de la Corona, que se mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XII como en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso XIII.

Alfonso XIIRegencia de Mª

Cristina de Habsburgo

• Llega a Madrid en 1875

• Respeta escrupulosamente el sistema canovista.

• Finaliza la Guerra Carlista de 1876

• Muere en 1885

• Escrupulosa con el sistema

• Nombra a Sagasta, por indicación de Cánovas

• Nace (hijo póstumo) el futuro Alfonso XIII.

1897: asesinato de Antonio Cánovas: El sistema se mantiene hasta el golpe de estado de Primo de Rivera (1923)

Page 12: BLOQUE Nº IV “LA RESTAURACIÓN” · mostró muy respetuosa con el mismo, tanto en la persona de Alfonso XIIcomo en la de su esposa, la regente Mª Cristina, madre del futuro Alfonso

4-1-9: Valoración general

Los puntos que pueden resumir la valoración general del sistema canovista son los siguientes:

• Estabilidad política y administrativa

• Pacificación general

• Norte: última guerra carlista (1876)

• Cuba: Pacto de Zanjón, (1876)

• Tendencia centralista

• Uniformidad administrativa y jurídica

• Código de Comercio

• Ley de Enjuiciamiento Criminal

• Código Civil

• No logró llevar las reformas a todas las capas de la población, reservadas a las oligarquías locales y provinciales.

• No pudo pacificar todo el país (campesinado del Sur, donde seguirán estallando brotes de violencia).