BLOQUE 5

15
[Escriba texto] PRIMARIA FREDERICK MAYER SECCIÓN PRIMARIA EVALUACION DEL BIMESTRE MAYO_-JUNIO. ASIGNATURA: ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________ GRADO Y GRUPO: 3° “A” Aciertos: ____ de Calificación ________ DOCENTE EVALUADOR: Ana Karen Lagunes Palmeros LECTURA DE COMPRENSION. LEE LA SIGUIENTE HISTORIA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS. Había una vez un gato blanco que tenía tres deseos en la vida: pescar el pez más grande del lago, cocinarlo al mojo de ajo y compartirlo con sus mejores amigos. Para cumplir sus deseos tenía que aprender a pescar, así que fueron con Don Cipriano, el castor, quien vivía en una gran presa. Su especialidad era atrapar hasta el pez más escurridizo. Don Cipriano le enseñó todas las técnicas y trucos, así Abel el gato, se fue feliz al lago.se subió en una pequeña lancha, remó hasta el centro del lago cristalino y echó su caña de pescar. Al poco rato pico un pez. Con agilidad lo saco del agua, y para su sorpresa era un pez grande. Para cumplir su segundo deseo fue con doña Esmeralda, quien era la mejor cocinera del rumbo. Ella lo dejo observar mientras cocinaba, tomar notas y hacer todas las preguntas que se le ocurrieran. Se fue muy contento con su receta de pescado al mojo de ajo. Para cumplir su tercer deseo, hizo tres invitaciones para sus mejores amigos y se las envió por correo, Mato, Hugo y Aida. Cada uno recibió su invitación y emprendieron la marcha hacia la casa de Abel. Cuando llegaron, se encontraron con un gran banquete preparado: pescado al mojo de ajo, jugo de naranja y helado de postre. Los cuatro mininos disfrutaron el banquete, comieron, bebieron hablaron y rieron, al anochecer, regresaron a sus casas felices. Y así el gato cumplió sus tres deseos. 1.- ¿Quién es el personaje principal de la historia?. ____________________________________________________________________________ ___

description

EXAMEN

Transcript of BLOQUE 5

Page 1: BLOQUE 5

[Escriba texto]

PRIMARIA FREDERICK MAYER

SECCIÓN PRIMARIA

EVALUACION DEL BIMESTRE MAYO_-JUNIO.

ASIGNATURA: ESPAÑOL

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________

GRADO Y GRUPO: 3° “A” Aciertos: ____ de Calificación ________

DOCENTE EVALUADOR: Ana Karen Lagunes Palmeros

LECTURA DE COMPRENSION.

LEE LA SIGUIENTE HISTORIA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS.

Había una vez un gato blanco que tenía tres deseos en la vida: pescar el pez más grande del lago, cocinarlo al mojo de ajo y compartirlo con sus mejores amigos.

Para cumplir sus deseos tenía que aprender a pescar, así que fueron con Don Cipriano, el castor, quien vivía en una gran presa. Su especialidad era atrapar hasta el pez más escurridizo. Don Cipriano le enseñó todas las técnicas y trucos, así Abel el gato, se fue feliz al lago.se subió en una pequeña lancha, remó hasta el centro del lago cristalino y echó su caña de pescar. Al poco rato pico un pez. Con agilidad lo saco del agua, y para su sorpresa era un pez grande.

Para cumplir su segundo deseo fue con doña Esmeralda, quien era la mejor cocinera del rumbo. Ella lo dejo observar mientras cocinaba, tomar notas y hacer todas las preguntas que se le ocurrieran. Se fue muy contento con su receta de pescado al mojo de ajo.

Para cumplir su tercer deseo, hizo tres invitaciones para sus mejores amigos y se las envió por correo, Mato, Hugo y Aida. Cada uno recibió su invitación y emprendieron la marcha hacia la casa de Abel. Cuando llegaron, se encontraron con un

gran banquete preparado: pescado al mojo de ajo, jugo de naranja y helado de postre.

Los cuatro mininos disfrutaron el banquete, comieron, bebieron hablaron y rieron, al anochecer, regresaron a sus casas felices. Y así el gato cumplió sus tres deseos.

1.- ¿Quién es el personaje principal de la historia?.

_______________________________________________________________________________

2.-¿Quienes le ayudaron a cumplir sus deseos?_______________________________________________________________________________

3.- ¿Cuántos eran los mejores amigos del gato?

_______________________________________________________________________________

4.- ¿Cual fuel el platillo que encontraron los amigos en casa del gato?

Page 2: BLOQUE 5

[Escriba texto]

ELIGE LA OPCION CORRECTA

5.-Son formas tradicionales de atender malestares o enfermedades no graves utilizando hierbas u otros ingredientes que se pueden encontrar fácilmente en casa.

a) Instructivosb) Procedimientos. C)Remedios caseros.

6.-.- Partes en las que se divide una receta de un remedio casero :

a) Titulo, preparación, ingredientes, resumen. b) Titulo, ingredientes, preparación, modo de empleo.c) Título, dialogo, acotaciones, escenas.

7.-características que debe tener una receta.

a) Lenguaje formal, saludo y despedida.b) Explicación extensa, pasos a seguir, modo de empleo.c) Claras y breves para que cualquiera las comprenda

8.-Los verbos agregar, mover, calentar, asar, servir, sacar, cortar están escritos en:

a) Imperativo b) infinitivo c)interrogativo

LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y CONTESTA:

a) b) c)

ESCRIBE DE QUÉ SE TRATA CADA UNO DE LOS TEXTOS ANTERIORES.

9. -a) _________________________________________

10.- b)_______________________________________

11.-c)__________________________________________

blanca por dentro, verde por fuera, si

quieres que te lo diga espera.

Diluir el bicarbonato en agua templada, dejar reposar y agregar el jugo

de limón.

Una cucharada de bicarbonato,

El jugo de un limón

Medio vaso de agua

Page 3: BLOQUE 5

[Escriba texto]

Escribe una adivinanza en para cada ilustración. (12-13)

_______________________________ ____ _______________________

______________________________ ____ _______________________

______________________________ ____________________________

______________________________ ____________________________

ORTOGRAFIA.

Separa en silaba las siguientes palabras y encierra la silaba tónica. (14-17)

Biblioteca. ____________________________ castillo __________________________

Tortuga _____________________________ pluma __________________________

ESCRIBE 3 PALABRAS CON DIPTONGO. (18-20)

_______________________ _________________________ _____________________________

Firma del padre Obsevaciones

______________________________________________________

Page 4: BLOQUE 5

[Escriba texto]

PRIMARIA FREDERICK MAYER

SECCIÓN PRIMARIA

EVALUACION DEL BIMESTRE MAYO_-JUNIO.

ASIGNATURA: MATEMATICAS

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________

GRADO Y GRUPO: 3° “A” Aciertos: ____ de Calificación ________

DOCENTE EVALUADOR: Ana Karen Lagunes Palmeros

ESCRIBE COMO SE LEEN LAS SIGUIENTES CANTIDADES. (1-5)

1.-1 085_________________________________________________________________________________

2.-9 003___________________________________________________________________________________

3.- 5 679__________________________________________________________________________________

4.-1 813___________________________________________________________________________________

5.-13 451__________________________________________________________________________________

Continua las series. ( 6,7)

602 , 605, __________, __________, 614, 617, __________, 620, ____________, _____________ , ___________,

998, 996, 994, ________, 990, 988, _________, __________ , _________, 980, _________

RESUELVE LOS PROBLEMAS (8, 9)

Carla tiene 72 flores quiere hacer ramos con 4 flores cada uno. ¿Cuantos ramos podrá hacer?

Operación RESULTADO_______________________

En el grupo de primer grado hay 28 alumnos, La maestra de grupo quiere formar equipos de 3

¿Cuántos equipos se formarán? ¿Quedaran alumnos sin equipo?

Page 5: BLOQUE 5

[Escriba texto]

FRACCIONES

ESCRIBE LA FRACCIÓN SOMBREADA.(10,11, 12)

__ _____ _________ ________

13.Luisa utilizo 3/8 de cinta para hacer un moño ¿Qué cantidad de cinta necesita para hacer 3 moños?

14.-Anita va a la carnicería a comprar carne para la semana. Lleva 2/4 de bistec, ¾ de carne molida y ¼ de costilla.

¿Cuánto lleva de carne en total?

RESUELVE O COMPLETA LAS SUMAS DE FRACCIONES SEGÚN SEA EL CASO. (15,16, 17)

4 + __ + 9___ =15 9 + 4 = _____ 12 + 3 + 4 =______

5 5 5 3 3 6 6 6

RESTA DE FRACCIONES. (18,19, 20)

18 - 6 = _____ 10 - 3 = _____ 15 - 2

2 2 4 4 7 7

Page 6: BLOQUE 5

[Escriba texto]

PRIMARIA FREDERICK MAYER

SECCIÓN PRIMARIA

EVALUACION DEL BIMESTRE MAYO_-JUNIO.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________

GRADO Y GRUPO: 3° “A” Aciertos: ____ de Calificación ________

DOCENTE EVALUADOR: Ana Karen Lagunes Palmeros

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (1-6)

Pueden ser naturales o artificiales que giran alrededor de algún planeta.

R_______________________________________________________________________________

Movimiento que realiza la luna sobre su propio eje, con una duración de 29 días aproximadamente.

R=________________________________________________________________________________

Es el satélite natural de la tierra, cuerpo opaco que refleja la luz del sol.

R__________________________________________________________________________________

Movimiento que realiza la luna mediante el cual se producen las fases lunares.

R___________________________________________________________________________________

Cultura antigua que construyó observatorios para estudiar la luna.

R=____________________________________________________________________________________

Menciona algunas de las fases lunares

R=____________________________________________________________________________________

Page 7: BLOQUE 5

[Escriba texto]

UNE CON UNA LINEA LA DEFINICION CON EL CONCEPTO.

Disminución de peso porque el cuerpo

No reduce los nutrientes suficientes. CARIES.

Acumulación excesiva de grasa en el

Cuerpo. DI A BETES.

Aumento en el nivel de azúcar en la sangre PLATO DEL BIEN COMER

Destrucción de los dientes. OBESIDAD

Sirve para planear una dieta correcta .

Muestra la variedad y cantidad de alimentos DESNUTRICIÓN.

Que debemos consumir

Page 8: BLOQUE 5

[Escriba texto]

PRIMARIA FREDERICK MAYER

SECCIÓN PRIMARIA

EVALUACION DEL BIMESTRE MAYO_-JUNIO.

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________

GRADO Y GRUPO: 3° “A” Aciertos: ____ de Calificación ________

DOCENTE EVALUADOR: Ana Karen Lagunes Palmeros

Page 9: BLOQUE 5

[Escriba texto]

Llena los espacios con las respuestas del recuadro según corresponde. ( 1-4)

La mejor manera de resolver un conflicto es por medio del ____________________________ y no la violencia.

Cuando surge un conflicto es conveniente solicitar la ayuda de un __________________________________

Y éste debe ser neutral ( que no está a favor de nadie).

__________________________________Surge cuando hay opiniones o formas de pensar diferente entre dos o mas personas.

Escuchar a los demás y expresar nuestra opinión es lo mas conveniente para llegar a un …

______________________________________.

RESUELVE EL CRUCIGRAMA ( 5-8)

1.-Es cuando los integrantes de un grupo 4

Intervienen en tareas colectivas. 3

2.-Es otra forma de nombrar los

trabajos que efectúas

2

mediador dialogo acuerdo conflicto

C S

R

Page 10: BLOQUE 5

[Escriba texto]

3.-Cuando te organizas en equipo, participas en 1

Tareas…

4.-Cuando te reúnes con otras personas y se dividen el trabajo equitativamente se lleva a cabo la:

MARCA CON UNA C (cierto) o F (falso) LO QUE SE DEBE HACER CUANDO SE TRABAJA EN EQUIPO.

HACER CADA UNO LO QUE LE GUSTA. -------------

DEJAR QUE LOS DEMAS TRABAJEN. _________

REPARTIR EL TRABAJO. _________

ORGANIZARSE Y TRABAJAR EN ACUERDO. _________

DEJAR QUE LOS DEMAS TRABAJEN. _________

NO TOMAR EN CUENTA A LOS DEMAS. _________

PRIMARIA FREDERICK MAYER

SECCIÓN PRIMARIA

EVALUACION DEL BIMESTRE MAYO_-JUNIO.

ASIGNATURA: ENTIDAD DONDE VIVO.

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________

GRADO Y GRUPO: 3° “A” Aciertos: ____ de Calificación ________

DOCENTE EVALUADOR: Ana Karen Lagunes Palmeros

MENCIONA LAS 10 REGIONES DE VERACRUZ.

1.-_____________________________ 6.-_______________________________

2.-_____________________________ 7.-________________________________

3.-_____________________________ 8.-________________________________

P T I N

A

Page 11: BLOQUE 5

[Escriba texto]

4.-_____________________________ 9.-________________________________

5.-_____________________________ 10.-_______________________________

ESCRIBE SI SE TRATA DE PATRIMONIO NATURAL O SI SE TRATA DE PATRIMONIO CULTURAL. (11-15)

Las tradiciones de nuestra entidad________________________________

La biodiversidad de fauna y flora._________________________________

Las zonas arqueológicas. _________________________________

Costumbres prehispánicas. __________________________________

Playas y áreas protegidas. _________________________________

COMPLETA EL PÁRRAFO. ( 16)

El patrimonio Natural y cultural se debe ____________________, _________________ y _________________

ESCRIBE SI O NO. (17-20

Veracruz tiene un enorme patrimonio natural y cultural. _________________

Para conservar nuestro patrimonio se requiere la participación

de toda la población. ___________________

Para proteger las zonas arqueológicas hay que cercarlos

Y no dejar pasar a nadie. _________________

El patrimonio cultural es la herencia que nos han heredado nuestros antepasados ____________________

RIESGOS DE MI COMUNIDAD

UNE CON UNA LÍNEA EL CONCEPTO CON SU CEFINICION

Riesgos hidrometeorológicos,

Erupciones volcánicas y

sismos en regiones montañosas

Page 12: BLOQUE 5

[Escriba texto]

Causados por la acción del ser humano.

Riesgos geológicos.

Huracanes y tormentas que causan inundaciones

Riesgos antrópicos.

PRIMARIA FREDERICK MAYER

SECCIÓN PRIMARIA

EVALUACION DEL BIMESTRE MAYO_-JUNIO.

Temario

ESPAÑOL

CONCEPTO Y CREACION DE ADIVINANZA. LAB PAG 108

PARTES QUE COMPONEN UNA RECETA PARA REMEDIO CASERO LAB. PAG. 112

Page 13: BLOQUE 5

[Escriba texto]

VERBOS EN INFINITIVO E IMPERATIVO. SILABA TÓNICA. DIPTONGO

MATEMÁTICAS.

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS, SERIES NUMERICA

FRACCIONES LAB PAG 196

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES LAB PAG. 199

SOLUCION DE PROBLEMAS QUE IMPLICAN SUMA Y RESTA DE FRACCIONES SEP 150

SOLUCION DEPROBLEMAS QUE IMPLICAN DIVISIONES SEP 156-157

CIENCIAS NATURALES.

LA LUNAS, FASES , SATELITES. SEP 132, 133

CUIDADO DE LA SALUD.

CONCEPTOS: OBESIDAD, DESNUTRICION DIABETES CARIES LAB 278

ENTIDAD DONDE VIVO

REGIONES DE VERACRUZ SEP PAG. 136-137. PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL SEP PAG . 141-142

RIESGOS EN MI COMUNIDAD SEP PAG. 150

FORMACION CIVICA Y ETICA.

CONFLICTOS, DIALOGO, MEDIADOR, NO A LA VIOLENCIA, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION EN GRUPO LAB. PAGS 374-379.