Bloque 4 aztecas 2

20
EDUCACIÓN AZTECAS

Transcript of Bloque 4 aztecas 2

Page 1: Bloque 4 aztecas 2

EDUCACIÓN

AZTECAS

Page 2: Bloque 4 aztecas 2

AZTECAS: EDUCACIÓNSe iniciaba a los tres años:Varones (aprendían a cultivar la tierra

destinadas a la familia)A los 15 años, los varones elegían,

instrucción religiosa o militar.Niñas (trabajos en el hogar, aprendían a

utilizar el huso, tejían todo el día), se preparaban para el matrimonio.

Las niñas entre 12 y 13 años ingresaban a un internado por un año para servir a un dios, podían seguir ahí (sacerdotisas)

Page 3: Bloque 4 aztecas 2

HUSOS Y AGUJAS HUIPIL TEJIDO

AZTECAS

Page 4: Bloque 4 aztecas 2

TEPOCHCALLI: (PLEBEYOS, ARTES, OFICIOS Y MILITAR)

CALMÉCAC: (NOBLES, SACERDOCIO)

AZTECAS

Page 5: Bloque 4 aztecas 2

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN: MUJERES TEJIDO EN HUSO

CABALLEROS: ÁGUILA Y TIGRE

AZTECAS

Page 6: Bloque 4 aztecas 2

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

TEMPLO MAYORTLALOC Y HUITZILOPOCHTLITEZCATLIPOCAQUETZALCOATLTONATTIUHXIPE-TOTECTZOMPANTLIJUEGO DE PELOTACASAS DE AXAYÁCATL Y MOCTEZUMA.

Page 7: Bloque 4 aztecas 2

TEMPLO MAYOR PALACIO MOCTEZUMA

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Page 8: Bloque 4 aztecas 2

CALENDARIO Y ESCRITURA

Relación del calendario con la religión, política, el destino de los hombres y los pueblos, la periodicidad de sucesos, asignación de nombres (personas y lugares).

Movimientos celestes, comportamiento de dioses.

Escritura: del pictográfico al ideográfico.Fonetismo incipiente.Códices con diversos conocimientos.

Page 9: Bloque 4 aztecas 2

CALENDARIO AZTECA (PIEDRA DEL SOL)

Page 10: Bloque 4 aztecas 2

ESTADO TRIBUTARIO MEXICA

TRIPLE ALIANZA: TENOCHTITLÁN, TEXCOCO Y TLACOPAN.

Reinos tributarios y señoríos que dependían de la triple alianza.

35 provincias.Organización militar: entrenamiento y

organización en órdenes militares (caballeros tigres, caballeros águila). Creación de guarniciones estratégicas en las fronteras.

Guerreros: escudo entretejido, chaleco de algodón estofado y espada de madera con hojas de obsidiana.

Page 11: Bloque 4 aztecas 2

CABALLERO, CAPITÁN Y GUERRERO

GUERRERO

Guerreros aztecas: vestimentas

Page 12: Bloque 4 aztecas 2

TRIBUTOS

Sostener al grueso de las instituciones.Construir, reparar obras públicas.Dos clases de tributo: especie y trabajo.ESPECIE: materias primas, piedras

semipreciosas y plumas.TRABAJO: pago de servicios y levantar y

reparar la infraestructura del imperio.Construcción de acueductos, caminos,

canales de irrigación, templos y palacios.

Page 13: Bloque 4 aztecas 2

COMERCIO

Sistema de producción y distribución.Sistema de comercio local (entre barrios

y ciudades)TIANQUIZComercio a larga distancia: POCHTECASGozaban de protección real, podían hacer

la guerra por su cuenta y monopolizaban el tráfico de productos.

TATEMES: cargadores de la clase social más baja.

Page 14: Bloque 4 aztecas 2

MERCADO TLATELOLCO

COMERCIANTE LOCAL

COMERCIO LOCAL: TIANGUIZ

Page 15: Bloque 4 aztecas 2

POCHTECA TATEME

COMERCIO A LARGA DISTANCIA

Page 16: Bloque 4 aztecas 2

TENENCIA DE LA TIERRA

Tierras de la comunidad: divididas en calpulli.

Tierras de los nobles: con carácter individual.

Tierras públicas: para sostener todo el aparato público.

Page 17: Bloque 4 aztecas 2

CALPULLI TIERRAS DE NOBLES

TENENCIA DE LA TIERRA

Page 18: Bloque 4 aztecas 2

GOBIERNO Y SOCIEDAD

TEOCRÁTICO-MILITARTLATOANI: (venerado como una deidad).Cargo por elección, servía a los dioses, a la

guerra y a la a agricultura.TLATOCAN O CONSEJO SUPREMO:

funciones legislativas, administrativas y judiciales (auxiliar al tlatoani).

CIHUACOATL: jefe religioso, sustituía al tlatoani.

Page 19: Bloque 4 aztecas 2

ESTRUCTURA SOCIAL

NOBLES (PIPILTIN): militares y sacerdotes.Puestos públicos, tierras propias. Se distinguían en la guerra (prestigio).Consejo que asesoraba al emperador y elegía a su

sucesor entre los miembros del linaje gobernante.PLEBEYOS (MACEHUALES): mayor parte de la

población, no tomaban decisiones en el gobierno.Trabajaban en las tierras comunitarias y sus hijos se

educaban en el Telpochcalli.CLASES INTERMEDIAS: yaotecas (guerreros),

nobleza y comerciantes y los pochtecas.

Page 20: Bloque 4 aztecas 2

ESTRUCTURA SOCIAL

ESCLAVOS (TLACOHTIN)PRISIONEROS DE GUERRA:Considerados plebeyosCautivos de un dios, no de los hombres.Los libraba el sacrificio.REINOS CON SU PROPIO GOBIERNO QUE

RECONOCÍAN LA AUTORIDAD DEL TLATOANI.

Ciudades-Estado con capitales, focos del poder y el comercio, intercambio cultural.

CALPULLI: célula fundamental de toda organización prehispánica.