Bloque 2

16
BLOQUE 2 Nueva España desde su consolidación hasta su Independencia

Transcript of Bloque 2

BLOQUE 2

Nueva España desde su consolidación hasta su

Independencia

Actividad pagina 87

Cambio dinástico en España de los Austria a los Borbón

Felipe IVFelipe V de Borbón, llamado el Animoso fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días es el más dilatado de la historia de este país.

CARLOS III DECRETA UNA SERIE DE REFORMAS PARA EJERCER UN MAYOR CONTROL EN LA NUEVA

ESPAÑA

Ha recibido como sobrenombres el Político2 y el Mejor Alcalde de Madrid.Gobierno fuerte autoritario y centralizadoEstado fiscalBurocracia acorde con el estado fiscalEstimulo al comercio de exportación

CARLOS IV ASCIENDE AL TRONO DE ESPAÑASucedió a su padre, Carlos III, al morir éste el 14 de diciembre de 1788. Accedió al Trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero se vio superado por la repercusión de los sucesos acaecidos en Francia en 1789 y por su falta de energía personal que hizo que el gobierno estuviese en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía era amante de la Reina.

IGLESIA BARROCA DE SANTA PRISCA DE TAXCO

Se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el norte del estado de Guerrero población cuya principal actividad fue y sigue siendo la minería de la PlataLa construcción fue ordenada por el minero catalán José de la Borda, uno de los más prósperos de la región taxqueña por el siglo XVIII. , razón por la cual Arzobispado de México le permitió erigir la parroquia a su entero gusto.

IGLESIA BARROCA DE SANTA PRISCA DE TAXCO

IGLESIA BARROCA DE

SANTA PRISCA DE TAXCO

IGLESIA BARROCA DE SANTA PRISCA DE TAXCO

Manuel Tolsa introduce el neoclásico en la Nueva España y esculpe el

caballito

El Caballito es una estatua en bronce en honor al rey Carlos IV de España. Fue diseñada por el escultor y arquitecto Manuel Tolsá y se encuentra en la plaza que lleva el nombre de su autor en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Inicio del movimiento de Independencia en la Nueva España

La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte.

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso

político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al

dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la

independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la

Ciudad de México, el 27 de

septiembre de 1821.

Frontispicio y atrio de la parroquia de

Dolores, donde según la tradición Miguel

Hidalgo reunió a los pobladores el 16 de septiembre de 1810.Las palabras exactas

que pronunció, tal vez nunca se sepan, las

versiones probables y más antiguas son:

Manuel Abad y Queipo (1810)

"¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!"

Diego de Bringas (1810):

"¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!"

Anónimo (1810) recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña:2

"Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!"

Juan Aldama (1811):

"¡Viva Fernando VII!, ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!"

Servando Teresa de Mier (1813):3

"¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!"