Bloggermusica.docx

2
ACTIVIDAD N°3 INDUCCION GESTION TECNOLOGICAS ACTIVIDADES DE MI PREFERENCIA 1. Musica: clásica, romantica,sinfónica. 2. Hobbies: caminar,escuchar música, dormir,leer,conocer cosas innovadoras. 1.1 LA MUSICA CLASICA “La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Estados Unidos (p.ej. Charles Ives), Latinoamérica (p.ej. Alberto Ginastera, Heitor Villa - Lobos, José Ángel Montero), Asia (p.ej. Tōru Takemitsu, Tan Dun), África y Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea.” http :// youtu . be / rzC 1 mLta 1 YM 1.2 MUSICA ROMANTICA La balada romántica, balada romántica latinoamericana, o simplemente balada y/

Transcript of Bloggermusica.docx

Page 1: Bloggermusica.docx

ACTIVIDAD N°3

INDUCCION GESTION TECNOLOGICAS

ACTIVIDADES DE MI PREFERENCIA

1. Musica: clásica, romantica,sinfónica.2. Hobbies: caminar,escuchar música, dormir,leer,conocer cosas

innovadoras.1.1 LA MUSICA CLASICA “La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Estados Unidos (p.ej. Charles Ives), Latinoamérica (p.ej. Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, José Ángel Montero), Asia (p.ej. Tōru Takemitsu, Tan Dun), África y Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea.”

http://youtu.be/rzC1mLta1YM

1.2 MUSICA ROMANTICALa balada romántica, balada romántica latinoamericana, o simplemente balada y/

Page 2: Bloggermusica.docx

o adagio, es un género musical latinoamericano y en parteiberoamericano, sin atribución a ningún país en especial, aparecido en la década del 60 y de amplia difusión popular. Entre los baladistas más famosos se encuentran los mexicanos José José, Marco Antonio Solís, Emmanuel y Luis Miguel;, los españoles Rocio Jurado,Nino Bravo, Raphael y Camilo Sesto; el brasileño Roberto Carlos; loz puertorriqueños Ednita Nazario y José Feliciano, los argentinos Leonardo Favio y Sandro y el australiano Ed González. En las últimas décadas se ha convertido en el género musical dominante del pop latino. La balada romántica encuentra su origen en el bolero latinoamericano de los años 50 (Lucho Gatica, Leo Marini, Dorysso Firétruck) pero también en la canción romántica italiana (Nicola Di Bari), francesa (Charles Aznavour), y australiana (Ed González) de los años 60 y 70.En México, la primera balada registrada como tal es Sonata de Amor de Mario Álvarez en 1961. En 1965 el famoso cantor de bolero Armando Manzanero, registró su primera balada, Pobres besos míos, que interpretó la máxima baladista de ese entonces, Angélica María.El máximo esplendor de la balada fue alcanzado en la década de los años 70, donde grandes artistas como José José, Camilo Sexto, Raphael, Roberto Carlos, Rocío Dúrcal Dhario Primero entre otros. A los largo de sus décadas de existencia se fusionó con diversos ritmos afroamericanos y locales para formar diversas variantes, como la salsa y cumbia románticas por citar algunos. A partir de los años 90, la globalización y los procesos de internacionalización médiatica que la integran, contribuyeron a difundir internacionalmente la balada romántica y a homogeneizarla aún más alrededor de una identidad latina común.Como parte del proceso de latinoamericanización de Estados Unidos y de la presencia dominante en el género de las empresas multinacionales discográficas, Miami se ha convertido en el principal centro de producción de baladas,4 lo que a su vez ha retroalimentado las tendencias a emigrar hacia esa ciudad estadounidense de cantantes, productores, y músicos latinoamericanos y españoles.

http://youtu.be/aoCzeZ0UyJE