Blasco Baena Liesau La Prehistoria Madrilena 1998

140
PATRU\tIONlO ARQUEOLOGICO DEL BA JO .JARM'lA /3 - LA PREHISTORIA MADRILENA EN EL GABINETE DE ANTIGÜEDADES DE LA REAL ACADEMIA LA mSTORIA Los yacimientos Cuesta de la Reina (Ciempozuelos) y Valdocarros (Arganda del Rey) Concepción BLASCO BOSQUED, Javier BAENA PREYSLER, Corina LmsAu VON LETTOW- VORBECK DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA Y ARQ EOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA] IW1111t191d

Transcript of Blasco Baena Liesau La Prehistoria Madrilena 1998

  • PATRU\tIONlO ARQUEOLOGICO

    DEL BA JO .JARM'lA /3

    -LA PREHISTORIA MADRILENA

    EN EL GABINETE DE ANTIGEDADES

    DE LA REAL ACADEMIA D~ LA mSTORIA

    Los yacimientos Cuesta de la Reina (Ciempozuelos)

    y Valdocarros (Arganda del Rey)

    Concepcin BLASCO BOSQUED, Javier BAENA PREYSLER,

    Corina LmsAu VON LETTOW-VORBECK

    DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA Y ARQ EOLOGA

    UNIVERSIDAD AUTONOMA]

    IW1111t191d

  • Departamento de Prehistoria y Arquologa

    Facultad de Filosofa y Letras de la UAM

    Fotografa portada: Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    Archivo Fotogrfico de la Real Academia de la Historia.

    Maquetacin: Carmen Conde y Ral Maqueda.

    Realiza: Palop Producciones Grficas

    Impreso en Espaa

    ISBN: 84-922344-1-5 Depsito Legal: M-25.073-1998

  • INDICE

    PRESENTACIN Jos Miguel Rueda.Director General del Patrimonio Histrico de la Comunidad de Madrid .................... 1lI

    PRLOGO Martn Almagro Gorbea ................................................................................................................................V

    1.- INTRODUCCIN.................................................................................................................................. 1

    11.- ELYACIMIENTO CAMPANIFORME DE CUESTA DE LA REINA

    (CIEJ\tIPOZUELOS)....................................................................................................................................5

    II.l.-Historia del yacimiento.......................................................................................................................6

    11.2.-Lascolecciones................................... ................................................................................................ 13

    1I.3.-Localizacin del sitio y entorno geogrfico ..... ...............................................................................19

    11.4.-EI marco cronolgico ... .............................................. , ...................................................................... 30

    n.S.-Los restos antropolgicos (Cristina Sampedro y Corina Liesau) ..................................................34

    11.5.1.- Introduccin..................................................................................................................................34

    n.S.2.-EI material antropolgico.............................................................................................................36

    II.S.2.1.-Lotes identificados y/o estudiados............................................................................................36

    II.S.2.2.-.Cuntos y qu restos corresponden

    a la necrpolis campaniforme? .................................. '" ............................................................37

    II.S.3.-Las porciones craneales: compilacin de los estudios antiguos

    y aportacin desde el punto de vista de la antropologa actual .... .......................................... .43

    II.S.4.-Conclusiones.... ................................................................................................................................52

    II.S.S.-Apndice......................................................................................................................................55

    11.6.- Los ajuares funerarios .....................................................................................................................56

    11.6.1. La cermica decorada....................................................................................................................56

    11.6.2.- Los objetos metlicos ....................................................................................... ..............................62

    11.6.2.1.- Anlisis de las piezas metlicas (Salvador Rovira) ...................................................................65

    11.7.-0tros hallazgos..................................................................................................................................66

    11.7.1.- La cermica comn........................................................................ "., ........................................... 66

    11.7.1.1.-Caracterizacinminerolgica ... ..... , ........................................................................................... 67

    11.7.2.- La industria ltica ..... .....................................................................................................................67

    11.7.3.- Restos faunsticos..................................................................................................... , .................... 68

    11.8.- Significado y valoracin global del yacimiento..............................................................................69

  • 1I1.- EL YACIMIENTO DE V ALDOCARROS

    (ARGANDA DEL REy)...............................................................................................................75

    111.l.- Localizacin y entorno geogrfico...........................................................................................76

    111.2.-.Los materiales............................................................................................................................80

    1I1.2.l.- Conjunto de lminas calcolticas ... .......................................................................................80

    111.2.2.- Pieza folicea...........................................................................................................................81

    11I.2.3.- Otros materiales procedentes de Arganda ....... ...................................................................83

    111.3.- Valoracin global. .....................................................................................................................84

    IV.- CA TALOGO.................................................................................................................................85

    IV.l. Cuesta de La Reina (Ciempozuelos)..........................................................................................86

    IV.2. Valdocarros (Arganda del Rey) ................ ............................................................................... 110

    V.- BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................... 118

    VI.lo APNDICE I. Datacin absoluta por TI (Lab. De datacin y

    Radioqumica de la UAM)............................................................................................................ 123

    VI.2. APNDICE 1I. Estado de conservacin de un crneo (Joaqun Barrio

    y Fuencisla Hermana) ...................................................................................................................127

    II

  • PRESENTACIN

    En 1994, con ocasin del centenario del descubrimiento de Ciempozuelos y de la intervencin

    arqueolgica en su "necrpolis" por parte de la Real Academia de la Historia, se public una sntesis del

    Horizonte Campaniforme en la Regin de Madrid, en el marco de un proyecto auspiciado por la

    Consejera de Educacin y Cultura de la Comunidad Autnoma de Madrid. Ahora, como complemento a ese estudio, ve la luz un nuevo trabajo sobre los fondos de

    Prehistoria madrilea que custodia el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia, entre

    los que se encuentra la coleccin del emblemtico yacimiento de la Cuesta de la Reina de Ciempozuelos,

    reiteradamente citado en la bibliografa cientfica pero, todava hoy, carente de un estudio de conjunto. Junto a esta coleccin se estudia tambin otro lote de materiales, fundamentalmente lticos, procedentes

    del despoblado de Valdocarros, en el trmino municipal de Arganda del Rey, donde las prospecciones

    realizadas para la elaboracin de la Carta Arqueolgica de Madrid, patrocinadas por esta Direccin

    General del Patrimonio, han localizado restos campaniformes, pertenecientes al mismo marco cultural que

    el de los hallazgos de Ciempozuelos. Esta publicacin permite tambin empezar a disponer de un catlogo

    completo de los fondos de Arqueologa madrilea dispersos en diferentes colecciones.

    Bajo una nueva ptica, el libro ofrece una revisin que trata de explicar el significado de todos estos materiales dentro del marco actual de la investigacin y pone a disposicin de los estudiosos dos

    importantes conjuntos del pasado prehistrico madrileo. Los trabajos de investigacin y su publicacin han sido posibles gracias a un Proyecto financiado por la Comunidad Autnoma de Madrid: "Prehistoria

    de las Cuencas Bajas del Manzanares y Jarama" (Referencia: 06/0026/1997).

    Madrid, abril de 1998

    Jos Miguel Rueda

    Director General del Patrimonio Cultural

    de la Comunidad Autnoma de Madrid

    UI

  • PROLOGO

    El Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia es una institucin nica

    dentro del rico patrimonio cultural espaol. Su origen se remonta al de la misma Real Academia de la

    Historia, fundada por Felipe V en 1738, ya que esta institucin, desde el inicio de sus actividades, llev

    a cabo, junto a estudios histricos, la recogida de "antiguallas", entre las que hay que considerar monedas, epgrafes y otras antigedades y objetos diversos, con los que se fue formando el Gabinete de Antigedades. En consecuencia, esta institucin ofrece ya ms de 250 aos de historia, siendo

    tambin digno de sealar que, hasta principios del siglo actual, ha sido el principal centro de

    investigacin de toda Espaa en el campo de la Antigedad.

    Entre los variados materiales arqueolgicos que custodia el Gabinete de Antigedades, se

    encuentran dos importantes lotes procedentes de yacimientos prehistricos madrileos. El mejor conocido son los materiales procedentes del famoso yacimiento de Ciempozuelos, obtenidos en la

    intervencin arqueolgica realizada por encargo de la Real Academia que dirigi D. Antonio Vives

    y Escudero a fines del siglo pasado. Otro conjunto de inters est formado por una serie de piezas lticas recuperadas en el despoblado de Valdocarros, en Arganda del Rey, que llegaron al Gabinete por

    donacin. Ambas colecciones, dadas a conocer en el Boletn de la Real Academia de la Historia hace

    ms de cien aos, necesitaban un reestudio dentro de un marco actualizado que permitiera valorar su

    importancia.

    Este es el trabajo que se ofrece en la presente publicacin. Para lograr dicho objetivo, se ha puesto especial nfasis en valorar el inters de estos materiales de Cempozuelos profundizando en su

    estudio gracias a nuevos anlisis arqueometalrgcos que han permitido precisar la tecnologa de las

    dos nicas piezas metlicas aparecidas en la necrpolis: un pualito y un punzn, obteniendo indicios

    suficientes para poder afirmar que la materia prima empleada para su fabricacin parece proceder del

    beneficio de afloraciones cuprferas de la sierra madrilea.

    Del mismo modo, los anlisis de las cermicas apuntan a que stas son de elaboracin

    domstica y, por tanto, local. Gracias a un anlisis por termoluminiscencia, se ha logrado obtener una

    fecha que permite situar la vida de esta necrpolis campaniforme hacia la primera mitad del siglo XVII

    a.C.. Dicha cronologa enmarca este famoso yacimiento dentro de una fase avanzada del llamado

    v

  • Horizonte Campaniforme, no muy alejado de las fechas que han proporcionado otros importantes conjuntos funerarios campaniformes de la Meseta, (como los de Fuente Olmedo o Aldeagordillo); adems, esta cronologa tambin resulta prxima a la de los niveles campaniformes del cercano

    yacimiento de El Ventorro. El inters de estos materiales todava se ver incrementado por la

    informacin que encierran los anlisis de los restos antropolgicos asociados, que han precisado de una

    cuidadosa restauracin para su estudio.

    Con respecto al conjunto de materiales lticos de Arganda del Rey, resulta especialmente interesante la posible adscripcin al Solutrense que proponen los autores para la bella pieza folicea,

    lo que confirmara la hiptesis, desde hace tanto tiempo mantenida por diversos investigadores, sobre

    la posible existencia de estos caractersticos elementos del Paleoltico Superior en las terrazas fluviales

    Pero, ante todo, conviene resaltar que la edicin de esta obra se enmarca en el deseo actual

    de la Academia de la Historia por dar a conocer mejor y poner ms a disposicin de todos, del pblico y de los estudiosos, los ricos materiales que custodia. Esta importante tarea se ha llevado a cabo en esta

    ocasin gracias a la eficaz colaboracin de la Universidad Autnoma de Madrid y al apoyo de la

    Comunidad de Madrid, aunada, con esta Institucin al servicio de una mejor valoracin y disfrute de nuestro Patrimonio CulturaL

    Martn Almagro-Gorbea

    Anticuario Perpetuo de la

    Real Academia de la Historia

    VI

  • UL 1.10 RET D. y

    D. ntonio Vives y Escudero. Miembro de nmero y Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la

    Historia, bajo cuya direccin se llevaron a cabo las dos campaas de excavacin, realizadas en 1894 y 1895 respectivamente, en el yacimiento campaniforme de Cuesta de la Reina de Ciempozuelos.

    (Foto: archivo Espasa-Calpe)

    VII

  • D. Enrique Aguilera y Gamboa, XVII Marqus de Cerralbo. Miembro de Nmero de la Real

    Academia de la Historia y Mecenas de la segunda campaa de excavacin realizada en 1895 en el

    yacimiento de campaniforme de Ciempozuelos. (Foto: Archivo Museo Cerralbo).

    VIII

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    1.- INTRODUCCION

    En la actualidad, el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    mantiene expuesto un pequeo lote de sus fondos arqueolgicos, dicha exhibicin dedica una

    vitrina a materiales prehistricos procedentes de la provincia de Madrid. El lote est integrado por

    tres conjuntos diferentes, el ms importante de ellos es el obtenido en las excavaciones practicadas por la propia Academia de la Historia, a fines de la pasada centuria, en la necrpolis campaniforme

    de Cuesta de la Reina en el trmino de Ciempozuelos, en l destaca el material cermico. El

    segundo conjunto est integrado por una serie de piezas lticas, donadas a la Academia, que, segn los informes, fueron recuperadas en Arganda del Rey. A diferencia del primero, no hay seguridad

    de que correspondan a un mismo contexto, antes bien, el anlisis de estos materiales permite

    sospechar que corresponden a dos yacimientos, quizs muy prximos en el espacio, pero muy

    distantes en el tiempo. A pesar de que estamos ante un conjunto de piezas descontextualizadas que han perdido parte de la informacin que podan habernos proporcionado, la calidad del trabajo de su talla, justifica esta revisin. Por ltimo, el tercer lote, muy exiguo, procede de Perales del Tajua y desconocemos las circunstancias de su hallazgo. Adems de estos materiales que se exhiben en

    una de las vitrinas, en los fondos se guardan tambin los restos antropolgicos recuperados en los

    enterramientos campaniformes de Ciempozuelos de cuya existencia hemos tenido noticias gracias

    a la amable informacin que nos ha proporcionado el Dr. D. Martn Almagro Gorbea, Anticuario

    Perpetuo de la Real Academia.

    El presente trabajo aborda la revisin de los hallazgos procedentes de Ciempozuelos y de Arganda del Rey, pues aunque ambos fueron dados a conocer prcticamente en el momento de su

    incorporacin a las colecciones del Gabinete de Antigedades de la Real Academia (VILANOV A, J., 1891; RIAO, J.F., RADA Y DELGADO, J.D. Y CATALINA, 1894; DESELAERS, H, 1917 Y ANTON, M., 1922), sin embargo su notable entidad y el tiempo transcurrido -ms de un siglodesde las publicaciones mencionadas haca necesaria su revisin desde una nueva ptica. En efecto,

    el reciente centenario del descubrimiento de Ciempozuelos, nos dio pie para realizar una sntesis

    del Horizonte Campaniforme en la Regin de Madrid (BLASCO, Ma C. (Ed.), 1994) que nos ha

    1

  • .concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    permitido comprobar el avance producido en el conocimiento de este Horizonte de la Prehistoria

    madrilea durante este siglo y nos ha animado a considerar la posibilidad de enmarcar, en este

    nuevo panorama, los hallazgos de Ciempozuelos. Por otra parte, la realizacin de la Carta

    arqueolgica de la Comunidad de Madrid ha sacado a la luz la existencia de un amplio entramado

    de yacimientos campaniformes en el mbito madrileo (GARRIDO, R., 1994: 89 y 1995-96: 32) y, precisamente, entre los nuevos hallazgos se encuentran los materiales campaniformes de la

    Finca el Piul, donde se localiza el despoblado de Valdocarros, paraje de donde proceden los materiales de Arganda del Rey depositados en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia,

    un dato que puede significar que, al menos algunos de estos restos, pertenezcan al mismo Horizonte

    campaniforme en el que se enmarcan los enterramientos de La Cuesta de la Reina. Esta

    circunstancia otorga una cierta unidad al lote de hallazgos que ahora presentamos aunque, como

    hemos apuntado, en Arganda del Rey parecen coincidir restos de, al menos, dos ocupaciones

    diacrnicas.

    Por otra parte, tal como puede observarse en el mapa que presentamos en la figura 1, ambos

    hallazgos tienen otro rasgo comn: su geografa, pues los dos se produjeron en un mismo entorno: la cuenca baja del ro Jarama y presentan una ubicacin similar, ya que se localizan en la margen derecha, en una zona baja, protegidos por elevaciones (cerro, en un caso, farallones en otro) que limitan la terraza fluvial y en un punto prximo a la confluencia que cursos de agua secundarios

    con un importante control visual de un amplio tramo de la vega del Jarama, una zona especialmente

    bien irrigada que facilita las actividades agropecuarias. Estas coincidencias dan coherencia al

    estudio conjunto de estos dos lotes de materiales. Pero este trabajo no hubiera sido posible sin el celo que ha mostrado la Real Academia de

    la Historia y, en especial, los responsables del Gabinete de Antigedades, que han conservado

    intactos estos dos lotes de materiales. Como tampoco hubiermos podido abordarlo sin la

    colaboracin entusiasta del grupo de investigadores que, desde pticas muy distintas, han

    intervenido en su ejecucin, pues slo por medio de una analtica multidisplinar ha sido posible avanzar en la interpretacin de estos dos yacimientos madrileos.

    Finalmente no queremos concluir estas lneas de presentacin sin agradecer sinceramente

    a la Real Academia de la Historia las facilidades otorgadas y los pertinentes permisos para el estudio

    y revisin de los materiales, con especial reconocimiento a las gestiones realizadas por los Dres. D.

    Eloy Benito Ruano, Secretario Perpetuo de la Real Academia, D. Jos Ma Blzquez Martnez,

    responsable en funciones del Gabinete de Antigedades en los pasados aos y D. Martn Almagro

    Gorbea actual Anticuario Perpetuo, as como a Da. Ma Luis Vilario y al Dr. D. Jess lvarez

    r

    2

    i

  • La Prehistorin Madrilea en el Gabinete de AnLigedades de la Real Academia de la Historia

    Figura 1: Cuenca baja del ro Jarama con la situacin de los Yacimientos Cuesta de la Reina y Valclocarro~

    3

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    Sanchs quienes han puesto a nuestra disposicin los medios necesarios para llevar a trmino este

    trabajo. Igualmente queremos agradecer, a la Consejera de Educacin y Cultura de la Comunidad de Madrid la financiacin del Proyecto de Investigacin dentro del Plan General de Promocin del

    Conocimiento de la CAM en el que se inscribe este trabajo (Ref.: 06/0026/1997) ya la Direccin General del Patrimonio Cultural por el apoyo que nos ha prestado.

    Tambin queremos hacer una mencin especial al personal del Museo Cerralbo y a su

    directora, Da. Pilar Navascus , as como a Da. Carmen Jimnez, por la celeridad y

    disponibilidad para facilitarnos la informacin y el material solicitado. Un reconocimiento que

    hacemos extensivo a las responsables del Archivo y del departamento fotogrfico del Museo

    Arqueolgico Nacional: Da. Pilar Martn y Da. Eva Alquzar respectivamente.

    4

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    11.- EL YACIMIENTO CAMPANIFORME DE CUESTA DE LA REINA

    (CIEMPOZUELOS).

    s

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    11.1.- Historia del yacimiento:

    La necrpolis campaniforme de Ciempozuelos fue descubierta en el mes de mayo de 1894

    en el transcurso de los trabajos de construccin de la carretera de "La Cuesta de La Reina a San Martn de la Vega", trabajos que dieron pie a una breve excavacin, bajo la direccin del Dr. D. A. Vives, patrocinada por la Real Academia. Los resultados de estos trabajos fueron dados a conocer en noviembre de ese mismo ao, en el n XIV del "Boletn de la Real Academia de la

    Historia" (RIAO, J. F., RADA, Y DELGADO, lD. Y CATALINA, J. 1984), dicho estudio fue realizado por tres eminentes miembros de nmero de la Rcal Academia de la Historia que ocuparon

    sucesivamente, a fines del siglo pasado, el cargo de Anticuario Perpetuo de la Institucin. En esa

    publicacin se presenta el material corno algo excepcional y se llama la atencin sobre la calidad

    de la cermica, un dato que no pasa desapercibido, pues muy pronto la calidad y preciosismo de

    los ejemplares decorados convirtieron a este yacimiento en lugar de referencia para otros hallazgos del mismo horizonte, hasta el punto de convertirse en el sitio epnimo de una de las variedades

    ornamentales incisas de la cermica campaniforme.

    A pesar de la importancia de los hallazgos, la posible destruccin del sitio en el transcurso

    de las obras de construccin de la mencionada carretera, priv al yacimiento de una merecida

    investigacin de campo e, incluso, de una prospeccin en profundidad, ya que tan slo tenemos el

    informe antes citado, basado en los trabajos de urgencia realizados por D. Antonio Vives por encargo de la Real Academia de la Historia, los cuales se llevaron a cabo en tan slo tres das de

    duracin, un plazo a todas luces insuficiente para obtener la informacin que la importancia del

    yacimiento requera por lo que, si bien se pudo confirmar la asociacin de los restos cermicos a

    un contexto funerario, no se identific el tamao y caractersticas del conjunto del yacimiento, ni la posible asociacin de la necrpolis a un asentamiento.

    Aunque la intervencin de 1894 es la nica conocida en la bibliografa cientfica, se tienen

    noticias de que poco tiempo despus de la primera campaa, concretamente a finales de febrero y

    comienzos de marzo de 1895, posiblemente tambin bajo la direccin del Sr. Vives, se excava en el "Cerro del Castillejo", segn se desprende del expediente n 95-14 del archivo del Museo Arqueolgico Nacional, documento en el que solo se hace referencia a los costes econmicos de

    la campaa, los cuales fueron sufragados por el Marqus de Cerralbo (figuras 2 a 5). Este mecenazgo es un dato de inters en la bibliografa arqueolgica de D. Enrique de

    Aguilera y Gamboa, XVII Marqus de Cerralbo ya que, aunque l mismo no interviniera dircctamente

    6

  • La Prehi s toria Madrilea en el Gabinete de Antiguedades de la Real Acadt'mia de la Historia

    Figura 2: Pgina del documento del Archivo del M. .N. en el que se reflejan las cuentas de la excavacin sufragada por e l YIarqus de Cerralbo.

    7

  • ., BJa " . B'lena. Cori na Liesau

    -:ft7 ;le." 6~:/c/ )' ,r ~ '/)C7//a~ . )/L/~.

    -/.J/d)~

    :l/ . rqJ

    f 7/

    . 3' Po- ina del documento de~l Archi vo del hum:mos. Figura.. e M.A ... en que se con.;tata l' dI-ceupcracin de restos

    8

  • 1

    -1

    1 (

    I (

    l -1 I I / f

    ~ (

    ~ p

    fr ti ('

    >-,

    ~; t.

    ~ '('

    ~'~

    (" ~' 1" ti ) ' ,

    (

    Figura 4: Pgina d l doc umento del Archivo J el M_A.N, en la que fi gura la rel.:uperacin de pieza, cermicas.

    9

  • Concepcin Bl asco, Javier Baena, Corina Liesau

    1 //1 (

    " .

    . /

    1 '7 .' /~ .. J , rr ,~/- ... l 1...

    / , 1 , , . ) 1'1 . : J\ ft ( ! r " f' \

    \ , , I \ ,

    1'./)Jr/.' ..........

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    en los trabajos de campo, s fueron las primeras excavaciones que coste, segn referencia de Cabr en las pginas de uno de sus cuadernos biogrficos correspondientes al otoo de 1907 en donde

    dice: "Por aquellos tiempos, el ilustre prcer [El Marqus de Cerralbo] an no haba hecho ninguna excavacin propia, a pesar de que en 1895 subvencion gran parte de los trabajos de los clebres yacimientos de Ciempozuelos ..." (MORAN. l.A. Y CABRE, 1996: 27).

    Desgraciadamente las nicas referencias que poseemos de esta segunda campaa son las

    que proporciona el mencionado expediente econmico custodiado en el archivo del MAN, de

    donde se desprende que los trabajos se desarrollan entre el 25 de febrero y el 9 de marzo, con un coste total de 343 pesetas con 16 cntimos (figura 5). En la excavacin participan 20 peones y un capataz que es quien rinde cuentas y recibe "de mano del Sr. Vives" la liquidacin final, una

    circunstancia que nos permite suponer que fue tambin D. Antonio Vives quien llev a cabo la

    direccin cientfica de los trabajos de campo, cuyos resultados desconocemos. Lo que s sabemos, a travs del mencionado expediente econmico, es que los trabajos se

    realizan en el "Cerro del Castillejo" (hoy perteneciente al trmino municipal de Valdemoro), una prominencia situada a la altura del kilmetro 8 izquierda de la carretera de la Cuesta de La Reina

    a San Martn de la Vega en cuya falda, protegida por la vertiente sur del cerro, pudo estar la

    necrpolis documentada en la primera intervencin, aunque no podemos confirmar si en esta

    segunda campaa se excava en la misma zona que la primera o se prospecta en otros puntos del

    cerro. Tambin nos consta que en la coleccin del Marqus de Cerralbo, adems de algunas piezas

    cermicas con la caracterstica decoracin campaniforme (CASTILLO, A. del, 1928: 49, nota 1), una de las cuales puede ser la cazuela fragmentada que se conserva en el Museo Cerralbo, haba

    "diversos fragmentos de crneo, regalados a la Real Academia de la Historia" (DESELAERS. H., 1895: 18), unos indicios que obligan a pensar que los trabajos se llevan a cabo en una zona de necrpolis, un supuesto que se confirma plenamente en el referido expediente econmico en el que

    consta que el 26 de febrero se da a uno de los peones una gratificacin de "una peseta por haber

    encontrado uno de los esqueletos, segn comprobante" (figura 2), referencia que parece indicar que se recuper ms de un cuerpo.

    Desgraciadamente, no contamos con documentacin en la que se certifique que las

    cermicas campaniformes se encontraran asociadas a los restos humanos, pues tan slo hay

    constancia, en el balance del da 9 de marzo, de otra gratificacin en los siguientes trminos: "por

    haberse hallado la cazuela con el botigon. Regalo 2 pesetas a dos peones. Abonadas por Don

    Geronimo" (figura 4), sin que sea posible deducir de qu tipo de cermica se trata, ni la relacin topogrfica con "el cadver" recuperado 11 das antes.

    11

    .l

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Lesau

    Por otra parte, el Sr. Antn, al estudiar los restos humanos pertenecientes a la colecciones

    de la Real Academia y del Marqus de Cerralbo, que seguramente proceden de las dos campaas

    dirigidas por Vives en 1894 y 1895, seala que "Forman otro grupo por la homogeneidad de su aspecto y de su raza, los tres ejemplares recibidos del Sr. Marqus de Cerralbo .. .la igualdad de estructura y aspecto de su materia sea ms mineral y menos animal que el de los crneos del

    primer grupo [los procedentes de la primera excavacin de A. Vives]" , de donde se desprende que hay un mayor grado de mineralizacin en unos crneos con respecto a otros, fenmeno que puede

    estar causado por haber permanecido depositados en contextos geolgicos diferentes, una

    circunstancia que todava hoyes contrastable con un simple reconocimiento ocular de los restos

    seos que se conservan en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia.

    La falta de trabajos posteriores en el yacimiento se deben, sin duda, al total arrasamiento de los restos arqueolgicos por la construccin de la carretera, de manera que las investigaciones

    posteriores se centran, exclusivamente, en el estudio de los magnficos materiales cermicos

    campaniformes y su comparacin con hallazgos de caractersticas similares, siendo mencionados

    en multitud de ocasiones como elemento de referencia de un "estilo" cermico del Horizonte

    Campaniforme caracterizado por una barroca decoracin geomtrica realizada con tcnica de

    incisin, a menudo, combinada con la seudoexcisin, aunque, como se ver ms adelante, en

    algunos ejemplares se utiliza tambin el puntillado, una tcnica que generalmente ha sido considerada ajena al estilo Ciempozuelos.

    Concretamente la denominacin de "Ciempozuelos" para designar un estilo especfico

    de la cermica campaniforme ornamentada es ya propuesta en el mismo informe en el que se

    da a conocer el yacimiento (RIAO, J.F, RADA, J D. Y CATALINA, J., 2894: 450) y aceptada en toda la bibliografa posterior desde Aberg quien ya en 1921 define un tpo "Palmella- Ciempozue1os" (ABERG, N., 1921: 79). Esta denominacin se consolida poco despus, no slo para identificar un estilo cermico, sino tambin para definir unos

    determinados objetos metelrgicos (CASTILLO, A., 1928: 49). Aos ms tarde, el nombre de este yacimiento madrileo pasa a ser el equivalente de una autntica "civilizacin" o

    cultura fruto, en buena medida, de influjos externos (MALUQUER, J., 1960); sin embargo, a la luz de los actuales conocimientos, el trmino se interpreta como "una adicin, un mero aadido, que se produce avanzado el Calcoltico y que da pie a individualizar un estilo

    Ciempozuelos" (DELIBES, G. 1995: 55). Sea cual sea el significado que se le haya dado a lo largo del tiempo, la estacin madrilea ha sido utilizada como epnimo y por tanto es, y sigue

    siendo, cita obligada en todos los estudios generales o particulares sobre el Horizonte

    12

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    Campaniforme peninsular.

    Precisamente la vistosidad de los materiales debi de ser la causa de algunas bsquedas

    incontroladas durante el poco tiempo que transcurri entre el descubrimiento del yacimiento y su

    total arrasamiento, tras la finalizacin de la carretera, ya que el volumen de materiales procedentes

    de Ciempozuelos, conocidos hoy, es mayor que el lote recuperado por el seor Vives en las dos

    intervenciones antes citadas, pero desgraciadamente los ejemplares rescatados al margen de las excavaciones oficiales carecen de cualquier referencia que nos permita conocer las circunstancias

    del hallazgo.

    11. 2.- Las colecciones Por lo que respecta a los materiales conocidos procedentes de Ciempozuelos sabemos que

    ya en 1928 se hallaban" en su mayor parte en le Academia de la Historia de Madrid, pero algunos

    ejemplares de la cermica existen en la coleccin Vives de Madrid, y en poder del Marqus de Cerralbo (Madrid) y del seor Grande (paradero desconocido), as como se guardan fragmentos en el Museum fr VOlkerkunde, de Berln" (CASTILLO, A., 1928: 49, nota 1).

    Hoy el grueso de estos materiales sigue custodiado en el Gabinete de Antigedades de la

    Real Academia de la Historia (figuras 13 a 21 y lminas XII a XIX), este lote est compuesto por cuatro cazuelas, dos cuencos y un vaso decorados, adems de varios pequeos fragmentos

    cermicos ms pertenecientes a un nmero indeterminado de recipientes sin ornamentar, dos piezas

    metlicas de cobre (un punzn y un pualito) y varias lascas de slex, tres de ellas con toscos retoques. Todas estas piezas fueron publicadas en el trabajo que di a conocer el yacimiento y en numerosas investigaciones posteriores, salvo los fragmentos cermicos lisos y las lascas amorfas

    de slex (figura 21) que aunque son mencionados, nunca fueron reproducidos ni estudiados. Adems de los objetos, el Gabinete de Antigedades de la Real Academia, custodia tambin los restos seos recuperados, entre los que se encuentra un reducido nmero de fragmentos animales

    y un importante conjunto de restos humanos. Los primeros permanecan inditos ya que en ninguna de las publicaciones se hace referencia a la existencia de restos animales. Por el contrario, parte de

    los restos humanos, concretamente los tres crneos ms completos, fueron publicados en dos

    trabajos (ANTN, 1897 y DESELAERS, H., 1895), citndose en ambos estudios la existencia de otros restos apendiculares o craneales ms fragmentarios (Lminas V a VIl).

    Por el contrario, se encuentra en paradero desconocido un gran fragmento decorado

    correspondiente a la parte inferior de una cazuela (figura 6,3) a la que se hace referencia, tanto en la

    13

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    I 1 \

    /

    \

    / /

    "'

    2'

    \ \ \ I I I

    //'

    Figura 6: Materiales procedentes de Ciempozuelos. I y 2: depositados en el Museo Arqueolgico Nacional. 3 y 4 en paradero desconocido. 1, segn G. Moreno (1973); 4: a partir de las fotografas de A. Del Castillo. 5: Reconstruccin de cazuela a partir de los fragmentos depositados en el M. Cerralbo (dibujo a mano alzada de C. Jimnez, sin escala).

    14

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    publicacin inicial (RIAO, J.F., RADA, J.D. Y CATALINA, J., 1894: lm. XII), como en el catlogo de la Real Academia de 1903 (FORTANOT, 1903:8, nO 21) y en el trabajo de A, del Castillo de 1928, indicndose en los tres casos su pertenencia a la coleccin de la Real Academia.

    El segundo gran conjunto de materiales de Ciempozuelos se custodia en el Museo Arqueolgico Nacional que ha conseguido reunir, por distintos cauces, diversas piezas cermicas

    de este yacimiento. Concretamente tres recipientes y fragmentos de otros dos ingresaron cOn la

    adquisicin de la coleccin Vives (Lminas 1 y II Y figura 6.1 y 2), de ellas, las tres piezas ms completas: Un vaso, una cazuela y Un cuenco, coinciden cOn las que figuraban en el informe que

    da a conocer el yacimiento (RIAO, J.F., RADA y DELGADO, J.D. Y CATALINA, J. 1894, lms. 1, 6 Y 9) como pertenecientes a las colecciones Vives y Grande. A esta compra se refiere el expediente 135 de 1975 del Archivo del MAN en el que se catalogan, adems de los 5 ejemplares procedentes de Ciempozuelos, otros nueve recipientes campaniformes: 4 son de Santibez de

    Ayllon, 1 de Algodor, 1 de San Fernando de Henares, y l de San Isidro. Uno de los dos recipientes

    restantes, que en el expediente figuran sin procedencia, podra pertenecer al yacimiento de

    Vallecas (BOSCH GIMPERA, 1913,14: 875 y ss). A esta adquisicin se sum la procedente de la compra realizada en 1924, por el Estado,

    a D. Antonio Pons Olives. Da fe de ello el expediente 28 de 1924 en el que se dice: "En vista de

    los informes favorables emitidos por el Director del Museo Arqueolgico Nacional, por la Junta

    Facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos y por la Real Academia de la Historia acerca de la

    coleccin de cermica eneoltica e ibrica que ha ofrecido a la venta al Estado D. Antonio Pons

    Olives, compuesta de 8 vasos cOn decoracin geomtrica grabada y empastada de blanco, modelada

    a mano delicadamente y que unas proceden de la necrpolis de Ciempozuelos, compaeras de las

    que atesora dicha Academia ... as como de 4 grandes vasijas a torno ... de la necrpolis de Archena y de varias ollas sepulcrales de la necrpolis de Tugia... se adquiere la coleccin ... en la cantidad de 10.000 pesetas".

    En la relacin detallada de las piezas que integran la coleccin que se encuentra includa

    en el citado expediente, figuran 2 terracotas y 40 recipientes, de ellos 9 son campaniformes, de los

    cuales tres proceden de Ciempozuelos y corresponden a "una cazuela, un vaso de tulipan y Un

    cuenco". Desgraciadamente no ha sido posible localizarlos en los fondos del Museo y slo

    cOntamos con la descripcin que se hace en un informe que incluye el mencionado expediente en

    el que se escribe: "las piezas prehistricas o eneolticas, procedentes de Cimepozuelos y de Toledo,

    sOn estimables por su rareza y por el singular sistema de ornamentacin que las distingue".

    Desconnocemos si a todas estas piezas habra que sumar algunas de las obtenidas en la

    15

  • Concepci n Blasco, Juvier Buena, Corina Liesau

    Lmina 1: Cazuelas y cuenco procedentes de C iempozuelos . custodiados en el Museo Arqueolgico Nacional. Archivo fotogrfic o del M.A.N.

    16

  • La Prehistoria Madrilea en e l Gabinete de Anllgedadcs de la Real Academia de la Historia

    Lmina 11: Vaso y fragmento decorados procedentes de Ciempozuelos, custodiados en el Musco Arqueolgico aciona!. Archivo fotogrtico del M.A.N.

    17

  • I

    Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    campaa de excavacin sufragada por el Marqus de Cerralbo ya que, hace algunos aos, se

    incorporaron a los fondos del Museo Arqueolgico Nacional todas las colecciones arqueolgicas

    del Museo Cerralbo, entre las que es probable que se encontraran algunas de las piezas obtenidas

    en los mencionados trabajos de campo. \ No obstante, sabemos que algunas de las piezas arqueolgicas de la Coleccin Cerralbo

    se mantuvieron en los fondos del Museo que lleva su nombre y, entre ellas, se encuentran los

    fragmentos de una cazuela campaniforme decorada ( figura 6.5) que, segn informacin facilitada por Carmen Jimnez, a quien agradecemos esta colaboracin, figura en la ficha de inventario como

    procedente de Ciempozuelos. Aunque desconocemos cualquier otra circunstancia que pudiera

    confirmar esta filiacin, todo permite supopner que proceda de la excavacin de 1895.

    El total de piezas procedentes de Ciempozuelos, en colecciones pblicas, se completa con

    las custodiadas en el Museum fr VOlkerkunde de Berln donde, segn referencia de A. del

    Castillo, se enccontraba, al menos, una cazuela (CASTILLO, A. del, 1928: 49, nota 1 y lm XV) cuya fotografa coincide con la pieza que ilustra la Lmina 5 de Riao, Rada y Delgado y Catalina,

    quienes la recogen como perteneciente a la coleccin de la Real Aeademia de la Historia donde,

    todava hoy, se guarda un fragmento de este mismo ejemplar (lmina XVI). No sabemos si los fragmentos de Berln y el de la Real Academia de la Historia son partes de un mismo ejemplar que, por avatares que desconocemos, fueron a parar a dos colecciones distintas o si, por el contraro,

    pertenecen a dos recipientes distintos pero de forma y decoracin muy similar. Tampoco tenemos

    constancia si hay en Berln otros materiales, adems del fragmento de la referida cazuela que fu

    objeto de estudio por parte de Virchow (VIRCHOW, R 1895: 240-244), la cual parece que se extravi durante la guerra (HARRISON, R, 1977: 184).

    Por ltimo, hay que hacer mencin a la alusin de Harrison sobre la existencia de un

    cuenco (1464 de su catlogo), depositado en el museo provincial de Granada que no figura en ninguna de las antiguas publicaciones y del que no se ofrece ni descripcin de su decoracin, ni

    documentacin grfica (HARRISON, R, 1977: 184).

    !

    I

    18

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    11.3.- Localizacin del sitio y entorno geogrfico:

    Es, sin duda, uno de los aspectos ms confusos del yacimiento y al que apenas se ha hecho

    alusin. Por lo que se menciona en la publicacin en la que se da a conocer el yacimiento (RIAO, J.F, RADA Y DELGADO, J. D. Y CATALINA, J., 1984: 436), los hallazgos se produjeron cuando se extraa "tierra y guijo", una circunstancia que nos invita a sospechar que los restos se encontraban en un contexto geolgico tpico de terraza fluvial, lo que parece indicar que el yaci

    miento descubierto estaba emplazado en un lugar bajo y abierto, posiblemente en la zona alta de la terraza fluvial del Jarama a unos 3 kilmetros y medio de su cauce actual, en un punto

    relativamente prximo, o incluso en la falda del "Cerro del Castillejo" al que se hace mencin en el expediente de las cuentas de la campaa costeada por Cerralbo. Esta ubicacin encaja con los otros datos que aporta el infonne de la Real Academia en el que se menciona tambin que los restos

    aparecieron en la "carretera de la Cuesta de La Reina, en su kilmetro 8 , a unos 500 metros de la

    estacin de ferrocarril, en aquella villa" (RIAO, 1.F., RADA Y DELGADO, 1.D. Y CATALINA; l. 1894: 436) (Vid figura 7), una va que todava hoy persiste identificada, en las hojas 582 y 605 del mapa 1: 5.000, como la carretera comarcal MP- 17, la cual coincide con la actual carretera M

    404. El lugar corresponde pues a un punto muy prximo a la divisoria de los lmites municipales

    de Ciempozuelos y Valdemoro, sin que pueda afirmarse con certeza, a cul de los dos trminos

    pertenece el yacimiento. Adems, las caractersticas de este emplazamiento son similares a las de

    la ubicacin habitual de la mayora de los yacimientos campaniformes prximos y de otros puntos

    del interior peninsular conocidos posteriormente, bien sean lugares de habitacin, bien de

    enterramientos. Se trata de zonas bien irrigadas, aptas para una economa agropastoril, con

    posibilidad de pastos frescos a lo largo de todo el ao y favorables para los cultivos de regado.

    En ese mismo punto se nos dice que las cermicas se hallaron cuando se extraa "tierra y

    guijo" utilizando "azadas" lo que indica que los restos se encontraban muy prximos a la superficie, pues en los distintos niveles de la terraza fluvial resulta imposible trabajar con este instrumento debido a su dureza. La superficialidad en la que se encontraba el nivel arqueolgico vuelve a ser circunstancia

    comn a un gran nmero de hallazgos campanifonnes prximos, ya que generalmente afloran a menos

    de medio metro del suelo actual, inmediatamente debajo de la tierra vegetal, sobre los niveles de terraza fluviaL Lo que parece seguro es que D. Antonio Vives tuvo infonnacin de primera mano

    sobre el lugar de los primeros hallazgos ya que en el escaso tiempo de su exploracin: "tres das

    19

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    Figura 7: Detalle de las Hojas 582 y 605 del mapa 1:50.000, correspondientes a las ediciones de 1928

    y 1933 respectivamente, con indicacin del lugar donde debieron de producirse los hallazgos y se

    realizaron las primeras excavaciones.

    20

  • La Prehistoria Madrilella en el Gabinete de Antigedades ue la Real Academia de la H~loria

    Lmina In: Vistas del Cerro Ca tillejo desde la zona donde se localiz el yac imiento.

    21

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    dur tan slo" (RIAO, J.F., RADA Y DELGADO, J.D. Y CATALINA, J., 1894: 437), localiz una zona de alta concentracin de enterramientos con abundantes restos seos y ajuares cermicos.

    Con el fin de reconocer el sitio donde tuvieron lugar los hallazgos campaniformes que

    dieron pie al descubrimiento del yacimiento y su relacin topogrfica con el lugar en el que, al

    parecer, se excav bajo los auspicios del Marqus de Cerralbo, nos hemos trasladado a Ciempozuelos donde ha sido sencilla la identificacin del Cerro del Castillejo, topnimo al que se hace referencia en el expediente del Museo Arqueolgico, el cual se encuentra, sin lugar a dudas,

    en el trmino de Valdemoro. Se trata de una prominencia yesfera que se levanta junto al kilmetro 8, izquierda, de la actual carretera comarcal 404 que va de la Cuesta de la Reina a San Martn de

    la Vega (Lmina III). Presenta una morfologa cnica cuya cumbre alcanza unos 560 metros de altitud y unos 40 ms que las tierras de la vega del Jarama que se extienden ante l en direccin

    este, a las que controla visualmente. Aunque es posible que el habitat, al igual que la necrpolis,

    se encontrara tambin en bajo, la cumbre de esta elevacin pudo servir de atalaya natural para el control del entorno, pues desde ella se divisa una amplia superficie de vega.

    A pesar de que parece casi seguro que la necrpolis se localiz en bajo, al amparo de la vertiente sur del Cerro del Castillejo (Lmina IV), es muy probable que esta elevacin, claramente destacada de su entorno, constituyera un lugar de referencia por su fcil identificacin, una

    circunstancia que, en cierto modo, puede ponerse en relacin con la tradicin de las comunidades

    megalticas de utilizar los lugares funerarios como delimitacin "de un rea organizada y especfica

    que rebasa y excede el emplazamiento funerario ...y convierte [a este] emplazamiento en un punto focal del espacio geogrfico, impregnado de connotaciones simblicas" (LUCAS, R. 1986: 72). En efecto, aunque es cierto que el grupo que utiliz Ciempozuelos como lugar de enterramiento no

    realiz la importante inversin de trabajo comunal que caracteriza a los constructores de megalitos, es posible que mantuvieran la idea del lugar de enterramiento como "centro" del espacio geogrfico

    organizado en el que desarrollan sus actividades. Incluso, es probable que la asociacin de varias

    tumbas, circunstancia poco frecuente en el Horizonte Campaniforme, pueda tambin ser una

    reminiscencia de la estrategia megaltica de utilizacin acumulativa y reiterada de los monumentos

    funerarios.

    Una prospeccin ocular nos ha permitido comprobar qUI? toda la superficie del Cerro (desde la cumbre a la falda) contiene abundantes restos cermicos muy rodados realizados, en su mayora, a torno y algunos slex con indicios de retoques frescos cuya adscripcin cultural resulta complicada,

    pues la cermica corresponde, en su mayor parte, a recipientes comunes y, aunque muchos de estos

    materiales, realizados a torno, pertenecen con seguridad a un horizonte plenamente histrico, hay

    22

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Ant igedades de la Real Academia de la Ilistoria

    Lmina JV: Vista actual ue la zona donde Se practicaron las primeras excavaciones

    23

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    tambin algunos fragmentos realizados a mano, por lo que no se puede descartar que algunos de

    ellos procedan de un asentamiento campaniforme cuya ubicacin exacta no hemos podido

    determinar por los indicios encontrados en esta inspeccin ocular.

    Tanto por nuestra prospeccin del terreno como por el examen de la cartografa editada

    en fechas prximas al descubrimiento del yacimiento (ediciones de 1876, 1880, 1928 Y 1933), puede deducirse que el yacimiento se localiz al pie de la ladera sur donde parece observarse una

    pequea lengua aplanada, cortada por la carretera, que podra estar formada, en parte, por los restos

    del yacimiento que se encuentra, como hemos apuntado, en la divisoria de los municipios de

    Ciempozuelos y Valdemoro. En este punto hemos comprobado la afloracin del mismo tipo de

    material rodado que en el resto de la superficie del cerro, estos restos desaparecen totalmente en

    la zona ms prxima a la carretera donde no pudimos localizar ningn material arqueolgico que

    indicara la existencia del yacimiento el cual pudo haber quedado totalmente arrasado por los

    trabajos de la carretera y/o por algunas de las obras realizadas posteriormente, como la acequia contigua a esta va, e incluso por las labores agrcolas en tierras adyacentes que, todava hoy, estn

    cultivadas. En la revisin ocular que llevamos a cabo en esta zona ms prxima a la carretera tan

    slo confirmamos la presencia de algunos slex que podan no proceder del entorno, as pues, salvo

    que futuras remociones entreguen nuevos hallazgos, resulta imposible identificar el punto exacto

    del descubrimiento aunque no hay duda de cul es el entorno en el que se produjo. Otra circunstancia a tener en cuenta, para delimitar con precisin el lugar o lugares donde

    se llevaron a cabo las dos actuaciones, es el aspecto del contexto geolgico, que todava hoy, queda

    patente en los restos seos conservados en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de

    la Historia que, en su da, no fueron objeto de una limpieza ms o menos exhaustiva. A juzgar por este dato, podemos deducir que la primera de las intervenciones tuvo lugar en un nivel de arenas

    muy blanquecinas lo que confirmara un contexto de terraza fluvial, por tanto, en un lugar bajo, y quizs muy prximo a las afloraciones yesosas del cerro que justificara el color blanquecino. Por el contrario, los restos seos procedentes de la actuacin sufragada por el Marqus de Cerralbo

    presentan una coloracin rojiza y una textura de tierra que se encuentra ms prxima a niveles superficiales de la terraza fluvial, en una zona algo ms alejada del cerro. Estos indicios confirmaran, por tanto, que las dos intervenciones se llevaron a cabo en lugares distintos, sin que

    sea posible hacer ms precisiones por falta de datos.

    En otro orden de cosas, una ojeada a la visibilidad que se alcanza desde la cumbre del cerro (figura 8.1) nos permite constatar que no slo se divisa un amplio panorama, sino que tambin este

    24

  • La Prehistoria Madrilea en e l Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    N 1.

    t .

    ~

    O 19 38 Kilometers

    Figura 8: rea de vi sibilidad, 1: desde la parte superior del Cerro del Castillejo y 2: desde el rea donde se produjeron los hallazgos.

    25

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    control visual incide muy especialmente en los cursos fluviales del Jarama, Henares y Tajua, mientras que desde la falda sur del cerro, donde debi de estar la necrpolis, la visibilidad es algo ms

    restringida (Figura 8.2) y se cie principalmente a la cuenca del Jarama. Este dominio de las cuencas fluviales permite el control de las tierras ms rentables para la agricultura y la ganadera, adems del

    de las principales vas naturales de paso, aspectos directamente relacionados con las tres actividades

    (agricultura, ganadera e intercambios) que debieron ser de especial inters para la economa de las comunidades campaniformes. Esa visibilidad se complementa con otro dato de inters: la localizacin

    del sitio en el punto en el que confluyen tres vas pecuarias: caada de Merinas, caada de la Huerta

    y caada Larga de los Cerros (Mapa 60S-U, escala 1 :25.000, de las caadas de la Comunidad de Madrid), confirmando el valor estratgico de la zona para las rutas tradicionales y su importancia en una economa a la que se le ha atribuido una importante dedicacin a la actividad pastoril. Esta

    vocacin ganadera se entiende si se tiene en cuenta que el lugar se encuentra en un punto

    especialmente rico en agua con gran aptitud para el desarrollo de series arbreas riparias y para los

    regados (RlV AS MARTNEZ, S., 1987, hoja 13), lo cual pudo favorecer tambin la facilidad de la caza y la posibilidad de cultivos, tanto de huerta como de secano.

    Este control visual del entorno de Ciempozuelos no slo afecta muy especialmente a la

    zona de vega, sino que engloba tambin los puntos donde se enclavan otros yacimientos

    campaniformes, unas circunstancias que son comunes a la estrategia de algunos de los sitios de

    este mismo horizonte. Para comprobar este extremo hemos hecho un ensayo con las visibilidades

    de Ciempozuelos y otros dos puntos ms donde se han producido hallazgos campaniformes, todos

    ellos emplazados en la margen derecha del curso bajo del Jarama y con una ubicacin muy similar a la de la Cuesta de la Reina, se trata de La Casa de los Conejos, situada en el punto de confluencia del Manzanares con el Jarama y la Finca El Piul, donde, posiblemente, se produjeron los hallazgos de los materiales de Arganda del Rey depositados en el Gabinete de la Real Academia que

    publicamos en este mismo trabajo. El intento es, como puede comprobarse en la figura 9, verdaderamente esclarecedor ya que entre los tres yacimientos controlan visualmente un tramo de

    algo ms de 50 kilmetros de vega, as como un buen trecho del Manzanares y otros cursos

    menores tributarios del Jarama.

    Todava ms significativo resulta el que estos tres polgonos de visibilidad engloben, dentro

    de su alcance visual, algo ms de una veintena de sitios pertenecientes al mismo Horizonte, el

    nmero puede ser mayor si tenemos en cuenta que, por limitaciones del programa informtico con

    el que hemos realizado la simulacin, las visibilidades se reducen a un radio de 15 kilmetros y, por

    tanto, el resultado sera todava mucho ms contundente. No obstante, conviene ser prudentes a la

    26

  • La Prehistoria Madri lea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    Figura 9: Intervisibilidad (reducida a un radio ele 1S kilmetros) de los yacimientos de Cuesta de la Reina,

    Valelocarros-El Piul y Casa de los Conejos y localizacin de otros yacimientos campanifo rmes del entorno.

    27

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    hora de formular conclusiones pues, desgraciadamente, desconocemos el mecanismo de ocupacin

    de los hbitats campaniformes y, por tanto, resulta difcil conocer las relaciones que pudieron

    existir entre unos y otros, la duracin de los distintos asentamientos o, incluso, desvelar si dos o

    ms yacimientos de los conocidos son fruto de ocupaciones relativamente cortas de un mismo

    grupo. En efecto, todos los indicios apuntan hacia un modelo de pequeas aldeas o caseros con

    estructuras muy efmeras que acogen, durante un lapso de tiempo limitado, a un grupo humano de

    pequeo tamao, ya que los suelos apenas tienen potencia y no quedan huellas de materiales y

    elementos arquitectnicos. De todas formas y, sea cual sea la duracin de los yacimientos, lo que

    s podemos asegurar es que la situacin de Ciempozuelos est dentro de una estrategia comn a

    otros muchos lugares de ocupacin de su mismo horizonte, que su eleccin no parece fruto de la

    casualidad sino de una seleccin estudiada, en relacin a la referencia que representa en el entorno

    el Cerro de los Castillejos. Pero, sobre todo, La Cuesta de la Reina no es ya un unicum, sino que se justifica dentro

    de una zona donde la ocupacin campaniforme tiene una incidencia especialmente intensa. En este

    contexto, el yacimiento de La Cuesta de La Reina de Ciempozuelos, lejos de perder importancia, adquiere un especial inters por la intensidad con que el fenmeno campaniforme se est

    manifestando en esta regin meridional de Madrid. En efecto, hoy los yacimientos campaniformes

    en territorio madrileo superan el centenar (figura 10 elaborada a partir de BLASCO, C (ed.), 1994: 14-15 y GARRIDO, R., 1994: 89-90 y 1995-96: 32-33) distribudos tanto en la sierra como en las cuencas bajas, pero concentrados muy especialmente en este segundo mbito donde se extienden a lo largo de las vas fluviales, asentndose ms o menos prximos a los cursos. Aunque

    todava no. se ha documentado ningn yacimiento en el entorno ms inmediato a Ciempozuelos,

    s se conocen ya algunos bastante prximos como son los localizados en los trminos municipales

    de Getafe, Pinto, Valdemoro, San Martn de la Vega, Chinchn o Aranjuez entre otros, que se distribuyen en las cuencas bajas del Jarama, Manzanares, Tajua y en el Tajo a su paso por la provincia de Madrid (vid figura 9), la concentracin en este entorno es tal que, en un espacio de unos 2.500 km2, se localizan un total de unos 80 yacimientos.

    28

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    Figura 10: Mapa con la distribucin de los yacimientos campaniformes de la regin de Madrid segn Blasco (ed. 1994) y Garrido (1995).

    29

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    11.4.- El marco cronolgico: El yacimiento de la Cuesta de la Reina de Ciempozuelos se inscribe dentro del Horizonte

    Campaniforme que se desarrolla a fines del tercer milenio antes de Cristo y primera mitad del segundo.

    Este Horizonte se caracteriza por la peculiar decoracin de algunos de sus ejemplares cermicos y representa el momento de la generalizacin de la metalurgia por la mayor parte del territorio

    peninsular. Como testimonio de este hecho tenemos las dos piezas metlicas recuperadas en este

    yacimiento y que son un ejemplo tpico de las caractersticas de la metalurgia del momento, basada en el trabajo exclusivo del cobre, con una tecnologa bastante sencilla. Adems, este Horizonte significa, no slo la presencia ms o menos generalizada de objetos metlicos por todo el territorio peninsular, sino tambin la adquisicin, por parte de los diversos grupos que pueblan el territorio, de

    las tcnicas metalrgicas. Es posible que esta generalizacin de las tcnicas metalrgicas se viera

    favorecida por la relativa movilidad que parecen mostrar los grupos campaniformes.

    El amplio espectro de cronologa de los yacimientos peninsulares con cermicas

    campaniformes, entre las que se incluye el propio yacimiento de Ciempozuelos, obliga a encajar este Horizonte a lo largo del Calcoltico Final y durante buena parte de la Edad del Bronce. Ms

    difcil resulta determinar qu tipo de relacin pudo existir entre las gentes poseedoras de este tipo

    de vajillas y aquellos que no la utilizaron, aunque se ha dicho reiteradamente que se trata de un elemento de prestigio que est en posesin de unas lites quienes la utilizan, tanto para sus ajuares funerarios como para determinados usos inter vivos.

    Lo cierto es que el empleo de esta singular vajilla parece ser muy dilatado, si atendemos al escaso y dispar listado de dataciones que poseemos y que convierte la cronologa de este

    Horizonte en uno de los aspectos ms discutidos pues "los datos cronomtricos sobre la presencia

    campaniforme en la transicin Calcoltico-Bronce no son todo lo abundantes que sera de desear.

    [Ya que] todava hoy, el peso de las sistematizaciones descansa sobre un reducido nmero de estratigrafas, a las que acompaan espordicas dataciones de C14" (CASTRO, P., LULL, V. Y MIC, R., 1996: 106).

    No obstante, desde hace ya tiempo, se han realizado distintos intentos de seriacin cronolgica

    que, inicialmente colocaban el estilo Ciempozuelos de la Meseta en unos mrgenes que van desde el

    1950 y el 1400 B.C. (HARRISON, R., 1977: 97). Ms tarde, teniendo particularmente en cuenta los datos que han ofrecido las secuencias de los yacimientos de Zambujal, Cerro de la Virgen y Los Castillejos de Montemo, as como las fechas de algunos contextos cerrados producidos en un momento puntual y, sobre todo, calibrando las dataciones mediante la curva de Pearson y Stuiver, Harrison

    apunta que, tanto el campaniforme puntillado, como el inciso (tipo Ciempozuelos y otros estilos

    30

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    locales), pudieron haberse iniciado en torno al 2600-2570 cal ANE, mientras que las manifestaciones epicampaniformes habra que encuadrarlas entre el 2400 y 2100 cal ANE,

    prolongndose hasta el 2100/1900 cal ANE (HARRISON, R., 1988) Sin embargo algunas de las secuencias sobre las que se basa la sistematizacin presentan

    importantes "irregularidades", es el caso del Cerro de la Virgen de Orce y de Los Castillejos en Las Peas de Los Gitanos (POYATO, Ma c., 1984-85: 98-100), a ello se une la disparidad de las cifras que han proporcionado los distintos conjuntos con campaniforme, lo que ha obligado a algunos autores a admitir "anomalas" en los registros de cuatro de los yacimientos campaniformes datados

    (CASTRO, P., LULL, V. y MIC, R, 1996: 106). Con el fin de aportar alguna informacin a este confuso panorama existente hemos

    intentado una datacin por TL, a partir de un fragmento de cermica lisa procedente de la primera

    excavacin de Vives, el resultado obtenido en la medicin se ha ponderado con los datos que han

    aportado los valores de las tierras recogidas en la zona del yacimiento, con este procedimiento se ha conseguido afinar mucho ms que en la tcnica seguida para la autentificacin. El resultado, ha

    sido el siguiente:

    Cuesta de la Reina de

    Ciempozuelos.

    :t'abWltorio TL

    UAM 3694

    ane

    1697 285

    El dato que presentamos debe de tomarse con la prudencia que requiere la obtencin de una

    sola fechacin , pero permite ofrecer un trmino de contrastacin en el confuso panorama de la

    cronologa campaniforme. El valor que nos ofrece Ciempozuelos se encuentra relativamente prximo

    a una buena parte de las fechas de C14 que, hasta el momento, tenamos para niveles con

    campaniforme en yacimientos peninsulares, aunque slo si tenemos en cuenta los valores absolutos sin

    calibrar. Por otra parte, no podemos dejar de considerar el margen de desviacin amplio que ha ofrecido la analtica lo que obliga a ser muy cautos en su valoracin. Las fechas que ms nos interesan, para

    contrastar las de Ciempozuelos, son las de las dos Mesetas por las similitudes que encontramos en el

    desarrollo de este Horizonte y aunque ,de momento, son pocas, ofrecen una cierta homogeneidad al

    encontrarse prcticamente todas ellas dentro del segundo milenio, son las siguientes:

    31

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    '::" .I~.~imlento

    " ....

    labora~

    >

    bp a.~ Cal. A~

    .,.

    ane

    bibliografitt

    MESETA NORTE

    Fuente Olmedo

    (Valladolid) CSIC- 483 3660 17101 2053 50 Castro, P., Lull,V. Y

    Mic, R, 1996

    Fuente Olmedo

    (Valladolid) 1-10.768 3255* 1305 90 Martn Valls, M. Y

    Delibes, G., 1989

    Aldeagordllo (Avila) (tmulo 1)

    GrN-19167 3685 1735 2086 25 Castro, P., Lull,V. Y

    Mic, R., 1996

    Aldeagordillo (A vila) GrN-19168 4115 2165 20 Fabin, P.J., 1995 Los Itueros (Sta. Ma del Arroyo, A vila)

    1-16149 3850 1900 2340 100 Castro, P., Lull,V. Y

    Mic, R, 1996

    MESETA SUR

    El Ventorro (Madrid), nivel campaniforme

    1-12487 4800* 2850 130 Priego, C. y Quero, S., 1992

    El Ventorro (Madrid), nivel precampaniforme.

    1-11923 4290 2340 250 Priego, C. y Quero, S., 1992

    El Ventorro (Madrid), nivel precampaniforme

    1-12100 3880 1930 2365 90 Castro, P., Lull,V. Y

    Mic, R, 1996

    Los Dornajos (Cuenca) CSIC-540 3520 1570 1840 50 Castro, P., Lull,V. Y Mic, R, 1996

    Los Dornajos (Cuenca) CSIC-541 3550 1600 1897 50 Castro, P., Lull,V. Y Mic, R, 1996

    Cuesta de la Reina

    (Ciempozuelos, Madrid). UAM, TL 3694 1697 285 Indita

    -Las fechas con negritas corresponden a contextos Ciempozuelos claros y las que tienen

    asterisco han sido invalidadas por presentar dudas

    32

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    En la tabla no se incluyen las tres muestras del nivel UA de la Cueva de ArevaliUo de Cega

    ya que, aunque se recuperaron algunos fragmentos campaniformes, stos se asociaban a ejemplares con decoraciones Cogotas 1, por 10 que su problemtica puede ser distinta.

    A la vista de la presente tabla se deduce que son muy pocas las dataciones disponibles para

    el campaniforme de esta extensa rea, sobre todo, si tenemos en cuenta la cantidad de yacimientos

    campaniformes conocidos en la actualidad y que las fechas obtenidas resultan poco aprovechables

    pues no contamos con series largas que las hagan ms fiables. No obstante s queremos destacar

    un hecho: las tres dataciones que corresponden a contextos claros de campaniformes tipo

    "Ciempozuelos" (en negrita) bajan la cronologa del estilo Ciempozuelos , hasta los siglos XVUXVIII antes de nuestra era en fechas no calibradas, y llegan al lmite del IlI-U milenios en los

    valores calibrados, un dato que obliga a prolongar el Campaniforme dentro de la Edad del Bronce,

    hacindolo sincrnico de otros grupos culturales caracterizados por el empleo de las cermicas lisas

    o, incluso, identificando a los poseedores de estas vajillas con unas minoras pertenecientes a crculos inscritos dentro de la propia Edad del Bronce.

    Esta problemtica no es exclusiva de nuestra rea de estudio ya que la situacin planteada

    se repite en otras regiones peninsulares en las que la cronologa de los yacimientos campaniformes

    se encuentran relativamente prximos a la mayor parte de las fechas de C 14 de la Meseta. As, por

    ejemplo en Portugal, el nivel con campaniforme de Zambujal proporcion un valor de 3625 65 B.P. (POYATO, Ma c., 1984-85: 95) yen Extremadura la fase 1 de La Pijotilla (Precampaniforme) aport un 3960 B.P. 70 (HURTADO, V., 1987: 43). Unos resultados no muy alejados han proporcionados las dos dataciones conocidas para yacimientos campaniformes navarros de la

    regin de Las Bardenas Reales: Marijuan y Monte Aguilar, ambos con idntico valor: 1610 a. C. - 100 (SESMA, J., 1993:96).

    Por el contrario, estos valores resultan mucho ms bajos que las dataciones deparadas por otros yacimientos de este mismo horizonte, algunos de ellos, como La Atalayuela,

    con ejemplares cermicos del "tipo Ciempozuelos", donde se han obtenido tres fechas casi idnticas que hacen bastante fiables los resultados (4110 60,4120 70 y 4060 60 bp). La distancia resulta muy elevada obligando a aceptar una duracin, para este estilo campaniforme, de

    un milenio ya que las calibraciones remontan La Atalayuela hasta un lapso que va entre el 2734

    y el 2599 AC y en el caso de la Cueva de Soman, con dos dataeiones de 4730 130 y 4620 130,

    nos llevan hasta el 3535 y 3345 AC en fechas calibradas (Castro, P., Lu11, V. y Mic, R., 1955, listado final).

    Seguimos, por tanto, sin poder precisar, con seguridad, la posicin del campaniforme de

    33

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    Ciempozuelos para el que se admite una antigedad en tomo al cambio del III al II milenio a.e.

    pero no estamos en condiciones de poder precisar, con ciertas garantas, ni su inicio, ni su etapa

    final de transicin hacia el Bronce Antiguo y, en consecuencia, tenemos que seguir planteando la

    posibilidad de su coetaneidad con el horizonte Calcoltico de cermicas lisas y, tambin, con el

    Bronce Antiguo.

    Llegados a este punto resulta difcil presentar el Horizonte Campaniforme, exclusivamente,

    como el final del Calcoltico, ya que se identifica tambin con el arranque de la Edad del Bronce cuya

    tradicional periodizacin tripartita en Antiguo. Medio y Final pocas veces se cumple y, muchas menos,

    se confirma que los diferentes estilos y modas decorativas de las cermicas campaniformes sean

    indicadores de horizontes cronolgicos precisos y diacrnicos entre s. Lo que s puede apuntarse es

    que, de resultar contrastable la fecha de Ciempozuelos, este yacimiento se enmarca en los momentos

    epigonales del Campaniforme, etapa en la que se ejecutaran las piezas ms preciosistas.

    n.S.-Los restos antropolgicos (Cristina Sampedro y Corina Liesau): n.S.1 Introduccin

    En este trabajo presentamos una recopilacin bibliogrfica sobre los estudios de los restos humanos realizados en la necrpolis de Ciempozuelos, excepcional por presentar un grupo de

    inhumaciones agrupadas - as como una revisin de dicho material desde el punto de vista de la

    antropologa actual.

    La complejidad en la revisin actual del material seo procedente de la necrpolis de Ciempozuelos, radica en la dificultad de establecer una correcta asignacin contextual y antropolgica

    de las inhumaciones campaniformes. En primer lugar tenemos que advertir que los restos proceden

    de dos excavaciones sucesivas, la primera realizada por la R.A.H. en 1894 y la segunda, al ao

    siguiente, financiada por el Marqus de Cerralbo. Aunque en ambos casos dichas intervenciones fueron

    supervisadas por el Sr. Vives, comisionado de la RAH, los restos recuperados proceden de una serie

    de inhumaciones de diferentes perodos, que en su da, se almacenaron de forma conjunta sin percatarse de su origen diacrnico. En segundo lugar, la documentacin disponible carece de

    informacin explcita de cada uno los restos recuperados en ambas intervenciones. Desconocemos, por

    tanto, qu criterios han seguido los estudiosos en la numeracin de alguno de los crneos que todava

    conserva la antigua signatura. Por ltimo, una serie de restos craneales y postcraneales, descritos en

    ambos estudios antropolgicos, o no se corresponden con los lotes actuales almacenados en la RAH.,

    34

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    o stos se han deteriorado hasta el punto de ser irreconocibles

    Cuando en 1894 se realizaron unas obras en la carretera que va de la Cuesta de la Reina

    a San Martn de la Vega, salieron de forma fortuita algunas vasijas junto con restos humanos.( RIAO, J.F., RADA Y DELGADO, J.D. Y CATALINA, J.,1894:436) comentan: Quisieron dar cuenta a [ajusticia del fnebre hallazgo, pero como uno de los presentes les advirtiese que los restos eran de poca de los moros y que la justicia cristiana no era competente para intervenir el asunto, tranquilizronse los obreros, deshicieron huesos y vasijas y siguieron su trabajo. Sin embargo, al persistir los hallazgos consideraron oportuno notificarlo a la Real Academia de la

    Historia que encarga a su comisionado, el Sr.Vives, continuar con los trabajos de excavacin. En relacin al contexto arqueolgico en el que fueron hallados los restos antropolgicos,

    tambin (RIAO, J.F., RADA Y DELGADO, J.D. Y CATALINA, J., 1894: 437) relatan tres casos concretos de inhumaciones campaniformes. En primer lugar, se hace referencia a una pequea

    oquedad o cueva2 en el talud actual del desmonte hecho para arrastrar las tierras a la caja de la carretera; cueva artificial que apenas meda 1,40 m. de ancha por 1 m. de alta y en ella revueltos con la tierra, huesos humanos y fragmentos de un vaso. Contina con el hallazgo de medio crneo, y casi en derredor suyo, formando, aunque separados, un tringulo con un cuenco, una cazuela, un vaso y dos piezas de cobre. Por ltimo, se detalla lo que a nuestro parecer correspondera al

    nico enterramiento intacto ... y casi a la misma profundidad que los anteriores, apareci un esqueleto con su crneo y junto l una taza. Los huesos estaban removidos y uno de los brazos se mostr doblado como cogiendo entre sus dos partes una de las vasijas anchas que an conserva restos de ellos. Aquellos restos estaban casi descompuestos y con mucha dificultad pudieron recogerse, sobre todo el crneo, que era lo ms digno de estudio. Las conclusiones generales a

    las que llegan los autores en relacin a los enterramientos son que solamente se practic el rito de

    inhumacin mediante la deposicin directa de los cadveres sobre la tierra, a excepcin del hallado

    en la covacha. Tampoco se observ un criterio fijo en la orientacin de las inhumaciones. Aunque la segunda intervencin en 1895 fue financiada por el Marqus de Cerralbo, los

    trabajos de excavacin en el Cerro Castillejo tambin continuaron bajo la direccin del Sr. Vives de la R.A.H., como se ha podido comprobar en una serie de listas de las cuentas de jornales de las

    2Algunos investigadores consideran que la pequea oquedad o cueva en el talud del actual desmonte

    descrito en el trabajo de Rao et ali (1987) no es otra cosa que una tumba plana, conada en seccin por los trabajos que dieron origen a su descubrimiento (Blasco et alii, 1994:79)

    35

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    excavaciones abonadas por el Marqus. Los hallazgos incluan diversos fragmentos de crneos de,

    al menos tres individuos, que fueron donados posteriormente a la Real Academia de la Historia

    (ANTN, 1897: 479; DESELAERS, 1917: 18).

    II. 5. 2 El material antropolgico 11.5.2 .1.- Lotes identificados y/o estudiados

    En 1897 la citada academia encarg al eminente antroplogo D. Manuel Antn y Ferrndiz

    el estudio de los restos humanos hallados en Ciempozuelos. En palabras del Sr. Antn se

    recuperaron tres porciones craniales ms bien que crneos, dos mandibulares y buen golpe de

    astillas, esquirlas y quebraduras de imposible transcendencia y poco interesante estudio (ANTON, 1897: 469). A estos materiales debemos aadir una base craneal sin bveda, huesos ceflicos, y tambin de las extremidades a los que hace referencia (ANTON, 1897: 471).

    El ilustre antroplogo analiza en profundidad los cuatro crneos procedentes de las

    excavaciones de la Academia, as como las porciones craneales recibidas del Marqus, encontrando

    en estos dos lotes la representacin de los dos pueblos clsicos de la historia de Espaa: celtas, con

    algn vestigio laponoideo, los del primer grupo e beros los del segundo.

    En 1917, el Dr. Deselaers analiza de nuevo los restos de Ciempozuelos. Teniendo como

    objetivo principal desvelar si stos corresponden a la misma raza que el crneo del Cerro del Tomillo estudiado con anterioridad por l mismo, somete a un exhaustivo anlisis craneomtrico

    los tres ejemplares mejor conservados. Aunque en su estudio aplica la metodologa del alemn Schwalbe, los datos obtenidos respecto a las proporciones de los ejemplares son muy similares a las de Antn. Concluye afirmando que el crneo de Las Carolinas y los de Ciempozuelos

    pertenecen a una misma raza.

    La reciente localizacin en la Real Academia de la Historia de los citados restos ha hecho

    posible una nueva revisin. Gracias a la iniciativa y amabilidad del Anticuario Perpetuo Don

    Martn Almagro, se ha accedido a la totalidad de los materiales all depositados. En la actualizacin

    del estudio antropolgico algunos de los aspectos aqu abordados se presentan tan slo de forma

    preliminar, debido a que varias piezas requieren de una restauracin previa al anlisis macro y

    microscpico.

    36

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    V.2.2.- Cuantos y qu restos corresponden a la necrpolis campaniforme? A) En su da Antn (1897) estudia cuatro porciones craneales, as como dos fragmentos

    mandibulares que dicho autor menciona en los siguientes trminos: Constituyen el grupo

    de la Academia tres porciones craneales ms bien que crneos, dos mandibulares ...

    (ANTON, 1897:469)...a estos materiales tenemos que aadir otros fragmentos sueltos de mandbula con algunos molares, y muchos ms de huesos ceflicos y tambin de las extremidades; fracciones muy deterioradas de esqueletos diferentes sin posibilidades de constituir un todo." (ANTON, 1897:471). Adems de estos huesos se han encontrado diversos restos postcraneales de difcil, si no imposible, adscripcin cronolgica. Aunque

    es posible que estos huesos fueran tambin recuperados en el Cerro Castillejo, su estado de conservacin le hace pensar que pertenecen a una poca mucho mas reciente. De hecho,

    el Sr. Antn describe las piezas craneales como ... blanquecinos, algo amarillentos, de

    aspecto calizo y sin aparente trama animal. Otros fragmentos craneales y postcraneales

    aparecen descritos en base a su coloracin como ... huesos rojizos o parduzcos ...y ,por ltimo, aparecieron restos postcraneales completos que no se han identificado en las

    descripciones proporcionadas por el antroplogo y que, presumiblemente, provienen de

    otro yacimiento.

    B) En un estudio posterior, el Dr. Deselaers revisa parte de los restos de Ciempozuelos pero " .. . solamente los del seor Vives. es decir, los que proceden de las excavaciones de la

    citada Academia. (DESELAERS, 1917: 18). Sin embargo, dicho autor, no slo no cita todas las piezas craneales y postcraneales, sino que excluye de su anlisis uno de los

    crneos estudiados por Antn. En nuestra opinin esta omisin se debe a razones

    eminentemente prcticas, debido a que su estudio se basaba fundamentalmente en un

    anlisis mtrico y morfolgico, inaplicable sobre la pieza en cuestin.

    C) Aunque. a finales del siglo XIX y principios del XX, el esqueleto postcraneal no era generalmente objeto de estudio, afortunadamente, el Sr. Vives de la R.A.H recogi diligentemente todos aquellos restos que se conservaban en buen estado, formando parte

    del lote actual del que dispone la Academia. Por tanto, no es de extraar que los estudios

    antropolgicos de Antn y Deselaers se centrasen exclusivamente en el anlisis de los

    crneos y que los huesos postcraneales, sencillamente, se almacenaran sin considerar

    siquiera su limpieza o restauracin. Al tratarse de un material procedente de unas

    excavaciones antiguas, en las que posteriormente no se han podido asignar los restos seos

    al contexto arqueolgico correspondiente, procederemos al anlisis del conjunto seo

    37

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    desde una perspectiva tafonmica. En este sentido, resulta sorprendente la capacidad de

    observacin del Sr. Antn cuando nos describe detalladamente las caractersticas externas,

    como textura y color del material seo, intuyendo que puede tratarse de tres conjuntos diacrnicos. Efectivamente, el estado de conservacin de los restos es tan diferente que se

    pueden agrupar los restos humanos en cuatro categoras:

    En el primer grupo incluimos las piezas craneales que se han conservado tal y como * fueron descritas en 1897, representando un nmero mnimo de cuatro individuos. Sin

    embargo, el estado de conservacin es muy deficiente, presentando alteraciones de origen

    diagentico, que incluso han provocado procesos disolutivos en las superficies seas

    llegando a perforar zonas puntuales de las calotas craneales (crneos n 1,2 Y3; Lms. V y VI). Son frecuentes las fracturas, posiblemente, de origen postdeposicional. Adems, presentan, de una forma ms o menos homognea, concreciones calcreas sobre las

    superficies seas que han dificultado un anlisis de las huellas de origen antrpico

    documentadas, al menos, en uno de los crneos.

    * El segundo grupo presenta una serie de caractersticas muy diferentes, tanto en lo relativo

    al color, como a su estado de conservacin. Las superficies seas muestran un color rojizo, procedente de la tierra con la que fueron almacenados. Los restos apenas presentan

    alteraciones dignas de mencionar, dando la sensacin de formar parte de un contexto

    relativamente reciente (Lm.VII.l y 2 del presente trabajo). Las observaciones llevadas a cabo en el segundo grupo nos han permitido distinguir un nmero mnimo de dos

    individuos adultos, atendiendo a la presencia de los restos mandibulares. La nica

    informacin sobre el sexo que se ha podido inferir, a partir de los restos postcraneales, es

    la obtenida del fmur de un adulto que se encuentra en un excelente estado de

    conservacin. Por su morfologa (difisis ancha, linea spera prominente,y gran anchura bicondilar) podra incluirse dentro de la categora masculina. El dimetro vertical de la cabeza (48.5mm.) entrara dentro de las proporciones masculinas (BROTHWELL, 1987i. Respecto a la estatura, la estimacin en base a la longitud mxima de dicho fmur (44cm.), sera de aproximadamente 1,66 cm

    31 En base a los estudios realizados se ha demostrado que por lo general el fmur es en conjunto mayor que el de las mujeres siendo ms marcada la diferencia en la cabeza y en los cndilos de la parte distal (Brothwel, 1987).

    38

  • La Prehistoria Madrilea en e l Gabinete de A ll ligedades de In Real Academia de la IJ i toria

    Lmina V: 1.- Cnneo nO 1, visin frontal y 2.- Crneo n 2, visin lateral izqui rdo.

    39

  • Concepcin Blasco , Jav ier Baena. Corina Liesau

    Lmina VI: 1.- Crneo n .1, vi~in cauda l y 2.- Crneo n04, Ylsi 'n latera l izquierda.

    40

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    (TROTTER y GLESSER, 1958t (Ver descriptiva en el apndice). * El tercer grupo, formado por restos postcraneales completos de extremidades inferiores,

    de un subadu1tq, presenta un estado de conservacin excepcional (Lm. VII.3 del presente trabajo). En general, este conjunto parece mucho ms moderno que los dos anteriores. En base a la longitud mxima de los huesos, se le puede atribuir una edad aproximada de 10

    11 aos (UBELAKER, 1989) 5. * El cuarto, y ltimo grupo, presenta, no slo un estado de conservacin excepcional de

    hueso, sino, en parte, est cubierto de cierta cantidad de tejido, como tendones y fibras musculares (Lm.VIIA). El mero hecho, de que se haya producido proceso de momificacin de los tejidos blandos, indica claramente, unas condiciones tafonmicas muy diferentes a las de los restantes grupos, especialmente en relacin a los huesos craneales

    del primero, tanto en el estado de la superficie, como en la estructura sea interna. Las

    caractersticas observadas en este individuo adulto con una gran amplitud de la escotadura

    citica y presencia del surco preauricular en la pelvis, as como escasa curvatura del sacro,

    parecen corresponder a las de una mujer. En los tres ltimos lotes de huesos descritos con anterioridad, seguramente procedentes de las

    excavaciones del Marqus de Cerralbo, no han aparecido una serie de huesos craneales descritos

    en su da por Antn: forman otro grupo por la homogeneidad de su aspecto y de su raza, los tres ejemplares recibidos del Sr. Marqus de Cerralbo: una bveda cranial formada por el hueso de lafrente, los parietales y parte del occipital, y dos fragmentos laterales de bveda, procedentes los tres de otros tantos crneos distintos (ANTON, 1897:479).

    Con la intencin de dar una respuesta a cuantos y qu tipo de restos corresponden a la antigua

    necrpolis de Ciempozuelos, tanto los datos bibliogrficos, como las caractersticas tan particulares

    4Esta estatura debe ser considerada con precaucin, ya que se ha obtenido en base al nico hueso

    disponible. Dado que para realizar estas estimaciones se utilizan determinadas frmulas (Trotter y Glesser, 1958) y que cada hueso cuenta con un "error estndar" determinado, es conveniente utilizar los huesos que menos se desven del clculo de la altura real (Brothwell, 1987).

    5 Podemos asegurar que el individuo era menor de 14 aos, dado que todos los huesos recuperados

    carecen de epfisis. Aunque se ha precisado algo ms en base a las longitudes mximas, no debemos olvidar que,

    el mtodo mas fidedigno para la estimacin de la edad de subadultos, es la erupcin dental (Ubelaker, 1978).

    41

  • Concercin Bla'ico, Javier Baena, Corina Lie au

    Lmina VII: L- Fragmentos seos del segundo g rupo, segn apartado V.2.2:a y b :Dos fragm ntos de difi sis de fmur izquierdo. norma. C.- Fragmento d difisi, de hmero izqui rdo. norma. d .- Fragmento de mandbula inc luyendo pa rte del men ln, el agujero memoniano derecho as como el primer molar, tambin del' cho. norma. e.- Fragm nto prox.imal de Libia izquierda de individuo alto. norma. 2.- F 'mur izquierdo de indi iduo alto.-3. -Restos correspondientes al tercer grupo.- a .- Fmur izqu ierdo. b .- Tibia del' chao C.- Tibia izquierda. d .- Fbula izquierda. 4 .- Restos correspondientes al cualto grupo.- a .-Coxal derecho. b.- Sacro. C.- mur derecho.

    42

  • La Prehistoria Madrilea en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    de los diferentes lotes, indican posiblemente, que tan slo el primer gmpo se puede relacionar con

    las inhumaciones campaniformes descritas parcialmente por Riao. Desconocemos si de esta

    necrpolis se han recuperado ms restos que puedan evidenciar la presencia de al menos siete

    tumbas, como se indicado en otra ocasin (MARTINEZ NA V ARRETE, 1987:79).

    II.5.3 Las porciones craneales: compilacin de los estudios antiguos y aportacin desde el

    punto de vista de la antropologa actual

    CRNEO nm. 1 (DESELAERS, 1917: Lm.xVI y Lm.V.l del presente trabajo) Observaciones craneomtricas:

    Antn Deselaers Revisin actual Descripcin: ausencia total de la base y buena parte de la regin derecha inferior. as facial como de la calvara, porque conserva toda la mitad izquierda desde el maxilar al occipital, con la rbita entera; la

    media ante ro-posterior con la mayorIparte de la abertura nasal, casi completa la frente, y el todo COI1 elementos y partes bastantes para apreciar suponer sin error sensible la convexidad de la bveda del crneo y la regin superior de la cara Depresin pstuma en el parietal d,:recho desde la parte superior del frontal y parietal afectando a la c~nfiguracin del crneo.

    La depresin no afecta a la sutura sagital, es enteramente local y no altera la configuracin del crneo.

    Depresin pstuma en el parietal derecho. Longitud mx. anteroposterior 52mm. No alcanza la sutura sagital. No afecta a la configuracin general del crneo.

    Cornisa formada por la glabella y arcos El arco superciliar confluye a la No se han observado superciliares poco marcada. Separada glabella separado del arco caractersticas especiales. por un surco amplio y superficial de las supraorbital por el surco eminencias frontales. supraorbitalis que aparece ms

    marcado que en la generalidad de los crneos europeos. El Crneo del Cerro del Tomillo tiene un surco similar.

    Casquete superior aplastado Crneo fuertemente aplastado. Crneo bajo,pero no aplastado.

    Dimetro mximo antero-posterior a Dimetro glabella-Iambda: 180 Dimetro antero-posterior 185 partir de la glabella: 180 mm. Dimetro mm. Dimetro mximo antero mm. aproximadamente. transverso-mximo mas probable: 150 posterior 185 mm. mm.ndice ceflico horizontal: 83,33. Conclusin: Crneo braquicfalo Conclusin: Caracteres del hombre

    actual (horno sapiens) no observndose signos del horno primigenius.

    Conclusin: Caracteres del hombre actual.

    43

  • Concepcin Blasco, Javier Baena, Corina Liesau

    Observaciones en relacin al sexo y edad del individuo:

    " "

    Antn ;;;;

    F>e8~laers

    "~:::::: ..~.....

    Revisin actual Eminencias frontales bajas, redondeadas y no muy salientes.

    Curva bastante elevada hasta las eminencias frontales bien pronunciadas.

    Arcos superciliares poco marcados.

    Eminencias parietales en extremo redondas, globulosas y elevadas.

    Delgadez relativa de los huesos Eminencias frontales bajas y poco marcadas.

    Orbitas oculares altas y redondeadas.

    Orbitas oculares altas y redondeadas

    Suturas craneales abiertas Suturas craneales en su mayora abiertas

    Conclusin: Individuo femenino y joven

    Conclusin: femenino

    -

    Conclusin: Individuo femenino joven

    Referente al primer crneo nuestras conclusiones, respecto al sexo del individuo, se basan

    en las observaciones morfolgicas expuesta