Bittium Magazine N° 13

62
1 BITTIUM MAGAZINE 13 REVISTA DE ENERGÍA, MINAS Y MEDIO AMBIENTE DEL ECUADOR 2012 EL AÑO DE LOS MAYAS Y DE LA REALIDAD CELEC EP: GESTIÓN TRANSELECTRIC 2011 DEJAR EL CRUDO EN EL SUBSUELO: EL MODELO YASUNÍ

description

Bittium Magazine N° 13

Transcript of Bittium Magazine N° 13

Page 1: Bittium Magazine N° 13

1BITTIUM MAGAZINE13 REVISTA DE ENERGÍA,

MINAS Y MEDIO AMBIENTEDEL ECUADOR

2012 EL AÑO DE LOS MAYAS Y DE LA REALIDAD

CELEC EP:GESTIÓN TRANSELECTRIC 2011

DEJAR EL CRUDO ENEL SUBSUELO:EL MODELO YASUNÍ

Page 2: Bittium Magazine N° 13

2 BITTIUM MAGAZINE

Page 3: Bittium Magazine N° 13

3BITTIUM MAGAZINE

Page 4: Bittium Magazine N° 13

4 BITTIUM MAGAZINE

www.bittium-energy.com

Presidente Consejo EditorialFlory Anette Dieck Assad

DireccciónDavid A. Dávalos Alfaro

CoordinaciónEmilia Alvear

Edición GeneralMaría José Dueñas

Corrección de textosÉrika Páez

Diseño y DiagramaciónBITTIUM

[email protected]

FotografíaISTOCK PHOTOMAURICIO PONTICELLIDANY CHATONMEERCELEC EP TRANSELECTRICBITTIUM

Colaboraron:Fernando SalinasDavid DávalosFlory DieckIván NarváezXavier DávilaHector SoilbelsonTranselectricDavid SperberGloria ChicaizaEsperanza MartínezTamara Estupiñán

BITTIUM MAGAZINE

No asume ninguna responsabi-lidad por los artículos escritos y firmados por los colaboradores en la presente edición. BITTIUM MAGAZINE es una publicación de carácter técnico y de opi-nión plural. Los integrantes del Consejo y equipo Editorial no comparten necesariamente las opiniones y/o posturas expre-sadas por los diversos autores.

I N D I C E

8

12

23

16

Page 5: Bittium Magazine N° 13

5BITTIUM MAGAZINE

FEBRERO 2012 EDICIÓN N° 13REVISTA DE ENERGÍA, MINAS Y MEDIO AMBIENTE DEL ECUADOREnglish edition available at: www.bittium-energy.com

06

36

40

44

50

56

08

12

16

23

26

Editorial 2012 El año de Los Mayas y de la realidad David Dávalos Alfaro

Opinión Perspectivas y desafios del sector eléctrico ecuatorianoFernando Salinas

Actualidad Argentina y México: Líderes po-tenciales de Shale GasFlory Dieck

Ambiente Las políticas ambientales públicas en el sector petroleroIván Narváez

Análisis Los Pasivos AmbientalesXavier Dávila

Electricidad Consideraciones sobre los siste-mas de transmisión de la energía eléctrica en 500KV.Hector Soilbelson

Empresa Gestión Transeselectric 2011Transelectric

Mercados Los sectores estratégicos y la ley antimonopolio en el EcuadorDavid Sperber

Minería Minería y Derechos Humanos: conflictividad y criminalizaciónGloria Chicaiza

Especial “Los Sigchos”, el último refugio de los incas quiteñosTamara Estupiñán

Propuestas Dejar el crudo en el subsuelo: el modelo YasuníEsperanza Martínez

26

56

Page 6: Bittium Magazine N° 13

6 BITTIUM MAGAZINE

DR. MBC. MSDirector y Fundador de Bittium GroupCatedrático UniversitarioConsultor en temas de Comunicación yMarketing

David Dávalos Alfaro

Al iniciar un nuevo año, siempre lo hacemos llenos de retos, y metas por

cumplir, pero este es un año particularmente especial, no solo porque

los Mayas han dicho que este es el último año para la humanidad, pre-

monición que se suma a un sinnúmero de elementos que hacen de 2012, un año

estructurado en un entorno sumamente complejo y tremendamente dinámico.

EL entorno económico mundial que se plantea este año, definitivamente es me-

nos prometedor que a los inicios del siglo XXI, debido fundamentalmente a que

las economías desarrolladas, particularmente Estados Unidos y la zona Euro, no

logran establecer sus economías, debido a gigantescas deudas públicas que se

están quedando sin el debido respaldo político y social. En este marco es evi-

dente que China y Japón liderarán un año , debido fundamentalmente a que sus

sólidas economías mantendrán sus índices sobre el global esperado del 5.1%.

En cuanto a nuestras áreas de interés como la energía, según muchos ex-

pertos, la demanda seguirá siendo inferior a la oferta, la entrada en pleno

de los campos libios, la recuperación de los campos iraquíes, y la muy

poco probable salida del mercado de Irán, para que la OPEP, aumente su

participación del mercado, sin embargo de lo cual , los precios se manten-

drán volátiles sobre ventas de corto plazo, y es muy poco probable que

los precios superen como algunos algoreros de ciertos mercados, los USD

150 por barril. Respecto a la OPEP, se prevé un año de candidaturas para

la Secretaria y en cuanto a su socio más pequeño, nosotros, la firma de

la concesión de los campos maduros, hacen prever que la intención del

gobierno es clara, aumentar la producción nacional es prioridad número

uno. En este marco, la Explotación del ITT y la concesión de las joyas de

la corona a empresas privadas, es sin lugar a dudas una realidad que se

concretará en el corto plazo, de cara a enfrentar proyectos estratégicos

Page 7: Bittium Magazine N° 13

7BITTIUM MAGAZINE

como la refinería del Pacifico, y la necesidad de buscar niveles de producción nunca antes logrados en el Ecuador.

La demanda del combustible gas seguirá creciendo y el descubrimiento de nuevas reservas, a pesar de los métodos que

se utilizan y que son ambientalmente cuestionados, con seguridad permitirá contar con un nuevo mapa geopolítico del gas

a final de este año. El consumo de carbón seguirá en aumento debido fundamentalmente a que China e India continúan uti-

lizando este combustible.

En el tema de la generación eléctrica en el mundo, después de la crisis de Japón el rol de la generación eléctrica a partir del

uso de la energía atómica, ha sido puesto sobre el tapete en las sociedades del hemisferio norte, sin embargo en el nuestro,

lejos de esos planteamientos tecnológicos, es claro que la cartera de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos, permitirán

en el mediano plazo, contar con una potencia instalada, que sobrepasará en mucho la demanda, y nos permitirá como ya

lo anunció el Presidente de la República, exportar energía y alejarnos para siempre de los apagones estacionales que tanto

daño han causado a la estima de todos los ecuatorianos.

Con respecto a la minería, se prevé un crecimiento del 3% sobre los metales básicos a nivel mundial, el oro sobrepasó a

inicios de año la barrera de los USD 1900 por onza, evidencia que su tendencia marcada desde el año pasado continuará,

debido fundamentalmente a las debilidades estructurales en las economías de la zona euro, y la norteamericana. En Ecuador

la era minera aún no despega por completo, a pesar de que se han anunciado la próxima firma con mineras canadienses,

para explotar oro y cobre. Todo hace prever que de llegarse a firmar aún pasaran al menos cinco años, para que la economía

ecuatoriana sienta su presencia.

El tema ambiental, más allá de las críticas cumbres mundiales, este año es particularmente importante para ciertos temas,

uno de ellos , es que los efectos del cambio climático, se dejarán ver en toda su extensión, inviernos más crudos y veranos

extremadamente secos serán la constante ambiental durante el 2012 y según lo prevén algunos expertos, el tema del agua

como eje estratégico del presente milenio, se evidenciará ya en distintos foros, marcando el inicio de una nueva era geopolítica

basada en la relación y posesión del agua.

De hecho en este entorno evidentemente complejo y dinámico, las profecías de los Mayas, solo vienen a darle un matiz

caricaturesco, pues es un hecho que este diciembre del 2012, lejos de que desaparezca el mundo, mucho de los temas y

tendencias que hemos repasado en este breve editorial, serán parte de un entono energético global y local en la realidad.

Hasta el próximo número.

Cordialmente,

David Dávalos Alfaro

Director

EDITORIAL

2012 EL ANO DE LOS MAYASY DE LA REALIDAD

Page 8: Bittium Magazine N° 13

8 BITTIUM MAGAZINE

PERSPECTIVAS Y DESAFIOS DEL SECTOR ELECTRICO ECUATORIANO

Page 9: Bittium Magazine N° 13

9BITTIUM MAGAZINE

Fernando SalinasIngeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional.Presidente CIEEPIDirector del Proyecto SIF CNEL ManabíGerente General de SERENTEC Servicios Energéticos y Tecnológicos S.A.

El Sector Eléctrico en la República

del Ecuador, como toda la sociedad

en su conjunto ha sido sujeto de

transformación durante los últimos 5 años.

En este quinquenio, impulsado por el nuevo

marco constitucional, la electricidad ha sido

rescatada como un servicio público, admi-

nistrado, regulado, controlado y gestionado

por el Estado en sus diferentes Instituciones

y distintos ámbitos de competencia.

En este tiempo, el Mandato Constituyente

No. 15 impuso entre otras cosas justicia res-

pecto a los costos del kWh estableciendo

una tarifa única a nivel nacional para cada

tipo de consumo; dispuso eliminar el con-

cepto de costos marginales en el cálculo de

los costos del componente de generación y

la eliminación del componente de inversión

para la expansión en los costos de transmi-

sión y distribución. Con estas disposiciones

se configuró un nuevo esquema de merca-

do, basado en la suscripción de contratos

regulados entre la toda la generación y la

demanda regulada. Los resultados de este

mandato han sido tan positivos como la baja de la tarifa para usuarios

regulados y la eliminación del impuesto que era destinado para el finan-

ciamiento del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal FERUM

-que se lo cargaba a los clientes comerciales e industriales- , sin embar-

go también creó un problema de sostenibilidad para el sector ya que el

Artículo 2 del Mandato Constituyente no se cumple a cabalidad –el que

sostiene que el estado cubrirá el déficit tarifario- y tampoco se cubre com-

pletamente con las necesidades de inversión de las etapas funcionales de

transmisión y distribución.

Parte de este cambio ha significado en los hechos, la creación del Minis-

terio de Electricidad y Energía Renovable como ente rector de las políti-

cas públicas emanadas por el Ejecutivo, que ahora, le da un norte y un

derrotero a todo el sector que antes estaba desprovisto de una brújula y

supeditado a las decisiones de una política sectorial más amplia: la ener-

gética-petrolera.

La Ley Orgánica de Empresas Públicas hizo su aparición con el objetivo

de viabilizar la creación de Empresas Públicas que gestionan los sectores

estratégicos previstos en la Carta Magna. Sin duda, las disposiciones rea-

lizadas en el “Régimen transitorio para las sociedades anónimas en las

que el Estado a través de sus entidades y organismos es accionista ma-

yoritario” de esta Ley, ponen de manifiesto una dualidad perversa entre

Empresa Pública-Privada para algunas empresas de distribución.

Pero el cambio aún más visible es el que se palpa en la inversión del Sec-

OPINION

Page 10: Bittium Magazine N° 13

10 BITTIUM MAGAZINE

tor. A través de préstamos soberanos, uno a uno se ha ido financiando los

grandes proyectos hidroeléctricos que permanecieron a la espera de una

revolución energética que los levante del letargo y los ponga en funciona-

miento. En franca ejecución se encuentran Coca Codo Sinclair (1500 MW

y USD 2245 MM), Toachi Pilatón (253 MW y USD 553 MM), Minas San

Francisco (270 MW Y USD 508.8 MM), Sopladora (400 MW y UDS 500

MW), Baba (42 MW y USD 130.1 MM ), etc. Se construyen subestaciones

y líneas de transmisión, se mejora el estado de las redes de distribución

y se incrementa la cobertura del servicio eléctrico a través la inversión del

Estado central.

Un fututo lleno de optimismo se avizora para el Sector. El paradigma de

cambio de la matriz energética en conjunto con el de Soberanía Energé-

tica avanzan con la construcción de cada proyecto hidroeléctrico, con el

ingreso de energía proveniente de fuentes renovables no convencionales

como energía solar y eólica, geotérmica, con la introducción de nuevos

conceptos para el manejo de energía eléctrica como las Smart Grid.

Con el propósito de incentivar el cambio de la Matriz energética y la in-

versión privada en energías renovables no convencionales se propició a

finales del 2010, a través del Código de la Producción, Comercio e In-

versiones y de la incorporación al artículo 2 de la Ley de Régimen del

Sector Eléctrico la excepcionalidad para la participación privada y de la

economía social y solidaria a la prestación del servicio público de elec-

tricidad. En esta misma línea, la generación con fuentes renovables no

convencionales tiene a partir del 14 de abril de 2011 despacho preferente

y obligatorio dentro del sistema. Para remunerar la producción de este tipo

de plantas, el CONELEC estableció precios preferentes para cada una de

estas tecnologías (solar, eólica, biomasa, geotérmica e hidroeléctricas de

menos de 50MW), los cuales serán concedidos por el plazo de 15 años,

contados a partir de la firma del contrato respectivo.

Aún con toda esta atmósfera de cambios positivos dentro del Sector debe

señalarse ciertas debilidades y tareas pendientes para ser implementadas

en el sector:

Sostenibilidad: Al quitar el componente de

inversión de la tarifa del servicio de electrici-

dad se limita la capacidad de expansión del

sistema. El Estado puede invertir en obras

de infraestructura cuando existe un creci-

miento sostenido de su economía o si existe

capacidad de endeudamiento. Cuando se

presentan situaciones adversas en el ámbito

económico para el país las inversiones sim-

plemente no se hacen o se aplazan.

Falta de una Ley del Sector eléctrico alinea-

da a la nueva Constitución: A pesar de que

han transcurrido alrededor de cuatro años

de la expedición de la nueva Carta Magna, el

Sector adolece por la falta de una Ley secto-

rial alineada con la Constitución.

Eliminación de la Ambigüedad Privado Pú-

blico en las Empresas de Distribución: Sub-

siste aún una ambigüedad para la gestión

de una buena parte de las empresas de Dis-

tribución entre lo Público y lo Privado que

se fundamenta tanto en el Mandato Cons-

titucional No. 15 y las transitorias de la Ley

Orgánica de Empresas Públicas. Es tiempo

de que se estas Organizaciones estén defi-

nidas como Empresas Públicas y que con

su accionar derrumben el paradigma de

“empresas públicas ineficientes” y las ambi-

valencias que tanto daño le hicieron al Sec-

tor tiempo atrás donde se socializaban las

pérdidas y se privatizaban las ganancias.

Creación de una Superintendencia de Ser-

Page 11: Bittium Magazine N° 13

11BITTIUM MAGAZINE

vicios de Electricidad: La acciones de re-

gulación y control del Sector actualmente

están siendo llevadas a cabo por el Conce-

jo Nacional de Electricidad CONELEC. No

cabe bajo ninguna figura un Estado emisor

de políticas públicas, un Estado dueño de

las Empresas, un Estado Regulador del ser-

vicio y a la vez, un estado Controlador del

servicio que presta. La acción de control so-

cial sobre las instituciones públicas según la

Constitución forman parte de la Función de

Transparencia y Control Social. Entonces,

la función de esta Superintendencia sería la

de velar por que se mantengan adecuados

niveles de servicio tanto en cobertura como

en calidad para los usuarios del servicio pú-

blico de electricidad.

Eliminación total de antiguos vicios: Aunque

se han hecho importantes avances por pro-

fesionalizar a las Empresas del Sector, aún

subsiste dentro de las empresas y organi-

zaciones del Sector una burocracia densa y

pesada que no atiende ágilmente a los re-

querimientos de la ciudadanía. También, la

meritocracia aún no termina por cuajar en la

administración de las organizaciones y Em-

presas del Sector. Es necesario un recambio

generacional que apuntale la transición de

empresas de gestión privada a pública.

El despegue de la eficiencia energética: La

barrera más grande por franquear para que

la eficiencia energética se haga una realidad

en los sectores residencial, comercial e in-

dustrial es sin duda su financiamiento. En este sentido, es importante la

conjunción de esfuerzos de parte del Estado y Sector Privado para que

se conforme un fondo de financiamiento de este tipo de emprendimien-

tos. Esta La comunión debe impulsar el gran proyecto “Fideicomiso para

la eficiencia energética” del País que redundará en beneficios por doble

partida, para el Estado: disminución de la intensidad energética y para el

sector privado: competitividad y productividad.

La Integración Energética Regional: Todos los países de la Región están

apuntando aisladamente a conseguir la tan añorada seguridad energética,

inclusive haciendo ingentes inversiones con la finalidad de exportar los

excedentes futuros. Esto sin duda, y si es que se lo ve en su conjunto,

genera un sobredimensionamiento en la capacidad para obtener en es-

pecial, reserva para los sistemas. Entonces cabe hacer un esfuerzo para

que la integración energética regional se intensifique –el enlace Ecuador-

Perú solo entra en operación cuando existe situaciones de razonamien-

tos en ambas partes, pues no existe un acuerdo comercial- y que surjan

organismos supranacionales de planificación de los sistemas de potencia

para que se suplan deficiencias energéticas y se incrementen los niveles

de confiabilidad y seguridad en los sistemas de los países de la región.

La red inteligente y su impacto en la gestión del servicio de electricidad. La

ola de la convergencia entre la tecnología digital y las redes electromecáni-

cas que suplen el servicio de electricidad a llegado y para quedarse. Smart

Grid, es un concepto amplio en el cual, la tecnología digital es aplicada

desde la generación de energía hasta su utilización por el cliente quien se

convierte en un elemento más que le imprime inteligencia a la red. En el

País este concepto está dando sus primeros pasos y es necesario contar

con recurso humano capacitado en la asimilación y aplicación de estas

nuevas tecnologías que buscan un mundo más eficiente en términos de

consumo energético.

Page 12: Bittium Magazine N° 13

12 BITTIUM MAGAZINE

“La confianza que tenemos en nosotros mismos, produce la confianza en otros” La Rochefoucauld

Confiar en la sabia explotación de nuestros recursos puede pro-

ducir bienestar y confianza para que otros hagan lo mismo. Ar-

gentina y México son dos países que gracias a su dotación de

recursos de Shale Gas pueden mostrar este liderazgo en el mundo. La

clave de su éxito es tener esa actitud de lucha y de sabiduría para explotar

esa riqueza que poseen para el bien de sus países y de la humanidad.

Recorramos brevemente la historia del Shale Gas en el mundo.

Una alianza hecha a mediados de los años 70’s entre inversionistas pri-

vados, el Departamento de Energía de Estados Unidos [U.S. Department

of Energy (DOE)] y el Instituto de Investigación en Gas [Gas Research Ins-

titute (GRI)], culminó con el desarrollo de tecnologías para la producción

comercial del Shale Gas ( gas producido a partir de fuentes no conven-

cionales). Esta alianza impulsó el desarrollo de tecnologías de explotación

de las lutitas bituminosas (shale) tal como la perforación de pozos hori-

zontales, fracturación de la roca (multi-stage fracturing), y la fracturación

hidráulica (slick-water fracturing).

Sin embargo, la producción de Shale Gas a gran escala se realizó en los

años 80´s y 90´s cuando la empresa “Mitchell Energy and Development

Corporation” hizo la explotación de Shale Gas económicamente viable y

una realidad en el norte y centro de Texas. El éxito de esta producción

ACTUALIDAD

motivó a otras compañías para que también

participaran en este tipo de explotación, lo-

grando que E.U.A. produjera en esta zona

casi medio trillón de pies cúbicos (tpc) de

Shale Gas por año a partir del 2005 (1 tpc =

1 millón de millones de pies cúbicos).

El Shale Gas cambió las reglas del juego en

el mercado norteamericano del gas natural.

El incremento de su producción fue tal que

para el año 2010 ya se producían 4.80 tpc

de Shale Gas, esto es, el 23 % del total de

la producción de gas natural seco en este

país.

La importancia de la explotación de Shale

Gas se vio reflejada en el más reciente infor-

me de la Agencia de Información de Energía

de E.U.A, la EIA (U.S. Energy Information

Administration), que en su Informe Anual de

Energía del 2011 (Annual Energy Outlook

2011) incluye estimaciones de las reservas

no convencionales de Shale Gas que pu-

dieran ser técnicamente recuperables en 32

países, llegando a una estimación de 862

tpc para E.U.A, 774 tpc para Argentina y de

Flory Anette Dieck AssadMiembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYTCo-Autora del libro “Energy and Sustainable Development in México”Profesora e Investigadora del ITESM- Campus Monterrey - Nuevo León, México

Page 13: Bittium Magazine N° 13

13BITTIUM MAGAZINE

ARGENTINA Y MEXICO: LIDERES POTENCIALES DE SHALE GAS

681 tpc para México. Estas estimaciones

están referidas al año 2009.

Para el caso norteamericano, la EIA afirma

que el Shale Gas jugará un rol muy impor-

tante en las proyecciones de producción

de gas natural para los próximos años, es-

timando que este tipo de gas producido a

partir de fuentes no convencionales llegará a

representar el 46% de la producción de gas

natural en E.U.A. para el año 2035.

En la gráfica 1 se presenta un resumen de

las estimaciones de la EIA para 11 de 32 países estudiados, comparando

las reservas probadas de gas natural (reservas de fuentes convencionales)

con las reservas técnicamente recuperables de Shale Gas. La diferencia

es asombrosa, el potencial de la producción de gas natural a partir de

fuentes no convencionales, como el Shale Gas, es impresionante y digno

de ser analizado.

Argentina y México destacan por ocupar el segundo y tercer lugar res-

pectivamente como los países más ricos en el Continente Americano

con reservas técnicamente recuperables de Shale Gas. El primer lugar lo

ocupa E.U.A. con 862 tpc, el segundo lugar Argentina con 774 tpc y el

tercer lugar lo ocupa México con 681 tpc.

En el escenario mundial, China destaca por ser el país con mayores re-

Page 14: Bittium Magazine N° 13

14 CABLES Y BARRILES

Lo que podemos concluir es que, en Améri-

ca Latina, tanto Argentina como México se

podrían definir como países con la mayor “ri-

queza potencial” de Shale Gas en América

Latina en espera de ser explotada. Si Argen-

tina tiene reservas probadas de gas natural

por 13.4 tpc, el informe anual de EIA nos

revela que este país tiene reservas de Shale

Gas 57.8 veces mayor que las primeras. Si

México tiene reservas probadas de gas na-

tural por 12 tpc, nos confirma que tenemos

una potencial riqueza técnicamente explota-

ble de Shale Gas de casi 56.7 veces mayor

a las probadas de gas natural (reservas de

fuentes convencionales), y que tenemos el

potencial para competir en este tipo de ex-

plotación con el resto del mundo. Argentina

y México tienen el potencial para producir

Shale Gas y disminuir sus importaciones.

Los países con grandes reservas de Shale

Gas están atrayendo inversionistas de todas

partes del mundo para su explotación, em-

presas que reconocen la gran oportunidad

de desarrollar una fuente segura de energía

a gran escala. En este caso se encuentra

particularmente China. Es importante enfa-

tizar la importancia de que la explotación del

Shale Gas logre evitar fugas y acumulación

de metano en acuíferos para que sea sus-

tentable.

Después de leer el reporte de la EIA sobre

servas de Shale Gas, por lo tanto, Argentina y México ocupan el segun-

do y tercer lugar con mayores reservas en el Continente Americano pero

ocupan el tercero y cuarto lugar en cantidad de reservas a nivel mundial.

Las cifras son impactantes. También es importante identificar en la gráfica

los datos referentes a reservas probadas de gas natural de fuentes con-

vencionales que ascienden a 13.4 tpc para Argentina y a 12 tpc para Mé-

xico. Argentina y México cuentan con una potencial riqueza de Shale Gas

que puede y debe ser explotada para el bien de sus países, mostrando un

liderazgo que pudiera ser seguido por el resto de América Latina.

La EIA también reporta que Argentina produjo 1.46 tpc de gas natural en

el año 2009 e importó 0.06 tpc, esto es, 4% de su consumo total de gas

natural de 1.52 tpc. Por su parte, México produjo 1.77 tpc de gas natural

total ese mismo año e importó 0.38 tpc de gas natural, el 18% del con-

sumo de gas natural total estimado en 2.15 tpc., por lo que el potencial

para incrementar la producción de gas natural y reducir importaciones es

enorme para ambos países. Existe también quizás la posibilidad de que

ambos países pudieran convertirse en exportadores de gas natural.

Por otro lado, en la gráfica 1, también se pueden observar las reservas

probadas de gas natural de fuentes convencionales para otros países del

continente americano: E.U.A. es líder del mundo con 272.5 tpc de reser-

vas probadas, le sigue Canadá con 62 tpc, Bolivia con 26.5 tpc, Argentina

con 13.4 tpc, Brasil con 12.9 tpc, siguiéndole de cerca México con 12

tpc. La comparación de estas cifras con las reservas técnicamente recu-

perables de Shale Gas es realmente asombrosa para todos los países. Si

se suman las reservas de los 32 países incluidos en la investigación esta-

dística realizada por el EIA, es sorprendente encontrar que tienen 1,274

tpc de reservas probadas de gas natural pero 6,622 tpc de reservas téc-

nicamente recuperables de Shale Gas. El mundo tiene un gran potencial

de desarrollo por la riqueza de Shale Gas que tienen todos estos países,

siempre y cuando su explotación se realice sin dañar el medio ambiente.

La información de la EIA puede conside-

rarse como un importante esfuerzo para

evaluar los recursos de Shale Gas exis-

tentes en el mundo, con las limitaciones

metodológicas y de exactitud de este

tipo de estimaciones.

Page 15: Bittium Magazine N° 13

15BITTIUM MAGAZINE

los 32 países estudiados, resulta obvio que

el mundo cuenta con abundantes y econó-

micas reservas técnicamente explotables

de gas natural para alimentar la creciente

demanda de este recurso energético duran-

te el siglo XXI y otros más. Esta conclusión

que expresa la EIA puede ser mejor enten-

dida con las siguientes cifras: Si las reser-

vas mundiales técnicamente recuperables

de gas natural de fuentes convencionales

ascendían a 16,000 tpc para el primero de

enero del 2010, sin considerar el Shale Gas,

entonces, si agregamos las reservas téc-

nicamente recuperables de Shale Gas de

estos 32 países (6,622 tpc), podría decirse

que el mundo cuenta con reservas totales

de gas natural técnicamente recuperables

de por lo menos 22,622 tpc. Esto significa

que gracias a la disponibilidad del Shale

Gas se incrementó la cifra de reservas

técnicamente recuperables de gas natural en el mundo en un 41.4%.

La información de la EIA puede considerarse como un importante esfuer-

zo para evaluar los recursos de Shale Gas existentes en el mundo, con las

limitaciones metodológicas y de exactitud de este tipo de estimaciones.

El reporte de la EIA se presenta como relevante e importante en estos

momentos en que se ha agudizado el debate sobre el uso del petróleo, el

carbón y la energía nuclear. El debate se centra en lo estratégico que es

tener seguridad energética sin olvidar la importancia de la sustentabilidad

en la producción de energía, esto es, que sea amigable con el medio

ambiente, que sea segura y además que sea económicamente viable. Por

ello, podríamos concluir del análisis del reporte de la EIA que el gas natural

será sin duda el energético del futuro, y que Argentina y México podrían

considerarse líderes potenciales en esta nueva visión del papel que juga-

rá el gas natural en el mundo. Ponernos a trabajar en la explotación del

Shale Gas teniendo cuidado de no dañar al medio ambiente, sería confiar

en nosotros mismos, y contagiar esta confianza al resto de países de

América Latina.

Page 16: Bittium Magazine N° 13

16 BITTIUM MAGAZINE

Introducción

Es inevitable que en sociedades en pleno cambio, la expansión

industrial y extractiva saquee el medio ambiente, no obstante,

los seres humanos continúan preguntando al mundo y pregun-

tándose a sí mismos acerca de las consecuencias de las formas de pro-

ducción y de explotación de la naturaleza. Por otra parte: la conquista

neo-globo colonizadora muestra signos de sus límites; los medios para la

observación, control y gestión de los procesos extractivos se multiplican,

pero, bajo la seguridad del progresismo dominante se manifiestan múl-

tiples inquietudes sobre los efectos destructivos del moderno proceso

industrial-extractivista.

Bajo esta premisa: en un mundo deshumanizado y una humanidad des-

naturalizada, es mínima la esperanza de lograr un equilibrio en las rela-

ciones entre los seres humanos con la naturaleza, más aún cuando el

“desarrollo” de la sociedad se basa en el crecimiento económico condicio-

nado por objetivos eminentemente crematísticos. Crecimiento que no es

sinónimo de desarrollo, y mucho menos de desarrollo humano sostenible.

Este aserto obliga a re-pensar los modelos industrial y extractivista por

ser: socialmente injustos, socio-económicamente inviables y ecológica-

mente inadecuados.

A partir de estas referencias, no está por

demás recordar que el Ecuador no escapa

a la crítica e histórica realidad regional de

dominación y dependencia, ni al predomi-

nante modelo mono exportador de materias

primas impuesto por la metrópoli, hasta que

en 1972 el petróleo (recurso natural no re-

novable) se convierte en la base de la eco-

nomía del país generando cambios estruc-

turales; por su parte, los recursos naturales

renovables (flora y fauna), se incorporan a

la producción sea como insumos o bienes

finales. En tales condiciones esta oferta

ambiental no es valorada en los costos del

proceso industrial-extractivo, y al no cuan-

tificar su renovabilidad ni los impactos que

genera su aprovechamiento, la que pierde

al así no hacerlo, es la sociedad en general

y los grupos humanos mayormente vulnera-

bles asentados en el área de influencia de la

explotación petrolera, es decir: en la Región

Amazónica Ecuatoriana (RAE).

Iván NarváezAbogado y Doctor en JurisprudenciaMS.c en Ciencias Sociales con mención en estudios amazónicosMáster Ejecutive en gestión ambientalDoctor en Derecho

LAS POLITICAS AMBIENTALES PUBLICAS EN EL SECTOR PETROLERO

Page 17: Bittium Magazine N° 13

17BITTIUM MAGAZINE

AMBIENTE

Integración de la RAE 1

El espacio ecuatoriano pertenece desde

hace siglos a la periferia dominada y de-

pendiente de los centros de poder econó-

mica y políticamente hegemónicos, con-

forme a Deler (1996:122), una importante

fracción del espacio ha estado siempre

organizada en función de las necesida-

des externas, en consecuencia, la historia

económica ecuatoriana ha estado jalona-

da por ciclos de producciones especia-

lizadas, con sus fases de exportaciones

“milagrosas” en las cuales las élites han

creído, periódicamente, ver realizada la

prosperidad que habría podido aportar,

al alba de la colonización, la búsqueda

del Dorado mítico; de ahí una sucesión

de edades de oro en la memoria colectiva

de las clases dominantes en diferentes

épocas: ciclo del oro del siglo XVI, ciclo

del vellocino de oro del siglo XVII, ciclo de

la pepa de oro (cacao) entre 1880 y 1920,

1 La RAE por su naturaleza intrínseca es un área social y ambientalmente diversa. Está circunscrita a un entorno ecológico complejo y alcanza una extensión de 130.802 Km2; su selva baja tiene una altura promedio de 450 msnm, suelos aluviales, volcánicos, suelos rojos (oxisoles y ultisoles) relativamente infértiles. La formación ecológi-ca predominante es el bosque húmedo tropical (bht); su temperatura media anual es de 24gc. y las precipitacio-nes superiores a los 3.100 mm anuales; la humedad re-lativa regional es superior a los 80% y la nubosidad varía entre 5/8 y 7/8 horas de luz; llueve durante 223 y 259 días al año y no existen meses ecológicamente secos, ya que los valores de la precipitación siempre exceden a los de la evapotranspiración potencial. Esta región tiene una reserva bio-genética inconmensurable y una riqueza cultural constituida por 9 pueblos que representan 1/3 de la población regional (Narváez, 2009: 92 y ss.).

ciclo del oro verde (banano) entre 1948 y 1960, ciclo del “oro negro”

(petróleo) desde 1972 en adelante, en el siglo XXI se configura el

ciclo del oro azul (agua) y el de la minería que podría emular al del

vellocino (Narváez, 2009:136).

En medio de este espejismo aurífero, la RAE es una parte y prolongación

de la periferia dominada, a la que la explotación petrolera ha convertido

en un lugar banal de interrelación compleja donde (en diferentes momen-

tos) se expresan intereses que reflejan contradicciones antagónicas entre:

Estado, Empresas Transnacionales (TEXACO, MAXUS, OCCIDENTAL,

CITY, ENCANA -Andes Petroleum, YPF-REPSOL, PETROBRAS, PEREN-

CO; AGIP, entre otras, y las Estatales PETROECUADOR y PETROAMA-

ZONAS; pueblos indígenas, colonos, organizaciones sociales, ONGs,

organismos seccionales, instituciones de investigación, militares, comer-

ciantes furtivos de recursos del bosque, etc. Tales contradicciones han

sido tamizadas por acciones socio-económicas, políticas y ambientales

relacionadas al proceso extractivo.

El aludido modo de extracción ha propiciado la afectación físico-bióti-

ca de millones de hectáreas de selva, de las áreas naturales protegidas

y territorios indígenas; más aún, los cambios y transformaciones que

genera este proceso agravan la situación de riesgo y vulnerabilidad

que caracteriza a los frágiles ecosistemas y a las culturas amazónicas.

Lo que es más, la dinámica de intervención del Estado y empresas

transnacionales ha privilegiado la lógica y racionalidad de la acumu-

lación del capital, a costo del permanente asedio y violación de los

derechos de la naturaleza y derechos colectivos indígenas consagra-

dos constitucionalmente desde 1998. En tales condiciones la RAE es

el territorio sometido a una lucha en la cual la retórica y la demagogia

han sustituido a la política de Estado, y lo que es más grave, la gober-

nanza socio-ambiental pública aplicada en él, ha sido ineficaz debido

al uso de instrumentos jurídico-institucionales, técnico-económicos y

político- sociales aún deficitarios.

Page 18: Bittium Magazine N° 13

18 CABLES Y BARRILES

Políticas ambientales en el sector hidrocarburífero

No obstante lo anteriormente señalado, en los últimos 18 años el marco

legal e institucional ambiental petrolero ha evolucionado: pasando del

llamado “Acuerdo de caballeros” a inicios de los años 90, al Acuerdo Mi-

nisterial No. 621 en 1992; posteriormente al Decreto Ejecutivo No. 2982

en 1995, hasta llegar al vigente D.E. No. 12152 (Registro Oficial No.

265 de 13 de febrero de 2001), que contiene el Reglamento Sustitutivo

del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas. Este

instrumento establece estándares ambientales ya adoptados a nivel

internacional en la industria petrolera. La Ley de Hidrocarburos obliga

a conducir las operaciones petroleras conforme a sí misma y a las de-

más leyes y reglamentos de protección del medio ambiente. Todos estos

instrumentos normativos y regulatorios tratan de ser coherentes con

las prescripciones constitucionales que garantizan la preservación del

medio ambiente, la prevención de la contaminación y la participación de

la comunidad, etc.

En relación a la actual Ley de Hidrocarburos (2010), ésta no es explíci-

ta respecto al componente ambiental, pero como se conoce, el sector

dispone de suficiente regulación para suplir tal deficiencia; más aún, la

Constitución de la República del Ecuador (2008) reconoce a la naturaleza

como sujeto de derecho, garantiza y tutela los derechos colectivos de los

pueblos indígenas. En consecuencia, el sector petrolero deberá observar

tales regulaciones, para que en lugar de remediar los daños que generen

sus operaciones, los prevenga implementando un eficiente control de pro-

cesos.

2 El D.E. 1215, se fundamenta en las disposiciones contenidas en el artículo 86 de la Constitución Política de la República del Ecuador, de 1998, en el artículo 31 de la Ley de Hidrocarburos (derogada por la actual), en el artículo 33 de la Ley de Gestión Ambiental y en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Este regla-mento está constituido por 91 Arts., por 7 disposiciones transitorias y 2 disposiciones finales; 5 anexos sobre parámetros técnicos y un 6to. Anexo como glosario.

Enfoques y objetivos

En el artículo 31 de la Ley de Hidrocarbu-

ros, literal u), agregado por el Decreto-Ley

2001, Ley No. 690 para la Promoción de la

Inversión y de la Participación Ciudadana,

publicado en el suplemento del Registro Ofi-

cial No. 144 de 18 de Agosto del 2000, se

obliga a Petroecuador, a sus filiales y con-

tratistas o asociados, a elaborar estudios

de impacto ambiental y planes de manejo

ambiental para prevenir, mitigar, controlar,

rehabilitar y compensar los impactos am-

bientales y sociales derivados de sus acti-

vidades. Estudios que deben ser evaluados

y aprobados por el Ministerio de Energía y

Minas (hoy de Recursos Naturales No Reno-

vables), en coordinación con los organismos

de control ambiental encargados del segui-

miento ambiental, en un proceso directo o

por delegación a firmas auditoras calificadas

para el efecto.

En la Ley de Gestión Ambiental vigente se

dispone la coordinación interinstitucional a

través del Sistema Descentralizado de Ges-

tión Ambiental. Esta Ley define entre otros,

los parámetros técnicos como instrumentos

para la gestión ambiental.

Las Políticas Básicas Ambientales del Ecua-

dor establecen que la Gestión Ambiental

Page 19: Bittium Magazine N° 13

19BITTIUM MAGAZINE

se fundamenta en la corresponsabilidad,

cooperación y coordinación dirigidas a ga-

rantizar un desarrollo sustentable, en base

al equilibrio entre lo social, económico y

ambiental. (Texto unificado de legislación

ambiental secundaria del Ministerio del Am-

biente, TULASMA).

Por otra parte, los diversos convenios inter-

nacionales ratificados por el Ecuador, ponen

énfasis en la Declaración de Río 92, sobre

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y

establecen principios que comprometen al

Estado a que las leyes que promulgue, in-

corporen la variable ambiental.

Objetivos

A partir de la vigencia de la actual Consti-

tución, normativa y garantista, conforme a

los postulados del neo constitucionalismo,

corresponde adecuar a ella el marco nor-

mativo, el marco institucional y de políticas

ambientales públicas, y particularmente

lo relacionado al sector extractivo a fin de

coadyuvar al fortalecimiento del sistema de

monitoreo y control. El monitoreo (ambien-

tal) implica un seguimiento permanente me-

diante registros continuos, observaciones y

mediciones, muestreos y análisis de labora-

torio, así como la evaluación de estos datos para determinar la incidencia

de los parámetros observados sobre el medio ambiente y/o la salud. Éste

se puede efectuar a diferentes niveles, tales como: la propia empresa (mo-

nitoreo interno o auto monitoreo), la comunidad y organismos estatales. El

control es un monitoreo externo, periódico y sistemático sobre la calidad

de procesos, verificando que se ajusten a un modelo preestablecido, en

este caso los estándares fijados en el Reglamento Ambiental (D.E. 1215).

Parámetros y límites permisibles para el monitoreo y control am-

biental

El Reglamento Ambiental prevé un tratamiento más operativo al control de

descargas líquidas e incluye parámetros para el monitoreo de componen-

tes ambientales, tales como aire y suelos.

Se establecen valores máximos referenciales para el control y la reducción

de emisiones a la atmósfera en función de los parámetros ambientales

más significativos. Se establecen frecuencias de monitoreo para diferen-

tes tipos de instalaciones hidrocarburíferas, lo que permite determinar, en

función de los resultados y de un monitoreo permanente, los valores lími-

tes permisibles para cada parámetro y tipo de fuente de emisión. Además

de estructurar operacionalmente este monitoreo de emisiones a la atmós-

fera, se hace una revisión permanente de procesos y equipos, así como

también se toman medidas correctivas cuando el caso lo amerita.

Para el monitoreo de descargas líquidas se establece en primer lugar:

que cada operadora defina y reporte los puntos de descarga, así como

un punto de control en el respectivo cuerpo receptor. El monitoreo se

realiza en función de un juego de parámetros significativos para la acti-

vidad industrial, tanto en las descargas como en un punto de control

Page 20: Bittium Magazine N° 13

20 BITTIUM MAGAZINE

del cuerpo receptor. Los muestreos y análisis se efectúan con una

periodicidad establecida para las diferentes fases y actividades hidro-

carburíferas.

Cabe destacar que semestralmente y en los casos cuando en el monitoreo

se detecte incumplimiento de parámetros, se requiere de análisis adiciona-

les para completar la información sobre posibles tipos de contaminación y

se debe tomar las respectivas medidas correctivas. De igual manera, para

la caracterización de la Línea Base (Diagnóstico Ambiental en los Estudios

de Impacto Ambiental) se requieren parámetros específicos.

Para suelos contaminados se establecen parámetros y límites permisibles

en función del uso, que, posterior a una remediación, se planifica aplicar.

Esto es: uso agrícola o uso industrial; además se establece una categoría

para suelos de valor ecológico y sujeto a una protección específica, como

por ejemplo los pantanos en la Amazonía. En función de parámetros ca-

racterísticos se establecen de tal manera criterios y metas para proyectos

de remediación de suelos contaminados, así como para la protección de

suelos en general.

Para proyectos de remediación se requiere no solamente una caracteriza-

ción inicial del suelo, sino también un monitoreo sistemático para determi-

nar el momento en el que se logren las metas establecidas.

El tratamiento y la disposición de lodos y ripios de perforación se contro-

lan en base de pruebas de lixiviación. Los límites permisibles para los di-

ferentes parámetros se establecen de manera diferenciada, dependiendo

del tipo de disposición final, con o sin impermeabilización de la base. El

muestreo y análisis se efectúa en el momento de la disposición, así como

a los 7 días y a los 3 y 6 meses posteriores.

Herramientas para el monitoreo y control ambiental

Existen formatos básicos para los reportes periódicos que requiere el

organismo de control de la industria. Para

los parámetros de monitoreo y control, es-

tán definidos los métodos referenciales en

base de estándares internacionalmente

aceptados. De tal manera se garantiza que

la información generada en todo el sector

sea comparable. Adicionalmente, existe

un sistema de calificación y seguimiento

a los laboratorios que realizan los análisis

físico-químicos para garantizar la calidad

de estos servicios y la confiabilidad de los

resultados.

El sistema de control y monitoreo ambien-

tal es un elemento de gestión e información

complementario que se realiza a diferentes

niveles, en este sentido: las funciones del

organismo de control a nivel del Estado no

se limitan únicamente al control; también fa-

cilitan la relación entre la industria y la comu-

nidad afectada y se encargan de canalizar y

sistematizar la información ambiental gene-

rada por los diferentes actores.

Conclusiones:

Reconociendo que sí existe normativa legal

para las operaciones hidrocarburíferas en el

Ecuador, y que se establece un marco cla-

ro y coherente para el control y monitoreo

ambiental de las actividades petroleras, que

observan estándares ambientales interna-

cionales, cabe preguntarse: ¿Por qué en-

tonces la industria petrolera continúa siendo

Page 21: Bittium Magazine N° 13

21BITTIUM MAGAZINE

alta y negativamente impactante a nivel físico, biótico y

social?

Al problema corresponde ubicarlo a nivel interno y externo:

en el primer caso, la crisis se expresa por que el proceso

extractivo ha respondido a un modelo político de Estado

liberal capitalista, cuya economía se sustenta en el extrac-

tivismo petrolero, impregnado de objetivos eminentemente

crematísticos.

A nivel externo, corresponde reconocer que el mundo

ha impuesto aquella matriz geo-económica-político-

energética, y salir de la crisis socio-ambiental en medio

del vértigo de los cambios y transformaciones que ca-

racterizan a la sociedad postindustrial compleja y de

riesgo (Morín, 2004; Beck, 2007)3 , es un desafío que

implica entender al éxodo no como a una apología de lo

posible, sino como el escenario real donde la humanidad

se juega hasta lo imposible como un posible necesario.

En este sentido, la diáspora hacia el mundo ecológica-

3 Respecto a un concepto de complejidad, Morín (2004) enfoca el tema señalando que se ha tratado mucho acerca de la complejidad en el dominio teórico, físico y en el dominio sistémico; pero que con frecuencia se ha dis-currido sobre la complejidad desorganizada que hizo irrupción en el conoci-miento con el segundo principio de la termodinámica, el descubrimiento de ese desorden microscópico, micro corpuscular, en el universo. No obstante Morín sostiene que la complejidad organizada es, con frecuencia, recondu-cida a la complicación. La complejidad se nos aparece, ante todo, como irracionalidad, como incertidumbre, como angustia, como desorden. Dicho de otro modo, la complejidad parece primero desafiar nuestro conocimiento y, de algún modo, producirle una regresión.

Cada vez que hay una irrupción de complejidad precisamente bajo la forma de incertidumbre, de aleatoriedad, se produce una resistencia muy fuerte. Hubo una resistencia muy fuerte contra la física cuántica, porque los físi-cos clásicos decían: “es el retorno a la barbarie, no es posible situarse en la indeterminación cuando desde hace dos siglos todas las victorias de la ciencia han sido las del determinismo”. Ha sido el éxito operacional de la física cuántica para que, finalmente, se comprenda que la nueva indeter-minación constituía también un progreso en el conocimiento de la misma determinación (Morín, 2007:58). Desde la perspectiva acotada la idea de la complejidad es una aventura. Y afirma el autor, incluso, que no se puede intentar entrar en la problemática de la complejidad si no se entra en la de la simplicidad, porque la simplicidad no es tan simple como esto.

mente equilibrado, socialmente justo y económicamente

sostenible supone romper las exclusas de la conciencia,

que resignan a los seres humanos a la fatalidad, y asu-

mir que los problemas ambientales globales de magnitud

exorbitante que trituran la vida, no pueden ser enfren-

tados desde la vaciedad de la indiferencia, sino todo lo

contrario, desde la plenitud de las diferencias y de la di-

versidad. (Narváez, 2011:10).

Bibliografía

Beck, Ulrich (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad.

España: Paidos.

Deler, Jean Paul. Estructuras espaciales del Ecuador contemporáneo, en:

Nueva Historia del Ecuador, volumen 12, Ensayos generales 1, Ed. CEN,

Quito, 1996

Morín, Edgar (2007). La epistemología de la complejidad, en F. Garrido; M.

González de Molina; J.L. Serrano y J.L. Solana (eds). El paradigma ecológi-

co de las ciencias sociales. Barcelona: ICARIA.

Narváez, Iván y María José Narváez (2011). Perfil genético neo constitucio-

nal y el derecho ambiental en el Estado constitucional de derechos, plurina-

cional. (Inédito)

Narváez, Iván (2009). YASUNÌ: el colapso de un lugar singular. Quito: FLAC-

SO.

Narváez, Iván (1996). HUAORANI: Poder étnico Vs. Poder transnacional.

Quito: FESO.

Page 22: Bittium Magazine N° 13

22 BITTIUM MAGAZINE

Page 23: Bittium Magazine N° 13

23BITTIUM MAGAZINE

Xavier DávilaIngenieria Ambiental- Columbia University, USA.2000 – 2002. 05/19/2002Celec Ep., Transelectric Matriz Tesca Ingeniería del EcuadorDisaster Services Inc. AECOM

En economía, hablamos de activos

y pasivos. Activos los ingresos y

pasivos las deudas. En gestión am-

biental, al hablar de pasivos hablamos de

deudas constituidas por problemas ambien-

tales, producidas por actividades pasadas.

Constituyen un riesgo permanente y poten-

cial para el ambiente, siendo una obligación

el restaurar y compensar por el impacto

ambiental por éstos causado.

Se considera Pasivo Ambiental a la afecta-

ción, de manera perceptible y cuantificable

sobre elementos ambientales naturales (fí-

sicos, bióticos) y humanos, es decir, sobre

la salud y calidad de vida de las personas y

seres vivos, afectación sobre recursos natu-

rales, e incluso sobre bienes públicos, como

diversas infraestructuras.

De acuerdo a la ley, Pasivos Ambientales,

son todas aquellas instalaciones, efluentes,

emisiones, restos o depósitos de residuos

producidos por operaciones de producción

abandonadas o inactivas, y que constituyen un riesgo permanente y po-

tencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la pro-

piedad.

En la industria militar, minera, metalúrgica y petrolera es donde más se

han encontrado Pasivos Ambientales, sin embargo, hoy en día existen

medios para recuperarlos y controlarlos, mediante la aplicación de au-

ditorías ambientales y estudios de impacto ambiental “expost”, con sus

respectivos planes de manejo ambiental, colaborando para evitar que las

industrias en general, contaminen.

En los Estados Unidos existe un proyecto exitoso que ayuda a eliminar los

Pasivos Ambientales mediante un fondo económico creado para remediar

el daño al ambiente causado por éstos y conocido como: Comprehensi-

ve Environmental Response, Compensation, and Liability Act (CERCLA),

decretado en el año 1980, donde se han mitigado daños y se han recu-

perado más de 16 de los 799 sitios contaminados, invirtiendo US. $40

millones de los US. $700 millones en fondos recuperables de pasivos am-

bientales. Más tarde se aumentó el monto de financiación del Superfund

a US. $8.5 mil millones para realizar estudios y utilizar nuevas tecnologías,

por medio de Superfund Amendments and Reauthorization Act (SARA).

En el caso del Ecuador y la mayoría de los países latinoamericanos, la

legislación exige que: “el que contamine, pague”. Aquí, no se dispone de

un fondo común, pero se realizan acciones necesarias para la identifica-

LOSPASIVOSAMBIENTALES

ANALISIS

Page 24: Bittium Magazine N° 13

24 CABLES Y BARRILES

Page 25: Bittium Magazine N° 13

25CABLES Y BARRILES

ción de los Pasivos Ambientales, elaboración de inventario

y la determinación de los responsables de las medidas de

remediación ambiental correspondientes. Se promueve la

participación voluntaria del sector privado en la identifica-

ción y remediación de las áreas con Pasivos Ambientales

que no sean de su responsabilidad legal. Sin embargo los

responsables, deberán presentar un plan de cierre de és-

tos, dentro de un plazo determinado y conforme a su pro-

pia normativa de cierre.

En el Ecuador existen más de 1.400 fuentes de contami-

nación que deberán ser controladas hasta el 2016, en las

que se trabaja desde el 2007, donde han sido eliminadas

exitosamente ya casi 400 fuentes contaminantes de dis-

tinta índole, priorizando las zonas más afectadas que se

presentaron durante la última evaluación de Pasivos Am-

bientales tras 40 años de explotación petrolera y minera en

Ecuador, que se suman a la deforestación, minería ilegal y

a otras formas de contaminación.

Se utilizan técnicas de evaluación para verificar los niveles

de afectación ambiental producidos por contaminación,

superando la noción mercantilista que suponía anterior-

mente la remediación ambiental, sin cumplir con los pa-

rámetros reales y legales en las muestras analizadas que

aseguren que se eliminó un pasivo ambiental.

En el Ecuador existe uno de los Pasivos Ambientales con

mayor afectación en el planeta y que ha tardado casi dos

décadas en mitigar los daños ocasionados y queda en la

zona donde operó la compañía norteamericana “Chevron

Texaco”.

Se considera Pasivo Ambiental a la

afectación, de manera perceptible y

cuantificable sobre elementos ambien-

tales naturales

El Ministerio del Ambiente, actualmente cuenta con un gran

inventario de los Pasivos Ambientales con información de

muchas de las empresas de producción, siendo hoy en

día las energéticas, como mineras, petroleras y las de ge-

neración eléctrica, las que han optado por tener procesos

productivos más limpios cumpliendo con un adecuado

manejo ambiental y con procedimientos de seguridad que

minimizan los impactos y aumentan una Responsabilidad

Social que beneficia a todos sus colaboradores, incluyen-

do a la comunidad, en los ámbitos de salud y educación

ambiental.

Desde ahora se podrá pedir cuentas a las empresas que

contaminen y afecten nuestro medio ambiente, además se

podrá exigir lo que nos adeuden por explotación y produc-

ción, sin olvidar que no es responsabilidad solamente del

Gobierno, de una empresa, de un cliente o de la comuni-

dad, sino de todos en general.

Page 26: Bittium Magazine N° 13

26 BITTIUM MAGAZINE

Hector SoilbelzonIngeniero Eléctrico Consultor y Catedrático en temas de transmisión

Introducción

En el marco de la Feria ENERGÍA 2011, desarrollada en Septiem-

bre del 2011, el autor de la presente contribución, fue el respon-

sable de dictar un curso muy compacto de actualización, el cual

abarcó temas de planificación de redes y proyectos de líneas aéreas y

estaciones transformadoras de 500kV.

El presente artículo, destaca algunos de los aspectos más relevantes del

curso en mención:

Generalidades

- Somos electro-dependientes. La energía eléctrica difícilmente será

reemplazada por otra fuente de energía en nuestros domicilios, bancos,

consultorios médicos, comercios, oficinas, etc.

- Las fuentes no renovables se están reemplazando por renovables.

- Dentro de las renovables, están las hidroeléctricas. Pero son de gran po-

tencia y están lejos de los centros de consumo, por lo tanto se necesitan

líneas y estaciones de muy alta tensión.

1.2 La importancia de la calidad, el conocimiento y la inteligencia

en los proyectos de energía.

Dice Osman Sevaiouglu: “Los proyectos de

energía se asemejan generalmente a un pris-

ma polifacético con cada cara representan-

do un aspecto particular de los proyectos,

tales como ingeniería, economía, legislación,

aspectos políticos, sociales y ambientales.

Este aspecto polifacético anima a la gente

a creer que ha entendido completamente

el proyecto, analizando solamente una de

estas facetas; es decir solamente el punto

de vista de ingeniería, economía, política o

ambiente”.

2. Planificación de la transmisión

El objetivo de la planificación de una red de

transmisión es diseñar una red confiable,

segura, económica, socialmente aceptable

y armónica con el ambiente en el que se ins-

tala. Estos objetivos, a veces, se contrapo-

nen entre sí.

Los requisitos de una planificación razona-

ble son: Amplitud de criterio en el diseño,

adecuado a las necesidades actuales y fu-

ELECTRICIDAD

Page 27: Bittium Magazine N° 13

27BITTIUM MAGAZINE

turas (proporcionado), con reservas, flexible

y simple de entender y operar.

2.1 Líneas de 500 kV

Las sobretensiones de maniobra definen

las distancias eléctricas de seguridad, en

general en un mínimo de 9m entre fases

en Argentina. La cantidad de salidas de

servicio/100km-año debido a descargas at-

mosféricas, promedio internacional, oscila

entre 0,1 y 0,3 salidas de servicio/100km-

año, sumando contorneos inversos y fallas

de blindaje. Campos eléctricos y magné-

ticos: Existe una gran controversia por el

tema de la leucemia infantil y los campos

magnéticos muy altos. Algunos países co-

mienzan a fijar cifras muy bajas, del orden

de 0,4 a 1µT… pero hay que tener claro,

esto corresponde a efectos a largo plazo…

muy distinto de los efectos a corto plazo,

donde ICNIRP y la OMS fijan un límite de

100µT para frecuencia industrial para el pú-

blico en general.

2.2 Estaciones transformadoras y equi-

pos de 500kV

Para la parte 500kV de las estaciones a la

intemperie convencionales, en las que se

busca seguridad ante la falla de un elemento

(interruptor en general) o de una barra, suele

adoptarse un esquema de interruptor y me-

dio, mientras que, cuando lo que se busca

es elasticidad, se adoptan esquemas, en

general, de doble barra – simple interruptor. Son preferibles las dispo-

siciones bajas, con mayor espacio ocupado, pero mejor visibilidad. Los

seccionadores pantógrafos se ubican en el lugar de cruce de los conduc-

tores a vincular. Los transformadores pueden ser trifásicos o un banco de

tres transformadores monofásicos. El límite son las dimensiones, por los

gálibos de transporte.

2.3 Aspectos ambientales en los sistemas de 500kV

La oposición del público a las obras en alta tensión es mayor, cuanto

mayor es la dimensión de la obra y los beneficios percibidos por los habi-

tantes de la zona atravesada, son menores.

3. Consideraciones sobre Campos Eléctricos y Magnéticos

3.1 Intensidad del campo magnético H y densidad de flujo mag-

nético B

Aunque el principal parámetro que caracteriza a una determinada expo-

sición  de los humanos es la intensidad del campo magnético H,   -se

mide en  (A/m)-, es  práctica común  expresarlo  en términos  de  den-

sidad de flujo magnético  B  (también  llamada  inducción  magnéti-

ca,  en μT  o  mG), es  común  además, referirse  simplemente  al campo

magnético  cuando  no  se precisa discriminar si se habla de B o de H.

3.2 Los campos eléctricos y magnéticos según ICNIRP y la OMS.

Los campos magnéticos de baja frecuencia son posiblemente canceríge-

nos para los humanos (Grupo 2B). Los campos eléctricos y magnéticos

estáticos y los campos eléctricos de baja frecuencia no son clasificables

en cuanto a su carcinogenicidad sobre los humanos (Grupo 3).

3.3 El proyecto CEM de la OMS (EMF Project, WHO)

El preámbulo del proyecto CEM establece que: “Es necesario esclarecer

CONSIDERACIONES SOBRE LOS SISTEMAS DETRANSMISION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN 500KV.

Page 28: Bittium Magazine N° 13

28 CABLES Y BARRILES

científicamente los posibles efectos sobre

la salud, de la exposición a campos eléc-

tricos y magnéticos estáticos y variables en

el tiempo. Los campos electromagnéticos

(CEM) de todas las frecuencias constituyen

una de las influencias del entorno más co-

munes y de crecimiento más rápido sobre

las que existe una creciente ansiedad y es-

peculación. Hoy en día, todas las poblacio-

nes del mundo están expuestas a CEM en

mayor o menor grado, y conforme avanza la

tecnología, el grado de exposición continua-

rá creciendo”.

3.4 El Criterio Ambiental 238 de la OMS

El 1º de Junio de 2007, la OMS puso en

internet la Monografía 238. Se puede ba-

jar gratuitamente. Tiene 13 capítulos, de-

sarrollados en casi 500 páginas. Tiene

importancia, pues cataloga a los campos

magnéticos de frecuencia industrial como

“posiblemente carcinógenos para los hu-

manos”.

3.5 Restricciones básicas y niveles de

referencia a ELF según lo propuesto por

la ICNIRP y aceptado por la OMS.

- Restricciones básicas: Trabajadores 10

mA/m2. Público en general 2 mA/m2

- Niveles de Referencia. Campo eléctrico.

Trabajadores 10 kV/m. Público en general

5 kV/m

- Niveles de Referencia. Densidad de flujo

del Campo magnético. Trabajadores 500 μT.

Público en general 100 μT.

3.6 Conclusiones y resultados de los

análisis de la OMS y de CIGRE:

Tanto en la guía 320 de CIGRE, como en la

monografía 238 de la OMS se tiene mucho

Page 29: Bittium Magazine N° 13

29BITTIUM MAGAZINE

cuidado al referirse a exposiciones medias.

En particular, la OMS en el resumen indica,

que el valor medio geométrico del CM es

muy similar en los hogares de todo el mun-

do, entre 0,025 y 0,07 µT en Europa y en-

tre 0,055 y 0,11µT en EEUU. También en la

actividad ocupacional en la rama eléctrica

la OMS hace referencia a valores promedio,

siendo los casos más significativos los de

los trabajadores en tareas “bajo tensión”,

con 1,0µT y los soldadores y operadores de

tren eléctrico con 3µT. Se debe tomar en

cuenta que las mediciones en un instante

cualquiera dan sólo ese valor. Un valor ins-

tantáneo. Se evidencia que el valor máximo

calculado es teórico y está varias veces por

encima del medio anual. El medio anual es el

que debería registrarse para tomar en cuen-

ta los efectos del CM sobre la salud en el

largo plazo, si los hubiera.

4. Líneas aéreas de transmisión en

500kV

4.1 Materiales

Conductores y cables de guardia.

Las fases se colocan usualmente en posi-

ción coplanar horizontal, con cuatro sub-

conductores por fase, de aluminio con alma

de acero. A veces, para reducir el campo

magnético se colocan en posición de trián-

gulo (no usual en Argentina). Para la protec-

ción de la línea contra descargas atmosféri-

cas, se emplean dos cables de guardia de

acero cincado. A veces uno de ellos tiene

cables de fibra óptica, para transmitir seña-

les. Se ubican con el método de los mode-

los electro-geométricos, conductor y cable

de guardia.

Estructuras

Las estructuras de suspensión pueden ser

arriendadas o autoportantes. Para tener una idea, una estructura auto-

portante de 500kV tiene un peso aproximado de 9Tn, una arriendada

clásica equivalente pesa 5 Tn y una “Cross Rope” equivalente pesa

3,5Tn. Por supuesto, el menor peso tiene otras implicaciones que

deben evaluarse.  Una decisión difícil de tomar es… ¿Autoportan-

tes…arriendadas…cross – rope?...Decisión difícil, pues en algunos

tramos, las posibles trazas dificultan el acceso, montaje y manteni-

miento, los costos de construcción de fundaciones, el mantenimiento

del sistema de anclaje de riendas, son altos. Por otro lado, cruzar

zonas de cultivos intensivos en donde las estructuras arriendadas

presentan una significativa afectación del suelo… se debe comparar

las torres… ¿arriendada, autoportante?, de manera que sean lo más

competitivas posible dentro del esquema torre-fundación-montaje-

mantenimiento.

Cadenas de aisladores

Se realizan mediante conjuntos de suspensión simple en “I” con 24 aisla-

dores U160BS, dispuestos en configuración en “III”, o su equivalencia en

aislación polimérica. A veces la fase central se dispone en cadenas en “V”

por lo que a la configuración de aislación se la conoce como “IVI” o “M”.

Las cadenas de retención usuales son cuádruples de 24 o más aisladores

U160BS por rama, con accesorios ecualizadores de potencial, o su equi-

valente en aislación polimérica. Las estructuras de retención y terminales

se aíslan con cadenas de retención cuádruples de 24 aisladores (mínimo)

U160BS por rama, con accesorios ecualizadores de potencial, o bien su

equivalencia en aislación polimérica.

Para los cruces de rutas, se usan en las fases extremas cadenas de

suspensión doble en “I” con 24 aisladores (mínimo) U160BS por rama

mientras que la fase central operará con cadenas doble en “V” o bien

su equivalencia en aislación polimérica para ambos casos.   Para las

estructuras de retención y terminales con ángulo de desvío mayor a 15°,

en los puentes de conexión se usan cadenas de suspensión simple y

cadenas de suspensión simple en “V” de 24 aisladores U160BS por

rama, o bien su equivalencia en aislación polimérica y de ser necesario

se agregan contrapesos distribuidos entre los espaciadores rígidos y la

propia cadena.

Amortiguación de vibraciones eólicas

Como sistema amortiguante de los conductores, se adoptan espacia-

dores amortiguadores cuádruples, con o sin amortiguadores tipo stock

bridge, en función de los resultados de los estudios. Para los cables de

guardia se emplean amortiguadores tipo stock bridge.

Page 30: Bittium Magazine N° 13

30 BITTIUM MAGAZINE

5.2 La ingeniería básica

La ingeniería básica define los aspectos

esenciales de la obra, y está formada por el

esquema unifilar, los esquemas de principio

de la lógica, las plantas y cortes básicos, los

criterios de diseño a aplicar, las especifica-

ciones básicas, etc. Es difícil fijar un claro

límite entre esta ingeniería básica y la eje-

cutiva de detalle, pero debe recordarse que

la ingeniería de detalle es finalmente la que

proyecta las soluciones que se construyen.

Como toda obra de ingeniería, la estación

eléctrica, especialmente si es de gran tama-

ño, interactúa con el ambiente, influyendo

sobre él y recibiendo su influencia. En esta

etapa del desarrollo del proyecto se deben

determinar los factores que influyen en el

proyecto ejecutivo, y que permitirán desa-

rrollarlo sin pérdidas de tiempo.

5.3 Ingeniería licitatoria de estaciones

transformadoras

De acuerdo con lo estudiado en la Etapa de

Ingeniería Básica se desarrollará la ingenie-

ría correspondiente a las instalaciones. Para

el caso de ampliación de las instalaciones

existentes, la documentación a desarrollar

debe considerar la documentación exis-

tente, manteniendo (en lo posible) caracte-

rísticas similares en cuanto a equipamiento

y disposición. La documentación para que

los oferentes puedan cotizar estaciones de

500kV incluye: Esquema unifilar simplificado

de la red, Esquema unifilar general de la es-

tación, Esquema unifilar para modificación

de servicios auxiliares de corriente alterna

y de corriente continua, Esquema unifilar

de alimentación de equipos de comunica-

ciones, Planta general y corte longitudinal y

transversal, Malla de puesta a tierra, Cálcu-

lo y planos, Distribución de fundaciones y

características de estructuras, Pórticos, Di-

mensionales y detalles, Caminos interiores,

Puesta a Tierra y Protección Catódica de Estructuras

Se diseñan instalaciones compuestas por contrapesos y jabalinas, a partir

de los estudios de la resistividad del terreno. Según los antecedentes de

resistividad del suelo que se obtengan, se especifica el sistema de pro-

tección catódica.

4.2 Estudios ambientales

Para la incorporación de la dimensión ambiental al proyecto se pre-

tende establecer un equilibrio entre las actividades generadas por

el emprendimiento y el medio ambiente que le sirve de soporte.

Este servirá como un instrumento operativo para impedir sobreex-

plotaciones y permitir el uso racional de los escasos recursos del

sistema natural y del socio económico involucrados. Las líneas de

transmisión, al igual que las estaciones transformadoras son de ins-

talación permanente y por lo tanto afectan invariablemente al medio

ambiente.

4.3 La franja de seguridad en electroductos.

La servidumbre del electroducto implica restricciones al dominio.

Se conoce con el nombre de electroducto a todo sistema de ins-

talaciones, aparatos o mecanismos, destinados a transmitir, trans-

portar y transformar energía eléctrica. En pocas líneas, es una

franja dentro de un predio, cuyo eje coincide con el eje de la línea,

cuyo ancho es función de las características constructivas y la ten-

sión nominal de la línea. En esta franja se establecen las máximas

restricciones al dominio. La servidumbre administrativa del elec-

troducto afecta al terreno y comprende las restricciones y limita-

ciones al dominio que sean necesarias para construir, conservar,

mantener, reparar, vigilar y disponer todo sistema de instalaciones,

cables, cámaras, torres, columnas, aparatos y demás mecanismos

destinados a transmitir, transportar, transformar o distribuir energía

eléctrica.

5. Estaciones Transformadoras

5.1 Pautas generales para el diseño de Estaciones Transformado-

ras intemperie de 500kV

Los nodos, puntos donde se conectan las líneas y los transformadores,

son las estaciones eléctricas, en estricto rigor, cuando hay transforma-

dores se tienen al menos dos nodos próximos (desde el punto de vista

geográfico) y de tensiones distintas.

Page 31: Bittium Magazine N° 13

31CABLES Y BARRILES

Desagües, Tableros auxiliares, Dimensiones

generales y vistas, Arquitectura del sistema

de control, Esquemas de principio de pro-

tecciones y comandos, Tableros, Sistemas

de iluminación.

5.4 Estaciones blindadas en gas SF6

(GIS)

Las instalaciones blindadas en gas (GIS)

están en constante evolución desde su in-

troducción en la década de 1960, cuando

se introdujo el uso del SF6 como agente

de extinción y como aislante. La tecnolo-

gía actualmente está muy madura, pero en

continuo desarrollo. Actualmente hay unos

80.000 campos en SF6 .Se instalan alre-

dedor de 6.000 campos/año. Al igual que

con cualquier trabajo que busca reflexionar

sobre el futuro, se formula una “adverten-

cia”: Si bien hay tendencias específicas que

pueden ser identificadas, es difícil predecir

el impacto que los avances significativos

podrían tener sobre la orientación futura de

las GIS.

El acontecimiento más significativo en la

evolución de las GIS ha sido la adopción de

SF6 como medio aislante. El siguiente de-

sarrollo más significativo también dependerá

de la posible sustitución de SF6 por otras

tecnologías. Sin embargo, como la sustitu-

ción del SF6 por un equivalente es poco probable, la adopción de una

alternativa al SF6 se verá impulsada por decisiones de las empresas y

consideraciones sobre el medio ambiente.

El SF6 es un gas de efecto invernadero. Es en este ámbito que la predic-

ción de cómo se resolvería técnicamente la evolución de las GIS, en que

la opinión, conjetura y la incertidumbre son los temas claves.

Las etapas de avance fueron: En 1920 comenzó a usarse el concepto de

“aislante encapsulado en recinto metálico”, con los interruptores de gran

volumen de aceite. En 1930 apareció la primer GIS, pero aislada en Freón.

En 1968 se instaló la primer GIS aislada en SF6. Las instalaciones recien-

tes son más compactas y optimizadas. 1960: Comienza la investigación

aplicada. 1ª generación. Interruptor de 2 presiones. 1964: Suministro del

primer interruptor de presión única, llamados autosoplantes (puffer type).

2ª generación. 1983: GIS de 500kV más grande del mundo (Itaipu). 1996:

Comienza la 3ª generación de interruptores: (interruptores autosoplantes

en función de la corriente interrumpida que requieren menos energía).

2001: GIS de 1000kV en Japón.

Las principales ventajas de las GIS son la compacidad, su inmunidad

frente a condiciones ambientales y su gran confiabilidad. Actualmen-

te las evaluaciones económicas de los proyectos se hacen sobre la

base del costo total a lo largo de vida. Todo indica que pueden ser la

solución más eficiente en comparación con las AIS o las alternativas

híbridas.

Las características más relevantes son: Reducción del espacio, Funda-

ciones sencillas, el uso del aluminio para las envolturas reduce mucho el

peso. No hay porcelana. El diseño por CAD ayudó a reducir dimensiones,

las primeras se diseñaban a partir de modelos en escala. El encapsulado

seguro es confiable para el personal, mejora en los controles de calidad.

Somos electro-dependientes. La

energía eléctrica difícilmente será

reemplazada por otra fuente de ener-

gía en nuestros domicilios, bancos,

consultorios médicos, comercios,

oficinas, etc.

Page 32: Bittium Magazine N° 13

32 CABLES Y BARRILES

La alta compatibilidad ambiental permite instalaciones en locales de

reducidas dimensiones, casi “invisibles”, poco ruido. Las pérdidas –ac-

tualmente- están por debajo del 0,5% /año. Hay instalaciones que se

garantizan con 0,2% /año. Se pueden transportar varios campos ya

pre-ensamblados, lo que facilita el movimiento y reduce los tiempos

de montaje. Siempre pre-llenadas de gas en fábrica a presión leve-

mente superior a la atmosférica con mínimo costo de mantenimiento,

prácticamente exentas de mantenimiento por cerca de 50 años (main-

tenance free).

Entre los aspectos técnicos, económicos y ambientales, merece citar-

se que un conjunto de consideraciones ambientales, comerciales, de

desarrollo tecnológico, han creado oportunidades y amenazas para la

evolución de los GIS. El desarrollo de mercados de energía eléctrica

es impulsado por el aumento de la demanda de energía, restricciones

ambientales y nuevas condiciones del mercado. Además, debido a la

fuerte competencia de soluciones avanzadas se requiere el uso de la

electrónica de potencia y nuevas tecnologías en los aparatos eléctri-

cos. Alta disponibilidad. Alta flexibilidad de las soluciones. Soluciones

compactas en áreas urbanas. Exigencias crecientes en aspectos eco-

nómicos.

En el futuro, la necesidad de reducir los costos iniciales, emplear menores

superficies, reducir los plazos de entrega…y extender la vida útil de los

equipos… actualmente, los costos iniciales ya las hacen competitivas con

las AIS. Pero hay aspectos económicos que se deben contemplar, por

ejemplo: puentes grúa en las instalaciones interiores.

Con relación al mantenimiento, la tasa de fallas de interruptores, seccio-

nadores y transformadores de tensión en técnica GIS es ¼ de los equipos

de estaciones AIS. La tasa de fallas de las barras en GIS es 1/10 de las de

las AIS. Por ello se puede afirmar que las GIS requieren menores gastos

de mantenimiento preventivo y predictivo.

Por ejemplo, Alicurá comenzó a operar en

1984 y se hizo el primer mantenimiento par-

cial en 2010.

La superficie y el volumen requeridos por

las GIS es mucho menor que el requerido

por las AIS. Por ello se pueden ubicar los

lugares de instalación cerca del centro de

gravedad de los consumos. Dado que las

soluciones son modulares, los tiempos de

fabricación y montaje de las GIS son mucho

menores que las AIS.

Seguridad. La seguridad es importante

para mantener la confiabilidad del suminis-

tro, prevenir el acceso público, los actos

vandálicos y los intrusos, proteger unos

equipos ante fallas de otros, prevenir sa-

botajes.

La seguridad es importante para man-

tener la confiabilidad del suministro,

prevenir el acceso público, los actos

vandálicos y los intrusos, proteger unos

equipos ante fallas de otros, prevenir

sabotajes.

Page 33: Bittium Magazine N° 13
Page 34: Bittium Magazine N° 13

34 BITTIUM MAGAZINE

Page 35: Bittium Magazine N° 13
Page 36: Bittium Magazine N° 13
Page 37: Bittium Magazine N° 13
Page 38: Bittium Magazine N° 13
Page 39: Bittium Magazine N° 13

39BITTIUM MAGAZINE

Page 40: Bittium Magazine N° 13

40 BITTIUM MAGAZINE

LOS SECTORES ESTRATEGICOS Y LA LEY ANTIMONOPOLIOEN EL ECUADOR

Page 41: Bittium Magazine N° 13

41BITTIUM MAGAZINE

MERCADOS

David A. SperberSocio. AntiTrust ConsultoresMáster en Derecho. Universidad de Harvard.Consultor Internacional. UNCTAD - Ginebra.Máster en Derecho y Competencia. Universidad de BarcelonaEx - Asesor Nacional de Competencia. MIPRO.

Hace unos días me consultaron: ¿si la

Ley Antimonopolio o Antitrust Law

se aplica al sector estratégico de

telecomunicaciones, hidrocarburos y eléctri-

co en el Ecuador, en vista de que el 13 de

octubre de 2011 entró en vigencia la Ley Or-

gánica de Regulación y Control del Poder de

Mercado (LORCPM) mejor conocida como

“Ley Antimonopolio”?.

Dos casos por actos anticompetitivos sona-

dos a nivel mundial en mercados regulados

han sido:

1. La multa de alrededor $ 1.000´ 000.000

de dólares (11.989`000.000 millones de

pesos) a América Móvil de México por pre-

suntas prácticas monopólicas en el merca-

do de terminación de llamadas de telefonía

celular.

2. En España, la multa de $ 80 millones de

dólares (€ 61´000.000 de euros) a Endesa,

Iberdrola, E.ON España, Gas Natural Feno-

sa y otras por haber pactado precios para

los grandes consumidores.

El principal objetivo de esta legislación de competencia económica es

evitar, corregir y sancionar prácticas anticompetitivas tanto en el sector

privado como en el público. Para dar cumplimiento a este objetivo y el

asegurar la transparencia y eficiencia en los mercados, el gobierno aprobó

la creación de dos autoridades: (1) La Superintendencia de Control del

Poder de Mercado y (2) la Junta de Regulación de Mercado.

Aunque para muchos la normativa de competencia resulta nueva, se debe

saber que en el Ecuador ya existía desde el año 2005, pues cuenta con

una legislación de competencia, así como con una autoridad temporal

desde el 2009, la Ministra de Industrias y Productividad, que incluso, ya

ha impuesto multas.

Cabe destacar que las sanciones en materia de competencia por infrin-

gir la Ley Antimonopolio son significativas y pueden ser cuantiosas, el

(futuro) Superintendente de Control del Poder de Mercado podrá im-

poner:

1. Multa pecuniaria de hasta el 12% del volumen de negocios del opera-

dor económico (p.e. empresa o grupo de empresas).

2. Resolución de dejar de hacer el acto anticompetitivo.

3. Resolución de dar o hacer actos que permitan mayor competencia.

4. Multa por negativa de entrega de información.

Page 42: Bittium Magazine N° 13

5. Publicación de la sanción.

La Ley Antimonopolio contiene -en resumen- 5 áreas principales:

1. Acuerdos restrictivos de la competencia.

2. Control de abuso de poder de mercado (abuso de posición de dominio).

3. Ayudas Públicas.

4. Control de concentraciones.

5. Control sobre competencia desleal que afecte la competencia misma.

El objeto del derecho antitrust es promover la justa competencia entre los

operadores económicos o cualquier persona que compre o venda pro-

ductos o servicios en el país. La libre competencia trae consigo retos y

oportunidades, entre los cuales se destacan:

* Mayor número y diversidad de un mismo bien.

* Reducción de precios de productos y servicios.

* Ingreso de nuevos competidores.

* Mayor número de productores y distribuidores.

* Mayor inversión nacional y extranjera.

* Inversión en mejoras técnicas y de tecnología.

* Se limitan las restricciones y el abuso de grandes empresas.

* Reglas claras de juego para competir en el mercado.

* Aumento de la competitividad a nivel nacional, regional e internacional.

Los consumidores se benefician, ya que:

* Pagan por bienes a un justo precio.

* Existe mayor oferta de productos y servicios en el mercado.

El objeto del derecho antitrust es pro-

mover la justa competencia entre los

operadores económicos o cualquier

persona que compre o venda productos

o servicios en el país.

*Pueden tomar decisiones libres sobre lo

que adquieren.

Las empresas se ven obligadas a:

* Eliminar sus acuerdos anticompetitivos.

* No abusar de su poder de mercado.

* Invertir en tecnología y nuevas técnicas.

* Incrementar la calidad de los bienes.

* Conocer más de cerca lo que hacen sus

competidores.

* Generar nuevos retos a fin de encontrar

incentivos.

* Ser más competitivas.

* En caso de fusionarse o concentrarse de-

ben solicitar autorización a la autoridad de

competencia.

Las empresas se benefician, en cuanto:

Acceden a nuevos y a más insumos y servi-

cios más baratos y de mejor calidad.

Ven la posibilidad de ofertar nuevos bienes.

Ven la posibilidad de ingresar a nuevos mer-

cados.

Pagan justo precios por materia e insumos.

Sectores estratégicos

Con respecto a la “Ley Antimonopolio”, los

sectores estratégicos gozan de una particu-

laridad, ya que algunos operadores econó-

Page 43: Bittium Magazine N° 13

43BITTIUM MAGAZINE

micos, podrán recibir una autorización es-

pecial por parte de la Junta de Regulación

para efectuar determinadas prácticas que

podrían ser consideradas anticompetitivas.

Los sectores estratégicos, la prestación de

servicios públicos y acciones afirmativas

a favor de la economía popular y solidaria

pueden acogerse a ciertas restricciones que

afecten la competencia. Para ello, la Junta

de Regulación deberá sopesar los efectos

competitivos y anticompetitivos antes de

resolver sobre una restricción a la compe-

tencia económica, entre los que deberá

demostrarse la generación de beneficios

específicos, concretos y significativos para

el interés general.

Por su parte, por su especial naturaleza las

empresas en sectores estratégicos podrán

obtener de forma temporal cuando sea

necesario ayudas públicas, en casos tales

como:

1. Compensación de los perjuicios ocasio-

nados por fenómenos naturales o similares.

2. Favorecimiento a la economía de deter-

minadas regiones deprimidas.

3. Fomento de un proyecto estratégico de

interés nacional.

4. Impulso de la soberanía alimentaria.

5. Para beneficiar a los consumidores o al consumo popular.

6. Protección de la producción nacional.

7. Protección a personas o grupos de atención prioritaria.

Las empresas públicas y privadas que no obtengan una resolución favo-

rable sobre una restricción a la competencia o una ayuda pública, podrán

ser juzgadas y sancionadas por infringir la Ley Orgánica de Regulación y

Control del Poder de Mercado.

Incluso, las entidades públicas a cargo de la regulación en sectores estra-

tégicos están obligadas a fomentar, promover y preservar la competencia

en los mercados que regulan.

Un punto fundamental para operadores económicos en mercados regu-

lados es que se pueden ver afectados o favorecidos por compartir in-

fraestructura o facilidades esenciales, aún en contra de la voluntad de

su propietario o titular, por resolución del Superintendente del Control del

Poder de Mercado.

Por ello, las empresas tienen que ser cuidadosas con los efectos de la le-

gislación de competencia, y los empresarios deben acomodar y modificar

sus actos frente a la nueva normativa de regulación y control del poder de

mercado, incluyendo a los sectores estratégicos.

Page 44: Bittium Magazine N° 13

44 BITTIUM MAGAZINE

Gloria ChicaizaPsicología Clínica UCEDefensora de los Derechos de la NaturalezaCoordinadora del área de Minería de Acción Ecológica

La conflictividad relacionada con la expansión de actividades mine-

ras en el Ecuador durante el año 2010 aumentó, creció la protesta

social y la criminalización de quienes se oponen a esta expansión,

constituyendo las políticas del Estado, el factor principal de generación de

conflictos mineros, pues de debe respetar la Constitución del 2008 y las

normas internacionales de derechos humanos vigentes, para tratar pro-

yectos de exploración y explotación de minerales en el Ecuador.

En el 2009, Latinoamérica vivió una escalada de violencia por la incur-

sión de operaciones mineras en tierras campesinas y territorios indígenas.

Este hecho dejó como saldo al menos nueve asesinatos a dirigentes que

lideraban luchas anti-mineras1 y anti-petroleras2. Nombres como los de

Huancabamba, Bagua o Islay en Perú, Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán

en Guatemala3, sumados a los diversos casos en el Ecuador como Mira-

dor y Quimsacocha, se han vuelto insignia de las luchas populares frente

a las industrias extractivas en la región.

Mientras que en Ecuador, numerosos representantes de organizaciones,

líderes sociales y ecologistas populares han sido objeto de persecución,

amenazas y criminalización.

1 Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, “Voces y Rostros de la Criminalización”, Boletín No. 1, Marzo 2010, en www.conflictosmineros.net2 En octubre del 2010 la Defensoría del Pueblo de Perú estableció la existencia de 250 conflic-tos sociales en ese país; de éstos, el 54% son de carácter socio-ambiental y la mayoría está relacionada con la actividad minera aunque varios fueron también por conflictos por activida-des petroleras, en Defensoría del Pueblo de Perú, http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales-reportes.php3 Una reseña detallada de los conflictos en América Latina durante el 2009, se puede encontrar en la página del Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL), http://www.conflictosmineros.net/

Los nuevos conquistadores llegan de Canadá

Más del 50% de la industria minera que se

expande en América Latina tiene capitales

canadienses4, según el estudio del “Cana-

dian Center for Study of Resource Conflict,

Corporate Social Responsibility”, se señala

que América Latina es la región con mayor

conflictividad a nivel mundial y, que es el go-

bierno canadiense, el que debe ocuparse de

terminar con las violaciones a los derechos

de las personas y del medio ambiente.

LA SENTENCIA DE LA LEY DE MINERÍA

Y EL PRINCIPIO DEL IN DUBIO PRO LE-

GISLATORE

En enero del 2009, la Ley de Minería

fue aprobada sin previa consulta a las

nacionalidades indígenas. Por esta ra-

zón, la CONAIE interpuso, en marzo del

2009, una demanda a la mencionada ley,

4 The Canadian Center for Study of Resource Conflict, Corporate Social Responsibility: Movements and Foot-prints of Canadian Mining and Exploration Firms in the Developing World, octubre 2009, en http://www.minin-gwatch.ca/sites/miningwatch.ca/files/CSR_Movements_and_Footprints.pdf.

MINERIA

Page 45: Bittium Magazine N° 13

45BITTIUM MAGAZINE

MINERIAY DERECHOS HUMANOS:CONFLICTIVIDADY CRIMINALIZACION

argumentando su inconstitucionalidad.

Según la sentencia de la Corte dictada el 18

de marzo del 2010, “ninguno de los dere-

chos relacionados con las nacionalidades

indígenas, los campesinos o cualquier co-

munidad inserta en conflictos socio-ambien-

tales y los de la naturaleza serán justiciables

bajo el modelo de justicia constitucional

ecuatoriana vigente”.5

Se expusieron tres argumentos, el primer

argumento, sostiene que la Asamblea Na-

cional tuvo que apresurar los procesos de

formación de leyes, por lo que la interpreta-

ción constitucional resolvió indulgentemente

en favor de la mora legislativa.

5 Acción Ecológica, Lecciones de la Sentencia de In-constitucionalidad, marzo del 2010, en www.accioneco-logica.org/mineria

El segundo argumento, alude a que, si bien la carta del Ministe-

rio de Recursos Naturales No Renovables, dirigida a la CONAIE,

no constituye una consulta pre-legislativa válida, sí se le parece un

poco.

El tercer argumento consistió en la aplicación por parte de la Corte del

“principio de conservación del derecho” o “in dubio pro legislatore” esta-

blecido en la Ley de Garantías Jurisdiccionales, que afirma que en caso

de dudas sobre la constitucionalidad de las leyes se deberá resolver a

favor del querer de la Asamblea.

En cuanto a los cargos de inconstitucionalidad por el fondo de la Ley,

relacionados con otros derechos en disputa (derechos territoriales de los

indígenas, división y jerarquía de leyes, derechos de la naturaleza, etc.), la

Corte decidió desestimarlos en un breve párrafo al no encontrar suficiente

“argumentación jurídica” en los reclamos.

Vemos que la Corte prefirió sacrificar a la Constitución en aras de la go-

bernabilidad, demostrando una falta de independencia del poder judicial

en el Ecuador. El salvamento de voto realizado por la Doctora Nina Pacari,

Elaborado por: Gloria Chizaiza / Fuente: William Sacher, 2010

Page 46: Bittium Magazine N° 13

constituye un impecable ejemplo de técnica constitucional, al realizar un

examen de los argumentos de los demandantes, demandados e inter-

vinientes, involucrando materias fundamentales para la nueva realidad

constitucional del país: lo intercultural y lo plurinacional.

Criminalización de los Defensores de los Derechos de la Naturaleza.

La política de criminalización de la protesta, reforzada durante el 2010,

pretende frenar la movilización contra los proyectos mineros a través del

descrédito y amedrentamiento, utilizando procesos de judicialización y

anulando cualquier posibilidad de diálogo.

Desde el año 2007, el Gobierno alienta la estigmatización de campesinos,

indígenas, ecologistas y activistas sociales, al tacharlos de extorsionado

es y terroristas,6 saboteadores,7 secuestradores, violadores de la ley, de

promover la asociación ilícita para delinquir8, falsos defensores de derechos

6 Expresión tomada de las declaraciones del Presidente de la República, Rafael Correa, efec-tuadas el día martes 4 de diciembre, 2007, a propósito del paro en la Parroquia Dayuma, Pro-vincia de Orellana, citada en las Memorias del “Encuentro Latinoamericano sobre defensores de la naturaleza frente a la criminalización de la protesta”, llevado a cabo en Quito el 2 de julio del 2009. http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=258%3Amemoria&Itemid=1447 En abril del 2010, siete campesinos del Catón Nabón, Azuay fueron sentenciados por el Tribu-nal a 8 años con reclusión mayor por el delito de sabotaje; en mayo se procedió a la detención de dirigentes de las Parroquia Tarqui y San Joaquín, provincia del Azuay, para indagación previa por la misma acusación; en septiembre se dio la audiencia para iniciar la instrucción fiscal por la acusación por sabotaje y terrorismo a 11 indígenas Shuar. Tanto la copia de la Sentencia en el caso de Nabón como la notificación realizada al Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FISCH) se encuentran en los archivos de Acción Ecológica; para el caso de Tarqui y San Joaquín, la información se basa en comunicación personal con los afectados.8 En octubre del 2010, la Minera Curimining S.A de propiedad de Salazar Resources acusó

humanos9, etc. Por lo tanto se han visto obli-

gados a silenciar su voz o a esconderse por

temor.

El siguiente mapa muestra las acciones judi-

ciales y administrativas emprendidas en con-

tra de campesinos, indígenas y autoridades

locales en el 2010.

Violaciones a los Derechos Humanos

Durante los conflictos ha sido frecuente la

represión policial a través de violencia física

-incluso contra mujeres, niños, niñas10 y

personas de la tercera edad-, utilizando ga-

ses lacrimógenos -aún dentro de viviendas

de los manifestantes- e incluso descargan-

en la Provincia de Bolívar a 37 personas de terrorismo y asociación ilícita. La copia de la denuncia realizada por la empresa en la Fiscalía de Echandía, provincia de Bolívar, se encuentra en los archivos de Acción Ecológica.9 Expresiones tomadas del discurso del Presidente de la República ante la nación el 10 de agosto del 2010. www.presidencia.gov.ec/10 Testimonios recogidos de las Declaraciones del jefe Político del Cantón las Naves tomadas por BITTIUM ENERGY. Http://www.bittium-energy.com/cms/content/view/43064/65/ y del boletín de FECABRUNARI (filial de la Ecuarunari en Bolívar), 27 de Junio del 2010.

46 BITTIUM MAGAZINE

Fuente: Acción Ecológica y CEDHU 2010 / Elaboración: Gloria Chicaiza y Alex Naranjo

Page 47: Bittium Magazine N° 13

do armas de fuego de uso policial y militar

en contra de la población11.

El hostigamiento se da a través de diferentes

estrategias como la descalificación, amena-

zas, “espionaje”, juicios, denuncias dirigidas a

activistas12 y defensores de la naturaleza, di-

rigentes de organizaciones, de comunidades,

movimientos sociales, entre otros, se han

vuelto prácticas comunes en el país. Un caso

claro de hostigamiento es el que ha sufrido

Acción Ecológica a lo largo del 2010 y que

se expresa a través de los siguientes hechos:

“[...] Petición al Comandante General de Po-

licía de la Provincia del Guayas, Septiembre

2009 sobre el interés de la Policía en tomar

fotografías a David Reyes, miembro de Ac-

ción Ecológica, quien se encontraba en el

Coliseo del Colegio Nacional El Empalme de

la provincia de Guayas desarrollando un cur-

so - taller de difusión sobre los últimos avan-

ces legislativos en materia ambiental[...]”.

“[...] El 30 de abril de 2010, en horas de la

mañana, varios miembros de Acción Eco-

lógica fueron fotografiados por un individuo

al momento de ingresar a nuestra sede. Al

11 Acción Ecológica. Cedhu. Informe Criminalización a Defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza. 2008-2010. Quito, septiembre del 2010. www.accione-cologica.org/mineria12 Archivos de Acción Ecológica, Denuncia de Curimi-ning en Echandía, Octubre 2010.

percatarnos de su presencia, llamamos a la Policía Nacional, a través de

la cual pudimos identificar que el individuo pertenecía a la empresa de

seguridad privada COBEINS Cía. Ltda., que se encarga de brindar seguri-

dad privada y realizar seguimientos, según se informa en su propia página

web. Denuncia a la Fiscalía sobre la toma de fotografías que el día 24 de

septiembre al medio día, dos individuos realizaban desde un vehículo que

se pudo identificar plenamente, a la sede de Acción Ecológica [...]”.

“[...] El 27 de septiembre del 2010, en el diario “El Vocero de Bolívar y

su Gente” de la ciudad de Guaranda, un anuncio publicado a costas

de la empresa minera CURIMINING S.A, titula: “Sospechosa presencia

de la Sra. Gloria Chicaiza, (...)” ¿porqué asistió?”. Este anuncio contie-

ne cuatro fotografías publicadas a página entera en el marco de una

reunión convocada por las comunidades de la provincia de Bolívar,

opuestas a las operaciones mineras, en las que aparece Gloria Chicai-

za, miembro de nuestra organización. En los pies de foto afirmaciones

inexactas, tendenciosas e insidiosas fueron realizadas en este anuncio

publicitario […]”.13

Otra práctica que se utiliza, es la militarización de las comunidades indí-

genas o campesinas para que sea el ejército el que enfrente la protesta

social.

Las compañías mineras y el Estado están obligados a cumplir con normas

que regulen la participación de las poblaciones afectadas directa e indirec-

tamente sobre los impactos ambientales que éstas generen.14

Siendo consecuente con la Constitución, en marzo del 2010, la Corte

Constitucional recogió elementos del Derecho Internacional para estable-

13 Acción Ecológica, Carta dirigida a la Opinión Pública, 26 de Octubre del 2010, en www.accionecologica.org/mineria14 Ministerio de Minas y Petróleos, Reglamento Ambiental para las Actividades Mineras, De-creto Ejecutivo 121, Registro Oficial Suplemento 67, 16 de noviembre de 2009, Art. 13.

Page 48: Bittium Magazine N° 13

48 CABLES Y BARRILES

cer criterios para la consulta previa con los pueblos indígenas y tribales en

Ecuador, aclarando que, “toda actividad minera que se pretenda realizar

en los territorios de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,

afro-ecuatorianas y montubias, en todas sus fases, a partir de la publica-

ción de la presente sentencia, previamente deberá someterse al proceso

de consulta”. 15

El derecho al agua y la minería

Coherente con la función del agua en la preservación y reproducción de

la vida humana, la Constitución de 2008, en su Art. 318, determina que el

agua, es patrimonio nacional estratégico de uso público.

También señala que el Estado tiene el deber de garantizar el efectivo

goce del derecho al agua (Art. 3) y que éste es un derecho fundamental

e irrenunciable (Art. 12). Establece el derecho a la soberanía alimentaria,

para lo cual el agua es un elemento fundamental (Art. 13) y añade que la

soberanía energética no será alcanzada, en detrimento de la soberanía

alimentaria ni afectará el derecho al agua (Art. 15). El derecho al agua es,

además, fundamental para el goce del derecho a la salud (Art. 32) y a una

vida digna (Art. 66).

Las actividades mineras atentan contra el derecho al agua debido a la

gran cantidad que éstas requieren y a la contaminación que generan y es

precisamente éste, uno de los motivos por los que se ha presentado una

fuerte protesta social.

Conclusiones

Al haber aumentado la exploración y explotación de minerales en la región

latinoamericana; el negocio minero sigue siendo uno de los más rentables

de entre todas las actividades “legales” del mundo.

15 Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 008-09-INC, 18 de Marzo, 2010.

La expansión minera anuncia mayor disputa por

la tierra y el agua, por lo que hay un creciente y

cada vez más articulado, movimiento anti-minero.

Son los procesos de resistencia local, los

que principalmente han logrado frenar los

nuevos proyectos mineros en el país y por

ellos, se han dado las reformas legislativas y

las normas que limitan y/ o regulan la minería.

Frente al reconocimiento de los derechos de

la naturaleza, el derecho humano al agua, la

garantía para la soberanía alimentaria, entre

otros, hay también una creciente criminali-

zación a los defensores de estos derechos.

Recomendaciones

El Estado ecuatoriano debe respetar el dere-

cho que tiene la naturaleza a ser protegida,

las prácticas mineras limitan el derecho al

uso del agua, y se contraponen con el Buen

Vivir y el principio de la soberanía alimentaria.

El Estado ecuatoriano debe abstenerse de

emitir discursos y prácticas que tiendan a au-

mentar la vulnerabilidad de las comunidades,

organizaciones y de los líderes que reivindican

los derechos colectivos y los de la naturaleza.

El Estado ecuatoriano debe proteger a las

organizaciones y líderes que defienden dere-

chos colectivos y los de la naturaleza.

Coherente con la función del agua en la

preservación y reproducción de la vida

humana, la Constitución de 2008, en su

Art. 318, determina que el agua, es patri-

monio nacional estratégico de uso pú-

blico.

Page 49: Bittium Magazine N° 13

49CABLES Y BARRILES 49CABLES Y BARRILES

Page 50: Bittium Magazine N° 13

50 BITTIUM MAGAZINE50

INTRODUCCIÓN

Estudiar a Rumiñahui, el hombre más leal a Atahualpa y principal

líder de la resistencia del Quito-Inca contra los conquistadores

españoles, ha sido un desafío para mí.

Durante casi una década he escudriñado en distintos archivos y bibliote-

cas, transcribiendo documentos, analizando diferentes lecturas acerca de

su proceder; he buscado pistas que me ayuden a descifrar por qué Ru-

miñahui, sin ser un inca de nobleza pero sí de privilegio, pudo organizar un

ejército compuesto por incas y por varias naciones locales de alrededor

de 50.000 hombres para enfrentarse contra los conquistadores españoles

y los indios aliados, con lo cual evitó, la segmentación política de esos

territorios. Rumiñahui, fue reconocido por los parientes más cercanos

de Atahualpa, entre ellos Zopozo Pangue, tío del monarca y gobernador

del Quito-Inca, quien tenía mayor rango militar que él, o Calicuchima, jefe

máximo de los ejércitos de los incas quiteños, o Quisquis, el militar inca

quiteño más célebre en la toma del Cusco, o Quimbalimbo, Tucomango,

Ninanina y Rasoraso, caciques y líderes de las naciones locales, así como

por los mitimaes e indios.

Desde la historiografía y la Historia, las categorías de tirano o héroe nacio-

nal con que se estigmatizó a Rumiñahui, fueron cuestionadas y desvir-

tuadas, con lo cual se produjo una ruptura con la tradición historiográfica,

propuesta desarrollada en mi libro Tras las huellas de Rumiñahui... (2003).

Los tres puntos suspensivos del título no son inocentes, pues pienso que

algo tramó Rumiñahui cuando asumió la re-

sistencia indígena.

¿Cómo podía un hombre canalizar tanta au-

toridad?

Mi argumento es que Rumiñahui se desa-

rrolló a partir de una escena concreta: la

entrega del cuerpo de Atahualpa por parte

de Cuxi Yupangue o Illescas a Rumiñahui. Si

Rumiñahui, no recibía el cuerpo de su mo-

narca, lo más probable es que habría pasa-

do desapercibido como actor histórico: los

Cronistas e historiadores no hubieran tenido

al tirano que exterminó a la familia real y que

robó los tesoros del Quito-Inca, en tanto que

los ecuatorianos se hubieran quedado sin su

héroe.

Presumo que fue el empoderamiento sim-

bólico de ese cuerpo lo que dio valor a la

actuación de Rumiñahui, quien utilizó a la

región de los Sigchos -ubicada en la actual

provincia de Cotopaxi en Ecuador-, como el

principal bastión de los incas quiteños en la

resistencia contra los conquistadores espa-

Tamara Estupiñán ViteriInvestigadoraInstituto Francés de Estudios Andinos

LOS SIGCHOS, EL ULTIMO REFUGIO DE LOS INCAS QUITENOS

Page 51: Bittium Magazine N° 13

51BITTIUM MAGAZINE 51

ESPECIAL

ñoles, por tres razones principales: pobla-

ción incondicional a su causa en una guerra

asimétrica, infraestructura adecuada para la

defensa y ataque y condiciones geográficas

óptimas para el refugio.

EL ACATAMIENTO DE RUMIÑAHUI AL

CUERPO DE ATAHUALPA ¿UNA ILU-

SIÓN HISTORIOGRÁFICA?

Cajamarca, sábado 26 de julio de 1533, el

sol se ha puesto… en la plaza yace el cuer-

po inerte de Atahualpa. Francisco Pizarro y

sus hombres, a última hora le conmutaron

la pena de la hoguera por la del garrote o la

horca por haberse dejado “bautizar”.

Poco antes de morir, Atahualpa pidió que

su cuerpo sea llevado al Quito-Inca para

que sea enterrado junto a su padre Huayna

Cápac, cuyos restos mortales se dividieron

entre Quito y el Cusco1.

Los testigos, coinciden en que el cuerpo de

Atahualpa no fue quemado, sí fue velado

durante la noche y enterrado al día siguiente

en la iglesia del pueblo. La historia oficial de

Francisco López de Gómara, redactada casi

veinte años más tarde, concuerda con estos

1 Según Betanzos (1987 [1551-1557]: 207-209) el cuerpo de Huayna Cápac fue curado y llevado por sus parientes cercanos en unas andas al Cusco, no obs-tante, Atahualpa que se quedó en Quito, ordenó hacer ciertos bultos con cabellos, uñas y un pedazo de carne de su padre para realizar la fiesta de la Purucaya que se celebraba al año de su muerte. Véase también, Xe-rez (1985 [1534]:118-119), Sarmiento de Gamboa (1942 [1572]:108).

testimonios, pero especifica que el cuerpo de Atahualpa fue llevado a

Quito y entregado a Rumiñahui en Liribamba, antigua capital de los indios

puruhaes.

Corresponde a Juan de Betanzos la versión más depurada sobre la entre-

ga del cuerpo de Atahualpa a Rumiñahui:

“Cuxi Yupangue... sacó el cuerpo de Atagualpa de la sepultura donde

estaba [iglesia del pueblo de Cajamarca] y púsolo en unas andas en que

le llevó de allí al Quito y estaba en el Quito en aquella sazón un capitán

de Atagualpa que se decía Rumiñagui y como Cuxi Yupangue llevase el

cuerpo de Atagualpa hízole un mensajero a este Rumiñagui por el cual

le envió a decir como llevaba el cuerpo de su señor Atagualpa y como el

Rumiñagui tuviese esta nueva y viese que venía Cuxi Yupangue y que era

señor y capitán general de Atagualpa y que traía su bulto y que llegado

que fuese al Quito había de ser señor Cuxi Yupangue y él no propuso de

le matar al Cuxi Yupangue como mejor pudiese y tomar el cuerpo de Ata-

gualpa y ansi quedase como señor...”2.

Parte del suceso narrado por Betanzos a mediados del siglo XVI, fue re-

tratado sesenta años más tarde por Guamán Poma de Ayala3, en un su-

gestivo dibujo en el que se observa el asesinato cometido por Rumiñahui

contra Illescas, que no es otro que el Cuxi Yupangue de Betanzos4.

La relatora de Betanzos fue Cuxirimay Ocllo, bautizada por los conquista-

dores españoles como doña Angelina, hermana de Cuxi Yupangue y una

de las esposas de Atahualpa. Francisco Pizarro la tomó como su concubi-

na; a la muerte de Pizarro, doña Angelina se casó con Juan de Betanzos.

Según los incas, el cuerpo del monarca fallecido estaba dotado de po-

der, por ello era curado o momificado; este cuerpo -llamado malqui- era

el que originaba una nueva familia o panaca. También se elaboraba el

huauque - efigie del inca-, que era venerada como si fuera el propio inca.

2 Betanzos (1987 [1551-1557]:285-286). 3 Guamán Poma de Ayala (1980 [1615-1616]:117 [163]).4 Sobre la identidad de Cuxi Yupangue como Illescas, véase Estupiñán Viteri (2003:44-55).

Page 52: Bittium Magazine N° 13

52 BITTIUM MAGAZINE

Cada panaca conservaba el malqui y huauque de su inca, para preservar

en la memoria colectiva las hazañas de su progenitor para siempre. Esta

práctica tuvo lugar hasta la década de 1570, en que el virrey Francisco de

Toledo promovió la campaña de extirpación de idolatrías5.

Que el cuerpo de Atahualpa fuera llevado a Quito y entregado a Rumi-

ñahui, es un hecho bastante probable, aunque no existen documentos

que respalden esta afirmación.

Mi hipótesis es que Rumiñahui fue el guardián del malqui de Atahualpa

para preservar la tradición de la panaca, por eso rescató a los pequeños

hijos y sus madres o esposas del monarca, y los trajo al Quito-Inca. Con el

tiempo uno de los vástagos debía fundar su propia panaca. Si Atahualpa

no aceptaba el bautizo, su cuerpo hubiera sido quemado y su panaca

exterminada al no existir el símbolo esencial que legitimara la sucesión di-

nástica. Rumiñahui cuidó de los hijos de Atahualpa y se sabe que aquel al

que hubiera correspondido la insignia real o mascapaycha, sobrevivió a la

conquista española del Quito-Inca, así lo demuestra la firma de Francisco

Topatauchi, el auqui o príncipe, en su testamento.

Rumiñahui, luego de la ejecución de Atahualpa, no tranzó con los con-

quistadores españoles y exigía firmeza en la toma de decisiones para en-

frentar el desconcierto, es en este contexto que el principal símbolo que

podía investir a Rumiñahui de autoridad era el malqui de Atahualpa.

“[Atahualpa] se partió de allí [Carangue] y volvió a Quito donde llegado que fue

tuvo nueva que sus capitanes Quizquis y Chalcuchima iban ya por las provin-

cias de Bombom y Tarama... y teniendo esta nueva y se viese señor mandó

luego hacer un bulto de sus mismas uñas y cabellos el cual imitaba a su

persona y mandó que se llamase este bulto Ynga Guauquin que dice el her-

5 En las Crónicas de Indias, Historias Oficiales y documentos de archivo se encuentra informa-ción importante sobre la trascendencia que tenían el malqui y huauque de cada inca reinante, no obstante en este avance de investigación -por razones de espacio- he realizado la síntesis inspirada en los siguientes trabajos: Alonso Sagaseta (1989), Curatola (2008), Doyle (1988), Farrington (1995), Guchte (1992), Hampe Martínez (2003), Hinojosa (1999), Isbell (1997), Mac-Cormack (1990), Ziólwowski (1996).

mano del Ynga y este bulto ansi hecho mandó

que fuese puesto en unas andas y mandó a

un criado suyo que se decía Chima que dando

a este bulto que le sirviese y que tuviese car-

go de guardarle y mirarle y dando este bulto

otros muchos mozos y servicio mandó que

luego fuese tomado el bulto y llevado en sus

andas por la posta a do sus capitanes estaban

Chalcuchima y Quizquiz para que las provin-

cias y gentes que sujetasen diesen obediencia

a aquel bulto en lugar de su persona... y ansi

servían y respetaban a este bulto como si fuera

allí en persona el mesmo Atahualpa...6.

Rumiñahui, dio respuestas correctas hasta la

batalla en el páramo de Tiocajas, el principal

evento militar y en el que -según Cieza de

León- no hubo vencedores ni vencidos, pero

los indios huyeron por la erupción del volcán

de Latacunga: el Cotopaxi7. Rumiñahui, va-

ticinó que iba a vencer a los cristianos o vira-

cochas, pero después de esta catástrofe na-

tural perdió credibilidad y el ejército empezó

a resquebrajarse; a partir de entonces, él con

sus principales colaboradores optaron por el

sistema de guerrilla, para lo cual el centro de

operaciones habría sido la región de los

Sigchos que fue incursionada por Topa Inga

Yupangue y conquistada por Huayna Cápac,

quien implantó colonias de mitimaes8.

6 Betanzos (1987 [1551-1557]:220-221). Sobre el pala-cio de Carangue, véase Bray (2009).7 Cieza de León (1997 [1553]:200-201). Tiocajas está ubicado en la provincia de Chimborazo, Ecuador.8 Cabello Balboa (1945 [1586]:345-346). Sobre el im-pacto inca en los Sigchos, véase el importante trabajo de Salomón (1988), consúltese también Bray (2004).

Page 53: Bittium Magazine N° 13

53CABLES Y BARRILES

Más allá de la condición de los mitimaes

como fuerza de choque en la guerra, es pre-

ciso rescatar su sentido de lealtad étnica y

territorial;

Los Sigchos fue la región más segura para

la resistencia de los incas quiteños, por el

recurso humano incondicional y combatien-

te, y porque tenía una red de construccio-

nes militares o pucarás que servían para la

defensa y ataque, como lo ha registrado el

arqueólogo David Brown9.

Las propiedades privadas de Atahualpa, su

hijo Francisco Topatauchi, el auqui, las here-

dó. Una fue Cumbayà (más de 200 hectá-

reas) ubicada en el valle oriental de la actual

ciudad de Quito y otra la de Cuturiví (más de

100 hectáreas) circundante a Pujilí, también

tenía otra cerca de los Ilinizas. La propiedad

de Cuturiví es enigmática, pues hasta finales

del siglo XVIII habría pertenecido a descen-

dientes de la nobleza inca, como doña Isa-

bel Tocto. En la actualidad, en el cerro Cutu-

riví, existe un santuario en el que se venera

al Divino Niño de Isinche, al que los dan-

zantes de Pujilí, le rinden honores ¿Acaso se

trata de una representación de sincretismo

cultural en las tierras privadas que fueron de

Atahualpa?10

9 Brown (2010).10 Esta reflexión es objeto de una investigación comple-mentaria que actualmente estoy realizando y que saldrá a luz próximamente.

Poco antes de la resistencia de los incas quiteños, Rumiñahui fue captura-

do en los Sigchos por los conquistadores españoles, allí estaba previsto

unirse con el gobernador del Quito-Inca -Zopozo Pangue- y con los miti-

maes para hacer un frente común, mientras Quisquis con los huambracu-

nas se dirigían hacia allá, pero en el trayecto, antes de llegar a los Sigchos

fue asesinado por un hermano de Atahualpa, llamado Huaynapalcón11.

MALQUI-MACHAY, UN ENIGMA PARA LA ARQUEOLOGÍA

Sugiero que el malqui de Atahualpa fue llevado a los Sigchos después de

los acontecimientos en los Yumbos (junio-julio de 1534), posiblemente por

Zopozo Pangue -tío de Atahualpa y gobernador del Quito-Inca-, mientras

Rumiñahui fue a buscar ayuda en los Quijos, pero el cacique de esa región

y su cuñado llamado Tucomango, quien fungía como cacique de Latacun-

ga y hasta ese momento habían sido parte de la resistencia de los incas

quiteños, le traicionaron12.

En este punto mi propuesta difiere de Salomón, para quien:

“Los guerreros indómitos del Tawantinsuyu se retiraron de los Yumbos

hacia el oriente con el fin de proseguir el combate móvil. Pero una parte de

la corte imperial, probablemente los no combatientes, se quedaron atrás

protegidos por cierta ciudadela en las tierras bajas, de la cual el explora-

dor Andrés Contero supo mientras viajaba sobre el curso superior del río

Daule a unas 50 leguas (210 km) de Guayaquil: ‘la laguna donde dicen

que están recogidos ciertos Ingas que bajaron de Quito cuando entraron

los españoles en la tierra’”13.

Los rumores sobre el movimiento de los incas quiteños eran certeros: los

11 Véase Estupiñán Viteri (2003), cronología. Los huambracunas fueron los niños huérfanos que quedaron después de la matanza en Yahuarcocha y que posteriormente conformaron el grueso del ejército que acompañó a Quisquis en la guerra contra el Cusco, véase Cieza de León (1996 [1553]:125-126).12 Véase Estupiñán Viteri (2003) cronología. 13 Salomón (1980:272).

Los Sigchos fue la región más segura

para la resistencia de los incas quiteños,

por el recurso humano incondicional y

combatiente, y porque tenía una red de

construcciones militares o pucarás que

servían para la defensa y ataque, como lo

ha registrado el arqueólogo David Brown

Page 54: Bittium Magazine N° 13

54 BITTIUM MAGAZINE

conquistadores españoles husmeaban en la región, la paradoja es que los

verdugos buscaban el tesoro del cuerpo, en tanto que para las víctimas el

cuerpo era su mayor tesoro.

En la Probanza del conquistador Diego de Sandoval –hombre animoso de

Benalcázar- que fue redactada en 1539 luego del ajusticiamiento de Rumi-

ñahui y sus colaboradores más cercanos y cuando en la memoria colectiva

estaban frescos los acontecimientos, se preguntó a los testigos lo siguiente:

... “si saben... que después, dende a ciertos días, el dicho capitán Sebas-

tián de Benalcázar tuvo nuevas como el Quizquiz venía con mucho poder

de indios a dar guerra al dicho capitán Sebastián de Benalcázar e a los

que con él estaban, e a dar favor e ayuda a los caciques naturales destas

partes para que no viniesen de paz, envió a llamar al capitán Diego de

Tapia e a los que con él estaban, e fue a Píllaro e desde allí invió al capitán

Juan Márquez con cierta gente detrás de las sierras de Latacunga a las

provincias de Manta e haber e tomar ciertas fortalezas que estaban allí de

mucha gente e caciques hechos fuertes...14.

La relación entre la resistencia indígena y los símbolos que legitimaban sus

acciones, demandaba rituales complejos. Tratando de ser fiel a los movi-

mientos de Rumiñahui, reconstruí su posible derrotero y busqué rastros de

aquel escenario físico que Benalcázar buscaba con ambición: descarté a las

guarniciones militares o pucarás, al tambo real del Callo y a las propiedades

privadas de Atahualpa en Cuturiví y en los Ilinizas, por ser lugares no muy

apartados de la ruta de los conquistadores españoles.

Una pista clave encontré en un documento de finales del siglo XVI, en el

que se registró que don Beltrán Castro y de la Cueva –cuñado del Virrey

del Perú- tenía concertados en el pueblo de Malqui, noventa indios yungas

y camayos que debían tributar mantas de algodón15; casualmente el único

topónimo Malqui que ubiqué en la ruta de Rumiñahui está en los Sigchos.

Los camayos eran los indios encargados de custodiar el cuerpo del inca

fallecido y sus pertenencias personales16.

La investigación, me obligó a buscar un lugar llamado Malqui: era como escar-

bar en más de 5000 kilómetros cuadrados en aquella región que fue poblada

por mitimaes, la misma que escogió la resistencia de los incas quiteños como

último refugio y que en el presente alberga a una población indígena vigorosa.

14 “Méritos y servicios: Diego de Sandoval: Perú, Nueva España, 1539”, Archivo General de Indias, Patronato 93, No.9, R.3. En este artículo se ha utilizado la transcripción paleográfica del documento que fue publicada por Freile-Granizo, 1964:76, pregunta VIII, el resaltado es mío.15 “Concierto: Diego Valencia León con Jusepe Alcarraz, sobre el cobro de tributos de la encomienda de Beltrán de Castro y de la Cueva, en el pueblo de Malqui, 4/7/1597”, Archivo Nacional, Quito, Escribanías Públicas, Protocolos, Notaría Primera, libro 6, Gaspar de Aguilar (escribano), folios 191v-192. 16 Toledo (1920 [1570-1572]:111).

El día 16 julio de 2004, con Jaime Pástor

Morris y la arqueóloga Tamara L. Bray lle-

gamos a una hacienda de nombre Malqui,

donde identificamos unos vestigios arqueo-

lógicos incas que fueron como la pequeña

punta de un iceberg, pues seis años más

tarde y con mayor conocimiento sobre el

tema, organicé una segunda expedición, en

la que a pocos kilómetros de esa hacienda,

identificamos en una colina un sitio arqueo-

lógico inca único, nunca antes registrado, el

que -según sus moradores- desde tiempos

inmemoriales se llama Machay...

Es evidente que se trata de un monumento

inca de diseño imperial con un callejón de

ingreso por el que se accede a varios apo-

sentos rectangulares, estructuras construi-

das con piedra cortada y pulida y situadas

alrededor de una plaza trapezoidal; el sitio

está rodeado por acueductos y canales de

agua, que conducen a una pequeña casca-

da que se desliza por la piedra hacia el baño

del inca.

Malqui-Machay, como ha sido bautizado el

monumento, cuya traducción literal del que-

chua o quichua al castellano sería: “sepultu-

ra del cuerpo del progenitor del ayllu”, más

que respuestas genera preguntas. ¡Que sea

la arqueología la que ayude a descifrar este

enigma!

REFERENCIAS CITADAS

ALBORNOZ, C. de., 1967 [1585] - La instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y ha-ziendas. En: Extrait du Journal de la Société des Améri-canistes, (P. Duviols, ed.) LVI-1:7-40, Paris.

ALONSO SAGASETA, A., 1989 - Las momias de los In-cas: su función y realidad social.

En: Revista Española de Antropología Americana, 19:109-135, Madrid.

ARRIAGA, P.J., 1968 [1621] - Extirpación de la idolatría del Pirú. En: Crónicas peruanas de interés indígena, (F. Esteve Barba, ed.), BAE, 209:191-277, Madrid.

BETANZOS, J. de., 1987 [1551-1557] - Suma y narra-ción de los incas, 317pp. Prólogo, transcripción y no-tas por María del Carmen Martín Rubio, Ediciones Atlas, Madrid.

BRAY, T., 2004 - A los bordes del imperio: los mitmaqk na

Page 55: Bittium Magazine N° 13

55CABLES Y BARRILES

y la dinámica social en la frontera norte del Tawantinsuyu. Fase I: reconocimiento preliminar del área de Angamar-ca/Sigchos, provincia de Cotopaxi, 12pp. Informe pre-sentado al Instituto de Patrimonio Cultural, Quito.

BRAY, T., 2009 - Saving the Palace of Atahualpa: The Late Imperial Site of Inca-Caranqui, Ecuador. Enlace in-ternet: www.doaks.org/.../doaks_pco_project_grant_re-port_2008.html (28/04/2011).

BROWN, D.O., CAMINO, B., WILLIS, M. D., 2010 - Some observations on Inka Fortresses of Western Highland Ecuador, 7pp. Enlace internet: http://revistas.arqueo-ecuatoriana.ec (28/04/2011).

CABELLO BALBOA, M., 1945 [1586] - Miscelánea Antár-tica, 451pp. Editorial Ecuatoriana, Quito.

CIEZA de LEÓN, P., 1996 [1553] - Crónica del Perú. Primera Parte, 354pp. Introducción de F. Pease, PUCP, Lima.

CIEZA de LEÓN, P., 1997 [1553] - Crónica del Perú. Tercera Parte, 441pp. Edición, prólogo y notas de Fran-cesca Cantú, vocabulario etimológico por Kurt Baldinger, PUCP, Lima.

CURATOLA PETROCCHI, M., 2008 - La función de los oráculos en el Imperio Inca. En: Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo, IFEA, PUCP, 15-69, Lima. DOYLE, M.E., 1988 - The ancestor cult and burial ritual in seventeenth and eighteen Century Central Peru, 308pp. Tesis doctoral, and UMI films, Ann Arbor, Michigan.

ESTETE, M. de., 1968 [1535] - Noticia del Perú. En: Bi-blioteca Peruana, primera serie, 1:345-402, Lima.

ESTUPIÑÁN VITERI, T., 1988 - Testamento de don Fran-cisco Atagualpa. En: Revista Miscelánea Histórica Ecua-toriana, 1:8-67, Quito.

ESTUPIÑÁN VITERI, T., 2003 - Tras las huellas de Rumi-ñahui..., 162pp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

FARRINGTON, I.S., 1995 - The mummy, estate and pa-lace of Inka Huayna Cápac at Quispeguanca. En: Tawan-tinsuyu. Revista Internacional de Estudios Inkas, 1:55-65, Australia.

FREILE-GRANIZO, J., 1964 - Probanza de Diego de Sandoval, 19.XI.1539, AGI, Patronato 93, No. 9, Ramo 3, (transcripción paleográfica). En: Revista Archivo Histórico del Guayas, 7:73-104, Quito.

GUAMÁN POMA de AYALA, F., 1980 [1615-1616] - Nueva Crónica y Buen Gobierno, 434pp. Transcripción, prólogo, notas y cronología por F. Pease, Biblioteca Ayacucho, tomo I, Caracas.

GUCHTE, M. Van de., 1992 - Sculpture and the concept of the double among the Inca kings. En: Anthropology and Aesthitics, 29-30:256-268, Cambridge, Mass.

HAMPE MARTÍNEZ, T., 2003 - La última morada de los Incas: estudio histórico-arqueológico del Real Hospital de San Andrés. En: Revista de Arqueología Americana (México, DF), 22:101-135, México.

HINOJOSA CUBA, C., 1999 - Las momias de los Incas: El corazón de una tradición. En: Boletín de Lima, 116:30-41, Lima.

ISBELL, W. H., 1997 - Mummies and mortuary monuments: a postprocessual prehistory of central Andean social organization, 371pp. University of Texas Press, Austin.

LIPPI, R.D., GUDIÑO, A.M., 2010 – Palmitopamba: yumbos e incas en el bosque tropical al no-roeste de Quito (Ecuador). En: Bulletin de l´Institute Français d´Études Andines, 39:3:623-640.

LÓPEZ de GÓMARA, F., 1946 [1552] - Hispania Victrix. Primera y segunda parte de la Historia General de las Indias. Colección dirigida e ilustrada por don Enrique de Vedia, BAE, 22:155-294, Madrid.

MACCORMACK, S., 1990 - Children of the sun and reason of state: myths, ceremonies and conflicts in Inca Peru, 35pp. University of Maryland, College Park, Maryland.

MENA, C. de., 1968 [1534] - La conquista del Perú [El anónimo sevillano]. En: Biblioteca Perua-na, primera serie, 1:133-169, Lima.

MURÚA, M. de., 1987 [1611-1615] - Historia General del Perú, 583pp. Edición de Manuel Ballesteros, Historia 16, Madrid.

PIZARRO, P., 1978 [1571] - Relación del Descubrimiento y conquista del Perú, 277pp. Edición de Guillermo Lohmann Villena y nota de Pierre Duviols, PUCP, Lima.

SALOMONSALOMSAÓN, F., 1980 - Los señores étnicos de Quito en la época de los incas, 322pp. Instituto Otavaleño de Antropología, Pendoneros 10, Otavalo. SANCHO de la HOZ, P., 1968 [1534] - Relación para su Majestad. En: Biblioteca Peruana, primera serie, 1:277-343, Lima.

SARMIENTO de GAMBOA, P., 1942 [1572] - Historia de los Incas, 199pp. Colección Hórreo 10, Emecé, Buenos Aires.

TOLEDO, F. de., 1920 [1570-1572] - Relación sumaria de lo que se contiene en la información de la tiranía de los Ingas. En: Informaciones sobre el Antiguo Perú (H.H. Urteaga ed), Colección de libros y documentos referentes a la Historia del Perú, tomo III, segunda serie, 103-144, Lima.

XEREZ, F. de., 1985 [1534] - Verdadera Relación de la Conquista del Perú, 207pp. Edición de Concepción Bravo, Historia 16, Madrid.

ZIÓLOWSKI, M.S., 1996 - La guerra de los Wawqi. Los objetivos y los mecanismos de la rivali-dad dentro de la élite inka, siglo XVI-XVI, 425pp. ABYA-YALA, Quito.

Page 56: Bittium Magazine N° 13

56 BITTIUM MAGAZINE

Esperanza MartínezBiólogaMaestría en Auditorías Ambientales Coordinadora de ¨Amazonia por la vida-Yasuni ITT¨Co-fundadora de ¨Acción Ecológica¨

Acción Ecológica / Amazonía por la Vida

En Ecuador aprendimos qué es y dónde está el Yasuní, a fuerza del de-

bate sobre qué importa más: el petróleo o la naturaleza. Una perma-

nente amenaza y acción para la explotación del crudo ha sido la tónica

de los últimos 5 años. Sin embargo, también han sido años en que se

ha difundido la inmensa biodiversidad, las características de los pueblos

que habitan el Yasuní, la belleza del paisaje y las acciones en favor de su

conservación.

Yasuní es un Parque Nacional, reserva de la biósfera, localizado en la

frontera oriental ecuatoriana, territorio tradicional del pueblo Huaorani, y

actualmente es territorio de tránsito y cacería de los pueblos en aislamien-

to voluntario.

Dentro de este Parque se han encontrado las reservas petroleras más

importantes del país, estimadas en 969 millones de barriles probables1.

Con dos bloques petroleros el ITT y el bloque 31, localizados en el cora-

zón del parque.

Ecuador presentó al mundo la propuesta de no extraer estas reservas del

ITT, demandando a cambio a nivel internacional, una contribución econó-

mica, basándose en las responsabilidades comunes pero diferenciadas

1 El Instituto francés de petróleo verificó 846 millones de barriles, sin embargo la empresa Na-cional insiste en utilizar como datos referenciales los 960 millones de barriles.

que se acogieron en el convenio de cambio

climático. Las reservas del bloque 31, mu-

cho menores que las del ITT, no serían ren-

tables si se lograba no explotar el ITT, eso

lo supo Petrobras, cuando prefirió retirarse

del bloque.

La propuesta consistía en:

- No extraer el crudo del subsuelo

- Captar recursos internacionales por concep-

to de compensación, donación, como venta

simbólica del crudo que no se extrajera.

- Crear un fondo de capitalización, cuyos

intereses otorguen ingresos permanentes e,

- Iniciar con esos fondos un modelo de au-

tosuficiencia de producción y abastecimien-

to de energía para una fase post petrolera.

La propuesta nació y creció como una críti-

ca a las negociaciones climáticas: es decir

a los mercados de carbono. Se trabajó en

la posibilidad de recibir contribuciones, no

inversiones, y estás obviamente debían ape-

garse a la ética.

PROPUESTAS

Page 57: Bittium Magazine N° 13

57BITTIUM MAGAZINE

Sin embargo, como en un teatro de som-

bras, el manejo de la Comisión negociado-

ra, los técnicos que la sustentan y quienes

quieren sacar tajada (por negocios directos,

consultorías o simplemente prestigio) de la

propuesta, hacen malabares por mantener

una imagen, a pesar de que sus movimien-

tos desdicen los principios de la propuesta,

pues existen:

Negociaciones con empresas petroleras,

incluyendo Texaco, empresa que conforme

se ha denunciado públicamente, pretende-

ría utilizar la iniciativa para “legalizar” la en-

trega de dinero como arreglo para neutrali-

zar el juicio que contra esta empresa se lleva

en Ecuador.

Cifras, cálculos, equivalencias que transfor-

maron al petróleo en carbono para meterlo

dentro de los mercados de carbono.

Negociaciones ya no sobre el petróleo sino

sobre los bosques de las comunidades in-

dígenas.

Contradicciones en los escenarios interna-

cionales y nacionales.

EL COSTOSO PRIMER PASO HACIA UN

ECUADOR POST PETROLERO

Estaba claro que no iba a ser sencillo. El

primer paso es siempre costoso y debe

abrirse con esfuerzo. La iniciativa Yasuní se

ha mantenido, sobre todo por el esfuerzo y

convicción de centenares de jóvenes que

recorren colegios, escuelas, universidades, promoviendo la necesidad de

una transición hacia un Ecuador Post Petrolero.

La lucha por esta transición , se remonta a las luchas colectivas dentro y

fuera del país expresadas contra las guerras (casi siempre para controlar

el petróleo), contra los plaguicidas, contra los plásticos (que derivan del

petróleo), contra el consumismo y sobre todo, al menos en nuestro país,

contra los impactos de la actividad petrolera.

Sin lugar a dudas, a pesar del papel que el petróleo ha jugado en la eco-

nomía del país, Ecuador tiene otras posibilidades. Posee una gran bio-

diversidad tanto agrícola como silvestre, abundante agua dulce, sol todo

el año en la mayoría de las regiones, es un país sin condiciones climáti-

cas extremas, ha contribuido con cultivos que han alimentado al mundo:

papa, cacao, yuca, maíz, fréjol, tomate, frutas…, es decir, cuenta con las

mejores condiciones posibles para tener una población bien alimentada

y con trabajo. Sin embargo se convirtió en un país petrolero, y con ello

se forjó un camino de empobrecimiento, pérdida de soberanía y lleno de

contaminación.

ALGUNAS CIFRAS PARA MANTENER PRESENTE

Impactos por la apertura de pozos:

La industria petrolera reconoce que por cada pozo vertical que se perfora

se producen 500m3 de residuos sólidos y 2.500-3.000m3 de desechos

líquidos, mientras que en los pozos direccionales por cada pozo perfora-

do se produce de un 20-30% más entre residuos sólidos y líquidos.

Al perforar 130 pozos en el ITT, se generarían 65.000m3 de desechos

sólidos (cifra equivalente a 13.000 volquetas de 5 m3 cada una) y entre

325.000 y 390.000m3 líquidos tóxicos (equivalente a más de 65.000

volquetas de desechos), mismos que las empresas dejan bajo la plata-

forma de perforación, en un mecanismo que difunde los tóxicos con las

primeras lluvias. Si la perforación fuera horizontal, la cifra podría aumen-

tar a 78.000m3 de residuos sólidos (equivalente a 15.600 volquetas) y

DEJAR EL CRUDO EN EL SUBSUELO:EL MODELO YASUNI

Page 58: Bittium Magazine N° 13

58 BITTIUM MAGAZINE

entre 420.000m3-504.000m3 de residuos líquidos (84.000-100.000

volquetas).

Impactos por el Agua de Producción:

El Agua de Producción o Formación es un tipo de agua sedimentaria

que tiene niveles muy altos de cloruros y metales pesados. Llega a tener

concentraciones de cloruro de sodio y otros sólidos de 100.000 ppm

(miligramos de sólidos por litro de agua)2. Este tipo agua además es

muy caliente y contiene partículas de hidrocarburos solubles y químicos

antiemulsionantes, antiparafìnicos, biocidas utilizados en la perforación y

extracción.

En el proyecto ITT+ 31, al calcular reservas de 960 millones de barriles, se

supone se incorporarán al medio ambiente 8.649 millones de barriles de

agua de formación3, es decir 1.375’052.616 de metros cúbicos.

2 El agua de mar puede llegar a tener 35.000 ppm.

3 El cálculo se hace en base a un promedio de 75 barriles de agua por cada 25 barriles de pe-

tróleo, cifras que se manejan para crudos pesados y que se aplican al bloque 16, al del campo

Edén Yuturi o el crudo de AGIP, que tienen una configuración geológica parecida a la del ITT.

La posibilidad de reinyección de toda esta

cantidad de agua es imposible. Esta sería

inevitablemente descargada al ambiente en

el mismo Yasuní o en alguna otra zona del

Norte Amazónico. Pero además lo que sí

se pueda reinyectar, contaminará las aguas

subterráneas de la formación Tiyayacu.4

Por su composición, por los químicos incor-

porados y por la temperatura, el agua de

formación, una vez extraída a la superficie,

resulta sumamente tóxica para el medio

ambiente. La mayoría de los organismos de

agua dulce no toleran los altos niveles de

salinidad de las aguas de formación, lo cual

provoca su muerte.

Por otra parte los animales, particularmen-

te los mamíferos, silvestres o domésticos,

que hay en la Amazonía tienen carencia de

sales, por ello, las aguas salobres arrojadas

al medio, los atraen y al beber estas aguas,

ingieren también las sustancias tóxicas, que

son bioacumulativas y tienen una relación

directa con diversas enfermedades pues

tienen efectos cancerígenos, teratogénicos

y mutagénicos.

Contaminación de la atmósfera

Se producen efectos sobre el clima local

y global, tanto por la destrucción de los

4 La formación Tiyayacu, es conocida como una de las

reservas de agua dulce más importante del mundo.

Page 59: Bittium Magazine N° 13

59CABLES Y BARRILES

bosques maduros de la zona, como por la

quema de combustibles fósiles en el sitio de

destino final del crudo.

La operación petrolera contamina la atmós-

fera pues consume combustible fósil, uno

de cada 10 barriles extraídos se quema en

el mismo lugar de extracción. La situación

es más grave mientras el crudo es más pe-

sado.

A esto se suma que el destino final de los

960 millones de barriles del ITT y del blo-

que 31 es la quema, y esto implicaría la

incorporación de 460 millones de toneladas

métricas de CO2. 5

Destrucción de la biodiversidad:

Según un informe realizado en el 20046, el

Parque Nacional Yasuní, protege la biodiver-

sidad del Planeta, esta región tiene niveles

de diversidad en muchos grupos taxonó-

micos, que sobresalen a nivel local y mun-

dial. Es considerada una de las 24 áreas

prioritarias para la vida silvestre del mundo.

Se calcula que existen 165 especies de ma-

5 En los cálculos oficiales se habla de 846 millones de

barriles y de 407 millones de toneladas métricas de CO2.

Esta diferencia se debe a que aún no se ha logrado incor-

porar en la propuesta al bloque 31.

6 Scientists Concerned for Yasuní Natio-

nal Park. 2004. Technical advisory report on: the

biodiversity of Yasuní national park, its conserva-

tion significance, the impacts of roads and our

position statement.

míferos, 110 de anfibios, 72 de reptiles, 630 de aves, 1130 de árboles y

280 de lianas. En una sola hectárea de estos bosques hay casi tantas

especies de árboles y arbustos como en todo el territorio de los EE.UU.

y Canadá juntos

Esta enorme biodiversidad se ha mantenido gracias a que el territorio ac-

tual del parque fue un refugio de vida durante el Pleistoceno, época de

la historia del planeta en la que debido a las glaciaciones la mayor parte

de la Amazonía era una pradera.7 Fue a partir de estos refugios que se

volvieron a poblar las selvas y son zonas donde se crean nuevas especies.

7 El período pleistoceno se extendió desde hace dos millones de años hasta los últimos 10

mil años.

Page 60: Bittium Magazine N° 13

60 CABLES Y BARRILES

Impactos para el pueblo Huaorani:

Tanto el ITT como el bloque 31 son territorio Huaorani, territorio de cace-

ría de pueblos en aislamiento voluntario. Al ser estos pueblos cazadores

recolectores, tienen patrones de movilidad al interior de los límites del par-

que, y alcanzan a llegar hasta los denominados bloques petroleros.

El riesgo es aún mayor si se toma en cuenta que la zona en cuestión es

parte del territorio de los Tagaeri, Taromenane y Oñamenane, que deci-

dieron evitar todo contacto con el mundo exterior. Se trata de los últi-

mos seres libres del Ecuador, auténticos guerreros, los que viven en las

denominadas “sociedades de la abundancia”, pues producen lo mínimo

suficiente para satisfacer sus necesidades.

Ya cuando se realizaron los contratos del bloque 16, se planteó con fuerza

el tema de los riesgos para con el pueblo Huaorani. Se proponía que se ex-

tremaran las condiciones para evitar ese tipo de impactos sin embargo los

resultados son dramáticos. Enfermedades, empobrecimiento, conflictos…

El 10 de mayo de 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Huma-

nos otorgó medidas cautelares a favor de los pueblos Taromenani y Ta-

gaeri8. Las medidas cautelares suponen tomar acciones para proteger

los derechos y garantizar la vida de estos grupos. De la misma manera

estos pueblos cuentan con la protección de las Políticas para Pueblos en

Aislamiento voluntario y de la Constitución en su artículo 57.

El aumento de la inseguridad en la triple frontera (Colombia, Ecua-

dor y Perú)

El desarrollo del ITT, se relaciona directamente con la apertura de vías,

colonización y actividades ilegales, como tala de bosques, biopiratería y

8 www.cidh.org/annualrep/2006sp/cap3.1.2006.ssp.htm

por supuesto, cultivos ilícitos para el narco-

tráfico. De hecho la frontera trinacional es

una zona de alto riesgo, en la que además

del desastre ambiental, una presión social y

violencia extremas, puede convertirse en un

problema de seguridad nacional ecuatoria-

na. A estos conflictos de seguridad nacional

deben agregarse conflictos internos, debido

a la incapacidad del Estado de resolver las

demandas de las poblaciones locales.

Conclusión

La propuesta de conservación de crudo en

el subsuelo es un proceso que tendrá que

ir abriendo caminos tanto a nivel nacional

como internacional, forma parte de las lu-

chas históricas de los pueblos que habitan

las zonas petroleras de diversas partes del

mundo, de quienes reclaman a gritos frenar

la destrucción de la atmósfera y no admiten

los negociados en el tema del clima.

Para el Ecuador, la conservación del cru-

do en el subsuelo es parte de una agenda

en pro de un país Post Petrolero, con una

agricultura sin agrotóxicos, con actividades

de bajo consumo energético, en el que se

supere el culto al plástico, al automóvil, a las

carreteras, … en fin, una agenda por el Su-

mak Kawsai!.

La operación petrolera contamina la at-

mósfera pues consume combustible fó-

sil, uno de cada 10 barriles extraídos se

quema en el mismo lugar de extracción.

Page 61: Bittium Magazine N° 13

61CABLES Y BARRILES 61CABLES Y BARRILES

Page 62: Bittium Magazine N° 13

62 BITTIUM MAGAZINE 62CABLES Y BARRILES 62CABLES Y BARRILES