Biotecnologias Reproductivas en Yeguas

7
BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS EN EQUINOS Luis Losinno, MV, PhD Laboratorio de Reproducción Equina, Cátedra de Producción Equina, Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, (5800) Río Cuarto, Argentina; [email protected] Las herramientas y/o procesos tecnológicos que el hombre aplica de manera directa o indirecta a la reproducción, en este caso animal, se conocen como Biotecnologías Reproductivas. Los reportes anecdóticos de estas herramientas de manejo reproductivo en equinos son muy antiguos (s.XVI) pero el verdadero auge ocurre durante el siglo pasado con la expansión de la inseminación artificial (IA) como la de mayor impacto sobre los sistemas productivos. Desde la segunda mitad del siglo XX la aplicación masiva ha de estas tecnologías ha crecido exponencialmente en la industria equina mundial en especial la IA y la transferencia embrionaria (TE) (Squires, 2006). El objetivo de esta presentación es realizar una breve descripción conceptual de las últimas biotecnologías reproductivas desarrolladas y sus aplicaciones potenciales en la clínica reproductiva y la producción equina, considerando la inseminación artificial; criopreservación embrionaria; superovulacion; inyección intracitoplasmatica de espermatozoide (ICSI); transferencia intraoviductal de gametas (GIFT) y clonación y excluyendo la transferencia embrionaria que será tratada en un tópico aparte. Inseminación Artificial (IA) Desde mediados de los años ‘80 hasta el presente, el crecimiento de esta biotecnología en los sistemas de producción de caballos en el mundo en general y Argentina en particular ha sido exponencial dado que en este periodo la mayoría de las asociaciones de criadores de caballos de razas puras ha aceptado y reglamentado la IA en sus diferentes variantes y otras biotecnologías, en especial la Transferencia Embrionaria dentro de sus estatutos. En la actualidad en el mundo hay muy pocas asociaciones que no acepten el uso de biotecnologías reproductivas, entre ellas una de las razas de mayor impacto económico mundial en la cría de caballos como la Sangre Pura de Carrera. Una de las barreras para la inclusión de biotecnologías, aun las más elementales y antiguas, dentro de los programas de reproducción ha sido la desinformación y el consecuente dogmatismo tanto de los profesionales involucrados como de las dirigencias de algunas razas. En los últimos 10 años debido entre otros factores al recambio generacional de profesionales y al mayor acceso a información técnica y de divulgación, al menos desde mi perspectiva de docente/investigador y formador de recursos humanos, esto ha cambiado radicalmente. Es verdad que la inclusión de estas herramientas debe estar inserta en un marco productivo que las haga económicamente aplicables, algo que al menos en los últimos años y en especial en algunas razas deportivas como la de polo en Argentina, es particularmente importante. Dado que el objetivo de esta presentación es la de focalizar solo en los avances, y no realizar una sustitución de las recomendadas lecturas técnicas, algunas de las cuales se mencionan en la bibliografía, son tres los que creo que son remarcables con respecto a la IA: 1) IA con semen refrigerado. La criopreservacion del semen diluido a 5ºC o 15ºC por periodos de hasta 24-48 hs en contenedores de diseño simple, económicos, transportables, aun descartables, resistentes a malos tratos y a temperaturas externas elevadas junto a la difusión del uso de diferentes tipos de diluyentes de alta eficiencia, ha contribuido al crecimiento de este sistema que esencialmente disminuye los costos operativos al evitar 1

description

Reproducción en equinos

Transcript of Biotecnologias Reproductivas en Yeguas

BIOTECNOLOGAS REPRODUCTIVAS EN EQUINOSLuis Losinno, MV, PhDLaboratorio de Reproduccin Equina, Ctedra de Produccin Equina, Departamento de Produccin Animal, Facultad de Agronoma y Veterinaria, ni!er"idad #acional de Ro Cuarto, $%&''( Ro Cuarto, Argentina) llo"inno*gmail+comLa" ,erramienta" y-o proce"o" tecnolgico" que el ,ombre aplica de manera directa o indirecta a la reproduccin, en e"te ca"o animal, "e conocen como Biotecnolo!"s Re#$o%ucti&"s'Lo"reporte"anecdtico"dee"ta",erramienta"demane.oreproducti!oenequino""onmuy antiguo" $"+/V0( pero el !erdadero auge ocurre durante el "iglo pa"ado con la e1pan"in de la in"eminacin arti2icial $0A( como la de mayor impacto "obre lo" "i"tema" producti!o"+De"de la "egunda mitad del "iglo // la aplicacin ma"i!a ,a de e"ta" tecnologa" ,a crecido e1ponencialmente en la indu"tria equina mundial en e"pecial la 0A y la tran"2erencia embrionaria $3E( $4quire", 5''6(+El ob.eti!odee"tapre"entacine"reali7ar unabre!ede"cripcinconceptual dela"8ltima" biotecnologa" reproducti!a" de"arrollada" y "u" aplicacione" potenciale" en la clnica reproducti!aylaproduccinequina, con"iderandolain"eminacinarti2icial) criopre"er!acin embrionaria) "upero!ulacion) inyeccin intracitopla"matica de e"permato7oide $0C40() tran"2erencia intrao!iductal de gameta" $90F3( yclonacin y e1cluyendo la tran"2erencia embrionaria que "er tratada en un tpico aparte+Inse(in"ci)n A$ti*ici"l +IA,De"de mediado" de lo" a:o" ;&' ,a"ta el pre"ente, el crecimiento de e"ta biotecnologa en lo" "i"tema" deproduccin decaballo" en el mundo en general y Argentina en particular ,a "ido e1ponencial dado que en e"te periodo la mayora de la" a"ociacione" de criadore" de caballo" de ra7a" pura" ,a aceptado y reglamentado la 0A en "u" di2erente" !ariante" y otra" biotecnologa", en e"pecial la 3ran"2erencia Embrionaria dentro de "u" e"tatuto"+En la actualidad en el mundo ,ay muy poca" a"ociacione" que no acepten el u"o de biotecnologa" reproducti!a", entre ella" una de la" ra7a" de mayor impacto econmico mundial en la cra de caballo" como la 4angre Pura de Carrera+nadela"barrera"paralainclu"indebiotecnologa", aunla"m"elementale"yantigua", dentro de lo" programa" de reproduccin ,a "ido la de"in2ormacin y el con"ecuente dogmati"mo tanto de lo" pro2e"ionale" in!olucrado" como de la" dirigencia" de alguna" ra7a"+En lo" 8ltimo"