BioTecnología, Año 2014, Vol. 18 No. 3 - smbb.mx · publicó que la modificación genética es...

download BioTecnología, Año 2014, Vol. 18 No. 3 - smbb.mx · publicó que la modificación genética es posible1. ... Unidad de Bioquímica y Biología ... Los trabajos de revisión incluirán

If you can't read please download the document

Transcript of BioTecnología, Año 2014, Vol. 18 No. 3 - smbb.mx · publicó que la modificación genética es...

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Ao 2014 Volmen 18 Nmero 3 ISSN 0188-4786!

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    MESA DIRECTIVA

    Dr. Cristbal No Aguilar Gonzlez Presidente

    Dr. Carlos Regalado Gonzlez Vice-Presidente

    Dr. Adelfo Escalante Lozada Secretario

    Dra. Mara Teresa Torres Mancera Tesorera

    Dr. Nicols Oscar Soto Cruz Subsecretario

    Dr. Jos Luis Martnez Hernndez Vocal Profesional

    QFB Olga Berenice lvarez Prez Vocal Estudiante

    COMIT EDITORIAL

    Dr. Sergio Snchez Esquivel Editor en Jefe Instituto de Investigaciones Biomdicas, UNAM Dr. Luis Bernardo Flores Cotera CINVESTAV

    Dr. Fernando Luis Garca Carreo CIBNOR

    Dr. Mariano Gutirrez Rojas UAM-I

    Dra. Romina Rodrguez Sanoja Instituto de Investigaciones Biomdicas, UNAM

    Dra. Sara Sols Pereira Instituto Tecnolgico de Mrida

    Dra. Elizabeth Langley McCarron Instituto Nacional de Cancerologa Dr. Vctor Manuel Loyola Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn

    DISEO GRAFICO E IMAGEN

    Lic. Nayeli Quinto (SODIO)

    ISSN 0188-4786, revista cuatrimestral publicada por la Sociedad Mexicana de Biotecnologa y Bioingeniera, A.C. incluida en PERIDICA, ndice de Revista Latinoamericanas en Ciencias (CICH-UNAM). Certificado de Licitud de Ttulo en trmite y Certificado de Licitud de Contenido en trmite. Reserva de derechos de Ttulo04-1999-082516265000-101. Los Conceptos que en ella aparecen son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohbe la reproduccin total o parcial

    de su contenido sin previa autorizacin por escrito del Comit editorial. Toda correspondencia deber enviarse a Km. 23.5 Carretera Federal Mxico -Cuernavaca, Av. Cipreses s/n, Col. San Andrs Totoltepec, C.P. 14400, Del. Tlalpan, Mxico, D.F. o a la siguiente direccin electrnica [email protected]

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    EDITORIAL

    La Falsa Percepcin de la Biotecnologa y en Particular de los Organismos Genticamente Modificados

    Vctor M. Loyola Vargas 3

    INSTRUCCIONES PARA AUTORES 6

    ARTCULOS

    Actividades Enzimticas de Hongos para el Pre-tratamiento de Residuos Lignocelulsicos Peggy Elizabeth lvarez -Gutirrez, Zazil Corzo -Gonzlez , Gustavo Yaez -Ocampo

    y Yolanda del Carmen Prez -Luna 11

    Los Alimentos: una Aproximacin Protemica en su Estudio Jocelin Rizo, Catalina Crdenas y Romina Rodrguez -Sanoja 30

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    La Falsa Percepcin de la Biotecnologa y en Particular

    de los Organismos Genticamente Modificados Un programa de mejoramiento gentico de plantas que no contemple el uso

    combinado de las mejores prcticas de la agricultura orgnica, de las nu evas

    tcnicas biotecnolgicas y de la agricultura tradicional est destinado al fracaso.

    Estas tcnicas se complementan una a la otra.

    En mayo del ao 2013 se cumplieron 30 aos del primer artculo en el que se

    public que la modificacin gentica es pos ible1. Este trabajo, bajo el liderazgo de

    Marc Van Montagu y Jeff Schell tuvo como base los trabajos pioneros de Armin

    Braum en los Estados Unidos, Mary-Dell Chilton en los Estados Unidos, Rob

    Schilperoort en los Pases Bajos y Marc Van Montagu y Jeff Schell en Blgica.

    Desde entonces, prcticamente no hay un da en la prensa en la que no haya una

    noticia que involucra a los organismos genticamente modificados (OGMs). Desde

    la destruccin de sembrados de arroz dorado, hasta la prohibicin de sembrar

    soya transgnica en la Pennsula de Yucatn para que la miel que se vende en

    Europa no est contaminada con polen transgnico. Cientficos y organizaciones

    ecologistas estn divididos por igual sobre su percepcin acerca de los OGMs.

    Tambin ambas partes est n hablando lenguajes diferentes.

    Es posible que ambas partes de la ecuacin tengan parte de la razn. Un

    anlisis de todos los hechos puede llevarnos a una solucin razonada. Hay que

    preservar la biodiversidad? Absolutamente. Debemos hacer todo lo que

    cientficamente sea posible para conservar las especies silvestres, as como las

    semillas de las variedades criollas. Esto, alrededor del mundo. Las ventajas,

    bondades y recompensas de la biotecnologa vegetal deben llegar tambin a los

    productores y no quedarse slo en las grandes compaas. Tambin debe tenerse

    consciencia de que la agricultura tradicional modifica genticamente a las plantas.

    El maz, las fresas y los jitomates que llevamos a la mesa no existan como tales

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" !#$%%$%& ()*%$++&!,-.!/-!0$1234$%.!5-!6&7!587*&9:!;!$++.!(?1%$))287!8@!3>2A&$%23!9$7$)!*%&7)@$%%$B!27*8!1+&7*!3$++)!:)279!&!C21+&)A2BB$%2D$B!D$3*8%.!E&*:%$.!FGFHIJ"KLM!NGJN"F.!H"JOFL-!

    EDITORIAL

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    en la naturaleza antes de que el hombre inventara la agricultura y modificara a sus

    ancestros.

    Por el otro lado, debe hacerse consciencia de que la superficie arable del

    mundo ya se agot (1,500 millones de hectreas) y al menos de que sigamos

    destruyendo la selva y nuestras reservas ecolgicas, necesitamos de otras

    soluciones para cultivar los alimentos que necesitamos para una poblacin

    creciente. Desde luego el aumento en la produccin es una de ellas; especies ms

    resistentes a diferentes extremos ambientales, tanto biti cos como abiticos, est

    a la cabeza de todas las investigaciones para mejorar la productividad agrcola.

    Entre ellas nuevas variedades que puedan ser cultivadas en los suelos cada vez

    ms salinos que nos est dejando el uso intensivo de la irrigacin. Otr a importante

    necesidad se encuentra en proporcionar a la poblacin los suplementos

    alimenticios que requiere para una buena salud. La produccin de arroz dorado,

    para suministrar a la poblacin su requerimiento diario de vitamina A, es un buen

    ejemplo al respecto.

    Los OGMs, en particular las plantas, estn proporcionando parte de la

    solucin. En el ao 2012 se sembraron 170 millones de hectreas, de las cuales el

    70% se sembraron en solo cinco pases (Estados Unidos, Brasil, Argentina,

    Canad e India). Las dos principales caractersticas para los cuatro principales

    cultivos transgnicos que se siembran (soya, maz, algodn y colza) son la

    resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas. En los casos de la soya y el

    algodn, los cultivos transgnicos son ya ms del 80% del total sembrado.

    Otra rea en la que las plantas transgnicas pueden tener un impacto muy

    significativo en la produccin de materia prima para la obtencin de

    biocombustibles. Sin embargo, an en el campo del uso de las plantas con fines

    industriales, se est dando la controversia, como se ve por el cierre de las

    plantaciones de papa transgnica en Alemania.

    No hay una solucin perfecta a un problema, sobre todo cuando involucra

    aspectos culturales como el caso del maz en Mxico. La solu cin no est en

    publicitar a los OMGs como la nica y mejor de las soluciones y tampoco en

    denigrarlos. La solucin debe darse caso por caso. Para empezar una de las

    EDITORIAL

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    mejores acciones que podemos tomar al respecto es proporcionar informacin

    oportuna y verdica sobre los OGMs. En primer lugar, debe dejarse claro que con

    el uso de OGMs no se resolvern todos los problemas de la alimentacin humana

    y ganadera, pero si pueden resolver problemas especficos. Tambin debe crearse

    un programa de educacin de la po blacin en general que deje claro los pros y

    contras de los OGMs, de tal forma que un pblico informado pueda tomar

    decisiones inteligentes. Debe continuarse con los programas de seguridad

    alimentaria, con el fin de recabar informacin suficiente que permi ta llegar a

    conclusiones razonables y cientficamente apoyadas sobre su cuestionada

    inocuidad. Se esgrime que el uso de OGMs ha propiciado el surgimiento de las

    sper malezas. En realidad el causante es el uso de los herbicidas. Es cierto que

    el elevado uso de glifosato ha seleccionado sperhierbas, pero se olvida que el

    uso de otros herbicidas, como la atrazina, para el cual no se ha modificado

    ninguna planta, ha propiciado hasta ahora la aparicin de 64 especies resistentes

    a dicho herbicida. Lo mismo ha sucedido con el uso de otros herbicidas.

    Los pases que forman la Unin Europea son los que ms se han visto

    afectados por este debate. La primera semana de diciembre de 2014, el

    Parlamento Europeo, finalmente lleg al acuerdo de que cada pas miembro

    podr, en lo particular, tomar la decisin si prohbe o no la siembra de cultivos

    transgnicos. Parece una solucin razonable despus del estancamiento que se

    haba producido por varios aos.

    En Mxico nos toca crear iniciativas que permitan llegar a una solucin sobre

    el tema de los OMGs. stas deb en contemplar el respeto por la biodiversidad, los

    aspectos culturales y debern propiciar soluciones biotecnolgicas al campo

    mexicano.

    Dr. Vctor M. Loyola Vargas Unidad de Bioqumica y Biologa Molecular de Plantas, CICY, Calle 43 No. 130,

    Col. Chuburn de Hidalgo, CP 97200, Mrida, Yucatn.

    E-mail: [email protected]

    EDITORIAL

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Gua de Autores La revista puede recibir trabajos de investigacin original as como de revisin en los campos de

    la biotecnologa y bioingeniera. Todos los manuscritos sern sujetos a revisin por al menos dos

    miembros del Comit Editorial y debern contar con una recomendacin de aceptacin para ser

    publicados.

    Los idiomas de la revista son el Espaol y el Ingls.

    Los trabajos se escribirn en hoja tamao carta (21.6 cm x 27.6 cm). Los mrgenes aplicados a

    todo el manuscrito sern de 2.5 cm para los extremos superior e inferior, as como 3 cm de cada

    lado. Las pginas debern estar numeradas en la parte inferior y central de cada h oja.

    Se recomienda que los trabajos completos tengan un mximo de 25 pginas, escritas con un

    interlineado de 1.5 renglones, incluyendo las tablas y figuras. Las publicaciones de trabajos

    originales y revisiones en la revista Biotecnologa estn exentas de costo para los autores.

    Cuando corresponda, se recomienda el uso de abreviaturas para referirse a unidades de tiempo

    (h, min, s), de volumen (l, ml, !l), de peso (kg, g, mg, !g), DNA, RNA y otras comnmente

    aceptadas en la literatura cientfica.

    Los trabajos de investigacin original pueden tocar cualquiera de los diversos campos que

    cultivan la biotecnologa y la bioingeniera, desde sus aspectos fundamentales hasta las

    aplicaciones de los mismos, incluyendo: microbiologa, bioqumica y biologa molecular, procesos y

    proyectos, as como biotecnologa marina y biotecnologa aplicada a la salud, alimentos,

    agricultura, veterinaria, enzimas y ambiente.

    Los trabajos de investigacin original sern divididos en las siguientes secciones: Introduccin, Materiales y mtodos, Resultados, Discusin, Referencias y Agradecimientos. Las secciones de Resultados y Discusin pueden presentarse combinadas.

    Los trabajos de revisin incluirn el tema y subtemas que a juicio de los autores sean

    necesarios para la mejor presentacin de la informacin. Estos trabajos pueden cubrir los

    siguientes contenidos:

    1. Qu es y para qu sirve la Biotecnologa?. Es decir: descripciones que ilustren y divulguen los

    distintos campos de la biotecnologa, sus alcances y limitaciones, su historia y sus

    perspectivas.

    2. Las fronteras de la biotecnologa: revisiones de nuevos campos o nuevas aplicaciones de la

    biotecnologa. Por ejemplo: las perspectivas del uso de los genomas para el desarrollo de

    nuevas drogas o para el tratamiento de enfermedades metablicas. Las perspectivas de la

    genmica (estudio sistemtico de los genes y sus aplicaciones), la protemica (predicci n de la

    expresin de los genes en protenas funcionales) y la fenmica (prediccin de fenotipos o

    conductas de los organismos, en base a sus genes y a sus protenas). El uso de la ingeniera

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    gentica para hacer ingeniera metablica. Los nuevos tipos de re actores biolgicos y los

    fenmenos de transporte implicados. Los nuevos esquemas de reaccin, separacin y control

    en procesos biotecnolgicos.

    3. Aplicaciones de la Biotecnologa para resolver problemas o atender necesidades de la

    sociedad, con especial atencin a sus aplicaciones ya vigentes en Mxico. Esta seccin ser

    dedicada a una empresa o institucin (pblica o privada) que desee difundir los logros

    obtenidos en algn campo de la biotecnologa. Por ejemplo: empresas productoras de

    antibiticos o prod uctos biolgicos, empresas de ingeniera ambiental que usen procesos

    biotecnolgicos, empresas agropecuarias, forestales o de acuacultura que usen tecnologas

    biolgicas avanzadas, o empresas de transformacin de alimentos que utilicen enzimas,

    cultivos de microorganismos, etc. Esta lista es indicativa pero no exhaustiva.

    4. Problemas de bioseguridad, biotica y biodiversidad relacionados con las aplicaciones de la

    biotecnologa a la sociedad. Por ejemplo: anlisis y comentarios sobre los debates acerca del

    uso de semillas transgnicas, los problemas de conservacin y explotacin de la biodiversidad

    mediante la biotecnologa, los riesgos del uso de organismos transgnicos en diversos campos

    de la industria, los problemas de bioseguridad del uso de antibiticos y otros productos

    biotecnolgicos.

    5. La educacin, la cultura y la difusin tecnolgica en relacin con la biotecnologa. Por ejemplo:

    comentarios de planes y programas, de estilos y necesidades de la enseanza, del enfoque

    interdisciplinario, en carreras o planes de estudio directamente ligados con la biotecnologa.

    Tambin necesidades y modalidades sobre programas de extensin educativa para la

    industria, para el pblico consumidor o para grupos selectos de personas interesadas en la

    biotecnologa (polticos, funcionarios de empresas, lderes de opinin). El uso de la informtica

    en la difusin de la biotecnologa, y en general, el anlisis de necesidades, mtodos y

    alternativas para difundir los conocimientos de la biotecnologa.

    6. Oportunidades y propuestas para mejorar la cooperacin y el desarrollo biotecnolgicos . Por

    ejemplo: Anlisis de las oportunidades vigentes de intercambio acadmico o comercial en

    biotecnologa. Propuestas de nuevas formas de cooperacin entre los sectores de

    investigacin y la i ndustria biotecnolgica. Anlisis y propuestas del uso ptimo de recursos

    humanos, financieros o materiales para mejorar la cooperacin o el desarrollo de la

    biotecnologa. En esta seccin se dar espacio a los anlisis, crticas o propuestas de los

    aspectos legales y fiscales que afecten e incluso puedan mejorar el desarrollo de la

    biotecnologa en Mxico. Tales como: la propiedad industrial, el rgimen fiscal de las

    empresas, el costo del desarrollo biotecnolgico y los subsidios o estmulos econmicos pa ra

    el desarrollo de la biotecnologa.

    Tanto los trabajos de investigacin original como las revisiones debern apegarse al siguiente

    formato:

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    1. El ttulo del manuscrito ser puesto en negritas con letra Arial o equivalente tamao 14. El ttulo deber estar centrado.

    2. El nombre de los autores ocupar los siguientes renglones escribiendo el nombre y primer

    apellido de cada participante. Se usar letra Arial o equivalente tamao 12. Los nombres de los participantes debern estar centrados, sealando con un asterisco el autor responsable de la

    publicacin. En el siguiente rengln con letra itlica Arial del mismo tamao, se incluir la

    direccin postal de la institucin de adscripcin de los autores, as como el e -mail del autor

    corresponsal.

    3. Se deber aadir un Resumen de no ms de 250 palabras en Espaol y un Abstract en Ingls de tamao similar.

    4. Se incluirn entre 3 a 6 Palabras clave: que permitan clasificar el artculo en una base de datos.

    Estas palabras debern de incluirse en Esp aol y en Ingls ( Key words:).

    5. Si el texto inicia con el nombre de algn subtema, ste de pondr como primera lnea en

    cursivas con letra Arial o equivalente tamao 10. Despus en el siguiente rengln se iniciar el texto descriptivo usando letra Arial o equivalente tamao 10. El texto deber ser escrito con un interlineado de 1.5 renglones. Se deber dejar un espacio de un rengln al inicio de una

    seccin o subtema nuevo. Los gneros y especies debern escribirse en letras itlicas.

    6. Las figuras debern numerarse con arbigos, correlativamente en orden de aparicin en el

    texto. No se integrarn al texto, sino al final del manuscrito. No obstante, para facilitar el

    trabajo de edicin, se recomienda indicar la ubicacin de las mismas en el moment o en que

    son mencionadas por primera vez en el texto. Las figuras deben incluir un breve ttulo

    explicativo en la parte inferior de la misma. Si es necesario incluir fotos, stas se debern

    designar como figuras. La impresin de las figuras e imgenes se h ar en blanco y negro, por

    lo que se recomienda que muestren un buen contraste, en especial las figuras con varias

    lneas. Segn el orden de aparicin en el texto, las tablas tambin se numerarn con arbigos

    ubicados en la parte superior de las mismas e incluirn un breve ttulo explicativo. Las notas en

    las tablas debern ser indicadas con letras minsculas en superndice. La ubicacin de las

    tablas ser sealada en el texto pero se anexarn en hojas separadas despus de las

    Referencias.

    7. La informacin dada como referencias bibliogrficas deber permitir a los lectores llegar con

    facilidad a tal fuente de informacin original, si ello fuera necesario. En el texto del trabajo, las

    referencias se citan por autor y ao entre parntesis redondos. Por eje mplo: Martnez &

    Garca (1999) han demostrado que..., o bien, Datos recientes (Martnez & Garca, 1999)

    han demostrado que.... Si la cita posee varios autores se escribira como sigue: Gutirrez et

    al., (2003), han demostrado". O bien: Datos recientes (Gutirrez et al., 2003) han

    mostrado" Si la cita es es una pgina de Internet, sta deber ponerse completa entre

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    parntesis directamente en el texto donde se mencione. La lista de Referencias se deber escribir con el mismo tipo de letra del texto principal (Arial tamao 10) de acuerdo al siguiente formato:

    Para revistas:

    Garca-Carreo F, Cota K & Navarrete del Toro MA (2008) Phenoloxidase activity of hemocyanin in

    whiteleg shrimp, Penaeus vannamei: conversion, characterization of catalytic properties, and

    role in postmortem melanosis. J. Agric. Food Chem. 56: 6454-6459.

    Para libros y captulos de libros:

    (Libro)

    Ullrich M (2009) Bacterial Polysaccharides: Current Innovations and Future Trends. Horizon

    Scientific Press, Norwich.

    (Captulo de libro)

    Snchez S & Demain AL (2009) Metabolic regulation and overproduction of primary metabolites. In:

    Encyclopedia of Industrial Biotechnology. Bioprocess, Bioseparation, and Cell Technology

    (EIB). Flickinger MC (ed). John Wiley & Sons, Inc. Hoboken, NJ. pp. 396-458.

    Para patentes:

    Fenical WH, Jensen PR & Kwon HC (2009) Polyol macrolide antitumor-antibiotics from the marine

    actinomycete strain CNQ140. US patent 7,521,414.

    Para congresos y reuniones: Se aceptarn un mximo de dos citas de este tipo.

    Reyes N, Domnguez RM, Islas I & Solis S (2007) Induccin diferencial por pH y temperatura del

    Complejo pectinoltico producido por clulas inmovilizadas de Aspergillus HL. XII Congreso

    Nacional de Biotecnologa y Bioingeniera. Morelia Mich. Mxico. OIII -12.

    Para citas provenientes de internet: Se aceptar un mximo de dos citas de este tipo.

    Van Deuren J, Wang Z & Ledbetter J (1997) Remediation Technologies Screening Matrix and

    Reference Guide. 3 Ed. Technology Innovation Office, EPA. Disponible en:

    http://www.epa.gov/tio/ remed.htm.

    Revistas electrnicas: Sun J, Lu X, Rinas U, & Zeng AP (2007) Metabolic peculiarities of Aspergillus niger disclosed by

    comparative metabolic genomics. Genome Biol. 8: R182.

    Para tesis de pre y posgrado:

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Crdenas C (2009) Evaluacin del uso biotecnolgico de la semilla de Ditaxis heterantha para la

    Produccin de safranal. Tesis de Maestra en Ciencias Bioqumicas. Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico. Mxico D.F. pp. 1 -78.

    Cada autor es responsable de la precisin de las citas que emplea. Las citas de internet,

    congresos y reuniones, debern evitarse al mximo.

    Una vez que ha sido revisado y aceptado su trabajo, los autores debern enviar una carta de

    cesin de los Derechos de Autor, de ma nera que la Sociedad Mexicana de Biotecnologa y

    Bioingeniera pueda hacer uso del artculo aceptado, o parte de l, con fines de divulgacin y

    difusin de la actividad cientfica y tecnolgica. En ningn caso, dichos derechos afectan la

    propiedad intelectual que es propia de los autores, para usar la totalidad o parte de ese artculo

    con fines no lucrativos.

    Los trabajos solamente se reciben va correo electrnico en la direccin

    [email protected] Al momento de recibirlo, se enviar un acuse de recibo al autor

    corresponsal, por lo que se pide ncluir una direccin de correo electrnico para este fin, as

    como para mantener comunicacin con el editor sobre la evolucin de la revisin y sobre la

    aceptacin del mismo.

    Una vez aceptados, los trabajos son editados y enviados a los autores para su correccin. En

    esta condicin no se permitirn cambios sustanciales en el contenido de los mismos sin la

    aprobacin del editor en jefe. Una vez aprobada la pr ueba, el trabajo se publicar en lnea y

    podr ser consultado en la pgina de la Sociedad Mexicana de Biotecnologa y Bioingeniera

    AC http://www.smbb.com.mx/ La publicacin en lnea preceder a la publicacin impresa.

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Actividades Enzimticas de Hongos para el Pre-tratamiento de Residuos Lignocelulsicos

    Peggy Elizabeth lvarez -Gutirrez*, Zazil Corzo -Gonzlez , Gustavo

    Yaez -Ocampo y Yolanda del Carmen Prez -Luna

    Universidad Politcnica de Chiapas. Calle Eduardo J. Selvas S/N. Col.

    Magisterial C.P. 29010. Tuxtla Gutirrez, Chiapas. Tel. 01961 61 204 84 ext.218

    *E-mail: [email protected]!

    RESUMEN Chiapas es a nivel nacional uno de los estados con mayor actividad agrcola, como

    consecuencia de esta actividad se generan anualmente toneladas de residuos agroindustriales

    (ricos en biomasa lignocelulsica). Una alternativa para el aprovechamiento de est os residuos es la

    produccin de biocombustibles. Sin embargo , el principal factor limitante para su uso es la

    composicin de la pared celular vegetal hecha de celulosa, hemicelulosa y lignina, ya que por su

    estructura qumica ofrece resistencia a la biodegradacin. El uso de hongos es una opcin para el

    pre-tratamiento de los residuos agroindustriales, ya que poseen enzimas lignocelulolticas

    agrupadas en celulasas, hemicelulasas y ligninasas. Estas enzimas representan la clave para

    emplearse en procesos biotecnolgicos que usen la biomasa vegetal como materia prima para

    mejorar el rendimiento de productos de biocombustibles, alimentos, textiles, papel, biorremediacin

    entre otros. En este documento se presenta una revisin de las principales actividades enzimticas

    producidas por hongos de la pudricin blanca para el pre -tratamiento de la biomasa lignocelulsica

    abundante en el estado de Chiapas.

    Palabras clave: biomasa lignocelulsica ; residuos agroindustriales de Chiapas; celulasas; hemicelulasas; ligninasas.

    ABSTRACT

    At the national level, Chiapas is one of the states with higher agriculture activity and

    because of this, tons of agro-industrial residues (rich in lignocellulosic biomass) are generated.

    One alternative for these residues utilization is biofuel production. However, one of the main

    handicaps for their utilization is the plant cell wall composition. The cell wall is made up of

    cellulose, hemicellulose and lignin, which due to their chemical structure, are materials naturally

    resistant to biodegradation. Fungi represent an alternative for pretreatment of agro-industrial

    residues since they produce lignocellulolytic enzymes grouped as cellulases, hemicellulases and

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    ligninases. These enzymes are key factors for biotechnological processes that employ plant

    biomass as a row material to improve the yield of products like biofuels, foods, textiles, paper

    and bioremediation, among others. In this paper, a review on the main enzymatic activities

    produced by the white rot fungus for pre-treatment of the abundant lignocellulosic biomass in

    Chiapas, is presented.

    Key words: lignocellulosic biomass, Chiapas agro-industrial residues, cellulases, hemicellulases,

    ligninases

    INTRODUCCIN

    A nivel nacional Chiapas, ocupa el

    primer lugar en produccin de caf cereza y

    palma de aceite, quinto lugar en maz y sexto

    lugar en caa de azcar (SIAP, 2013). Como

    consecuencia de la intensa actividad

    agrcola, se generan residuos

    agroindustriales derivados de la

    transformacin agroindustrial. Las

    estimaciones indican que mas del 40% del

    total de la produccin se convierte en residuo

    (Tabla 1).

    !

    Tabla 1. Cultivo, produccin anual y estimacin de residuos agroindustriales en Chiapas

    Cultivo Produccin anual

    (ton)

    ndice de residuo

    de cultivo

    Estimacin de residuos

    agroindustriales (ton)

    Caf 499,105.16 0.24 119,785.23

    Palma de aceite 382,541.67 N.D N.D

    Maz 1,529,385.18 0.30 458,815.55

    Caa de azcar 2,931,356.98 0.15 439,703.55

    Obtenido de: SIAP, 2013; Valdez-Vazquez et al., 2010. N.D. No disponible

    La agroindustria del caf utiliza

    nicamente el 9.5% de biomasa

    aprovechable y el 90.5% restante son

    residuos, mientras que la industria del aceite

    de palma utiliza el 9% y el 91% restante es

    residuo (Saval, 2012). Estos materiales, por

    su composicin tambin son co nocidos como

    biomasa lignocelulsica cuyos principales

    componentes son la celulosa, hemicelulosa y

    lignina; la proporcin de cada uno es

    diferente en funcin del origen del residuo

    agrcola (Rubin, 2008). Esta biomasa podra

    ser aprovechada para la produccin de

    biocombustibles como metano (Fidel et al.,

    2014) y etanol (Aldana et al., 2014).

    La biomasa lignocelul sica ofrece

    resistencia a la biodegradacin, el cual es un

    factor limitante si se desea aprovechar para

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    producir etanol. Los organismos que llevan a

    cabo la fermentacin alcohlica en general

    carecen de la capacidad para degradar

    madera. En contraste, los microorganismos

    mejor estudiados responsables de la

    transformacin de biomasa lignocelul sica

    son los hongos ligninocelulolticos,

    particularmente los hongos de la

    podredumbre blanca, debido a que poseen

    enzimas extracelulares capaces de hidrolizar

    y transformar a los principales componentes

    de la biomasa lignocelul sica. El estudio de

    la actividad enzimtica celulasa,

    hemicelulasa y ligninasa es la clave en los

    procesos de pre-tratamiento la biomasa

    lignocelulsica a fin de aumentar el

    rendimiento en la produccin de etanol . Los

    pretratamientos qumicos que actualmente se

    utilizan requieren de la inversin de energa,

    adem s de presentar inconvenientes desde

    el punto de vista ambiental, por lo que el pre-

    tratamiento es la etapa m s costosa del

    proceso, aproximadamente el 33% del costo

    total (Martins et al., 2011).

    El as como la exploracin de la

    biodiversidad fngica y de su potencial

    enzimtico es de vital importancia para

    incrementar la eficiencia de conversin

    enzimtica de la biomasa lignocelul sica en

    sus principales monmeros de carbohidratos

    fermentables (Arantes et al., 2012). Por lo

    antes descrito, en el presente reporte se

    abordarn las principales actividades

    enzimticas de los hongos de la

    podredumbre blanca sobre residuos

    agroindustriales ricos en biomasa

    lignocelul sica con potencial biotecnolgico

    para su uso en el pretratamiento de residuos

    agroindustriales abundantes en el estado de

    Chiapas.

    APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

    AGROINDUSTRIALES

    Los residuos son materiales en estado

    slido o lquido que se generan a partir del

    consumo directo de productos primarios o de

    su industrializacin y que ya no son de

    utilidad para el proceso que los gener, pero

    que son susceptibles de aprovechamiento o

    transformacin para generar otro producto

    con valor econmico, de inters comercial y/o

    social (Saval, 2012).

    Particularmente los residuos

    agroindustriales pueden ser aprovechados

    entre otros, como materia prima para la

    produccin de etanol. A partir de residuos del

    bagazo de caa se ha observado que tiene el

    potencial de produccin de etanol de entre 33

    mil y 260 mil m3 al ao (Orozco et al., 2014).

    Para Chiapas, el bagazo de caa de azcar

    del ingenio de Pujiltic y Huixtla tiene el

    potencial para ser usado en la produccin de

    biocombustibles (Valdez-Vazquez et. al.,

    2010). Adems, dos residuos abundantes en

    Chiapas son el cascabillo de palma de aceite

    y la pulpa de caf estn compuestos de

    material lignocelulsico por lo que pueden

    ser utilizados tambin para este fin (Tabla 2).

    B

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Tabla 2. Composicin de residuos lignocelulsicos:

    Residuo Celulosa

    (%)

    Hemicelulosa

    (%)

    Lignina

    (%) Referencia

    Bagazo de caa 35.31 24.01 22.85 (Bizzo et al., 2014)

    Pulpa de caf 63.00 02.30 17.50 (Murthy & Naidu, 2012)

    COMPOSICIN Y ESTRUCTURA QUMICA

    DE LA BIOMASA LIGNOCELULSICA

    La biomasa lignocelulsica es producida

    por la accin fotosinttica de las plantas,

    representa la fuente orgnica renovable mas

    abundante del Planeta (Quiroz-Castaeda et

    al., 2011). La lignocelulosa se encuentra en

    las paredes celulares de las plantas y est

    compuesta principalmente por tres polmeros:

    celulosa, hemicelulosa y lignina (Figura 1 y

    Tabla 3). Existe un entrecruzamiento entre la

    celulosa, hemicelulosa y lignina para

    conformar la pared celular (Prinsen, 2010).

    La celulosa es el biopolmero m s

    abundante de la Tierra, consiste en cadenas

    lineales de aproximadamente 8,000 a 12,000

    residuos de glucosa, unidas por enlace #

    1$4. Un residuo de glucosa es la unidad

    monomrica de la celulosa, mientras que el

    dmero de la celobiosa es la unidad

    estructural repetitiva de la cadena. La

    celulosa est formada por regiones

    cristalinas y amorfas. En la regin cristalina,

    las cadenas de celulosa se encuentran

    estabilizadas por puentes de hidrgeno y

    fuerzas de Van der Waals, resultando

    microfibrillas, que son agregados muy

    extensos y cristalinos. La regin amorfa est

    formada por cadenas de celulosa con

    organizacin ms dbil. Todas las cadenas

    de celulosa se encuentran polarizadas, tiene

    un extremo reductor y otro no reductor

    (Martins et al., 2011).

    La hemicelulosa es el segundo

    componente mas abundante en la biomasa

    lignocelulsica (Rubin, 2008). A diferencia de

    la celulosa, la hemicelulosa es un

    heteropolisacrido no cristalino, de estructura

    compleja, compuesto por varios monmeros

    tales como pentosas (#-D-xilosa, %-L

    arabinosa), hexosas (#-D-manosa, #-D-

    glucosa, %-D-galactosa), y/o cidos urnicos

    (%-D-glucurnico, %-D-4-O-metilgalacturnico

    y %-D-cido galactur nico) y xilano (Martins

    et al., 2011). El xilano es el principal

    componente de la hemicelulosa, contribuye

    con el 70% de sta estructura ( Dashtban et

    al., 2009). El xilano consta de una cadena

    principal de xilopiranosa (xilosa), unidos por

    enlace # 1$4, co n ramificaciones de

    unidades de az cares y grupos acetilo

    (Martins et al., 2011).

    La lignina es una fuente renovable de

    polmero aromtico que se encuentra en la

    naturaleza. Debido a su compleja y

    heterognea estructura, es qumicamente

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    A. B.

    C.

    Fig. 1. Estructura qumica de la biomasa lignocelulsica: A. Celulosa B. Hemicelulosa (1. endoxilanasa, 2. arabinofuranosidasa, 3. glucuronidasa, 4. feruloil esterasa, 5. Acetil xilano esterasa) y C. Lignina. Modificado de: Alonso et al., 2010; Martins et al., 2011, Rubin 2008.

    recalcitrante a la descomposicin por la

    mayora de los microorganismos (Martins et

    al., 2011). Este heteropolmero amorfo

    consiste en tres unidades repetitivas de

    derivados de alcohol diferentes: alcohol p-

    cumaril, alcohol coniferil y alcohol sinapil

    (Quiroz-Castaeda et al., 2011).

    HONGOS DEGRADADORES DE BIOMASA

    LIGNOCELULSICA

    La descomposicin biolgica de los

    materiales lignocelulsicos, desempea un

    papel esencial en el ciclo de carbono en

    ecosistemas terrestres y forestales. Existen

    microorganismos capaces de degradar la

    estructura recalcitrante de la lignina, a

    monmeros de carbohidratos solubles y

    fermentables. Entre ellos destacan los

    hongos, tanto los de pudricin blanca y como

    hongos de pudricin caf (Arantes et al.,

    2012). Chiapas es una regin mega diversa

    en donde se pueden encontrar una gran

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Tabla 3. Caractersticas de la composicin bioqumica de la biomasa lignocelulsica

    Componente Unidad

    Monomrica Enlace Caractersticas

    Celulosa Glucosa # 1$ 4

    Proporciona rigidez a la pared celular. La cadena

    de polmeros de celulosa es insoluble y forman

    microfibrillas cristalinas, que hacen que los

    azcares sean de difcil acceso. La regin amorfa

    de la celulosa es mas susceptible a la hidrlisis

    enzimtica.

    Hemicelulosa

    Xilosa

    Arabinosa

    Glucosa

    Manosa

    Galactosa

    cido s

    urnicos

    # 1$ 4

    # 1$ 3

    Une las fibras de celulosa en microfibrillas y forma

    enlaces cruzados con la lignina, creando una red

    compleja de enlaces que proveen una fuerza

    estructural. Es insoluble en agua, pero se disuelve

    en medio alcalino.

    Lignina

    p-Cumaril

    Coniferil

    Sinapil

    ster # -O-4

    #-5

    Proporciona resistencia a la pared celular frente a

    insectos y patgenos, con la hemicelulosa forma

    una matriz alrededor de la celulosa; es el material

    mas recalcitrante. Desempea funciones de

    transporte de agua, nutrientes y metabolitos en el

    sistema vascular

    Obtenido de: Zhao et al., 2012; Quiroz-Castaeda et al., 2011; Prinsen 2010; Alonso et al., 2010;

    Rubin 2008; Martins et al., 2011.

    variedad de hongos de pudricin blanca tales

    Auricularia auricula, Cookeina sulcipes,

    Cookeina tricholoma, Earliella scabrosa,

    Ganoderma, Picnoporus sanguineus,

    Pleurotus ostreatus, Ramaria sp.,

    Schizophyllum commune, Trametes sp. entre

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    otros (Chanona-Gmez et al., 2007, Shepard

    et al., 2008, Martnez-Carrera 2010,

    Chanona-Gmez et al., 2014). Estas

    especies tienen actividades enzimticas que

    les permiten degradar la biomasa. Diversos

    autores han descrito a estos hongos en otras

    partes del mundo y han reportado estas

    actividades y sus aplicaciones

    biotecnolgicas (Tabla 4). Los hongos de

    pudricin blanca , tienen la

    Tabla 4. Enzimas lignocelulolticas de hongos de pudricin blanca

    Taxa Enzima Inters Referencia

    Auricularia auricula Manganeso

    peroxidasa

    Comestible,

    Biotecnolgico Liers et al., 2010

    Cookeina sulcipes Lacasa, celobiosa

    hidrogenasa Comestible Chaparro et al., 2009

    Cookeina tricholoma Lacasa, celobiosa

    hidrogenasa

    Comestible,

    Ldica Chaparro et al., 2009

    Earliella scabrosa

    Celobiosa

    hidrogenasa,

    lacasa

    Antifgico Chaparro et al., 2009

    Peng & Don, 2013

    Ganoderma lucidum Lacasa

    galactosidasa

    Medicinal (antiviral,

    hipoglicmico,

    hipocolesterolmico,

    antitumoral, entre

    otros)

    Quimiopreventivo

    (Actividad Anti-HIV)

    Songulashvili et al.,

    2011

    Sripuan et al., 2003

    Chen & Miles, 1996

    Chang, 1996

    Kim et al., 1996

    Picnoporus

    sanguineus

    Manganeso

    peroxidasa, lacasa,

    lignina peroxidasa

    Biotecnolgico

    (Decoloracin de

    colorantes sintticos)

    Gomes et al., 2009

    Pleorotus ostreatus Lacasa,

    manganeso Comestible, Dvila -Vzquez et al.,

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    peroxidasa, lignina

    peroxidada.

    Biotecnolgico

    (bioremediacin),

    Medicinal (antiviral,

    hipocolesterolmico,

    antitumoral, entre

    otros)

    2005

    Singh et al., 2013

    Mori et al., 1987

    Mikiashvili et al., 2006

    Nandal et al, 2013

    Martins et al., 2011

    Ramaria sp Lacasa Biotecnolgico Chaparro et al., 2009

    Schizophyllum

    commune

    Magnesio

    peroxidasa, lignina

    peroxidasa, acetil

    xilan esterasa

    Comestible Irshad & Asgher, 2011

    Buruian& et al., 2013

    Trametes sp Lacasa, celobiosa

    hidrogenasa Biotecnolgico

    Chaparro et al.,

    2009

    capacidad de degradar la lignina y

    mineralizarla a CO2 y H2O (Arora & Sharma,

    2010) a partir de enzimas como la lignina

    peroxidasa (LiP), manganeso peroxidasa

    (MnP), lacasa (Ponce et al., 2012). Los

    hongos de pudricin caf degradan celulosa

    y hemicelulosa (Arora & Sharma, 2010),

    siendo capaces de modificar la estructura

    qumica y composicin de la lignina en la

    pared celular de la biomasa lignocelulsica a

    travs de reacciones de oxidacin, cre ando

    el acceso a los componentes de dicha pared,

    sin embargo no la degradan completamente

    (Arantes et al., 2012).

    ENZIMAS FUNGICAS DEGRADADORAS DE BIOMASA

    Las enzimas hidrolticas catalizan la

    hidrlisis de varios enlaces, i ntroduciendo

    elementos del agua, H+ y OH-, produciendo

    as su rompimiento. Se denominan de

    acuerdo con el nombre de su sustrato

    seguido del sufijo asa. Para la degradacin

    de la biomasa lignocelulsica se necesitan de

    enzimas celulolticas, hemicelulolticas y

    ligninolticas (Figura 2).

    ENZIMAS CELULOLTICAS

    Las enzimas celulolticas actan en

    sinergia para la degradacin de celulosa.

    Este sistema enzimtico , incluye tres tipos de

    celulasas: a) Las endoglucanasas

    (E.C.3.2.1.4) inician el ataque de forma

    aleatoria en mltiples sitios internos de las

    regiones amorfas de la fibra de celulosa, que

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    abre sitios para el subsecuente ataque de las

    celobiohidrolasas. b) Las celobiohidrolasas

    (E.C.3.2.1.91) tambin conocidas como

    exoglucanasas, eliminan un disacrido

    conocido como celobiosa de ambos lados de

    la cadena de glucano de la regin cristalina

    de la celulosa. c) La #

    Fig. 2. Las enzimas fngicas degradadoras de biomasa lignocelulsica

    glucosidasa (E.C.3.2.1.21) hidroliza la

    celobiosa y en algunos casos celo-

    oligosacridos de cadena corta a glucosa!

    HDashtban et al., 2009, Martins et al., 2011;

    Ratanakhanokchai et al., 2013). En la Figura

    3 se presentan las principales enzimas

    celulolticas y en la Tabla 5 se presentan las

    reacciones generales con la frmula qumica

    de los sustratos y los productos de reaccin,

    adems d el pH y la temperatura ptima

    descritos por diversos autores.

    ENZIMAS HEMICELULOLTICAS La ruptura hidroltica de la hemicelulasa

    requiere al menos de siete enzimas, debido a

    la heterogeneidad del compuesto.

    Su completa degradacin requiere la

    accin cooperativa de enzimas hidrolticas

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    llamadas hidrolasas (Dashtban et al., 2009).

    Las xilanasas se clasifican segn la accin

    con los sustratos: endo-1,4-#-xilanasa

    (E.C.3.2.1.8) genera xilo-oligosacridos al

    hidrolizar los enlaces # 1$4 glucosdicos de

    la cadena principal del xilano; mientras que

    1,4-#-xilosidasa (E.C.3.2.1.37) produce xilosa

    de xilobiosa y de cadena cortas de xilo-

    oligosacridos. Adems, de la degradacin

    del xilano se necesita enzimas accesorias

    tales como %-L-arabinofuranosidasa

    (E.C.3.2.1.55) que elimina L-arabinosa de

    Fig. 3. Enzimas celulolticas (ExoGlu: Exoglucanasa, EndoGlu: Endoglucanasa). Modificado de

    Ratanakhanokchai et al., 2013.

    las cadenas laterales de xilosa; %-

    glucoronidasa (EC 3.2.1.39) es una de las

    hemicelulasas mas comunes, hidroliza los

    enlaces glucosdicos % 1$2 entre residuos

    de cido glucornico y unidades de cadena

    principal del glucoronoxilano; acetil xilano

    esterasa (E.C.3.1.1.72) elimina los grupos O-

    acetilo de posiciones 2 y/o 3 entre los cidos

    glucornicos y la # -D-xilanopinanosil,

    unidades encontradas en la cadena del

    glucoronoxilano; esterasa del cido ferulico

    (E.C.3.1.1.73) presenta un papel clave en

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Tabla 5. Reacciones generales de las enzimas celulolticas

    Enzima Reaccin

    Celulasa

    (endoglucanasa)

    E.C. 3.2.1.4

    pH ptimo: 5a

    Temperatura

    ptima: 50oCa

    Celohexosa + H2O = 2 celotriosa

    Celobiohidrolasa

    (exoglucanasa)

    E.C. 3.2.1.91

    pH ptimo: 5 b

    Temperatura

    ptima: 40oCb

    2 Celohexosa +2H2O = 2 celotriosa + 2 celotetraosa + celobiosa

    #-glucosidasa

    E.C. 3.2.1.21

    pH ptimo: 5 c

    Temperatura

    ptima: 50 oCc

    Celoheptosa + 6H2O = 7 #-D-glucosa

    el incremento de la hidrlisis enzimtica,

    permite la accesibilidad de las fibras de la

    celulosa debido a la eliminacin del cido

    ferlico de las cadenas laterales; la %-

    galactosidasa (E.C.3.2.1.22) elimina residuos

    de galactosa (Ratanakhanokchai et al., 2013,

    Martins et al., 2011). Ver Figura 4 y Tabla 6.

    + H2O = 2

    + 2 2H2O = 2 +

    2

    + 6H2O = 7

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Fig. 4. Enzimas hemicelulolticas. Modificado de Ratanakhanokchai et al., 2013.

    Tabla 6. Reacciones generales de las enzimas hemicelulolticas

    Enzima Reaccin

    endo-1,4-#-

    xilanasa

    E.C. 3.2.1.8

    pH ptimo: 5a

    Temperatura

    ptima: 50oCa

    (Xyl#(1-4))n + H2O = (Xyl#(1-4))n-m + (Xy#(1-4))m

    1,4-#-xilosidasa

    E.C. 3.2.1.37

    pH ptimo: 5b

    Temperatura

    ptima: 55oCb

    (Xyl#(1-4))x + H2O = #-D-xylopyranosa + (Xyl#(1-4))x-1

    + H2O = P!!

    + H2O = +

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    %-L-arabinofura-

    nosidasa

    E.C. 3.2.1.55

    pH ptimo: 4c

    Temperatura

    ptima: 60oCc

    1,5-%-L-arabinofuranohexosa + 5H2O = 6 %-L-arabinofuranosa

    %-glucoronidasa

    E.C. 3.2.1.139

    pH ptimo: 4.8 d

    Temperatura

    ptima: 40 oCd

    %-glucoronoside + H2O + alcohol = %-D-glucoronato

    Acetil xilano

    esterasa

    E.C. 3.1.1.72

    pH ptimo: 7.7e

    Temperatura

    ptima: 30oCe

    acetil xilano + 3 H2O = 3 cido actico + xilano

    ! !

    + H2O + =

    + 5H2O = 6

    + + 3 H2O = 3

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Feruloil esterasa

    E.C. 3.1.1.73

    pH ptimo: 4f

    Temperatura

    ptima: 50oCf

    Feruloil-polisacrido + H2O = ferulato + polisacrido

    %-Galactosidasa

    E.C. 3.2.1.22

    pH ptimo: 6 g

    Temperatura

    ptima: 70 oCg

    Rafinosa + H2O = sacarosa + %-D-galactopiranosa

    a,eSchizophyllum commune, bTrichoderma sp, c,fAspergillus niger, dPleurotus ostreatus, gGanoderma lucidum. Obtenido de: Schomburg, 2014.

    ENZIMAS LIGNINOLTICAS Las principales enzimas de la lignina

    son: lacasa, lignina peroxidasa (LiP) y

    manganeso peroxidasa (MnP) (Nandal et al,

    2013) (Tabla 7). La lacasa (E.C. 1.10.3.2) es

    una protena multicobre perteneciente a la

    familia de las enzimas oxidasa azul, se

    clasifica como una fenoloxidasa y cataliza la

    oxidacin de diversos compuestos

    aromticos e inorgnicos (fenoles en

    particular), al mismo tiempo reduce el

    oxgeno a agua; los colorantes fenlicos ,

    fenoles, clorofenoles, algunos difenilmetanos

    y benzopirenos son sustratos oxidados por

    esta enzima; la enzima lacasa puede

    degradar la lignina incluso en ausencia de

    otras ligninasas, tales como MnP y LiP. La

    lignina peroxidasa (E.C. 1.11.1.14) es una

    glicoprotena que tiene un grupo prosttico

    con actividad cataltica dependiente del H2O2,

    es una enzima capaz de oxidar diversos

    compuestos aromticos no fenlicos , tales

    como alcohol benclico, la escisin de las

    cadenas laterales de estos compuestos,

    catalizando reacciones de la apertura del

    anillo aromtico, demetoxilaci n y

    decloraci n oxidativa. La manganeso

    peroxidasa (E.C. 1.11.1.13) es una enzima

    + H2O = +

    + H2O = +

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Tabla 7. Reacciones generales de las enzimas ligninolticas

    Enzima Reaccin

    Lignina peroxidasa

    E.C. 1.11.1.14

    pH ptimo: 2 .5a

    Temperatura ptima: 25oCa

    (3,4-dimetoxifenil)metanol + H2O2 = 3,4 dimetoxibenzaldehdo + 2 H2O

    Manganeso peroxidasa

    E.C. 1.11.1.13

    pH ptimo: 5b

    Temperatura ptima: 60oCb

    2 Mn(II) + 2 H+ + H2O2 = 2 Mn(III) + 2 H2O

    Lacasa

    E.C. 1.10.3.2

    pH ptimo: 3.5c

    Temperatura ptima: 20oCc

    4 bencenodiol + O2 = 4 benzosemiquinona + 2 H2O

    aPleurotus ostreatus, bSchizophyllum commune, cGanoderma lucidum. Obtenido de: Schomburg,

    2014.

    extracelular glicosilada que tiene un grupo

    prosttico hemo, el mecanismo de reaccin

    de la MnP es similar a la LiP, pero en ste

    caso los compuestos I y II de MnP oxidan

    Mn+2 (Martins et al., 2011). Los productos de

    reaccin de las peroxidasas y lacasas, son

    txicos para los microorganismos

    etanolognicos, por lo que deben ser

    eliminados (Saval, 2012).

    + = + 2

    + 2 = 2 + + 2 2

    4 + = 4 + 2

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Los hongos de pudricin blanca y caf

    contienen actividades enzimtica s capaces

    de degradar celulosa, lignina y hemicelulosa

    para producir compuestos ms simples con

    extremos reductores. Estos productos de

    degradacin son fermentables, por lo tanto,

    pueden convertirse en materia prima para

    realizar bioprocesos con las ventajas de su

    abundancia, bajo costo y ser ambientalmente

    adecuados. Es decir, se puede producir

    etanol, metano y otros productos a partir de

    biomasa lignoceluloltica con residuos

    agroidustriales que hayan sido pretratados.

    El uso biotecnolgico de los hongos

    lignocelulolticos es una alternativa viable

    para contribuir a la produccin eficiente de

    biocombustibles utilizando residuos como

    materias primas.

    CONCLUSIONES

    Los residuos agroindustriales como el

    bagazo de caa, palma de aceite y pulpa de

    caf generados en Chiapas por su alto

    contenido en lignina, celulosa y hemicelulosa

    requieren de un tratamiento previo a su

    aprovechamiento para la produccin de

    bioetanol entre otros metabolitos de inters

    biotecnolgico. Los hongos de la pudricin

    blanca nativos del estado de Chiapas, por su

    naturaleza y los sustratos en donde crecen,

    pueden tener enzimas de tipo hidrolasas y

    oxidoreductasas como lacasa, manganeso

    peroxidasa, xilanasas y hemicelulasas. La

    degradacin de lignina, celulosa y

    hemicelulosa requiere de la participacin en

    sinergia del complejo enzimtico de los

    hongos revisados en este documento. Lo que

    representa un recurso de aplicacin potencial

    para el pre-tratamiento y aprovechamiento

    biotecnol gico de residuos agroindustriales

    generados en el estado de Chiapas.

    REFERENCIAS

    Aldana H, Lozano FJ & Acevedo J (2014).

    Evaluating the potential for producing

    energy from agricultural residues in

    Mxico using MILP optimization.

    Biomass Bioenerg 67: 372389.

    Alonso DM, Bond JQ & Dumesic JA (2010)

    Catalytic conversion of biomass to

    biofuels. Green Chem. 12: 1493-1513.

    Arantes V, Jellison J & Goodell B (2012).

    Peculiarities of brown-rot fungi and

    biochemical fenton reaction with regard

    to their potential as a model for

    bioprocessing biomass. Appl Microbiol

    Biotechnol. 94: 323-338.

    Arora DS, & Sharma RK (2010) Ligninolytic

    fungal laccases and their

    biotechnological applications. Appl

    Biochem Biotechnol. 160(6): 1760-1788.

    Bizzo WA, Leno PC, Carvalho DJ & Veiga

    JPS (2014). The generation of residual

    biomass during the production of bio-

    ethanol from sugarcane, its

    characterization and its use in energy

    production. Renew Sust Energ Rev. 29:

    589-603.

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    BRENDA (BRaunschweig ENzyme

    DAtabase). Disponible en:

    http://www.brenda-enzymes.org. Fecha

    de consulta: 28 de septiembre del 2014.

    Buruian& C-T, Garrote G & Vizireanu C

    (2013) Bioethanol production from

    residual lignocellulosic materials: A

    review - Part 2. AUDJG Food Technol.

    37(1): 25-38.

    Chang RY (1996) Potential application of

    Ganoderma polysaccharides in the

    immune surveillance and

    chemoprevention of cancer. In: Royse,

    D. J. (ed.) Mushroom Biology and

    Mushroom Products. Proceddings of the

    Second International Congress.153-160.

    Chanona-Gmez F, Andrade -Gallegos RH,

    Castellanos-Albores J & Snchez JE

    (2007). Macromicetos del parque

    educativo Laguna Blgica, municipio de

    Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas,

    Mxico. Rev Mex Biodiv. 78(2): 369-381

    Chanona-Gmez, F, Alvarez -Gutirrez, PE,

    Prez -Luna, Y (2014). Hongos de

    Chiapas. Gua de campo. Direccin de

    Publicaciones del Instituto Politcnico

    Nacional. Mxico DF.

    Chaparro DF, Rosas DC & Varela A (2009)

    Aislamiento y evaluacin de la actividad

    enzimtica de hongos

    descomponedores de madera (Quindo,

    Colombia). Rev Iberoam Micol. 26(4):

    238-243.

    Chen AW & Miles PG (1996) Biomedical

    research and the application of

    mushroom nutriceuticals from

    Ganoderma lucidum. In: Royse, D. J.

    (ed.) Mushroom Biology and Mushroom

    Products. Proceddings of the Second

    International Congress. 161-175.

    Dashtban M, Schraft H & Qin W (2009)

    Fungal bioconversion of lignocellulosic

    residues; opportunities & perspectives.

    Int J Biol Sci. 5(6): 578-595.

    Davila-Vazquez G, Tinoco R, Pickard MA &

    Vazquez-Duhalt R (2005)

    Transformation of halogenated

    pesticides by versatile peroxidase from

    Bjerkandera adusta. Enzyme Microb

    Tech. 36: 223-231.

    Fidel AAA, Fabiel SP, Hilerio SC & Ocampo

    GY (2014). Potencial bioqumico de

    metano en la co-digestin anaerobia de

    estircol porcino, con residuos

    agroindustriales en reactores por lote.

    Revista AIDIS. 7(2): 125-133.

    Gomes E, Aguiar AP, Carvalho CC, Bonf M,

    da Silva R & Boscolo M (2009)

    Ligninases production by

    basidiomycetes strains on lignocellulosic

    agricultural residues and their application

    in the decolorization of synthetic dyes.

    Braz J Microbiol. 40: 31-39.

    Irshad M & Asgher M (2011) Production and

    optimization of ligninolytic enzymes by

    white rot fungus Schizophyllum

    commune IBL-06 in solid state medium

    banana stalks. African Journal of

    Biotechnology. 10(79): 18234-18242.

    Kim BK, Kim HW & Choi EC (1996) Medicinal

    efficacies of Ganoderma lucidum (XV)

    Anti - HIV activities of Ganoderma

    Lucidum. In: Royse, D. J. (ed.)

    Mushroom Biology and Mushroom

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Products. Proceddings of the Second

    International Congress. 187-194.

    Liers C, Bobeth C, Pecyna M, Ullrich R &

    Hofrichter M (2010) DyP-like

    peroxidases of the jelly fungus

    Auricularia auricula-judae oxidize

    nonphenolic lignin model compounds

    and high-redox potential dyes. Appl

    Microbiol Biotechnol. 85: 1869-1879.

    Manavalan T, Manavalan A, Thangavelu KP

    & Heese K (2013) Characterization of

    optimized production, purification and

    application of laccase from Ganoderma

    lucidum. Biochem Eng J, 70: 106-114.

    Martnez-Carrera D (2010) Hacia un

    desarrollo sostenible del sistema de

    produccin -consumo de los hongos

    comestibles y medicinales en

    latinoamrica: Avances y perspectivas

    en el siglo XXI. Red latinoamericana

    de hongos comestibles y medicinales,

    produccin, desarrollo y consumo.

    Mxico.

    Martins DAB, Prado HFA, Leite RSR, Ferreira

    H, Moretti MMS, Silva R & Gomes E

    (2011) Agroindustrial Wastes as

    substrates for microbial enzymes

    production and source of sugar for

    bioethanol production. IWM. 2: 319-

    361.

    Mikiashvili N, Wasser SP, Nevo E &

    Elisashvili V (2006) Effects of carbon

    and nitrogen sources on Pleurotus

    ostreatus ligninolytic enzyme activity. W.

    J. Microbiol. Biotechnol. 22(9): 999

    1002.

    Mori K, Toyomasu T, Nanba H & Kuroda H

    (1987) Antitumor action of fruit bodies of

    edible mushrooms orally administered to

    mice. Mush. J. Tropics. 7: 121-126.

    Murthy PS & Naidu MM (2012). Sustainable

    management of coffee industry by-

    products and value addition. Resour

    Conserv Recy. 66: 45-58.! Nandal P, Ravella SR & Kuhad RC (2013)

    Laccase production by Coriolopsis

    caperata RCK2011: optimization under

    solid state fermentation by Taguchi DOE

    methodology. Sci Rep. 3: 1-7.

    Orozco RS, Hernndez PB, Moralez GR,

    Nez FU, Villafuerte JO, Lugo VL,

    Ramrez NF, Daz CEB & Vzquez

    (2014). Characterization of

    lignocellulosic fruit waste as an

    alternative feedstock for bioethanol

    production. BioRes. 9(2): 1873-1885.

    Pen TY & Don MM (2013) Antifungal activity

    of in-vitro grown Earliella scabrosa, a

    Malaysian fungus on selected wood-

    degrading fungi of rubberwood. J Physic

    Sci. 24(2): 21-33

    Ponce GI, Vzquez R, Rodrguez R, Medina

    IE, Lozano JA & Juregui J (2012)

    Evidencia de la biodegradacin de

    resinas fenlicas con hongos

    ligninolticos por microscopa elctrnica

    de barrido. Rev. Int. Contam. Ambie.

    28(2): 159-166.

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Prinsen P (2010) Composicin qumica de

    diversos materiales lignocelulsicos de

    inters industrial y anlisis estructural de

    sus ligninas. Trabajo Fin de Mster en

    Estudios Avanzados en Qumica.

    Universidad de Sevilla. Espaa. pp. 1 -

    82.

    Quiroz-Castaeda RE, Prez -Meja N,

    Martnez-Anaya C, Acosta-Urdapilleta L

    & Folch-Mallol J (2011). Evaluation of

    different lignocellulosic substrates for the

    production of cellulases and xylanases

    by the basidiomycete fungi Bjerkandera

    adusta and Pycnoporus sanguineus.

    Biodegradation. 22: 565-572.

    Ratanakhanokchai K, Waeonukul R, Pason

    P, Tachaapaikoon C, Kyu KL, Sakka K,

    Kosugi A & Mori Y (2013) Paenibacillus

    curdlanolyticus strain B-6 multienzyme

    complex: A novel system for biomass

    utilization. In: Biomass now Cultivation

    and utilization. InTech, Rijeka. p. 460.

    Disponible en

    http://dx.doi.org/10.5772/51820 /Fecha

    de consulta 13 de abril 2014.

    Rubin EM (2008) Genomics of cellulosic

    biofuels. Nature. 454(14): 841-845.

    Saval S (2012). Aprovechamiento de

    residuos agroindustriales: Pasado,

    presente y futuro. BioTecnologa. 16(2):

    14-46.

    Schomburg, D. 2014. The comprehensive

    Enzyme Information System. Institut

    fuer Biochemie und Bioinformatik,

    Technische Universitt Braunschweig.

    Disponible en: http://www.brenda-

    enzymes.org/copy.php Fecha de

    consulta: 13 abril 2014.

    Shepard DH, Arora D & Lampman A (2008).

    The grace of the flood: Classification and

    use of wild mushrooms among the

    highland maya of Chiapas. Economic

    Botany. 62(3): 437470.

    SIAP (2013) Servicio de Informacin

    Agroalimentaria y Pesquera. Disponible

    en: http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-

    produccion-agricola-por-estado/ Fecha

    de consulta: 28 de septiembre del 2014.

    Singh MP, Vishwakarma SK & Srivastava AK

    (2013) Bioremediation of direct blue 14

    and extracellular ligninolytic enzyme

    production by white rot fungi: Pleurotus

    spp. BioMed Research International. 1-4.

    Sripuan TS, Aoki K, Yamamoto K, Tongkao D

    & Kumagai H (2003) Purication and

    characterization of thermostable %-

    Galactosidase from Ganoderma lucidum.

    Biosci. Biotechnol. Biochem. 67(7):

    1485-1491.

    Valdez-Vazquez I, Acevedo-Benitez JA &

    Hernndez -Santiago C (2010)

    Distribution and potential of bioenergy

    resources from agricultural activities in

    Mexico. Renew. Sust. Energ. Rev..

    14(7): 2147-2153.

    Zhao XQ, Zi LH, Bai FW, Lin HL, Hao XM,

    Yue GJ & Ho NWY (2012) Bioethanol

    from lignocellulosic biomass. Adv

    Biochem Engin/Biotechnol. 128: 25-51.

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    !

    Los Alimentos: una Aproximacin Protemica en su Estudio Jocelin Rizo, Catalina Crdenas y Romina Rodrguez -Sanoja*

    Departamento de Biologa Molecular y Biotecnologa. Instituto de Investigaciones Biomdicas, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico D.F. 04510 .

    E-mail: [email protected].

    RESUMEN

    La protemica es el estudio a gran escala de las protenas. Permite tener una imagen dinmica

    de las protenas que se estn expresando en un momento dado y bajo determinadas condiciones

    de tiempo y ambiente. Sus principales aplicaciones se han dado dentro del mbito de la biologa y

    medicina. Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologas y su aplicacin al estud io de matrices

    complejas ha permitido su incorporacin al estudio de alimentos, para la bsqueda de nuevos

    compuestos bioactivos, evaluacin de la seguridad de los alimentos, identificacin de

    biomarcadores de calidad y autenticidad, entre otros. En este trabajo, se presenta una breve

    resea de las principales aplicaciones que se le han dado a la protemica en el rea de los

    alimentos.

    Palabras clave: protemica, alimentos, alrgenos en alimentos, autenticidad de alimentos,

    deteccin de patgenos .

    ABSTRACT

    Proteomics allows to have a dynamic picture of the proteins that are being expressed at a given

    time and under certain environmental conditions. Its main applications are given within the field of

    biology and medicine. Development of new technologies and their application to the study of

    complex matrices has allowed its incorporation to the study of food for finding new bioactive

    compounds, evaluation of food safety and identification of quality and authenticity biomarkers,

    among others. In this paper, we present a brief overview of the main applications that have been

    given to proteomics in the area of food.

    Key words: proteomics, food allergens, food authenticity, detection of pathogens

    INTRODUCCIN

    Las protenas son fundamentales en todos

    los aspectos de la estructura y la funcin

    celular. Existen muchas clases diferentes de

    protenas, cada una de ellas especializadas

    en una funcin biolgica diferente:

    reacciones catalticas, transporte de

    molcula s, traduccin de seales, entre otras

    (Lehninger). Adicionalmente, son las

    biomolculas ms diversas, en cuanto a

    propiedades bioqumicas, composicin y

    estructura.

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    El trmino proteoma fue introducido en

    1994 por Wilkins y fue definido como el

    estudio del conjunto completo de protenas

    codificadas por un genoma en una clula, un

    tejido u organismo; en un punto particular en

    el tiempo (Martins et al., 2007). A diferencia

    del genoma, el proteoma es altamente

    dinmico y sus componentes varan en un

    organismo, tejido, clula o compartimiento

    subcelular como consecuencia de los

    cambios en su entorno: situaciones de

    estrs, administracin de drogas, seales

    bioqumicas, estado fisiolgico o patolgico,

    estado metablico y muchas otras

    interacciones (Pischetsrieder & Baeuerlein,

    2009; Kvasnicka, 2003; Carbonaro, 2004).

    Los estudios protemicos, en conjunto con

    otras metodologas permiten no slo la

    identificacin y cuantificacin de protenas,

    sino tambin hacen posible conocer su

    localizacin, modificaciones, interacciones,

    actividades y funcin.

    El crecimiento exponencial de estos

    estudios se debe principalmente a la

    revelacin de ms y nuevas protenas; al

    desarrollo de nuevas tecnologas que se

    basan principalmente en la combinacin de

    tcnicas ya conocidas y a la posibilidad de

    interpretar y analizar grandes cantidades de

    datos gracias a los diferentes software que

    se han desarrollado

    (http://www2.cbm.uam.es/jvazquez/PDFs/Pro

    teomica.pdf).

    Inicialmente estos estudios se basaban en

    la separacin de las protenas por

    !

    electroforesis en dos dimensiones (Fields),

    sin embargo, existen algunas limitaciones

    para resolver protenas que son o muy acidas

    o bsicas y de bajo peso molecular (Issaq &

    Veenstra, 2008).

    Para contrarrestar estas limitaciones y

    tomando en cuenta que no existe hasta el

    momento una sola tcnica capaz de

    identificar y cuantificar todos los

    componentes de una mezcla compleja de

    protenas, es comn la combinacin de la

    electroforesis en dos dimensiones junto con

    la espectrometra de masas. Para ello, las

    protenas son separadas de acuerdo a su

    peso molecular y punto isoelctrico, lo que

    permite obtener una distribucin uniforme en

    la matriz bidimensional. El gel resultante

    puede ser considerado como la huella

    digital de la muestra y los spots de inters

    son escindidos para su digestin y anlisis

    por espectrometra de masas. Sin embargo,

    la identificacin de cada uno de los spots es

    laboriosa y se limita a las protenas de mayor

    abundancia.

    Una estrategia alternativa, es la

    purificacin de las protenas por mtodos

    cromatogrficos lo que permite el

    enriquecimiento de la muestra y el anlisis de

    mezclas complejas de pptidos, tales como

    los producidos por la digestin directa de un

    proteoma sin necesidad de separar sus

    componentes mediante electroforesis

    (shotgun) (Aebersold & Mann, 2003).

    Existen diferentes ramas de la protemica

    que tratan de caracterizar el proteoma

    estudiando distintos aspectos del mismo:

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Protemica descriptiva o estructural para

    todas las protenas expresadas en un

    momento y en un contexto.

    Protemica comparativa para identificar

    diferencias anivel de expresin de

    protenas que se asocian a cambios en

    las condiciones de un organismo.

    Protemica funcional para la identificacin

    de conjuntos funcionales de protenas. Es

    decir, grupos de protenas que se

    localizan en un mismo sitio y que operan

    en mutua interaccin (interacciones

    protena-protena).

    Identificacin de las protenas que forman

    un organelo, lo que ha permitido la

    elaboracin de mapas moleculares de la

    clula (Castellanos et al., 2004).

    Las principales aplicaciones se han

    desarrollado en el mbito de la protemica

    mdica, pero existen an numerosas

    limitaciones cuando se trata de estudiar

    muestras diferentes, como las ambientales,

    donde muchos microorganismos no han

    podido ser cultivados en condiciones de

    laboratorio y por lo tanto no se tiene

    prcticamente ninguna informacin sobre

    ellos. El estudios de los proteomas derivados

    de todo un conjunto de organismos de un

    mismo ecosistema, se denomina

    metaprotemica, y aunque es un rea de

    reciente desarrollo, ya ha permitido obtener

    una visin general de diferentes sistemas

    tales como suelo, ambientes marinos, y del

    metaproteoma humano del tracto

    gastrointestinal (Wilmes & Bond, 2006).

    LA PROTEMICA EN EL ESTUDIO DE

    ALIMENTOS

    Los alimentos son matrices complejas que

    tradicionalmente han sido estudiadas desde

    una perspectiva qumica, fisicoqumica,

    microbiolgica y sensorial. Sin embargo, la

    aplicacin de herramientas protemicas en

    su estudio podra contribuir en la:

    Bsqueda de nuevos comp uestos

    bioactivos funcionales

    Evaluacin de la seguridad de los

    ingredientes alimentarios

    Deteccin y control del deterioro de

    alimentos o microorganismos patgenos

    Identificacin de biomarcadores

    Identificacin de protenas causantes de

    alergias

    Calidad y autenticidad de alimentos

    Produccin de ingredientes alimentarios

    Procesamiento de alimentos (Kvasnicka)

    Al igual que la mayora de las herramientas

    novedosas, su insercin en el estudio de

    alimentos ha sido lenta. La figura 1 muestra

    los resultados obtenidos a partir de una

    bsqueda en PubMed con los trminos

    protemica y alimentos. Se observa un

    incremento a partir del ao 2011. Sin

    embargo, en comparacin con otras reas

    como la biomedicina, (identificacin de

    biomarcadores de diferentes enfermedades o

    en diferentes tipos de cncer) su aplicacin

    sigue siendo baja.

    El primer paso en todo estudio protemico .

    Para poder llevar a cabo el estudio de

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Fig. 1. Tendencia del estudio protemico en alimentos. http://gopubmed.org/web/gopubmed/

    las protenas es necesario disponer de

    tcnicas que permitan separarlas,

    identificarlas y cuantificarlas. Las tcnicas de

    separacin pueden ser dividas en dos

    campos: 1) tcnicas electroforticas y 2)

    tcnicas cromatografas.

    Dentro de las primeras, la electroforesis

    en gel de poliacrilamida en dos dimensiones

    (2-DE) es el m todo estndar utilizado para

    la separacin de las protenas. Este tipo de

    geles, permite obtener un arreglo o

    despliegue fsico de las protenas,

    separndolas por punto isoelctrico y peso

    molecular (Bodzon-Kulakowska et al., 2006).

    A pesar de que presenta algunas

    limitaciones con respecto a la

    reproducibilidad, resolucin, y dificultad para

    la separacin eficiente de las protenas de

    baja abundancia, esta tcnica sigue siendo

    uno de los mtodos ms utilizados para

    estudiar muestras complejas.

    Diferentes protocolos se han desarrollado

    para contrarrestar estas limitaciones. Sin

    embargo, la extraccin de las protenas sigue

    siendo un paso restrictivo en el estudio

    protemico, puesto que es necesario lograr la

    solubilizacin de todas las protenas

    presentes en el sistema (Martins et al., 2007).

    Para la seleccin del mtodo de

    extraccin, es necesario tomar en cuenta las

    caractersticas fsicas y qumicas de la

    muestra, para su posterior adaptacin y

    optimizacin, d ependiendo del tipo de

    muestras y protenas de inters. La

    precipitacin de protenas es generalmente

    considerada como un paso esencial para su

    concentracin y purificacin, ya que permiten

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    eliminar componentes (azucares solubles,

    lpidos, cidos orgnico s entre otros) que

    interfieren con el anlisis protemico.

    Amoako-Andoh et al. (2014), evaluaron

    tres protocolos de extraccin ampliamente

    usados en protemica (extraccin con Tritn

    X-100, extraccin con SDS y extraccin con

    fenol), en combinacin con diferentes

    mtodos de precipitacin en una muestra de

    pltano. El grado de recuperacin de

    protenas depende del mtodo de

    precipitacin y re -solubilizacin. Los mayores

    rendimientos se obtuvieron con fenol como

    agente precipitante en combinacin con

    buffer R2D2 (5 M urea, 2 M tiourea, 2%

    CHAPS, 2% C7BzO (3-(4-heptil) fenil-3-

    hidroxipropil dimetil propanosulfonato de

    amonio), 20 mM DTT, 5 mM TCEP-HCl y

    0.25% anfolitos), para la solubilizacin de las

    protenas.

    La complejidad del estudio se incrementa,

    cuando el alimento no proviene de un solo

    organismo, sino de mezclas complejas de

    estos como en los alimentos fermentados. El

    pozol por ejemplo, un alimento fermentado

    elaborado a partir de masa de maz

    nixtamalizado, contiene cantidades

    importantes de almidn (75%) y protenas de

    reserva del maz (50% del total de protenas)

    que interfieren en la deteccin de las

    protenas de los microorganismos que

    fermentan la masa. A pesar de la

    complejidad del sistema se desarroll y

    optimiz un protocolo para la recuperacin de

    las protenas y su posterior anlisis.

    Se observ que a los 15 das de

    fermentacin, las protenas mayormente

    representadas pertenecen al grupo de las

    bacterias acido lcticas, principalmente del

    gn ero Lactobaciilus, mientras que los

    hongos estn representados por Aspergillus.

    En ambos casos, las protenas

    predominantes son las relacionadas al

    metabolismo de carbohidratos y produccin

    de energa (Crdenas et al., 2014).

    En el vino, la concentracin de protenas

    es baja pero estas tienen un papel crucial en

    sus caractersticas. La mayor limitante que

    exista para el estudio de la protemica del

    vino era la falta de mtodos adecuados para

    la extraccin y posterior separacin de las

    protenas por 2-DE. Mainente et al. (2014),

    optimiz la extraccin de protenas en una

    muestra de vino tinto (cv. Carbernet) para su

    posterior separacin y anlisis por masas. La

    concentracin de protena extrada fue de

    115 25.1 mg de protena/L y se lograron

    identificar tanto protenas del vino como de

    Botrytis cinerea lo que podra indicar posible

    infeccin de las uvas.

    DETECCIN DE MICROORGANISMOS

    PATGENOS

    Una aplicacin directa de la protemica de

    alimentos es la deteccin de

    microorganismos patgenos. Las

    enfermedades transmitidas por alimentos

    (ETA) se producen por la ingestin de

    alimentos y/o bebidas contaminadas con

    estos microorganismos. Constituyen un

    importante problema de salud pblica debido

    a su alta incidencia, a la resistencia que

    presentan y a la existencia de muchos

    grupos vulnerables. Su presencia, es un

    indicador directo de la calidad higinico -

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    sanitaria de los alimentos debido a la

    contaminacin de la materia prima, o a

    alguna deficiencia higinica dura nte el

    procesamiento.

    El control de los microorganismos

    causantes de ETA, depende en cierta mediad

    del mtodo analtico que se utiliza para su

    deteccin. De manera usual, su identificacin

    se hace con base en criterios morfolgicos y

    fisiolgicos mediante el cultivo de muestras

    de alimentos posiblemente contaminados, en

    diversos medios de cultivo y bajo condiciones

    establecidas. Sin embargo, la obtencin de

    resultados puede tomar das o semanas y las

    bacterias pueden entrar en un estado viable

    pero no cultivable (Gonzles & Herrera

    2005).

    Esto ha generado la necesidad de

    desarrollar procedimientos ms sensibles

    que permitan la tipificacin e identificacin de

    microorganismos patgenos. La amplificacin

    de secuencias blanco de ADN mediante PCR

    (Reaccin en Cadena de la Polimerasa), ha

    permitido el procesamiento de grandes

    cantidades de muestras en tiempos cortos y

    con ello, la identificacin de microorganismos

    no cultivables. No obstante, debido a que los

    alimentos son matrices complejas, la

    eficiencia del mtodo puede reducirse

    significativamente por la presencia de

    polisacridos, protenas, sustancias

    inhibitorias y lpidos dando lugar a resultados

    falsos o poco confiables.

    La deteccin de protenas implicadas en

    la resistencia y adaptacin de los

    microorganismos a ciertas condiciones de

    estrs, as como en los mecanismos de

    patogenicidad y produccin de toxinas, entre

    otras, es una alternativa que podra permitir

    solventar estas limitantes (Tabla 1).

    Tabla 1. Estudios protemicos realizados en microorganismos patgenos de los alimentos

    Muestra Propsito del estudio

    Mtodo

    utilizado Referencia

    Fusarium

    graminearum

    Estudio de las protenas secretadas

    implicadas en la patogenicidad en cebada y

    trigo

    2-DE y

    MS/MS

    Yang et al.,

    2012

    Listeria

    monocytogenes

    Comparacin de la respuestas de diferentes

    cepas de L. monocytogenes a condiciones

    alcalinas

    Shotgun Nilsson et al.,

    2012

    Penicillium

    expansum

    Papel crucial de protenas antioxidantes y

    enzimas hidrolticas en la patogenicidad

    2-DE y

    MS/MS

    Qin et al.,

    2007

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    EVALUACIN DE PROTENAS

    ALERGNICAS

    La alergia a los alimentos es una

    respuesta de hipersensibilidad del sistema

    inmune que afecta hasta un 4% de nios y

    adultos en pases desarrollados. La mayora

    de estas reacciones alrgicas en alimentos

    se debe a las protenas y van desde

    reacciones leves, que pueden ser de

    naturaleza transitoria (ceden con el tiempo),

    hasta graves, que pueden provocar la muerte

    (Sancho & Mills, 2010).

    Los alimentos que causan las reacciones

    ms graves y que se ven implicados con

    mayor frecuencia son los cereales (debido al

    alto contenido de gluten), huevos, pescados,

    leche, soya, nueces y otros frutos secos. Al

    menos 70 alimentos se han correlacionada

    como causantes de alergias alimentarias

    (http://www.who.int/foodsafety/fs_manageme

    nt/No_03_allergy_June06_sp. pdf).

    Los mtodos para la deteccin de

    alrgenos en alimentos, son principalmente

    la deteccin de protenas por medio de

    anticuerpos (ELISA). Sin embargo, la

    cuantificacin por mtodos inmunolgicos se

    ve afectada por la presencia de distintos

    alrgenos provenient es de otros alimentos, la

    complejidad de la muestra y la variabilidad de

    la especificidad de los anticuerpos. Un

    mtodo alternativo para su deteccin y

    cuantificacin ha sido la protemica (Monaci

    & Visconti, 2009).

    La extraccin en fase slida, acoplada a la

    cromatografa lquida para la posterior

    identificacin de las protenas por

    espectrometra de masas, ha permitido la

    deteccin de trazas de tres protenas

    alergnicas de leche de vaca (lactoalbmina,

    lactoglobulinas A y B), en muestras de 9

    mezclas de jugo de frutas y 5 jugos de

    naranja adquiridos en un mercado local de

    Blgica. De ellos, ninguno declaraba la

    presencia de leche en su etiqueta (Monaci &

    van Hengel, 2008).

    La complejidad de las muestras

    normalmente afecta la sensibilidad y la

    seleccin de los mtodos espectromtricos,

    por lo que es deseable el enriquecimiento de

    las muestras cuando se quiere analizar

    pptidos para su utilizacin como

    marcadores. Careri et al. (2008) desarrollaron

    un procedimiento de extraccin

    inmunomagntica, seguido por digestin con

    tripsina, lo que permiti la identificacin,

    deteccin y cuantificacin de trazas del

    alrgeno Ara h3/4 en el cacahuate y en

    diferentes cereales comerciales.

    Previo al desarrollo de mtodos basados

    en espectrometra de masas para la

    deteccin de alrgenos, es necesario

    establecer las secuencias de las protenas

    que servirn como etiquetas para su

    identificacin. Adems, se debe considerar

    que los alimentos sufren diversas

    modificaciones durante su procesamiento.

    Por ejemplo, los cacahuates generalmente

    son tostados bajo una gran variedad de

    condiciones, afectando la estabilidad y

    estructura de las protenas. Al analizar tres

    muestras de cacahuate sin tostar, con

    tostado medio (12 min a 140C) y tostado

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    fuerte (20 min a 140C), por cromatografa en

    capa lquida, combinada con espectrometra

    de masas en tndem (Q -TOF), se

    establecieron los posibles pptidos para las

    protenas Ara h 1, Ara h 2 y Ara h 3. Dichos

    pptidos, pueden servir como marcadores

    especficos para su deteccin sin importar el

    procesamiento (Chassaigne et al., 2007).

    CALIDAD Y AUTENTICIDAD DE

    ALIMENTOS

    Los consumidores exigen informacin

    clara y fiable sobre los alimentos que

    consumen, esta informacin es de utilidad al

    momento de elegir el producto que se va a

    comprar. Por ejemplo, un producto puede ser

    elegido basndose en la salud del

    consumidor, en su religin, sus p referencias

    y sus alergias entre otros. Por ello, es de

    suma importancia que el etiquetado de los

    productos sea el correcto y con una

    descripcin fiel de su contenido (Sentandreu

    et al., 2009).

    Un objetivo importante en la industria de

    los alimentos, es la autentificacin de los

    mismos, por lo que se busca que los

    mtodos para su anlisis sean robustos,

    precisos y sensibles. El anlisis protemico

    puede ser aplicado en la autentificacin de

    alimentos, mediante la deteccin de

    marcadores, los cuales deben ser

    caractersticos de los sustituyentes.

    Existen ejemplos de adulteraciones en

    alimentos, como es el reemplazo de manteca

    de cacao por otras grasas en chocolatera, la

    sustitucin de caf de alt a calidad por uno de

    menor calidad, en los productos crnicos, la

    sustitucin de carne de alta calidad por carne

    de menor valor, lo que resulta en un mayor

    beneficio para los productores.

    Los mtodos protemicos han permitido la

    deteccin de carne de poll o en mezclas con

    carne de puerco mediante un procedimiento

    sencillo (Fig. 1).

    Usando esta aproximacin, se detectaron

    0.5% de protenas contaminantes

    (provenientes de carne de pollo), utilizando

    como protena blanco la cadena ligera de la

    miosina 3. Adem s de su simplicidad, este

    enfoque tiene la ventaja de que puede ser

    aplicado de forma eficaz, tanto en carne

    cruda, como para la cocida (Sentandreu et

    al., 2009).

    La calidad de la carne est determinada por

    sus propiedades fsico-qumicas (pH,

    capacidad de retencin de agua, color,

    textura, entre otros), organolpticas

    (suavidad, consistencia, olor, sabor), y las

    microbiolgicas. A su vez, estas se ven

    influenciadas por otros factores como los

    sistemas de produccin, alimentacin y

    manejo pre-mortem de los animales y post-

    mortem de la carne (Hernndez et al., 2007).

    Despus del perodo post -mortem, la carne

    sufre algunos cambios importantes debido a

    la falta de oxgeno y a la acumulacin de

    lactato. Hay rigidez, debido a la formacin

    irreversible del complejo actina-miosina y

    descenso de pH. A pesar de que estos

    mecanismos estn bien establecidos,

    continua la pregunta de cmo la degradaci n

    de algunas protenas durante el

    almacenamiento de la carne afecta la

    terneza.

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    Fig. 2. Aproximacin protemica desarrollada para la deteccin de la autenticidad de un producto

    crnico.

    El estudio de los perfiles proteicos en

    msculo de cerdo, durante las primeras 48

    horas de almacenamiento post-mortem,

    permiti el reconocimiento de

    aproximadamente 1000 protenas

    individuales. El patrn general de protenas a

    los tiempos 0, 4, 8, 24 y 48 horas parece ser

    notablemente consistente durante el

    envejecimiento post mortem, esto sugiere

    que las propiedades de solubilidad de la

    mayora de las protenas del msculo no se

    ve alterada durante el almacenamiento.

    Sin embargo, la comparacin de estos

    perfiles mostr cambios muy notables en al

    menos 15 protenas, debido principalmente a

    su hidrlisis durante el almacenamiento. Su

    anlisis posterior, permiti confirmar la

    degradacin de algunas protenas

    estructurales como la titina, nebulina,

    desmina, filamina y viculina y por primera

    vez, se demostr que la actina tambin es

    degradada (Lametsch & Bendixen, 2001;

    Lametsch et al, 2002).

    Algunos estudios protemicos realizados

    en alimentos se enlistan en la Tabla 2.

  • BioTecnologa, Ao 2014, Vol. 18 No. 3

    BSQUEDA DE PPTIDOS BIOACTIVOS

    Nutricionalmente, la calidad de las

    protenas no solo depende de la composicin

    de aminocidos, de su digestin, absorcin y

    subsecuente anabolismo, sino tambin de los

    pptidos que se liberan. Muchas funciones

    en el organismo son mediadas por pptidos,

    ya que actan como neurotransmisores,

    hormonas o antibiticos.

    Debido a que los p ptidos presentes en

    los alimentos pueden tener estructuras

    similares a los pptidos endgenos del

    organismo hospedero, es razonable pensar

    que son capaces de interactuar con sus

    receptores y desempear un papel en la

    regulacin de la respuesta inmune como

    factores de crecimiento o actuar como

    antimicrobianos. Estos pueden derivar de

    protenas de leche, pescado, huevo, carne,

    cereales, leguminosas, entre otros (Saavedra

    et al, 2013; Snchez -Rivera et al., 2014).

    Los pptidos pueden ser generados

    durante la manufactura del alimento a travs

    de diferentes procesos como la fermentacin

    o maduracin, pero la mayora surgen debido

    a la hidrlisis de las protenas de la dieta

    durante su digestin (Barb et al, 2014).

    El creciente inters en el estudio de los

    pptidos, ha dado como resultado la creacin

    de un subcampo dentro de la protemica de

    alimentos, la peptidmica (Saavedra et al,

    2013; Snchez -Rivera et al, 2014). Barb et

    al. (2014) estudiaron la liberacin de pp tidos

    en el tracto gastrointestinal de cerdos

    alimentados con seis matrices de lcteos. De

    este modo, lograron la secuenciacin e

    identificacin de ms de 16 000 pptidos, de

    los cuales 86% y 14% resultaron de la

    hidrlisis de casena y # -lactoglobulina,

    respectivamente. Del total de pptidos

    liberados de casena, %s1-, %s2-, #- y -

    casena representaron el 28%, 15%, 48% y

    8%. Entre todos estos, 29 son conocidos por

    tener actividades biolgicas como

    emulsificantes, antihipertensivos,

    antioxidantes, antimicrobianos, e inhibidores

    de proteasas, entre otras.

    LOS ALIMENTOS FERMENTADOS

    La fermentacin de los alimentos es una

    prctica muy antigua presente en todas las

    culturas del mundo, ya que es uno de los

    mtodos de preservacin de alimentos ms

    antiguo y econmico que se conoce. Su

    procesamiento involucra el crecimient