Bioseguridad

20
Lic.: José R. Contreras A. Docente ITAL

Transcript of Bioseguridad

Page 2: Bioseguridad

Conjunto de leyes y regulaciones, políticas, metodologías y procedimientos para el uso seguro de Organismos Modificados Genéticamente por las nuevas técnicas de la ingeniería genética.

Todo este conjunto de prácticas tiene por objeto eliminar o minimizar los factores de riesgo, que puedan llegar a afectar la salud, la vida de las personas y los animales o el estado del medio ambiente.

Page 3: Bioseguridad

Colombia es líder en la región Andina, tanto en la aplicación de biotecnología como en la reglamentación de bioseguridad.

El marco regulatorio a nivel internacional lo constituye el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, firmado en Montreal en el 2000 y ratificado por nuestro país mediante la Ley 740 de 2002 y reglamentado por el Decreto 4225 de 2005

Page 4: Bioseguridad

Este Decreto aplica al movimiento transfronterizo, tránsito, manipulación y utilización de los Organismos Vivos Modificados y, básicamente, separa las competencias de las autoridades nacionales según el uso de los OVM, así:

Page 5: Bioseguridad

Para uso agrícola, pecuario, pesquero y plantaciones forestales comerciales y agroindustriales – en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.

Para uso ambiental – en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Para uso en salud y alimentación humana – en el Ministerio de la Protección Social.

Page 6: Bioseguridad

QUE ES LA DESINFECCIÓN La desinfección es el proceso que mata o

destruye casi todos los microorganismos que producen enfermedad, con excepción de los esporos bacterianos.

Los desinfectantes se usan en objetos inanimados y se clasifican de acuerdo al nivel de acción desinfectante en:

Page 7: Bioseguridad

Desinfectantes de alto nivel. (D.A.N.): matan bacterias vegetativas, bacilo de tuberculosis, hongos, virus lipídicos y no lípidos, pero no necesariamente alto número de esporos bacterianos. Ej.: formaldehído, glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, ácido peracético.

Page 8: Bioseguridad

Desinfectantes de nivel intermedio (D.N.I.): matan bacterias vegetativas, algunos hongos, bacilo de tuberculosis y la mayor parte de los virus. No eliminan los esporos bacterianos resistentes. Ej.: Alcohol etílico e isopropílico, cloro y compuestos del cloro, iodóforos.

Page 9: Bioseguridad

Desinfectantes de bajo nivel (D.B.N.): matan las bacterias vegetativas, algunos hongos y algunos virus, pero no actúan sobre bacilo de tuberculosis y esporas bacterianas. Ej.: Compuestos de amonio cuaternario.

Page 10: Bioseguridad

Para la elección del desinfectante para el procesamiento del instrumental es necesario utilizar la categorización propuesta por Spaulding que clasificó estos elementos en

•CRÍTICOS Ý son los objetos que entran en contacto con el torrente sanguíneo o con cavidades estériles. La mayoría de estos elementos deben esterilizarse.

Page 11: Bioseguridad

SEMICRITICOS Ý son los objetos que entran en contacto con las mucosas o con la piel no intacta y deben estar libres de todos los microorganismos, excepto alto número de esporas bacterianas. Estos elementos requieren desinfección de alto nivel.

NO CRÍTICOS Ý son los objetos que entran en contacto sólo con piel sana. Hay muy bajo riesgo de transmitir agentes infecciosos por estos elementos. Los desinfectantes son sustancias químicas que por su característica pueden ser antisépticos y desinfectantes y/o esterilizantes.

Page 12: Bioseguridad

EVALUACIÓN1. La bioseguridad es:A. Conjunto de leyes en la genéticaB. prácticas tiene para minimizar los factores d

e riesgoC. Plataforma de una direcciónD. Técnicas de ingeniería

Page 13: Bioseguridad

INDICA LA RESPUESTA CORRECTA2. La bioseguridad para uso agrícola, pecuario,

pesquero y plantaciones forestales comerciales y agroindustriales, está regulada por:

A. Ministerio de comercioB. Ministerio de Agricultura (ICA)C. Ministerio de protección socialD. Ministerio de salud

Page 14: Bioseguridad

INDICA LA RESPUESTA CORRECTA3. Para uso ambiental en el:A. Ministerio de AgriculturaB. Ministerio de MinasC. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarro

llo TerritorialD. Ministerio de la Salud

Page 15: Bioseguridad

INDICA LA RESPUESTA CORRECTA4. Para uso en salud y alimentación humana

en el:A. Ministerio de AgriculturaB. Ministro de comercioC. Ministro de transporteD. Ministerio de la Protección Social.

Page 16: Bioseguridad

FALSO O VERDAERO5. La desinfección es el proceso que mata o

destruye casi todos los microorganismos que producen enfermedad, con excepción de los esporos bacterianos.

Lo anterior es: A. Falso B. Verdadero

Page 17: Bioseguridad

FALSO O VERDADERO6. Los desinfectantes se usan en objetos

inanimados y se clasifican de acuerdo al nivel de acción desinfectante en:

Desinfectantes de alto nivelDesinfectantes de nivel intermedioDesinfectantes de bajo nivelLo anterior es: A. Falso B. Verdadero

Page 18: Bioseguridad
Page 19: Bioseguridad

“ERROR”

1

Page 20: Bioseguridad

“FELICITACIONES”

5