BIOMICROSCOPÍA Guia 1

5
 Universidad de Tarapacá Tecnología Médica Oftalmología 1 BIOMICROSCOPÍA El biomicroscopio también conocido como lámpara de hendidura, es un instrumento muy versátil en la práctica clínica. Su amplio rango de magnificación, su sistema de iluminación variable y sus ilimitados ángulos de observación lo hace un instrumento indispensable para la observación de las estructuras oculares. Indispensable para la evaluación de la adaptación de los lentes de contacto, es usado como una herramienta en el diagnóstico y monitoreo de las anomalías del segmento anterior y sus anexos oculares. La lámpara de hendidura tiene dos componentes básicos: un microscopio (sistema de observación) y un sistema de iluminaci ón (la lámpara propiamente dicha): Brazo de iluminación Este brazo guarda el sistema de iluminación. El ángulo de este brazo puede variar de 0º a 90º desde la posición isocéntrica primaria. Los siguientes componentes conforman el brazo de iluminación: Controles de hendidura: Existen 2 controles para el tamaño; con uno se ajusta la anchura de la hendidura y con el otro la altura. También existe un control que varía la orientación.  Ángulo del espejo: Este cambia la posición del espejo reflector para alterar el ángulo del haz con respecto al sistema de visualización. Cuando el espejo se encuentra en el “clic de paro”, el foco del haz de hendidura será coinciden te con el foco del sistema de visualizaci ón. Esto se conoce como calidad confocal del biomicroscopio. Filtros: Los filtros se utilizan para variar la apariencia del haz de luz. La mayoría de las lámparas incluyen un filtro azul cobalto, uno verde o libre de rojo y, al menos, un filtro de densidad neutral. Brazo del microscopio El brazo del microscopio guarda el sistema de visualización, compuesto por el lente objetivo y los lentes oculares. El ángulo del brazo del microscopio puede variar, a pesar de que normalmente se encuentra en posición isocéntrica. Los siguientes componentes se localizan en el brazo del microscopio: Oculares : Son ajustables para compensar el error refractivo del examinador. La distancia entre los oculares es variable y puede ajustarse para igualar la DIP del examinador. Control de magnificación : La magnificación puede ajustarse en forma escalonada o continua (sistema zoom). a) Magnificación Baja (6x a 10x) usualmente utilizada para realizar una vista general del segmento anterior.

Transcript of BIOMICROSCOPÍA Guia 1

5/15/2018 BIOMICROSCOP A Guia 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biomicroscopia-guia-1 1/5

Universidad de Tarapacá

Tecnología Médica Oftalmología

1

BIOMICROSCOPÍA

El biomicroscopio también conocido como lámpara de hendidura, es un instrumentomuy versátil en la práctica clínica. Su amplio rango de magnificación, su sistema deiluminación variable y sus ilimitados ángulos de observación lo hace un instrumento

indispensable para la observación de las estructuras oculares. Indispensable para laevaluación de la adaptación de los lentes de contacto, es usado como una herramienta enel diagnóstico y monitoreo de las anomalías del segmento anterior y sus anexos oculares.

La lámpara de hendidura tiene dos componentes básicos: un microscopio (sistema deobservación) y un sistema de iluminación (la lámpara propiamente dicha):

Brazo de iluminación

Este brazo guarda el sistema de iluminación. El ángulo de este brazo puede variar de 0º a90º desde la posición isocéntrica primaria. Los siguientes componentes conforman el

brazo de iluminación:Controles de hendidura: Existen 2 controles para el tamaño; con uno se ajusta la anchurade la hendidura y con el otro la altura. También existe un control que varía la orientación.

 Ángulo del espejo: Este cambia la posición del espejo reflector para alterar el ángulo delhaz con respecto al sistema de visualización. Cuando el espejo se encuentra en el “clic de

paro”, el foco del haz de hendidura será coincidente con el foco del sistema devisualización. Esto se conoce como calidad confocal del biomicroscopio.

Filtros: Los filtros se utilizan para variar la apariencia del haz de luz. La mayoría de las

lámparas incluyen un filtro azul cobalto, uno verde o libre de rojo y, al menos, un filtro dedensidad neutral.

Brazo del microscopio

El brazo del microscopio guarda el sistema de visualización, compuesto por el lenteobjetivo y los lentes oculares. El ángulo del brazo del microscopio puede variar, a pesar deque normalmente se encuentra en posición isocéntrica. Los siguientes componentes selocalizan en el brazo del microscopio:

Oculares : Son ajustables para compensar el error refractivo del examinador. La distancia

entre los oculares es variable y puede ajustarse para igualar la DIP del examinador.Control de magnificación : La magnificación puede ajustarse en forma escalonada ocontinua (sistema zoom). 

a)  Magnificación Baja (6x a 10x) usualmente utilizada para realizar una vistageneral del segmento anterior.

5/15/2018 BIOMICROSCOP A Guia 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biomicroscopia-guia-1 2/5

Universidad de Tarapacá

Tecnología Médica Oftalmología

2

b)  Magnificación Media (16x a 25x) es mayormente utilizada para observarcapas de la córnea y cristalino.

c)  Magnificación Alta (30x a 40x) es de mucha ayuda para observar detalles.

Para iniciar

1.  Retirar corrección óptica del paciente2.  La iluminación del cuarto debe ser tenue en especial para la técnica difusa .3.  Desinfectar el apoyo de la barbilla y de la frente4.   Ajustar la altura de la mesa a una posición cómoda tanto para el paciente como

para el examinador5.  Colocar el espejo de reflexión en la posición inicial6.  Instruir al paciente como debe colocar su mentón y frente en los apoyos

correspondientes7.    Ajustar el apoyo del mentón para que la línea de demarcación en los soportes

laterales coincida con el canto lateral del paciente8.  Colocar la magnificación en el menor grado (6X o 10X). Remover todos los filtrosdel sistema de iluminación.

9.  Encender el instrumento. Indicar al paciente el punto de fijación (punto rojo, lóbulode la oreja del examinador)

10.  Ajustar la DIP de acuerdo al examinador.11. Utilizar una mano para operar el “joystick” y la perilla de elevación, y con la otra

mano operar los controles de la hendidura para variar el ángulo entre la lámpara yel microscopio y manipular los párpados del paciente.

El segmento anterior del ojo se examina usualmente en una secuencia de anterior a

posterior. Las estructuras se examinan generalmente en el siguiente orden: párpados ypestañas, conjuntiva, película lagrimal, córnea, ángulo irido-corneal, iris y cristalino.Primero se examina el ojo derecho y posteriormente el ojo izquierdo.

 APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN DIRECTA

Iluminación Difusa

Se utiliza para el reconocimiento general de la parte anterior del globo ocular.

TÉCNICA

  El sistema de iluminación y el de observación deben formar un ángulo deaproximadamente 40° a 50°, y este último debe estar situado frente a la cara delpaciente.

5/15/2018 BIOMICROSCOP A Guia 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biomicroscopia-guia-1 3/5

Universidad de Tarapacá

Tecnología Médica Oftalmología

3

    Aumento angular más bajo posible 6x o10x. Introducir mayores aumentos si sedetecta algo de interés en particular.

  Reducir la iluminación ambiental paraobtener una imagen más nítida.

  Diafragma de apertura de la lámpara almáximo.

ESTRUCTURAS A OBSERVAR 

Párpados, pestañas, puntos lacrimales, aperturas de las glándulas de Meibomio, carúncula,repliegue semilunar, lágrima, conjuntivas (tarsal importante en usuarios de lentes decontacto), vasos esclerales, córnea, cara anterior del cristalino.

Es decir se observa de forma general cualquier condición anómala en la parte anterior delglobo ocular.

Dispersión escleral

Este tipo de iluminación se basa en la propiedad que tienen los tejidos translúcidos endispersar la luz.

TÉCNICA

    Angulo de 60° entre el sistema deiliuminación y el de observación, y ésteúltimo situado frente a la córnea.

  Emplear el menor aumento para obtener elmayor campo visual (6x).

  Dirigir la luz en forma de franja (anchurade 1-2 mm) sobre el limbo esclerocornealtemporal.

  La luz dirigida y enfocada sobre el limbo sereflejará totalmente por el interior de lacórnea y se formará un halo anaranjado intenso en el limbo esclerocorneal nasal.

ESTRUCTURAS A OBSERVAR 

  Basicamente la córnea. Si ésta es normal y transparente su estructura no se ve yaparece oscura, pero

  si existe alguna irregularidad u opacidad en el tejido corneal se interrumpirá lareflexión interna y se

  hará visible esa porción de córnea contra el fondo oscuro del iris o la pupila

5/15/2018 BIOMICROSCOP A Guia 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biomicroscopia-guia-1 4/5

Universidad de Tarapacá

Tecnología Médica Oftalmología

4

ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA

Consiste en enfocar directamente la zona que se desea observar. Es uno de los métodosmás utilizados para visualizar los tejidos de la parte anterior del globo ocular y sus anexos.

Existen tres tipos de Iluminación focal directa que se diferencian simplemente en eltamaño y la forma del haz empleado.

Paralelepípedo de Vogt

TÉCNICA

   Anchura del haz 2-3 mm.   Aumento angular de 10x a 25x.    Angulo de 45° a 60° entre la lámpara

de hendidura y el biomicroscopio.  Una vez enfocado el paralelepípedo

sobre la superficie de la córnea serealizará un barrido por toda la córneadesde el lado temporal al nasal.

  Este tipo de iluminación permiteobservar la superficie corneal, así comosus capas.

ESTRUCTURAS A OBSERVAR 

  Superficies anterior y posterior de la córnea y sus irregularidades.  Nervios de la córnea.  Edema corneal.   Vasos sanguíneos que penetran en córnea.  Repliegues de la membrana de Descemet, cicatrices, etc.  Superficie anterior y posterior del cristalino.

Sección óptica

TÉCNICA

  Mínima anchura de la hendidura del haz. Puede hacerse reduciendo la anchura delparalelepípedo al mínimo, hasta que aparezca una sección de la córnea.

   Ángulo entre el sistema de observación y el de iluminación de 45°.  La luz debe dirigirse siempre por el lado temporal cualquiera que sea el ojo

observado.  Realizar un barrido por toda la córnea.

5/15/2018 BIOMICROSCOP A Guia 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biomicroscopia-guia-1 5/5

Universidad de Tarapacá

Tecnología Médica Oftalmología

5

ESTRUCTURAS A OBSERVAR 

  Capas corneales (sus distorsiones).  Película lagrimal.

Haz cónico

TÉCNICA

  Reducir la anchura y la apertura del haz hasta obtener un haz circular muy pequeño.   Ángulo de unos 40°  Sistema de observación perpendicular a la parte anterior del globo.  Enfocar un punto intermedio entre córnea y cara anterior del cristalino (humor

acuoso).

ESTRUCTURAS A OBSERVAR 

Humor acuoso, que en condiciones normales tendrá un aspecto negro (vacío). Siexistieran cuerpos extraños en él se observarían (fenómeno de Tyndall). Puede tratarse deproteínas debidas a procesos inflamatorios o células pigmentarias.